Page 1 of 2
1 2

México: Educación para Adultos impulsa nueva estrategia para grupos vulnerables

México/Enero de 2018/Fuente: Am de Queretaro

El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) proyecta nuevas estrategias de atención educativa para niños y niñas de 10 y 14 años de edad, así como jornaleros agrícolas, migrantes, personas con discapacidad visual, madres jóvenes y jóvenes embarazadas.

Este fortalecimiento a la educación se debe a que con el incremento de los materiales para brindar una mayores servicios a esos grupos vulnerables se impulsa una mejor atención educativa en entidades federativas para la atención de estos sectores de la sociedad.

Se explicó que estos grupos son la base de acción de las nuevas perspectivas para el año en curso, las que permitirán construir un modelo de fortalecimiento en la calidad educativa de los servicios de alfabetización de primaria y secundaria, a personas jóvenes y adultas en condición de analfabetismo y rezago.

Sobre todo se impulsará la mejora educativa en entidades federativas para la atención de grupos en condición de vulnerabilidad, recalcó el instituto en un comunicado.

En el marco del Plan General para el Fortalecimiento de la Atención Educativa a Poblaciones en Situación de Vulnerabilidad del INEA se realizaron reuniones de trabajo con personal de las coordinaciones de zona que atienden a población indígena.

De manera simultánea se coordinaron con integrantes de los equipos de operación del Modelo Educación para la Vida y el Trabajo Indígena Bilingüe.

Para ello, se trabaja en proyectos de construcción de exámenes en lenguas indígenas en los estados de Hidalgo, Chiapas y Oaxaca, donde además se aprovecha la infraestructura instalada en las Plazas Comunitarias que reportan a nivel nacional un crecimiento de 15 por ciento.

En dichas plazas se imparten las asesorías educativas a las personas mayores de 15 años en condición de vulnerabilidad.

Se resaltó que a través de este impulso institucional en favor de la atención educativa para los grupos vulnerables se incrementa la reproducción de materiales impresos.

Asimismo, las acciones de fortalecimiento de los ejes diversificados del Modelo Educación para la Vida y el Trabajo hispanohablante e indígena bilingüe, y la continuación y mejora de los cursos y diplomados a distancia para las figuras institucionales y solidarias del INEA

Fuente: http://amqueretaro.com/el-pais/mexico/2018/01/21/educacion-adultos-impulsa-nueva-estrategia-grupos-vulnerables

Comparte este contenido:

Reino Unido apoyará creación de videojuegos con partida presupuestal

Reino Unido/Noviembre de 2017/Autor: Victor Rosas/Fuente: Levelup

La popularidad que gozan los videojuegos en la actualidad ha dado visibilidad a su proceso de creación y todo lo que involucra para que al final disfrutemos los juegos que más nos gustan. En el caso de Reino Unido, esto ha llevado al gobierno a apoyar a la industria de videojuegos de la región con un aumento en la partida presupuestal asignada y una estrategia integral que se enfocará en el sector educación donde se impulsará y mejorará la enseñanza de ciencias de la computación y matemáticas.

El gobierno de Reino Unido anunció que dará $1 MDD del presupuesto para el siguiente año al UK Games Fund con miras a perpetuar su existencia hasta 2020. El fondo fue creado para impulsar a pequeños desarrolladores de videojuegos que comienzan su ciclo en la industria. A la par de éste anuncio, el gobierno también informó que pondrá en marcha una estrategia que beneficie a la industria de videojuegos en la región impulsando el aprendizaje de ciencias de la computación y matemáticas en el nivel secundaria. La estrategia contempla una inversión de más de $111 MDD para especializar a 8,000 profesores de computación de nivel secundaria y asegurar que los planteles educativos tengan profesores capacitados y actualizados. También, se destinarán $35 MDD para mejorar la enseñanza de las matemáticas y alcanzar niveles necesarios para el desarrollo tecnológico.

De esta manera, Reino Unido sigue atentamente lo que acontece en la industria de los videojuegos en la región y se compromete a apoyar un sector que crece cada vez más a nivel mundial.

¿Qué te parece la estrategia de apoyo de Reino Unido?

Cuéntanos en los comentarios y sigue con nosotros, en LEVEL UP.

Fuente: http://www.levelup.com/noticias/447991/Reino-Unido-apoyara-creacion-de-videojuegos-con-partida-presupuestal

 

Comparte este contenido:

Escuela Tricolor

Por: Aurora Lacueva

Buena noticia: el Gobierno nacional acaba de crear el programa Escuela Universidad Tricolor, que se va a encargar del mantenimiento profundo y la restauración de escuelas, liceos y universidades. Además, puso tal programa en manos de la gran misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. Doble acierto, pues por una parte se ataca así a fondo el problema del deficiente estado de muchas edificaciones educativas: desde pequeños preescolares hasta universidades con miles de estudiantes sufren de serias carencias en su infraestructura, lo que afecta la calidad de su trabajo. El programa puede permitir un salto importante en este sentido, que vaya más allá de pintar paredes o desmalezar. Por otro lado, es alentador que una labor planteada “en grande” se ponga en manos de quienes pueden asumirla de la manera más completa y efectiva. Observamos que Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, ha venido avanzando en su esfuerzo de remodelación de viviendas y su entorno, y cuenta hoy con experiencia, moderna maquinaria, trabajadoras y trabajadores preparados, y toda una logística para la provisión de los materiales y equipos necesarios. Tiene así las cualidades para cumplir bien un plan masivo como este.

Se anuncia que se aprovechará esta iniciativa para construir anfiteatros o conchas acústicas que permitan estimular la vida cultural del estudiantado. Esto nos parece positivo, pero siempre que tal empeño venga acompañado de otros igualmente relevantes, entre ellos la ampliación de las áreas verdes de los planteles. La recreación y el descanso rodeados de vegetación son necesarios para la salud física y mental de las y los discentes, y hoy en día a menudo las horas en la institución educativa transcurren en un ambiente gris, de limitados espacios encementados. Importa que vayan desapareciendo las escuelas encajonadas, y que se ganen terrenos para ampliarlas y permitirles sus áreas verdes, algunas con cultivos, y también sus aulas-laboratorio, su biblioteca y sus aulas-taller, junto a los ofrecidos anfiteatros. Conviene aprovechar la creatividad de equipos de arquitectas y arquitectos de nuestro país, que nos ayuden a construir o remodelar escuelas de manera fresca y con nuevos conceptos. Tenemos que ir más allá del plantel como fila de salones y un patio.

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/opinion/aurora-lacueva-escuela-tricolor/

Comparte este contenido:

En la Universidad Nacional: quien es «pilo» no paga

Por: Ignacio Mantilla

No pretendo ahondar en las fortalezas y debilidades del programa, más bien quiero esforzarme por dar a conocer a los lectores, los programas que desde hace ya décadas desarrolla la Universidad Nacional, patrimonio de todos los colombianos, de manera silenciosa, efectiva y persistente, con su experiencia y capacidad, para ofrecer soluciones bien pensadas y eficientemente direccionadas a distintas poblaciones y comunidades. Estos programas han logrado resultados envidiables para disminuir la desigualdad, estimular la excelencia e incrementar las oportunidades entre la población más vulnerable de nuestro país, ofreciéndoles educación de calidad.

No hay duda de que la educación presenta grandes diferencias entre las regiones y subregiones, así como entre las capitales de departamento y los municipios apartados, lo que acentúa la brecha en el ingreso a la educación superior. A manera de ejemplo, los jóvenes del programa “Ser pilo paga” en Bogotá son 1801, mientras que en el departamento del Cauca son 217, la mayoría concentrados en Popayán.

Para contribuir a eliminar estas inequidades, la Universidad Nacional, como lo he explicado en otras ocasiones, ha implementado varios programas de admisión especial (PAES), para mejores bachilleres de población negra, afrocolombiana, palenquera y raizal; para los mejores bachilleres de municipios pobres, para bachilleres víctimas del conflicto armado interno y para bachilleres integrantes de comunidades indígenas. En estos casos se destinan cupos en las 94 carreras de nuestra Institución para que los aspirantes de estos grupos compitan entre ellos solamente. Es así como, un bachiller indígena puede aspirar a estudiar la carrera de su preferencia, sin competir por el cupo con los bachilleres de las grandes ciudades que han tenido mejores oportunidades de formación.

Para ampliar el espectro de inclusión social, la Universidad estableció en el año 2008 el Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica (PEAMA), mediante el cual bachilleres de las zonas de influencia de nuestras sedes de frontera (San Andrés, Arauca, Leticia y Tumaco) admitidos a la Universidad inician su carrera en estos municipios. Para ellos la Universidad ofrece cupos en 74 de sus 94 carreras.

En este semestre, al proceso regular de admisión se presentaron 70 000 aspirantes que compitieron por 5000 cupos. Con esta demanda tan alta, los bachilleres de grupos y poblaciones vulnerables, en ausencia de programas especiales de admisión, como los ofrecidos por la Universidad Nacional, no tendrían oportunidad de ingresar a la universidad.

Actualmente, en la Universidad Nacional el 8,4 % de los estudiantes de pregrado han sido admitidos por programas especiales: 2321 en los programas PAES y 1319 en el programa PEAMA. Estos estudiantes provienen de 331 municipios del país, entre los que se encuentran algunos tan apartados de las grandes urbes como La Hormiga en Putumayo, Barranco de Loba en Bolívar o Puerto Nariño en Amazonas. En mi opinión estos estudiantes son auténticos “pilos”, que han demostrado estar dentro de los mejores de su región o de su comunidad. Y no sobra precisar que actualmente, en la Universidad Nacional están matriculados estudiantes provenientes de 914 municipios del país, cifra que muestra con contundencia el carácter nacional de la Universidad.

Pero más allá de los programas de inclusión, la Universidad Nacional cuenta con un sistema de matrículas, de pago diferenciado según la situación socioeconómica del estudiante, que garantiza que todos, por ser admitidos a la Universidad, estén subsidiados para estudiar en ella. El costo semestral promedio de un estudiante en la Universidad es de alrededor de 17 smmlv, y la matrícula máxima, la que pagan los estudiantes cuyas familias pertenecen al estrato más alto, es de tan solo 10 smmlv. El valor promedio de la matrícula semestral que deben cubrir los estudiantes no alcanza 1 smmlv y, además, los estudiantes que ingresan a través de los programas especiales de admisión pagan a lo sumo $100 000 por semestre.

Con todo, independientemente de su situación socioeconómica, los estudiantes que tienen un rendimiento académico sobresaliente en su carrera, reciben exención total del pago de su matrícula. Estos son más de de 2000 estudiantes «repilos».

Sin embargo, la falta de recursos para mantenerse en las sedes andinas de la Universidad Nacional (Bogotá, Medellín, Manizales y Palmira), ciudades diferentes y lejanas a su ciudad de origen, hacen que con frecuencia estos «pilos», especialmente los de los programas especiales, tengan que suspender sus estudios, perdiéndose así los esfuerzos económicos que hace la Universidad y, por lo tanto, la sociedad para que no paguen una matrícula.

Hago un llamado al gobierno nacional para que, de los nuevos recursos públicos destinados al programa “Ser pilo paga”, también se destine algún porcentaje, a estos otros «pilos», a la atención de estos jóvenes vulnerables, pero “pilos», que más que el pago de su matrícula necesitan mejores condiciones de manutención mientras estudian. Muchos de estos jóvenes, profesionales del futuro, retornarán a sus comunidades y aportarán con seguridad al desarrollo de su población.

Fuente: http://www.elespectador.com/opinion/universidad-nacional-quien-pilo-no-paga

Comparte este contenido:

¿A dónde va la Educación Pública?

Por: Juan Carlos Miranda Arroyo

Parece ser que a la pregunta: “¿A dónde va nuestra Educación Pública?”, se podría contestar fácilmente. Quizá bastaría con entrevistar al Secretario de Educación Pública o a los Subsecretarios del ramo para que nos den su versión al respecto, desde su visión de la alta burocracia del Gobierno Federal; o tal vez sea suficiente con leer algunos documentos como el Programa Nacional de Educación, la Constitución Política Mexicana, así como las leyes secundarias, como la Ley General de Educación, la Ley del Servicio Profesional Docente, la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación; o bien, los papeles gubernamentales sobre la planificación institucional, que han dado a conocer la misma SEP y los gobiernos estatales.

¿Qué dicen los expertos y estudiosos de las Reformas Educativas del siglo XXI a niveles nacionales e internacionales? ¿Cómo se han interpretado los recientes acontecimientos y procesos sociales en materia de políticas públicas educativas, en los ámbitos local y global?

Leo y releo el libro de Michael W. Apple: Educar “como Dios manda”. Mercados, niveles, religión y desigualdad; (traducción al castellano por Paidós, en 2002, del original: Educating the “Right” Way), en el que el educador norteamericano señala lo siguiente:

“Las escuelas estadounidenses, y en general las de todo el mundo, están experimentando un espectacular giro hacia la derecha…”.  A través de su texto, Apple “examina minuciosamente los planes de esta conspiración y nos muestra la amenaza que plantean las reformas derechistas a la democracia en la enseñanza pública. Desde los exámenes obligatorios hasta el control del currículo a escala nacional… (el autor) ofrece un penetrante análisis de algunas de las cuestiones más importantes a las que se enfrenta la educación de hoy…” (Contraportada)

A lo largo del libro, Michael Apple aborda la agenda de la modernización conservadora que se ha intentado aplicar a la educación pública en los Estados Unidos y en otras naciones. Analiza el debate sobre la concepción de libertad que hay detrás de ello; las acciones orientadas a “mercantilizar” el mundo; acerca de cómo la derecha política ha pretendido restablecer el “orden cultural”; sobre las relaciones entre la Iglesia y el Estado; la Economía y la Religión; el “Gerencialismo”; así como las consecuencias escolares que ha generado el proyecto de la modernización conservadora, puesto en operación a través de las Reformas Educativas. También disecciona al llamado “populismo autoritario en educación” (“la enseñanza que quiere Dios”); al neoliberalismo metido en la escuela, las elecciones y la democracia; examina al neoconservadurismo y a la nueva clase media directiva y profesional (aquella que acepta la lógica de que debe haber más exámenes y con más frecuencia).

Michael Apple es profesor de Currículo y Enseñanza, y de Estudios de Políticas Educativas en la Universidad de Wisconsin-Madison. Es autor de libros como El Conocimiento Oficial (Paidós); Educación y Poder; Maestros y Textos; y Escuelas Democráticas, entre otros. Cabe mencionar que su libro Ideología y Currículum ha sido elegido entre las veinte mejores obras del siglo XX en temas de educación.

Todo esto viene a cuento, porque esta semana estará en Querétaro uno de los colegas y colaboradores directos de Michael Apple. Me refiero al profesor canadiense Paul Orlowski, docente e investigador de la Universidad de Saskatchewan, en el Centro para el estudio del Currículo e Instrucción, de la Facultad de Educación en dicha universidad. Orlowski ha publicado recientemente un libro denominado Teaching about Hegemony, (Editorial Springer);Enseñanza en torno a la Hegemonía”, donde aborda nociones como racismo, clases sociales y democracia en el siglo XXI, mediante un análisis y una sintonía conceptual semejantes a la Pedagogía Crítica cultivada por Michael Apple.

Orlowski es doctor en Educación, por la Universidad de Columbia Británica. Sus temas de interés académico están relacionados con el racismo, el neoliberalismo y la Ecopedagogía; la Pedagogía Crítica y la Democracia. Su trabajo académico también abarca conceptos como justicia social y políticas educativas públicas. Debido a sus cualidades literarias y académicas, su obra ha sido ampliamente difundida en Estados Unidos y Canadá.

La conferencia magistral del Dr. Paul Orlowski sobre “Modelos de Liderazgo Educativo desde la organización social en contextos neoliberales”, se llevará a cabo el viernes 21 de octubre, a las 12:30 Hrs., en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, de la Universidad Autónoma de Querétaro. Centro Histórico de Querétaro. Es un evento dirigido a docentes, directivos, asesores, especialistas, investigadores en Educación y público en general.  Ojalá que puedan participar.

Fuente: http://www.sdpnoticias.com/nacional/2016/10/18/a-donde-va-la-educacion-publica

Imagen de archivo

 

Comparte este contenido:

Se transforman las Ciencias Médicas en Cuba en busca de mayor calidad

Centroamérica/Cuba/Octubre de 2016/Autores: Oscar Figueredo Reinaldo, R. G- Martínez y  M. del C. Ramón/Fuente: Cuba Debate

Como cada martes la Mesa Redonda pone a debate un tema de ineterés nacional sobre la Mesa, esta  vez, dedicado a las ciencias médicas en Cuba. Los detalles del nuevo curso escolar, su preparación y los objetivos principales para el presente período lectivo fueron algunos de los temas abordados en la tarde-noche de este martes que contó con la participación de directivos del Ministerio de Salud Pública y de la propia enseñanza. Cubadebate te invita a participar en su ForoDebate sobre el tema.

Todo listo para el nuevo curso

Al iniciar la Mesa Redonda, el Dr. Alfredo González Lorenzo, viceministro del Ministerio de Salud Pública explicó algunas de las transformaciones que se vienen acometiendo en esta enseñanza en pos de elevar la calidad de los egresados en este sector primordial para el país.

Al inicio de la Revolución-acotó- el país no contaba con un sistema de salud que posibilitara una buena atención al pueblo pues solo se contaba con una Facultad de Medicina en la Universidad de La Habana, y a partir de la decisión del Estado Revolucionario se fundan escuelas de  Medicina en Santiago de Cuba, la Habana, lo que sería el Instituto de Ciencias básicas y preclínicas Victoria de Girón y progresivamente en las capitales provinciales.

En la actualidad existen:

  • Una red de 13 Universidades de Ciencias Médicas
  • La ELAM
  • La UCIMED-FAR
  • Escuela Nacional de Salud Pública
  • 25 Facultades de Ciencias Médicas
  • 4 Facultades de Estomatología
  • 1 Facultad de Enfermería
  • 1Facultades de Tecnología de la salud
  • 3 Facultades Tecnología- enfermería
  • 15 Filiales de Ciencias Médicas
  • 2 Facultades preparatorias

En otro momento, el  viceministro del Ministerio de Salud Pública destacó que el rasgo principal de la formación del capital humano de la salud en Cuba es la combinación de la docencia, la asistencia médica y las investigaciones en los escenarios de nuestras Universidades

“Dicho en otras palabras, los escenarios docentes de la Universidad están constituidos por la red de unidades de salud”.

Agregó que en los últimos seis años se han venido desarrollando un grupo de transformaciones a partir de las políticas aprobadas VI Congreso del Partido que tienen como objetivo continuar elevando el estado de salud de la población, incrementar la calidad y satisfacción con los servicios y hacer eficiente y sostenible el sistema, a la vez que se garantiza el desarrollo.

“Es por ello que en una primera etapa se definió el plan de ingresos en correspondencia con las necesidades de cada territorio, se redujo de 21 perfiles de Tecnología a ocho carreras universitarias de perfil amplio y se retomó la formación de técnicos de enfermería y de la salud a partir de 9no y 12mo grados entre otras acciones”, puntualizó.

González Lorenzo subrayó que el curso 2016-2017 se desarrolla en el momento en que se consolidan la implementación de las trasformaciones necesarias del sector, entre cuyos objetivos centrales está el perfeccionamiento del trabajo docente educativo en el pre y el postgrado; la preparación metodológica del claustro,  la actividad científica como vía para el desarrollo y el mejoramiento de la infraestructura en las universidades, mediante la continuidad del programa de reparación y mantenimiento de los escenarios docentes y las residencias estudiantiles.

Aclaró además que durante el actual curso escolar se trabaja en la implementación del Plan “D” de Medicina para el primer año de la carrera.

“Este plan de estudio aporta elementos novedosos. Hemos logrado que se integren las materias relacionadas con el organismo humano, a la vez que nos nutrimos de las mejores experiencias de las ciencias básicas biomédicas como son la anatomía humana, la embriología, la histología, la fisiología, etc…”, argumentó.

Otros aspectos priorizados-expresó el directivo- es el fortalecimiento de los programas de las diferentes carreras y especialidades técnicas, así como los del postgrado, el acondicionamiento y la certificación de los escenarios docentes, entre otros aspectos.

Sobre este último aspecto, el Dr. González Lorenzo dijo que se ha trabajado intensamente para lograr el mejoramiento de la infraestructura en las universidades con la ejecución 920 objetos de obra, la adquisición de pupitres, pizarras, datashow entre otros y el aseguramiento del uniforme para las estudiantes de las cuatro carreras.

Momento importante de en su presentación fue la relacionada con los avances en el campo informático. Al respecto dijo que se ha avanzado en la conectividad de las Universidades, el acceso a internet, correos electrónicos, las redes inalámbricas y la disponibilidad de medios informáticos.

“Fueron entregadas 580 nuevas computadoras, se recuperaron otras mil 200 por la vía de los Kit de reparación, Infomed aumentó su ancho de banda a 250Mbps lo que ha permitido incrementar la cuota de navegación, todas las sedes centrales tienen autorizado el acceso a Internet y tienen en áreas seleccionadas acceso a redes inalámbricas (Wifi) 11 de las 13 Universidades; además de garantizar el acceso a sitios científicos mediante la Biblioteca Virtual de Salud: a ocho redes regionales, más de 100 revistas, 400 libros de autores cubanos y al repositorio de tesis doctorales entre otras”, concluyó.

En marcha un nuevo plan de estudio

Por segunda vez, el Dr. Jorge González, concurre a la Mesa Redonda para hablarnos de la formación de las ciencias médicas en el país. El Director de Docencia Médica del Minsap se refirió que muchas de las transformaciones que hoy se acometen en este nivel de enseñanza parten de la concepción que tenia Fidel de la preparación integral en salud.

“Hoy se recuperan los laboratorios de ciencias básicas biomédicas, se imparte la morfo fisiología bajo un concepto más moderno, bajo este nuevo plan de estudio con un mayor acercamiento a las asignaturas históricas.”

Ahondó que el Plan de Estudio D inició su implementación en el primer año de la carrera, para lo cual fueron revisadas y creadas las condiciones necesarias para poder desarrollar lo declarado en los programas de estudio y cumplir los objetivos propuestos en el mismo.

“Esto permitirá la elevación de la calidad y el enriquecimiento de los procesos docentes educativos en la carrera de Medicina, lo que también influirá positivamente en el resto de las otras carreras de ciencias médicas y del postgrado, en particular de las Ciencias Básicas Biomédicas en nuestras universidades”.

Jorge González precisó que los cambios fundamentales están en una mayor precisión en los “problemas a resolver” que se describen para el modelo del profesional que se quiere, al tiempo que se establece un currículo base (80%) y uno propio y optativo/electivo que abarca el 20% restante, dándole la posibilidad al estudiante de diseñar parte de su formación.

Agregó además, que se conformó la Disciplina Principal Integradora (DPI), y se elaboró su estrategia, con objetivos por años, de las disciplinas y de las asignaturas.

Uno de los aspectos tratados con mayor profundidad en el programa fue la integración de los contenidos de las Ciencias Básicas Biomédicas, y su papel fundamental para poder construir el futuro conocimiento cuando se aborden los problemas clínicos (para poder hacer de forma correcta el diagnóstico y aplicar el tratamiento en cada caso).

“Dicho de otra forma, aunque se mantiene el concepto de la integración y la aplicación de los conocimientos, concebido con la introducción de la Morfofisiología, se hizo un programa que busca un mayor acercamiento a las asignaturas históricas, y bien conocidas, como la anatomía, la histología, la embriología, la fisiología y la bioquímica, sin dejar a un lado la genética, la inmunología y la farmacología, entre otras”.

Como parte de este propio programa explicó que en el actual curso escolar todas las Facultades cuentan con laboratorios de Ciencias Básicas Biomédicas, al haberse recuperados 182 de estos, así como se construyeron 21 aulas multipropósitos, se recuperaron además 22 osteotecas, 13 salas de anatomía, entre otras acciones para tener la infraestructura necesaria.

Igualmente el Director de Docencia Médica del Minsap comentó en la Mesa Redonda que se trabaja en la preparación de los profesores para la implementación de los programas de idioma ingles.

“Se crean las condiciones materiales, por ejemplo, la compra de 40 laboratorios de idiomas que deberán arribar al país antes que termine el año, y la planificación de la compra de otros 40 laboratorios más para el próximo año. Esto, unido al cambio futuro de los libros básicos de inglés, y el empleo de otras alternativas para el aprendizaje, pretenden logar mejores resultados en esta formación idiomática, que resulta básica para la vida profesional”, añadió.

En otro momento del programa radio-televisivo destacó que se retomó la formación en Cursos por Encuentros (CPE) para las nueve licenciaturas que se estudian en las Universidades de Ciencias Médicas en el país.

“Atendiendo a las indicaciones emitidas por el MES para esta forma de enseñanza, se incorporaron en sus planes de estudio los contenidos de las asignaturas que conforman los exámenes de ingreso a la educación superior, las que serán evaluadas en el primer año de las carreras, además de las asignaturas propias de las mismas”.

Esto ha permitido dar continuidad de estudios a mil 885 graduados de técnicos medios de todo el país que laboran en distintas instituciones del Sistema Nacional de Salud, pues fue ello uno de los requisitos establecidos para las mismas, que fuera un trabajador del Sistema.

Añadió más adelante que como en años anteriores, se hizo la convocatoria a los estudiantes del 5to. año de la carrera de medicina a optar mediante concurso, de forma excepcional, a realizar el último año de la carrera en determinadas especialidades para las cuales se ofertaron Internados Verticales en sus provincias, lo que respondió en todos los casos a las necesidades de las mismas en sus territorios.

De igual forma, se ofertó mediante a los recién graduados, de forma excepcional, a continuar sus estudios de forma directa en determinadas especialidades que fueron ofertadas por concurso en cada territorio, según las prioridades y necesidades existentes en los mismos.

La Universidad de Ciencias Médicas: realidades y perspectivas en el nuevo curso

El rector de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, el Dr. Luis Alberto Pichs García, explicó en el programa televisivo los objetivos de trabajo de este centro de altos estudios para este año, así como algunas de las aspiraciones del sistema de ciencias médicas.

Según constató, el curso escolar comenzó sin contratiempos en las 13 facultades de la Universidad: 9 de ciencias médicas y las restantes en las especialidades de estomatología, tecnología de la salud, enfermería, y una preparatoria para estudiantes internacionales.

Este año la matrícula asciende a más de 30 mil 500 estudiantes, dato superior al del pasado curso escolar, y entre quienes se encuentran universitarios y jóvenes de la enseñanza técnico profesional. Destacó Pichs que continúa siendo mayoritaria la formación en la carrera de Medicina, con un total de 12 mil 258 estudiantes, de los cuales el 39,1% de la matrícula son estudiantes internacionales.

Una característica interesante de la formación en ciencias médicas es el principio de la educación en el trabajo en escenarios reales, lo que permite que desde el primer año los estudiantes se vinculen a las instituciones de la salud.  Así, ejemplificó Pichs que unos 82 policlínicos universitarios, 1065 Consultorios del Médico y la Enfermera de la familia y otras instituciones de la Atención Primaria de Salud como los Centros y Unidades Municipales de Higiene y Epidemiología, los Hogares Maternos, Hogares de Ancianos y Centros Comunitarios de Salud Mental participan del proceso de enseñanza.

Como peculiaridades para este curso, dijo que se continuará desarrollando la práctica preprofesional del sexto año de la carrera de Medicina en dos modalidades: el internado rotatorio y el internado vertical. En referencia a esta segunda modalidad, dijo que el pasado año tuvo muy buenos resultados, pues un grupo de 87 estudiantes se vinculó desde los primeros años de la carrera como alumnos ayudantes en determinadas especialidades.

Además, explicó que era novedoso para este curso el inicio de la formación mediante Cursos Por Encuentros de un total de 659 estudiantes en la Licenciatura en Enfermería y en las ocho Licenciaturas de Tecnología de la Salud.

Durante su intervención, el rector explicó que la enseñanza técnico profesional permitía la continuidad de estudios de un grupo de egresados de 9no grado con motivaciones hacia perfiles como la Atención Estomatológica, la Electromedicina, la Ortoprotesis, la Estadística en Salud y Técnico en Vigilancia y Lucha Antivectorial y para los egresados de 12mo grado en 16 perfiles de formación técnica.

Según aclaró, uno de los temas que no ha descuidado a la Universidad de Ciencias Médicas ha sido la preparación del claustro de profesores. Al respecto, puntualizó que para este curso la Universidad cuenta con un claustro de 7 mil 527 profesores, de los cuales el 39% tienen categorías superiores de Titulares y Auxiliares.  También, dijo que se priorizó la preparación de los profesores que imparten las asignaturas de las ciencias básicas biomédicas.

Para sustentar el Plan D, Pichs dijo que la Universidad ha realizado un intenso proceso de recuperación de los laboratorios docentes de Ciencias Básicas, por lo que en estos momentos se cuenta con un total de 62 espacios de este tipo entre todas las facultades de la universidad. Igualmente, en las facultades que inicialmente no tenían una infraestructura creada para las ciencias básicas se organizó al menos un laboratorio multipropósito, que le da sustento a la formación práctica en algunas piezas anatómicas, maquetas y laminarios.

Desafíos de la formación de enfermería en Cuba

Una experiencia singular es la que se vive en la Facultad de Enfermería Lidia Doce, suigeneris en la formación profesional en el país. Sobre las características de este centro prácticamente único de su tipo en el país intervino en la Mesa Redonda su decana.

Yoira Vega Peña explicó que entre las peculiaridades de su centro estaba recibir estudiantes tanto de  la enseñanza técnica como de la profesional.

“En este curso tenemos de novedoso que los estudiantes de la técnica se vinculan con un uniforme que ya es habitual en los técnicos del país, blanco y carmelita, lo que permitirá dentro del equipo de salud diferenciar con mucha facilidad quienes son los técnicos y quienes son los estudiantes de la carrera. En los estudiantes de la carrera se rescata la bata azul como distintiva”, comentó.

Entre los principales retos de su centro, mencionó que estaba la preparación de los profesores, aspecto en el que se han dado varios pasos, pues más del 60 por ciento de los profesores ya son masters y la mayoría asistentes y profesores auxiliares.

“En comparación con el resto de las profesiones en el sistema todavía tenemos pocos doctores en enfermería, es un reto seguir potenciando el desarrollo de esta estrategia doctoral”, expuso.

Como asunto que los ha ocupado en el presente curso, se refirió al proceso de acreditación de los escenarios docentes. Confirmó que habían recibido para los laboratorios de ciencias morfológicas y de enfermería un grupo de recursos muy costosos para el país, por lo que estaba por delante el reto de estar a la altura de esos esfuerzos.

Además, resaltó como dato novedoso la existencia de una matrícula especial que se ofrece a los estudiantes del curso regular diurnos y a los trabajadores con los requisitos, y se trata de la oportunidad de pasar a la carrera de ciencias médica y  estudiar medicina o estomatología.

Fuente: http://www.cubadebate.cu/noticias/2016/10/13/se-transforman-las-ciencias-medicas-en-cuba-en-busca-de-mayor-calidad-video/#.V_9zsRJGT_s

Comparte este contenido:

Cuba denuncia ante EEUU bloqueo y programa educativo subversivo

Centroamérica/Cuba/Septiembre de 2016/Fuente: HispanTV

Cuba, en su IV reunión de la Comisión Bilateral con EE.UU., insistirá en el fin del bloqueo como medida perentoria para la normalización de nexos entre ambos países.

“La delegación cubana reiterará la necesidad de que se levante el bloqueo, se devuelva a la soberanía cubana el territorio ilegalmente ocupado por la Base Naval en Guantánamo, se ponga fin a la política migratoria preferencial hacia los ciudadanos cubanos y se eliminen otras políticas que son dañinas o afectan a Cuba, para que pueda haber relaciones normales entre Cuba y los Estados Unidos”, afirmó el miércoles, el subdirector general de Estados Unidos de la Cancillería, Gustavo Machín, durante una conferencia de prensa en La Habana.

Este viernes se celebrará en Washington la cuarta reunión de la Comisión Bilateral entre Cuba y Estados Unidos, creada oficialmente en agosto de 2015, con el fin de dar seguimiento al camino de deshielo de los vínculos entre ambos países tras el restablecimiento de las relaciones diplomáticas en un proceso que según el funcionario se basa en el respeto de la soberanía, la independencia y la igualdad entre las naciones.

En esta reunión se verificarán los acuerdos de la cita anterior, celebrada el 16 de mayo de 2016 y se diseñarán en conjunto “los nuevos pasos que ambas partes darán durante el resto del 2016 para avanzar en el proceso de mejoría de las relaciones”, señaló.

Uno de los asuntos importantes que se abordará la jornada del viernes es el programa World Learning promovido por la embajada de EE.UU. en La Habana, el cual fue denunciado por Machín como “ilegal y receptor de fondos para la subversión contra Cuba”.

“Rechazamos que la Embajada de EE.UU. promueva este tipo de programas sin el consentimiento y sin consultar a nuestro gobierno, al margen de las autoridades y de los canales diplomáticos establecidos para eso“, aseguró el subdirector.

Además Machín, al ser consultado sobre la carrera electoral presidencial en Estados Unidos, mostró su esperanza que “el próximo presidente sea consecuente y tenga en cuenta la opinión y el deseo de amplios y mayoritarios sectores de la sociedad estadounidense, incluyendo a los cubanos residentes en EE.UU., cuya última encuesta refleja ese apoyo al levantamiento del bloqueo y al cambio de la política hacia Cuba”.

Fuente: http://www.hispantv.com/noticias/cuba/299484/cuba-bloqueo-eeuu-embargo-relaciones-educativo

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2