Venezuela: Educación inicial se prepara para celebrar 15 años

22 octubre 2017/Fuente y Autor: eldiariodeguayana

Desde el Centro de Investigación y Formación del Magisterio Luis Beltrán Prieto Figueroa, los supervisores circuitales, directores, docentes y alumnos de diferentes centros de educación inicial del municipio Caroní, presentaron la programación de los 15 años de celebración de este sistema educativo nacional.

Dentro del cronograma  se destacan los encuentros educativos, deportivos y culturales, pues para el día de hoy viernes  las escuelas que atienden a niños de 3 a 6 años de edad, mostrarán sus experiencias institucionales con danzas, teatros y conciertos, luego de tener su día cívico, informó Argelia Mendoza, supervisora circuital.

La Educación Inicial es la educación que el niño recibe en sus primeros años de vida ésta es una etapa muy importante en el desarrollo del niño, ya que se le puede despertar sus habilidades físicas y/o psicológicas, su creatividad, se le puede enseñar a ser autónomo y auténtico; que más adelante le pueden servir para abrirse mundo por sí solo.

La programación de los 15 años cuenta con el apoyo de la directora de Zona Educativa, Sheila Saavedra,  en cumplimiento de las políticas educativas que rigen desde el Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Para el día 26 de octubre las instituciones de educación inicial, tomarán con alegría y colorido,  la Plaza Bolívar de San Félix, para demostrarles a las comunidades las experiencias significativas de los preescolares. Esta celebración incluye a los Senifas, Educación no Convencional, entre otros.

El programa Todos Manos a la Siembra,  se evidenciará durante esta celebración donde los alumnos, docentes y directivos expondrás sobre la siembra de rubros en sus patios productivos.

Entre las experiencias significativas del CEI José Antonio Páez, el cual cuenta con una matrícula de 220 alumnos, es que fue beneficiada con el Plan Textil, donde las familias pudieron adquirir uniformes escolares con 4 pieza, (una chemise, dos franelas y un pantalón de deportes), a precios accesibles,  aseguró  Maira Jiménez, directora del plantel.

Estas actividades forman parte del proyecto educativo revolucionario, donde los alumnos de inicial también son beneficiados con  becas escolares  y donde se evidencia el trabajo escuela- familia- comunidad, con la labor desarrollada en conjunto con los  Clap, Consejos Educativos, Consejos Comunales, Fundacomunal, UBCH y  Movimiento Bolivariano de Familia.

 

Fuente de la noticia:http://www.eldiariodeguayana.com.ve/educacion-inicial-se-prepara-para-celebrar-15-anos/

Fuente de la imagen:http://www.eldiariodeguayana.com.ve/wp-content/uploads/2017/10/foto-12.j

Comparte este contenido:

Paraguay: Inicia Congreso Internacional de Educación Inicial

América del Sur/Paraguay/15 Septiembre 2017/Fuente:lanacion/Autor:lanacion

El jueves se inició el Segundo Congreso Internacional de Educación Inicial hasta el sábado 16 de septiembre, que este año lleva por lema «El juego inclusivo».

Está organizado por el Instituto Pedagógico de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad Católica «Nuestra Señora de la Asunción» y se desarrollará en el salón de convenciones del Hotel Excelsior (Chile y Manduvirá).

Declarado de Interés Educativo Nacional por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), propone un espacio de formación abierto dirigido a docentes, psicólogos, pediatras y profesionales especialistas en educación y desarrollo integral de la primera infancia.

Participarán especialistas del exterior, como el Lic. Fabián Mariotti (Brasil) especialista en ludicidad y recreación, mientras que por Paraguay, la Mg. Claudia Pacheco y el Prof. José Antonio Galeano serán los encargados de compartir sus conocimientos con los asistentes.

El Segundo Congreso Internacional de Educación Inicial tiene como objetivo mejorar e innovar las experiencias educativas con alternativas de última generación, influyendo en la educación de mentes creativas y emprendedoras, dando respuesta a la realidad y priorizando la estrategia del juego, como elemento clave para el disfrute y el aprendizaje.

A lo largo de los tres días del congreso se desarrollarán actividades, talleres y charlas con enfoque en la educación de la primera infancia, para formarlos en personas con educación de calidad, en la que se garanticen el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes.

Algunos de los temas a abordarse serán El Juego Inclusivo: Carta de un abuelo a su nieto; Estrategias para la inclusión; Jugado: La inclusión es una realidad y, El Juego: una herramienta válida para el aprendizaje.

Para más información, habiliataron el número 021491314 y el 021448138, de lunes a viernes de 13:00 a 21:00 horas. O pueden comunicarse via WhatsApp 0981362726 de 08:00 a 21:00 horas de lunes a Viernes.

FABIÁN MARIOTTI

Es Licenciado en Tecnología Educativa de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina, Post Graduado en Recreación y Profesor de Educación Física. Autor de numerosos libros relacionados con la ludicidad y la recreación.

Creador de la Pedagogía Creativa del Movimiento Lúdico. Dirige un equipo de docentes que trabajan en la producción de libros basados en su técnica pedagógica. En los últimos años ha emprendido una original actividad , dirigiendo el Circo Lúdico Mariotti transmitiendo su pedagogía a través de talleres y espectáculos circenses, donde las nuevas teorías sobre los beneficios de la risa y la alegría son colocadas en práctica con la participación directa del público.

Fuente de la noticia: http://www.lanacion.com.py/pais/2017/09/13/manana-inicia-congreso-internacional-de-educacion-inicial/

Fuente de la imagen: http://cdn-www.lanacionpy.arcpublishing.com/resizer/F6cNri8zdVlPOvISmvw-bBTPX-8=/999×751/s3.am

Comparte este contenido:

Para pensar la enseñanza a bebés y niños pequeños

Por Claudia Soto
Revista DONES Primera Infancia
 2017

La intención en este artículo es detenernos en precisar las formas privilegiadas de enseñar que despliegan los educadores cuando se proponen transmitir, a niños pequeños, diferentes experiencias que promueven una educación integral. Desde esta perspectiva, enseñar implica desarrollar ciertas estrategias y fundamentalmente desplegar ciertos andamiajes(2), que en tanto estructuras de sostén, hacen posible la construcción de aprendizajes, mediados por los adultos.

Afirmamos que los niños pequeños aprenden en el hacer, en acciones que se reiteran y los desafían a resolverlas en la medida que se involucran desde la acción en su realización. Por ello nos gusta afirmar que los educadores proponemos experiencias con sentido significativo a los niños, más que conceptualización, desgajadas de la acción misma. Es posible trazar un recorrido de experiencias para enseñar y aprender, experiencias que ponen el acento en la participación y “el hacer” de los niños.

Una posible organización de estas propuestas, podría ser las que a continuación sistematizamos, no sin antes reconocer que es una de las posibles formas de organizar aquello que se enseña, que también  podría ser agrupado de otras maneras.

Experiencias para la constitución personal y social

De manera cotidiana y transversal, cada propuesta de los adultos educadores, promueve en los niños diferentes formas de constituirse como sujetos sociales. Es interesante que los adultos educadores se puedan detener a observar cómo sus actitudes, respuestas y propuestas cotidianas conforman subjetividades en los niños; promueven enseñanzas que transmiten formas sociales de convivencia.

Las experiencias personales y sociales “…promueven que los niños perciban a sus maestros como figuras de sostén que les ayudan a confiar en sus propias posibilidades de conocer, de explorar, de cantar, de bailar, de jugar, de compartir e interactuar con otros. Que se sientan nombrados, cuidados, queridos y respetados”.(3)

“A medida que el niño realiza experiencias vitales se constituye como sujeto y se adentra en la cultura social con mayor autonomía, con confianza en sí mismo y en los otros, respetando el “no” y algunos comportamientos que hacen al estar con otros. Todos estos aspectos personales y sociales de los niños se constituyen vinculados con los bienes de la cultura.“(4) Enseñar a confiar en sí mismos, a cuidarse y cuidar a los otros, a ser más autónomos, a adquirir ciertas prácticas sociales para comer, higienizarse y dormir solos y seguros, son algunas de las experiencias que nos proponemos enseñar a niños pequeños.

Cómo se enseñan las Experiencias para la constitución personal y social

El educador hace acciones por los niños, con ellos y paulatinamente deja hacer más autónomamente a los pequeños. Así dirá por ellos, señalando sus gustos, mostrando los peligros, transmitiendo valores de cuidado a sí mismos y a los otros. El educador andamia con la palabra, expresando el sentido de las acciones que se despliegan. Así expresará por el niño sus deseos, enojos, alegrías, etc. cuando ellos aún no pueden usar la palabra. Mostrará con su cuerpo cómo hacer, o hará por ellos, retirando siempre los apoyos cuando el bebé/niño pueda resolverlo por sí mismo. Así su cuerpo impedirá que un bebé/niño empuje a otro para obtener algo que desea, y mostrará diciendo por él que es necesario pedir, sin irrumpir en el cuerpo del compañero.

La observación atenta del bebé/niño , marca al educador cómo participar en cada situación, a la vez que su claridad en los valores que transmite le permitirá pensar en los modos más adecuados de intervenir en cada situación.

Experiencias para el desarrollo de la comunicación

“A partir de gestos y sonidos expresivos, de miradas y manifestaciones con el cuerpo, integrando expresiones con gestos y algunas palabras, los pequeños se comunican y nos hacen saber lo que sienten, desean y necesitan, mientras avanzan en el camino de apropiación del lenguaje verbal”.(5) Es importante que los educadores, reconozcan que es central, enseñar a comunicarse con otros; a partir de este reconocimiento, podrán sistematizar y capitalizar cada situación que promueva la comunicación verbal y no verbal de los pequeños.

Cómo se enseñan las Experiencias para el desarrollo de la comunicación

De manera transversal, cada situación cotidiana con los bebés/niños promueve enseñanzas que hacen a la comunicación. El adulto educador partirá de la observación atenta de cada niño en particular, buscará su mirada, promoverá un encuentro comunicativo con el pequeño, para, en formatos comunicativos del lenguaje, comunicar algo necesario a la situación contextual.  Así en cada acción cotidiana de juego, alimentación, sueño, etc., el adulto andamiará con la palabra para decir por el bebé, para completar una frase que inicia con solo una palabra el niño, o para explicar el mundo, aunque el niño aún no lo comprenda acabadamente. De esta manera será un mediador verbal entre el niño y su medio en cada experiencia que lo requiera. Otras veces andamiará la escucha de algún niño repitiendo algo que haya comunicado otro de los pequeños.

De esta manera enseñará a comunicarse, retirando los andamiajes verbales, en la medida que los niños puedan hacerlo por sí mismos.

Experiencias de vida cotidiana (alimentarse, dormir, higienizarse)

Cada situación cotidiana para alimentarse, dormir e higienizarse no conforma una instancia asistencial o pedagógica, sabemos que estas propuestas permiten a la par responder a necesidades físicas, la enseñanza de un sin número de aspectos que hacen a una educación integral de los pequeños, siempre que el adulto se lo proponga.

“A modo de ejemplo en relación al dormir: los adultos educadores enseñan a los pequeños a relajarse y conciliar el sueño en un clima de acompañamiento afectivo que permita una lenta y paulatina  autonomía (en brazos, en las cunas, en colchonetas, respondiendo a una demanda individual y luego a dormir una siesta con horarios más sociales) (…)

En relación a la alimentación los adultos enseñan: a recibir el biberón en un clima de contención y afecto; más adelante, a incorporar el semisólido y la variedad de sabores; a utilizar la cuchara y el vaso, etc. Siempre generando el clima de vinculación afectiva y el despegue a situaciones más autónomas, a la vez que se van transmitiendo modos sociales de usar la vajilla, poner la mesa, servirse los alimentos, usar la servilleta, escuchar y conversar, etc.(…)

En relación a la higiene, les enseñan a vestirse y desvestirse, a reconocer sus necesidades corporales, usar la bacinilla y el inodoro, a lavarse las manos y su rostro, a peinarse y cuidar el aseo de la ropa, etc. (…)

Cada una de estas prácticas se adecúa a la edad de los niños, a los momentos que recorren en su crecimiento, a sus logros alcanzados, teniendo en cuenta sus necesidades particulares y las prácticas familiares a las que está habituado.”(6)

Cómo se enseñan las Experiencias de vida cotidiana (alimentarse, dormir, higienizarse)

Las formas de enseñar este tipo de experiencias parten primeramente de un acercamiento afectivo, una vinculación cercana, que les permita tanto al niño, como al educador conocerse, comprenderse, respetarse en sus necesidades personales en estos momentos que requieren de intimidad y entrega. Por lo que recomendamos que sea la persona que se vincula con los niños como figura central, la que se ocupe de desarrollarlas. (y no un ayudante/asistente rotativo)

Para enseñar es importante mostrar los modelos sociales, mostrarse como modelo especialmente para alimentarse, higienizarse. Haciendo acciones conjuntas sin ludificarlas. Andamiando con la palabra para explicar aquello que se realiza acompañando la acción.

Suele suceder que a veces el educador busca formas más escolarizadas de enseñar, como por ejemplo reunir al grupo de niños de 1 o 2 años y explicarles con un títere cómo lavarse, cómo comer, cómo dormir, preferimos que estas acciones reales se enseñen transversalmente como señalamos en el párrafo anterior.

Pequeñas escenas con títeres pueden muy bien ser presentadas a los pequeños como funciones teatrales, en donde los títeres retomen acciones de los niños por el placer de contactarse con un encuentro teatral, ficcional y emotivo, sin la presunción de enseñar a lavarse realmente, alimentarse o dormir.

Experiencias de juego

Es necesario comprender que el juego forma parte de las posibilidades de todo bebé/ niño pero que su surgimiento, desarrollo, se sostiene y potencia cuando hay otro que crea tramas lúdicas con los niños muy pequeños. El adulto interpela al pequeño, lo inserta en la cultura lúdica y genera con él una trama/ diálogo lúdico que se irá conformando en la medida en que ambos se involucren y decidan participar en el juego.

“Cuando proponemos juegos a los más pequeños, lo central es jugar, enseñarles a participar de propuestas lúdicas, que iniciarán a veces los adultos y continuarán los niños, y otras veces, serán iniciadas por los pequeños y complementadas, si fuera necesario, por los educadores.” (7)

El juego es un contenido en sí mismo, o sea que enseñamos a Jugar, a ampliar su repertorio lúdico, a participar de propuestas de juego diversas, a desplegar las posibilidades lúdicas de los niños.  Esta idea es interesante, para centrar la mirada del educador, ya que no necesita justificar su propuesta de juego para enseñar otros contenidos (tradicionalmente afirmábamos le enseño: la relación óculo manual, el conocimiento de texturas, el uso de los sentidos, el desarrollo psicomotor o motor etc.).

Claro que, si lo central es enseñar a jugar, implícitamente, hay otros contenidos que se ponen en juego al jugar; estos contenidos están presentes, pero también lo están en muchas otras actividades que no son juego.

“Los repertorios lúdicos serán propuestas de enseñanza sistematizadas, entendiendo al juego como contenido de alto valor cultural. Mediante el juego, el niño se apropiará del mundo, se conectará con los otros, el espacio y los objetos. Jugar y enseñar a jugar es promover desafíos cuya resolución implica aprendizajes múltiples.”

En la próxima entrega veremos algunos tipos de juego y las formas que los adultos despliegan al enseñar a bebés niños a jugar.

Descargar Nota

 Referencias:

(1) Este texto fue escrito retomando algunos textos escritos por: Picco, P., Vasta,L. Violante,R entre otras autoras en coautoría con Soto, C.

(2) El concepto de andamiaje es de Bruner, quien lo relaciona con el de Zona de desarrollo próximo de Vigotsky. Se trata de “apoyos” que permiten al niño realizar acciones –que aún no domina con autonomía-, con la ayuda de su educador.

(3) MEN 2012. Actualizar el debate en la Educación Inicial, Políticas de Enseñanza. Documento de trabajo.

(4) M.E.N. 2013. Temas de 0 a 3 años. Experiencias de Educación y cuidado para la primera Infancia.

(5) Ídem 4.

(6) Ídem 4.

(7) Ídem 4.

Fuente artículo: http://www.revistadones.com.ar/single-post/2017/05/29/%E2%80%9CPara-pensar-la-ense%C3%B1anza-a-beb%C3%A9s-y-ni%C3%B1os-peque%C3%B1os%E2%80%9D—Entrega-N%C2%B01

Comparte este contenido: