Page 37 of 44
1 35 36 37 38 39 44

Panamá, la provincia con más niñas-mamás

Panamá/28 de Enero de 2017/La Estrella de Panamá

El índice de embarazos entre adolescentes sigue una tendencia al alza, con Panamá, Chiriquí y la comarca Ngäbe como áreas con más casos.

El último Informe del Minsa, el cual reporta como adolescentes a jóvenes de entre 10 a 19 años revela que el año 2016 cerró con 11,298 embarazos en este grupo etario.

Las cifras evidencian un aumento de 322 casos en el año 2016 con respecto al año anterior.

El 2015 a nivel nacional cerró con 10,976 adolescentes embarazadas (Ver infografía).

Esto sin contar las menores que realizan sus controles en la Caja del Seguro Social (CSS), hospitales privados y las que simplemente no llevan sus controles en ningún centro de médico.

Según el MINSA más de 50% de los embarazos en adolescentes están entre menores de 15 a 16 años.

Para el médico familiar y subdirector de Promoción de la Salud del Minsa, Jorge Rodríguez Sotomayor, lamentablemente detrás de más del 60% de las adolescentes embarazadas hay un mayor de edad y en muchas ocasiones estas personas no se hacen responsables de la joven embarazada y menos de la nueva vida.

‘Lo ideal es que los jóvenes se abstengan del sexo y de iniciar a temprana edad una vida activa sexualmente, lo mejor es que se protejan con el preservativo, dijo el médico.

Rodríguez recordó que ‘el uso del preservativo, no solo te cuida quedar embarazada, sino también te protege de contagiarse con infecciones de transmisión sexual’.

De acuerdo con el especialista, el nivel de educación también influye en estos casos, ya que si la persona es joven y tiene un nivel educativo bajo son más vulnerables y manipulables y a la larga pueden que otras personas se aprovechen.

Otro de los factores que incide en el problema, según Rodríguez, es la división familiar y las creencias religiosas o culturas, tal es el caso de las áreas comarcales en que por su cultura se resisten a utilizar métodos anticonceptivos.

En muchas de las áreas comarcales la familia es un factor de productividad. Según Rodríguez, entre mayor es la familia hay más aporte económico en el hogar y ven a los hijos de mano de obra ya que trabajan en cafetales junto a ellos.

Según datos del Minsa, el 56% de personas infectadas con VIH en todo el país están entre edades de 10 a 39 años.

Mientras que las estadísticas de Fundación Pro Bienestar y Dignidad de las Personas Afectadas por el VIH-SIDA (PROBIDSIDA), indican que el 50% de las embarazadas en edades entre 15 a 24 años están infectadas con el VIH.

El subdirector de Promoción de la Salud del Minsa dice que no es necesario que en Panamá exista una ley de educación sexual, ya que este tema debe de darse en los hogares y para eso ya el Ministerio de Salud junto con el Ministerio de Educación están dictando charlas a los adolescentes en los diferentes centros educativos respecto a este tema.

Fuente: http://laestrella.com.pa/panama/nacional/panama-provincia-ninas-mamas/23983041

Comparte este contenido:

EPGO África, un programa que “dignifica vidas y crea oportunidades para vivir en paz y en mejores condiciones”

Por: Hispanidad

Lo cuenta Luca Fabris, responsable de proyectos para África del Este en la Fundación Entreculturas, a Hispanidad. Una hermosa tarea que beneficia a miles de hombres, mujeres, niños y jóvenes, que son destinatarios del Programa EPGO (Educar Personas, Generar Oportunidades) en cuatro países de África: Chad, Uganda, Sudáfrica y República Democrática del Congo.

La Fundación Entreculturas es una organización no gubernamental que se constituyó en 1999 y está promovida por la Compañía de Jesús. Desde 1985, cuando surgió como asociación, se ha dedicado a las personas empobrecidas y excluidas, generándoles oportunidades para mejorar sus vidas a través de la educación, la promoción y la inserción social.

chad epgo áfrica

Una labor en la que cobra especial relevancia el Programa EPGO que lleva a cabo en diversos países de América y de África. Se trata de un convenio que nació en 2001 y donde Entreculturas no está sola sino que cuenta con la colaboración de Inditex y la ayuda del Servicio Jesuita a Refugiados (SJR). En estos 15 años de trabajo conjunto, las distintas ediciones del EPGO han beneficiado a más de un millón de personas en 25 países de Hispanoamérica y África, usando la educación como motor de cambio y desarrollo. Y la relación será aún más duradera, pues el convenio fue renovado a finales de noviembre.

En concreto, en África, el programa EPGO en el trienio 2014-2016 se centra en el apoyo educativo y la integración socio-laboral de refugiados. Y es que existe una situación muy problemática con los refugiados urbanos en Sudáfrica y Uganda, así como con los sudaneses en Chad y los refugiados internos en RD Congo.

Llegará a más de 36.200 personas, con un presupuesto de unos 2,9 millones

“Un programa ambicioso de tres años que busca favorecer el acceso a un derecho básico a personas de extrema vulnerabilidad”, explica Luca Fabris, ya que llegará a más de 36.200 personas, gracias a un presupuesto de cerca de 2,9 millones de euros. “La educación es el eje fundamental”, añade, pues crea oportunidades, dignifica a los beneficiarios y mejora sus vidas.

En Chad, el proyecto se localiza en cinco campos de refugiados del este del país en la prefectura de Wadi Fira y pretende mejorar el acceso a la educación formal y no formal de más de 15.000 niños y jóvenes refugiados. En concreto, los niños acceden a la educación preescolar y a la primaria, y aprenden francongo epgo áfrica cés como los chadianos, y se fortalecen las capacidades psicosociales de los jóvenes. También se trabaja en la protección de los niños y jóvenes de la explotación, los abusos y la violencia.

Los enfrentamientos en la provincia de Kivu Norte en RD Congo han provocado que haya muchos afectados, especialmente niños y mujeres. Hay grandes necesidades educativas en la zona de Mweso porque se destruyeron infraestructuras escolares, el nivel de formación de los profesores es básico y falta material educativo. Por ello, el trabajo se centra en dos grandes áreas: educación formal (acceso de niños a educación primaria y de 3.000 jóvenes a secundaria, formación de profesores -por ejemplo, se invita a las niñas que acaban secundaria a formarse como docentes-, rehabilitación de infraestructuras y distribución de materia escolar) y no formal (cursos de alfabetización para mujeres y jóvenes, formación profesional para jóvenes y adultos, y actividades generadoras de ingresos).

epgo áfrica entreculturas

Asimismo, en RD Congo, las mujeres son un colectivo vulnerable, pues a menudo son víctimas de violencia sexual. Es importante un acompañamiento individualizado de las personas, priorizando a las más vulnerables (discapacitados, huérfanos, enfermos y mujeres solteras). Claro que el trabajo de Entreculturas y SJR está sujeto en todo momento a la continua inestabilidad de la región, con incesantes brotes de violencia.

“La educación sirve como prevención para el reclutamiento”. “Chad y Congo son crisis que se están cronificando y olvidando”

Pero no hay que olvidar la tragedia de los niños soldado que tiene lugar en varios países de África. Luca Fabris subraya que “en Chad y RD Congo, la educación sirve como prevención para el reclutamiento”. “Se trata de dar un sentido a su día a día y protegerles de este peligro”, añade. Además, considera que “no debemos olvidar ciertas crisis (como la de Chad y Congo, donde hay cinco millones de desplazados) que también son graves, aunque nadie escucha hablar de ellas en los medios y la comunidad internacional tiende a reducir su apoyo”. “Son crisis que se están cronificando y olvidando”, asevera el responsable de proyectos para África del Este en Entreculturas.

Por su parte, en Uganda, el programa EPGO busca satisfacer las necesidades básicas de refugiados y solicitantes de asilo en Kampala mediante su integración socio-laboral. En concreto, se propicia el acceso a alimentos, bienes de primera necesidad y servicios básicos; se garantiza la inserción al sistema escolar y se fomenuganda epgo áfrica ta la integración al mercado laboral a través de formación técnica y creando actividades generadoras de ingresos. La participación comunitaria es un eje fundamental y también hay que destacar la creación de un centro de educación infantil y la puesta en marcha de un programa propio de formación profesional.

En Sudáfrica, el programa se centra en dar una respuesta humanitaria a las necesidades de los refugiados y solicitantes de asilo, sobre todo los más vulnerables, que viven en Johannesburgo y Pretoria, en la provincia de Gauteng. Éstos viven en los barrios más pobres, en alojamientos con condiciones muy precarias, con menos acceso a los servicios básicos y son más propensos a estar desempleados.

La propuesta de Entreculturas y el SJR es integral, pues “no atiende sólo a una persona, sino al conjunto de la familia”, explica Luca Fabris. En concreto, les proporcionan: acceso a la educación primaria y secundaria, acceso a servicios de salud y otros bienes básicos, acceso a formación profesional y al mercado de trabajo, promoción de actividades generadoras de ingresos y un plan de abogacía.

En Sudáfrica, los refugiados sufren discriminación y xenofobia, por eso hay que “sensibilizar a la población local”

Pero en Sudáfrica, los refugiados sufren discriminación y xenofobia, por lo que es importante “sensibilizar a la población local”, afirma Luca Fabris. “Es uno de los países más ricos de África y su legislación permite la acogida de refugiados”, que llegan países como Tanzania, RD Congo, Somalia y Etiopía. El idioma, es una herramienta básica para facilitar su integración.

Conviene subrayar que el SJR lleva adelante el 80% de los proyectos que se realizan en los contextos urbanos, gracias a la financiación de Inditex, mientras en los campos trabaja junto a otras organizaciones (por ejemplo, en Chad, con ACNUR). Además, siempre tiene acuerdos con los gobiernos de los países africanos.

Hasta ahorasudáfrica epgo áfrica , el programa EPGO para el trienio 2014-2016 ya ha obtenido importantes logros: 20.000 niños y jóvenes han accedido a la educación formal, más de 2.000 personas formadas profesionalmente (docencia, costura, mecánica, repostería,…) y 500 han emprendido actividades generadoras de ingresos. En estos 15 años de historia del convenio entre Entreculturas e Inditex, cambiando vidas en Hispanoamérica y África, hay pequeñas historias que hacen grandes sus programas.

Por ejemplo la de la ruandesa Eugenie Mukandayisenga, una refugiada acogida en Uganda hace diez años, que ahora ayuda a otros refugiados y se ha convertido en docente. En la Universidad de Oxford, esta ruandesa destacó que “los refugiados saben que recibirán la asistencia más eficaz y apropiada al trabajar con individuos que ya han pasado por lo mismo”. En sus preugenie epgo áfricaimeros años en Uganda, Eugenie tuvo la ayuda de un amigo que le ofreció un préstamo para pagar su formación con un fabricante de joyas, que después le dio materiales para crear una pequeña empresa.

Ahora Eugenie trabaja a tiempo completo en el SJR “enseñando artes y oficios como forma de vida para los refugiados”, aunque eso es sólo una parte muy pequeña parte del apoyo general que les ofrece a nivel emocional o amistoso. Esta refugiada ruandesa, primero, crea un espacio para conversación terapéutica sobre problemas que las personas les cuesta expresar; en segundo lugar, sirve como “guía” local, enseñándoles a aprender a sobrevivir en Kampala y por último, ofrece orientación y apoyo a jóvenes, especialmente a mujeres, en edad escolar. Además, es madre de dos hijos, “estoy constantemente equilibrando las necesidades de mi propia familia con las de los demás”.

suzi epgo áfrica

Mientras, Suzi, una congoleña refugiada en Sudáfrica cuyo sufrimiento empezó cuando se negó a modificar los votos de un colegio electoral siendo funcionaria pública. Algunos de sus compañeros desaparecieron o fueron encontrados muertes, y Suzi entendió que tenía que marcharse de Kinshasa y buscar protección fuera de su país. Tras pasar por Zambia y Zimbabue llegó a Sudáfrica. No le fue demasiado complicado ser reconocida como refugiada y obtener la documentación, pero sí encontrar trabajo. Por suerte, tuvo la ayuda de otra compatriota refugiada para lograr alojamiento y un puesto como vendedora ambulante para subsistir, pero ha sido el programa EPGO el que está cambiando su vida, gracias al curso de peluquería que ha recibido, pues ya cuenta con una buena cartera de clientes, y además está asistiendo a un curso de informática.

“Me gustaría decir a mis compañeros refugiados que ser refugiado no es el final de la vida”, afirma Jeanette

Por su parte, Furaha es una mujer congoleña que vive como desplazada interna junto a sus hijos en un campo de la provincia de Kivu del Norte. A pesar de las dificultades, Furaha hace honor a su nombre suajili, que significa ‘Alegría’ y se esfuerza cada día para que sus hijos puedan estudiar y vivan en condiciones seguras sin perder la sonrisa. “Tuvimos que marcharnos cuando llegaron las milicias armadas”, explica, en la huida nació uno de sus hijos, llamado Éxodo. “Gracias al SJR se están escolarizando niños y me gustaría que Éxodo también pueda ser educado. Ojalá llegue la paz algún día y podamos, además, regresar a nuestro pueblo”.

jeanette epgo áfrica

“Lo que me hace la persona que soy hoy es que tuve la suerte de conocer a alguien que me enseñó cómo montar un negocio y vender los tejidos kitenge”, cuenta Jeanette, refugiada congoleña en Uganda y dueña de un negocio de telas en Kampala. En RD Congo trabajaba en un banco, “la vida en Goma era buena, no era difícil antes de que la rebelión comenzase”, comenta, “pero después empezaron a secuestrar a la gente y a algunos los mataban sin motivo. No podíamos dormir y la situación no hacía más que empeorar. Cada día, cuando se hacía de noche, la gente tenía miedo. Yo quería vivir en un lugar donde no tuviese miedo por las noches… quería tener paz”. Así, dejó su país y llegó a Uganda en 2013. “Me gustaría decir a mis compañeros refugiados que ser refugiado no es el final de la vida”, añade.

Cuatro historias que son una pequeña muestra del millón de vidas que ha logrado cambiar el EPGO África en los últimos 15 años. Una cifra que seguirá creciendo y que demuestra como es posible lograr, con la colaboración de Inditex y de otras entidades, un cambio real en miles de personas que han tenido que dejar sus países y buscar refugio en otros lugares del continente.

Fuente: http://www.hispanidad.com/epgo-africa-un-programa-que-dignifica-vidas-y-crea-oportunidades-para-vivir-en-paz-y-en-mejores-condiciones.html

 

Comparte este contenido:

Padres y maestros protestan contra Trump en Los Ángeles

Estados Unidos/23 de Enero de 2017/La Opinión

Preocupados por lo que pueda venir con el nuevo presidente Donald Trump y sus planes de deportación de indocumentados y con su candidata para secretaria de Educación, Betsy DeVos, quien temen que impulse la privatización de escuelas públicas, padres y maestros sostuvieron una protesta este jueves por la mañana frente a varias escuelas de Los Ángeles.

Rafael Guzman, su esposa Sandra Ávila y su hija Natalia, de 6 años, fueron de los que participaron en una de las movilizaciones frente a la escuela primaria Grand View de Mar Vista.

Estamos preocupados porque DeVos no tiene experiencia en su posición y por la deportación de los inmigrantes“, dijo Ávila.

Para esta familia, el tema migratorio los toca personalmente.

Estudiantes, padres de familia y miembros del sindicato de maestros de Los Ángeles se movilizaron en contra de Trump este jueves por la mañana en Los Ángeles. (Aurelia Ventura/ La Opinion)
Estudiantes, padres de familia y miembros del sindicato de maestros de Los Ángeles se movilizaron en contra de Trump este jueves por la mañana en Los Ángeles. (Foto: Aurelia Ventura/La Opinión)

Ávila es ciudadana estadounidense, pero su esposo es indocumentado. Ellos están en proceso de legalizarlo, pero igual hay temor.

Guzmán dijo que desde que Trump ganó la presidencia, su hija “amaneció con temor que me podían deportar y eso es triste para los padres pensando que los hijos piensen de esa manera en este país tan poderoso”.

Él espera que las marchas y protestas contra Trump, que se planean hoy y este sábado en toda la nación “ayude a recapacitar a los del Congreso que están en contra de todo esto porque vinimos a luchar por un futuro mejor para este país”, expresó.

Zanya Nunez, madre de tres hijos, también dijo que al principio había temor, incluso “de salir a las calles porque talvez nos podían deportar”, pero han aprendido que aún siendo indocumentados “también hay derechos, hay que estar informados”.

La movilización frente a la escuela primaria Grand View de Mar Vista fue parte de un esfuerzo nacional en contra del nuevo mandatario. (Aurelia Ventura/ La Opinion)La movilización frente a la escuela primaria Grand View de Mar Vista fue parte de un esfuerzo nacional en contra del nuevo mandatario. (Foto: Aurelia Ventura/La Opinión)

 

La movilización fue parte de un esfuerzo nacional realizado en ciudades a través del país y organizado por la Asociación Nacional de Educación que agrupa a sindicatos de maestros en toda la nación.

Representantes de estos grupos dijeron estar unidos para defender a la educación pública de recortes y a los estudiantes indocumentados y a sus padres ante cualquier amenaza por parte del gobierno federal.

Steve Zimmer, presidente de la Junta del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD), fue claro en esto.

“Estamos en contra de Donald Trump, en contra de sus palabras, su odio y en contra de Betsy DeVos….estamos diciendo que no está bien que nominen a alguien que no cree en preservar los sueños de todos los niños, no está bien que no tenga experiencia en la educación pública”.

Y a los padres, les dijo que “hemos declarado que nuestras escuelas son santuarios para todas las familias”

Fuente: http://laopinion.com/2017/01/19/padres-y-maestros-protestan-contra-trump-en-los-angeles/

Comparte este contenido:

El Salvador: 39 mil alumnos abandonaron las aulas el año pasado

El Salvador/16 de Enero de 2017/elsalvador.com

Las gremiales de docentes mantienen que la inseguridad que acecha a las escuelas sigue siendo el primer factor.

El año pasado hubo 39 mil alumnos que abandonaron la escuela, informó ayer el ministro de Educación, Carlos Canjura, en una entrevista de televisión.

“Hicimos un esfuerzo por tener datos de asistencia escolar mes a mes. Íbamos cruzando información de asistencia y paquetes escolares, y lo que tenemos como resultado de 2015 es que la deserción estuvo fue de 39 mil estudiantes”, declaró.

La violencia e inseguridad por la que atraviesa el país no es el único factor que ha obligado a los alumnos a tener que dejar el sistema educativo, aseguró Canjura , quien opinó que no es “tan sencillo de clasificar”.

“No tengo duda que dentro de esos 39 mil estudiantes hay un alto porcentaje por inseguridad en las escuelas”, matizó.

Sin embargo, el secretario del sindicato Bases Magisteriales, Paz Zetino, manifestó los maestros reportan algo diferente, para ellos violencia sigue siendo la principal causa de deserción en los estudiantes.

“Sería demasiado ingenuo decir que la violencia está dando la menor parte de desertores. Aunque en las estadísticas no coincidimos pero es preocupante esa cantidad de niños que han emigrado”, expuso.

Aseguró, también que el Gobierno debe tomar medidas para proteger la integridad de los alumnos y de los maestros que diariamente se mantienen en los centros escolares.

El ministro declaró que Educación no tiene todas las soluciones para revertir o disminuir que los estudiantes abandonen las aulas, pero que a partir de los métodos de enseñanza se puede manejar una diferencia.

Lo que implica que, aunque no puedan controlar la seguridad en la que vive el país, los docentes pueden lograr que los estudiantes sientan interés de desarrollarse y alcanzar una capacidad productiva, señaló.

La Escuela Integrada a Tiempo Pleno (EITP), podría ser uno de los ejes donde los jóvenes pueden desarrollar capacidades que no se están tocando y evitar que se involucren en ambientes violentos.

“Ese gusto por trabajos que te alejan del ambiente violento, es importante, y eso es lo que educación puede aportar”, dijo.

La otra parte le corresponde a la familia y otros sectores, añadió Canjura.

Y es que, entre otras causas, el funcionario mencionó que está la migración de las familias, los embarazos precoces y que los niños dejan la escuela por empezar a trabajar.

Hasta el 2013, según información entregada a través de la Oficina de Información y Respuesta del Ministerio de Educación, las principales causas de abandono escolar era porque el niño tenía bajo rendimiento.

En las estadísticas también se encuentran que los alumnos se dedicaron a trabajos agrícolas y domésticos que no les permitieron seguir.

Existen otros factores señalados como la migración a otro país y dificultades económicas, con las cuales los padres justificaron la salida de sus hijos.

Fuente:

El año pasado hubo 39 mil alumnos que abandonaron la escuela, informó ayer el ministro de Educación, Carlos Canjura, en una entrevista de televisión.

“Hicimos un esfuerzo por tener datos de asistencia escolar mes a mes. Íbamos cruzando información de asistencia y paquetes escolares, y lo que tenemos como resultado de 2015 es que la deserción estuvo fue de 39 mil estudiantes”, declaró.

La violencia e inseguridad por la que atraviesa el país no es el único factor que ha obligado a los alumnos a tener que dejar el sistema educativo, aseguró Canjura , quien opinó que no es “tan sencillo de clasificar”.

“No tengo duda que dentro de esos 39 mil estudiantes hay un alto porcentaje por inseguridad en las escuelas”, matizó.

Sin embargo, el secretario del sindicato Bases Magisteriales, Paz Zetino, manifestó los maestros reportan algo diferente, para ellos violencia sigue siendo la principal causa de deserción en los estudiantes.

“Sería demasiado ingenuo decir que la violencia está dando la menor parte de desertores. Aunque en las estadísticas no coincidimos pero es preocupante esa cantidad de niños que han emigrado”, expuso.

Aseguró, también que el Gobierno debe tomar medidas para proteger la integridad de los alumnos y de los maestros que diariamente se mantienen en los centros escolares.

El ministro declaró que Educación no tiene todas las soluciones para revertir o disminuir que los estudiantes abandonen las aulas, pero que a partir de los métodos de enseñanza se puede manejar una diferencia.

Lo que implica que, aunque no puedan controlar la seguridad en la que vive el país, los docentes pueden lograr que los estudiantes sientan interés de desarrollarse y alcanzar una capacidad productiva, señaló.

La Escuela Integrada a Tiempo Pleno (EITP), podría ser uno de los ejes donde los jóvenes pueden desarrollar capacidades que no se están tocando y evitar que se involucren en ambientes violentos.

“Ese gusto por trabajos que te alejan del ambiente violento, es importante, y eso es lo que educación puede aportar”, dijo.

La otra parte le corresponde a la familia y otros sectores, añadió Canjura.

Y es que, entre otras causas, el funcionario mencionó que está la migración de las familias, los embarazos precoces y que los niños dejan la escuela por empezar a trabajar.

Hasta el 2013, según información entregada a través de la Oficina de Información y Respuesta del Ministerio de Educación, las principales causas de abandono escolar era porque el niño tenía bajo rendimiento.

En las estadísticas también se encuentran que los alumnos se dedicaron a trabajos agrícolas y domésticos que no les permitieron seguir.

Existen otros factores señalados como la migración a otro país y dificultades económicas, con las cuales los padres justificaron la salida de sus hijos.

 Fuente: http://www.elsalvador.com/articulo/nacional/mil-alumnos-abandonaron-las-aulas-ano-pasado-111127
Comparte este contenido:

Los desposeídos

Por:  José Darwin Lenis

Una familia que gana un salario mínimo hoy tiene muchísimas dificultades para fortalecer una educación de “calidad integral” que el Ministerio de Educación Nacional (MEN) pretende sea de mayores y mejores resultados. Olvida el MEN las prioridades humanas, primero alimentación que educación.

Es ineficaz por tanto la famosa gratuidad escolar y las campañas “todos a estudiar” o “ni uno menos por fuera de la escuela” si no se logra ser incluyente con la población más necesitada, pobre y vulnerable.

Hay en Colombia, más 320.000 jóvenes en edad escolar por fuera del sistema educativo y un 5,7 % de tasa de analfabetismo. Una remesa escolar de solo útiles cuesta en promedio por lo menos $300.000, que es lo que muchas familias de estratos altos invierten mensualmente en apropiación de capital cultural (ir a cine, a teatro, o comprar literatura). La ausencia de estos componentes en los niños influye directamente en los desempeños y competencias sociales que, por cierto, cada vez son más preocupantes; por ejemplo, leer y no comprender tiene relación estrecha con la convivencia ciudadana. Una persona que no comprende está más dispuesta al conflicto y difícilmente acepta el dialogo como herramienta para solucionar contrariedades.

En tal sentido, la reforma tributaria estructural es directamente antípoda a la política de incentivos educativos promovidos por Mincultura y Mineducación. A menor ingreso económico familiar, disminuye la posibilidad de éxito escolar porque se dificulta cumplir con las exigencias de material escolar, o a mayor incremento en impuestos a la canasta familiar, aumenta el fracaso escolar (deserción y/o débil apropiación de conocimientos/saberes) ya que los estudiantes abandonan la escuela buscando aportar recursos económicos para la sobrevivencia familiar. Por ello, gravar los libros atenta contra el mejoramiento social y diluye las metas del gobierno nacional de elevar los índices de lectura o alcanzar en el 2025 Colombia la mejor educada.

Es una pena que las ministras de Educación y de Cultura, Yaneth Giha y Mariana Garcés, no digan nada, estén calladas, no se pronuncien frente a esta violencia estructural arremetida por el Senado y que claramente afecta transformar el país en un país más lector, educado y pacífico. Solo al analizar los datos de cobertura educativa, de inclusión escolar y de competencias lectoras de interpretación y comprensión de textos, Colombia se raja. Según MEN 2016, seis de cada diez estudiantes de primaria tienen dificultad para entender e interpretar textos complejos, leemos 1,9 libros por año y existe una biblioteca por cada 34.259 habitantes. Todo esto evidencia un fracaso social rotundo, que de seguro se va a agudizar en este año escolar por el apretón tributario.

Pareciera que al Ejecutivo, al Legislativo y a los ministerios sociales se les olvidara que Colombia es uno de los países de América más desigual e inequitativo, al que le exigen las agendas internacionales priorizar la disminución de pobrezas y el mejoramiento de indicadores de necesidades básicas satisfechas. Urge presentar una contrapolítica o contrareforma educativa que en verdad ayude a incluir al sistema cultural y educativo a los más desposeídos, ofreciéndole mayores oportunidades de converger en una sociedad menos discriminadora, más digna y justa.

Fuente: http://www.elespectador.com/opinion/los-desposeidos

Comparte este contenido:

España: Cañizares: «Adoctrinar a los niños en ideología de género es una maldad»

España/09 de Enero de 2017/Huffingtonpost

Palabra de cura. El cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, considera que «adoctrinar» a los niños en ideología de género es ‘una maldad’ y censura que en algunas autonomías se pretenda imponer «a modo colonizador de las conciencias y aun por la fuerza, mediante una legislación».

En una carta pastoral con el título ‘La gran urgencia: salvar a la familia’, Cañizares pide a las instituciones autonómicas valencianas que «repiensen» la aplicación de la ley sobre ideología de género, que en estos momentos se encuentra en trámite de aprobación en Les Corts Valencianes.

«Tenemos que actuar por la dignidad de las personas y contra todo tipo de discriminación, pero negar la diferencia biológica entre varón y mujer no es ir a la solución», señala Cañizares, que pone en duda que los proyectos legislativos que fomentan la ideología de género «eviten la discriminación de los colectivos vulnerables».

En el texto, Cañizares, parafraseando unas declaraciones que según afirma hizo el Papa Francisco en un vuelo de regreso de Azerbaiyán a Roma, señala que «adoctrinar a los niños en ideología de género es una maldad».

También se refiere a otras manifestaciones hechas por el pontífice respecto a la ideología de género, en las que el papa Francisco afirma que en Europa, América, América Latina, África y en algunos países de Asia hay «verdaderas colonizaciones ideológicas» y una de éstas es «la ideología de género».

«SON COLONIZACIONES IDEOLÓGICAS»

«Hoy a los niños en la escuela se les enseña esto: que el sexo cada uno lo puede elegir. Son las colonizaciones ideológicas, sostenidas también por países muy influyentes. Esto es terrible», asegura Cañizares que dijo el papa.

En la pastoral, el cardenal arzobispo de Valencia afirma que gran parte de los «problemas sociales, y aun personales de hoy, tienen sus raíces en los fracasos o carencias de la vida familiar».

«Luchar contra la delincuencia juvenil, contra la droga o la violencia, o contra la prostitución de la mujer y favorecer al mismo tiempo el descrédito o el deterioro de la institución familiar, basado en el matrimonio único e indisoluble de un hombre y una mujer’ es una ‘contradicción y una desfiguración de lo verdadero», afirma.

Según Cañizares, «la familia, fundada en la unión indisoluble entre un hombre y una mujer, constituye el ámbito privilegiado en el que la vida humana es acogida y protegida hasta su fin natural», y por ello resalta que los padres cristianos tienen la «obligación insoslayable y fundamental de educar a sus hijos en la fe y en los valores que dignifican la existencia humana».

Fuente: http://www.huffingtonpost.es/2017/01/05/canizares-adoctrinar_n_13974102.html

Comparte este contenido:

México: Escuela de CdMx recibe a niños indígenas que trabajan

México/06 de Enero de 2017/Sipse

El periodo vacacional por los festejos de Navidad y Año Nuevo es de trabajo duro para René, alumno del sexto año de primaria de la escuela Alberto Correa, quien a diario enfrenta circunstancias difíciles, porque además de estudiar ayuda a sus padres en la confección y venta de artesanías.

René es uno de los 65 niños con orígenes otomí y huichol que encontraron en esta escuela una oportunidad para estudiar y no ser dados de baja ante los periodos prolongados de ausencia en los que viajan a sus comunidades de origen en Querétaro y Jalisco para participar en labores de siembra y cosechas, así como en las festividades.

Durante la presidencia de Vicente Fox se abrió el proyecto para promover a la escuela, ubicada en la colonia Roma Norte, con carácter intercultural de atención especial para la comunidad indígena.

La primaria Alberto Correa es la única con estas características de las cuatro mil 194 que existen en Ciudad de México, aunque todos los niños hablan español no tienen materiales para estudiar en su lengua materna y fue hasta este ciclo escolar que llegó un maestro de educación indígena.

El proyecto de la escuela pretende que los niños estudien y concluyan la primaria a pesar de que por una cuestión cultural deban trabajar con sus padres migrantes, quienes viven en Ciudad de México por algunos periodos en los que se dedican a vender artesanías, muñequitas mexicanas de trapo con listones de colores, además de chicles y dulces en las calles de la Zona Rosa, Chapultepec y Álvaro Obregón.

Matemáticas y ciencias son las materias preferidas de René y en los últimos exámenes obtuvo una calificación de nueve en matemáticas, porque se equivocó en el cálculo de un porcentaje y sacó 10 en Ciencias. Tiene buenos resultados a pesar de que solo cuenta con 15 minutos para hacer la tarea, porque debe ayudar en la venta de artesanías a su madre en el mercado de la Ciudadela.

Entrevistado en el patio de la escuela durante el recreo, René confiesa que todos los días parecen «igual de difíciles», porque «se cansa mucho», particularmente en las últimas semanas en las que ya tiene que ayudar a su papá a realizar figuras de barro, pero los días de celebraciones no estuvo con su padres.

Tuvo que viajar en compañía de su primo a Santa Catarina, en Jalisco, donde en estas fechas la temperatura es muy baja para ayudar en la cosecha a su tío.

«Voy a trabajar y voy a ir a mi pueblo a ayudarle a mi tío, nada más que hace mucho frío. Se llama Santa Catarina. Él no vende nada, en el campo siembra maíz, tomate, chile y zanahoria», explica.

Lizeth es una de sus compañeras, es Otomí y nació en Metzquititlán, Querétaro, habla hñahñu y ayuda a su mamá a vender dulces, asegura que le gusta ayudar a sus padres y que no le da pena vender los mazapanes, chicles y paletas, que cuestan tres pesos.

Plantel solicita apoyo de la SEP

Para la directora de la escuela Yenicsi Yaneli Jiménez se podrían obtener mejor resultados académicos si se tuviera de parte de la Secretaría de Educación Pública. Apoyos en materiales y asesoría de especialistas para los maestros de la escuela, con el fin de motivar que los niños no dejen la lengua materna.

Incluso, no se conoce la cifra exacta de los niños indígenas que han egresado de la escuela y menos un seguimiento de cuántos continúan con sus estudios de secundaria y demás grados.

La situación de enseñanza- aprendizaje se complica por el nivel socioeconómico de las familias de estos alumnos, que enfrentan situaciones de pobreza, desnutrición, la poca convivencia familiar y su falta de derecho al descanso y esparcimiento, además de abusos por parte de los adultos porque están expuestos en las calles, afirmó la directora.

Además, refirió la anécdota de un niño proveniente de Querétaro que de pronto dejó de asistir a la escuela por la falta de integración familiar, hasta que se le buscó en las calles y fue una de sus propias compañeras quien lo encontró pidiendo dinero en la glorieta de Insurgentes, presentando algún nivel de desnutrición, pero después regresó a la escuela.

La directora aclaró que la escuela es regular y tiene el plus de que llegan los niños indígenas que enriquecen la práctica educativa, pero «si me gustaría contar con mucho más apoyo del gobierno, de la SEP, para que pudiéramos dar más opciones», como turnos de tiempo completo a fin de que los alumnos estén más alejados del trabajo infantil.

Es decir, apunta Jiménez, que se cumpla la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, así como sus derechos constitucionales para que no trabajen, aunque entre los familiares se tenga la idea de que es un apoyo para la familia; además de que se implemente un programa que dé seguimiento a los niños a fin de continúen sus estudios de educación secundaria.

Por lo pronto, René regresará en enero próximo con la ilusión de que los Reyes Magos le traigan unos tenis negros, porque los que tiene ya se le están rompiendo y Lizeth con del deseo de dejar de vender dulces en las calles.

Fuente: http://sipse.com/mexico/primaria-alberto-correa-abierta-ninos-indigenas-trabajan-237159.html
Comparte este contenido:
Page 37 of 44
1 35 36 37 38 39 44