Page 2 of 5
1 2 3 4 5

La historia oculta del programa EDUCO

El Salvador / 25 de febrero de 2018 / Autor: D. Brent Edwards Jr. / Fuente: El Faro

El programa Educación con Participación de la Comunidad (EDUCO) no fue eficiente. Sus resultados en exámenes fueron peores que con el sistema tradicional. Pero las agencias internacionales neoliberales lo siguen promoviendo como ejemplo, escondiendo sus intenciones ideológicas y sus debilidades de ejecución.

La Educación con Participación de la Comunidad (EDUCO) fue un programa educativo emblemático que atrajo la atención internacional hacia El Salvador entre 1991 y 2011. Su objetivo declarado era aumentar el acceso a la educación para los niños de El Salvador, y se basó en una forma extrema de descentralización.

En contraste con muchos otros países en el momento, el Ministerio de Educación de El Salvador (MINED) transfirió la responsabilidad legal de la gestión de asuntos educativos del gobierno central al nivel local. De repente, en numerosas comunidades en todo El Salvador, consejos comunitarios formados por cinco padres o madres, conocidos como Asociaciones Comunales de Educación (ACE), se hicieron responsables de llevar a cabo algunas de las tareas más importantes y fundamentales de la política educativa, como la contratación y despido de maestros y la administración de presupuestos escolares. Era, en realidad, una versión exagerada de la neoliberalización de la educación.

Desde sus inicios, EDUCO fue adaptado por países vecinos (Nicaragua, Guatemala y Honduras), estudiado por diseñadores de políticas de todo el mundo y presentado en las publicaciones de alto perfil de las organizaciones internacionales como el Banco Mundial, la UNESCO y el Banco Interamericano de Desarrollo. Los partidarios de EDUCO lo han promovido como una política naturalmente superior, y en el proceso han producido una historia de los orígenes del programa y sus logros. Esta narrativa dominante, o «historia oficial», se puede encontrar en publicaciones presentadas por el MINED, el Banco Mundial y varios consultores del Banco Mundial (especialmente en sus evaluaciones de programas, que se citan con frecuencia). Esa narrativa ha sido recogida y reproducida por muchos autores y comentaristas que abordan cuestiones relacionadas con la educación.

Pero la historia que cuentan los promotores de EDUCO es incorrecta. Oscurece lo que yo considero una historia oculta, más fidedigna.

La historia política de EDUCO

En varias publicaciones, pero más recientemente en mi nuevo libro The Trajectory of Global Education Policy: Community-Based Management in El Salvador and the Global Reform Agenda , proporciono evidencia que revela esta historia oculta. Mi investigación se llevó a cabo principalmente durante el periodo 2011-2012 cuando estuve afiliado a la UCA con una beca Fulbright. Consulté los acervos de la biblioteca de la UCA, los archivos de La Prensa Gráfica, El Diario de Hoy, el MINED, FUSADES, USAID, el Banco Mundial y una colección de documentos personales de la consultora de la UNESCO que concibió la idea de seguir el camino de dejar la administración de la educación en manos de la comunidad. Complementé mi investigación de archivo con 82 entrevistas con actores clave.

Los defensores de EDUCO lo describen como un simple caso de formulación de políticas racionales en el que el MINED simplemente quería encontrar una manera de mejorar el acceso de los niños a la educación después de una década de guerra civil. Pero, si bien esto era parte de la historia, muchos otros factores estaban en juego:

Primero, al final de la guerra el gobierno salvadoreño y sus formuladores de políticas educativas enfrentaban presiones que influyeron fuertemente en la dirección de la reforma educativa. Después de una década de guerra civil, y en el contexto de un presupuesto drásticamente reducido para la educación, una de las únicas formas de acceder a la financiación de la educación era a través del Banco Mundial. Sin embargo, para recibir la aprobación de un préstamo del Banco Mundial, generalmente los países tenían que adoptar reformas económicas neoliberales rígidas. Fue por esta razón que el MINED, bajo el liderazgo de Cecilia Gallardo, nombrada ministra en agosto de 1990, consideró primero imitar la reforma educativa chilena, en la que los padres recibían vales para enviar a sus hijos a escuelas privadas. Sin embargo, la misma Ministra se dio cuenta de que este modelo no funcionaría en El Salvador debido a las limitaciones del MINED y también a la segura resistencia del sindicato de maestros a la privatización de la educación.

A fines de 1990 una consultora de la UNESCO convenció al MINED y al Banco Mundial que experimentaran con la gestión basada en la comunidad. Esta idea surgió del estudio de la consultora sobre las condiciones del sistema educativo de El Salvador en los catorce departamentos. La consultora descubrió que durante la guerra civil, ante la ausencia de educación proporcionada por el gobierno, muchas comunidades se organizaron y contrataron maestros con una compensación mínima.

Por lo tanto, uno de los secretos irónicos de EDUCO es que la inspiración para sus iniciativas de descentralización provino, al menos en parte, de las áreas controladas por el FMLN, donde el descuido del gobierno se combinaba con una filosofía de organización comunitaria democrática para producir educación autónoma basada en la comunidad.

Tanto el MINED como el Banco Mundial se resistieron a imitar un enfoque que tenía orígenes en las comunidades del FMLN, pero finalmente se dieron cuenta de que podían adaptarlo a sus necesidades. El Banco Mundial razonó que la retórica de la solidaridad podría eliminarse y que la gestión basada en la comunidad podría enmarcarse en torno a conceptos favorables al neoliberalismo como la rendición de cuentas, la eficacia y la eficiencia. La idea era que la rendición de cuentas resultaría de la contratación de docentes por contratos de un año, renovables a discreción de las ACE. Este sistema sería, sobre el papel, más efectivo a través de una mejor calidad de enseñanza y mejores resultados en los exámenes, porque los maestros se ausentarían en teoría con menos frecuencia y tratarían de realizar sus tareas mejor por temor a perder sus trabajos. Finalmente, la eficiencia sería el producto de una mejor gestión del presupuesto por parte de las ACE porque supuestamente solo comprarían los suministros que necesitaba su escuela local.

Para el MINED, EDUCO cumplió con otros dos objetivos políticos que convenientemente quedan fuera de la historia oficial. Primero, ese diseño permitiría al gobierno socavar y subvertir el sistema educativo que el FMLN había construido durante la guerra, y que se estima que atendió a más de 13,000 estudiantes con una coalición de aproximadamente mil educadores populares, principalmente en los departamentos de Morazán, Chalatenango y Cabañas. Debido a que el programa EDUCO requería que las ACE contrataran maestros con credenciales oficiales (es decir, un certificado de enseñanza), las comunidades del FMLN no podían contratar a sus educadores populares.

La segunda agenda política que satisfizo EDUCO fue el debilitamiento del sindicato de maestros, que el gobierno de ARENA consideraba aliado del FMLN. Este objetivo se logró al exigir que las ACE contrataran maestros que no fueran miembros del sistema de carrera oficial del MINED, lo que significaba que no eran elegibles para unirse al sindicato.

Un plan anterior a los Acuerdos

Hacia fines de 1990, el MINED y el Banco Mundial comenzaron a implementar EDUCO. Lanzaron un breve programa piloto en seis comunidades a principios de 1991, y poco después se comprometieron completamente con el programa. A mediados de 1991 el Banco Mundial aprobó los fondos para el programa, lo que significaba que EDUCO se implementó incluso antes de que se firmaran los Acuerdos de Paz en 1992, y antes de que comenzara oficialmente el proceso de reforma educativa de posguerra.

A lo largo de la década de 1990, EDUCO recibió un apoyo inmenso, no solo en la forma de 69.3 millones de dólares en préstamos del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, sino también por medio de consultorías y evaluaciones. El Banco Mundial impuso en el programa varios requisitos relacionados con la evaluación, su marco legal, documentación e incluso la forma en de comerciarlo. Siguiendo las directrices del Banco Mundial, el MINED organizó una campaña radial y periodística para dar a conocer el programa y reducir la posible oposición.

Un aspecto final de la historia oculta de EDUCO es el papel de los Estados Unidos y el contexto de la Guerra Fría. EDUCO nunca hubiera existido de no haber sido por la creación de FUSADES y FEPADE, ambos financiados en parte por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional en los años ochenta. Estas organizaciones permitieron el surgimiento de nuevos actores políticos receptivos a las reformas neoliberales orientadas al mercado, incluyendo al presidente de ARENA, Alfredo Cristiani (1989-1994), y la ministro Cecilia Gallardo, que estaba vinculada a la cúpula del partido ARENA. Al menos 17 personas más afiliadas a FUSADES obtuvieron posiciones clave en el gobierno de Cristiani, desde donde aceleraron las reformas neoliberales.

Un economista del Banco Mundial incluso tomó un año sabático para asumir el cargo de Ministro de Hacienda en el gobierno de Cristiani.

El escándalo del legado de EDUCO

Aunque los defensores de EDUCO hacen una variedad de afirmaciones sobre su éxito, una lectura atenta de la evidencia revela que no produjo mejores resultados educativos. Por el contrario, tuvo efectos negativos en los resultados de las pruebas. El Banco Mundial y sus consultores han presentado interpretaciones irracionalmente favorables de los datos.

No existe evidencia que indique que EDUCO fue más eficiente, que condujera a una forma más sólida de participación comunitaria, o que promoviera la rendición de cuentas entre los docentes y las ACE. Si bien la evidencia disponible muestra una gran variación en el rendimiento y las actividades de las ACE, también muestra que los padres tuvieron en muchas comunidades problemas con los requisitos de documentación y con su propia inexperiencia en el seguimiento y la gestión de los docentes.

Además, no existe evidencia que respalde la afirmación de que la función principal de las ACE, es decir, la contratación y el despido de profesores, se realizara de manera significativa. Un estudio producido por el MINED muestra que a menudo el proceso de contratación no lo orientaban las ACE, sino más bien respondía a sugerencias de otros profesores, directores de escuela o personal en las oficinas departamentales. Este hecho revela una seria debilidad en EDUCO, porque el proceso de contratación se presenta como una de sus características más importantes y exitosas.

Se puede decir mucho más sobre EDUCO en la práctica. Por ejemplo, las escuelas EDUCO eran, en promedio, más desfavorecidas que las escuelas públicas tradicionales (en términos de recursos disponibles y proporciones entre maestros y estudiantes), y con frecuencia recibían un apoyo mínimo de las oficinas departamentales del MINED. El punto más importante es que, en general, ninguna de estas deficiencias de EDUCO se conoce, ni en El Salvador ni a nivel internacional. Por el contrario, EDUCO vive como una fantasía, un ejemplo ficticio de gestión exitosa basada en la comunidad. Gracias a los estudios producidos y difundidos ampliamente por el Banco Mundial, junto con el incansable apoyo de muchos representantes del MINED que trabajaron con EDUCO durante la década de 1990, este programa continúa siendo citado como una forma de mejorar la rendición de cuentas, la eficacia y la eficiencia en la educación.

El engaño es que a pesar de que la realidad práctica de EDUCO no fue positiva, el legado basado en una historia oficial continúa apoyando reformas educativas. Y a la vez, desvía la conversación de cómo hacer que la participación comunitaria funcione más genuinamente en la práctica.

Fuente del Artículo:

https://elfaro.net/es/201802/ef_academico/21445/La-historia-oculta-del-programa-EDUCO.htm

Comparte este contenido:

Colombia: Ocho días de clase y Fecode piensa parar

América del sur/Colombia/07 Febrero 2018/Fuente: El colombiano

Los colegios oficiales de Colombia cumplen hoy apenas ocho días de clases y ya existe una posibilidad de que los 294 mil educadores del país, agremiados a la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) cesen sus actividades, por lo menos durante un día.

La razón: recordarle al Ministerio de Educación Nacional (MEN) que “están inconformes”. Consideran que no se han cumplido los pactos acordados en junio pasado, luego de un paro que se extendió durante 37 días y que obligó a recuperar el tiempo. “Repusimos las actividades y contenidos dejados de desarrollar por motivos del paro, a pesar de los obstáculos y trabas de muchos gobiernos sociales”, dijo Fecode, y agregó que hoy, en la Junta Directiva, decidirán si paran.

Vale recordar que los puntos del acuerdo se relacionan con financiación de la educación, nivelación salarial, bonificaciones, primas extralegales, Jornada Única, formación docente y garantías sindicales y laborales.

Desde Fecode

Rafael Cuello Ramírez, secretario general de la Federación, explicó que desde que se levantó el anterior paro han instado al gobierno para que cumpla. En octubre también amenazaron, e incluso hubo una marcha.

“El gobierno quiere las políticas a la brava” dijo en ese momento Carlos Rivas, presidente de Fecode y agregó que el Ministerio solo había planteado “medidas paliativas y no resuelve lo acordado”.

Hoy, la situación parece ser la misma. Cuello Ramírez indicó que desde junio pasado se firmó un documento en el que acordaron que trabajarían sobre 25 puntos, “pero a la fecha solo se ha cumplido uno, que es el de la bonificación pedagógica”.

También reclamó por las “trabas” que se han puesto, según él desde el Ministerio, para avanzar en la discusión de los demás puntos. “Nos gastamos todo el semestre pasado y no hemos avanzado”.

Otros reclamos son la falta de financiación para la educación, la ausencia de vigilancia en los colegios y el programa Ser pilo paga, “que además de ser discriminador, tiene jodidas a las universidades”, agregó.

Responde el MEN

La ministra Yaneth Giha le madrugó a la polémica y ayer, antes de las 7:00 de la mañana, convocó a una rueda de prensa para desvirtuar lo planteado por los educadores y para rechazar la posibilidad de paro, pues, manifestó Giha, “la educación es un derecho y un servicio esencial que no se puede vulnerar”. Además, la ministra hizo énfasis en que los cerca de ocho millones de estudiantes del país “no deben sufrir trastornos en su educación por cuenta de las convocatorias a paro”.

Paso seguido, señaló que este año a los educadores se les aumentará el salario tres puntos por encima del aumento que se decrete para los servidores públicos y, desde diciembre, tendrán una bonificación anual equivalente al 6 % de su asignación básica (si gana un $1 millón, recibirá $60.000).

La ministra agregó que para la ampliación de la Jornada Única, “como acordamos con Fecode, estamos realizando la verificación del cumplimiento de condiciones previas para autorizar su implementación en las instituciones oficiales”.

Finalmente, la funcionaria espera que no convoquen un paro y recuerda que este jueves habrá una nueva reunión de seguimiento a los acuerdos logrados que es donde, insistió, se debe hablar sobre los inconformismos que puedan existir.

Fuente: http://www.elcolombiano.com/colombia/ocho-dias-de-clase-y-fecode-piensa-parar-FX8145777

Comparte este contenido:

Colombia: Las finanzas de la educación superior

Colombia /www.portafolio.co / 10 de Enero de 2018

n el 2017 la política pública que quizá generó más polémica fue el programa Ser Pilo Paga. Lo polarizado del debate, en el cual se defienden posiciones de seguir el programa tal como está o acabarlo para redirigir esos recursos a instituciones públicas, ha impedido evaluar con objetividad su pertinencia. Por una parte, el argumento de que impacta a las finanzas del sistema público de educación superior está parcialmente en lo correcto. Mediante este mecanismo, el Estado ha dirigido el 86% del presupuesto del programa a universidades privadas de alta calidad.

Es de esperar que, al poner a competir en las mismas condiciones instituciones públicas y privadas y dejar que la decisión recaiga sobre los estudiantes, estos opten por la oferta privada, ya sea por el diferencial del costo observado de ambas opciones, la promesa de movilidad social implícita en la educación privada, o el esfuerzo y gasto en promoción y marketing.

Así, el Estado ha financiado íntegramente los cupos a precios de mercado y sin ningún descuento o cofinanciación, y esta concentración del dinero público en instituciones privadas ha implicado más desigualdad en un sistema ya inequitativo, en el que pocos son los recursos que llegan a la oferta regional. Esto no generaría problema si el programa se financiara con recursos adicionales a los subsidios de oferta, pero esto solo fue posible en la primera cohorte, siendo luego financiado por recursos Cree, diseñados en principio para fortalecer la inversión de las instituciones públicas.

Sin embargo, los críticos del programa ignoran sus efectos positivos. Primero, Ser Pilo Paga puede considerarse una estrategia social por la cual el Estado selecciona sus mejores talentos para formación de calidad; y el alto potencial de sus beneficiarios garantiza que este gasto sea la inversión social de más alto retorno entre las alternativas existentes. Segundo, el programa ha sido un motivador para los bachilleres, sembrando la idea de que el mérito es premiado, y mejorando el resultado de Saber Pro en los puntajes más altos. Por último, el intercambio cultural ha enriquecido el ambiente y la formación en las universidades privadas.

Con estos argumentos es posible plantear algunas alternativas para mejorar el programa: a) no puede competir por financiación con recursos para instituciones públicas, por lo que la única forma es garantizarle una partida extraordinaria del presupuesto; b) la carga financiera del crédito la deben asumir las instituciones no los estudiantes, y ser estas las que respondan en casos de deserción; c) las becas deben ser un esfuerzo conjunto entre universidad y Estado, por lo que las instituciones privadas interesadas en recibir pilos deberían comprometerse a reducir el valor de su matrícula en 30%, y d) el corte del Saber *11 se podría definir de forma departamental, para evitar que reproduzca desigualdades regionales.

El debate ha sido mal enfocado, al priorizar ya sea programa o la financiación de la universidad pública, y el gran problema es la escasez de recursos para educación superior, en general. Hay que reflexionar si es hora de dirigir más recursos al sistema de educación superior, y rediseñar estructuralmente su esquema de financiamiento.

David Forero
Investigador de Fedesarrollo

Comparte este contenido:

Situación de emergencia afectará a 70 millones de niños en el mundo

ONU/16 Diciembre 2017/Fuente: Prensa Latina
El enviado especial de Naciones Unidas para la Educación Global, Gordon Brown, afirmó hoy que unos 70 millones de niños estarán atrapados en situaciones de emergencia humanitaria para el próximo año.
De ellos, alrededor de 30 millones habrán experimentado algún tipo de violencia o abusos, sobre todo quienes viven en países afectados por conflictos, alertó en conferencia de prensa.

Mientras la brecha financiera crece, más menores edad serán sometidos a la opresión y la explotación -ya sean matrimonios forzados, trabajo infantil o tráfico sexual- y carecerán de oportunidades de educación, señaló el diplomático.

Pero los programas de educación global reciben menos de la mitad de los fondos necesarios para cubrir las necesidades, lo cual compromete el futuro de millones de niños, advirtió Brown y demandó más recursos para la ayuda humanitaria en ese sector.

En países como Siria y Palestina, los conflictos inciden de forma negativa en los niños y le impiden el acceso a la educación. La situación empeora para los desplazados y refugiados, añadió.

‘No hay manera de que podamos cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible si no hay un cambio importante en la financiación de la educación.’

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=138557&SEO=situacion-de-emergencia-afectara-a-70-millones-de-ninos-en-el-mundo
Comparte este contenido:

Unesco: Los ministerios de educación prestan atención al reforzamiento de la rendición de cuentas y financiación

06 noviembre 2017/Fuente: Unesco

Dos mesas redondas que se llevaron a cabo durante la 39a reunión de la Conferencia General de la UNESCO, examinaron los diferentes mecanismos establecidos por los gobiernos con miras a reforzar la responsabilidad y la transparencia, fundamentalmente mediante la evaluación y el seguimiento públicos. El evento de alto nivel en que se congregaron los ministros de educación examinó cómo reforzar la obligación de rendir cuentas puede resultar beneficioso para la financiación de la educación, a la vez que impulsa la consecución de la Agenda 2030 de Educación.

“La presencia de una cantidad significativa de ministros, provenientes de diversas regiones del mundo, da fe de la fuerza del compromiso que nos atañe en lo relativo a la educación”, declaró la Sra. Irina Bokova, Directora General de la UNESCO. “La educación entendida como un derecho fundamental […] con miras a erradicar la pobreza, empoderar a las personas, prevenir el extremismo violento, proteger nuestro planeta”.

Una presentación sobre la rendición de cuentas en el ámbito de la educación sirvió de marco a ambos debates y abordó la noción de responsabilidad en la educación, la diversidad de enfoques, así como el problema esencial de la transparencia en la financiación de la educación. La obligación de rendir cuentas tiene como objetivo reforzar la eficiencia de los sistemas educativos; mejorar los resultados en los planos individual y social y con miras al desarrollo de todos. Para ello se requieren datos actualizados, fiables y transparentes que aporten la información necesaria para la toma de decisiones en materia de despliegue de fondos y de regulación de las instituciones educativas.

“La rendición de cuentas contribuye a definir a quién corresponde la responsabilidad de cada tema, y cómo solucionar los problemas”, indicó el Sr. Manos Antoninis, director del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (GEM) durante su presentación sobre rendición de cuentas. “En todo hay una parte de responsabilidad, pero ante todo es a los gobiernos a quienes corresponde rendir cuentas”.

Responsabilidad en la financiación de la educación

Los participantes de la primera mesa redonda se interesaron en la diversidad de los enfoques en materia de obligación de rendir cuentas, y al final de ésta, en el reforzamiento de la eficiencia y la eficacia de los sistemas educativos con el objetivo final de mejorar los resultados en los planos individual, social y en términos de desarrollo para todos. Al mostrar la diversidad de enfoques, medidas políticas, estrategias e instrumentos utilizados por los gobiernos en el ámbito del ODS, este debate permitió definir los entornos necesarios y adecuados para una transparencia eficaz en los diferentes ámbitos. En el debate se reunieron los ministros de educación de Francia, Finlandia, Estonia, el Estado Plurinacional de Bolivia, China, Liberia y Palestina.

“La obligación de rendir cuentas representa una poderosa herramienta para el cambio”, señaló el Sr. Andreas Schleicher, director del Sector de Educación y Competencias de la OCDE quien animó la mesa redonda. “Para que la educación logre avanzar es necesario dar pasos significativos”.

El Sr. Dankert Vedeler, copresidente del Comité de Dirección del ODS-Educación 2030 destacó la importancia de disponer de mecanismos de seguimiento eficaces y creíbles, así como de datos actualizados y adecuados a todos los niveles, incluido en las Naciones Unidas.

Responsabilidad en la financiación de la educación

La segunda mesa redonda examinó cómo al reforzar la responsabilidad se favorece la financiación de la educación en los planos nacional e internacional. La responsabilidad financiera es esencial para lograr la consecución de la Agenda 2030 de Educación. Para cumplir con estas dos obligaciones, las instituciones deben rendir cuenta sobre uso de los recursos utilizados y demostrar que sus acciones se ajustan a las normas del estado de derecho. En este debate participaron los ministros de Educación de Canadá, Eslovenia, Cuba, Islas Cook, Zimbabwe, Arabia Saudita y Bangladesh.

“La financiación es uno de los retos fundamentales para los países con ingresos bajos y medios con miras a la consecución del ODS 4 de aquí al 2030”, afirmó Su Excelencia, el Sr. Nurul Islam Nahid, Ministro de Educación de Bangladesh, quien intervino en nombre del Grupo E-9. “Mediante la ‘Declaración de Dhaka’ los países que formamos parte del Grupo E-9 ratificamos nuestros compromisos en materia de incremento de la financiación pública del sector educativo y de garantizar la rendición de cuentas con miras a una utilización eficaz de ésta”.

“La financiación de la educación es importante para los niños y las familias”, declaró la Sra. Alice Albright, directora general de la Alianza Mundial para la Educación, quien animó el debate sobre la responsabilidad en el ámbito de la financiación de la educación. “Ellos se preocupan porque la financiación prometida se lleve a cabo realmente”.

El Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (GEM) 2017/2018 de la UNESCO destaca la responsabilidad de los gobiernos en cuanto a proporcionar una educación universal de calidad, e insiste en la necesidad de rendir cuentas para poder alcanzar este objetivo. El Informe ha dado una señal de alarma al indicar que todo reproche desproporcionado formulado contra cualquier agente a causa de alguna dificultad en el sistema educativo puede tener repercusiones negativas graves ya que aumenta las desigualdades en detrimento del aprendizaje.

Fuente: https://es.unesco.org/news/ministerios-educacion-prestan-atencion-al-reforzamiento-rendicion-cuentas-y-financiacion

Comparte este contenido:

Jamaica sancionará a escuelas por violar política de honorarios

Centro América/Jamaica/05 Agosto 2017/Fuente: Prensa Latina
El ministro de Educación de Jamaica, Ruel Reid, informó hoy sobre la adopción de medidas contra los administradores escolares y juntas directivas por incumplir la política de honorarios emitida por el gobierno.
El también senador realizó la advertencia, tras analizar los informes de varias escuelas donde imponen tarifas obligatorias a los estudiantes, a pesar de que el gobierno proporcionara la financiación adecuada, y a su debido tiempo, para cubrir los gastos docentes.

En un comunicado a los presidentes y directores de todos los centros públicos y privados, Reid se refirió a los esfuerzos de la administración jamaiquina para financiar los arreglos de escuelas primarias, secundarias y universidades, y enfatizó la importancia de la política sobre los paquetes de inscripción del año académico 2017-2018.

Lo legislado expresa que la contribución no puede ser obligatoria, y no debe ser un requisito para el registro, acceso a la escuela, asistencia o criterios para la graduación, boletas de examen, ni limita el acceso a cualquier servicio público en una institución educativa, expuso el titular.

Reid explicó que el Ministerio, junto con la Asociación Nacional de Padres y Maestros de Jamaica, continuará involucrando a todos los padres a realizar la contribución aprobada por las juntas y el ministerio, siempre que los ingresos familiares lo faciliten.

Los paquetes de inscripción para los estudiantes en este año escolar no deben pasar de los mil a cinco mil dólares, siempre que exista un diálogo entre las escuelas con su Asociación de Padres y Maestros.

El incumplimiento en relación con lo establecido repercutirá en sanciones contra los centros docentes y sus consejos de administración, concluyó el senador.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=105447&SEO=jamaica-sancionara-a-escuelas-por-violar-politica-de-honorarios
Comparte este contenido:

Australia: la escasez de recursos afecta a los/las estudiantes desfavorecidos/as

Por: Internacional de la Educación 

Según datos internacionales recientemente publicados, las escuelas australianas hacen frente a una gran carencia de recursos, lo que demuestra la importancia de la financiación basada en las necesidades para garantizar que todas las escuelas cuentan con los recursos que necesitan.

El déficit de recursos en las escuelas australianas afecta particularmente a los/las estudiantes desfavorecidos/as. Esta es una de las conclusiones de las versiones ampliadas de los informes del Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y el Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS, por sus siglas en inglés) de la Asociación Internacional de Evaluación del Rendimiento Escolar. Las versiones completas de los informes del PISA y el TIMSS comparan el rendimiento de los sistemas escolares de diferentes países desarrollados.

“Los nuevos datos confirman que la disparidad de resultados entre los estudiantes de entornos favorecidos y desfavorecidos en Australia equivale a unos tres años de escolaridad”, destaca Correna Haythorpe, Presidenta Federal del Australian Education Union (AEU). “También muestran las disparidades impresionantes de recursos que contribuyen a ello”, señala. “¿Cómo se puede esperar que estos/as estudiantes tengan un buen rendimiento cuando se encuentran en escuelas que carecen de los recursos básicos para su educación?”

Desventaja específica

Los datos ilustran cómo el déficit educativo está asociado a la escasez de recursos en escuelas a las que asisten los/las estudiantes desfavorecidos/as. De hecho, Haythorpe dice que el personal directivo de las escuelas había dicho que:

·         el 55 por ciento de los/las estudiantes asistía a escuelas en las que la enseñanza de matemáticas se veía afectada por la falta de recursos

·         el 69 por ciento asistía a escuelas donde la enseñanza de ciencias estaba afectada

·         el 34 por ciento de los/las estudiantes de entornos desfavorecidos que participaron en la Encuesta sobre la Experiencia de los/las Estudiantes o SES (la única encuesta exhaustiva de estudiantes actuales en centros de enseñanza superior en Australia) se encontraban en escuelas en las que la infraestructura inadecuada obstaculizaba la capacidad de enseñanza del centro, en comparación con el 12 por ciento de los/las estudiantes de entornos favorecidos

Según los datos, los/las estudiantes australianos/as en el cuartil más bajo de la SES tienen seis veces más posibilidades de asistir a escuelas que no disponen de suficientes docentes o personal de apoyo cualificados. “Es una muestra impactante de la escasez de recursos en nuestras escuelas y cómo esta escasez se suma a las barreras a las que se enfrentan los/las estudiantes desfavorecidos/as”, dice Haythorpe.

Gonski

Asimismo, hace hincapié en que el plan del Primer Ministro de Australia, Malcolm Turnbull, “de eliminar la financiación Gonski basada en las necesidades después de 2017 significa que muchas escuelas nunca alcanzarán el nivel de recursos que necesitan para sus estudiantes”. Insta a Turnbull a abandonar su plan de eliminar la financiación Gonski después de 2017 y a dar a las escuelas la financiación completa de seis años de fondos específicos para que todas las escuelas puedan llegar al nivel mínimo de recursos para escuelas que el Informe Gonski recomienda.

Haythorpe destaca que los informes anteriores del PISA muestran que los sistemas escolares con una distribución más equitativa de la financiación tienen un mejor rendimiento general.

*Fuente: https://www.ei-ie.org/spa/detail/14804/australia-la-escasez-de-recursos-afecta-a-loslas-estudiantes-desfavorecidosas

 

Comparte este contenido:
Page 2 of 5
1 2 3 4 5