Page 1 of 4
1 2 3 4

México: Plan de estudios 2022: sin formación ¿cómo se implementará?

Plan de estudios 2022: sin formación ¿cómo se implementará?

Abelardo Carro Nava.

Ante una evidente, pero muy evidente ausencia pedagógica en el Marco Curricular y Plan de Estudios para la Educación Básica 2022, viene a mi mente una pregunta que reiteradamente me he venido haciendo en estos días, ¿de qué manera el profesor o profesora aterrizará lo que desde el centro se ha propuesto para generar aprendizajes en los millones de estudiantes que cursan sus estudios en alguno de los niveles de nuestro intricado Sistema Educativo Nacional? Y es que, hay que decirlo, el marco curricular y plan de estudios ya está – dudo mucho que hagan ajustes profundos derivado de las “Asambleas” que coordina el director de materiales educativos – y, si no me equivoco, en agosto de este año se pondrá en marcha, imagino, en los grados en los que así se tenía contemplado: 1º, 2º y 3º de preescolar, 1º y 2º de primaria, y 1º de secundaria.

Ahora bien, desde la aparición en la escena nacional de este marco curricular, buena parte del magisterio – aquel que no fue convocado a las “asambleas” o que de plano no ha recibido información de sus respectivos niveles pero que sí ha podido conocer el documento – vive cierta incertidumbre que es por demás entendible; en los últimos 10 o 15 años, hemos vivido la transición a tres planes de estudio: el 2011, el 2018 y el 2022. Sí, tres planes de estudio que le han dado forma a esa percepción de que, en México, vivimos una “reformitis educativa” aguda. Vaya, todavía hay quienes se pregunta el porqué de esta frase tan conocida y ampliamente escuchada, tanto al interior del gremio como fuera de éste: “apenas y estamos comprendiendo el plan de estudios y ya lo van a cambiar”. Frase que, desde luego, tiene motivaciones importantes: a) la implementación de una política sexenal ad hoc a la ideología del régimen en turno sin la debida valoración de los planes de estudio anteriores; b) limitada, pero limitadísima formación continua del profesorado; c) percepción del docente en términos operativos y/o técnicos para que los implemente.

Claro, al ser una profesión de estado ¿por qué el magisterio tendría que participar en la construcción de un currículum formal que culmina en la elaboración de un plan de estudios que en sí mismo es una guía en la que se prescriben las finalidades, contenidos y acciones que son necesarios implementar por el maestro? – preguntarían aquellos que, desde el centro, construyen esas grandes “propuestas” educativas –. ¿Y el currículum vivido?, ¿no acaso este currículum es la puesta en práctica del formal con inevitables modificaciones que son necesarias entre un plan y lo que ocurre en el aula?, ¿no acaso la educación es un acto y, por tanto, como hecho vivido, cobra sentido en la escuela/aula entre el maestro y sus alumnos?, ¿qué papel juega el currículum formal en este proceso? ¿por qué priorizar la ideología del régimen en turno y no una valoración de lo que hasta el momento se ha implementado en nuestro país para construir un proyecto que responda a las múltiples necesidades y demandas locales, regionales, nacionales y globales?, ¿por qué menospreciar el trabajo cotidiano de los miles de profesores que acuden diariamente a sus centros escolares donde, con plan de estudios y sin plan de estudios, con libros de texto y sin libros de texto, aportan su conocimiento y capacidad para que sus alumnos aprendan? Caray, seguro estoy, que al término de este sexenio vendrá otro gobierno, otros funcionarios, otras autoridades y ¿saben qué?, tendremos nuevos planes y programas de estudio. ¿Por qué? Porque así se ha hecho en nuestro país, ¿por qué habría que romper con ese paradigma? En fin.

Regresando a mi pregunta inicial, ¿de qué manera el profesor o profesora aterrizará lo que desde el centro se ha propuesto para generar aprendizajes en los millones de estudiantes? Pienso, como es lógico, con los referentes teórico, metodológicos y empíricos con los que cuenta. Referentes que dan forma a ese currículum vivido que ya he referido y que, de alguna manera, ahí han estado a través de los años pues la formación inicial, continua y lo que su propia experiencia le ha dado, le han brindado los elementos necesarios para actuar en consecuencia.

Formación, ahí esta la clave de todo este asunto porque, como tal, esta alude a un proceso social y cultural que obedece al carácter de la integralidad del desarrollo de la capacidad transformadora humana que se da en la dinámica de las relaciones entre los sujetos en la sociedad, en constante y sistemática relación, capaz de potenciar y transformar su comportamiento en el saber, hacer, ser y convivir (Vargas, 2010). Hecho que, desde luego, difiere un tanto de la capacitación o la actualización puesto que, por la primera podemos entender, el proceso de enseñanza-aprendizaje donde se adquieren conocimientos y se desarrollan destrezas y, por la segunda, una actividad cuya finalidad es ponerse al día, estar a la vanguardia, acceder a la información en el campo educativo (Delgado, 2019).

Entonces, ¿cuál es la prisa por implementar un plan de estudios que, hasta donde se sabe, no esta terminado?, ¿por qué no pensar en amplio proceso formativo del magisterio y no de capacitación y/o actualización que, finalmente, éstos concretan esa operatividad de un plan de estudios que, en el fondo, no sería comprendido y mucho menos adecuadamente implementado? Desde mi perspectiva, se capacita para operar o ejecutar algo, se actualiza para conocer las nuevas tendencias educativas y, se forma, para ir más allá de una simple capacitación y actualización en torno a ese algo.

Es cierto, la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU), desde que comenzó a operar, ha hecho un esfuerzo importante por formular programas de formación continua y desarrollo profesional docente (2021-2026), pero no ha sido suficiente. Es cierto, el peñanietismo redujo este esquema a una limitada, pero limitadísima oferta educativa que, prácticamente desapareció de un plumazo, lo que hasta ese momento se había logrado. Es cierto, mientras en lo nacional se plantea un programa de formación continua, en los estados, las instancias mejor conocidas como PRODEP (Programa para el Desarrollo Profesional Docente) antes PRONAP (Programa Nacional de Actualización Permanente de Maestros de Educación Básica en Servicio), operan de acuerdo a sus “propios” esquemas; es más, en algunos casos, hoy día, ya no diseñan cursos, talleres, seminarios o diplomados, por el contrario, los adquieren a ciertas empresas u organizaciones particulares y así los implementan.

¿Qué podría esperar el diseñador de un plan de estudios del maestro que atiende un grupo en una zona indígena, rural o urbana con las características propias de su contexto, pero también, de sus alumnos? La respuesta es lógica, que lo aborde, pero no única y exclusivamente desde su operatividad o ejecución, sino desde su comprensión y entendimiento que, seguro estoy, dará mayor sentido a lo que desea implementarse para el logro de los aprendizajes en el aula y en sus alumnos. Se trata de formar pues, pero no para la operatividad, aunque en el mismo proceso estaría incluida.

¿Por qué no, antes de implementar el nuevo plan de estudios 2022, se forma al magisterio durante un año para que, en 2023, comience a implementarse tal y como se tenía contemplado?, ¿por qué no pensar en un plan transexenal priorizando, desde luego, la educación de millones y millones de alumnos? Vaya ¿por qué se continúa viendo al profesor como un técnico y no como un formador?, ¿por qué desdeñar o menospreciar ese currículum vivido?

La pregunta es por qué, la respuesta usted la conoce…

Con negritas:

Hace unos días, en sus atinadas reflexiones, Rogelio Alonso planteaba unas preguntas fundamentales en torno a la forma en que el docente podría implementar la propuesta curricular 2022; cuestionaba, ¿cuántos docentes conocerán el enfoque globalizador? o ¿cuántos de éstos empleaban las metodologías denominadas centros de interés, estudio de caso o aprendizaje basado en problemas? Esto, porque dicho marco curricular plantea el diálogo para el desarrollo de las actividades académicas y, como está establecido en ese documento, ese diálogo se da en colectivo hecho que, posiblemente, daría paso al empleo, en el aula, de las metodologías referidas.

¿Verdad que sí sería pertinente indagar sobre estos asuntos y formar o reforzar los conocimientos del profesorado mexicano en estos y otros tantos temas?

Referencias:

  • Vargas, L. (2010). La formación docente. Congreso Iberoamericano de educación, metas 2021. Recuperado de: http://www.chubut.edu.ar/ descargas/secundaria/congreso/DOCENTES/R0103_Magyoly.pdf
  • Delgado, S. (2019). Perspectivas en torno a la formación docente y la posibilidad de una capacitación y actualización constante: una mirada desde los actores en una universidad mexicana. Panorama. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6888663.

Fuente de la Información: http://www.educacionfutura.org/plan-de-estudios-2022-sin-formacion-como-se-implementara/

Comparte este contenido:

Ecuador: 519 docentes finalizan curso de formación continua impartido por la Universidad de Cuenca en convenio con el Ministerio de Educación

América del sur/Ecuador/15 Marzo 2018/Fuente: Ministerio de Educación de Ecuador

Este sábado, 10 de marzo, 519 docentes culminaron el curso de Formación Continua que impulsa el Ministerio de Educación en conjunto con la Universidad de Cuenca. El curso recibe financiamiento del Banco Mundial.

Los docentes concluyen una formación de 330 horas académicas y se encuentran en la capacidad de desarrollar todo lo aprendido en el aula con sus estudiantes. Además, deben transmitir a sus compañeros docentes lo aprendido, en el ejercicio de formación de círculos de estudio, a fin de promover una mayor cobertura en la zona y de incidir en la calidad educativa.

Las áreas de actualización pedagógica que se impartieron fueron Educación Inicial y 1.° de Educación General Básica, Generalistas (2.° a 7.° grados), Humanidades, Lengua y Literatura y Estudios Sociales.

Los 519 maestros son el primer grupo que finaliza los cursos de actualización. El segundo grupo culminará sus estudios en febrero de 2019. En total, son 1.801 los maestros que reciben capacitación a través de la Universidad de Cuenca.

“Las capacitaciones impartidas a 1.800 docentes se han trabajado de la mano con el Ministerio de Educación. Formar a los maestros es importante porque sus estudiantes son los futuros líderes del país”, indicó Pablo Vanegas, rector de la Universidad de Cuenca.

Los docentes que siguieron este curso fueron seleccionados por contar con un nombramiento definitivo y por sus calificaciones menores a los 700 puntos en la evaluación de desempeño, esto con el objetivo de mejorar la práctica educativa en aula.

“Esta oportunidad nos compromete con la mejora de la educación. Este proceso de formación representa un nuevo aprendizaje que se trasladará a nuestros estudiantes”, manifestó la docente Sonia Malo.

El programa de Formación Continua apunta a la capacitación integral de los docentes a través de la conformación de círculos de estudio, acompañamiento pedagógico en territorio y asesoría permanente a las instituciones educativas. Por lo que se ha considerado a las instituciones de educación superior como nodos de redes de generación del conocimiento, saberes, aprendizaje e innovación.

“Comprendemos el rol trascendental del docente en la escuela y la sociedad. La clave del proceso de enseñanza aprendizaje está en la diaria interacción que se produce en el aula. Los niños son el tesoro más preciado de la nación y el docente es el guardián de ese tesoro. Necesitamos una revalorización constante de la docencia”, expresó Henry Calle, coordinador Zonal 6 de Educación.

El Ministerio de Educación busca que la nueva oferta de actualización docente de al maestro nuevas herramientas para su desempeño en el aula, alineadas a los nuevos paradigmas de la pedagogía, didáctica y metodología de enseñanza.

Fuente: https://educacion.gob.ec/519-docentes-finalizan-curso-de-formacion-continua-impartido-por-la-universidad-de-cuenca-en-convenio-con-el-ministerio-de-educacion/

Comparte este contenido:

CityU in Canada graduate programs in counselling and education taught by practitioner scholars

Canadá/Agosto de 2017/Fuente: Straight

Resumen: Hay practicantes de varias disciplinas en el mundo laboral. Y hay académicos de varias disciplinas en la academia. Pero en la City University de Seattle, en Vancouver, el director de programas canadienses dice que los programas de posgrado de su escuela en asesoramiento y educación son impartidos por «académicos practicantes». Éstos son aprendices de por vida que permanecen ocupados en sus campos en un nivel práctico y teórico. «Son las personas que ven presentando en conferencias, dando talleres, publicando artículos, y así sucesivamente, además de ser practicantes porque tienen que seguir aprendiendo», dijo Arden Hanley al Straight por teléfono. «Esto ha conducido a un pensamiento interesante – y el pensamiento se llama» práctica deliberativa «. Vamos a hacer que un enfoque de nuestros programas de posgrado.

There are practitioners of various disciplines in the working world. And there are scholars of various disciplines in academia.

But at City University of Seattle in Vancouver, the principal of Canadian programs says his school’s graduate programs in counselling and education are taught by “practitioner scholars”. These are lifelong learners who remain engaged in their fields on a practical and a theoretical level.

“They’re the people who you see presenting at conferences, giving workshops, publishing papers, and so forth, as well as being a practitioner because they’ve got to keep learning,” Arden Hanley told the Straight by phone. “This has led to some interesting thinking—and the thinking is called ‘deliberative practice’. We’re going to make that a focus of our graduate programs.

“Here’s a quote from Mahatma Gandhi that introduces the concept: ‘An ounce of practice is worth more than tons of preaching,’ ” Hanley added.

Hanley has 35 years of experience as a family therapist, so he knows whereof he speaks. His professional career has imbued him with a passion for social justice to go along with his relentless curiosity about how people learn.

He said research has demonstrated that passive learning—such as by reading about a topic or listening to someone speak—is not the optimal way to improve a practitioner’s performance as a counsellor. Along similar lines, he noted, passive learning wouldn’t necessarily help someone master a violin or perform better in track and field.

“What does improve performance? Well, you have to establish a baseline of strengths and weaknesses,” Hanley said. “And then you have to provide the learner with feedback in terms of the strengths and weaknesses. Then, having identified weaknesses, you have to practise solutions to the identified weaknesses.”

Just as with professional athletes, sometimes the best approach is designing role-play exercises. He pointed out that a counselling or educational instructor can also videotape a student overseeing a therapy session or a class. This enables the student to benefit even more from the feedback provided.

“Our graduates know what to do on Monday morning,” Hanley stated emphatically. “You’re not looking at somebody who knows about counselling and then you have to train them how to perform counselling. Our graduates know about counselling but they are also performance-ready.”

The master’s degree of counselling is designed to help students meet the requirements to become a registered clinical counsellor or a Canadian certified counsellor.

At CityU in Canada—as the school is sometimes called—counselling education is delivered in three ways. There’s a Saturday-only program, which is well suited for working professionals and takes three years to complete.

Then there’s a “mixed mode”, which is 49 percent online and 51 percent face-to-face instruction. It also takes three years. The face-to-face classes take place in intensive four-day sessions on a quarterly basis.

“We designed that with the thought in mind that we could extend our geographical reach,” Hanley explained. “To a certain extent, that’s true, but the other thing we found that was so interesting is it’s well suited for single parents.”

That’s because some find it easier to arrange for childcare over four-day periods four times a year rather than having to find someone to mind their kids every Saturday.

There’s also a traditional weekday format, primarily offering face-to-face instruction, which takes two years to complete.

Hanley said that virtually all of the master’s of education students are working full-time, so this program is delivered on weekends. It is school-district based, which means that courses are adjusted to reflect idiosyncrasies and demographics of particular areas where students are employed.

“That’s proven to be of tremendous value to them,” Hanley said.

Fuente: https://www.straight.com/news/948441/cityu-canada-graduate-programs-counselling-and-education-taught-practitioner-scholars

Comparte este contenido:

Educación en Ecuador: cuatro decisiones inaplazables

América del Sur/Ecuador, 5 de agosto de 2017.  Fuente: Diario El comercio. Autor: Fausto Segovia Baus

Educación: cuatro decisiones inaplazables

El diálogo debe incluir a la educación inicial, básica y bachillerato; la convocatoria al Consejo Nacional de Educación (CNE) es urgente, por disposición legal; el sistema educativo es por competencias pedagógicas; y, es impostergable una nueva política sobre la formación inicial y continua de todos los docentes ecuatorianos.

Todo ello en el contexto del nuevo Plan Decenal 2016-2025.

· El diálogo intercultural

Varias mesas de diálogo se han instalado en algunos escenarios: la economía, el ámbito público-privado, la lucha contra la corrupción, la educación superior, entre otros. Llama la atención que el sistema educativo, cuya rectoría depende del Ministerio de Educación, no ha dado señales objetivas en esa dirección, pese a existir asuntos pendientes como la interculturalidad, la formación del profesorado, el financiamiento, las escuelas cerradas, la educación rural y la mejora de la calidad. El diálogo intercultural implica un proceso socio-educativo que va más allá de las declaraciones. El Ecuador necesita acuerdos para la acción, que lleguen desde las aulas, con la participación directa de sus actores: los profesores, los padres de familia, los estudiantes y exalumnos. Y se consideren otras áreas importantes como el currículo, los textos escolares, la salud, las bibliotecas, y el abordaje de problemas emergentes como el abuso escolar y el uso de las tecnologías en la educación.

· Convocatoria al Consejo Nacional de Educación.

Un caso patético es no la convocatoria al Consejo Nacional de Educación (CNE), organismo encargado de estudiar y aprobar los planes educativos nacionales, de conformidad con la Ley Orgánica de Educación Intercultural. Desde 2008 no se ha integrado ni convocado en CNE, por razones que se desconocen. Es hora que el país cuente con el Plan Nacional de Educación que establece la Ley Orgánica de Educación Intercultural en los Arts. 23 y 24. La LOEI es clara: “El Consejo Nacional de Educación es el organismo permanente de orientación y consulta de la Autoridad Educativa Nacional”, según el Art. 24. El Art. 25 establece las funciones del CNE: “a) Participar en la elaboración y aprobación del Plan Nacional de Educación; b) Ser órgano de consulta en materia educativa general; y, 3) Definir, conjuntamente con el Consejo de Participación Ciudadana, los mecanismos de participación de la ciudadanía en el ámbito educativo nacional, de conformidad con la Constitución de la República y la Ley”. Esta grave omisión debe corregirse de inmediato. Como se sabe las leyes son de cumplimiento obligatorio, y no facultativas. Además hay que poner en la mira el nuevo Plan Nacional de Educación 2016-2025.

· Las competencias pedagógicas

El tema ha sido muy debatido, pero los resultados poco convincentes. Tanto la Constitución de 2008, como la Ley Orgánica de Educación Intercultural vigentes, establecen que la educación ecuatoriana es por competencias. Sin embargo, en diez años de revolución educativa el planeamiento curricular del Ministerio de Educación, según consta en varios documentos, se define por destrezas, es decir, por “desarrollo de capacidades de desempeño”, antes que competencias como ordenan los cuerpos legales mencionados. Así, el Art. 27 de la Constitución de Montecristi, dice: “La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el marco del respeto de los derechos humanos […], estimulará el sentido crítico, el arte, la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar”. Por su parte, el Art. 6, literal x, de la Ley Orgánica de Educación, expresa: “El Estado tiene las siguientes obligaciones adicionales: Garantizar que los planes y programas de educación inicial, básica y de bachillerato, expresados en el currículo, fomenten el desarrollo de competencias y capacidades para crear conocimientos y fomentar la incorporación de los ciudadanos al mundo del trabajo”. · Formación inicial y continua del profesorado La calidad de la educación, la evaluación y la formación del profesorado están íntimamente relacionadas. Si bien se han realizado esfuerzos en el mejoramiento de la calidad –el Ecuador se halla en el puesto 7 entre 14 países de la región-, la deuda en este rubro sigue pendiente. En el caso de la evaluación, el INEVAL –Instituto Nacional de Evaluación- ha creado un sistema integrado de evaluación de estudiantes, profesores e instituciones educativas, pero la formación de los profesores reclama un verdadero plan de largo plazo con la participación de las universidades, los institutos superiores pedagógicos y el propio Ministerio de Educación. La organización de la Universidad Nacional de Educación –UNAE- es una señal de esperanza; pero falta un sistema macro educativo que fortalezca la investigación pedagógica, el reclutamiento de docentes con nuevos perfiles, el mejoramiento de sus condiciones de vida, la capacitación continua y nuevos estándares con el apoyo de las tecnologías de información y comunicación.

· Perspectivas

Estas cuatro estrategias constituyen ejes fundamentales que la sociedad ecuatoriana, y el Ministerio de Educación en particular deberían gestionar en el corto plazo. No hay tiempo que perder. A la atención preferente del sistema educativo en cuanto a la planificación y ejecución de los ciclos escolares, es urgente articular acciones de mediano y largo plazo con la sociedad civil, la empresa privada y los propios profesores para que el diálogo propuesto rinda frutos concretos: mesas de negociación, encuentros y acuerdos para la acción con rendición de cuentas, donde cada escuela y cada profesor se movilicen en favor de un proyecto educativo transformador por competencias pedagógicas. ¡Y que el Consejo Nacional de Educación (CNE) opere lo antes posible!

Fuente:  https://www.elcomercio.com/blogs/la-silla-vacia/educacion-cuatro-decisiones-inaplazables-faustosegovia.html. 

 

Comparte este contenido:

España: Un 28% del profesorado impartirá materias en que no es especialista, según CIG

España/Agosto de 2017/Fuente: ABC

Más de un 28 % del profesorado sin destino definitivo en los centros de educación secundaria, de formación profesional, de enseñanza de idiomas o de régimen especial impartirá en el curso 2017-2018 materias de las que no es especialista, denunció hoy el sindicato CIG-Ensino.

Un estudio realizado por este sindicato sobre la adjudicación de destinos provisionales concluye que hay «claros indicios de lo que va a ser un nuevo curso con peores condiciones de trabajo para aquel profesorado provisional», sostiene CIG.

La Consellería, según un comunicado del sindicato, tiene en este momento un total de 4.250 docentes con destino provisional y de estos 1.195 «van a impartir una o dos materias afines».

Además señala que «en muchos casos» se trata de ámbitos propios de formación profesional básica o de programas de mejora de aprendizaje y rendimiento de educación secundaria.

Sobre la provisionalidad de los docentes, la CIG indica también que un 60 % del profesorado con destino provisional es interino (762 interinos y 1.174 sustitutos) y 797 son funcionarios «que nunca obtuvieron aún destino definitivo, llevando algunas personas hasta diez años en esta situación».

CIG-Ensino reclama que todo el profesorado funcionario de carrera obtenga su primer destino definitivo en el plazo de dos años, «para lo cual -señala- es preciso que la Consellería desbloquee numerosas plazas en los concursos de traslados».

Fuente: http://agencias.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=2568049

Comparte este contenido:

“Amar educa”: El mensaje de Humberto Maturana a los educadores

En un discurso dirigido a educadores, el biólogo chileno y premio Nacional de Ciencias, Humberto Maturana, habló del verbo “amar” y el papel de éste en los procesos educativos.

Humberto Maturana, biólogo chileno, experto en epistemología y Premio Nacional de Ciencias es reconocido en distintas partes del mundo por sus investigaciones, las cuales han abierto nuevos paradigmas en la ciencias naturales y en el entendimiento del desarrollo humano. Pero además, por sus reflexiones sobre la educación, la infancia, el futuro de la humanidad y las emociones. Maturana habla de rescatar las emociones dentro de una “deriva cultural” donde éstas se han escondido y además hacer referencia al verbo “amar” como una emoción que sostiene y funda lo humano.

En un encuentro con educadores en la Región de BioBío en Chile, Maturana no sólo habló de la importancia de los contextos donde crecen los niños y del papel de los adultos como piezas claves en el proceso de crecimiento y transformación de los niños, también hizo énfasis en ese verbo “amar” desde un punto de vista educativo:

“Cuando decimos que amar educa, lo que decimos es que el amar como espacio que acogemos al otro, que lo dejamos aparecer, en el que escuchamos lo que dice sin negarlo desde un prejuicio, supuesto, o teoría, se va a transformar en la educación que nosotros queremos. Como una persona que reflexiona, pregunta, que es autónoma, que decide por sí misma.

Amar educa. Si creamos un espacio que acoge, que escucha, en el cual decimos la verdad y contestamos las preguntas y nos damos tiempo para estar allí con el niño o niña, ese niño se transformará en una persona reflexiva, seria, responsable que va a escoger desde sí. El poder escoger lo que se hace, el poder escoger si uno quiere lo que escogió o no, ¿quiero hacer lo que digo que quiero hacer?, ¿me gusta estar donde estoy?”, son algunas de las preguntas que aparecen.

Para que el amar eduque hay que amar y tener ternura. El amar es dejar aparecer. Darle espacio al otro para que tengan presencia nuestros niños, amigos y nuestros mayores”.

Fuente reseña: http://www.eligeeducar.cl/amar-educa-mensajes-humberto-maturana-los-educadores

Comparte este contenido:

El Salvador: Gradúan a docentes para mejorar servicios de formación de empleabilidad juvenil

Centro América/El Salvador/18 Junio 2017/Fuente: diariocolatino/Autor: William Siliézar

Un total de 50 docentes se graduaron del taller de formación de habilidades para la vida que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) realizó para contribuir a la mejora de la educación y empleabilidad de los jóvenes salvadoreños en los servicios de formación. A partir de ahora, los docentes que terminaron este proceso de formación pondrán en práctica las 53 “lecciones de vida” que recibieron durante el taller de formación, las cuales se basan en resolución de problemas y manejo de conflictos, conductas sanas y hábitos efectivos en el lugar de trabajo.

Las lecciones de vida que impartió el programa Nuevas Oportunidades de Empleo (NEO El Salvador), que fue el que desarrolló el proceso de formación de los docentes, se han impartido a nivel mundial y se centra en las habilidades que solicitan el sector privado.

“Hoy inicia en el país un proceso de calidad en materia de empleabilidad juvenil, mediante el cual instituciones de gobierno, sociedad civil y empresa privada asumimos un compromiso público ante los jóvenes vulnerables para mejorar los servicios de formación y generación de empleo”, expresó Gino López coordinador general del Programa NEO en El Salvador. Sin embargo, no solo los docentes que recibieron esta capacitación son los beneficiados, pues más de mil jóvenes de 18 municipios del país, que asisten a los diferentes servicios de formación, gozarán de una mejor formación.

Carmiña Moreno, representante del BID en El Salvador, agregó que la expectativa es tener niveles altos de calidad en formación para desarrollar las capacidades y habilidades de los jóvenes. Además, la apuesta es que puedan desenvolverse en el mundo laboral de las empresas.

“En El Salvador se debe apostar en invertir en el capital humano si queremos mejorar la vida de nuestros países. Nosotros no tenemos duda que el capital humano es el gran capital que sirve para transformar en este momento”, manifestó.

En julio de este año se capacitará a 50 gestores de empleo en mejores prácticas  intermediación laboral, con el objetivo de generar oportunidades de empleo a jóvenes beneficiarios.

La iniciativa Nuevas Oportunidades de Empleo (NEO El Salvador) espera que para 2018 sean 6 mil las personas que participen en estos procesos de formación.

La Alianza NEO está conformada por instituciones como Ágape, Fe y Alegría, Plan Internacional, INJUVE, Ministerio de Trabajo y CAMARASAL.

Fuente de la noticia: http://www.diariocolatino.com/graduan-docentes-mejorar-servicios-formacion-empleabilidad-juvenil/

Fuente de la imagen: https://i2.wp.com/www.diariocolatino.com/wp-content/uploads/2017/06/6Graduación-Docentes-3.jpg?resize=660%

Comparte este contenido:
Page 1 of 4
1 2 3 4