Page 1 of 2
1 2

Education Plus: justicia de género para chicas adolescentes y mujeres jóvenes en África

“Imagina conmigo por un momento. Imagina descubrir que has contraído el VIH a través de un chico que ni siquiera sabía que era positivo y no se creyese que te lo hubiese transmitido él”, comentó Akosua Agyepong, una líder para la juventud de Ghana, en un evento virtual junto a los principales asociados de una nueva iniciativa emblemática: Education Plus.

La Sra. Agyepong compartió la historia de su amiga, una joven de 18 años con problemas para estudiar, acceder al tratamiento y acabar con la discriminación que muy a menudo tienen que afrontar los jóvenes que viven con el VIH tanto en sus casas como en las escuelas, los sistemas sanitarios y la comunidad.

Esta experiencia, por desgracia, no forma parte del pasado. En África subsahariana se estima que, cada semana, 4500 chicas adolescentes y mujeres jóvenes de entre 15 y 24 años contraen el VIH, una epidemia alimentada por las injusticias y la violencia de género. Cinco de cada seis nuevas infecciones en adolescentes corresponden a chicas. África subsahariana también es la región con las tasas más altas de matrimonio infantil y embarazo adolescente.

En el evento, la directora ejecutiva de ONUSIDA, Winnie Byanyima, imploró a la audiencia que reflexionara sobre estos hechos mientras presentaba Education Plus, una nueva iniciativa que cambiará las reglas del juego y que ha sido creada como respuesta a esta realidad, agravada por la pandemia de COVID-19.

“Education Plus aúna los distintos gobiernos con el objetivo de demostrar que existe liderazgo para comprometerse a introducir una educación secundaria gratuita y hace un llamamiento a las instituciones financieras y a los países donantes para que apoyen el liderazgo de los gobiernos africanos. Hermana los movimientos de chicas, de mujeres, de derechos humanos; todos aquellos que se preocupan por los derechos de las chicas y por el derecho a la igualdad de oportunidades”, indicó la Sra. Byanyima.

“Esta situación no es inevitable. Puede cambiar, y ha estado cambiando. Necesitamos liderazgo; necesitamos solidaridad; necesitamos colaboración para cambiarla”, añadió.

Education Plus, dirigida por ONUSIDA, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, el Fondo de Población de las Naciones Unidas, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y ONU Mujeres, demanda compromisos multisectoriales que garanticen la calidad de la escolarización secundaria gratuita para todos los chicos y chicas. Pide que se garanticen los entornos libres de violencia, el acceso a educación integral sobre sexualidad, el cumplimiento de la salud y los derechos sexuales y reproductivos y que se asegure el empoderamiento económico de las mujeres jóvenes a través de transiciones exitosas de la escuela al trabajo.

Los ministros de género, educación y salud de los países africanos recordaron la importancia del enfoque holístico de Education Plus, al igual que los representantes de las principales instituciones asociadas, incluida la Comisión de la Unión Africana, el Banco Africano de Desarrollo, la Unión Europea y la Alianza Mundial para la Educación.

Khumbize Kandodo-Chiponda, Ministra de Salud de Malawi, se basa en su experiencia de vida para referirse a Educación Plus como una intervención oportuna. «Me toca muy de cerca porque tenía 16 años cuando me quedé embarazada. Así que puedo ponerme en la piel de nuestras jóvenes, especialmente las en las zonas rurales. Tuve la suerte de tener la oportunidad de volver a la escuela; de hecho seguí estudiando y me gradué en la universidad», dijo. «Muchas de nuestras jóvenes no tienen la misma oportunidad. Así que estoy muy contenta con la iniciativa Educación Plus».

Valentine Uwamariya, Ministra de Educación de Ruanda, dijo que la educación secundaria no debería ser un lujo. «Para acabar con la amenaza al bienestar de las adolescentes, incluso para protegerlas del VIH, es fundamental la finalización de la enseñanza secundaria. La calidad de la educación supone la introducción de una educación integral sobre sexualidad, como hizo Ruanda en el nuevo plan de estudios basado en el enfoque por competencias».

«Todas las niñas merecen el derecho a una educación que no solo sea inclusiva, sino también asequible, alcanzable y accesible, además de no tener miedo a ser juzgadas y a recibir un trato irrespetuoso, así que chicas, ¡a darlo todo!», dijo Hazel Jojo, una educadora inter pares de Zimbabwe.

Vanessa Moungar, Directora de Género, Mujeres y Sociedad Civil del Banco Africano de Desarrollo, pidió inversiones inteligentes. «Tenemos que seguir trabajando con nuestros gobiernos para que la inversión en la educación de las niñas sea tan prioritaria como la construcción de carreteras y puentes».

«Necesitamos más de estas intervenciones dirigidas que abordan las causas fundamentales de la desigualdad de género y tienen resultados inmediatos», dijo Franz Fayot, Ministro de Cooperación para el Desarrollo de Luxemburgo. Véronique Tognifodé Mewanou, Ministra de Asuntos Sociales y Microfinanciación de Benin y Presidenta del Comité Técnico Especializado sobre la Igualdad de Género de la Unión Africana, se comprometió a apoyar la iniciativa.

En consonancia con el énfasis de la iniciativa de poner en el foco el liderazgo de las jóvenes, el evento fue moderado por dos líderes jóvenes, Jennifer Kayombo, de la República Unida de Tanzania, y Lorence Kabasele, de la República Democrática del Congo. El evento fue patrocinado por los gobiernos de Benin y Luxemburgo el 17 de marzo y se celebró en ocasión de la 65ª sesión de la Comisión de la condición jurídica y social de la mujer de las Naciones Unidas.

Entre las principales promotoras de la iniciativa estaban Pauline Nalova Lyonga Egbe, Ministra de Educación Secundaria de Camerún, Sarah Mbi Enow Anyang, Comisionada de Educación, Ciencia y Tecnología e Innovación de la Unión Africana, Henriette Geiger, Directora de la Dirección de Desarrollo Humano, Migración, Gobernanza y Paz de la Comisión Europea, y Alice Albright, Directora General de la Alianza Mundial para la Educación.

Educación Plus, una oportunidad para aprovechar plenamente el poder transformador de la inversión en niñas adolescentes y mujeres jóvenes, se pondrá en marcha durante el Foro Generación Igualdad en París, Francia.

Fuente: https://www.unaids.org/es/resources/presscentre/featurestories/2021/march/20210319_education-plus

Comparte este contenido:

África: La violencia sexual en las escuelas amenaza a casi 250 millones de niñas y adolescentes cada año

Redacción: Europa Press/12-12-2018

ONU Mujeres llama a aprovechar el ámbito educativo para «formar actitudes, creencias y prácticas» en favor de la igualdad

La violencia machista tiene múltiples rostros y escenarios y, entre los más preocupantes, está la que tiene por cara a un profesor y por contexto una escuela. Naciones Unidas estima que 246 millones de niñas y adolescentes sufren algún tipo de violencia por razones de género dentro o en las inmediaciones de un centro educativo cada año.

La igualdad entre hombres y mujeres y el desarrollo de una educación de calidad figuran entre los Objetivos de Desarollo Sostenible (ODS) establecidos para 2030 y, con intención de aunar ambas metas, ONU Mujeres y el Fondo de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) cuentan con una guía dedicada expresamente a la violencia en las aulas, los patios o el camino a clase.

Los expertos estiman que una de cada tres mujeres sufrirá violencia en algún momento de su vida, pero cuando se trata de la escuela, los abusos no solo amenazan la salud física y emocional de las víctimas, sino que también lastran su desarrollo cognitivo y educativo a medio y largo plazo, perjudicando por tanto la capacidad de las niñas de romper el «círculo».

Dina Deligiorgis, experta de ONU Mujeres para la erradicación de la violencia, advierte en declaraciones a Europa Press de que las estadísticas demuestran que la violencia contra niños y mujeres no reflejan solo «actos aleatorios» cometidos por unas pocas personas, sino que evidencian un patrón que se cuela en familias, lugares de trabajo o centros educativos.

Se trata de un fenómeno global especialmente preocupante en contextos de vulnerabilidad, donde las víctimas no solo sufren los abusos sino el estigma que conlleva, como le ocurrió a Angela, una joven keniana que a sus 20 años cuenta su caso a Human Rights Watch (HRW), dentro de una investigación sobre la discriminación que sufren las adolescentes embarazadas en África.

Para ella, todo empezó cuando estaba en octavo curso y necesitaba dinero para presentarse al examen final. Su padre había abandonado a la familia para casarse con otra mujer y su madre no tenía dinero. «Conocí a un hombre que trabajaba como profesor a tiempo parcial y le conté mis problemas. Me dijo que me daría el dinero. Comencé a tener relaciones sexuales con él y así es como me quedé embarazada», explica.

Por aquel entonces tenía 16 años y, tras su embarazo, se convirtió en la «burla» de su entorno y sufrió el rechazo de sus compañeros. Reconoce que «casi» tiene que dejar las clases, pero el director del centro la alentó a seguir y su madre luchó para que pudiese completar una formación que la ha llevado incluso a cursar estudios superiores.

En su informe, HRW insta a todos los gobiernos de África a garantizar la investigación y procesamiento de los casos de acoso y abuso que cometen profesores, conductores de autobús o trabajadores de centros y que amenazan la educación de la mitad de la población.

Un informe similar del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) sobre la violencia sexual en Tanzania advertía en 2011 de que uno de cada cuatro incidentes ocurren en el camino de ida o vuelta a la escuela, mientras que al menos el 15 por ciento de las chicas encuestadas reconocía que había sufrido algún acto de violencia dentro del complejo del centro educativo.

DEBATE GLOBAL

El debate está abierto también en Malasia, donde un reciente informe de la Comisión Anticorrupción (MACC) evidenció la existencia de casos de abusos sexuales en la escuela, en concreto de profesores a alumnas a cambio de promesas sobre subidas de notas. El Gobierno ha prometido tomar medidas al respecto.

La representante de UNICEF en Malasia, Marianne Clark-Hattingh, ha advertido en un comunicado de que «los profesores deben ser modelos de conducta y fomentar el aprendizaje y el desarrollo de los niños, no el abuso». «Ningún niño debería tener miedo de ir a clase», ha remachado.

Clark-Hattingh ha emplazado a Naciones Unidas, las ONG y las empresas a trabajar con el Gobierno malasio para que las menores comprendan los desafíos y se protejan ante posibles amenazas, si bien los defensores de los Derechos Humanos admiten que la solución pasa por un enfoque transversal que implique a todo tipo de actores.

«La violencia es una expresión de poder y control. Es una expresión del poder y el control de los hombres sobre las mujeres y las niñas», lamenta Deligiorgis, que denuncia «desequilibrios sociales y estructurales» que aún mantienen «privilegios» para una cierta parte de la población. «Si entendemos la violencia de esta forma, podemos comprender lo que es necesario para prevenirla», ha añadido.

GARANTIZAR LAS MISMAS CONDICIONES PARA LAS NIÑAS

En el ámbito educativo, la experta de ONU Mujeres considera necesario romper con las estructuras tradicionales para garantizar que las niñas puedan llegar en las mismas condiciones que sus compañeros varones al menos hasta el final de la educación secundaria.

«Esto también pasa por aprovechar los marcos educativos para formar actitudes, creencias y prácticas de los jóvenes», de tal forma que los profesores y otros miembros del personal sean los primeros en potenciar «nociones de igualdad, el respeto por la diversidad, la masculinidad positiva y la no violencia», remacha Deligiorgis.

Existen ejemplos de que la situación se puede al menos contener, sino erradicar. La agencia de cooperación estadounidense (USAID) lanzó entre 2003 y 2008 un proyecto pionero en Malaui y Ghana para mejorar la sensibilización del personal docente y de los estudiantes en relación a la violencia sexual, en un intento por potenciar la prevención.

En el caso de Ghana, por ejemplo, la proporción de profesores que aceptaban que las niñas podían ser víctimas de acoso en la escuela pasó del 30 al 80 por ciento. Ellos al menos ya saben lo que Deligiorgis quiere ahora dejar claro: «Las niñas están más expuestas y sufren mayores niveles de violencia sexual en el entorno educativo y todo simplemente porque son niñas».

Fuente: https://www.europapress.es/internacional/noticia-violencia-sexual-escuelas-amenaza-casi-250-millones-ninas-adolescentes-cada-ano-20181208082234.html

 

Comparte este contenido:

Chile: El perfil de los actuales estudiantes de pedagogía

Redacción: Diario Concepción

La Evaluación Nacional Diagnóstica de la Formación Inicial Docente, es una herramienta reciente para observar el progreso de los estudiantes de las carreras de Pedagogía en el cumplimiento de su perfil de egreso. Quienes rindieron estas pruebas fueron los estudiantes que buscan titularse como educadores o profesores, que han cursado su penúltimo año de carrera. En 2017 se inscribieron un total de 20.215 para sus dos aplicaciones, de los cuales la rindieron efectivamente 17.971 estudiantes, equivalentes al 88,9% de los inscritos, es decir, cerca de cinco mil participantes más que los del año 2016.

Los estudiantes que rindieron estas pruebas corresponden a las cohortes de ingreso a pedagogía de años anteriores a la entrada en vigencia de la Ley N°20.903, con mayores exigencias para la admisión de estas carreras. La evaluación, de carácter formativo,  es requisito de titulación para los estudiantes, la información que de ella se deduce es fundamental para las carreras respecto de los avances y retrocesos en sus procesos formativos, y sirve para implementar los cambios que parezcan aconsejables y crecer en la cultura de la calidad.

Los resultados en esta oportunidad permiten conocer el perfil de los jóvenes que estudian Pedagogía en Chile, para empezar, el género, ya que de los casi 18.000 estudiantes que participaron en esta evaluación, el 71% corresponde a mujeres y  el 29% a hombres,  con una edad promedio de 26,7 años.

La condición socioeconómica, posiblemente reflejada por los tipos de colegios de origen de los estudiantes, es elocuente. El 54,1% de los estudiantes provienen de establecimientos particulares subvencionados; 36,8% de establecimientos municipales y solo un  9% que provienen de establecimientos particulares pagados. Además, hay un par de datos que tienen un significado especial: que poco más de la mitad de los estudiantes tienen un familiar cercano que se desempeña como profesor y que para tres de cada cuatro estudiantes la carrera de pedagogía fue su primera opción. En ambas situaciones un posible y fuerte componente vocacional.

El nivel de desempeño en situaciones pedagógicas es satisfactorio, con solo un 15% aproximado de estudiantes con niveles bajos, a excepción de las carreras de educación parvularia y diferencial que muestran un 50% con ese nivel. En contraste con el nivel de desempeño insatisfactorio,  en habilidades de comunicación, en el cual se ubica cerca del 70% de los alumnos, que  informa de dificultades para elaborar un texto, con manejo inconsistente de las normas de expresión escrita.

En cuanto a la distribución de resultados en las pruebas de conocimientos pedagógicos y disciplinares y didácticos, la mayoría de las carreras muestra rendimientos sobre los promedios nacionales, no así en educación básica, donde un 59,6% de las instituciones se concentra bajo los promedios nacionales en ambas pruebas, un importante desafío institucional, ya que  los profesores de este nivel representan más de la mitad de los docentes de aula del país.

Es rescatable el hecho que la gran mayoría de los estudiantes se encuentren satisfechos con sus carreras y con sus niveles de aprendizaje, sería deseable, sin embargo, una mayor autocrítica,  el desarrollo de una actitud de mayor exigencia y esfuerzo, justamente porque la tarea que tendrán por delante es una de las más trascendentes para la Patria.

Fuente: https://www.diarioconcepcion.cl/editorial/2018/10/09/el-perfil-de-los-actuales-estudiantes-de-pedagogia.html

Comparte este contenido:

España: La historia de la sexualidad en cómic

Redacción: rtve

  • El psiquiatra y antropólogo Philippe Brenot y la dibujante Laetitia Coryn publican Sex Story
  • Un repaso de la historia de la sexualidad humana, tan riguroso como divertido

Aunque durante toda la historia de la humanidad nos hayamos empeñado en penalizarlo y estigmatizarlo, el sexo es tan natural como divertido (y necesario). Una diversión y naturalidad que están presentes en Sex Story (Norma), el primer cómic que hace un repaso a la historia de la sexualidad humana, desde los orígenes del ser humano hasta nuestros días.

Un repaso que es muy riguroso y lleno de datos y anécdotas (algunas os dejarán sin palabras), gracias a su guionista, Philippe Brenot (Bordeaux, 1948), que es un psiquiatra y antropólogo especializado en sexología. También destacan los dibujos y ocurrencias de la artista Laetitia Coryn (1984) una dibujante humorística que os hará soltar más de una carcajada. Y  todo con una sana y recomendable incorrección política.

Pocas veces se han mezclado, en una obra sobre sexo, la diversión, los datos y las anécdotas de una forma tan elegante, didáctica, y divertida. Y más en un tema, el sexual, que en el cómic solía estar dirigido a los hombres. Pero los autores de Sex Story han conseguido que sea un cómic para hombres y mujeres, o merjor dicho, para personas de cualquier género y preferencia sexual. Porque tratan el sexo de forma abierta, sin tabúes y sin renunciar a toda su riqueza, complejidad y diversidad.

Gracias a esa combinación de rigor y diversión el cómic se ha convertido en un auténtico Best-Seller en las lenguas inglesa y francesa. En España se pone a la venta este viernes, 24 de agosto.

Destacar el desparpajo y la ironía de Laetitia, que logra combinar el rigor científico e histórico del relato con pinceladas de humor realmente desternillantes. Y todo gracias a su estilo de dibujo, tan caricaturesco como descriptivo y lleno de detalles.

¡Cleopatra usaba un vibrador!

¿Sabíais que Cleopatra ya utilizaba un vibrador (un cono de papiro relleno de abejas)?; ¿o que el papa Sixto IV compró un prostíbulo para aumentar los ingresos del Vaticano y poder construir la capilla Sixtina que lleva su nombre…? Son sólo algunas de las múltiples anécdotas que hallaréis en este cómic que también responde a preguntas como ¿Cuándo surgieron el sexo, el erotismo y la pornografía? ¿Cómo se inventaron los anticonceptivos, los consoladores, el piercing genital «Príncipe Alberto»? ¿Por qué se puso de moda el cinturón de castidad? ¿Quién cometió el primer adulterio, el primer incesto, la primera violación? o ¿Cómo ha cambiado la percepción de la homosexualidad en los últimos siglos?

Philippe Brenot consigue presentar el sexo de una forma muy natural, dando un repaso a la sexualidad humana desde los primeros homínidos y los cambios que hicieron nuestra sexualidad muy diferente a la de los demás animales; desde que los humanos caminaron erguidos, perdieron el celo, desapareció el hueso peneano, apareció el sentimiento amoroso y, la parte negativa: la dominación masculina.

Después, ambos autores nos cuentan los usos y costumbres sexuales en los grandes imperios antiguos (Babilonia, Egipto, Grecia, Roma…) al tiempo que nos descubre que casi todos los hábitos sexuales y vocablos sobre el sexo que seguimos practicando y usando hoy en día provienen de esas civilizaciones. Como la historia de Osiris y el culto al falo, las costumbres sexuales de Cleopatra, o todos los mitos sexuales relacionados con los dioses griegos. Por ejemplo, la historia de Tiresias que fue hombre una época de su vida y mujer durante otra. Sin olvidar las bacanales romanas, el gusto de los griegos por los menores, los excesos de Calígula

La oscura (y casta) Edad media

Tras tantos excesos, a  partir de la decadencia de Roma, la llegada del cristianismo y la Edad Media, el sexo se estigmatizó. Sobre todo con la llegada de San Agustín y su pensamiento culpabilizador del «Pecado original». El mundo cristiano sigue marcado por esa visión culpable del sexo.

Después llegarían el Renacimiento y los grandes genios a los que el libro también dedica algunas anécdotas, como Leonardo y Miguel Ángel. Pero también los tribunales de la impotencia o el culto a la pureza.

Así, combinando anécdotas y humor sobre personajes tan conocidos como Napoleon Bonaparte, La Reina Victoria de Inglaterra, Freud, Víctor Hugo, el Marqués de Sade o Casanova, vamos llegando a los primeros estudios serios sobre la sexualidad y a la situación actual; e incluso más allá, porque en el último capítulo los autores especulan sobre cómo pueden evolucionar nuestras costumbres sexuales en un futuro cercano.

El libro finaliza con unas interesantes notas en las que se resumen las principales nociones expuestas en el libro. Como la importancia de la educación sexual, que sigue siendo un tema pendiente. ¿Sabíais que uno de cada dos niños de 11 años ya ha visto pornografía?…

También se tratan otros temas fundamentales como la condena de la homosexualidad en muchos países del mundo. Hoy en día todavía está condenada con la pena de muerte en seis países; pero también con castigos corporales, penas de cárcel o condenas jurídicas en otro centenar.

Un cómic que es mucho más; es una obra didáctica y divertida que habla de la sexualidad de forma natural y sin complejos. Y nos descubre un montón de hechos históricos y anécdotas realmente sorprendentes.

Es ideal para todos los públicos, géneros y preferencias sexuales y yo lo recomendaría para leer en el instituto.

Los autores

Doctor en medicina y ciencias, Philippe Brenot (Bordeaux, 1948) es docente de sexología y sexualidad humana en la universidad parisina Descartes. Y ha escrito múltiples ensayos sobre el tema (El sexo y el amor o El diario de Arturo y Cloe están traducidos al castellano). También ejerce la divulgación en el blog Liberté, Fraternité, Sexualité para el diario Le Monde. Allí reflexiona sobre los más variados asuntos de índole sexual con erudición, agudeza y perspicacia. Por si fuera poco, es miembro del jurado del premio Sade, que ha distinguido la obra de agitadores literarios del calibre de Gay Talese, Catherine Millet o Dennis Cooper. Divulgador prolífico, es autor de una bibliografía copiosa que incluye ensayos como Les mots du corps, Les mots du sexe, Eloge de la masturbation, Le dictionaire de la sexualité humaine o Les femmes, le sexe et l’amour.

Laetitia Coryn (1984) es hija de actores (Nathalie Seigner y William Coryn) y nieta de payasos (Émile «Mimile» Coryn). Se decantó por la historieta y la ilustración tras un encuentro con Jean-Claude Meziéres (creador gráfico de Valerian) a la edad de 15 años. Dotada de una inclinación natural por el humor, firmó un debut muy prometedor con Le monde marveilleux des vieux (2007), álbum donde concilió la ternura y el sarcasmo. Además de la sátira, ha cultivado la denuncia social (En chemin elle recontre...), la crónica cotidiana (Fenêtre sur cour d’ecole) y el reportaje periodístico (Paroles d’honneur). Sex Story es su obra más célebre hasta la fecha.

Fuente: http://www.rtve.es/rtve/20180822/historia-sexualidad-comic/1782281.shtml
Comparte este contenido:

Argentina: Se desarrollará una cátedra sobre educación popular en cárceles de mujeres

Argentina/04 de Septiembre de 2017/Sin Mordaza

Macarena Prestigiovanni, de la Comisión de Mujeres por la Libertad, se manifestó sobre un panel que se realizará en la Facultad de Humanidades y Ciencias sobre la educación popular en cárceles de mujeres.

“se dió en la Facultad de Humanidades la primera cátedra libre de pensamiento feminista; la Comisión de Mujeres por la Libertad fue invitada para llevar adelante un panel testigo de lo que es la experiencia de educación popular en cárceles de mujeres” comentó Prestigiovanni al aire en Sin Mordaza.

“Desde la Comisión estamos trabajando en la unidad penal número cuatro. Es un grupo independiente que se organiza con la necesidad de poder acompañar la construcción de espacio de políticas feministas, a partir delo que es el gobierno macrista represivo, regresivo, que recae en las mujeres pobres y sin trabajo y las que sufren violencia extrema que son las mujeres privadas de la libertad” manifestó la entrevistada.

“Llevamos adelante dentro de esta unidad un proyecto de cine, género y derechos humanos que es un proyecto de educación en cárceles, de la mano de un proyecto de cooperativa textil con las compañeras que ya están saliendo libres o en prisión domiciliaria” explicó.

“La cátedra está organizada por Insurgencia Feminista, que es una organización dentro de la facultad, y va a hacer estas jornadas a lo largo de todo el año. Es mañana a las 18 horas en el aula cuatro de la Facultad de Humanidades. El jueves que viene vamos a estar a las 16 horas en la Facultad de Derecho”.

Al respecto, Alejandra o ‘Pini’, quien ya recuperó su libertad, se manifestó sobre estas experiencias desde el interior de la cárcel. “Los casos de las chicas federales que se encuentran en Santa Fe, casi todas están con el abogado defensor de la federal, es el que le designan y nunca resuelven nada. Cuando deciden trasladar a estas chicas las mueven a cualquier punto del país, no importa si tienen hijos o no”.

“Al no tener un abogado pago dependemos de los abogados del Estado. No hay compromisos del Estado ante esta situación”.

Al ser consultada sobre si se participa en estas experiencias, Alejandra afirmó que “se participa, yo participaba de todos los talleres, una trata de reinsertarse lo más posible. Yo terminé el secundario y estaba estudiando en la UNL, hasta que me trasladaron a La Pampa sin motivo alguno. La situación en La Pampa era mucho peor”.

Fuente: http://www.sinmordaza.com/noticia/437983-se-desarrollara-una-catedra-sobre-educacion-popular-en-carceles-de-mujeres.html

 

Comparte este contenido:

La educación sexual en secundaria: alejada de la realidad, sin utilidad y con profesores avergonzados

Por: SINC

La educación sexual en secundaria es a menudo negativa, alejada de la realidad y con un fuerte sesgo heterosexual. Además, está normalmente impartida por profesores poco capacitados y que se sienten avergonzados, según un estudio publicado en BMJ Open, que incluye una síntesis de opiniones y experiencias de jóvenes de diferentes países.

La investigación, llevada a cabo por tres investigadoras de la Escuela de Medicina Social y Comunitaria de la Universidad de Bristol (Reino Unido), señala que el fracaso de las escuelas para reconocer que la educación sexual es un tema especial con desafíos únicos está haciendo un gran daño a los jóvenes. También supone una oportunidad perdida en el objetivo de proteger y mejorar la salud sexual de los alumnos.

Estudios cualitativos

Las expertas han basado sus conclusiones en 55 estudios cualitativos que exploran las opiniones y experiencias de jóvenes que habían recibido clases de educación sexual y relaciones en centros de Reino Unido, Irlanda, EEUU, Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Japón, Irán, Brasil y Suecia, entre 1990 y 2015. Las autoras sintetizaron las valoraciones y encontraron que, pese a la gran variedad geográfica de los estudios, las opiniones de los jóvenes eran muy consistentes.

El estudio pone de relieve que los centros educativos fallan a la hora de reconocer el carácter distintivo de la educación sexual. Por ello, la suelen tratar como hacen con el resto de las materias.

Sin embargo, las encuestas del estudio indican que se afrontan a retos diferentes al enseñar este tipo de tema. En las clases mixtas, los jóvenes sentían humillación si no eran sexualmente experimentados y decían que a menudo armaban jaleo para enmascarar sus ansiedades. Por su parte, las chicas se sentían con frecuencia acosadas y juzgadas por sus compañeros masculinos.

Los jóvenes también criticaron el enfoque excesivamente ‘científico’ de las relaciones sexuales, que ignoraba el placer y el deseo. Y señalaron que percibían que el sexo se presentaba muchas veces como un «problema» que ha de ser gestionado. Los estereotipos también son frecuentes: a las mujeres se las representa como pasivas y a los hombres, como depredadores. También critican que se trate poco o nada el tema de la homosexualidad, la bisexualidad o el sexo transgénero.

Otro tema importante es que los centros parecen tener dificultades en aceptar que algunos de sus estudiantes sean sexualmente activos, lo que lleva a un contenido que está fuera de la realidad de muchos jóvenes, con la consiguiente falta de discusión sobre cuestiones que son relevantes para ellos, dicen las investigadoras.

Los jóvenes se quejaron además del énfasis que esta educación hace de la ‘abstinencia moralizante’, y una falta de reconocimiento de toda una gama de actividades sexuales en las que hayan podido participar. La educación sexual llega demasiado tarde para algunos alumnos, indican.

Una educación vital

Este tipo de educación también adolece de fallos en el suministro de información útil y práctica, tal como la disponibilidad de servicios de salud de la comunidad, lo que se puede hacer en caso de embarazo, los pros y los contras de los diferentes métodos de anticoncepción, o las emociones que pueden acompañar a las relaciones sexuales.

A los estudiantes también les desagrada que sus profesores les den educación sexual, no solo porque perciben que están mal entrenados y sienten mucha vergüenza, sino también debido a la posibilidad de que se vea afectada la relación profesor-alumno y se quiebren los límites.

Las autoras señalan que a pesar del bajo nivel de esta enseñanza, la educación sexual es considerada como vital por los responsables políticos para proteger la salud de los jóvenes, así como de los embarazos no deseados, el abuso y la explotación sexual.

La evidencia sugiere que los propios alumnos quieren que la educación sexual que se enseñe en los colegios e institutos utilice un enfoque positivo del sexo, con el objetivo de que los jóvenes disfruten de su sexualidad de una manera que sea segura, consensual, y saludable.

Fuente: http://ecodiario.eleconomista.es/salud/noticias/7821713/09/16/La-educacion-sexual-en-secundaria-alejada-de-la-realidad-sin-utilidad-y-con-profesores-avergonzados.html

Comparte este contenido:

UNESCO: 45 países se comprometen a erradicar la violencia homofóbica y transfóbica de las escuelas

Uruguay/ Agosto de 2016/ibercampus.es

El Llamamiento Ministerial a la Acción, una iniciativa para erradicar la violencia homofóbica y transfóbica en el sector educativo, ha recibido el apoyo de 45 países. La iniciativa tiene como objetivo fortalecer y mejorar las respuestas del sector educativo a fin de garantizar que las escuelas sean lugares donde los niños y los jóvenes puedan aprender sin estar sujetos a amenazas y violencias.

El Llamamiento Ministerial a la Acción, una iniciativa para erradicar la violencia homofóbica y transfóbica en el sector educativo, ha recibido el apoyo de 45 países. La iniciativa tiene como objetivo fortalecer y mejorar las respuestas del sector educativo a fin de garantizar que las escuelas sean lugares donde los niños y los jóvenes puedan aprender sin estar sujetos a amenazas y violencias.

Albania, Alemania, Andorra, Argentina, Canadá, República Checa, Colombia, Dinamarca, Grecia, Honduras, Israel, México, Noruega, Perú, Filipinas, Rumania, Serbia, Suiza y Uruguay se incorporaron a la lista de 26 otros países que apoyan el Llamamiento a la Acción, que compromete a sus signatarios a fortalecer y mejorar las respuestas del sector educativo a fin de garantizar que las escuelas sean lugares donde los niños y los jóvenes puedan aprender sin estar sujetos a amenazas y violencias.

El informe mundial de la UNESCO titulado  Out In The Open  que trata del tema, muestra que los estudiantes que supuestamente no se ajustan a las normas vigentes relativas al sexo y el género, comprendidas las personas lesbianas, gays, bisexuales o transgénero (colectivo LGBT), son especialmente vulnerables. En los Estados Unidos, el 85 por ciento de los alumnos LGBT ha padecido violencia homófobica y transfóbica en la escuela, mientras que en Tailandia el 24 por ciento de los estudiantes heterosexuales fueron víctimas de la violencia porque se consideró que su expresión de género no se ajustaba a las pautas vigentes.

Tolerancia cero con todas las modalidades de acoso

En la reunión celebrada en la UNESCO en mayo pasado, el Ministro de Educación e Investigación de Noruega, el Sr. Torbjørn Røe Isaksen, declaró: “Este no es únicamente un hecho terrible para todos los alumnos o padres involucrados, sino que también constituye un grave problema para nuestras sociedades. Debemos tener tolerancia cero con todas las modalidades de acoso y prestar especial atención a los grupos ya vulnerables”, afirmó.

La Ministra danesa de la Infancia, la Educación y la Igualdad de Género, la Sra.Ellen Trane Nørby, dijo que el acoso homófobico y transfóbico que se ejerce en la escuela tiene graves consecuencias para el bienestar y las perspectivas futuras de niños y jóvenes.

El texto final del Llamamiento Ministerial a la Acción, en el que figurará la lista de todos los países adherentes, se publicará en septiembre de 2016. El documento figurará en una nueva publicación de la Oficina de la Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niñosque tratará de la protección de los niños contra el acoso y el ciberacoso. Esta publicación saldrá a la luz durante la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGA), que tendrá lugar en octubre de 2016.

Los países que hasta el momento se han adherido al Llamamiento Ministerial a la Acción son los siguientes: Albania, Alemania, Andorra, Argentina, Austria, Bélgica, Bolivia (Estado Plurinacional de), Cabo Verde, Canadá, República Checa, Chile, Colombia, Costa Rica, Dinamarca, El Salvador, España, Fiji, Filipinas, Finlandia, Francia, Grecia, Guatemala, Honduras, Israel, Italia, Japón, Madagascar, Malta, Mauricio, México, Moldova, Montenegro, Mozambique, Países Bajos, Nicaragua, Noruega, Panamá, Perú, Rumania, Serbia, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Estados Unidos de América y Uruguay.

Fuente: http://www.ibercampus.es/45-paises-se-comprometen-a-erradicar-la-violencia-homofobica-y-transfobica-33524.htm

Fuente de la Imagen: https://www.google.co.ve/search?q=inclusi%C3%B3n&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjEvODuvr_OAhUCLSYKHQrdB4gQ_AUICCgB&biw=1024&bih=485#tbm=isch&q=+No+homofobia&imgrc=mxYW9il7nTY4rM%3A

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2