Page 3 of 9
1 2 3 4 5 9

Al menos 39 millones de personas sufren de hambre en América Latina

Redacción: La FM

El aumento de la población que sufre hambre en América Latina y Caribe, que actualmente llega a 39 millones de personas, es motivo de preocupación para la FAO, en palabras de su representante regional adjunta en la zona, la estadounidense, Eve Crowley.

En una entrevista, con motivo de su visita a Montevideo para la presentación de un libro por los 68 años en Uruguay de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Crowley describió la situación actual en la región.

«(El hambre) Es una tendencia bien preocupante porque, después de décadas de descenso de la subalimentación y hambre en la región y en el mundo, ahora se ve un aumento: en América Latina y el Caribe hay 39 millones de personas que padecen hambre», alertó.

En el extremo opuesto de la malnutrición, la población en la región presenta altos niveles de sobrepeso y obesidad, que en el caso de Uruguay, según señaló la antropóloga, alcanzan el 65 % de la población frente al 60 % a nivel regional.

«Tenemos una meta asociada a la erradicación de la malnutrición en todas sus formas y, actualmente, una de sus expresiones es que en muchos países hay una combinación de problemas simultáneos: subalimentación, obesidad o sobrepeso y una deficiencia de micronutrientes como el hierro, calcio, vitamina A y D», indicó.

Sobre el alto consumo de carne en la región, a pesar de que la organización reconoce la importancia del alimento y la impulsa, la experta manifestó su preocupación por los problemas de salud asociados al sobreconsumo de proteína animal en déficit del consumo de frutas, verduras, legumbres.

«El uso de antibióticos en la cadena de producción de carne y acuícolas es una fuente de preocupación muy grande para FAO, OPS, OMS y OIE; porque sabemos que en 2050 la resistencia microbiana va a ser la principal causa de muerte en el mundo, más que el cáncer y las enfermedades no transmisibles», agregó.

Según Crowley, los antibióticos son utilizados con el objetivo de obtener un aumento en el crecimiento productivo ganadero y su consumo ocasiona que las personas se vuelvan resistentes al medicamento, que «cuando se necesitan para una herida pequeña no funcionan».

Con relación al uso de agroquímicos en la región, la experta dijo que «muchas veces la solución agroquímica puede ser esencial porque sin ella puede no haber producción. Pero, por otro lado, hay cantidades que son apropiadas y momentos de aplicación que son óptimos; con un mejor conocimiento se puede reducir significativo.

Fuente: https://www.lafm.com.co/internacional/al-menos-39-millones-de-personas-sufren-de-hambre-en-america-latina

 

Comparte este contenido:

Enseña por Colombia abre convocatoria para ser docente en zonas con altas necesidades

La organización busca personas que quieran ser profesores durante dos años. La convocatoria está abierta hasta el 19 de agosto de 2019.

El programa tiene una duración de dos años.  

Enseña por Colombia, una organización sin ánimo de lucro enfocada en mejorar la educación del país, abrió convocatoria para personas que estén interesadas en ser docentes de zonas rurales y con altas necesidades durante dos años. (Lea: Los obstáculos que enfrentan los docentes rurales en Colombia )

urante los dos años que dura el proceso, los docentes aprenden de la experiencia de las comunidades, aportan al fortalecimiento del liderazgo colectivo y conocen de primera mano los retos actuales de la educación desde los salones de clases. Al finalizar el programa, llegan a ser parte de la red Alumni que está comprometida con la educación y trabaja, desde diferentes sectores para cerrar la brecha educativa”, explica Enseña. (Le puede interesar: Las claves del nuevo decreto de calidad en educación superior )

La convocatoria está abierta hasta el 19 de agosto de 2019 y para aplicar es necesario cumplir estos requerimientos:

Ser profesional o contar con el diploma de grado antes de finalizar diciembre del 2019.

–          Tener un promedio acumulado de mínimo 3.5.

–          Nacionalidad colombiana

–          Estar dispuesto a ir a donde se necesite su perfil.

“Los interesados se registran y completan el formulario de postulación enviado a su correo personal; quienes pasen la primera etapa, serán notificados en septiembre para el proceso de entrevista presencial. Por último, a inicios del mes de octubre, Enseña por Colombia invitará a aquellos que pasaron la entrevista al proceso de matriculación”, agrega la organización.

Año a año Enseña por Colombia trabaja con más de 17.000 estudiantes, y en ocho años que lleva la organización más de 25.000 profesionales se han postulado. En este momento, 213 han terminado el programa y 99 están enseñando en colegios de Atlántico (Barranquilla y Soledad), Bolívar (Cartagena, Santa Ana y Barú), Magdalena (Santa Marta), Cundinamarca (Bogotá y Soacha), Antioquia (Medellín, Carepa, San Pedro, Apartadó, Necoclí, El Tres y Chigorodó) y Nariño (Tumaco, Ricaurte y Barbacoas).

Fuente: https://www.elespectador.com/noticias/educacion/ensena-por-colombia-abre-convocatoria-para-ser-docente-en-zonas-con-altas-necesidades-articulo-874051

Comparte este contenido:

Gobierno de Panamá saldrá a recuperar 150.000 jóvenes no graduados

Redacción: AN Panamá

El Gobierno de Panamá se propone recuperar a 150.000 jóvenes que no han terminado la educación secundaria en una acción multiinstitucional con el fin de sacarlos del riesgo social dándoles la oportunidad de concluir sus estudios, y también capacitarlos para el trabajo con carreras técnicas y una ayuda económica que les permita pagar su educación universitaria.

Durante la celebración del Consejo de Gabinete este martes en el distrito de San Miguelito, el Ministerio de Desarrollo Social presentó la iniciativa “Jóvenes con oportunidades”, para darle continuidad a un programa nacido en 2015 y prorrogado hasta 2022, que busca que la juventud que ha quedado fuera del sistema educativo se capacite durante ocho meses en técnicas que les permitan continuar, respaldados por el Estado, estudiando una carrera universitaria, recibir un estipendio de 100 dólares mensuales y tener un trabajo y capacitación continua en habilidades blandas.

La aspiración del MIDES era llegar a unos 1.500 jóvenes, con la partida que cuenta en su presupuesto, pero en la reunión ministerial se sumaron otras instituciones en respaldo para poder darle un mayor alcance de manera coordinada.

El vicepresidente panameño, José Gabriel Carrizo, sostuvo en rueda de prensa que se buscará “alinear a todas las instituciones que tienen programas similares y partidas” para coordinar a través del Gabinete Social “para tener mayor alcance y ser mucho más eficientes en el desarrollo de este proyecto para la juventud y darles mejores oportunidades para aquellos entre 17 y 24 años”.

La ministra de Trabajo de Panamá, Doris Zapata, sostuvo que el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, el INADEH (Instituto Nacional de Desarrollo Humano) participan en este programa por lo que “podemos trabajar una articulación de este proyecto ya que tienen coincidencias” y su despacho tiene un presupuesto de 1,1 millones de dólares para el programa ProJoven, dedicado a pasantías que hacen estudiantes en las diferentes empresas, con participación de la empresa privada”.

Agregó que con el Ministerio de Economía y Finanzas está trabajando el diseño del programa “Aprender haciendo”, que está integrado en el Plan de Acción del Gobierno y cuenta también con un apoyo económico.

El presidente panameño, Laurentino Cortizo, expresó en el gabinete que “estos programas se tienen que trabajar en equipo”, entre los que incluyó a los representantes de corregimiento y alcaldes, “independientemente del partido” al que pertenezcan, porque son “el poder popular y van a ser un tremendo apoyo para cualquier proyecto de gobierno”.

La ministra de Educación Maruja Gorday se manifestó aliada del proyecto y sobretodo manejar la data estadística que hay, porque “la cobertura de deserción (escolar) empieza a dispararse a partir del sexto grado en un 90 por ciento, en un 69 por ciento en premedia y ya para media es del 52 por ciento”.

Además de “tener este proyecto, que va a ser una transferencia monetaria, evaluar el impacto de retención escolar, que es uno de nuestros grandes desafíos como país y aliarse con nosotros en una propuesta para crear una serie de opciones innovadoras de bachilleratos para los más de 150.000 estudiantes en edad escolar entre 15 y 18 años en este momento están fuera de la escuela”.

La idea es ofrecerles “bachilleratos virtuales, pruebas de suficiencia que se hacen en la mayoría de países de Centro y Suramérica donde aquellos estudiantes que desertaron faltándoles tres a cinco materias pueden hacer algún tipo de prueba por entidades certificadas y obtener su título, todo esto en concordancia con la meta de recoger toda esa población en riesgo y lograr que terminen su ciclo escolar, empezando en el ciclo lectivo 2020”.

Fuente: http://www.anpanama.com/8579-Gobierno-de-Panama-saldra-a-recuperar-150000-jovenes-no-graduados.note.aspx

Comparte este contenido:

Informe de UNICEF: Por qué se triplicaron los suicidios adolescentes en Argentina

Redacción: Perfil

Un informe de Unicef encendió el alerta sobre la dramática situación de los jóvenes en nuestro país. Los factores centrales.

Los jóvenes viven circunstancias inéditas en la historia que los coloca en una posición fortalecida en algunos ámbitos pero en una vulnerabilidad excesiva en otros. Las tres grandes problemáticas en la adolescencia en la actualidad son el consumo excesivo de alcohol, el embarazo no planificado y el intento de suicidio. Este último punto encendió las alarmas en las últimas semanas, después de que Unicef presentara un reporte en el que se indica que la tasa de suicidios adolescentes se triplicó en Argentina en las últimas tres décadas. Otro dato alarmante: es la segunda causa de muerte en esa franja etaria después de los accidentes de tránsito. La organización indicó que los suicidios son más frecuentes entre varones, en personas con menor nivel educativo y entre los habitantes de municipios chicos.

No hay un motivo único para este dramático panorama, sino que se trata de un escenario multicausal que culmina en el momento en el que se produce una situación traumática muy concreta que activa el deseo final de materializar el acto de terminar con su vida.

Uno de los principales problemas es que a veces como adultos no pueden identificar la gravedad de la situación, según sostuvo el médico psicoanalista Luis Gratch a PERFIL: “Nosotros tenemos una mayor tolerancia a las problemáticas que afrontan los chicos, como el aislamiento social o el sentimiento de fracaso personal. Para ellos adquiere mayor importancia este tipo de cosas”, explicó.

Preocupa la suba de casos de suicidios en adolescentes

Para el especialista, hay dos situaciones que son polarizadas y que pueden llevar al adolescente a pensar en el suicidio. Una es la sobreprotección: «Si el chico no fue acostumbrado a manejar las frustraciones y a desarrollar tolerancia a las mismas cualquier dolor psíquico es insuperable y ante una situación vital no sabe afrontarlo», argumentó. El otro es el abandono o las malas experiencias a lo largo de los años. «Las privaciones, inestabilidad familiar o tener una vida con poco contacto afectivo le genera al adolescente la sensación de que lo que le espera va a ser puro sufrimiento y no encuentra un motivo de entusiasmo a su vida, crece con una tristeza y melancolía crónicas», señaló.

“Tenemos una tendencia a creer que una persona se suicida porque su vida carece de sentido, yo pienso lo contrario. Cuando no se tiene sentido vos tenés espacios para darle; pero, si tenés la sensación de que lo único que te espera es sufrir más y peor, ves el suicidio como un alivio”, explicó Gratch.

Por su parte, la psicopedagoga María Zysman señaló a este medio cuatro factores que aumentaron las tendencias al suicidio de los adolescentes:

  1. Sentimiento de soledad. “Hay un corrimiento del adulto, que no está presente de la misma manera que estaba en otra época”, indicó Zysman.
  2. Parámetros más elevados de exigencia. Los chicos tienen una sensación grande de fracaso al compararse con el ideal de ser adolescente. “Ser joven para ellos implica tener que ser de una manera, probar ciertas cosas, saliendo, teniendo un cuerpo determinado, transgrediendo mucho más a lo que se hacía antes y tener un juego sutil con el peligro”, remarcó la experta.
  3. Baja autoestima. El sentimiento de no ser querido y no ser integrado es el que los hace sentir que su vida no vale, algo que es acumulativo. “El bullying es muy precipitador de las cosas. Con un escrache público o situaciones humillantes públicas sienten que la muerte digital o social supone el fin de su vida física. Los adolescentes tienen una sensación del tiempo especial y particular, para ellos solo está el aquí y el ahora, y estas cosa tienen más impacto”, detalló la directora de Libres de Bullying.
  4. Acceso a la información. Internet les permite obtener contenidos, información y ejemplos de formas y metodologías, algo que antes no ocurría.

Según la UCA, los casos de depresión y ansiedad se duplican en personas pobres

Otro factor a tener en cuenta es el incremento del consumo de alcohol y de drogas entre los adolescentes, en particular por los efectos que provocan. Las sustancias estimulan la impulsividad, disminuyen las barreras de la represión y exacerban el estado de ánimo en le que el sujeto las consume. Es decir, que si uno está deprimido, beber lo impulsa más hacia el abismo.

Los expertos coinciden en que la consulta con un profesional por parte de los tutores tiene que ser en carácter urgente, no hay que dilatarlo, por más que el chico se niegue o se resista. Considerar un intento de suicidio como un intento de llamar la atención tampoco es aconsejable. “No hay que evitarlo este tema, ni tiene que ser tabú. Hay que preguntar cuánto hace que piensan en ello, por qué motivo y cómo pensaba hacerlo porque lo reprimido no se extingue sino lo contrario, crece y lleva a materialización de una fantasía”, consideró Gratch.

Señales de alarma que advierten sobre el riesgo de suicidio en un adolescente

Aislamiento.

Depresión.

Desinterés (anhedonia).

Cambios en la personalidad.

Insomnio o problemas en el descanso.

Bruscas alteraciones en el estado de ánimo (euforia un día y tristeza profunda al otro).

Dejar de cuidarse y de hacer cosas que le gustaban.

Consumo de sustancias.

Empieza a cometer actividades riesgosas.

Regala objetos personales y se desprende de cosas amadas.

Muestra una situación de desprecio hacia sí mismo y hasta se autolesiona.

Habla acerca del suicidio.

¿Cómo afrontar esta problemática?

Para Zysman, hay que evitar la normalización de ciertas conductas, como el consumo de sustancias o los juegos con el peligro, porque hace que uno no vea el sufrimiento de los chicos. También considera importante poder conectar con los chicos y estar presentes porque si nombran la palabra “suicidio” y “muerte” se tengan las herramientas y la vía para poder indagar sobre qué les pasa.

“Hay que llenar de palabras las relaciones con los hijos, sacar temas de conversación, mirar series juntos o los youtubers con los cuales se identifican porque conocer el mundo virtual de los adolescentes permite encontrar el lugar de acompañamiento y saber cómo acercarse a ellos”, aconsejó la especialista.

El suicidio es la segunda causa de muerte entre los adolescentes, después de los accidentes de tránsito.

El aislamiento o la melancolía son dos señales de alarma en los adolescentes.

Gratch remarcó la necesidad de campañas de prevención: “No hay que comunicar públicamente los suicidios, porque tienen una tendencia al contagio social”. E insistió con que ante la menor aparición de los síntomas “los padres tienen que consultar con especialistas, no dejar pasar ninguno de esas señales y no minimizarlas”.

El suicidio adolescente es un problema de salud pública y las políticas de estado lo tienen que abordar más allá de lo individual. “En la Argentina hay una Ley nacional de prevención del suicidio aprobada en 2015 y no está reglamentada de la misma manera que la Ley de convivencia escolar, si bien está sancionada, hay un gran vacío desde lo legal”, alertó Zysman.

Fuente: https://www.perfil.com/noticias/salud/por-que-se-triplico-cifra-suicidio-adolescente-argentina.phtml

Comparte este contenido:

¿Qué pasa cuando los gobiernos incrementan el presupuesto educativo destinado a grupos vulnerables?

Por: .

“Sin una educación inclusiva y equitativa de calidad y oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida para todos, los países no lograrán romper el ciclo de pobreza que deja a la zaga a millones de niños, jóvenes y adultos. No conseguiremos mitigar el cambio climático, adaptarnos a la revolución tecnológica ni, mucho menos, alcanzar la igualdad de género”, esta frase la dijo Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, el pasado 24 de enero de 2019. Fue parte de su discurso por el Día Internacional de la Educación.

Desde 1948, la Declaración Universal de Derechos Humanos estipula que todas las personas tienen derecho a acceder a la educación. Pero, en la actualidad, existen muchos retos que impiden que esto se logre.

Un problema global, por ejemplo, es la exclusión educativa de grupos vulnerables.

Las propuestas de los países para intentar reducir esta exclusión son múltiples y diversas, una de ellas ha sido aumentar el presupuesto educativo destinado a apoyar específicamente a poblaciones vulnerables. El Observatorio de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey analizó qué sucedió después de que se implementará esta medida en países de distintos perfiles: desde Finlandia hasta Gambia. La mayoría de los casos fueron exitosos y, otros más, tuvieron algunos puntos a mejorar.

¿Por qué es importante hablar del acceso educativo de los grupos vulnerables?

Las brechas en el acceso a la educación de grupos vulnerables son un reto en común para todos los países del mundo. El tema es actual, relevante y multifactorial.

“El acceso a la educación no debe verse afectado por circunstancias fuera del control de los individuos, tales como género, lugar de nacimiento, etnia, religión, lenguaje, ingreso o discapacidad”, explica el documento Handbook on Measuring Equity in Education (Manual de Medición Equidad en la Educación, 2018) de la UNESCO.

Además de la importancia fundamental de garantizar universalmente los Derechos Humanos, se explica que hay evidencia ligada a la teoría del capital humano y retornos de inversión en la educación que respalda que los gobiernos que invierten en educación han logrado reducir la pobreza e incrementar su tasa de ingreso nacional, entre otros beneficios.

Ahora bien, ¿quiénes encuentran problemas para acceder a la educación?

El manual explica que las poblaciones vulnerables pueden dividirse en 14 grupos, según sus características. Estos grupos son: 1) niños y niñas con discapacidad; 2) niñas; 3) niños y niñas de los hogares más pobres; 4) niños y niñas en zonas rurales/de difícil acceso/remotas; 5) huérfanos; 6) minorías étnicas y/o lingüísticas; 7) niños y niñas afectados por VIH/SIDA; 8) refugiados y personas desplazadas internamente (IDPs, por sus siglas en inglés); 9) niños y niñas afectados por conflicto y crisis; 10) niños y niñas trabajadores; 11) minorías religiosas; 12) niños; 13) poblaciones de escasa demanda (por ejemplo, pastores); 14) niños y niñas de la calle.

Casos de incrementos en el presupuesto destinado a la educación de grupos vulnerables

→ Finlandia

En Finlandia el aumento presupuestal para apoyar a un grupo vulnerable en particular –las y los niños inmigrantes– ha sido un éxito. Tanto que, de forma consecutiva, se ha decidido mantener la inversión e incluso se ha aumentado su presupuesto con el paso de los años.

El contexto en este caso es importante. En el país nórdico analizado, el número de inmigrantes ha ido en aumento desde la década de los 90 y el incremento se ha agudizado en los últimos años por las solicitudes de refugio. Para reducir la vulnerabilidad de este sector poblacional, se han tomado diferentes medidas. La más importante: el Acta de Integración de Inmigrantes (1999), que se convirtió en Acta de Integración de Inmigrantes y Recepción de Refugiados (2010).

Según el documento The educational tracks and integration of immigrants del Ministerio de Educación y Cultura de Finlandia (2006), una de las reformas educativas más importantes de esta acta sucedió en 2006, cuando se decidió que habría un aumento presupuestal en las transferencias del gobierno central al gobierno local, destinado para estudiantes de lenguas extranjeras. También se podrían solicitar fondos del Ministerio de Educación y Cultura.

Los resultados del aumento presupuestal fueron exitosos y la población vulnerable se vio beneficiada.

Jarkko Hautamäki y Tommi Karjalainen, los investigadores del estudio The Finnish education system and PISA, notaron que: “los niños inmigrantes en Finlandia obtuvieron un puntaje de hasta 50 puntos más alto que el promedio en los países de la OCDE”. Agregaron que esto no se debía a la inteligencia de los niños finlandeses, sino a que todos los niños en el país tenía igual acceso a la educación básica, y las diferencias de calidad entre las escuelas eran mínimas. Por lo tanto, cualquier variación entre los resultados escolares de los niños también era pequeña.

El presupuesto destinado a la educación de inmigrantes ha ido en aumento. En 2017, se invirtieron 17.4 millones de euros para esta causa; en 2018, aumentó a 20.4 millones y, en 2019 y 2020 será de 20.8 millones.

→ Estados Unidos de América (EE. UU.)

La inversión que se analizó en Estados Unidos sucedió en 2007 y buscó apoyar a dos poblaciones vulnerables: personas en desventaja y educación especial. A nivel general tuvo algunos resultados exitosos, pero con amplias limitaciones.

Un poco más sobre el caso: en 2007, el gasto federal de EE. UU. fue de $ 71.7 billones en programas de educación elemental y secundaria. Los fondos fueron gastados por 12 departamentos federales y múltiples agencias. De esta cantidad, la inversión más fuerte se destinó para dos programas enfocados en ayudar a poblaciones vulnerables: educación para las personas en desventaja ($ 14.8 billones) y educación especial ($ 11.5 billones).

Los resultados de esta inversión son difíciles de medir. En el reporte, A Closer Look at Title I: Making Education for the Disadvantaged More Student-Centered, Susan Aud explica que: “en general, la financiación de la educación pública en los Estados Unidos durante el siglo pasado ha evolucionado de un sistema bastante sencillo de residentes locales que contribuyen con una parte de sus ingresos a la educación de los niños de la comunidad […] a un sistema complejo de fondos estatales y federales”.

A pesar de las limitaciones de medición, el reporte A National Education Blueprint: Investing in hispanics to fulfill America’s future (2012), muestra cifras positivas. El documento se enfoca en los resultados de los estudiantes latinos (un subgrupo de las personas en desventaja).

Se explica, por ejemplo, que la tasa de graduación de la escuela secundaria llegó al 81 %; en específico, las tasas de graduación de latinos pasaron del 64 % (2007-08) a 75 % (2012-13). Otros resultados positivos fueron: 1) la tasa de deserción en latinos bajó de 28 % en 2000 a 11.7% en 2013; 2) 79 % de los graduados hispanos de secundaria en 2012 se inscribió a la universidad, (este porcentaje fue más alto que la tasa de 67 % entre sus contrapartes blancas).

→ Canadá

En Canadá, la inversión se enfocó en la población vulnerable de minorías lingüísticas y ha tenido buenos resultados.

Los detalles del caso: durante 4 años fiscales (2005-2006, 2008-2009),  el Departamento de Patrimonio Canadiense (Department of Canadian Heritage) otorgó $ 1.02 miles de millones para contribuir a los costos de la educación de la población vulnerable que hablaba lenguas minoritarias o un segundo idioma. La financiación se proporcionó en varias categorías: fondos regulares, fondos adicionales, fondos para programas nacionales en idiomas oficiales y fondos complementarios. El gobierno federal, por su parte, también hizo contribuciones. El programa fue parte del Protocolo para Acuerdos para la Educación de Minorías Lingüísticas y la Enseñanza de Segunda Lengua.

Los resultados fueron positivos. Según el informe Evaluation of the Official Languages Support Programs, “la proporción de jóvenes canadienses inscritos en programas de segunda lengua en las escuelas de la mayoría en todo Canadá se mantuvo estable entre 2008-2009 y 2009-2010 (alrededor del 53.5 %). Durante el mismo período, la proporción de jóvenes anglófonos fuera de Quebec inscritos en programas de inmersión aumentó ligeramente (de 7 a 7.3 %). En cifras absolutas, el número de estudiantes matriculados en inmersión aumentó un 3.5 %”.

→ Gambia

El caso de República de Gambia para disminuir la iniquidad de género en el ámbito educativo ha traído buenos resultados. Para lograrlos, se han combinado reformas educativas con incrementos en la inversión gubernamental.

En 2009, el país invertía 17.8 % del presupuesto nacional en educación, para 2011 la cifra aumentó al 20 %. Con esto –más el apoyo económico de diversas organizaciones internacionales– se ha fondeado el Plan y Programa de Educación del Ministerio de Educación Básica y Secundaria (MoBSE) que busca lograr que niños, niñas y jóvenes accedan a su derecho a la educación, éste pone un énfasis particular a poblaciones vulnerables de niñas, mujeres, discapacitados y pobres. El programa cubre desde educación básica hasta universitaria.

En los últimos años, según el informe Education for all in The Gambia del gobierno de Reino Unido, se ha logrado un aumento importante en el número de inscripciones. A nivel primaria, pasaron del 52 % en el año 2000 a 61 % en 2006 y casi 90 % en 2011.

“Específicamente la población vulnerable de niñas tuvo avances notables. La proporción de niñas a niños en la educación primaria aumentó de 0.74 en 1996 a 1.04 en 2004; para secundaria inferior, aumentó de 0.72 en 1996 a 1.00 en 2008. Y en secundaria superior pasaron de 0.44 en 1996 a 0.94 en 2008. Desde entonces, las tasas de matrícula básica y secundaria han mantenido la paridad”, se explica.

→ Perú

El Programa de Mejoramiento de la Educación Inicial (PMEI) en la Sierra del Perú, incluyó tres regiones: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica. Inició en 2013 y la población vulnerable a la que atendió fueron niños y niñas que viven en zonas de pobreza extrema.

Los objetivos del programa fueron: “ampliar la oferta y mejorar la calidad de los centros y programas de educación inicial para niños de 3 a 5 años. [Así como] brindar espacios educativos adecuados y seguros, mejorar prácticas docentes y de gestión educativa en el nivel inicial, y promover la participación de las familias en la educación de sus hijos”. El financiamiento fue de $35 millones de dólares, provenientes tanto del Ministerio de Educación como de organizaciones externas internacionales.

Los resultados, según un informe de Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), fueron positivos. Con el programa se logró que «los estudiantes del PMEI obtuvieran puntajes significativamente más altos en las pruebas cognitivas. Debido a mejoras en las prácticas pedagógicas (jornada escolar más larga y de mejor calidad)  […] y al trabajo con los padres de familia no solo en transmitir mensajes sobre mejora de las prácticas de crianza, sino también para explicarles y hacerlos parte de las nuevas propuestas pedagógicas de la escuela”.

Referencias

Lips, D., Watkins, S. J., & Fleming, J. (2008). Does Spending More on Education Improve Academic Achievement? Backgrounder. No. 2179. Heritage Foundation. Recuperado de: https://www.heritage.org/education/report/does-spending-more-education-improve-academic-achievement

Department of Education (2012). A National Education Blueprint: Investing in Hispanics to Fulfill America’s Future. Recuperado de: https://www.heritage.org/education/report/closer-look-title-i-making-education-the-disadvantaged-more-student-centered

Lips, D., Watkins, S. J., & Fleming, J. (2008). Does Spending More on Education Improve Academic Achievement? Backgrounder. No. 2179. Heritage Foundation. Recuperado de: https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED509499.pdf

Castro Rojas, V. (2016). Análisis de formulación del programa “Ser Pilo Paga” (Doctoral dissertation, Universidad del Rosario). Recuperado de: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/12526/1136883855-2016.pdf?sequence=1

Alvarez-Rivadulla, M. J., Castro, C., Corredor, J., Londono-Velez, J., Maldonado, C., Rodriguez, C., … & Pulido, X. (2017). El Programa Ser Pilo Paga: Impactos Iniciales En Equidad En El Acceso a La Educación Superior Y El Desempeño Académico (Ser Pilo Paga Educational Program: Initial Impacts on Equity in Access to Higher Education and Academic Performance). Recuperado de: https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3051436

Londono-Velez, J., Rodriguez, C., & Sánchez, F. (2017). The Intended and Unintended Impacts of a Merit-Based Financial Aid Program for the Poor: The Case of Ser Pilo Paga. Recuperado de: https://economics.ucr.edu/pacdev/pacdev-papers/the_intended_and_unintended_consequences.pdf

Ministry of Education and Culture (2016). The educational tracks and integration of immigrants, problematic areas and proposals for actions. Publications of the Ministry of Education and Culture, Finland. Recuperado de: http://julkaisut.valtioneuvosto.fi/bitstream/handle/10024/64986/okm6.pdf

Viitanen, N. & Peltonen, M. (2008). Children with immigrant backgrounds do not explain Pisa success. Recuperado de: http://www.helsinki.fi/news/archive/2-2008/15-16-16-06.html

OECD (2010). Finland: Slow and Steady Reform for Consistently High Results. Capítulo de: Strong Performers and Successful Reformers in Education: Lessons from PISA for the United States. Recuperado de: https://www.oecd.org/pisa/pisaproducts/46581035.pdf

Office of the Chief Audit and Evaluation Executive Evaluation Services Directorate (2013). Evaluation of the Official Languages Support Programs (2008-09 to 2012-13). Recuperado de: http://publications.gc.ca/collections/collection_2013/pc-ch/CH7-18-2013-eng.pdf

Council of Ministers of Education of Canada (2011). Pan-Canadian Report on Official Languages in Education. Recuperado de: https://www.cmec.ca/Publications/Lists/Publications/Attachments/272/olep-report.pdf

Organización de las Naciones Unidas (S/A). La Declaración Universal de Derechos Humanos. Recuperado de: http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/

UNESCO Institute for Statistics (2018). Handbook on Measuring Equity in Education. Recuperado de: http://uis.unesco.org/sites/default/files/documents/handbook-measuring-equity-education-2018-en.pdf

Global Partnership for Education (2017). Fund Education. Shape the Future, Case for Investment. Recuperado de: https://cerf.un.org/sites/default/files/resources/2017-08-gpe-case-for-investment2_0.pdf

Right to Education Project (2012). Factsheet: The Gambia. Recuperado de: https://www.right-to-education.org/sites/right-to-education.org/files/resource-attachments/RTE_Country_Factsheet_Gambia_2012.pdf

The Government of the United Kingdom (2011). Case Study: Education for all in The Gambia. Recuperado de: https://www.gov.uk/government/case-studies/mdg-3-education-for-all-in-the-gambia

Ministry of Basic and Secondary Education (S/A). THE MoBSE Education plan and Programme. Recuperado de: http://www.edugambia.gm/the-mobse-education-plan-and-programme/basic-education y http://www.edugambia.gm/the-mobse-education-plan-and-programme/the-mobse-education-plan-and-programme

Banco Interamericano de Desarrollo. Perfil del proyecto Programa de Mejoramiento de la Educación Inicial. Recuperado de: http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=35315758

Ministerio de Educación de Perú (2017). Minedu construye 46 escuelas de inicial en Huánuco con una inversión superior a los S/. 69 millones. Recuperado de:

http://www.minedu.gob.pe/n/noticia.php?id=43395

Alcazar, L. & Chinen, M. (2018) Evaluación de Impacto del Programa de Mejoramiento de la Educación Inicial en Ayacucho, Huancavelica y Huánuco. Recuperado de: http://www.grade.org.pe/wp-content/uploads/PMEI_AlcazarChinen-1.pdf

Azoulay, A. (2019) Mensaje de la Sra. Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, con motivo del Día Internacional de la Educación. Documento de la UNESCO. Recuperado de:

https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000366448_spa

Fuente del artículo: https://observatorio.tec.mx/edu-news/exclusion-educativa-de-grupos-vulnerables

Comparte este contenido:

La pésima educación

Redacción: El País

De todos, que a todos nos afecta, y que es casi seguro que no tiene ya remedio:

Los que nos embadurnan los zapatos porque les parecen joyas las cacas de su chucho, y nunca se agachan a recogerlas. Los que nunca dan los buenos días e, incluso, ni siquiera los malos. Los que nunca solicitan los servicios por favor. Los clientes que no saben comportarse. Los que arrojan las servilletas al suelo. Los que juegan a atinar, pero nunca lo consiguen, en la taza del váter. Los que, vamos, orinan tan a gusto fuera del tiesto.

Los que devoran dos aperitivos pero pagan uno. Los que nos cobran por un humilde vino lo que les ha costado la botella. Los que nos facturan por un filete la ternera entera. Los que ordenan servirles lo más caro cuando paga el otro. Los que vocean sus miserias, sobre todo al teléfono, a grito limpio. Los prepotentes que seguro que piensan que un sabio terminará inventando un método para que ellos no casquen. Los que nos llaman en tiempos intempestivos, tras decenios desde que les despedimos en la última fiesta del colegio, para pedirnos un favor. Los que nunca, faltaría más, van a agradecérnoslo.

Los pelotas ante el poderoso y bobos perdidos ante el subordinado. Los que nunca leen. Los que tampoco aplauden. Los que viven a cuenta de quienes contribuimos, y continúan abusando. Los que adoran el tuteo pero no se lo toleran a según qué pobres. Los que se abren camino a codazo limpio. Los que desprecian cualquiera de las normas: no estacionar, no dejar basuras, no escupir, no jugar a lo que sea, no pisotear los derechos de los demás. Los que en la vida devolverán ni el más mínimo billete en unas vueltas despistadas. Los que se llevarán al fondo del abrigo el periódico que ha pagado el bar. Los que pasarán al buzón del vecino los papeles publicitarios que les han dejado. Los que se apropiarán de la carta del banco para los de al lado, porque menudo morbo conocer cómo anda la economía del 5º izquierda interior. Los que.

Fuente: https://elpais.com/elpais/2019/03/08/opinion/1552067710_859907.html

 

 

Comparte este contenido:

Bolivia está a la vanguardia de políticas educativas en la región

América del Sur/ Bolivia/ 04.12.2018/ Fuente: abyayala.tv.bo.

El representante de la  Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Carlos Vargas, aseguró que  Bolivia se encuentra a la vanguardia de políticas educativas en la región  porque existe una “cultura de sistematizar la práctica” y realizar consultas, para resolver las necesidades, los intereses y las aspiraciones que tienen las personas de estudiar.

“En Bolivia se presta mucha atención a grupos vulnerables, la educación se adapta a las necesidades, contextos y situaciones de las personas y no al revés. Lo que precede es el derecho de la persona a la educación” afirmó Vargas.

La UNESCO ha sido invitada al 9º Encuentro de Educación Alternativa y Especial  que es organizado por el Ministerio de Educación y tiene el fin de elaborar propuestas para consolidar la implementación del modelo educativo socio-comunitario productivo con la participación activa y propositiva de actores sociales y educativos.

Vargas agregó que parte de su trabajo tiene que ver con monitorear las políticas educativas con una mirada específica, para lograr el objetivo de desarrollo sostenible 4 (ODS 4), que incluye el compromiso de la comunidad internacional (195 países) de garantizar una educación equitativa, inclusiva, de calidad y de oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para todos y todas.

“Esta jornada se presenta un estudio sobre aprendizaje a lo largo de la vida, en el que se exploraron y analizaron las políticas educativas de educación para la primera infancia, de educación y formación técnica y profesional y de educación para  personas jóvenes y adultas en todos los países de la región durante los últimos 10 años, para ver las tendencias en la región, cómo se han movido estos temas y cuáles son los desafíos” explicó Vargas.

Fuente de la noticia: http://abyayala.tv.bo/index.php/2018/11/30/bolivia-esta-a-la-vanguardia-de-politicas-educativas-en-la-region/

 

Comparte este contenido:
Page 3 of 9
1 2 3 4 5 9