Paraguay: Rescatan A 28 Niños Indígenas En Total Estado De Abandono

América del Sur/ Paraguay/ 02.12.2019/ Fuente: paraguayinforma.com.

 

Un total de 28 niños indígenas que se encontraban en total estado de abandono, en zona de la Terminal de Ómnibus de Asunción, fueron rescatados durante un procedimiento realizado por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, el Ministerio Público y la Defensoría de la Niñez, a primeras horas de esta mañana, informó Rocío Gómez, en contacto con 970 AM.

Se trata del séptimo operativo en lo que va del año, según la fiscal Natalia Acevedo. Los niños serán trasladados hasta un albergue. Llamó mucho la atención la ausencia de un representante del Instituto Nacional del Indígena (INDI). “No veo a ningún funcionario del INDI en este operativo. Desconozco alguna explicación de ellos”, afirmó Acevedo.

Los pequeños se encontraban en situación de vulnerabilidad y peligrosidad, en el interior de un patio baldío ubicado al costado de la escuela María Felicidad González, donde además se observó una gran cantidad de latas de cola de zapatero. La mayoría de los niños estaban acompañados de 30 adultos que posteriormente fueron remitidos hasta la comisaría 6ta para su identificación.

Varios de los niños y adolescentes ya habían sido rescatados en otros operativos, pero volvieron a las calles. “De alguna forma queremos buscar una solución, porque no sirve de nada realizar este tipo de operativos y no tener una solución. Son ciudadanos paraguayos y necesitan una vida digna”, expresó la fiscal en contacto con Universo 970 AM.

En total fueron rescatados 58 personas que pertenecen a la comunidad Mbya Guaraní, que se encuentra e Caazapá, Caaguazú, Guairá, San Pedro y otros puntos del país. “Tenemos que tener en cuenta que los pueblos indígenas tienen su derecho consuetudinario y antropológico por lo que tienen su forma de manejarse en comunidades”, manifestó Acevedo.

Fuente de la noticia: https://paraguayinforma.com/2019/11/rescatan-a-28-ninos-indigenas-en-total-estado-de-abandono/

Comparte este contenido:

Aplicación promueve aprendizaje de cinco idiomas nativos de Bolivia

Bolivia / 21 de abril de 2019 / Autor: Redacción / Fuente: TeleSur

Los cinco idiomas tienen a sus comunidades hablantes en diferentes regiones del país y la aplicación sirve para un aprendizaje tanto individual como grupal.

Este lunes, en La Paz, se realizó en un acto conjunto entre el Ministerio de Culturas del país y la Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), la presentación de la plataforma que impulsa el aprendizaje en las cinco lenguas más habladas de Bolivia.

Se trata de una aplicación gratuita para teléfonos celulares impulsa el aprendizaje de las lenguas aimara, guaraní, mojeño trinitario, quechua y uru, con todos los elementos lingüísticos útiles para aprender estos idiomas individualmente y en grupo.

«Los contenidos están enmarcados en todas las normas ortográficas, gramaticales y sintácticas emitidas por el Estado Plurinacional de Bolivia«, señala un comunicado del ministerio.

Los cinco idiomas tienen a sus comunidades hablantes en diferentes regiones del país, como el aimara de forma más notable en la zona andina occidental y el quechua principalmente áreas como los valles centrales. Elmojeño trinitario es propio de la región amazónica del país, en tanto que el guaraní es típico del sudeste chaqueño, mientras que el uru está focalizado en comunidades del departamento occidental de Oruro, en zonas como el altiplano.

 

 

La ministra de Culturas de Bolivia Wilma Alanoca dijo que se trabajó en este instrumento informático hace dos años y que su propósito es el de «fortalecer el uso de las lenguas indígenas«, justamente en el Año Internacional de las Lenguas Indígenas así declarado por Naciones Unidas.

Este instrumento sirve para un aprendizaje tanto individual como a través de «prácticas grupales», indicó la funcionaria. La ministra Alanoca destacó que junto al aprendizaje de las lenguas señaladas también se protegerán las «leyendas, historias y toda la riqueza ancestral» de los pueblos originarios bolivianos que las practican.

Durante el acto, también se refirió a la implementación de un módulo turístico orientado a las lenguas nativas, que servirá para el aprendizaje que los turistas y que favorecerá a su interacción con las poblaciones que visiten.

Las lenguas aimara, guaraní, mojeño trinitario, quechua y uru forman parte de los 36 idiomas bolivianos reconocidos por la Constitución del país considerados oficiales junto al español.

Fuente de la Noticia:

https://www.telesurtv.net/news/aplicacion-aprendizaje-cinco-idiomas-nativos-bolivia-20190415-0026.html

ove/mahv

 

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 21 de abril de 2019: hora tras hora (24×24)

21 de abril de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 21 de abril de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – España: La lucha de una minoría que beneficia a todos (Educación Inclusiva)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306511

01:00:00 – La contienda por la educación en México | Diálogos desde la frontera #192 (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306672

02:00:00 – Nueve millones de iraníes continúan sufriendo de analfabetismo absoluto

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306683

03:00:00 – La memoria histórica, la gran olvidada en la escuela

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306757

04:00:00 – FMI: Los niños sacan peores notas en los países más corruptos

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306694

05:00:00 – 259. Alerta Educativa – La crisis de la gratuidad y el escenario político en educación (2019) -Audio-

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306686

06:00:00 – Las TIC en la Formación Docente – Guía de Planificación UNESCO | eBook (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306507

07:00:00 – Inconsistencias y problemas del Proyecto de Reforma Educativa

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306675

08:00:00 – ¿Qué hacer ante situaciones del síndrome de Burnout en los docentes?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306901

09:00:00 – ¿Qué abarca la tarea docente? | Caminos de Tiza (Videos)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306761

10:00:00 – Documento: Memorándum del Presidente de México para cancelar la Reforma Educativa (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306827

11:00:00 – La reforma educativa ante su propio espejo (parte 2)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306772

12:00:00 – Cuba: Nueva escuela para los que saben querer

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306764

13:00:00 – Aplicación Internacional de la Educación América Latina (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306768

14:00:00 – Destruida con explosivos otra escuela femenina en el oeste de Afganistán, la segunda en dos días

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306776

15:00:00 – Guía completa [2019] sobre el acoso o bullying escolar

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306517

16:00:00 – Aplicación promueve aprendizaje de cinco idiomas nativos de Bolivia

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306779

17:00:00 – Cazarabet conversa con… Javier Encina, Ainhoa Ezeiza y Emiliano Urteaga, coordinadores del libro “Educación sin propiedad” (Volapük)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306783

18:00:00 – UNESCO: Campaña #DerechoalaEducación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306833

19:00:00 – INEE: Responsabilidades Legales y Legítimas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306678

20:00:00 – Colombia: Neurociencia para saber si estudiantes están poniendo atención

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306691

21:00:00 – Rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi: “En el debate sobre educación superior hay un tironeo de intereses individuales”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306881

22:00:00 – Panamá: Defensoría del Pueblo presenta informe sobre estado de escuelas en todo el país

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306688

23:00:00 – ‘ExtremArte’ o cómo enseñar Matemáticas (y más) a través del arte

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306514

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

La otra cara de la educación: Enseñar en la interculturalidad

Por primeraedicion.com.ar

“Voluntad de ayudar a nuestros pueblos originarios a insertarse en el mundo del trabajo y en la sociedad” es lo que abunda en el corazón de Marcela Molina, la directora del Bachillerato con Orientación Polivalente (BOP) 117 de Puerto Iguazú (establecimiento en la aldea Yryapu, cuya realidad se publicó en la edición del 31 de marzo), a quien su vocación docente no le permite pensar una vida sin la posibilidad de acceder al conocimiento, entonces se aventuró a la odisea de acercar el saber a las aldeas Ka aguy Pora I y II de este municipio, donde estudiar ya no es un sueño.

Desde 2018 el aula satélite cobija a más de cuarenta alumnos de primero y segundo año. Claro que nada fue sencillo. Fueron idas y vueltas, trámites, papeles, firmas, sellos, sólo el intendente local, Bruno Beck, realizó 19 viajes a la capital provincial en busca de lograr este espacio, “recorrimos, golpeamos puertas, escuchamos una y otra vez las mismas palabras, ‘mañana’, ‘la semana que viene’, ‘no hay presupuesto’”, recordó Molina y reconoció que fue el vicegobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad, quien finalmente se solidarizó con la causa e hizo posible esta oportunidad.

Molina hizo hincapié además en que Comandante Andresito tiene una visión y un trato muy diferente hacia los mbya, “aquí se los incorpora como ciudadanos, se los tiene presentes en todo momento, causa emoción y un nudo en la garganta escuchar al cacique decir ‘nos sentimos gente, nos sentimos parte de este pueblo’”. Aquí, a diferencia de lo que sucede en Puerto Iguazú, los alumnos cuentan con un edificio escolar soñado, con todo lo que puedan necesitar, desde aulas en excelentes condiciones hasta un carrito digital y servicio de Internet, pues comparten la infraestructura con la escuela primaria, ya que su director, “un hombre extremadamente generoso y que tiene la misma filosofía, colaborar para la educación de nuestros hermanos, nos deja la escuela a disposición; él está por la mañana con la primaria y como en el turno tarde van los chicos más grandes, casi todo el edificio queda a disposición para la enseñanza de secundaria, que este año logramos que se convierta de Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) a ciclo básico”.

Es que el EPJA se limita a la inscripción de alumnos de 18 a 54 años, entonces muchos chicos quedaban fuera del sistema, además, en esta modalidad no existen becas, comedores, copa de leche, computadoras, importantes beneficios que sí se dan en el ciclo básico, entonces concordando con el cuerpo colegiado del Consejo de Educación, el intendente y los caciques se logró el cambio.
Hasta el año pasado los jóvenes de la aldea debían trasladarse hasta el casco urbano, unos veinte kilómetros, para asistir a una escuela común, o bien migrar hacia otra comunidad. “Lo que sucedió a partir de este ciclo lectivo es que muchos chicos están regresando a su aldea, con lo que se incrementó la matrícula”, aseguró la directora que no se dará por vencida “hasta lograr que lo que hoy es un satélite de mi escuela sea un bachillerato orientado, con una directora y todo su staff docente”.

Otro municipio, otra realidad

En Comandante Andresito la realidad del pueblo guaraní es muy distinta al resto de la provincia. A partir de distintas gestiones se logró el dictado de talleres de panadería, carpintería, jardinería, corte y confección, peluquería, con lo que se facilita enormemente la inserción laboral. “Pero sigo soñando, sigo creyendo, sigo creando y sigo concretando, queda pendiente la apertura de tres BOP aún del plan de trabajo inicial, también que sea proyecto de ley la puesta en funcionamiento de esas escuelas en territorio comunitario, la aprobación del diseño curricular que duerme el sueño de lo justo vaya a saber en qué oficina, la creación de una dirección que coordine, gestione, organice y provea de materiales a esas escuelas, la conformación de un padrón para esos establecimientos, la formación de una supervisión, porque en la provincia tenemos un estatuto docente de la década del 60, en el que nosotros ni siquiera estamos contemplados, entonces sería positivo que nos aggiornemos a la Ley 26.206 y que podamos también hacernos eco de los convenios internacionales y lo que reza la Constitución Argentina”, confió Molina.

Y en este contexto detalló que por el momento sólo los qom, en Salta, cuentan con un diseño curricular más o menos organizado, “lo que no le resta lucha y problemas”. Entonces, “de las 26 etnias, nosotros seríamos la segunda provincia que está trabajando por la educación de nuestros hermanos”.

“No es fácil la lucha, pero creo que hay una voluntad para que mis hermanos sigan adquiriendo derechos que por ley les corresponden y creo que no hay derecho más noble que la educación, sin educación un pueblo no va a ningún lado, está perdido, es la base de toda sociedad, y enseñar en contexto comunitario es lo más enriquecedor y placentero que puede tener un docente de vocación, es poder retroalimentarse y enseñar en la humildad, el respeto y el agradecimiento”, confesó.

Cosecha

“Burocracia es el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil” y esta es una de las más grandes luchas que enfrentan a diario las aldeas. Y cuando se trata de la educación en las comunidades son sus docentes, aquí bajo la dirección de Marcela Molina, quienes deben lidiar con trámites, viajes a Posadas, papeles, firmas, sellos… Pero saben que la cosecha es grande, porque ellos se llevan mucho más que un sueldo, ellos se quedan con el cariño de los mbya y su defensa.

Y es en estos rincones “remotos” de la tierra colorada donde se encuentra la otra cara de la educación, la que respeta la cosmovisión y la cultura guaraní, de la que, además, aprendieron a retroalimentarse en lugar de imponer, y sí, son un poco los Ka aguy Pora (duende benigno, ángel tutelar de los bosques centenarios a quien Tupã, espíritu poderoso de bondad infinita con la raza guaraní, envió un protector de las selvas, los ríos, árboles, pájaros…) de la comunidad.

“A veces hay hermosas construcciones sin alumnos, nosotros tenemos el pan de cada día, los alumnos, y en ellos la humildad, el amor, el respeto, que eso pedir hoy es mucho”, aseguró la directora.

Fuente: https://www.primeraedicion.com.ar/nota/100104663/la-otra-cara-de-la-educacion-ensenar-en-la-interculturalidad/

Comparte este contenido:

Paraguay podría tener una mejor educación en 15 años

América del Sur/ Paraguay/ 04.03.2019/ Fuente: www.ultimahora.com.

 

Se trata de Alejandro Adler, investigador científico del Centro de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU (Naciones Unidas) del Instituto de la Tierra de la Universidad Columbia de Estados Unidos, quien consideró que a través de la reforma educativa Paraguay podrá mejorar en 10 a 15 años.

“En Paraguay hay condiciones para una transformación educativa. Hay mucha voluntad política, existen los recursos necesarios y hay motivación de los docentes y estudiantes que crean un panorama bastante promisorio”, destacó Adler en entrevista con Monumental 1080 AM.

El técnico explicó que la reforma es sumamente necesaria e implicará que los docentes cuenten con infraestructura, apoyo financiero y conocimientos para mejorar la enseñanza y aprendizaje de los niños y jóvenes.

Además, indicó que se deben coordinar acciones con el Poder Judicial y Legislativo para que el cambio no sea como una especie de parche, sino un cambio sistémico que genere resultados sólidos, al menos en una década de tiempo.

Adler se reunió este jueves con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, para conversar sobre los trabajos que llevarán adelante. Él forma parte del equipo de trabajo del economista Jeffrey Sachs, asesor en desarrollo sostenible, educación y política energética del gobierno.

Al respecto, detalló que el primer paso será continuar con el diálogo para trazar una hoja de ruta a seguir a finales de este año. Posteriormente, indicó que buscarán alinear a los actores esenciales y aplicar una propuesta contextualizada a la realidad paraguaya para lograr el cambio.

“Hemos visto que la alfabetización es importante, pero si realmente queremos mejorar la educación y corromper la pobreza, tenemos que impulsar habilidades y competencias para la vida”, agregó.

Citó como habilidades el pensamiento crítico, la colaboración, toma de decisiones o la capacidad de trazar plan de vida que son las cuestiones que importan para tener éxito profesional y personal. “Lastimosamente en sistemas de educación obsoletos no se enseñan”, expresó.

Importancia del guaraní

Por otro lado, el investigador fue consultado sobre la situación del Paraguay como país bilingüe, a lo que contestó que es un elemento enriquecedor que se debe potenciar.

“Los idiomas rigen el cómo y por qué de nuestro pensamiento y hay que potenciar el guaraní en paralelo al español para ampliar nuestra experiencia cultural y nuestra mentalidad”, refirió.

Finalmente, destacó que modelos educativos como Finlandia, Singapur, China, Chile o Costa Rica son dignos de replicar en Paraguay, que, por el contrario, es uno de los países que cuentan con un sistema educativo bastante deficiente.

Tal es así que el último preliminar de las pruebas del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos para el Desarrollo (Pisa-D) apunta que el país se ubica último en la región en Matemáticas y en Ciencias. Es además uno de los que menos invierten en el sector.

Pisa examina el rendimiento de los alumnos en áreas como Lengua, Ciencias y Matemáticas, haciendo énfasis en una de estas asignaturas cada año. Fueron evaluados 6.500 estudiantes paraguayos, de 120 colegios del país, pero solamente el 8% de los estudiantes paraguayos alcanzaron el nivel mínimo de competencia en Matemáticas.

Aunque también hay sectores que rechazan esta prueba por no tener en cuenta la realidad paraguaya.

El ministro de Educación, Eduardo Petta, manifestó en una oportunidad que el sistema educativo de Paraguay está en terapia intensiva y se tiene que hacer un proceso para poder cambiar la situación.

Fuente de la noticia: https://www.ultimahora.com/paraguay-podria-tener-una-mejor-educacion-15-anos-dice-experto-n2801586.html

Comparte este contenido:

Entrevista a José Yorg: “Fui un maestro rural con método de enseñanza bilingüe. Castellano – guaraní”

Noticia.  Opinión Ciudadana  27 de Febrero de 2019

Refirió el reconocido docente José Yorg que “con gran satisfacción leí en los medios comunicacionales que un equipo de investigación de la Facultad de Humanidades de la UNNE, desde el año 2001, estudia los usos del guaraní y el castellano en contextos escolares y comunitarios de la provincia de Corrientes”.

“Doblemente complacido -prosiguió Yorg- al saber que tales experiencias se realizan en dos escuelas rurales del departamento de San Luis del Palmar, Corrientes, ciudad donde me recibí de Profesor, y por tanto, conozco la idiosincrasia de ese pueblo laborioso y generoso que me acogió”.

Señaló Yorg que “instintivamente, al desempeñarme en las campiñas formoseñas, en zonas guaraníticas, establecí un puente bilingüe que me permitió un dialogo pedagógico formidable”

DISCURSO DE PROHIBICIÓN DEL GUARANÍ

“Al igual que el equipo de investigadores de la Facultad de Humanidades de la UNNE, que llevan adelante la experiencia, tropecé con discursos de resistencia y prohibición del guaraní por parte de directivos, pero con mucho tacto y respeto pude demostrar que el método ayuda a desinhibir y enriquece el horizonte cultural del educando”, comparó Yorg.

LENGUAJE CULTURAL

Puntualizó el educador que “Debemos tener en cuenta que el guaraní es una lengua riquísima en su estructura gramatical y en su vocalización y además es utilizado para designar especies animales y vegetales científicamente”.

“Constituye el guaraní en la región un vehículo transmisor de cultura e historias, por ejemplo, mi bisabuela, correntina, de San Luis del Palmar, al igual que muchas familias, se vieron obligadas a emigrar con todas sus pertenencias a Paraguay, producto de esas oleadas de conflictos políticos entre Autonomistas y Liberales correntinos, eso explica que, tanto en Paraguay como en Corrientes, existan familias del mismo apellido y origen”, concluyó Yorg.

Fuente: https://www.diariopinion.com.ar/noticias/2019/02/10/25337-yorg-fui-un-maestro-rural-con-metodo-de-ense%C3%B1anza-bilinge-castellano–

Comparte este contenido:

Paraguay lanza un programa de promoción de la lectura en las escuelas

Paraguay / 7 de octubre de 2018 / Autor: EFE / Fuente: Última Hora

El Ministerio de Educación y la Oficina de la Primera Dama (OPD) anunciaron este martes el lanzamiento de la campaña «Cuento contigo», que busca fomentar que los estudiantes del nivel inicial y el primer ciclo de la enseñanza adquieran el hábito de la lectura, informó la OPD.

Fuente de la Noticia:

https://www.ultimahora.com/paraguay-lanza-un-programa-promocion-la-lectura-las-escuelas-n2748683.html

ove/mahv

Comparte este contenido: