El legado de la generación de las estudiantes de la Unach

Por: Sandra De Los Santos Chandomi

El 2 de febrero del 2021 cientos de estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) realizaron una marcha e iniciaron un paro de labores después de que el cuerpo de su compañera Mariana Sánchez Dávalos, quien realizaba su servicio social en la comunidad Nueva Palestina, de Ocosingo, fuera encontrado en ese lugar. La joven había hecho denuncias de acoso sexual, pero no fueron atendidas.

Una de sus demandas principales era que se realizara un protocolo efectivo, avalado por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), para la atención de la violencia de género en la universidad.

No era la primera vez que demandaban un instrumento de este tipo. El primer protocolo que se hizo en la universidad fue producto también de la movilización de las estudiantes, pero este se hizo al vapor y tuvo muchas deficiencias en su implementación además de que consideraba la mediación entre las personas agraviadas y quien estaba siendo denunciado.

¿Por qué tanta preocupación por un Protocolo de actuación ante situaciones de violencia, violencia de género, hostigamiento sexual y discriminación?

Este documento marca las pautas que deben de seguir tanto la institución como autoridad y toda la comunidad universitaria para presentar una denuncia por violencia, violencia de género, hostigamiento sexual y discriminación, así como para atender esa queja.

La Defensoría de los Derechos Universitarios de la Unach tiene alrededor de 260 denuncias formalmente interpuestas por algún tipo de estos hechos, algunos de estos casos están ante la Fiscalía General del Estado por su gravedad. Ninguna universidad se puede sentir orgullosa de esta cifra, pero también hay que decir que hay instituciones de nivel superior que ni siquiera tienen un número que reportar porque no tienen una instancia en dónde denunciar y ni hablar de documentar esas denuncias o darle seguimiento o tener un protocolo de actuación (aunque sea igual de “chafa” como lo tenía la Unach).

Cinco meses después, la semana pasada, se hizo entrega del nuevo protocolo al Inmujeres, y el documento fue publicado en la Gaceta de la Unach el pasado 25 de junio.

Hacer realidad este protocolo le costó a la universidad, sobre toda a las integrantes de la Red de Colectivas Feministas Universitarias de Chiapas (Recofuch), un paro de labores de casi dos meses y un plantón de un mes, y casi tres meses de mesas de trabajo con sesiones maratónicas para que el documento quedara listo.

Las negociaciones pasaron de ser de un ambiente muy tenso hasta lograr el entendimiento, y esperamos que así siga. A las autoridades de rectoría de la Unach les costó entender que lo que demandaban las estudiantes era algo justo, que no eran “una bola de chamacas berrinchudas”, sino todo lo contrario, son mujeres jóvenes que no están dispuestas a tolerar ninguna clase de abuso. Es una nueva generación que quien no la atienda debería de jubilarse de la educación.

Las integrantes de Recofuch pasaron meses arrastrando el lápiz, leyendo sobre protocolos y lineamientos de actuación para estos casos, consultando expertas en el tema, peleando cada punto y coma que iba a ir en el documento, que todavía es perfectible y que posiblemente al implementarlo se vean otras deficiencias, que exija de nueva cuenta una revisión.

A algunas de las estudiantes que participaron en el movimiento y las mesas de trabajo les falta poco para egresar, pero el legado que dejan a la universidad es enorme. A las que se van y a las que se quedan debe de ir todo el reconocimiento, a esas estudiantes que renunciaron a su nombre por temor a represalias y decidieron nombrarse como otras feministas: Hermelinda Galindo, Malala, Fidelia Brindis, Elena Poniatowska, Leonora Vicario.

Y las otras tantas mujeres jóvenes que sostuvieron el movimiento y que me encantaría nombrar, pero ni siquiera yo que seguí toda la movilización, termino de ubicarlas porque son muchas. La lucha empezó con cuatro colectivas y terminó con once y se siguen formando en cada Facultad.

El movimiento estudiantil también sumó a hombres aliados que trabajan en su deconstrucción y ahí la llevan, tropezando y levantándose. Ojalá y haya más hombres que trabajen con nuevas masculinidades que quieran entrarle a dialogar con este grupo, acompañarlos en su proceso. En lo personal me declaro incompetente.

El movimiento universitario también logró la integración de las comisiones de género, que tienen mucho trabajo por hacer en cada Facultad porque el protocolo apenas es el inicio de la gran transformación que las estudiantes desean hacer.

Entre lo que falta está: atender todas las quejas pendientes; cambiar el reglamento del servicio social; que las comisiones de género tengan planes de trabajo producto de la evaluación de cada contexto, sean consensados y operativamente viables; capacitar al personal docente y administrativo de la universidad en materia de género y Derechos Humanos; y la implementación del protocolo de manera efectiva.

El trabajo continúa, pero el primer paso está dado, las colectivas universitarias siguen organizadas y están cada vez más fortalecidas, lo que me da mucho gusto porque estoy segura que la transformación se logrará sólo con su participación activa y su mirada crítica.

Lo que está sucediendo en la Unach debe de servir de ejemplo para todas las instituciones educativas de Chiapas, no esperen a que les reviente la realidad en la cara. Las aulas (virtuales y presenciales) deben ser espacios libres de violencia, donde todas las personas puedan desarrollarse en toda su potencialidad porque sólo cuando lo logremos el lema de la universidad “por la consciencia de la necesidad de servir” no sonará hueco.

Queridas estudiantas, siéntanse profundamente orgullosas de lo que lograron, honran la memoria de las que ya no están y marca el camino para las que vienen.

Fuente de la información e imagen: CIMAC Noticias

Comparte este contenido:

Perú: Cómo los institutos superiores enfrentarán hostigamiento sexual

Redacción: Paúl Herrera/ Andina

Ministerio de Educación emitió norma técnica que crea comités de defensa

El Poder Ejecutivo dispuso que los centros de educación técnico-productiva e institutos y escuelas de educación superior privados y públicos prevengan, atiendan y sancionen el hostigamiento sexual para garantizar el bienestar de los estudiantes.

Esto en atención a que dicho hostigamiento constituye una manifestación de la violencia de género que forma parte de los fenómenos sociales que pueden presentarse dentro de la comunidad educativa, debiendo ser atendida de manera prioritaria, oportuna, ética y en el marco de la ley.
La defensa
Para tal efecto, cada uno de esos centros creará un comité de defensa del estudiante contra el hostigamiento sexual, integrado por cuatro miembros titulares e igual número de miembros suplentes, involucrando también la participación de un representante del personal docente, otro del personal administrativo y dos delegados de la población estudiantil.
Dicha conformación además prevé la participación de dos hombres y dos mujeres, tanto para los miembros titulares como para los suplentes.
Así lo señala la Norma Técnica “Disposiciones  para la prevención, atención y sanción del hostigamiento sexual en Centros de Educación Técnico-Productiva e Institutos y Escuelas de Educación Superior” aprobada por el Ministerio de Educación (Minedu) mediante la Resolución Ministerial N° 428-2018-Minedu.
De este modo, el comité recibirá las denuncias, acompañará emocionalmentey brindará información a la víctima, reservando la confidencialidad de los hechos, así como la identificación del denunciante y del denunciado (a), teniendo especial cuidado cuando se trata de menores de edad.
Orientará, además, a la víctima en el buen uso de la comunicación con la Línea 100, Centro de Emergencia Mujer (CEM) u otra similar que le brinde el soporte correspondiente.
También registrará en un libro de incidencias y denuncias los actos relacionados con el hostigamiento sexual, y efectuará el seguimiento a los procedimientos derivados de las denuncias, a fin de permanecer vigilante en su desarrollo.
En ese contexto, derivará las denuncias a la instancia especializada del centro de enseñanza en materia de sanciones administrativas, de acuerdo con el régimen laboral del denunciado.
Si el presunto hostigador(a) es un estudiante, el comité se lo comunicará al director de la institución educativa para que proceda conforme a las normas internas.
Ministerio de Educación 
Por su parte, el Minedu brindará asistencia técnica a las direcciones regionales de educación sobre la prevención y atención de casos de hostigamiento sexual en las instituciones educativas, así como en el desarrollo de los procedimientosadministrativos disciplinarios.
Realizará, a su vez, actividades de prevención para promover la convivencia ciudadana con igualdad en el ejercicio de derechos para hombres y mujeres, y prevenir el hostigamiento sexual.
Para el cumplimiento de la norma técnica, podrá implementar los canales más adecuados para recibir las denuncias y derivarlas a la respectiva instancia.
 
Planteamiento
A criterio del penalista Mario Amoretti Pachas, la creación del comité de defensa del estudiante en los referidos centros de educación constituye un primer paso para enfrentar el hostigamiento sexual.
Sin embargo, considera que la actuación de este comité se debe ampliar para todo tipo de hostigamiento hacia estudiantes hombres y estudiantes mujeres, toda vez que también se producen casos de bullying que inclusive causan la muerte del estudiante, víctima de ese acoso.
“Debemos preocuparnos por todo tipo de hostigamiento hacia el estudiante que muchas veces lleva al suicidio y, en otros casos, hasta el homicidio”, comentó.
 
Apuntes
Las instituciones educativas involucradas tienen un plazo no mayor de 45 días a partir de la entrada en vigencia de la mencionada norma técnica para formar su respectivo comité de defensa del estudiante.
De acuerdo con el censo educativo 2017, en todo el país se matricularon 662,310 estudiantes en educación técnico-productiva, superior tecnológica y artística.
De este total de alumnos, cerca del 60% son mujeres, informó el sector de Educación.
Fuente: https://www.andina.pe/agencia/noticia-como-los-institutos-superiores-enfrentaran-hostigamiento-sexual-722837.aspx

 

Comparte este contenido:

Perú: Comité aprobado por Minedu verá casos de hostigamiento sexual en institutos superiores

América del sur/Perú/09 Agosto 2018/Fuente: Peru21

Dicha instancia se encargará de recibir las denuncias, acompañar emocionalmente y brindar información a la víctima.

A fin de velar por el bienestar de los estudiantes, el Ministerio de Educación (Minedu) aprobó una norma técnica que promueve la conformación de una instancia que se encargue de prevenir y atender los casos de hostigamiento sexual en institutos superiores tecnológicos y pedagógicos, así como en escuelas superiores de formación artística y centros de educación técnico productiva (Cetpro), tanto públicos como privados.

“Todo ello con la finalidad de promover el ejercicio de derechos de las mujeres y hombres en igualdad de condiciones y relaciones de convivencia saludable en la comunidad educativa para prevenir la violencia de género y fomentar la construcción de ciudadanía”, señala elMinedu en su comunicado.

El Ministerio de Educación remarcó que dichas instituciones tienen un plazo de 45 días calendario para formar el Comité de Defensa del Estudiante con un personal docente, un personal administrativo y dos estudiantes, quienes se elegirán en asamblea por mayoría simple y garantizando el 50% de integrantes mujeres.

También precisó que el comité se encargará de recibir las denuncias, acompañar emocionalmente y brindar información a la víctima, así como coordinar con instancias, tales como el Centro de Emergencia Mujer (CEM), para que se dé el soporte correspondiente. También vigilará y hará seguimiento de los procesos administrativos y penales que se generen a partir de la denuncia.

“En tanto no esté conformado dicho comité, asume sus funciones quien dirige la institución educativa. Cabe aclarar que, en todos los casos, de existir conflictos de intereses frente a la denuncia de hostigamiento sexual, la persona deberá abstenerse de participar en el proceso”, afirmó el Ministerio de Educación.

El sector que dirige Daniel Alfaro recordó que, en mayo pasado, se dictaron lineamientos para la convivencia escolar en la educación básica, a fin de proteger la integridad física y emocional de los niños, niñas y adolescentes; y en julio pasado se hizo lo propio para su aplicación en el ámbito universitario.

En todo el país, según el censo educativo del año pasado, 662 310 estudiantes se matricularon en educación técnico productiva, superior tecnológica y artística. De dicho total, cerca del 60% son mujeres.

Fuente: https://peru21.pe/peru/ministerio-educacion-comite-atendera-casos-hostigamiento-sexual-institutos-superiores-nndc-419863

Comparte este contenido: