Page 9 of 30
1 7 8 9 10 11 30

Denuncian a más de mil 300 escuelas en Costa Rica

Redacción: La Gente

La Contraloría de Derechos Estudiantiles del Ministerio de Educación Pública (MEP) informó este martes que en 2018 atendió mil 321 denuncias por temas académicos, violencia, negligencia y discriminación en centros educativos de Costa Rica.

Y esa elevada cantidad, precisó la directora de la Contraloría de Derechos Estudiantiles del MEP, Rocío Solís, pese a que el curso lectivo 2018 tuvo casi tres meses menos que todos los anteriores, debido a la huelga general contra el plan fiscal.

Las cifras de esa entidad reflejan que en las denuncias de tipo académico, las relacionadas con la evaluación ascendieron a 110 y las de conducta fueron 80, mientras las de violencia sumaron 85, las de negligencia 42 y las de discriminación 15.

Por otra parte, según una consulta realizada por el Departamento de Convivencia de la Dirección de Vida Estudiantil del MEP en 2018, en un 53 por ciento de los centros educativos de Costa Rica se reconoció la presencia de situaciones de bullying (acoso) y en un 71 por ciento los estudiantes identificaron la presencia de esa conducta negativa.

Ante todas las situaciones que se pueden presentar en los centros escolares, Solís pidió a los padres de familia no esperar hasta las últimas instancias para alzar la voz, sino que deben hacerlo apenas surja la duda.

‘No se tarden, hablen con la institución y si nos les hacen caso acudan a la Contraloría de Derechos Estudiantiles. En cuestiones de niñez y adolescencia no hay que esperar hasta las últimas consecuencias’, subrayó Solís.

Fuente: http://www.radiolaprimerisima.com/noticias/resumen/258424/denuncin-a-mas-de-mil-300–escuelas-en-costa-rica/

 

Comparte este contenido:

EEUU: The Untold Story Behind the Atlanta School Cheating Scandal

Por  & ,

Reseña: A medida que las huelgas de docentes en Denver y Los Ángeles se unen a una ola de acciones laborales recientes que llaman la atención sobre la difícil situación del sistema de escuelas públicas de EE. UU. Observamos de nuevo uno de los escándalos de escuelas públicas más grandes en la historia de los Estados Unidos. Las escuelas públicas de Atlanta, Georgia, se lanzaron al caos en 2015 cuando 11 ex educadores fueron condenados en 2015 por cargos de extorsión y otros cargos por supuestamente facilitar una operación de trampa masiva en exámenes estandarizados. Los fiscales dijeron que los maestros se vieron obligados a modificar las respuestas incorrectas y que incluso se les permitió a los estudiantes corregir sus respuestas durante los exámenes. El caso ha alimentado las críticas sobre la dependencia del sistema educativo en las pruebas estandarizadas y suscitó llamamientos de racismo. Treinta y cuatro de los 35 educadores acusados ​​en el escándalo eran afroamericanos. Hablamos con Shani Robinson, uno de los 11 maestros condenados, que ha escrito un nuevo libro sobre el escándalo de la trampa con la periodista Anna Simonton. Se titula Ninguno de los anteriores: la historia no contada del escándalo de engaño de las escuelas públicas de Atlanta, la codicia corporativa y la criminalización de los educadores .


As teacher strikes in Denver and Los Angeles join a wave of recent labor actions bringing attention to the plight of the American public school system, we take a fresh look at one of the largest public school scandals in U.S. history. Public schools in Atlanta, Georgia, were thrown into chaos in 2015 when 11 former educators were convicted in 2015 of racketeering and other charges for allegedly facilitating a massive cheating operation on standardized tests. Prosecutors said the teachers were forced to modify incorrect answers and students were even allowed to fix their responses during exams. The case has fueled criticism of the education system’s reliance on standardized testing, and elicited calls of racism. Thirty-four of the 35 educators indicted in the scandal were African-American. We speak with Shani Robinson, one of the 11 convicted teachers, who has written a new book on the cheating scandal with journalist Anna Simonton. It’s titled None of the Above: The Untold Story of the Atlanta Public Schools Cheating Scandal, Corporate Greed, and the Criminalization of Educators.

AMY GOODMAN: This is Democracy Now!, democracynow.org, The War and Peace Report. I’m Amy Goodman, with Juan González.

JUAN GONZÁLEZ: Well, we turn now to the fight for public education, as the teachers’ strike in Denver heads into its third day. District and union negotiators worked late into the night Tuesday on a potential agreement, including a base salary of $45,800 a year for educators. That would be a $2,500 boost from their expected pay for 2019-’20 school year. But the Denver Classroom Teachers Association is still demanding the district rely less on bonuses and instead focus on financial security for educators.

Denver’s teachers are striking for the first time in a quarter of a century. Their walkout comes just weeks after an historic 6-day teachers’ strike in Los Angeles ended with victory for educators demanding smaller class sizes and higher wages. The actions are the latest in a wave of teachers’ strikes that began last year in Republican-controlled states like West Virginia, Oklahoma and Arizona. The strikes have brought renewed attention to the plight of the American public school system, which teachers say is under attack.

AMY GOODMAN: We’re now joined by a former educator who says the teachers’ strikes can help shed light on one of the largest public school scandals in U.S. history. Shani Robinson is a former first-grade teacher in Atlanta, Georgia, who was convicted for what prosecutors said was her role in the massive cheating scandal that roiled the school district and drew national attention in 2015. Robinson was one of 11 former educators convicted of racketeering and other charges. Prosecutors say teachers were forced to modify incorrect answers and students were even allowed to fix their responses during exams.

This is Judge Jerry Baxter, speaking after the verdict was handed down. He ordered most of the educators immediately behind bars, an unusual move for first-time offenders.

JUDGE JERRY BAXTER: I made myself plain, from early on. And they have made this decision, and they have — they have — they’ve not fared well. And I don’t like to send anybody to jail. It’s not one of the things I get a kick out of. But they have made their bed, and they’re going to have to lie in it. And it starts today.

JUAN GONZÁLEZ: Two of the convicted former educators turned themselves in, in October, to begin their prison sentences. Nine were sentenced to jail but rejected sentencing agreements in order to appeal. Twenty-one defendants avoided trial with plea deals. The case has fueled criticism of the education system’s reliance on standardized testing, and elicited calls of racism, because 34 of the 35 educators indicted in the scandal were African-American.

AMY GOODMAN: Shani Robinson has written a new book on the cheating scandal, with journalist Anna Simonton. It’s called None of the Above: The Untold Story of the Atlanta Public Schools Cheating Scandal, Corporate Greed, and the Criminalization of Educators. In the book, Shani Robinson writes, “[T]he dominant narrative that developed about the scandal rarely acknowledged the bigger picture: federal policies that encouraged school systems to reward and punish educators based on student test scores; a growing movement, driven by corporate interests, to privatize education by demonizing public schools; and land speculation — correlated to new charter schools springing up — that was gentrifying Black and brown neighborhoods across the country.”

We’re joined now in our New York studio by Shani Robinson, who’s still awaiting an appeal in the case. Also with us, Anna Simonton, independent journalist, editor for Scalawag magazine, graduate of the Atlanta Public Schools, co-author, with Shani Robinson, of None of the Above.

We welcome you both to Democracy Now!

SHANI ROBINSON: Thank you for having us.

AMY GOODMAN: So, you are appealing these charges. I mean, you basically were charged under laws to get the mafia.

SHANI ROBINSON: Correct. I was facing 25 years in prison. I was charged with racketeering and false statements and writings.

AMY GOODMAN: So, explain — lay out the story. Go back to 2013. Tell us what happened.

SHANI ROBINSON: So, the APS cheating scandal was a period —

AMY GOODMAN: Atlanta Public Schools.

SHANI ROBINSON: The Atlanta Public Schools cheating scandal was a period of time in which educators were accused of changing their students’ answers from wrong to right on standardized tests. And so, I was actually a teacher for three years in Atlanta Public Schools. And my second year teaching, I was a first-grade teacher, and that later becomes the year in question.

ANNA SIMONTON: 2009, yeah.

SHANI ROBINSON: In 2009. And as a first-grade teacher, my test scores actually did not count toward the district targets, which were benchmarks imposed by the APSschool board and administration, or the federal standards, which was adequate yearly progress.

And so, in October of 2010, I get a phone call from a GBI agent, Georgia Bureau of Investigation, and he asked me to come in to, strangely, a mall parking lot, is where I met him. And he tells me that there’s been an erasure analysis done for the entire state of Georgia. Twenty percent of the schools over the entire state of Georgia were flagged for high erasures.

AMY GOODMAN: Explain erasures.

SHANI ROBINSON: So, the erasure analysis was basically looking at how many times a student — right, a student’s went from wrong to right.

AMY GOODMAN: Erases their answer.

SHANI ROBINSON: Right.

AMY GOODMAN: And makes it right.

SHANI ROBINSON: And goes from wrong to right, right. After a certain amount, it’s like statistically improbable, outside of human intervention. And so, the agent told me that in my class specifically, there were high levels of wrong-to-right erasures. And he asked me: Can I explain this? And I say, “No, I can’t explain this.” And then he asked me: Well, did any administrators or the principal ever place any pressure on me to cheat on my students’ test booklets? And I said, “No.”

And then he pulls out a prewritten, voluntary statement form, which was basically saying you don’t have any knowledge about cheating, you didn’t cheat. And he asked me to sign this form. Now, the thing about this form is that later it’s used against many educators who signed the form. They were charged with false statements and writings, which is a felony. And so, teachers were really put between a rock and a hard place, because here you have a GBI agent — and, mind you, there were no attorneys present. I didn’t have an attorney present. And when they went into the schools, teachers were pulled from their classrooms and interrogated, so there really were no attorneys present. And so you have this GBI agent asking you to sign a form, and if you don’t sign the form, you didn’t really want to become a target, you know, but if you did sign the form, you could potentially become a felon.

JUAN GONZÁLEZ: Now, let me ask you, the entire investigation, it was touched off, wasn’t it, by a series in The Atlanta Constitution that began questioning the percentage of erasures that they were uncovering in their investigation? What impact did that series have on the general Atlanta community? And obviously it touched off the law enforcement officials.

SHANI ROBINSON: Right. And there were — at that time, I believe there were about — it was over about — there were about five schools, across five districts. And so, that prompted the governor to do a statewide investigation. And so — and just to even go into as far as like the widespread cheating is concerned, over 40 states in this country have had evidence of cheating allegations. Fourteen of those states, it was considered to be widespread. In Washington, D.C., there were 103 schools that were flagged for high — suspiciously high erasures or test scores. So, this was actually something that was happening across the country. So, what we can’t figure out is why teachers in Atlanta were slapped with felony charges. Some of my co-defendants were facing prison sentences of up to 40 years.

JUAN GONZÁLEZ: And, Anna Simonton, I’d like to ask you in terms of the broader picture. Now, this happens — these indictments come down in the middle of the Obama administration. President Obama and Arne Duncan, his education secretary, were very much into performance-based measures of teachers and standardized testing as a way — as a key way to measure whether a student is doing a good job. Could you talk about the pressures that were put on educators, and not only on the educators, but their supervisors, their principals and their superintendents, during this period of time?

ANNA SIMONTON: Yeah. This was a long-running trend beginning in the early 1990s, when high-stakes testing began to be utilized in school districts, like Houston’s. But it was really codified in federal law in 2001 with No Child Left Behind, which was signed by George W. Bush. But Obama really continued the policies of No Child Left Behind in practice, if not in name.

And one interesting piece to this story is how our governor at the time, Sonny Perdue, used the same 2009 test scores to apply for a $400 million Race to the Top grant. So, Race to the Top was a grant under the Obama administration for states that could show that they were doing some of these education reforms that the federal government was pushing — so, expanding charters, increasing high-stakes testing — that they could get federal funding. And so, at the same time that Sonny Perdue sends in GBIagents to the schools of Atlanta because he suspects that the 2009 CRCTtest scores are fraudulent, he’s using those same test scores to say, “Hey, look, our test scores are going up.” And they did win that $400 million federal grant.

AMY GOODMAN: And, Anna, why did you get involved with Shani in writing this book, None of the Above? You, too, went to Atlanta Public Schools. Why was this so interesting to you?

ANNA SIMONTON: I did. I had to take these tests, and they were a drain on the actual education that I feel like students should be getting in the classroom. They’re, in my view, a waste of time.

But more important is that my middle school counselor was actually convicted in this case. I, like many people, watched the convictions handed down, not having really followed the trial. It was an 8-month trial, the longest criminal trial — excuse me — in Georgia history. And so it was hard for people to kind of understand what was happening as it dragged out. But when the convictions were handed down, it was like heartbreaking to see someone who I remembered being this like beacon in my own childhood, along with these other teachers. And so, when Shani reached out to me, it was just a wonderful opportunity to do something about it and try to tell another side of the story.

AMY GOODMAN: We’re going to break and then come back to this discussion. Our guests are Anna Simonton, independent reporter, editor for Scalawag, also joining us is Shani Robinson. She was the youngest of the teachers convicted in the Atlanta cheating scandal. She is appealing her conviction. Two teachers just recently went to jail. This is Democracy Now! Their  book is called None of the Above. We’ll talk more about it in a minute.

Fuente: https://truthout.org/video/corporate-greed-and-criminalizing-teachers-in-atlanta-school-cheating-scandal/

Comparte este contenido:

EEUU: Sigue la ola roja por la educación

Por: Francisco Torres.

La ola roja por la educación tiene un nuevo capítulo en Denver, con su primera huelga docente en 25 años. En Oakland, el paro podría estallar el 15 de febrero. Siguen así a Los Ángeles que protagonizó el primer gran paro docente de 2019 en los EEUU. Luchan también en Virginia y Chicago. Otra vez, el bipartidismo del ajuste. Solidaridad para que triunfen.

El lunes 11 de febrero se cumplió el primer día de huelga docente en Denver, la capital y ciudad más grande del estado de Colorado en Estados Unidos. En este distrito de 90 mil estudiantes, la docencia sale a su primera huelga en 25 años, luego de 15 meses de frustradas negociaciones con las autoridades. El 22 de enero, el sindicato Denver Classroom Teachers Association – DCTA (Asociación docentes de clase de Denver) que representa a 5.600 docentes, había votado masivamente a favor de ir al paro.

Reclaman aumento salarial en lugar que se inviertan fondos en incentivos y bonos, para poner fin a la rotación de educadores. Denver, al igual que Los Ángeles, es un distrito conducido por el Partido Demócrata y se suma así al movimiento nacional #RedForEd, hashtag asociado a la ola de paros docentes de 2018 en los estados “rojos” (por el color que identifica a los Republicanos).

Revueltas educativas del “estado rojo” que se tornan “azul”

La oleada de revueltas educativas en la América de Trump se extiende en lo que va de este 2019. Ola que se iniciara en abril de 2018 en Virginia Occidental y se extendió a Oklahoma, Arizona, Kentucky y Carolina del Norte. Se la conoció como el movimiento #RedForEd (Rojo por la Educación), porque las huelgas eran en estados “rojos”, conducidos por los partidarios de Trump.

El movimiento RedForEd viene encarando paros docentes sin precedentes en EEUU. Huelgas de carácter histórico que no se daban en 30 años. En Los Ángeles, el segundo distrito escolar del país, la última huelga había ocurrido en 1989, antes de caer el muro de Berlín. La docencia se vistió de rojo, con remeras, casacas, guantes, más banderines, pancartas, banderas, una verdadera marea roja.

Así salió a ganar las calles de Norteamérica y teñirlas de rojo, en huelgas masivas, con alto apoyo y simpatía social, para exigir a los gobiernos mejores salarios, clases menos saturadas, más cargos y nombramientos de trabajadores de la educación, apoyo a estudiantes, mayor presupuesto para la escuela pública y también frenar los avances privatistas.

Con el paro iniciado el 14 de enero en Los Ángeles, el distrito “lo más azul que se puede conseguir”(por el color “azul” de los Demócratas), como dijo el dirigente de UTLA (United Teachers Los Ángeles), queda más claro aún que la baja salarial a trabajadores de la educación, los recortes presupuestarios e intentos privatistas, son política común del bipartidismo Republicano-Demócrata. Así intentan salvar las finanzas públicas, ponerlas al servicio del capital y frenar la caída tendencial de la tasa de ganancia en las corporaciones para las que ambas fuerzas gobiernan.

Como muestra del avance de la rebelión docente, la ola roja por la educación sigue en la huelga iniciada en Denver y en el paro votado en Oakland. También en la gran movilización al Capitolio del estado de Virginia en Richmond, realizada el pasado 28 de enero. Este es otro distrito administrado por Demócratas y la manifestación convocada por el sindicato Virginia Educators United, es considerada entre las más grandes en ir a la capital del estado.

Lo mismo ocurre en Chicago, donde la docencia de cuatro escuelas chárter, en su mayoría personal no sindicalizado, salió al paro la semana pasada. Piden ganar salarios como los de las escuelas públicas y reclaman también por clases más pequeñas. Es la segunda huelga de escuelas chárter de Chicago en los últimos meses, algo inusual para el sector.

En Denver, el Mayor (alcalde) Michael Hancock es demócrata y el gobernador de Colorado, Jared Polis, es también un empresario y político demócrata. En Chicago, la tercera ciudad más grande de EEUU, el Alcalde Rahm Emanuel es demócrata y fue Jefe de Gabinete de Obama. El estado de Illinois es gobernado por J.B. Pritzker, también empresario y demócrata. No sorprende la conjunción entre ser empresarios acaudalados y gobernante demócrata.

Rebelión docente ante el ajuste global del capital

El ataque globalizado a la docencia y la escuela pública se profundizó tras el crack capitalista de 2008. Por eso, a 10 años de esa crisis sistémica del capitalismo mundial que sigue sin resolver, en el año 2018 se dio un incontable número de huelgas nacionales y estatales a lo largo del planeta, atravesando los 5 continentes. Y llegó al propio EEUU, nación del apogeo capitalista imperialista de otros tiempos, como rebote y consecuencia de la onda expansiva de la nueva coyuntura mundial que atravesamos.

La gran crisis de 2008 tuvo su origen en Estados Unidos y demás potencias, descargando una contrarrevolución económica tal que evidenció el fracaso del sueño americano y del capitalismo como sistema de bienestar. Por eso vuelven a emerger con fuerza inusitada las grandes batallas obreras, de docentes, de las mujeres y disidencias o de luchas democráticas en EEUU.

En un mundo que se polariza a ambos lados de la lucha de clases. Con masivas huelgas docentes en enero en Túnez, con el paro nacional en Colombia del 14 de febrero y la lucha docente que se va cocinando otra vez en la Argentina.

En los Estados Unidos la oleada de huelgas docentes es la reacción al impacto que sufrió la enseñanza pública por los recortes de casi un 30% en la última década, desde la crisis de 2008. Por eso la demanda de restablecer la inversión presupuestaria para educación a los niveles de 2008 en el país del Norte, sea piedra de toque de los conflictos docentes de 2018 y lo que va de 2019. También el frenar el agresivo movimiento de privatización y escuelas chárter (públicas, pero administradas de forma privada por corporaciones o grupos diversos, con personal no sindicalizado, precarizado y de más bajos salarios).

Es que, más allá de lo que se piense, el sistema educativo americano es mayoritariamente público. El 92% de la matrícula está bajo control y presupuesto de los gobiernos estatales y locales, regulados por el Departamento de Educación de EEUU. La educación es gratuita y obligatoria por 12 años (en Primaria y Secundaria, el Inicial no es obligatorio). Aunque sea bastante desigual, según el sector social y los estados. Con esta nueva ola de conflictos el 2019 se podría convertir en el segundo año consecutivo en que docentes de distintos estados se declaran en huelga. Incluso en estados donde es ilegal el paro de trabajadores públicos.

Oakland: La docencia lista para la huelga, con apoyo social

Para ver el caso de Oakland, el pasado 4 de febrero el sindicato de educadores anunció que el 95% había votado a favor de ir al paro. Tan abrumador resultado lo explica el fracaso de las tormentosas negociaciones por el contrato colectivo, las que llevan cerca de dos años entre la Asociación de Educadores (Oakland Education Association, OEA) y el Distrito Escolar Unificado de Oakland (OUSD, por sus siglas en inglés). Por tal razón vienen trabajando sin contrato desde julio de 2017.

Hay entonces un importante malestar que llevó a las bases y activistas a protagonizar sus días de “ausencias” o “sick-outs” (ausencia colectiva organizada bajo el pretexto de enfermedad, como forma de protesta) por un día en diciembre y en enero. Un ‘paro de hecho’, organizado sin aprobación del sindicato. Fue la tónica en los conflictos del 2018 en varios estados, donde las bases se organizaron por fuera o superando a sus dirigencias.

Finalmente, el 5 de febrero el sindicato convocó y la docencia movilizó hasta el Ayuntamiento de Oakland. Allí hubo muestras de apoyo del Concejo Municipal, aunque éste no tiene autoridad en la disputa. Y vienen sumando también apoyo de la comunidad y el estudiantado que ha realizado tres importantes movilizaciones en lo que va del año, abandonando aulas, ganando calles y organizando sus propias “faltas por enfermedad” en apoyo a sus docentes.

Como toda lucha social es política, lleva a conclusiones de fondo y por eso hay familiares señalando que la calidad e ingresos de los maestros es uno de los determinantes más importantes para el éxito de les estudiantes. Y apoyan el reclamo diciendo: “Entendemos que las condiciones de trabajo de los maestros son las condiciones de aprendizaje de los estudiantes, porque las vivimos todos los días”.

Oakland es la octava ciudad más poblada del estado de California, en EEUU. Ubicada en la parte oriental de la Bahía de San Francisco, a 10km de esa ciudad. Su alcandesa es Libby Schaaf, del Partido Demócrata. El estado de California también lo gobiernan los demócratas y, debido a sus políticas de ajuste, ocupa el 48 lugar entre los 50 estados americanos, en cuanto al tamaño de las clases, según su número de alumnos. Y tiene el sombrío rango 43º en el país respecto de la inversión que California realiza por estudiante.

La ciudad de Oakland tenía más de 425 mil habitantes en 2017, algo menos de la mitad de San Francisco. Y es la más diversa étnicamente del estado, con un 33% de afroamericanos, 28% de hispanos o latinos, 23% de blancos, 18% de asiáticos, más otras razas. Por eso en sus hogares, casi la mitad de sus estudiantes hablan un idioma distinto al inglés.

Con cerca de 40 millones de habitantes, California es el estado más poblado de los Estados Unidos y se volvió a ubicar como la 5ª economía del mundo (EEUU, China, Japón, Alemania y… California). Lo hizo esencialmente debido a “la alta productividad de sus trabajadores”[1], en un marco de extrema concentración de la riqueza a favor del 1% más acaudalado que genera el capitalismo. Así se puede comprobar en California que, a la pobreza en el estudiantado de Los Ángeles, se suman las carencias en Oakland, donde más del 70% de sus estudiantes recibe comidas gratis o a precio reducido.

En Oakland se iría a la huelga, luego de 9 años

El sindicato OEA representa a casi 3.000 docentes, consejeros, enfermeras, psicólogos, bibliotecaries, trabajadores sociales y docentes sustitutos del distrito de Oakland. Está afiliado a la Asociación de Maestros de California (California Teachers Association, CTA) y a la Asociación Nacional de Educación (NEA), el sindicato de docentes más grande de Estados Unidos. Su última huelga docente fue en 2010, hace 9 años y duró un día. En 1996 se fue al paro y duró 26 días.

Ante la cerrazón de las autoridades, la presión de las bases y el apoyo de estudiantes y la comunidad, la OEA finalmente organizó la votación entre el 29 de enero y el 1 de febrero para que la base definiera si lanzar o no la huelga. El resultado fue abrumador, con el 94% a favor y una votación de 2.206 a 105, con altísima participación del 84% de la docencia.

Este contundente resultado autoriza al sindicato a llamar a paro después del 15 de febrero. Ese día se espera un informe del “proceso de investigación”, un paso exigido por la ley estatal de negociaciones colectivas. Se trata de un panel de tres miembros que debe dar un informe –una especie de tribunal-, sobre el caso presentado por el gremio y por las autoridades. Si una de las partes no acuerda, el gremio es libre de llamar a paro.

Las posiciones están alejadas: La docencia reclama un aumento salarial del 12% en tres años, mientras las autoridades ofrecen solo el 5%. Al igual que UTLA de Los Ángeles, también piden por clases más pequeñas, con una reducción del número de estudiantes por cursom mucho más profunda en escuelas en las que el 75% de estudiantes es de bajos ingresos. Piden también un mayor apoyo estudiantil para eliminar las barreras del aprendizaje. Y el nombramiento adicional de consejeros, enfermeras y terapeutas para ayudar a cerca de 37.000 estudiantes del distrito. En ese sentido, denuncian que California destina la mitad de lo que gastan por estudiante otros estados como Nueva York o Connecticut. Y aun así les exigen brindar una educación de calidad.

A través de Kyla Johnson-Trammell, la superintendenta del OUSD, Oakland dice tener déficit por lo que “ofrece” reducciones marginales en el tamaño de las clases, pero solo en algunos grados de primaria, en educación física y artes. Más un límite de 15 estudiantes por docente en educación especial. Pero anuncian, como parte del ajuste presupuestario, un plan para cerrar el 27% de sus escuelas. Argumentan que las que queden tendrían mejores recursos…

Por salario y presupuesto. Ni privatización ni cierre de escuelas

Ante esto y como afirma el gremio, el contundente aval al paro implica “un mandato por mantener abiertas las escuelas de nuestro vecindario y no cerrarlas”. Mandato que debe ser respetado y no dejado de lado en la negociación. Para triunfar en defensa de la escuela pública, contra los privatizadores del distrito, respaldados por multimillonarios que aspiran a lucrar con los fondos que van a educación.

El OUSD tiene poco más de un centenar de escuelas, entre primarias, secundarias, preparatorias, programas para adultos y centros de educación infantil. Y unas 34 escuelas “chárter”, lo que constituye una importante porción administradas de forma privada, que compiten y se llevan fondos estatales, en desmedro de la pública.

A su vez, el reclamo de aumento salarial implica luchar contra la crítica retención docente en Oakland. Ya que en los últimos 12 años, en cada año hay un promedio del 19% que se van del distrito. Esto se explica porque sus salarios son los más bajos en la región. El sueldo inicial de una maestra en Oakland ronda los 46.500 dólares al año (casi U$S 3.600 al mes, lo que -comparado con los salarios en Argentina-, serían 136 mil pesos mensuales, a un dólar de $38). Pero allí alquilar un departamento de dos habitaciones cuesta unos U$S 2.800 al mes (equivalente a 106 mil pesos).

El salario docente promedio es de 63.000 dólares al año (unos 105 mil pesos mensuales) y el sueldo mejor pago ronda los 84.000 de dólares al año (más de 240 mil pesos mensuales). Otra vez, ¡qué lejos están los sueldos docentes de Argentina de países del G20, grupo que Macri elogia y al que nos dice “pertenecer”!

El aumento del 12% que pide el sindicato en Oakland le costaría al distrito apenas U$S 42 millones. Por eso la disyuntiva es crítica: Fondos para educación o para los millonarios, corporaciones y banqueros. El estado de California es el hogar de 144 multimillonarios de la lista de Forbes. Solo cuatro de ellos, los dueños de Facebook, Microsoft, Google y Tesla, concentran tal fortuna que resolvería inmediatamente las carencias presupuestarias.

A ellos se debe ajustar, poniendo un impuesto extraordinario que beneficie al 99% contra ese 1% más rico. El fastidio que emerge de la docencia y lleva a ir a paros aún en estados donde está prohibido hacerlo (como los republicanos), solo pone en evidencia las injustas diferencias sociales en el principal imperialismo y el más opulento país capitalista del planeta.

Apoyar a la docencia de Denver, Oakland, Virginia y Chicago

Antes de desatarse el paro en Los Ángeles alertamos que iban a crecer las luchas, en el marco de polarización social y política por las medidas de los Trump, Macri o Bolsonaro, junto a gobernadores y funcionarios cómplices. Por lo que gremios y centrales deben dar respuesta acorde a tal nivel de radicalización, para no ser desbordados o terminar defeccionando en medio de la disputa.

Lamentablemente, la dirigencia nacional docente de EEUU sigue mirando a otro lado, pese al reclamo de activistas y sectores de base para que la Asociación de Maestros de California (California Teachers Association, CTA) unifique las luchas del estado. Y que la Asociación Nacional de Educación (NEA) o la Federación Estadounidense de Maestros (AFT) las nacionalicen. No lo hacen porque esa dirigencia suele estar enfeudada con el Partido Demócrata y viven de los privilegios del capital: Mientras una maestra inicial en Oakland gana U$S 46 mil al año, la presidenta de la AFT tiene un salario de más de medio millón de dólares al año (U$S 514.000).

El desafío entonces es poder organizar al activismo más radicalizado y resuelto a luchar por salidas de fondo, anti sistémicas, por la unidad de clase, coordinación y extensión de los conflictos. Desde Alternativa Docente, ANCLA / MST en Anticapitalistas en Red nos solidarizamos con la lucha docente de Denver, Oakland, Virginia y Chicago. Y convocamos a la docencia argentina, latinoamericana y mundial a acercar expresiones de apoyo. Su lucha también es nuestra, contra el ajuste global a la educación, la docencia y demás conquistas sociales.

Francisco Torres, Sec. Gremial, Federación Nacional Docente, CTA Autónoma, Coordinador de Alternativa Docente, ANCLA Agrupación Nacional Clasista Antiburocrática / MST en Anticapitalistas en Red

Fuente de la reseña: http://anticapitalistasenred.org/2019/02/12/eeuu-sigue-la-ola-roja-por-la-educacion/

Comparte este contenido:

Fecode convoca para el 14 de febrero paro por la educación pública

Por:El Espectador. 

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación explicó, por medio de un comunicado, que el principal objetivo del paro es protestar por la pésima prestación del servicio médico-asistencial, tanto para ellos como para sus familias.

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), por medio de su cuenta de Twitter, informó que convocó a un paro por la educación pública para el próximo jueves 14 de febrero. Este día se realizará una jornada de paro de 24 horas en todo el país. (Lea: Ahora los profesores irán a paro)

«El 14 de febrero la educación pública va a paro porque sin presupuesto no hay calidad. Los maestros respaldaremos nuestro justo pliego de peticiones 2019″, anunció la federación. Añadió que el principal objetivo de este paro es protestar por la “pésima prestación del servicio médico-asistencial a los maestros y a sus familias en todo el país”.

En el documento explican que la crisis de la prestación del servicio de la salud se está agudizando con el tiempo, según ellos, principalmente porque las entidades de control (Ministerio de Educación y Fiduprevisora) hasta el momento no han desarrollado las acciones pertinentes para asegurar que las entidades prestadoras cumplan con los contratos. (Puede leer: Este jueves se celebró el primer Día Internacional de la Educación)

Además, Fecode dice que «el Fondo de Prestaciones del Magisterio está abocado a una desfinanciación ante el múltiple número de procesos jurídicos que enfrenta por el recurrente incumplimiento de sus obligaciones». Denuncia que «le siguen negando atención a los usuarios, demorando procedimientos a los pacientes, así como los atrasos injustificados en la entrega de medicamentos y otras muchas deficiencias”.

El 14 de febrero, día del paro, Fecode radicará ante el Gobierno Nacional el pliego de peticiones, en el que además de alegar por el derecho a la salud, pide garantías por parte de este para hacer «posible la financiación de la educación pública, desde el preescolar hasta la universidad pública».

Fuente del documento: https://www.elespectador.com/noticias/educacion/fecode-convoca-para-el-14-de-febrero-paro-por-la-educacion-publica-articulo-837231

Comparte este contenido:

Estados Unidos: Crece la rebelión docente en estados demócratas: educadores de Denver deciden iniciar la huelga mientras en Los Angeles gritan victoria

Estados Unidos / 3 de febrero de 2019 / Autor: Redacción / Fuente: Democracy Now

Mientras en Los Angles el sindicato docente llegó a un acuerdo el martes que pone fin a la huelga, en Denver los docentes votaron a favor de iniciar una huelga por primera vez en 25 años. Dicha huelga entraría en vigencia a partir del próximo lunes. A su vez, los docentes de Oakland también votarán la semana que viene si se declaran en huelga.

Para ampliar esta información, vea (en inglés) nuestra conversación sobre el tema con Arlene Inouye, delegada del comité de negociaciones del sindicato Docentes Unidos de Los Angeles y con Sara Jaffe, periodista del Type Media Institute.

Fuente de la Noticia:

https://www.democracynow.org/es/2019/1/23/a_blue_state_teacher_rebellion_denver

ove/mahv

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 3 de febrero de 2019: hora tras hora (24×24)

3 de febrero de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 3 de febrero de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – Nicaragua: Jóvenes serán afectados con recorte de presupuesto universitario

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299516

01:00:00 – El aprendizaje autónomo en educación superior. Entrevista con Joan Rué

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299512

02:00:00 – Estados Unidos: Crece la rebelión docente en estados demócratas: educadores de Denver deciden iniciar la huelga mientras en Los Angeles gritan victoria

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299519

03:00:00 – La educación en México: balance de un sexenio

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299524

04:00:00 – Reino Unido: sindicatos piden una mejor financiación de la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299758

05:00:00 – Libro: Ideas en la educación latinoamericana. Un balance historiográfico (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299533

06:00:00 – Colombia: Sobre la incidencia del Banco Mundial en las políticas de educación superior

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299761

07:00:00 – La agenda 2030: un marco global para la privatización y el comercio educativo

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299755

08:00:00 – Libro: Aprendizaje activo, diversidad e inclusión. Enfoque, metodologías y recomendaciones para su implementación (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299950

09:00:00 – Podcast nº13 – Cita Educacional – Formación de profesores (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299741

10:00:00 – Libro: El aula diversificada (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299953

11:00:00 – Davos pide a gritos una nueva educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299877

12:00:00 – Libro: Desarrollo y aprendizaje en el ciclo inicial. Valoración y abordaje pedagógico. Una reflexión a partir de la experiencia (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299889

13:00:00 – Preguntas para el INEE

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299880

14:00:00 – España: La ópera se transforma en un vehículo de aprendizaje

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299862

15:00:00 – Cruzada contra educación sexual socava avances en América Latina

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299872

16:00:00 – La ANP denuncia planes israelíes para cerrar escuelas palestinas en Jerusalén

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299865

17:00:00 – Señalados con la tiza – Cortometraje documental sobre la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299956

18:00:00 – República Dominicana: Advierten tendencia a privatizar educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299959

19:00:00 – 10 reflexiones sobre educación que convendría debatir – Por Fander Falconí | Especial para NODAL

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299536

20:00:00 – Orden y retroceso en las aulas de Brasil

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299962

21:00:00 – Guatemala: Aulas que se caen a pedazos

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299752

22:00:00 – Paraguay: Política y corrupción son culpables de la pésima educación, afirma ministro

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299883

23:00:00 – En las aulas se define el futuro de Cuba

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299746

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

Profesores de Colombia convocan a paro contra abandono de educación y salud

Redacción: Telégrafo

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) convocó para el 14 de febrero próximo un paro nacional de 24 horas porque consideran que la prestación del servicio de salud y asistencia para los maestros y sus familias es «pésima».

Así lo informó el gremio en un comunicado, en el que detalló que decidió de forma «unánime» convocar al paro porque «la atención en salud es realmente grave, les siguen negando atención a los usuarios, demorando procedimientos a los pacientes, así como los atrasos injustificados en la entrega de medicamentos y otras muchas deficiencias».

La Federación enfatizó en que la crisis se agudizó porque entidades de control, como el Ministerio de Educación y la Fiduprevisora, no realizan acciones que permitan que las entidades que prestan el servicio de salud cumplan con sus contratos.

El día del paro, Fecode radicará peticiones al Gobierno, así como realizará movilizaciones en las diferentes ciudades y municipios del país. «Al igual que el derecho a la salud, el pliego comprende un punto importante dirigido a garantías por parte del Gobierno para hacer posible la financiación de la educación pública, desde el preescolar hasta la universidad pública», agregó la información.

El Gobierno colombiano y los estudiantes firmaron en diciembre pasado un acuerdo para poner fin a más de dos meses de protestas que incluye una inversión de 4,5 billones de pesos (unos 1.448 millones de dólares de hoy) en las universidades públicas durante los próximos cuatro años. Las movilizaciones de estudiantes comenzaron el pasado 11 de octubre para exigir al Gobierno 3,2 billones de pesos (unos 1.030 millones de dólares de hoy) para garantizar el funcionamiento de dichas entidades. Además, los jóvenes piden 15 billones de pesos (unos 4.830 millones de dólares) para inversión en infraestructura y para saldar «la deuda histórica» que aseguran tiene el país con las universidades.

Fuente: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/mundo/8/profesores-colombia-abandono-educacion-salud

Comparte este contenido:
Page 9 of 30
1 7 8 9 10 11 30