Page 2 of 4
1 2 3 4

Residente por la educación: así fue la intervención estudiantil en pleno concierto

Por: El Espectador.

El cantautor puertorriqueño, René Pérez, brindó el protagonismo de su concierto en Bogotá al movimiento estudiantil y les abrió un espacio en el escenario tal y como lo había anunciado anteriormente en redes sociales. Para mayor información ingresa a http://www.elespectador.com/

 

 

Fuente de la reseña: https://www.youtube.com/watch?v=b-9M1orzWjQ

Comparte este contenido:

Daniel Samper estrena su regueton por la educación

Por: Semana.

#NoSoyEstudianteSoyMaluma

Si el Presidente tiene tiempo para reunirse con Maluma, pero no con representantes de las universidades públicas, que desde hace rato le piden una cita, este canal convirtió a estudiantes y profesores en Maluma, para que el Presidente, al fin, los oiga. Hacen las veces de Maluma los alumnos Alejandro Palacio (Universidad Nacional de Colombia); Jennifer Pedraza (Universidad Nacional de Colombia); Daniela Álvarez (Universidad de los Andes); Alex Flórez (Universidad de Medellín); Juan Camilo Constain (Universidad de Cartagena), y los profesores Adriana López (Universidad Distrital); Jhon Mario Muñoz (Universidad de Antioquia) y Mario Hernández( Universidad Nacional de Colombia).

Fuente de la reseña: https://www.semana.com/educacion/multimedia/daniel-samper-estrena-su-regueton-por-la-educacion/590860

Comparte este contenido:

México: Inicio de la huelga estudiantil de 1929 (Audio)

México / 27 de mayo de 2018 / Autor: Radio UNAM / Fuente: Fonoteca Nacional

  • Escuchas: Entrevista realizada precisamente a Alejandro Gómez Arias, principal dirigente estudiantil de aquel acontecimiento que marcó parte del futuro de la actual Universidad Autónoma de México.
  • Colección: Radio UNAM
  • Descripción: En su testimonio Gómez Arias señala que la participación juvenil es esencial en cualquier sociedad y que, lejos de una crítica hacia las nuevas generaciones, hay que escucharlas. El documento sonoro que a continuación reproducimos proviene de un programa realizado por Radio UNAM, transmitido en 1982, y el cual forma parte del acervo de la Fonoteca Nacional.

 

 

Fuente de la Entrevista:

http://fonotecanacional.gob.mx/index.php/escucha/audio-del-dia/113-audio-del-dia/2566-23-05-2018-inicio-de-la-huelga-estudiantil-de-1929

Fuente de la Imagen:

Mayo de 1929: la autonomía de la UNAM

Comparte este contenido:

Huelga estudiantil paraliza universidades nigerinas

África/Nigeria/26 Abril 2018/fuente: Prensa Latina

Varias universidades nigerinas tuvieron hoy que interrumpir sus actividades docentes a causa de la huelga estudiantil declarada el pasado viernes, dijeron fuentes oficiales.
El movimiento de fuerza comenzó en la universidad capitalina, pero desde comienzos de esta semana adquirió potencias y se ha extendido a otros planteles de la educación superior.

La agrupación de los estudiantes capitalinos demanda la readmisión de varios de sus condiscípulos expelidos a mediados de marzo pasado por demandas mejores condiciones de estudio.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=173750&SEO=huelga-estudiantil-paraliza-universidades-nigerinas
Comparte este contenido:

Reformar la Universidad del siglo XXI

Cuba / 4 de marzo de 2018 / Autor: / Fuente: Granma

Las reformas solo son fecundas  cuando penetran en el espíritu de los pueblos.
José Martí

Una universidad anquilosada en un pasado en extremo conservador, con un modelo arcaico de enseñanza heredado del lastre colonial, caracterizaban la región latinoamericana tras la Primera Guerra Mundial, y la casa de altos estudios de Córdoba, en Argentina, no era la excepción. En un contexto de crisis y de enajenación de los problemas de su sociedad, en ella se erige, en 1918, la primera crítica a la universidad tradicional, en lo que se conoce como la Reforma de Córdoba, hecho histórico de enormes ramificaciones en la región, que este año llega a su centenario.

«Las universidades han sido hasta aquí el refugio secular de los mediocres, la renta de los ignorantes, la hospitalización segura de los inválidos y –lo que es peor aún– el lugar en donde las formas de tiranizar y de insensibilizar hallaron la cátedra que las dictara». Aunque breve, este fragmento del Manifiesto de 1918 resulta contundente, y refleja la situación que vivía la educación superior por aquellos años.

 Sus instituciones seguían siendo los últimos «virreinatos del espíritu» –comenta a Granma Jose Luis García Cuevas, asesor del Ministro de Educación Superior de Cuba–, y en ese contexto el movimiento estudiantil de Córdoba toma la universidad. Para ese entonces, ya se había creado la Federación de Estudiantes del centro, y con ello se concretó la implementación de una serie de reformas relativamente revolucionarias para el momento. En junio de ese año, aparece el conocido Manifiesto Liminar, «un llamado que levantó a las universidades de América Latina», una suerte de declaración de principios de los jóvenes, que tomó el pulso a los problemas más acuciantes de la región.

Los postulados del Manifiesto Liminar se centraron, apunta García Cuevas, en la necesidad de renovar la universidad, del cogobierno estudiantil, la gratuidad de la enseñanza y sobre todo en la vinculación de la universidad con la sociedad. «Si no existe una vinculación espiritual entre el que enseña y el que aprende, toda enseñanza es hostil y de consiguiente infecunda», rezaba el documento del movimiento reformista.

Los ecos del Manifiesto fueron seguidos, entre otras acciones, con desfiles en las calles, la creación del Primer Congreso Nacional de Estudiantes y la huelga estudiantil en todo el país. Pero sobre todo –y eso es lo más importante– tuvo su resonancia en toda la región, en países como Paraguay, Chile, Venezuela y Perú, entre otros.

CÓRDOBA LLEGA A CUBA

En el año 1922, la visita a Cuba del doctor José Arce, médico argentino a cargo del rectorado de la Universidad de Buenos Aires, y sus intervenciones acerca de los sucesos de Córdoba, actuaron como detonantes para impulsar el proceso de Reforma Universitaria en nuestro país. La situación en que sumía a la Mayor de las Antillas la dictadura reinante de Gerardo Machado, y la necesidad de romper vetustos modelos de enseñanza y democratizar el acceso a las universidades, eran caldos de cultivo suficientes.

El líder estudiantil Julio Antonio Mella emprende, entonces, el camino. Así es como surge la Federación Estudiantil Universitaria en 1922, y  un año después se realiza el Primer Congreso Nacional de Estudiantes. De igual forma, en 1923 se proclama la Reforma Universitaria –que al decir del doctor José Ramón Saborido Loidi, titular de Educación Superior de Cuba– asumió tres presupuestos: la lucha contra la cátedra vitalicia, la vinculación universidad-sociedad y la depuración de todo elemento corrupto y práctica docente anacrónica que lastrara el pleno desarrollo universitario.

Un asunto clave para el desarrollo del movimiento estudiantil significó que Mella se percatara de que una revolución universitaria implicaba una revolución social, a esa meta dedicó sus últimas fuerzas, así como a darle acceso al pueblo con la creación de la Universidad Popular José Martí, apunta García Cuevas, y señala que fue en Cuba donde la Reforma de Córdoba tuvo su repercusión más radical.

Por ello, como afirmaría Fernando Vecino Alegret, quien fuera ministro de Educación Superior durante más de 30 años en Cuba, no se puede escribir la historia de la universidad cubana sin acudir a la Reforma de Córdoba. No en vano fue uno de los temas centrales del 11no. Congreso Internacional de Educación Superior, que concluyó recientemente en La Habana.

En ese espacio, el doctor Gustavo Cobreiro, rector de la Universidad de La Habana, apuntó que la más profunda transformación «llegó después de enero de 1959», triunfo al cual contribuyó sobremanera la juventud estudiantil. Desde entonces la educación superior cubana «ha estado en un permanente proceso de reforma».

Ejemplo de ello son –grosso modo– la erradicación del analfabetismo, la Reforma Universitaria de 1962, la graduación de casi un millón y medio de profesionales desde 1959 hasta hoy, el crecimiento y expansión de sus instituciones, la superación constante de su potencial humano, los resultados de la vinculación universidad-sociedad, y de la aplicación de la ciencia, la tecnología y la innovación en el desarrollo de la enseñanza.

Todo ello bajo el principio defendido por Ernesto «Che» Guevara, cuando en la Universidad de Oriente, en fecha tan temprana como noviembre de 1959, criticó que estas instituciones pudieran convertirse en un «castillo de marfil alejado de las realizaciones prácticas de la Revolución», por lo que la Reforma Universitaria debía convertirse en un pivote para la «gran tarea de la industrialización del país». Así ha sido durante más de 55 años, en los que la universidad cubana, en permanente transformación, ha sido uno de los puntales del desarrollo de la nación.

LA ACTUALIZACIÓN DE UN MANIFIESTO

Poner al día los postulados de la Reforma de Córdoba constituye un compromiso al que se deben los catedráticos e investigadores del mundo, y sobre todo de la región latinoamericana, si se quiere construir la universidad nueva que aporte educación de calidad para todos.

Como dijo a este rotativo el doctor Hugo Juri, rector de la Universidad Nacional de Córdoba, en el contexto del 11no.

Congreso de Educación Superior, la universidad reformista debe ser una parte integrante, total, de la sociedad. «Fue ese el legado de aquellos jóvenes a quienes les tocó hacer una disrupción de lo que era entonces la universidad. Así que nosotros tenemos que replantearnos cuál es la universidad que nuestras sociedades necesitan en los próximos años».

El tema es uno de los ejes temáticos de la agenda que en junio próximo discutirán los profesionales reunidos en la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES 2018), en la Universidad de Córdoba, donde constituye un reto la creación de un nuevo Manifiesto de las universidades latinoamericanas. «Tenemos que hacer cumplir los sueños de los jóvenes reformistas de construir una universidad comprometida con el desarrollo de sus pueblos», dijo el doctor Francisco Tamarit, presidente de su comité organizador.

El doctor Pedro Henríquez Guajardo, director del Instituto Internacional de la Unesco para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, insistió por su parte en la importancia de contextualizar los postulados de Córdoba a las realidades y contextos del siglo XXI.

Hay principios que tienen que ver con el cogobierno, con la participación, con el carácter de la universidad, y  tenemos que actualizarlos en cuanto a metas, desafíos y estrategias –precisó Francisco Telémaco Talavera, presidente del Consejo Nacional de Universidades de Nicaragua– en una contemporaneidad que se rige por nuevos paradigmas, pero que debe desarrollar la formación del talento humano desde la educación integral, el compromiso, la formación de valores, la investigación, extensión y vinculación universidad-sociedad, por un mundo que no tenga los niveles de injusticia, inequidad e insostenibilidad del actual.

A cien años de su proclamación, Córdoba sigue teniendo lecciones para dar. Es un grito de rebeldía que corresponde reivindicar por el bien de la educación. Defenderlo, como diría García Cuevas, implica defender nuestra izquierda, «lo que en el mundo universitario significa pronunciarse a favor de Gobiernos que promuevan las transformaciones necesarias para desplegar el potencial de las universidades en nuestra región».

Fuente del Artículo:

http://www.granma.cu/cuba/2018-02-21/reformar-la-universidad-del-siglo-xxi-21-02-2018-17-02-04

Comparte este contenido:

España: El movimiento feminista convoca una huelga de mujeres: “Este 8 de marzo vamos a pararlo todo”

España/22 de Enero de 2018/La Izquierda Diario

Durante el pasado fin de semana se celebró el II Encuentro estatal hacia la huelga de mujeres. En él participaron más 400 mujeres de todo el Estado español y más de cien colectivos feministas.
El II Encuentro Estatal hacia la huelga feminista que tendrá lugar el próximo 8 de marzo se realizó el pasado fin de semana en Zaragoza. El centro social Luis Buñuel albergó a más de 400 mujeres que participaron durante los dos días de intensos debates. El sábado se discutieron profundamente los cuatros ejes en los que se organiza la huelga: laboral, estudiantil, de cuidados y consumo. Entre los puntos más importantes destacaron la discusión sobre las acciones comunes y la aprobación del manifiesto de la huelga feminista. Durante las primeras horas de la mañana se formaron grupos de debates entorno a los cuatro ejes.

En la comisión estudiantil se llegaron a reunir más de 60 jóvenes provenientes de diferentes universidades del conjunto del Estado español, entre ellas desde Madrid, Zaragoza, Barcelona, Santiago de Compostela, Murcia, Cádiz y Valencia para discutir sobre los objetivos generales que el movimiento estudiantil que reivindicar en la huelga del próximo 8 M. Entre los puntos más importantes, destacaba la vinculación de las demandas históricas por las que la juventud viene luchando desde hace años y las demandas concretas del movimiento feminista y de mujeres, así como las acciones coordinadas que se proponen hacia el 8 de Marzo, que se prevé una gran jornada de lucha.

En los dos grupos que se conformaron para discutir el eje estudiantil, destacó la necesidad de seguir luchando en defensa de una educación pública de calidad, feminista y laica, así como por la bajada de las tasas universitarias, la importancia de implementar medidas para que las mujeres trabajadoras, las madres solteras y las jóvenes precarias no se vean obligadas a dejar los estudios, la introducción de perspectiva anti patriarcal en los planes de estudio, así como el derecho a una educación sexual no heteronormativa o la pelea por salarios iguales entre hombres y mujeres del sector educativo.

“Como venimos diciendo en diversas intervenciones, la subida de tasas, así como la precariedad que golpea a la juventud y a las mujeres se convierte en uno de los principales problemas de los y las estudiantes con menos recursos. Por eso mismo, Marta Clar de Pan y Rosas de Barcelona planteó que «No solo es importante seguir peleando por la bajada de tasas, sino también por una educación gratuita y por la implementación de becas-salario para la juventud trabajadora y con menos recursos”.

La propuesta, que fue respaldada por muchas participantes del debate, se incluirá en el manifiesto final. Otro de los puntos que causó más debate en el eje estudiantil fue el de la violencia machista en la Universidad y cómo afecta a las más jóvenes. Para hacerle frente a la violencia hacia las mujeres en los centros de estudio se habló de la necesidad de la creación de de protocolos anti acoso en los colegios, institutos y universidades, así como la importancia de que las Universidades se pronuncien contra las agresiones sexuales que se producen y que muchas veces son el resultado del abuso de poder y la violencia machista de profesores, y que la mayoría de las veces, son silenciadas.

En la misma línea, varias intervenciones destacaron la necesidad de “implementar cursos de formación y sensibilización contra la violencia hacia las mujeres en todos los centros de estudio, para profesores y alumnos, así como la introducción de una asignatura de género en los planes de estudio”. En esta dirección, Clara Mallo, compañera de la agrupación Pan y Rosas de Madrid destacó la necesidad de la creación de comisiones de mujeres y LGTBI verdaderamente independientes de la casta universitaria y la patronal, es decir “independientes de todo este gran aparato burocrático de catedráticos, que cobran miles de euros y están completamente alejados de la realidad que sufren miles de estudiantes».

Comisiones independientes también de las grandes empresas y los bancos y que estén compuestas por estudiantes y trabajadoras, ya sean personal docente, incluidas las profesoras asociadas precarizadas, como las trabajadoras no docentes, como son las trabajadoras de los servicios externalizados en las universidades”. Sílvia Navarro, de Pan y Rosas de Barcelona, evidenció la necesidad de plantear una crítica no sólo al androcentrismo presente en la educación sino también al racismo y la islamofobia presente en las instituciones educativas y en sus planes de estudio, haciendo referencia a las triples opresiones que viven las mujeres árabes-musulmanas. Y planteó la necesidad pelear por libre acceso de la juventud inmigrante a las instituciones educativas y por unos planes de estudio anti imperialistas.

En cuanto a acciones coordinadas a nivel de todo el Estado, se llegó al acuerdo de que el movimiento estudiantil organice macroasembleas en las que participe el conjunto de la comunidad educativa en todos los territorios del Estado español durante el día 11 de Febrero, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer en la Ciencia, con el objetivo de visibilizar y preparar la huelga del 8 de Marzo en los centros de estudio. Otros importantes debates tuvieron lugar en la comisión laboral. Entre los más destacados fue la importancia de que el 8 de Marzo se convierta en una gran jornada huelga general en contra de la violencia machista y por los derechos de las mujeres.

En este punto, la discusión sobre la importancia del apoyo de los sindicatos a la huelga fue de las más acaloradas del encuentro, y para ello se habló de la necesidad de exigir a los sindicatos para que todos llamen a la huelga, como planteó Cynthia Lub de Pan y Rosas de Barcelona. Como se planteó en la rueda de prensa ante los medios de comunicación “invitamos a todos los sindicatos a que se sumen, si es que realmente nos están apoyando a las mujeres”. “Y si no apoyan tu huelga, entonces desafíliate de ese sindicato!”, gritaron varias mujeres durante sus intervenciones.

En este eje, desde la agrupación Pan y Rosas se remarcó la necesidad realizar asambleas en todos los centros de trabajo para informar y organizar la huelga del 8 de Marzo en todos los centros de trabajo, así como la necesidad de luchar por guarderías y residencias gratuitas en todas las fábricas y los establecimientos laborales a cargo de la patronal y el Estado “porque las mujeres estamos sometidas a una doble opresión como mujeres frente a la explotación, por parte del trabajo y por tener que encargarnos de tareas domésticas y del cuidado de los familiares”, como planteó la compañera Nuria de Pan y Rosas de Zaragoza.

El eje de cuidado, fue otro de los más concurridos del encuentro, con la participación de decenas de mujeres, que acordaron la necesidad de visibilizar “el trabajo de cuidado que recae sobre las mujeres, y a todas las mujeres del trabajo del hogar y de los cuidados que han vivido invisibilizadas, sin voz, que han sido considerado mujeres de segunda categoría por condición, raza y clase”. Otras de las principales denuncias que atravesó el debate en esta comisión, fue la violencia machista que sufren muchas mujeres cuidadoras por parte del empleador o del propio paciente, “mujeres que la mayoría de las veces son inmigrantes, muchas de ellas no tienen papeles y no tienen herramientas para enfrentar esta violencia, que se perpetúa dentro de los hogares y que se aprovecha de la situación de precariedad que sufrimos”.

Sobre este punto, la compañera Rita de Pan y Rosas de Barcelona, inmigrante paraguaya y trabajadora doméstica habló de la necesidad de “luchar por abolir el trabajo de interna, que es la nueva esclavitud moderna y se nutre principalmente de las mujeres inmigrantes, principalmente sin papeles. Pero también, hay que luchar contra la ley de extranjería que discrimina a la población inmigrante”. Varias intervenciones, remarcaron la necesidad de que el movimiento feminista y de mujeres luche “contra las fronteras y por el cierre de los CIEs –centros de internamiento de extranjeros- porque son verdaderas cárceles racistas, y por el cese del racismo institucional y la islamofobia”.

Todos estos puntos, que reflejaban la necesidad de que el movimiento feminista tome las demandas de las mujeres inmigrantes para construir una verdadera alianza y un movimiento feminista y de mujeres verdaderamente anti racista y anti imperialista, fueron recogidos por aclamación durante la redacción del manifiesto, como volvió a proponer Rita. Durante la tarde del sábado, se pusieron en común las principales reivindicaciones que se discutieron en los diferentes ejes y se aprobó un manifiesto de convocatoria hacia la huelga del 8 de Marzo, que incluían propuestas y puntos más generales que no se habían debatido en ninguna de las cuatro comisiones. Como “la necesidad de pelear por el derecho al aborto libre, seguro y gratuito para todas las mujeres, incluidas las mujeres jóvenes, menores e inmigrantes, que se ven excluidas de este derecho, discriminadas por la xenófoba ley de extranjería que las deja sin derecho a la atención médica”.

En este punto, la compañera Silvia de Barcelona reivindicó la necesidad de incluir “la separación efectiva de la Iglesia y el Estado, basta de los privilegios de la iglesia. Esta reivindicación que es histórica en el movimiento de mujeres aún está lejos de conquistarse, pero conseguirlo es indispensable para garantizar nuestro derecho a decidir sobre nuestro cuerpo, nuestro deseo y por una sexualidad verdaderamente libre». Muchas hemos hablado de la necesidad de una educación sexual no heteronormativa, pero esto es imposible mientras se siga manteniendo la injerencia de la Iglesia en los planes de estudio”.

Se aprobaron también varias acciones coordinadas para asegurar que este día se convierta en una gran jornada de lucha, como la convocatoria de asambleas informativas en todos los centros de estudio, de trabajo y en todos los barrios, para llamar en cada territorio a “las mujeres jóvenes, mayores, estudiantes, pensionistas, trabajadoras, lesbianas, trans, inmigrantes, a las que están en sus casas, a parar el mundo en la grande huelga del 8 de Marzo.

El día domingo comenzó con una mesa redonda protagonizada por las mujeres trabajadoras que protagonizaron huelgas como las de las residencias de Bizkaia, inmigrantes empleadas del servicio doméstico, de la Universidad de Zaragoza y activistas del movimiento feminista en Italia.

La convocatoria de la huelga de mujeres y sus objetivos esto quedaron plasmados en una rueda de prensa el domingo al finalizar esta gran jornada, en la que varias mujeres remarcaron que “el 8 de Marzo no es ningún punto y final, es el comienzo de un gran movimiento. Porque exigimos todos nuestros derechos, si paramos todas, el mundo para”.

 Fuente: https://www.rebelion.org/noticia.php?id=236763

Comparte este contenido:

Colombia: Estudiantes se tomaron colegio, hasta que llegaron nuevos profesores

Colombia – Calí / 3 de septiembre de 2017 / Autor: Cali / Fuente: El Tiempo

Los jóvenes del colegio Simón Rodríguez, en el norte de Cali,  duraron ocho meses exigiendo docentes

Los estudiantes de la institución educativa Simón Rodríguez, en el barrio Salomia, al norte de Cali, se tomaron pacíficamente durante dos días las instalaciones del colegio reclamando los profesores que les hacían falta.

La protesta comenzó el pasado martes y el jueves se tomaron las instalaciones, donde cerca de 20 jóvenes de grados décimo y once decidieron cerrar las aulas y cerraron las puertas de la institución impidiendo el ingreso de los demás estudiantes.

«Desde que iniciamos el año lectivo nos hacían falta cinco docentes; uno de lengua castellana, dos de inglés y uno de artística. Hicimos la solicitud en noviembre y así, con mucha lucha, llegó la de lengua castellana y una de ingles, pero nos falta educación, no se han repuesto las clases», dijo Felipe Tamayo, personero del colegio.

Los estudiantes alegan que, incluso,  presentaron las pruebas del Icfes sin el acompañamiento de un docente de inglés, lo que los afecta en gran manera para acceder a la educación superior.

«Nos dirigimos varias veces a la Secretaría de Educación con nuestros representantes, coordinadora, rectora y demás, pero no recibimos respuesta, primero nos dijeron que no había dinero, luego que eso era demorado y que tomaba tres meses, pero en fin, ninguna solución», anota.

Toma colegio
Durante la toma,los líderes estudiantiles durmieron una noche en la biblioteca de la institución.
Foto: Juan Pablo Rueda Bustamante / EL TIEMPO

El personero del colegio señala que desde la entidad le dijeron que tenían que contratar ellos mismos los profesores.

«Dijeron que buscáramos profesores por medio de horas extras, pero es muy dificil que un docente doble su jornada y atienda las necesidades de los estudiantes», cuenta.

Pasadas las horas y mientras avanzaba la protesta, los profesores fueron nombrados por la Secretaría de Institución, primero llegó la de educación artística en la tarde del jueves y en la mañana del viernes la profesora de inglés.

«Lamentablemente tenemos que llegar a estos extremos para ser atendidos. No es posible que así sea la única manera de ser escuchados y que entiendan que la educación no es un juego», cuenta.

Para Luis Gómez, padre de familia, la toma fue buena porque de esta manera los estudiantes se hicieron sentir.

«La institución era muy buena, pero con estas políticas públicas se está poniendo ‘malangas’. La educación debe ser un derecho que no haya que pelearlo tanto», dijo.

Toma colegio
Los estudiantes tuvieron una reunión a medio día con los padres de familia. Sobre las 4p.m. llegó el útlimo profesor faltante.
Foto: Juan Pablo Rueda Bustamante / EL TIEMPO

Sólo hasta las 4:30 de la tarde el último profesor que necesitaban, el de educación física, llegó con la resolución en la mano.

«Nuestro compromiso era levantar la toma apenas llegaran los docentes y así lo hicimos. Es triste que hayamos tenido que llegar a esto reclamando educación», dice el estudiante.

Ahora la preocupación para los 120 estudiantes de grado 11 es poder cumplir con las notas requeridas de las clases de educación física, ya que no pudieron ser evaluados en ningún momento.

«Queremos que hayan planes para recuperar las clases y almenos poder graduarnos el próximo siete de diciembre», concluyó.

Fuente de la Noticia:

http://www.eltiempo.com/colombia/cali/estudiantes-se-tomaron-colegio-en-el-norte-de-cali-exigiendo-docentes-126332

Comparte este contenido:
Page 2 of 4
1 2 3 4