Page 17 of 48
1 15 16 17 18 19 48

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 14 de abril de 2019: hora tras hora (24×24)

14 de abril de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 14 de abril de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – Cayó el ministro de Educación de Brasil, un negacionista del golpe

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305958

01:00:00 – Entrevista a Roberto Fernández, presidente de CRUE: “En España no sobran universidades, faltan”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305905

02:00:00 – UNICEF: Unos 175 millones de niños en edad preescolar no van al colegio

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305965

03:00:00 – 5 años de un compromiso educativo entre todos. Revista Educativa El Arcón de Clio

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305917

04:00:00 – Argentina: El derecho a ir a la escuela

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306017

05:00:00 – 258. Alerta Educativa – Sobre los desafíos de pensar una educación intercultural en Chile (2019) -Audio-

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305909

06:00:00 – Libro: La investigación educativa ante el cambio de gobierno en México (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305954

07:00:00 – Si vas a preescolar, la vida te irá mejor

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306111

08:00:00 – Libro: Educación Emocional. Propuestas para educadores y familia (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306331

09:00:00 – Catherine L’Ecuyer: “Reducir la Educación a metodologías es confundir fines con medios”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306023

10:00:00 – Revista Tendencias Pedagógicas: Vol. 33 (2019): Interculturalidad, comunidad y escuela (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306322

11:00:00 – Educación: ¿camino o vereda?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306020

12:00:00 – Puerto Rico: Escuelas chárter: Un desastre para la educación especial

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306108

13:00:00 – Kenia: Conozca los métodos de enseñanza de Peter Tabichi, el mejor profesor del mundo

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306166

14:00:00 – Paraguay: Crispación estudiantil: alumnos de Luque cierran calle, desde agosto no tienen docentes

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306027

15:00:00 – Políticas Educativas “erráticas”: ¿Quiénes son los responsables?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306105

16:00:00 – La ONU insta a apoyar a la UNRWA para que mantenga abiertas sus escuelas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306325

17:00:00 – Vídeo de presentación: Tendencias Pedagógicas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306319

18:00:00 – Honduras: cada día muere un niño por la violencia según UNICEF

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306328

19:00:00 – Reforma educativa con azúcar morena

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306102

20:00:00 – Europa: Escolares de cinco países se unen para luchar contra varias discriminaciones

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306316

21:00:00 – Ghana: La historia de Ousman Umar, un joven que lucha por promover la educación en su país (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306312

22:00:00 – Argentina: Falleció Alicia Nuarte, una luchadora docente mendocina

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305961

23:00:00 – Ecuador: Encuentro Latinoamericano de Educación Experiencial (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305912

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

La educación y la igualdad de género, el legado de Zapata a 100 años de su asesinato (fotos)

Redacción: Mundo.sputniknews

Al cumplirse 100 años del asesinato del ‘Caudillo del Sur’, Emiliano Zapata, el Archivo Histórico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) pone a disposición su colección de fotos y documentos del líder revolucionario. Estos elementos dibujan el proyecto global del zapatismo, que sigue guiando a los movimientos populares mexicanos.

Organizado en cinco secciones, el sitio web presenta fotografías y documentos que formaron parte del archivo rescatado y conservado originalmente por los hermanos Gildardo y Octavio Magaña Cerda, que en la década de 1970 pasó a custodia del Archivo Histórico de la Universidad Nacional de México (Ahunam)

Emiliano Zapata a caballo, representación de una escena de la Revolución MexicanaConformado por 144 cajas con documentos y 77 con fotografías (de las cuales 9 contienen imágenes del Ejército Libertador del Sur y Centro, encabezado por Zapata), el acervo es un testimonio valiosísimo de la vida y obra del proyecto zapatista. Como señaló a Sputnik la Coordinadora del Ahunam, Clara Ramírez, «estuvo en funcionamiento, no fue utópico».

Enrique Cervantes, colaborador del Ahunam, trabajó en la selección de los documentos de texto que forman parte del proyecto. El profesional explicó a Sputnik que el acervo de los Magaña se compone de varios fondos documentales, entre los que el principal es el archivo del Cuartel General del Ejército Libertador del Sur y Centro, dirigido por Zapata.

«Días después que Zapata es asesinado, los diferentes generales decidieron nombrar a Gildardo Magaña como General en Jefe. Gildardo conservó el archivo hasta su muerte, que pasó luego a manos de su hermano Octavio, ambos participantes de la Revolución Mexicana en el bando de Emiliano Zapata», dijo Cervantes.

Fuente: https://mundo.sputniknews.com/cultura/201904121086658764-emiliano-zapata-centenario-asesinato-igualdad-justicia-sur-mexico/

Comparte este contenido:

Chile: “Infancia trans y educación”: el próximo seminario para los profesionales del área escolar.»

Por: El mostrador/10-04-2019

La actividad organizada por Organizando Trans Diversidades (OTD) tiene como objetivo concientizar a los adultos que trabajan en educación sobre la situación y las sensibilidades de los jóvenes trans.

Según encuesta hecha por el Movilh un 19.9% de la población trans ha sufrido discriminación por parte de un docente. OTD busca reducir estas cifras en las aulas. Por lo mismo el 18 de abril dictarán el Seminario «Infancia trans y educación» orientado a los profesionales del área de educación, es decir, a docentes, directores, educadores de párvulos, y psicólogos.

El Seminario tiene apoyo de la fundación Iguales y Todo Mejora. La actividad contempla la interacción de las y los profesionales con un panel de expertos, que incluye a la directora de la Encuesta Trans, la directora de educación de la fundación Iguales y el abogado de OTD, experto en la aplicación de la Ley de Identidad de Género.

«Efectivamente las personas trans indican que dentro de los establecimientos escolares son fuertemente discriminadas por las personas adultas y no por sus compañeros y sus pares. Normalmente los directores, profesores y personas dentro de los establecimientos escolares, lo que hacen es dudar y poner en cuestionamiento la identidad de género de las personas trans» indicó el presidente de OTD, Franco Fuica.

El seminario se desarrollará el jueves 18 de abril y se realizará entre las 8:00 y 14:00 horas. Estará ubicado en el auditorio del Campus Manues Montt de la Universidad Mayor. Para participar del evento hay que inscribirse en el siguiente formulario.

Avances de la comunidad trans

El 5 de marzo por primera vez en Chile una joven trans entró a estudiar en un establecimiento educacional de mujeres. Después de varias dificultades, Arlén Aliaga pudo matricularse en el Liceo 1.

Lo de Aliaga representa una victoria más de la comunidad trans en el respeto de sus derechos. Esto se suma a la inclusión de baños mixtos en distintos planteles universitrios, como en la Universidad de Chile, Católica, Diego Portales o de las Américas tras las moviliaciones feminists del año pasado.

La promulgación de la Ley de Identidad de Género también es una ganada concreta. Permitirá a las personas trans mayores de 14 años cambiar sum identidad sexual ante la Ley. Sin embargo la ley contempla que los jóvenes mayores de 14 y menores de 18 no podrán registrar su cambio a través del Registro Civil, sino que el proceso se dará por medio de un juez y la aprobación de sus representantes legales.

«La Ley no permite que personas menores de 14 años puedan hacer el cambio y al mismo tiempo no permite que personas mayores de 14 y menores de 18 que no tengan el apoyo familiar lo puedan hacer, deja una cantidad importante de gente fuera.»

«Esa cantidad de gente que queda fuera es la que es necesario que de alguna forma se contenga dentro de ese espacio donde pasa la mayor parte del tiempo, que es la escuela. Entonces el seminario tiene ese objetivo, de educar a los profesionales de la educación para que puedan entender y contener a las personas trans que solicitan que se les reconozcan en su identidad de género,» señaló Fuica.

Fuente de la noticia: https://www.elmostrador.cl/agenda-pais/2019/04/09/infancia-trans-y-educacion-el-proximo-seminario-para-los-profesionales-del-area-escolar/

Fuente de la imagen: https://www.elmostrador.cl/agenda-pais/2019/04/09/infancia-trans-y-educacion-el-proximo-seminario-para-los-profesionales-del-area-escolar/

Comparte este contenido:

Descarga gratis el ebook OEA: Igualdad de género e inclusión social en las Américas

Por: mundoendesarrollo.org.

Son 14 ensayos que están recopilados en este documentos realizado y proporcionado por la Organización de los Estados Americanos.

Igualdad de género e Inclusión Social en las Américas

La OEA tiene como objetivo mitigar los impactos inmensos que tiene la sociedad actual para superarlos con optimismo.

Los desafíos que están vigentes promueven avanzar hacia el desarrollo y la sostenibilidad social, ambiental, educativa y cultural.

El cambio es más enminente para combatir los conflictos sociales como resultado de la pobreza, la desigualdad y el desempleo.

Es importante cooperar como países de América Latina para lograr avanzar en los diferentes enfoques actuales y lograr sinergia entre ellos.

Capítulos de ebook de la OEA

Dentro de los capítulos están los siguientes:

  • Desigualdad, democracia e inclusión social
  • Discriminación y exclusión
  • Pobreza, desigualdad, sectores vulnerables y acceso a la Justicia
  • Un desarrollo sostenible para hacer frente a la desigualdad
  • Igualdad de Género e inclusión social
  • Migración y desigualdad en las Américas
  • Desigualdad en el empleo y el trabajo
  • De algunas desigualdades en el Derecho Interamericano
  • Inclusión Social y Drogas en las Américas

Ver también:

Este documento ebook pretende abordar diversas problemáticas de la región latinoamericana para crear soluciones creativas y escalables.

Para conocer la documentación completa y ddescargarlo, ingresa a este enlace

Fuente de la reseña: https://mundoendesarrollo.org/descarga-gratis-ebook-oea-igualdad-de-genero-e-inclusion-social-en-las-americas/

Comparte este contenido:

JAPÓN En medio de una nueva demanda, ¿puede cambiar la marea para las mujeres en la ciencia?

Asia/Japón/universityworld

La discriminación profundamente arraigada contra las mujeres se convirtió en un tema importante de preocupación pública después de las revelaciones en agosto de 2018 por una investigación del gobierno japonés de un escándalo grave en el que se descubrió que los solicitantes de admisión a la Universidad de Medicina de Tokio y otras escuelas de medicina habían sido manipulados deliberadamente para permitir Tomas masculinas superiores. 

Ahora, en una conferencia de prensa el 25 de marzo, las abogadas que representan a un grupo de 33 mujeres anunciaron que presentaron una demanda combinada de JPY130 millones (US $ 1,2 millones) en el Tribunal de Distrito de Tokio contra la Tokyo Medical University por discriminación en los exámenes.

Hasta el momento, la universidad se ha negado a comentar sobre la demanda presentada, pero el año pasado admitió deducir puntos de mujeres candidatas, se disculpó con las víctimas y prometió enmiendas, incluyendo la revisión de los resultados de los exámenes para algunos. Pero el grupo de 33 mujeres que tomaron los exámenes de ingreso entre 2006 y 2018 apuntan a un dolor y un sufrimiento debilitantes como resultado de la discriminación.

La abogada Yukiko Tsunoda explicó que algunos JPY7.5 millones se habían recaudado de la financiación colectiva para la acción legal, muy por encima del objetivo inicial de JPY2.5 millones. 

“Este es solo un hecho que muestra que el público está conmocionado y disgustado con la flagrante discriminación de género de Japón. Más personas están conscientes y quieren un cambio «, dijo, y agregó que la demanda, que no tiene precedentes contra una universidad en Japón, es» un paso en esta dirección tan esperada «.

El gobierno ya anunció que suspenderá los subsidios a la Tokyo Medical University para este año y el próximo año (la universidad recibió JPY2.3 mil millones (US $ 20.8 millones) del gobierno en el año fiscal 2017) y redujo los subsidios del gobierno a otras siete universidades que tienen Manipularon los exámenes de ingreso en desventaja de las mujeres solicitantes, anunció en enero la ministra de Educación, Masahiko Shibayama. 

La Universidad de Nihon, que recibió JPY9.1 mil millones (US $ 82.3 millones) en 2017, enfrenta un recorte del 35% en fondos gubernamentales este año, mientras que la Universidad de Fukuoka, la Universidad de Medicina Iwate, la Universidad de Juntendo, la Universidad de Medicina de Kanazawa, la Universidad de Kitasato y la Universidad de Showa verán su financiación gubernamental recortada en un 25%. 

Necesito hacer más

Sin embargo, la atención se centra en el gobierno para hacer más para ayudar a las mujeres a seguir carreras científicas. Los esperados cambios en la base de investigación científica de Japón, dominada por los hombres, ahora se han convertido en una prioridad del gobierno mientras Japón se enfrenta a una fuerte caída en la inscripción de estudiantes en universidades relacionadas con el declive demográfico, junto con una oposición cada vez mayor a la continua discriminación contra las mujeres en el mundo académico. fuerza de trabajo científica. 

Hace más de una década, Japón creó una nueva categoría de subvenciones públicas, con una proporción objetivo del 20% de los investigadores de STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) que son mujeres. Actualmente, en todos los campos de STEM, poco menos del 16% de los investigadores japoneses son mujeres, según un Libro Blanco de la Oficina del Gabinete sobre la Igualdad de Género 2017. Esto es aproximadamente la mitad del promedio entre los países de la OCDE. 

La Oficina del Gabinete informa una proporción promedio de 14% para mujeres en ciencias y 10,6% en campos de ingeniería en 2017. La proporción de Premios Nobel para mujeres en comparación con los hombres es inferior al 3% y hay pocas investigadoras japonesas que trabajan como supervisoras en laboratorios equipos 

En la Universidad de Kyoto, que cuenta con el mayor número de premios Nobel de Japón en ciencia y medicina, las mujeres investigadoras representan solo el 11% de ellas, tanto en humanidades como en ciencias. 

El Dr. Kayo Inaba, jefe del Centro de Promoción de la Igualdad de Género en la Universidad de Kyoto, dice que la financiación y los tabúes sociales siguen siendo los principales obstáculos. Y otras científicas se hacen eco de la opinión de que, sin cambios sociales, las iniciativas gubernamentales no funcionarán.

A pesar de la desaceleración demográfica, “los subsidios generales del gobierno para las universidades nacionales se están reduciendo, lo que dificulta ofrecer puestos de tiempo completo para los investigadores, una situación que afecta a las mujeres en particular. La inseguridad financiera es un tema clave «, dijo Inaba, ex directora del Centro para Mujeres Investigadoras, establecida en 2006, y bien conocida por su propia investigación sobre el papel de las células dendríticas en el inicio y la regulación de las respuestas inmunitarias. 

Haciéndose eco de las mujeres que lograron llegar a la cima, Inaba dice que tiene la suerte de contar con el apoyo familiar ampliado.

Ahora hay un esfuerzo concentrado para transmitir una imagen positiva de las mujeres que ocupan los primeros puestos en investigación. Por ejemplo, el premio L’Oreal-UNESCO para mujeres científicas en 2018 incluyó a la Dra. Yukiko Ogawa, de 29 años. Logró controlar la microestructura y las propiedades mecánicas del magnesio mediante tratamiento térmico en el Instituto Nacional de Ciencia de Materiales en Tsukuba, uno de Japón. Los mayores centros de investigación científica. 

El discurso de Ogawa señaló que el premio de la UNESCO realmente la alentó al tener un gran impacto en su carrera, pero también acreditó en su discurso de aceptación el apoyo brindado por su familia y supervisores en su éxito.

“En nuestra sociedad, el estereotipo en el que las mujeres tienen la responsabilidad de las tareas domésticas y el cuidado de los niños todavía está tristemente muy vivo. Muchas mujeres jóvenes tienen que abandonar sus carreras debido al matrimonio y la crianza de los hijos ”, dijo. 

Apoyo gubernamental

Las subvenciones del ministerio de educación se dividen en tres categorías principales para ampliar la igualdad de género en las universidades con un presupuesto total de JPY989 millones (US $ 9 millones) en 2018, que se aumentará a JPY1.08 mil millones (US $ 9.8 millones) este año fiscal. 

Los fondos se extienden por períodos de tres años para apoyar proyectos que prometen diversidad en la investigación, proyectos para aumentar el apoyo a las investigadoras que desean regresar a sus carreras después de los descansos de maternidad, y alentar a las alumnas de secundaria a ingresar a la ciencia.

Incluyen la prestación de apoyo para el cuidado infantil, campañas de sensibilización sobre género dirigidas especialmente a los padres de estudiantes de escuelas secundarias y programas de tutoría para que las investigadoras continúen sus carreras. 

Keidanren, la federación de negocios más grande de Japón, también está liderando el aumento de científicas, con un enfoque especial en los eventos públicos en las escuelas secundarias para alentar a las estudiantes a ingresar a los campos de la ciencia y la tecnología. 

Los fondos públicos ahora apoyan una serie de centros de igualdad de género en universidades que están dirigidas por mujeres científicas. No obstante, todavía es raro encontrar mujeres investigadoras como supervisoras o jefas de equipos de investigación. 

Objetivos del gobierno para las mujeres.

En 2016, las universidades de Japón establecieron objetivos para aumentar el porcentaje de investigadoras en 2021. La Universidad de Tohoku, por ejemplo, planea aumentar las investigadoras del 13% al 19%, y ha comenzado a introducir puestos de profesores solo para mujeres. 

El Dr. Yuko Harayama, ex miembro ejecutivo del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Oficina del Gabinete, vincula las cifras sombrías con la escasa conciencia pública acerca de la importancia de aumentar el número de mujeres en la ciencia.

“El techo de cristal es la causa principal de que menos mujeres sean promovidas a las mejores posiciones en los campos STEM. Los modelos sociales profundamente arraigados en los que las mujeres son consideradas como más valiosas en la familia, hacen que a las investigadoras les resulte muy difícil compaginar las demandas domésticas con la responsabilidad de una carrera profesional. Los hombres, por otro lado, pueden concentrarse en el trabajo, dándoles una ventaja ”, explicó. 

La Universidad de Nagoya cuenta actualmente con una proporción de 18% de mujeres científicas: la cifra es la más alta entre las siete universidades nacionales más importantes de Japón y un hito en el país que tiene el balance de género más bajo en los campos de STEM entre los miembros de la OCDE. 

Hiroko Tsukamura, director del Centro Universitario de Nagoya para la Igualdad de Género, establecido en el año 2000, lo vincula con el aumento de las medidas de apoyo para las mujeres.

Tsukamura es un investigador sobre el mecanismo cerebral que regula la función reproductiva y el mecanismo que media la diferenciación sexual del cerebro en los mamíferos, principalmente utilizando modelos animales experimentales, como los roedores. 

“Aumentar el número de mujeres investigadoras allana el camino para diversas opiniones en estudios científicos y fortalece la calidad de la educación superior. «Les dije a mis colegas varones que el centro de igualdad de género ha aumentado la reputación de la Universidad de Nagoya al atraer a más mujeres investigadoras». 

La profesora Yukiko Kunugi, presidenta de la Sociedad de Mujeres Científicas Japonesas, dijo a University World News: “En las universidades, la igualdad de género ha mejorado considerablemente. Sin embargo, es sólo en los campos de las ciencias de la vida, biológicos y médicos. El efecto no se puede ver en el campo de la ingeniería ”. 

Agrega que el número de mujeres ingenieras en las empresas no ha aumentado mucho. “El objetivo [establecido por el gobierno] no se puede lograr solo con las medidas gubernamentales recientes [sobre el apoyo de género]”. 

Ella dice que se necesita un apoyo aún mayor del gobierno para crear un entorno laboral para las mujeres. “También necesitamos un sentido de expectativas sociales para el éxito de las mujeres. Creo que sin un cambio en la sociedad japonesa, la política gubernamental y las medidas para mejorar la igualdad de género no funcionarán «.

Fuente: https://www.universityworldnews.com/post.php?story=20190326145440541

Comparte este contenido:

Educación libertaria, el derecho de decidir y el combate a la violencia

Por: aler.org.

Día Internacional de la Mujer en América Latina y el Caribe: educación libertaria, el derecho de decidir y el combate a la violencia

En este diálogo, Guadalupe Ramos Ponce, abogada, feminista y coordinadora de CLADEM en Jalisco, aborda temas como: educación, equidad e igualdad de género, violencia de género y el avance conservador que ha resultado en retrocesos para los derechos de las mujeres y para la libertad de decidir sobre sus cuerpos

“Todo tipo de educación tiene que ser no sexista, no discriminatoria, una educación sin fobias, sin miedos, una educación libertaria y que promueva el derecho a vivir una vida sin violencia. Pero, para alcanzar todas esas aspiraciones, tenemos que promover una educación sexual integral con perspectiva de género y de derechos humanos (…) Una educación de esa manera no solo irá fortalecer la promoción de las relaciones de género igualitarias, sino también la construcción de Estados democráticos y respetuosos de los derechos humanos”, afirmó Guadalupe Ramos Ponce, abogada, feminista, profesora e investigadora de la Universidad de Guadalajara, defensora de los Derechos Humanos y coordinadora del  Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM) en Jalisco, México.

Compartió este testimonio durante un diálogo con la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) y la Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular (ALER), por ocasión de los preparativos para las celebraciones de 2019 del Día Internacional de la Mujer.

En la entrevista, Guadalupe abordó la real importancia de recordar esta fecha, que lejos de ser un día para recibir regalos, es – según ella – un día de lucha por los derechos de las niñas y mujeres. “Es un día de conmemoración, pero también un día de accionar respecto a la condición de las mujeres, a lo que está pasando en el mundo, sobretodo en América Latina y el Caribe, con su condición social, política, jurídica y también por el tema de la educación de las mujeres, y cómo ha sido el avance en relación a las brechas de desigualdades históricas que hemos vivido. Ese día es un día de lucha y de seguir exigiendo también todo eso que nos hace falta”, dice.

Diversos temas fueron tocados en la entrevista, desde la importancia de que temas y enfoques de género y sexualidad sean abordados en la educación, así como el combate a la violencia y la lucha para que las mujeres puedan decidir sobre sus cuerpos.

“El cuerpo de las mujeres se convierte en un campo de batalla. Allí encontramos las explicaciones al acoso sexual, al hostigamiento y a la pregunta ‘¿Por qué cuando vamos a la calle nos gritan, nos dicen cosas?’. Es una manera de inhibir nuestra presencia en el espacio público de la calle. ¿Por qué cuando entramos en las escuelas, a las universidades, encontramos también en ocasiones espacios hostiles para nosotras, desde un maestro que nos acosa, que nos hostiga y demás? Es una manera de desalentar la presencia de las mujeres allí”, afirma Guadalupe.

¿Cómo está la educación de América Latina y el Caribe respecto a la igualdad y equidad de género?

Guadalupe Ramos Ponce – Antes de responder esta pregunta, me gustaría comenzar con una brevísima reflexión sobre el Día 8 de Marzo porque luego se distorsiona, sobretodo en los últimos años. Las instituciones, los Estados, se han encargado de distorsionar el día 8 de Marzo como un día de celebración, un día en que te regalan una florecita, y ahora todo el mundo te manda felicitaciones por ser el día de la mujer.

Me parece importante que comencemos con esta reflexión de que es un día de conmemoración, pero también un día de accionar respecto a la condición de las mujeres, a lo que está pasando en el mundo, sobretodo en América Latina y el Caribe, con su condición social, política, jurídica y también por el tema de la educación de las mujeres. Es un día de lucha y de seguir exigiendo todo eso que nos hace falta.

En relación a la pregunta, toda la región de América Latina y el Caribe  ha significado históricamente por las enormes brechas de desigualdad entre los grupos poblacionales – por ejemplo, en la misma región, países como Uruguay, Costa Rica o Argentina tienen niveles en el tema de la educación mucho más elevados que los de Guatemala, Bolivia y Perú.

En la última década, si bien se redujeron las brechas entre mujeres y hombres en el tema educativo – porque la población femenina comenzó a entrar a la educación formal, media y a las universidades, alcanzando en algunos casos mayoritariamente los espacios educativos – encontramos en otros lugares que tales brechas siguen aumentando.

“Es decir, lo que pasa con la equidad, la igualdad sustantiva en relación con las mujeres en la región, tiene que ver mucho con la polarización económica, política y social en la región”

¿Cómo la perspectiva de la igualdad de género debería abordarse en el ámbito educativo?

Guadalupe Ramos Ponce – La perspectiva de género es una perspectiva de análisis que nos permite revisar y mirar cuál es la condición de las mujeres en la educación de la región.

Si bien hemos visto la lucha de las bases sociales por igualdad de género, al mismo tiempo, hemos encontrado – sobretodo en los últimos años – un reposicionamiento de grupos de la extrema derecha que, ante los avances significativos que se van logrando respecto a los derechos de las mujeres, comienzan a impulsar rechazos y, en algunos casos, hasta retrocesos con el discurso de la llamada “ideología de género”, como una manera de deslegitimar estos avances importantes que se habían tenido.

Fueron avances en términos de visibilizar la condición de desventaja histórica en que las mujeres hemos estado, y que por lo tanto requería una serie de acciones afirmativas en la región para disminuir estas brechas de desigualdad.

¿Equidad e igualdad de género es lo mísmo?

Guadalupe Ramos Ponce – La equidad es el camino para alcanzar la igualdad. Yo les pongo un ejemplo muy sencillo: cuando en clases yo les doy a mis alumnos(as) una manzana, en este momento, a cada una y a cada uno, aparentemente estoy realizando una acción igualitaria, y no es así.

Para que yo pueda aportar en el sentido de superar la desigualdad en la que viven mujeres y hombres, yo tengo que mirar – y para eso me ayuda la perspectiva de género – ¿cuál es la situación que cada una y cada uno tiene, no solamente en el aula, sino en su casa, en su vida social y familiar?. Entonces, me voy a percatar que, en su casa, algunos tienen un kilo de manzanas, pero hay otros que ni siquiera en su vida han conocido una manzana. Entonces, para algunos les va a tocar una manzana, a otros les van a tocar tres manzanas y posiblemente a alguna y a alguno no le toque ninguna manzana. Eso es equidad, es equitativo, porque miré la condición de cada quién para darle de acuerdo a su circunstancia, y de esta manera doy pasos para alcanzar la igualdad.

¿Pensando en los espacios educativos, más allá del aula, qué importancia tiene abordar temas de género y sexualidad?

Guadalupe Ramos Ponce – Por supuesto, toda educación debe ser no sexista, no discriminatoria, una educación sin fobias, sin miedos, una educación libertaria y que promueva el derecho a vivir una vida sin violencia.

Pero, para alcanzar todas estas aspiraciones, tenemos que promover una educación sexual integral con perspectiva de género y de derechos humanos. Es decir, el abordaje tiene que ser tan amplio que abarque los derechos sexuales y reproductivos, la salud sexual, la diversidad, la orientación sexual y la identidad de género, la autonomía, el acceso a la información, la libertad sexual, la promoción de decisiones libres y responsables, y la superación de todo tipo de estereotipo y de discriminación.

Una educación de esta manera no solo fortalecerá la promoción de las relaciones de género igualitarias, sino también la construcción de Estados democráticos y respetuosos de los derechos humanos.

¿Cuáles son las consecuencias negativas para las y los estudiantes de la exclusión del abordaje de los temas género y sexualidad en los espacios educativos?

Guadalupe Ramos Ponce – Estos efectos ya lo estamos viviendo, y de hecho lo que tenemos que hacer es mirar esta realidad. Cuando no se educa de esta manera integral como hemos señalado y cuando se trata de impedir una educación sexual integral, las consecuencias son funestas.

En las últimas semanas, hemos tenido dos casos de dos niñas – una de once y otra de doce años de edad – embarazadas, producto de una violencia sexual y obligadas a vivenciar estos partos. Les aplicaron cesáreas y las sometieron a situaciones de torturas incalificables.

Esto en el caso de la violencia sexual, pero hay otras situaciones en que prevalece la ignorancia, la desinformación, y con esto estamos llevando a que se incremente la violencia contra las niñas y mujeres de la región.

Se observa como tendencia en nuestra región una presencia de movimientos conservadores a la incorporación de los temas sexualidad y género, y también del debate político, en los sistemas educativos. En Brasil, por ejemplo, está el movimiento “Escuela sin Partido”, y en Perú y Ecuador está “Con mis hijos no te metas”. ¿Cómo explicamos que esta tendencia conservadora tenga tanta fuerza?

Guadalupe Ramos Ponce – Hice un análisis muy específico en el caso de México, cuando estos grupos de “Con mis hijos no te metas” se conformaron en redes a nivel nacional para impedir que se promulgaran leyes.

Había todo un paquete de reformas legislativas que se habían propuesto en el sexenio anterior, por parte del ex-presidente, y se llevó al Congreso de la Unión, a la Cámara de Diputados. Este paquete proponía, además del matrimonio igualitario, los cambios de identidad – para que legalmente pudieran estar protegidas con certeza jurídica todas las personas en sus diversidades y en sus identidades – y una serie de derechos. Con esta campaña que “Con mis hijos no te metas” impulsó en todo el país, logró impedir que se aprobaran estas reformas legislativas, resultando en un gran retroceso.

¿Por qué tienen tanto peso, incluso para impedir esta reforma y avances en México y otros países de la región? Veo que se ha alzado una fuerza insospechada, apoyada por los gobiernos, que les han abierto las puertas de espacios institucionales y gubernamentales. Pero, sobretodo, han alcanzado esta fuerza por tres cuestiones fundamentales:

  1. Los recursos económicos con los que cuentan. Ellos tienen dinero que les posibilita realizar estas campañas que trascienden las fronteras de los países;
  2. Tienen apoyo institucional y gubernamental, lo que les ha facilitado acceder a las instancias gubernamentales, e inclusive organizarse en partidos políticos o candidaturas para llegar a los espacios de decisión.
  3. La ignorancia y el miedo de las personas se han manejado con muchos argumentos mentirosos. Dicen que “a tus hijos la escuela les va a cambiar de nombre, los niños van a poder entrar en los baños de las niñas” y toda una serie de tonterías que la gente cree y termina diciendo que apoya a esta causa para proteger a sus hijos.

Estos tres factores fundamentales fueron los que han influido para que haya este fortalecimiento de las derechas (política), sobretodo de los grupos evangélicos en América Latina y el Caribe, con propuestas totalmente regresivas.

¿Cómo se cruza la agenda del movimiento feminista con la lucha por el derecho a la educación, frente a un contexto regresivo para los derechos de las niñas y mujeres?

Guadalupe Ramos Ponce – Por un lado, existe una respuesta de ejercicio de violencia contra las mujeres cuando llegamos a un espacio a donde no estábamos invitadas históricamente. Es decir, al espacio público.

Nosotras habíamos sido confinadas al espacio doméstico, al espacio privado, al espacio del cuidado y de la atención a las hijas e hijos, de los quehaceres de casa. A ese espacio nos confinaron y construyeron la historia.

¿Entonces, qué pasa cuando comenzamos a invadir un espacio que no era para nosotras, el espacio público, la calle, las escuelas, el ámbito laboral, el ámbito educativo? ¿Porque tampoco era para nosotras? Pues hay una respuesta de violencia. Esta es la realidad. ¿Y donde se ejercen estas violencias? En el cuerpo de las mujeres.

Les recomiendo un libro de Jean-Jacques Rousseau llamado Emilio. En él, Emilio se dedica a labores del ejercicio del gobierno, porque tiene alguien en casa que le atienda, le cuide, le haga la comida, le planche, le cuide a los niños, etc. Para eso está Sofía a quien confinan a un espacio privado y para Emilio está el espacio público.

Pues, es lo que nos ocurrió en la historia, ¿no? Cuando pasan a ocupar el espacio público, las mujeres tienen sus cuerpos convertidos en un campo de batalla. Allí encontramos las explicaciones al acoso sexual, al hostigamiento y a la pregunta “¿Por qué cuando vamos a la calle nos gritan, nos dicen cosas?”. Es una manera de inhibir nuestra presencia en el espacio público, en la calle.

Otro tema es el “derecho a decidir”, son las decisiones de las mujeres sobre su cuerpo, sobre su vida, particularmente respecto al aborto y a la interrupción legal del embarazo.

Las mujeres, de manera individualizada, tienen que tomar esta decisión. ¿Qué le corresponde al Estado? Le toca garantizar que esta decisión sea tomada por la mujer en las mejores condiciones, y que existan los espacios de salud adecuados para que, cuando tome esta decisión, la mujer pueda hacerlo sin riesgos para su vida. ¿Y la sociedad qué tiene que hacer? Pues, respetar esa decisión.

Sin embargo, ocurre exactamente lo contrario: se convierte el tema en un debate público, donde todo mundo opina, todo mundo dice y plantea opiniones y decisiones, cuando las únicas que deberían hacerlo somos las mujeres.

CLADEM actúa en toda la región, para defender los derechos de las mujeres. ¿Cuáles son sus principales focos de acción actualmente?

Guadalupe Ramos Ponce – CLADEM existe hace más de 30 años, y surgió en el marco de la Conferencia de Beijing, donde se encontraron muchas compañeras feministas, abogadas y sociólogas inicialmente, luego de distintas formaciones, que decidieron unirse en una red de mujeres para actuar contra las discriminaciones y desigualdades históricas que sufren las mujeres en la región.

En un primer momento, nos dedicamos a mirar las leyes de la región que resultaban regresivas y opresoras para las mujeres, con el objetivo de utilizar el derecho como una herramienta de cambio.

En ese sentido, hemos llevado litigios estratégicos. Por ejemplo, el caso del campo algodonero en México, en el que se obtuvo una sentencia al Estado por feminicidio, generando jurisprudencia para toda la región de cómo deben investigarse los casos de feminicidio. A partir de casos como este, buscamos generar cambios no solamente normativos, sino también estructurales en la región.

Este 8 de marzo, ¿cuáles son las principales banderas de lucha del movimiento feminista?

Guadalupe Ramos Ponce – Impulsamos la consigna internacional “nosotras paramos”, para hacer un llamado a la consciencia mundial de que, si las mujeres somos más de la mitad de la población y si nosotras paramos, el mundo se para.

Si dejamos de cocinar, de tener sexo, de barrer, trapear, atender a los hijos; si dejamos de ir a la escuela, si dejamos el trabajo en la oficina – es decir, si paramos de hacer lo que hacíamos por un día, en todos los ámbitos, en todos los lugares – seguramente, el mundo se va a parar. Entonces, el llamado es por la huelga feminista, a dejar de hacer lo que estamos haciendo ese día para generar consciencia de que sin nosotras el mundo no sigue.

Fuente de la entrevista: https://aler.org/node/5411

Comparte este contenido:

Lucha por una educación con igualdad de género

América Latina / 13 de marzo de 2019 / Autor: CLADE / Fuente: aler.org

El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, fecha que marca la lucha por los derechos de las niñas y mujeres, y el combate a la violencia y discriminación relacionada a género. Desde el punto de vista de la CLADE, para alcanzar la igualdad de género es necesario promover una educación emancipadora y garante de derechos

Iniciamos el mes de marzo, y con él comienzan los preparativos para la celebración del 8/3 – Día Internacional de la Mujer. La fecha instituye la unión de mujeres de todos los continentes del mundo, que a menudo están separadas por fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas, sociales y políticas, pero que en este día luchan juntas en pro de la igualdad de género, la justicia y los derechos humanos.

La Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) defiende que la lucha por los derechos de las mujeres, la equidad e igualdad de género y la superación de la discriminación y violencia de género, debe pasar por exigir la realización de una educación emancipadora y garante de derechos para todas y todos.

Plantea también que el fortalecimiento de sistemas de educación laicos, públicos, gratuitos y de calidad es una condición clave para la realización de la igualdad de género y la formación no sexista, así como para la superación de la violencia en y desde la educación, pues conlleva a mayores niveles de igualdad social y hace frente a causas estructurales de las discriminaciones e inequidades.

“La igualdad de género y la superación de la violencia de género en y desde la educación son componentes fundamentales que deben ser trabajados desde la educación en la primera infancia hasta la universidad y más allá, incluso con el incremento de investigaciones académicas. Asimismo, la adolescencia configura una etapa especialmente importante, que demanda de los sistemas educativos particular atención”, afirma la declaración final del “Encuentro Centroamericano sobre Igualdad de Género, Violencia y Educación”, evento organizado en mayo de 2018 por la CLADE con el apoyo de la Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe.

Marcos sobre Género y Educación

Actualmente, diversos instrumentos de derechos humanos reconocen que la educación desempeña un papel decisivo para el logro de la igualdad entre los géneros y la eliminación de la discriminación y violencia por razón de género. A la vez, establecen que los Estados tienen la obligación de proteger y garantizar los derechos a la educación y a una vida libre de violencia y discriminación.

Entre ellos, destacamos la Recomendación General Nro. 35 sobre la violencia por razón de género contra las niñas y las mujeres y la Recomendación General Nro. 36 sobre el derecho a la educación de las niñas y las mujeres.

Género, educación y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Romerito-Pontes-500x333.png

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) incluyen metas y objetivos destinados a la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres y niñas, y el Marco de Acción para la Educación 2030 reconoce que “la igualdad de género está inextricablemente ligada al derecho a la educación”.

La CLADE defiende que “es urgente eliminar las barreras ideológicas, culturales y estructurales para garantizar la igualdad entre los géneros y superar la discriminación y violencia por razón de género en y desde la educación”.

Para ello, subraya que los Estados deben actuar en el sentido de: garantizar escuelas físicamente accesibles, trayectos y entornos seguros a los centros educativos, infraestructura escolar e instalaciones adecuadas, seguras y con perspectiva de género; establecer currículos y materiales educativos sin estereotipos de género y que aborden la igualdad de género, así como planes de educación sexual integral; asegurar la protección y prevención contra el abuso sexual y otras formas de violencia y maltrato, así como asignar recursos humanos y financieros e institucionalidad apropiados para establecer la igualdad de género en la educación.

Videos – Con miras a promover la igualdad de género en escuelas, centros educativos y espacios culturales, la CLADE preparó un listado con 10 videos que abordan cuestiones relacionadas a género

Eliminación de la violencia y discriminación por orientación sexual e identidad de género

Ismael-Alejandro-Somarriba-500x333.jpg

Según informe de ONU Mujeres y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publicado en el 2017, América Latina y el Caribe es la región que tiene el más alto índice de violencia contra las mujeres en el mundo.

“La violencia contra las mujeres es la violación más generalizada de los derechos humanos y el feminicidio/femicidio es su expresión extrema. Catorce de los 25 países del mundo con las tasas más elevadas de femicidio/feminicidio están en América Latina y Caribe y se estima que 1 de cada 3 mujeres mayores de 15 años ha sufrido violencia sexual, lo que alcanza la categoría de epidemia, de acuerdo con la Organización Mundial de Salud (OMS). El femicidio/feminicidio y la violencia sexual están estrechamente ligados a una seguridad ciudadana deficitaria, a una impunidad generalizada y a una cultura machista que subvalora a las mujeres”, se afirmó en la página web de la ONU al momento de la publicación del informe.

Según el Observatorio de Igualdad de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2.559 mujeres fueron víctimas de feminicidio o femicidio en el 2017. Si a estos se suman los datos de otros 4 países de la región, que sólo registran los feminicidios cometidos a manos de la pareja o ex pareja de la víctima, este número asciende a 2.795 mujeres muertas este año.

Más allá de la violencia contra las niñas y mujeres de manera general, es importante recordar que las mujeres lesbianas y trans, así como todas las personas gays, bisexuales e intersex, sufren violencia y discriminación por su orientación sexual e identidad de género.

El ámbito educativo es uno de los espacios donde más frecuentemente se encuentra ese tipo de situaciones de discriminación y violencia. Las personas LGBTI enfrentan barreras para acceder a sistemas educativos seguros y de calidad, como intimidación, hostigamiento y amenazas por parte de compañeros/as de escuela y docentes. Las escuelas a menudo perpetúan y refuerzan los prejuicios existentes en nuestras sociedades, y la discriminación y la violencia sufridas en el ámbito escolar provocan niveles preocupantes de deserción.

La CLADE considera que la eliminación de la violencia de género en los centros educativos y sus entornos es un elemento fundamental para garantizar el derecho humano a la educación y promover un ambiente de aprendizaje seguro y equitativo para todas las personas.

“Es de extrema importancia abordar las diversas formas de violencia y discriminación por razón de género en el ámbito educativo, teniendo en cuenta los factores que agravan esta problemática, como los culturales, económicos, ideológicos, tecnológicos, políticos, religiosos, sociales y ambientales, así como las prácticas tradicionales nocivas”, afirma la Campaña.

Puntos claves para la superación de la violencia de género – Conozca cinco pasos fundamentales que Estados, centros educativos y sociedad en general deben adoptar para promover un mundo sin violencia y con equidad e igualdad de género.

Fuente del Artículo:

https://aler.org/node/5406

ove/mahv

Comparte este contenido:
Page 17 of 48
1 15 16 17 18 19 48