Page 3 of 5
1 2 3 4 5

Entrevista Vicenta Camusso. La formación docente es un elemento clave para superar la discriminación racial

En entrevista al OREI, Vicenta Camusso, coordinadora de la región Cono Sur de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, comenta las políticas de igualdad étnico-racial y el derecho a la educación para la población afrodescendiente en América Latina y el Caribe. “Un gran desafío es cambiar la formación docente porque los aspectos vinculados al racismo y sus efectos sociales, psicológicos y económicos en la vida de las personas no están tan incorporados a sus procesos de formación”, señala.

Asimismo, analiza la relevancia del Decenio Internacional para los Afrodescendientes (2015-2024), proclamado por la Asamblea General de la ONU, en lo que refiere al fortalecimiento de las demandas de esta población por políticas de inclusión y de igualdad. “El Decenio es un momento importante principalmente para las personas y organizaciones afrodescendientes para proponer, demandar y revisar las políticas  públicas  enfocadas a la población afrodescendiente. Sin embargo, lamentablemente, el Decenio está pasando sin mucho interés por parte de otros actores sociales y de los propios Estados”, afirma.

Dieciséis años después de la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia, celebrada en Durban (Sudáfrica) en el 2001, ¿qué balance se puede hacer respecto al desarrollo de políticas de igualdad étnico-racial en América Latina y el Caribe?

En términos generales, hubo avances legislativos, particularmente en países como Uruguay y Brasil. Pero, todavía falta un camino por recorrer en otros países de la región, como Argentina, Chile y Paraguay.

Me refiero a las legislaciones contra la discriminación racial y xenofobia que son resultados del proceso de Durban y también de otros procesos regionales en defensa de los derechos de la población afrodescendiente. Hay también programas y políticas específicos como las cuotas y acciones afirmativas que representan avances.

En términos educativos, el mejor ejemplo en la región está en Brasil con la política de cuotas para que estudiantes afrodescendientes ingresen a las universidades. Ya en los otros países eso todavía está muy retrasado. En Uruguay, por ejemplo, se ha empezado a experimentar una política de cuotas, pero con poco impacto hasta el momento.

Un aspecto preocupante de la educación secundaria en nuestra región es la cantidad de jóvenes que están fuera de la escuela. Según datos de Unicef, 2,8 millones de adolescentes y jóvenes afrodescendientes están entre los grupos en mayor riesgo de exclusión o rezago escolar. Los movimientos sociales siguen alertando para los efectos del racismo, de la exclusión social y de la violencia en la vulneración del derecho a la educación y de otros derechos. ¿Qué análisis nos puede hacer sobre los retos para asegurar políticas de igualdad para la juventud?

Son muchos los desafíos. Una cuestión estructural es la reducción de los niveles de pobreza en la población afrodescendiente. Creo que este es un elemento clave para que la familia pueda acompañar al adolescente en su proceso de estudios. Si la familia no tiene elementos básicos para alimentar a sus hijos, es más posible que ese chico abandone los estudios para salir a buscar trabajo u otras formas de obtener subsistencia. Vivir en barrios marginales también afecta al desempeño de estos jóvenes. Es necesario romper las barreras económicas, y por ende sociales, en torno a las familias afrodescendientes y sus hijos.

Por otro lado, otro gran desafío es cambiar la formación docente porque los aspectos vinculados al racismo y sus efectos sociales, psicológicos y económicos en la vida de las personas no están tan incorporados a sus procesos de formación. Una consecuencia es que no se  evidencian los efectos de ciertas observaciones de los propios pares sobre donde viven o los entornos de donde viven los estudiantes afrodescendientes. Situaciones que se transmiten desde la primera infancia y, sin duda, traen efectos muy negativos hasta la secundaria.

La pobreza, la marginalidad y la exclusión en los propios centros de educación son formas de violencia. En términos de políticas públicas, pienso que el reto es tener miradas más integrales sobre este tema y que se implementen sanciones cuando las políticas para esta población no se cumplan. Tenemos las legislaciones sobre la discriminación racial y de promoción de igualdad, pero algunas situaciones persisten porque no hay sanciones.

 ¿En relación a la igualdad de género y el derecho a la educación, cuáles son los desafíos que aún persisten en la región para garantizar la formación de las niñas y mujeres afrodescendientes?

Debemos señalar la alta deserción de las niñas a muy temprana edad de los centros educativos en toda la región, que muchas veces está vinculado a la maternidad precoz y a los entornos de violencia.

Creo que sería importante desarrollar políticas de estímulo para la integración de estas niñas y jóvenes a los sistemas educativos formales, con oferta de becas diferenciales y horarios flexibles, por ejemplo. Sabemos que muchas de estas niñas y adolescentes trabajan desde muy temprana edad y fundamentalmente en servicios domésticos. Es necesario que los centros educativos puedan sostener su educación formal y estimulen esta población, que además es la más pobre, a permanecer en estos espacios. Creo que se deberían desarrollar metodologías educativas para promover esta inclusión, que trabajen la autoestima de estas personas, que ofrezcan otros modelos de formación, apoyando las jóvenes y las mujeres que trabajan 8 o 12 horas por día en una casa de familia a sostener su aprendizaje.

Cuando mencionas la importancia de la autoestima, pienso en la experiencia de Brasil que tiene una legislación que establece la enseñanza de historia y cultura africanas en las instituciones educativas. A pesar de ello, se reconoce que estos contenidos ni siempre son valorados en las clases y el conocimiento sobre la historia de la población africana permanece en un lugar de invisibilidad.

La escuela no trabaja con estos conocimientos sobre la historia de África, pero también con el conocimiento de las culturas más cercanas a nosotros y que configuran la historia de cada uno de los países con sus diferentes expresiones. Una de las cuestiones que sucede acá en Uruguay – y en otros países también – es que las constituciones de los Estados parten de una base de igualdad que no es real. A lo largo de los siglos, esta invisibilidad permaneció y se profundizó, encontrando incluso la resistencia de las profesoras y profesores. Por ello insisto que la formación de los profesores y de las profesoras es clave. Ellos/as deben tener ese conocimiento y debe ser obligatorio llevarlo a las clases.

¿Cuál es la importancia del Decenio Internacional para los Afrodescendientes (2015-2024), proclamado por la Asamblea General de la ONU? ¿Podría comentar que tipo de iniciativas y debates los Estados y los movimientos sociales están impulsando en nuestra región? 

El Decenio es un momento importante principalmente para las personas y organizaciones afrodescendientes para proponer, demandar y revisar las políticas para esta población. Sin embargo, lamentablemente, el Decenio está pasando sin mucho interés por parte de otros actores sociales y de los propios Estados.

A su vez, las organizaciones afrodescendientes están colocando cuestiones importantes en las iniciativas regionales impulsadas por la sociedad civil sobre las temáticas de género, de salud, de economía y también para promover la articulación con la Nueva Agenda de Desarrollo Sostenible, que todavía no dialoga con los compromisos del Decenio.

En la Agenda de Desarrollo Sostenible hay solamente una meta, dentro de un objetivo muy general, que menciona específicamente los afrodescendientes. Los sistemas de las Naciones Unidas y los Estados afirman que el tema está presente de manera transversal. Esto puede llegar a ser una verdad declarativa, aunque no permita que se desarrollen actividades que contribuyan al alcance de estos objetivos también por parte de esta población. Esto venimos revisando hace bastante tiempo y ya lo hemos dicho en distintos espacios internacionales. Ya no había este diálogo en el proceso los Objetivos del Milenio e ahora se vuelve a producir la misma situación.

Creo que eso pasa por lineamientos políticos y también por posturas técnicas en la elaboración de estos documentos. Queda evidente que no se reconoce el racismo como un problema de millones de personas. Por supuesto hay una cuestión política muy de fondo y mi análisis personal es que esto tiene que ver especialmente con posibles impactos económicos. En América Latina, hombres y mujeres afrodescendientes son los que tienen los peores trabajos, con mayor carga horaria y con menores salarios. En tanto esto cambie, todas las estructuras de las economías de los países van a cambiar. Estos aspectos estructurales no han permitido cambios en más de 500 años de nuestra historia. Lo que se puede decir es que hay una omisión técnica y una circunstancia política que lleva a esa falta de articulación entre las dos agendas internacionales.

Fuente de la Entrevista:

https://orei.campanaderechoeducacion.org/post_politicas/la-formacion-docente-es-un-elemento-clave-para-superar-la-discriminacion-racial

Comparte este contenido:

Lanzan concurso internacional de ensayos breves sobre el futuro de la igualdad en América Latina y el Caribe

La iniciativa es organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); Le Monde diplomatique, edición Cono Sur y el Portal de Noticias de América Latina y el Caribe, Nodal.

América Latina/Prensa CEPAL

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), junto a Le Monde diplomatique, edición Cono Sur y el Portal de Noticias de América Latina y el Caribe, Nodal, abrieron la convocatoria a un concurso internacional de ensayos breves sobre el futuro de la igualdad en la región.

La actividad se enmarca en la conmemoración del 70mo aniversario de la CEPAL, que se celebrará en el año 2018, y convoca a jóvenes de hasta 35 años de edad.

Se trata de un concurso internacional abierto a distintas disciplinas y profesiones para presentar trabajos inéditos, en la forma de ensayo breve, que aporten a la discusión sobre el futuro de la igualdad en la región a partir de sus múltiples perspectivas, dimensiones, problemáticas y condicionantes.

A modo de guía, los abordajes de la temática pueden ser ciudadanía, género y visiones sobre la igualdad; medioambiente y estilos de desarrollo; cambio tecnológico, futuro del empleo y protección social; y desarrollo productivo y financiarización; entre otros.

Los trabajos deben ser de autoría individual y cada autor o autora, podrá participar con una sola propuesta.

Los dos trabajos ganadores serán publicados en Le Monde diplomatique, edición Cono Sur y Nodal y, sus autoras o autores invitados a exponer sus trabajos en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile en 2018.

Además, el jurado del concurso otorgará hasta ocho menciones honoríficas que, junto con los dos primeros ensayos en la orden mérito, serán publicados en una compilación de la CEPAL.

Los ensayos deben ser remitidos al correo electrónico concurso70cepal@cepal.org y la fecha límite es el 31 de enero de 2018.

Revisa las bases y condiciones del concurso aquí.

Fuente: https://www.cepal.org/es/noticias/cepal-lanza-concurso-internacional-ensayos-breves-futuro-la-igualdad-america-latina-caribe

Comparte este contenido:

En el centenario de la revolución rusa. Y 2. A.S.Makarenko. El poder de la colectividad

Por: Jaume Carbonell

Este educador soviético es sin duda el pedagogo comunista más representativo e influyente de todos los tiempos. En dos de sus obras noveladas, «Poema pedagógico» y «Banderas en las torres», cuenta su labor al frente de las colectividades infantiles y juveniles.

Antón Semiónovich Makarenko (Bielopolie,Ucrania, 1888- Moscú, 1939) fue maestro en escuelas primarias ferroviarias durante diez años.  También ejerció de director e inspector, y se graduó en el Instituto Pedagógico de formación de profesores de secundaria, adquiriendo un sólido bagaje intelectual y experiencial. Siempre reivindicó de manera coherente esta relación entre teoría y práctica, denunciando a las autoridades educativas por su verbalismo teorista, anclado en el individualismo burgués y en la tradición occidental, y por su desconocimiento de la realidad: por encerrarse en el “Olimpo pedagógico”. En este sentido, cabe decir que sus teorías y prácticas educativas están en las antípodas del naturalismo roussoniano.

La forja del “hombre nuevo” a través de la educación

Desde muy pronto sintió una especial devoción por Gorki, con quien mantuvo una estrecha relación a lo largo de su trayectoria educativa y literaria: “Para mí y para mi vida, Gorki fue el creador de la visión marxista del mundo… Él nos llenó de odio y de pasión”.  Makarenko lee a Marx y Engels y desde sus inicios se compromete con la revolución socialista, participando activamente en la reorganización educativa de su distrito. Sostiene que toda tarea educativa ha de estar encaminada a este propósito: la formación de un “hombre nuevo”, dotado de los conocimientos, valores, aptitudes y actitudes históricamente imprescindibles para construir y defender la sociedad soviética.

Este educador soviético, a pesar de sus discrepancias con la pedagogía oficial, se alinea claramente con la ortodoxia política de Lenin y, posteriormente, de Stalin y, en sus últimos años, cuando se dedica más de lleno a escribir y divulgar su obra, sus ideas son consideradas como “la auténtica revolución soviética”. Pero su pensamiento, de una gran sabiduría y fuerza creativa, trasciende este etiquetaje oficial, convirtiéndose en un faro para prácticas pedagógicas transformadoras de diverso signo -no sólo específicamente comunistas-, en el ámbito teórico, en el de la intervención educativa social y, en menor medida, en el escolar. Su obra es de obligado estudio en las Escuelas Normales y en las Facultades de Educación; y sus libros han sido editados y continuamente reeditados en numerosas lenguas.

Las dos colonias para la reinserción de delincuentes

Si Makarenko ocupa un lugar destacado en la historia de la educación es sin duda por su labor al frente de las colectividades o colonias destinadas a la reeducación y reinserción de incipientes o consumados adolescentes y jóvenes delincuentes. “Para nosotros, no bastaba ‘corregir’ a una persona. Era preciso educarla de un modo nuevo, no sólo para hacer de ella un miembro inofensivo y seguro de la sociedad, sino para convertirla en un elemento activo de la nueva época”. La revolución y la guerra civil han creado miles y miles de huérfanos, niños vagabundos y un creciente problema de marginación social y delincuencia juvenil. En marzo de 1920 se le encarga dirigir uno de estos centros -la colonia Gorki- cerca de Moltava, donde residen entre cien y doscientos educandos. Lo deja siete años después por discrepancias con las autoridades educativas, pero enseguida se le asigna la dirección de otra colectividad: la Comuna Dzerzkinski o Colonia “Primero de Mayo” (1927-1935).

El relato de la primera experiencia lo cuenta en Poema Pedagógico y el de la segunda en Banderas en las torres. Estas novelas, literariamente bien construidas y trufadas de continuos diálogos muy vivos y de gran plasticidad  -y de cantidad de detalles y matices que tienen su relevancia- cuentan los avatares de la vida cotidiana: dificultades iniciales, tareas productivas, aprendizajes, rituales, actividades artísticas y recreativas, relaciones entre los miembros de la comunidad, vínculos estrechos y poderosos con el director -el alter ego del autor-, el conocimiento profundo que este va adquiriendo de los distintos colonos, conflictos -incluidas fuertes peleas, robos, abandonos y reingresos a la colonia-, discusiones y desavenencia con las autoridades del Ministerio de Instrucción, frustraciones y logros progresivos en el proceso de reinserción que fueron numerosos y significativos.

Se lee como una novela pero incluye continuas dosis de reflexión pedagógica de enorme calado. En ambas obras Makarenko subraya tres elementos centrales: a) El liderazgo. El suyo como director, basado en una autoridad a prueba de bomba -que hay quien la percibe excesivamente severa en otros contextos. ¿También en este?-. “Ni que decir tiene que el educador que carezca de autoridad no puede ser educador”. Y el liderazgo de los diversos grupos o destacamentos. b) La formación de la personalidad. Al pedagogo ucraniano ni le ocupan ni le preocupan las cuestiones técnicas relacionadas con la didáctica sino, sobre todo, la formación de seres humanos capaces de vivir en colectividad, en sintonía con los valores de la nueva sociedad socialista. Él siempre confió en sus muchachos -confianza que le fue correspondida- y por esto quiso hacer abstracción de sus historias estigmatizadas: “Yo consideraba que el método fundamental de reeducación de los delincuentes se basaba en la ignorancia completa de su pasado y tanto más de los antiguos delitos”. Y c) El fortalecimiento y la cohesión de la colectividad.

 Disciplina al servicio de la colectividad

La colectividad es, al propio tiempo, el medio y el fin fundamental de la educación, donde todo confluye y se vertebra. Por eso se precisan comunidades únicas, fuertes e influyentes que garanticen que los intereses colectivos estén por encima de los personales, aunque en las colonias se intenten armonizar ambos intereses. Algo que se logra mediante la educación de hábitos, actitudes, responsabilidades,  y un nuevo estilo de vida y trabajo comunitario que va conformando al “hombre nuevo” soviético.

La estructura primaria de la colonia reside en los destacamentos, formados por una docena de colonos con sus correspondientes jefes que conforman el “consejo de jefes” de la comuna. Makarenko critica la primacía casi exclusiva que la Escuela Nueva atribuye a la clase como colectividad primaria, olvidándose prácticamente de la colectividad global, y también aquí trata de evitar esta dinámica organizativa. “La educación colectiva no puede realizarse solamente a través de la colectividad primaria, pues en ella los niños están unificados por una constante comunidad de vida, se ven durante todo el día, aparece el compadrazgo y surge un género de educación al que no puede llamarse plenamente educación soviética. Solo mediante una colectividad grande, cuyos intereses no dimanan del simple trato, sino de una síntesis social más honda, es posible el paso a la vasta educación política en la que, como colectividad, se sobreentienda toda la sociedad soviética”. También se dio cuenta que era interesante mezclar en los destacamentos colonos de distintas edades, en la medida que ayudaban a ampliar el horizonte cognitivo, social y moral.

En las comunas los rituales adquieren especial relevancia como elemento de cohesión social: formativos, militaristas -los justificaba por la tradición- artísticos, estéticos o relativos a la vestimenta. De ahí que fuera partidario del uniforme, también por razones de igualdad social: “Estimo que los niños deben vestir con tal gusto y elegancia que despierten admiración. En siglos pasados eran las tropas las que vestían las mejores galas. Era un lujo de las clases privilegiadas. En nuestro país, la capa privilegiada de la sociedad, que tiene derecho a vestir mejor que nadie, son los niños. Yo no me detendría ante nada con tal de que cada escuela fuese vestida con un magnífico uniforme. Esto cohesiona estupendamente a la colectividad…”.

El otro factor de cohesión social es la disciplina: exigente y sin concesiones. “No es un medio educativo, sino el resultado de la educación…. La disciplina es la suma de la influencia educadora, incluidos también los procesos de instrucción, formación política, organización del carácter, choques, conflictos y su solución en la colectividad, (del proceso de amistad y confianza)”. Makarenko rechaza la concepción autoritaria y represiva, los dogmas de la ética y la moral religiosa, los reglamentos excesivamente normativos y las tesis paidologistas de la Escuela Nueva sobre la libertad y espontaneidad infantil. Y sostiene que las sanciones u otras medidas disciplinarias no son aceptables o condenables en abstracto y por principio, sino que, en aplicación del método marxista, todo depende de las circunstancias de cada situación concreta.

Trabajo productivo al margen de la instrucción

La formación del carácter y los vínculos de la colectividad se materializan, también, a través del trabajo, concebido como una actividad productiva eficiente  y socialmente útil, con un marcado sello stajanovista, de acuerdo con las exigencias del crecimiento y la planificación socialista. Al principio, la comuna recibía ayuda oficial para su funcionamiento pero con el paso del tiempo se autofinancia y se obtienen  ganancias que revierten al Estado. Los colonos, aparte de hacerse cargo de todos los servicios de la comuna,  dedican cuatro horas diarias al trabajo productivo y cinco a la instrucción, ámbitos totalmente autónomos y sin ninguna relación, a diferencia de otras propuestas socialistas que se comentaban en mi texto anterior. El pedagogo soviético recibe fuertes críticas por no relacionar los contenidos escolares con las tareas productivas, algo que veía un tanto artificioso y demasiado complicado.  Asimismo, mantiene una fuerte disputa en torno a la conveniencia o no de remunerar el trabajo juvenil.  Es partidario de no adaptar el sistema salarial por razones pedagógicas pero, al final, tiene que ceder a las presiones de los dirigentes, que estiman que el salario aumentaría la intensidad del trabajo y el interés de los educandos en su labor.

Releer Makarenko es un inmenso placer intelectual porque descubres la modernidad de su pensamiento, a través de un relato donde se visualiza de forma diáfana la proximidad e intensidad de su intervención educativa, junto a su finura analítica. Algunos de sus posicionamientos son ciertamente muy polémicos -más aún si no hacemos el esfuerzo de situamos en su tiempo y contexto- pero desafían la indiferencia y provocan la duda. Que no es poco. Buena lectura crítica.

PARA SABER MÁS

-Caivano,F; Carbonell, J (1981). Antón Makarenko: una antología. Madrid: Nuestra Cultura.

– Makarenko, A.S. (1977). Poema pedagógico. Barcelona: Planeta. Nota: Hay una versión más reciente en Akal (¿??). Se pujede incluir o no.

-Makarenko, A.S. (1977). Banderas en las torres. Barcelona: Planeta. Nota: Hay una edición más  reciente en Traficante de sueños (¿?? Se puede incluir o no).

-Trilla, J. A.S.Makarenko. En “Pedagogías del siglo XX” (2000). Barcelona, Cuadernos de Pedagogía.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/pedagogiasxxi/2017/10/18/en-el-cincuenta-aniversario-de-la-revolucion-rusa-y-2-s-makarenko-el-poder-de-la-colectividad/

Comparte este contenido:

Colombia: “Las escuelas no pueden construirse como ejércitos”

Por: Revista Semana Educativa

Los expertos que participaron en los debates de la CLE coincidieron en que los colegios deben ser más flexibles en la formación de sus estudiantes.

 La educación debe propiciar un proyecto de vida, la igualdad, inclusión, y especialmente garantizar el bienestar personal. Esa fue la gran conclusión de cada uno de los ponentes de la mañana, en la Cumbre Líderes por la Educación organizada por Semana Educación en el Cubo de Colsubsidio en Bogotá. Los expertos fueron enfáticos al afirmar que para hacer esto posible los maestros deben ser modelos de éxito, por eso, los gobiernos y la sociedad debe confiar en ellos. Además, los currículos deben incluir la formación en habilidades para la vida con espacio para la creatividad.

Alejandro Santos, director de la Revista Semana, abrió esta primera jornada con un recuento histórico de los problemas y avances que ha tenido el país. En ese contexto, resaltó que, “la educación es el trazo que escribe la sociedad de hoy. Tenemos que preguntarnos qué tipo de ciudadano queremos ser. Qué significa ser un ciudadano en un país que quiere reconciliarse y avanza a la modernidad, aún acechan los fantasmas del pasado”, expresó.

La siguiente intervención se dio a cargo de la ministra de Educación, Yaneth Giha quien aseguró que hoy, en Colombia, el lugar donde un niño nace define su futuro. “La educación es la única capaz de resolver las desigualdades que se puede medir en niños que no logran alcanzar sus sueños”. Y eso se refleja al comparar las cifras de cobertura de las zonas rurales y las ciudades. En 2015 el promedio de años de educación en zonas rurales fue de 5.5 años mientras que en las zonas urbanas fue de 9.2 años, según la ministra.

Además, la jefe de la cartera educativa reveló las cifras de cobertura, de deserción, de infraestructura que muestran cómo está y para dónde va la educación en Colombia. “La cobertura bruta en educación está en 97,4 % la neta en 85,8 %; hay 512.184 estudiantes en Jornada Única y se espera que para 2017 la cifra sea de 1’000.000;  en infraestructura se va cubrir el 60 % del déficit, por eso entregaremos un total de 30.000 aulas, y para mejorar la formación de los maestros entregamos 7.000 maestrías, porque maestros excepcionales hacen cosas excepcionales”, puntualizó.

Una vez se dio a conocer la realidad educativa del país, el rector de la Universidad Tecnológica de Tallin y exministro de Educación de Estonia, Jaak Aaviksoo, mostró a los asistentes cómo ha logrado Estonia ser ejemplo mundial en educación. “El sistema educativo es bastante simple. Empezamos en guardería de 2 a 6 años y más del 90 % de los niños asisten a los centros educativos.Tenemos un currículo a nivel nacional, algo básico. Pero empezamos a temprana edad para generar oportunidades iguales para todos. Luego viene la escuela por vocación. Después viene la superior que también es pública”, afirmó Aaviksoo.

Estonia se ha posicionado en los últimos 15 años como uno de los países con el mejor sistema educativo y eso lo demuestra en las pruebas Pisa, sin embargo para Aaviksoo, este tipo de evaluaciones no hay que tomarlas tan en serio. Aunque resalta que no hay una forma de enseñarles correctamente a otras naciones su modelo, menciona que en Estonia no hay reglas fijas. “Nos hemos movido de la educación clásica continental. Sí, es necesaria. Pero es importante promover la curiosidad y diversión en la educación. Aprender debe ser algo interesante y no esquemático y rígido. Hay que disfrutarlo, porque las escuelas no son ejércitos”.

«La educación la herramienta más poderosa frente al posacuerdo»

Esa fue una de las premisas de Inka Mattila, directora adjunta del Pnud en la primera conversación del día con Jaak Aaviksoo, rector de la Universidad Tecnológica de Tallin y exministro de Educación de Estonia. Estos dos expertos internacionales discutieron sobre cuáles son los retos que tiene la educación en un país que está pasando la página del conflicto armado para construir un nueva sociedad en donde la educación será la base para formar nuevos ciudadanos.

Estos expertos consideraron que, por un lado, según Mattila, se debe invertir en educación en las zonas rurales y lejanas de Colombia; y por otro lado, según Aaviksoo, es necesario generar las mismas condiciones laborales para todos los profesores. Además, aseguró que superar el dolor y trabajar en cooperación, es la clave.

Necesitamos currículos con habilidades para la vida

Por otro lado, Alejandro Adler, director de Educación Internacional del Centro de Psicología Positiva, expresó que los entornos y modelos escolares no han cambiado al mismo ritmo que lo han hecho las tecnologías.  A pesar de que su país está sufriendo en este momento por el terremoto en México, donde una de las escuelas con las que ha trabajado se derrumbó dejando a varios niños bajo escombros, logró llegar a su presentación en la Cumbre Líderes por la Educación 2017.

Para Adler, la formación en habilidades para el siglo XXI se puede incentivar en las escuelas para mejorar el desempeño escolar y para hacernos más cívicos. Además, expresó que es el  ingrediente necesario para la paz. De esta forma, “podemos aspirar a un nuevo paradigma global de sociedad”, dice Adler.

Otra de las necesidad por las que hay que tratar de hacer entender a los gobierno que la formación en competencias del siglo XXI no es un peso más en sus gestiones, es porque se necesita más héroes en las aula. Los docentes son los que logran promover el bienestar integral. Una de las experiencias en las que ha trabajado y que le sirvió como ejemplo son los jardines botánicos que crearon en algunas escuelas para enseñar sobre perseverancia, civismo, entre otros valores que deben aparecer con más frecuencia en el aula.

Frente a este tema Diana Hincapié, Asociada Sénior de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dijo que las habilidades necesarias para que los países de América Latina progresen son las que permiten el desarrollo de los individuos en el mercado laboral y se que llevan a cabo a lo largo de la vida.

En este espacio, Hincapié realizó el lanzamiento oficial del libro “Aprender mejor: Políticas Públicas para el Desarrollo de Habilidades”, una investigación en la que se evidencia que  los retornos en educación superior son altos y positivos. Sin embargo, la clave para el desarrollo de habilidades es que los gobiernos no gasten más, sino mejoren sus políticas públicas.

“En un mundo rápidamente cambiante, algunos trabajadores pueden sentirse amenazados. Pero el cambio tecnológico y la robotización también ofrecen oportunidades laborales para quienes hayan desarrollados habilidades que les permitan aprender mejor, como por ejemplo, tener capacidades de resolución de problemas, o el pensamiento abstracto y creativo. Los empleadores buscan trabajadores responsables, capaces de trabajar en equipo. Esto es válido para todos los países, incluyendo Colombia”.

Finalmente, en el panel  “¿Por qué es indispensable formar hoy a mejores ciudadanos?” que tuvo como ponentes a Alexander Strebel, director del Centro de Mindfulness de la Universidad del Rosario; Alejandro Adler, director de Educación Internacional del Centro de Psicología Positiva, Diana Hincapié, Asociada Sénior de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); el presbítero Jorge Iván Ramírez, presidente de la Organización Salazar y Herrera, se debatió cómo debe ser el modelo educativo en Colombia para formar ciudadana.

Para el presbítero Jorge Iván Ramírez, presidente de la Organización Salazar y Herrera, cualquier actividad no puede olvidar la integralidad de la educación. “Hay que definir un currículo de familia. Como industria, la educación no puede ser una mera fábrica que dé solo créditos a una empresa”.

Para Alejandro Adler, fue más importante resaltar que la sociedad debe romper con las dicotomías falsas, como la de suponer que la educación no tiene el poder de unir la productividad con el bienestar y  la igualdad. “Hay que romper con las diferencias y con todo lo que nos separe para construir bienestar. La economía debe estar al servicio de las personas y no al revés”, afirmó.

Para el cierre, Alexander Streubel, director Centro de Mindfulness Universidad del Rosario es necesario profundizar en la comprensión de la condición humana para saber qué anhelamos. “No debemos perder el norte en lo que hacemos en nuestras vidas diarias y cultivar relaciones más satisfactorias. Debemos educar mañana, tarde y noche. La vida es un espacio de desarrollo humano. Cada espacio es una oportunidad para saber cómo reaccionamos”.

Fuente: http://www.semana.com/educacion/multimedia/las-escuelas-no-pueden-construirse-como-ejercitos/541120

Comparte este contenido:

Panamá: Segunda Jornada de Educación Sexual y Discapacidad

Panamá/18 de Septiembre de 2017/Panamá On

La Comisión de Salud del Consejo Nacional de Discapacidad, compuesta por representantes del MINSA, el Instituto Nacional de Medicina Física y Rehabilitación, el Instituto Nacional de Salud Mental, el Hospital del Niño, el HSMA y la CSS, desarrolla la segunda jornada de “Educación Sexual y Discapacidad”, apoyados por los coordinadores y familiares de Olimpiadas Especiales en Panamá.

La finalidad de esta jornada es educar a padres, familiares y profesionales de la salud sobre la importancia de la educación sexual y discapacidad, cuya realidad es un tema tabú, siendo los derechos sexuales derechos humanos universales basados en la libertad, dignidad e igualdad.

Como miembros de la sociedad es entendible que la educación sexual ayuda a obtener la información, herramientas y motivación necesaria para la toma de decisiones saludables sobre el sexo y la sexualidad; por lo que la discapacidad no afecta el deseo sexual de una persona, siendo en algunos casos una condición parcial en su nivel de funcionamiento.

En esta jornada de capacitación se tratarán temas como educación sexual y discapacidad; Enfermedades de transmisión sexual, mitos y realidades en las personas con discapacidad, entre otros.

Comparte este contenido:

Relatora de ONU sobre derechos humanos inicia primera visita oficial a Cuba

Cuba/17 de Julio de 2017/Panamá América

La relatora también mantuvo sendas reuniones con la viceministra primera de Educación, Cira Piñeiro, y con el viceministro de Educación Superior, Oberto Santín, para hablar sobre el sistema educativo gratuito y universal de la isla, una de las principales banderas de la Revolución.

La relatora de la ONU sobre derechos humanos y solidaridad internacional, Virginia Dandan, inició su primera visita a Cuba, donde se reunió con representantes de organizaciones oficiales de la sociedad civil y autoridades del ámbito de la educación y el deporte.

Se trata de la segunda experta independiente de Naciones Unidas que visita la isla en los últimos meses, después de que la relatora sobre trata de personas, Maria Grazia Giammarinaro, lo hiciera el pasado abril.

Estas visitas, ambas por invitación de las autoridades de la isla, marcan una nueva etapa en las relaciones entre Naciones Unidas y Cuba, que no había recibido en los últimos diez años a ningún experto independiente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

La visita de la relatora comenzó en la Asociación Cubana de Naciones Unidas, entidad que aglutina a organizaciones oficialistas de la sociedad civil de la isla, como la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), la Unión de Escritores y Artistas (UNEAC) o la Unión de Juristas.

También acudieron al encuentro con Dandan representantes de la Asociación Cubana de Limitados Fisicomotores (Aclifin), la Sociedad Cubana de Pedagogos, el Consejo Nacional de Sociedades Científicas o la Cátedra del Adulto Mayor de la Universidad de La Habana.

Con todos ellos sostuvo un intercambio de casi dos horas sobre los proyectos de cooperación que desarrollan estas entidades, el acceso a fondos o la transparencia de información, indicaron desde la Asociación Cubana de Naciones Unidas.

La relatora también mantuvo sendas reuniones con la viceministra primera de Educación, Cira Piñeiro, y con el viceministro de Educación Superior, Oberto Santín, para hablar sobre el sistema educativo gratuito y universal de la isla, una de las principales banderas de la Revolución.

Durante su visita, que se prolongará hasta el viernes, también se reunirá con figuras fuertes del Gobierno como los ministros de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, o de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca.

También tiene previstos encuentros con representantes de los Ministerios de Salud Pública, de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) o del Instituto Cubano de Amistad de los Pueblos.

La relatora no ofreció declaraciones a los medios en todo el recorrido, aunque tiene previsto dar una conferencia de prensa el próximo viernes, cuando se espera que se pronuncie sobre la situación de los derechos humanos en la isla.

Organizaciones como Amnistía Internacional o Human Rights Watch cuentan a la isla caribeña, donde gobierna desde 1965 el Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal), entre los países donde se vulneran los derechos y libertades políticas y sociales de la población.

La Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN), único organismo que registra estos incidentes en Cuba, contabilizó en su informe de junio pasado al menos 380 detenciones por motivos políticos y la cifra más alta de violaciones de la libertad de movimiento en varios años.

Fuente: http://m.panamaamerica.com.pa/node/1076609

Comparte este contenido:

Diversidad…

Por: Montserrat Ponsa

No me gusta hablar de orgullo gay. Tampoco  de la palabra orgullo ni de la gay. Somos diversidad.

Iguales en las diferencias, este ha sido siempre mi lema de vida. Seres humanos cada cual con su pensamiento-idiosincrasia, hombres mujeres ávidos de vida, de amor, de paz, de trabajo. Algunos, por su lugar de nacimiento, con más posibilidades, o tal vez por la familia en la que han nacido con mejores expectativas de educación, de opciones de educación-alimentación-sistema de vida. Exijamos EDUCACIÓN para todos. Sin Educación no habrá futuro.

Quienes hablamos de Cultura de Paz defendemos que TODOS SOMOS IGUALES, con unos mismos derechos deberes. Que quienes dirigen nuestras vidas, los políticos, deberían trabajar para que todos tuviéramos las mismas oportunidades a partir de una buena educación gratuita, que preparase a nuestros jóvenes. No olvidemos que son el futuro, para un mañana mejor para ellos y sus familias, pero también para la Sociedad. Un futuro en el que nadie quede postergado.

He dicho, de entrada, que NO me gustan las palabras orgullo, ni gay.

¿Orgullo?

¿Quién puede tenerlo y disfrutarlo si ve a su lado tanta injusticia? Personas entre las cuales ancianos y niños sin un techo bajo el cual vivir. Faltos de una cama donde dormir, de comida para saciar su hambre mientras otros gozan de abundancia, sin acordarse de los que sufren también en nuestro país, sin necesidad de ir a lugares lejanos.

Orgullo, que debería ser punto de partida para ayudar a cambiar leyes que procuren-exijan, trabajo decente con precios racionales, NO de 5 euros hora como muchos pagan a quienes tienen bajo su responsabilidad. Pura vergüenza, también en Catalunya.

Orgullo, que debería ser para dar la mano y ayudar a encontrar el futuro a quienes, solos, no son capaces de hacerlo. Tenemos tristemente un enorme censo de gente joven preparada, que debe salir allende los mares para asegurar su por-venir lejos de los suyos. Éste no es el país que anhelamos, Sí, el que debemos conseguir.

¿Gay?

Podríamos enumerar muchos calificativos pero solo se habla de uno solo para enjuiciar de forma peyorativa, vejatoria, ignominiosa a aquellas personas que sienten atracción por personas de su mismo sexo. A quienes así actúan –demasiados- siempre les hago la misma reflexión: ¿Cuál sería tu actitud- respuesta si uno de tus hijo/as te dice que es gay? Solo en una ocasión, un buen amigo, padre de larga familia, me respondió que lo borraría de la lista familiar. ¡Increíble! Se decía católico. Tenía bastante poder político-económico.

Fui Juez de Paz de mi pueblo bastantes años. Estoy convencida de que fuimos el Municipio donde se hicieron las primeras bodas del mismo sexo. Me siento honrada de haber podido acompañarles. Escuchar sus historias era escalofriante. Se repetía en todos: “He sufrido mucho, lo descubrí cuando tenía pocos años. Tuve problemas en la escuela, con la familia, con los amigos. Luego en el trabajo. Siempre estuve en cuarentena.” Todos pusieron en la cabecera de su cama una foto del Presidente Rodríguez Zapatero agradeciéndole aquella ley que los aceptaba cual son.

Propongo discutir sobre algunos temas, que, a manera de pandemia, afectan a demasiados sin que, ni médico ni cura les aplique la receta oportuna para su curación. Los dejo en el aire para que cada cual se aplique en descifrarlos y, por qué no, discutirlos públicamente en un intento de encontrar el remedio oportuno o que, algún investigador, dedique su saber en descubrirlo.

DESFALCO. SOBORNO. COMISIONES BANCARIAS ILEGALES. FRAUDE. SUELDOS IRREVERENTES.

Quienes los practican, viven a cuerpo de rey, nadie les echa de su lado, contrariamente se arriman a ellos para intentar recoger alguna miga. ¡Vergonzante!

Fuente: http://diario16.com/diversidad/

Comparte este contenido:
Page 3 of 5
1 2 3 4 5