Page 1 of 3
1 2 3

BID: Indicadores de Educación en Panamá con datos mixtos

Redacción: ANPanamá

Panamá durante la última década, ha hecho esfuerzos significativos por ampliar la cobertura y mejorar la calidad educativa¡ y aunque hay  mejoras en infraestructura escolar y salarios y prestaciones a docentes los números siguen siendo preocupantes.

Un reporte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reconoce avances en el tema, que se enmarcan en el Compromiso Nacional por la esfuerzos significativos por ampliar la cobertura y Educación (COPEME), en donde se restableció un sistema de mejorar la calidad educativa.

De igual manera ve como bueno la aplicación, de pruebas nacionales, pero muestra preocupación los indicadores que sobre la educación en el país

En este sentido el reporte indica que el 49% de los estudiantes panameños no logran las competencias y aprendizajes básicos en lenguaje y matemáticas en 3er grado (CRECER del 2017).

Además, 24% de los estudiantes del sector público y 15% del sector privado no ha logrado la apropiación del sistema alfabético en 3o, base para la comprensión lectora.

Entre 80% y 90% de los estudiantes de las comarcas indígenas no obtienen las competencias básicas en lenguaje. Y 65,3% de los estudiantes de 15 años no logró las competencias mínimas en lenguaje en las pruebas PISA versus el promedio regional de 46.8% (2009). La baja calidad se agudiza en el área rural, comarcas indígenas y población de bajo Nivel Socio Económico (NSE).

Por otra parte, sólo 54,7% de los jóvenes panameños finaliza la secundaria versus 79,4% que finaliza en Chile.

El informe del BID indica que 13,1% de los jóvenes panameños entre 15 a 24 años no estudian ni trabajan (2015). Aunque la proporción es menor a la del promedio de ALC (16.2%), es superior a la de países con niveles de ingreso similares, como Chile (11.9%).

“Estas deficiencias en la calidad del sistema educativo impactan el desarrollo de competencias para el mercado laboral”, asegura la institución financiera.

Como una fórmula para superar estos inconvenientes el BID indica que el cumplimiento de los acuerdos de COPEME pueden ser la base para lograrlo y para ello consideran importante Aumentar el fnanciamiento educativo con un enfoque de equidad, descentralización y transparencia.

Mejorar los procesos de selección y cdrtificación docente, establecer un sistema de apoyo pedagógico y formación situada para docentes, con apoyo de recursos tecnológicos, reorganizar el sistema educativo y usar sistemas de información para mejorar su dersempeño, establecer un marco de desempeño que promueva la calidad educativa y una reforma y ampliación de la educación preescolar.

Fuente: https://anpanama.com/9021-Indicadores-de-Educacion-en-Panama-con-datos-mixtos.note.aspx

Comparte este contenido:

Informe del BID dice que Paraguay es el que más gasta en salarios públicos

Paraguay / www.ultimahora.com / 25 de Enero de 2017

Informes del BID y de la OCDE revelan que con 49,5% del total de su gasto público, Paraguay es el país que más recursos destina al pago de funcionarios. No obstante, dice que mejoró el nivel de inversión.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) indican que el Paraguay es el país en América Latina que más recursos destina del total de su gasto público al pago de salarios a los funcionarios del Estado.

El informe dado a conocer esta semana se denomina: «Panorama de las Administraciones Públicas de América Latina y el Caribe 2017», y señala que la compensación de los empleados públicos fue la categoría más alta llegando a un promedio de 29,1% del total del gasto público.

«Paraguay (49,5%) y Costa Rica (44,2%) fueron los que más gastaron en compensación de los empleados, mientras que Chile (25,8%) y Colombia (12,1%) son los que menos gastaron», afirma el estudio que abarcó del 2007 al 2014.

Al hacer un comparativo de la región, el Paraguay se ubica entre los diez países que tienen mayor cantidad de funcionarios públicos como parte de su fuerza laboral.

Conforme a los datos de la Secretaría de la Función Pública (SFP) actualmente hay un total de 280.571 empleados registrados públicos, esto es sumando los permanentes y los contratados.

El año pasado el 69% de todos los impuestos que recaudó el Ministerio de Hacienda se destinó para pagar salarios a los funcionarios públicos.

A pesar de que el porcentaje sigue siendo alto, esta cartera de Estado asevera que en el 2016 hubo una disminución en un 3,8% en la variación real de gasto salarial.

gasto social. Por otro lado, los informes de OCDE y el BID indican que los gobiernos de la región destinan muy pocos recursos al bienestar social; no obstante, destacan que es el Brasil el que invierte hasta un 31,3% del total de sus recursos públicos a los planes sociales.

Los países que menos destinan del gasto público a beneficios para la sociedad son El Salvador, México, Perú y Jamaica, que en promedio utilizan 9% de sus recursos totales para este efecto.

El informe internacional dice que en el periodo de 2007 a 2014 hubo un incremento en los países de América Latina en el gasto social de 3,8 puntos porcentuales en promedio.

En nuestra región, en la mayoría de los casos estos recursos fueron destinados por los gobiernos para planes de seguro ante el desempleo.

Al revisar el último reporte sobre Situación Financiera que dio a conocer el mes pasado el Ministerio de Hacienda, en la estructura del gasto, se indica que Paraguay destina apenas el 13,3% del total de sus recursos a prestaciones sociales.

DATO POSITIVO. Los informes de OCDE y el BID revelan que Perú (5,5%), Paraguay (3,4%) y Colombia (3,1%) fueron los que más destinaron recursos a la inversión para obras respecto a su PIB.

«La inversión en las regiones más pobres puede jugar un rol crucial para reducir desigualdades», afirman parte del mismo estudio internacional.

Fuente:http://www.ultimahora.com/informe-del-bid-dice-que-paraguay-es-el-que-mas-gasta-salarios-publicos-n1056835.html
Comparte este contenido:

Ninis, pobres y sin empleo: radiografía de OCDE sobre jóvenes latinoamericanos

Latinoamérica / www.tnv-2.com / 2 de Noviembre

Más de cien millones de jóvenes latinoamericanos, es decir el 64% del total, viven en hogares pobres o vulnerables, y uno de cada cinco, lo que equivale a 30 millones, son «ninis», ni estudian ni trabajan.

Así se desprende del informe Perspectivas Económicas para América Latina 2017, que analiza los retos y oportunidades de la juventud en América Latina y que fue elaborado y presentado hoy por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) Y la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL) en el XI Encuentro Empresarial previo a la XXV Cumbre Iberoamericana.

Esta cumbre se celebra en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias, precisamente bajo el lema «Juventud, Educación y Emprendimiento».

En América Latina y el Caribe, los jóvenes entre 15 y 29 años superan los 163 millones, lo que equivale a un cuarto de la población de una región que está en fase de ralentización.

Ese freno económico, destaca el informe, «pone en riesgo los avances sociales, políticos y económicos de la última década» y coloca a los jóvenes «en una encrucijada» pues se han generado expectativas que no se han cumplido.

Tras crecimientos económicos negativos promedios en la región en 2015 y 2016, tan solo se espera un ligero repunte en 2017.

En consecuencia, «siete millones de latinoamericanos cayeron en la pobreza en 2015», que afecta a más de 175 millones de personas, un 29,2% de la población. Y en ese entorno, «entre 25 y 30 millones de latinoamericanos pueden volver a entrar en la pobreza», advierte el estudio.

A día de hoy «algo más del 64% de los latinoamericanos jóvenes -más de 100 millones- viven en hogares pobres o vulnerables y no han podido integrarse en la clase media» y «una quinta parte» de los jóvenes tienen empleos informales, mientras las tasas de desempleo son casi tres veces mayores entre los jóvenes (11,2%) que entre los adultos (3,7%).

Asimismo, los jóvenes más vulnerables dejan la escuela antes que los de sectores acomodados, y cuando llegan a los 29 años casi tres de cada diez son «ninis».

Y es que, según detalla el documento, «uno de cada cinco jóvenes de América Latina no tiene empleo, no estudia, ni recibe capacitación, sumando en total casi 30 millones en esta situación».

En Honduras, El Salvador, Guatemala y México se dan los más altos porcentajes, por encima del 25%, de un fenómeno que afecta más a las mujeres (76%) que a los hombres.

A ello se suma una alta tasa de deserción escolar en la educación secundaria y que más de dos tercios de los jóvenes de Latinoamérica no tienen calificación universitaria o técnica superior.

Otra consecuencia es que en torno al 50% de las empresas no encuentran fuerza laboral dotada, un problema particularmente apremiante en Perú, Brasil y México.

Para promover las oportunidades, la OCDE propone ahondar en el emprendimiento como herramienta de desarrollo. «Es un vehículo para mejorar el empleo y la movilidad social», apunta el documento.

Sin embargo, lo que se observa en América Latina es «la coexistencia de pocos emprendedores de alto crecimiento y muchos emprendedores de subsistencia», mientras que el gasto público en programas de emprendimiento es escaso: un 0,04% del PIB frente al 0,07% de la OCDE.

En el foro empresarial que se desarrolló durante la Cumbre, los hombres de negocios iberoamericanos recomendaron a los presidentes y jefes de Estado implementar el uso de la tecnología en la educación para preparar a los jóvenes «del futuro».

El informe final del Encuentro Empresarial hace hincapié en que «los modelos de aprendizaje, usando las tecnología de información y comunicación, permiten mayor flexibilidad y acelerar los ritmos del aprendizaje», aunque reconoce que «queda mucho por avanzar».

En ese sentido, subrayan que «existe una brecha clara entre lo que necesita el sector productivo y lo que se está formando», por eso consideran «urgente» identificar lo que se requiere hoy y lo que se requerirá en el futuro.

Para los empresarios iberoamericanos, alertados por el elevado número de jóvenes que ni estudian ni trabajan, es «prioritario aprovechar el bono generacional».

Fuente:http://www.tvn-2.com/economia/economia-global/Cien-millones-jovenes-latinoamericanos-pobres-Cumbre-Iberoamericana-Colombia-Latinoamerica_0_4609039059.html

Imagen:http://endimages.s3.amazonaws.com/legacy/

Comparte este contenido:

Luces y sombras de la universidad española

Por: Redacción Educaweb

Satisfacción moderada entre las universidades españolas a la hora de presentar el informe ‘La Universidad española en cifras 2014-2015′ editado por Crue Universidades españolas, la asociación sin ánimo de lucro que integra 50 universidades públicas y 26 privadas.

Entre los aspectos más positivos, cabe destacar la mejora del rendimiento en las enseñanzas de grado (créditos aprobados por créditos matriculados). El aumento resulta «especialmente notorio» en las universidades públicas presenciales (78,6%), que han incrementado en 23,2 puntos porcentuales el rendimiento respecto al curso 2008/2009. Se reduce así la brecha entre centros superiores públicos y privados, que ha pasado del 20,1% al 4,6%.

La reducción de la inversión en Investigación y Desarrollo, que se ha situado en los niveles de 2007, no ha incidido en la produccióncientífica. Así, se ha mantenido la dinámica de crecimiento y las publicaciones de artículos científicos en revistas del primer cuartil se han incrementado  en un 54% entre 2005 y 2014.

España tampoco se halla mal posicionada respecto a los países del entorno en lo que se refiere al acceso a los estudios superiores. La tasa de acceso a los estudios de grado es del 46,3%; y la de máster, del 10,2%. En los países de la OCDE, un 57% de los jóvenes estudia un grado; y un 22,2%, un máster o equivalente.

No se detecta un exceso de titulados entre la población

Los autores del informe tampoco detectan una sobrecualificación en términos poblacionales, pues el 34% de la población entre 25 y 64 años contaba con estudios superiores (el 24%, con universitarios), mientras que la media de la OCDE se halla en el 34% y la Unión Europea se ha marcado como objetivo el 40% para el 2020.

Sobre la disponibilidad de enseñanzas universitarias, España cuenta con una oferta asimilable a la de otros países desarrollados. Estados Unidos, por ejemplo, cuenta con una universidad por cada 376.455 habitantes, mientras que en España existe un centro superior por cada 566.781.

El informe también señala que  el 76% de la oferta del sistema público presencial cuenta con una demanda de alumnos de nuevo ingreso superior a los 40 estudiantes, con los que «garantiza su viabilidad económica y permite su rentabilidad social». De hecho, las universidades públicas «han corregido sustancialmente los problemas de eficiencia», pues durante el curso 2014-2015 sólo el 11% de la oferta contaba con menos de 20 alumnos (en 2008-2009 era el 18%).

En cuanto a la internacionalización, España lidera la movilidad del alumnado a través del Programa Erasmus, aunque todavía no destaca en la atracción de estudiantes internacionales.

Otro resultado ambivalente tiene que ver con la demanda de estudios universitarios. Desde 2008-2009 hasta 2014-2015 creció en un 5,3%. Ahora bien, el incremento se produjo sobre todo en los estudios de posgrado (+58,8% en posgrados oficiales; y +20,2% en posgrados propios) y no tanto en los ciclos y grados, que han caído en un 6,56%.

El cuarto país europeo con matrículas más caras

Entre los aspectos más negativos, se halla el elevado coste de las matrículas, que rondan los 1.110 euros en el nivel de grado y los 2.017 euros en el de máster, lo que sitúa a España sólo por detrás de Reino Unido, Irlanda y Holanda en el ámbito de la Unión Europea.
Los precios públicos para la enseñanza superior han ido aumentando desde 2008, si bien existen grandes diferencias entre las Comunidades Autónomas.  Así, en Galicia se han incrementado un 5,1%, situándose en los 713 euros de media en el nivel de grado, mientras que en Catalunya han ascendido el 158% (2.011 euros).

Esta situación ha repercutido negativamente en las familias, que han tenido que realizar un esfuerzo más o menos elevado para que sus hijos e hijas puedan acceder a la universidad. Catalunya encabeza de nuevo el ranking, con un esfuerzo del 7,5% sobre la renta per cápita. En el extremo opuesto se sitúa el País Vasco, con el 3,4%.

España también se halla «objetivamente muy atrasada» en los esfuerzos para ofrecer becas y ayudas al estudio. Según un informe elaborado por la Comisión Europea, sólo un 27% de estudiantes recibía algún tipo de contraprestación en el curso analizado, muy por detrás de Dinamarca y Finlandia (100%), Holanda (76%),  Reino Unido (68%) o Suecia (67%).

Sin perspectiva de mejora en la financiación pública

En 2014 se ha producido además un «notable descenso de financiación estructural» respecto a 2010, con una caída de unos 1.213 millones de euros de los presupuestos públicos, que se suman a los 4.980 del periodo 2011-2014. Y lo peor, como advierten los autores, es que «esa preocupante dinámica no tiene perspectiva de mejora». La ‘Actualización de Programa de Estabilidad 2016 a 2019′ presentada por el Ministerio ante la Comisión Europea reducirá el porcentaje del PIB  destinado a educación del 4,03% en 2015 al 3,76% en 2019.

Por comunidades autónomas, entre 2010 y 2014 se ha producido una reducción media del 17,89% de los presupuestos, si bien con grandes contrastes. Las regiones con más recortes han sido Castilla La-Mancha (-47,72%), Catalunya (-32,66%) y Madrid (-22,22%). En el lado opuesto se han situado La Rioja (+0,94%), Asturias (-0,62%) y País Vasco (-3,86%). Todo ello, apuntan los autores, puede generar desigualdades entre los diferentes territorios y «sin duda repercutirá a medio y largo plazo en el nivel de competitividad y empleo del país».

Entre otros datos, también se menciona la repercusión de la caída de la financiación en los recursos humanos. Según el informe, entre 2008 y 2014 se han destruido 3.486 puestos de docentes (PDI) y 4.068 empleados de Personal de Administración y Servicios (PAS).

La Universidad Española en Cifras 2014-2015‘ es un informe editado por Crue Universidades Españolas y elaborado por Juan Hernández Armenteros (Universidad de Jaén) y Jose Antonio Pérez (Universitat Politècnica de València).

Fuente: http://www.educaweb.com/noticia/2016/10/24/informe-universidad-espanola-cifras-10591/

Comparte este contenido:

Panamá tiene como meta estar entre los 35 primeros países en competitividad

Panamá / noticias.terra.com / 26 de Octubre de 2016.

Panamá mejoró ocho puntos en competitividad pero su meta es estar entre los 35 primeros países en ese ránking internacional, para lo cual la lucha contra la corrupción es «clave», reconoció hoy una fuente oficial.

El secretario de Competitividad y Logística del Gobierno panameño, Miguel Esbri, explicó a Efe que los avances que ha logrado el Ejecutivo en la medición internacional de competitividad 2016-2017 ubican al país en la posición 42, mejorando ocho escaños respecto de 2015, y en el segundo lugar en Latinoamérica, detrás de Chile (33).

«Pero la meta es estar entre los 35 primeros del mundo y para eso hay que seguir haciendo las tareas, entre ellas la de elevar la institucionalidad», que es la que incluye la lucha contra la corrupción, en lo que «todavía hay mucho por hacer».

«Estamos en una posición lejana de ser satisfactoria, un poquito mejor, pero no está en los niveles de los países más competitivos del mundo», acotó Esbri.

Argumentó que, respecto de años anteriores, «se ha notado que el Gobierno ha estado haciendo su tarea de diferenciación de las instituciones y separación de poderes, pero estamos muy lejos de conseguir esa posición que tienen las economías más competitivas como las europeas, norteamericanas o asiáticas».

«En ese sentido, las reformas que está haciendo el Gobierno van a dar sus frutos, pero eso es poco a poco, no vamos a cambiar esto de un año a otro, se están haciendo buenas decisiones, y por eso el informe lo ha reflejado, pero todavía estamos lejos de estar entre las 35 economías con una institucionalidad mucho más fuerte y separación de poderes», anotó.

Esbri dijo que Panamá se ubicó «entre los 60 a 80 países», pero «una posición entre 35 y 40 estaríamos muy bien situados, donde está Chile, que aparece en la posición 35 en institucionalidad».

Consideró que la próxima visita que hará la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que examinará la transparencia y cooperación de Panamá en el combate al blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, servirá porque analizará la situación «y dará unas recomendaciones» al respecto.

Panamá «está haciendo caso y poniendo en práctica esas recomendaciones de la OCDE porque ese es el lugar donde tiene que estar».

Por otro lado, Esbri insistió en que otro factor que permitirá mejorar al país es «invertir en educación», específicamente en los niveles secundario y superior, «porque ya alcanzamos el 98 % en cobertura de educación primaria», que mejoró de la posición 82 en 2015 a la 67 en 2016, pero debe trabajarse en contenidos.

En contraste, la educación superior retrocedió de la posición 77 en 2015 a la 86 en 2016, y la disponibilidad de ingenieros y científicos mejoró al pasar del escaño 77 el año pasado al 68 en 2016.

«Panamá es el país mejor conectado, quinto en lo portuario y sexto en lo aéreo, es el cuarto en ahorro nacional bruto y décimo en atracción de inversión extranjera y quinto en tecnología», apuntó.

El funcionario refirió que en el primer semestre de este año su país recibió 3.018,9 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED), 6,5 % más que en el mismo periodo de 2015, lo que lo convierte en el primer país de Centroamérica en este aspecto.

Fuente:https://noticias.terra.com/mundo/latinoamerica/panama-tiene-como-meta-estar-entre-los-35-primeros-paises-en-competitividad,5de8db1179f44d44f5191268e415da66yyi4thz3.html

Imagen:data:image/jpeg;base64,/

Comparte este contenido:

Indicadores invisibilizados del Derecho a la Educación

Rafael Lucio Gil

En artículo reciente anotábamos algunas pautas para comprender la Educación como un Derecho Humano. El discurso oficial insiste en “restituir derechos”, entendiéndose que ello incluye el de Educación. Pero cuáles son los componentes e indicadores de este Derecho, que  debieran ser tomados en cuenta, para que esté realmente siendo restituido, más allá del discurso simbólico.

Las cuatro A que propusiera Katarina Tomasevski en Naciones Unidas, como pilares de este Derecho, posibilitan profundizar en los indicadores requeridos para lograr su integralidad. Estos, aún son invisibilizados por las estadísticas habituales; explicitarlos posibilitaría avanzar notablemente en la mejora de la educación. Ocultarlos significará, no solo traicionar este Derecho, sino también mentirle a la Nación. Son estos cuatro pilares –Asequibilidad o Disponibilidad, Accesibilidad, Aceptabilidad y Adaptabilidad, que posibilitan que el edificio del Derecho a la Educación se construya sobre bases sólidas.

Desde la ASEQUIBILIDAD o DISPONIBILIDAD, se requiere que el estado asegure las instituciones, recursos financieros, personal y programas educacionales en la cantidad requerida, con las instalaciones necesarias para funcionar adecuadamente según los contextos específicos.

Esto demanda cumplir indicadores, tales como: escuelas suficientes con estructuras adecuadas (baños para ambos sexos, agua potable, normas antisísmicas, condiciones seguras). Estado aceptable de la infraestructura y dotaciones de insumos escolares. Docentes capacitados y en número suficiente, que reciban sueldos competitivos en el país; materiales de enseñanza suficientes, disponibilidad de bibliotecas, instalaciones de computadoras y tecnologías de la información.

La ACCESIBILIDAD deberá traducirse en que la educación sea accesible para todos, física y económicamente, sin discriminación de ninguna clase. Que sea gratuita, particularmente, en sus diferentes niveles.

Esto debe comprender la abolición de costos directos e indirectos, tales como uniformes, útiles escolares, alimentación escolar; ubicación geográfica adecuada de las escuelas  y docentes en todas las regiones del país. Provisión adecuada de medios de transporte gratuito para llegar a la escuela, estrategias de acción afirmativa (becas, transferencias condicionadas a la asistencia) para garantizar el acceso a los grupos discriminados e históricamente excluidos.

La ACEPTABILIDAD refiere a la forma y contenido en calidad y probidad. Comprende el deber del estado, de asegurar que las escuelas tengan ciertos estándares mínimos para el proceso de enseñanza-aprendizaje,  currículo pertinente; materiales escolares que valoren las diferencias, la pluralidad étnica y el diálogo intercultural. Gestión democrática de la escuela, valores y relaciones entre sujetos de la comunidad escolar, que tengan como base el respeto y la promoción de los derechos humanos, incluso la superación de cualquier forma de violencia en el ámbito de la escuela.

Formación inicial y continuada de docentes y demás trabajadores de la educación. Estrategias de incorporación permanente de los derechos humanos a la educación, y para superar todo tipo de discriminaciones en el campo de la educación. Capacidad de responder a adolescentes embarazadas o con niños y niñas pequeños. Requiere responder a jóvenes trabajadores que tengan la edad permitida por la Convención de la Infancia, y que frecuentan la escuela.

La ADAPTABILIDAD se refiere a la necesidad de que la educación sea flexible y capaz de responder a las necesidades de los estudiantes, dentro de diversos ambientes sociales y culturales.  Recursos físicos, docentes y de dotación escolar, que permitan la Adaptación del proceso educativo a los contextos específicos donde habitan las poblaciones, y la interculturalidad. Capacidad de responder a contextos multilingües. Los Docentes deben estar preparados para educar a niños y niñas con discapacidad en escuelas ordinarias, y se debe disponer del equipo y el apoyo necesarios para que las personas con discapacidad puedan alcanzar el mismo nivel de educación que las demás personas.

Por último, en los últimos años también se ha incluido la RESPONSABILIDAD en la educación, que demanda al estado establecer mecanismos que permitan a la ciudadanía supervisar al estado, y exigirle cumplir con sus obligaciones. Procesos participativos amplios para discutir leyes y políticas públicas relativas al Derecho; realizar publicaciones de informes sobre el avance de las leyes, políticas públicas y procesos presupuestarios relativos al Derecho; y establecer canales expeditos que permitan el monitoreo del Derecho por parte de la ciudadanía, incluyendo niños, niñas y adolescentes, así como la reorientación pertinente de la política y el presupuesto público.

Fuente del articulo: http://www.elnuevodiario.com.ni/opinion/393854-indicadores-invisibilizados-derecho-educacion/

Fuente de la imagen:  http://observatoriopoliticasocial.org/wordpress/wp-content/uploads/2014/02/indicadores.pn

Comparte este contenido:

Guatemala puestos 78 y 77

Guatemala / prensalibre.com / 5 de Octubre de 2016.

Tal vez se ha enterado del ranquin de Guatemala en la FIFA hasta el 15 de septiembre, la posición 77, esto a pesar de no pasar a la siguiente ronda de clasificación. Por estas mismas fechas también se ha hecho público otro ranquin internacional, donde el país está en la posición 78: se trata del Reporte Mundial de Competitividad (WCR, en inglés). Una de las diferencias entre ambos es que la copa mundial para la competitividad no es cada cuatro años, sino un indicador anual que debe mejorarse diariamente.

El reporte elaborado por el Foro Económico Mundial, y en el caso de los países centroamericanos con el apoyo técnico del Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (Clads) del Incae, es una herramienta que permite medir la competitividad de los países contra ellos mismos en el tiempo y contra otros países del mundo.

Estar en la posición 78 de 138 dice algo, pero no suficiente. Primero, comparémonos con los primeros cinco: Suiza, Singapur, Estados Unidos, Holanda y Alemania, países que se mantienen desde hace varios años en esos lugares. Tal vez comparándonos con algunos países más cercanos de Latinoamérica sirva de algo: Chile 33, Costa Rica 54 o Panamá 42, o con nuestros vecinos inmediatos, México 51, Honduras 88 y El Salvador 105.

Comparándonos con nosotros mismos, en el 2013 estábamos en el lugar 86 y desde hace tres años no nos movemos del 78, no empeoramos a pesar de la crisis del año pasado, pero seguimos estancados en esa posición. El análisis de algunos de los doce pilares del Informe refleja en buena medida la realidad nacional, y la comparación con el líder mundial y latino nos sirve de alguna referencia.

En mercado de bienes, financieros y sofisticación de negocios, Guatemala se encuentra casi a la par del líder latinoamericano. En educación superior, tamaño del mercado, preparación tecnológica e instituciones estamos bastante alejados de los líderes latinos y todavía más de los mundiales.

Posiblemente, los indicadores de instituciones y de educación primaria y salud nos sirven para “aterrizar” el análisis. En el primero se hace referencia a los costos asociados al crimen organizado, ética en las empresas, favoritismo en decisiones de oficiales gubernamentales y malgasto gubernamental, esto claramente es lo más urgente. En el pilar salud y educación primaria, el indicador calidad de educación primaria es 130, prácticamente en “la cola” del reporte mundial. También de penúltimos a nivel internacional en calidad de las matemáticas y educación científica. Otros indicadores preocupantes son el costo de procedimientos aduaneros (111) y el de efectividad de la política antimonopolios.

Claro está que el reporte no tendría mayor utilidad si se ocupa para quejarse o lamentarse de lo “mal que estamos”, las críticas abundan y poco aportan para resolver. El WCR es una oportunidad para identificar temas que deberían tener alta prioridad en la estrategia gubernamental y privada de desarrollo. Intervenir los temas donde claramente la debilidad es mayor.

El fortalecimiento institucional de la SAT y específicamente en lo relativo a la gestión aduanera que ya está caminando tiene varios beneficios: apuntala los indicadores de disminución de favoritismos en las decisiones gubernamentales, esto en buena medida por la automatización de procesos, y alejar la interacción personal del funcionario con el contribuyente.

Por otro lado, modificar procedimientos para hacerlos más sencillos, menos propensos al error involuntario, eliminar digitación innecesaria de datos que ya posee la SAT y previsibilidad por parte del usuario de la aduana sobre la documentación y procedimientos es fundamental para disminuir la discrecionalidad, uno de los caldos de cultivo de la corrupción. El funcionamiento eficiente del Tribunal Aduanero y Tributario es fundamental en toda esta tarea, esta nueva institución será el reflejo que las cosas están cambiando para mejorar.

Esta vez no iremos al Mundial, pero seguramente nos acercaremos al líder latinoamericano de competitividad, Chile. Depende exclusivamente de nosotros.

Fuente: http://www.prensalibre.com/economia/economia/guatemala-puestos-78-y-77

Imagen: d3ustg7s7bf7i9.cloudfront.ne

Comparte este contenido:
Page 1 of 3
1 2 3