Page 3 of 10
1 2 3 4 5 10

Masacre en Oaxaca es resultado de los proyectos de desarrollo en los territorios indígenas: académicos, activistas y organizaciones

América/México/01/07/2020/Autor y fuente: desinformemonos.org

 

La masacre de 15 indígenas ikoots en San Mateo del Mar, Oaxaca, perpetrada por un grupo armado el pasado 21 de junio, «es resultado de los proyectos de desarrollo que se buscan implementar en los territorios indígenas» y no «un conflicto interno o poselectoral, como lo considera el presidente Andrés Manuel López Obrador», aseguraron activistas, académicos y organizaciones.

En un comunicado, en el que manifestaron su solidaridad con el pueblo ikoots de Oaxaca, los académicos y organizaciones explicaron que la violencia y el hostigamiento contra los habitantes de San Mateo del Mar escalaron «desde que se nombró al presidente municipal Bernardino Ponce Hinojosa en octubre de 2019», pues las elecciones «no sólo no respetaron el sistema normativo interno, sino que además tuvieron serias irregularidades».

Agregaron que desde mayo de 2020 el pueblo ikoots denunció las agresiones «por parte del edil y su grupo paramilitar», pero que la Secretaría General de Gobierno del Estado de Oaxaca no intervino para garantizar la seguridad de la comunidad.

Los académicos y activistas indicaron que la masacre del 21 de junio y la violencia en general contra el pueblo ikoots se insertan «en los intentos del gobierno por desestabilizar la región y ponerla al servicio del capital», por lo que exigieron que se detengan las incursiones desarrollistas, salgan las empresas de los territorios indígenas y se respeten los usos y costumbres y la autonomía de los pueblos.

A continuación el comunicado completo:

SOLIDARIDAD CON SAN MATEO DEL MAR

La situación que atraviesa la comunidad Ikoots de San Mateo del Mar, en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, evidencia el perverso vínculo entre la política desarrollista del Estado y la actuación del crimen organizado en nuestro país. San Mateo del Mar por más de una década ha estado luchando por defender su territorio frente a las constantes amenazas por la instalación de parques eólicos, la privatización de su territorio, la construcción de un rompeolas y la modernización del puerto en Salina Cruz.

Desde que se nombró al presidente municipal, Bernardino Ponce Hinojosa, en octubre de 2019, el hostigamiento hacia los habitantes de San Mateo del Mar ha incrementado. Este nombramiento surgió de unas elecciones establecidas por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca que no sólo no respetaron el sistema normativo interno, sino que tuvieron serias irregularidades. Estos hechos despertaron el enojo y la oposición de los habitantes de San Mateo hacia el presidente impuesto y escaló el conflicto.

La noche del 2 de mayo de 2020, la comunidad de San Mateo ya denunciaba la fuerte agresión que vivía y que desembocó en un ataque armado en la Agencia Municipal de Huazantlán del Río. Reportaron un hombre asesinado, varios heridos y viviendas y vehículos incendiados. Se denunció que la Secretaría General de Gobierno del Estado de Oaxaca desde inicios del año tuvo conocimiento del conflicto, pero no ha intervenido. En su comunicado nos advertían de que podrían venir actos más graves. Desde entonces las intimidaciones y violencia no cesaron por parte del edil y su grupo paramilitar. El domingo 21 de junio un ataque a hombres y mujeres de las Agencias municipales de San Mateo del Mar cobró la vida de quince de ellos.

Condenamos la masacre perpetrada en San Mateo de Mar, demandamos justicia para el pueblo Ikoots y respaldamos las exigencias hechas por la Unión de Agencias y Comunidades Indígenas Ikoots. Además, exhortamos a entender este conflicto en los intentos del gobierno por desestabilizar la región y ponerla al servicio del capital. No se trata de un conflicto interno o poselectoral, como lo considera el presidente Andrés Manuel López Obrador. Esta masacre es resultado de los proyectos de desarrollo que se buscan implementar en los territorios indígenas. Por eso, exigimos se detengan las incursiones desarrollistas, salgan las empresas que ambicionan sus territorios y se respeten los usos y costumbres y la autonomía de los pueblos.

¡JUSTICIA PARA EL PUEBLO IKOOTS!

¡NO al Corredor Interocéanico!

Nombre completo, institución/organización/colectiv@

Alberto Velázquez Solís, Mérida, Yucatán

Alejandra Aguilar, CIESAS-Occidente

Alfredo Salazar Duque, Colombianos por la paz

Alicia Castellanos Guerrero, UAM

Ana María Vera Smith

Ángela Sandoval Uhthoff, UNAM

Bárbara Zamora, UNAM y Bufete Jurídico Tierra y Libertad A.C.

Bertha Elena Munguía Gil,

Daniele Fini, Universidad Iberoamericana Puebla

Emiliana Cruz, CIESAS-CDMX

Enzo Traverso, Universidad de Cornell, Nueva York

Eugenia de la O Martínez, CIESAS-Occidente

Eugenia Legorreta, IberoO

Fernando Matamoros Ponce, ICSyH-BUAP

Francisco Morfín, Isia Ayuuk

Gaspar Rivera-Salgado, UCLA

Gerardo Bernache, CIESAS-Occidente

Gerardo González Figueroa, ECOSUR Unidad San Cristóbal

Gilberto López y Rivas, INAH-Morelos

Inés Durán Matute, RLS/ICSyH-BUAP

Javier Herran, Lumaltik Herriak

Jean Robert, Universidad La Salle Cuernavaca Morelos

John Patrick Holloway, ICSyH-BUAP

Jorge Alonso, CIESAS-Occidente

José Antonio Olvera Llamas, Colectividad Nuestra Alegre Rebeldía de la Red Morelense de apoyo al CNI/CIG

José Bautista, ITESO

José Javier Capera, Revista FAIA- Argentina

José Luis Mariño López, Colectivo Bordando por la Paz y la Memoria

Julia Preciado, CIESAS-Occidente

Lilia García Torres,

Linda Quiquivix, educadora popular (California, EEUU)

Lola Cubells Aguilar, Asamblea de Solidaridad con México del País Valencià (España)

Margara Millan, UNAM

Margarita Dalton, CIESAS-Pacífico

Melike Yasar, representante del Movimiento Mujeres del Kurdistán para AMérica Latina y miembro del Congreso Nacional de Kurdistán

Oscar Arnulfo de la Torre de Lara, Universidad Autónoma de Aguascalientes

Patricia Fortuny Loret de Mola, CIESAS-Peninsular

Ramón Morales Balcázar, Observatorio Plurinacional de Salares Andinos

Raúl Gutiérrez Narváez, REDIN Chiapas

Renée de la Torre, CIESAS-Occidente

Rocío Moreno, Comunera de Mezcala, Jalisco

Rodrigo Camarena, ITAM

Rosa María Garza Marcué. INAH

Santiago Bastos, CIESAS-Occidente

Sergio García Reynaga, Comunidad Antihistoria

Sofía Blanco Sixtos,

Susana Vázquez, CIESAS-Occidente

Sylvia Marcos, Red de feminismos descoloniales

Walter Omar Kohan, Universidade do Estado do Rio de Janeiro

Xochitl Leyva Solano, CIESAS-Sureste

Laura Nereida Plascencia Pacheco (CLADEM  Y PARITÉ)

Santiago A S, San Lorenzo de Azqueltán

Aguanita Zamora, Comunidad Purépecha y Kunkuarhekua iapuru ixï Anapuech’a

Irene Alvarado Saravia Programa Indígena Intercultural ITESO

Raúl Delgado Wise, UAZ

Carolina C. González González, Universidad Autónoma de Baja California Sur

Ilse Andrea Morelia Trujillo. Becaria de IILA – Universidad de Nápoles Orientale.

Francisca Zalaquett Rock, Centro de Estudios Mayas, UNAM.

Cristiano Tallè (universidad de Naples ‘L’Orientale’, Italia)

Grecia Jurado Azuara, UNAM

Antonio Fuentes Díaz, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Juliana Gómez, BUAP

Instituciones/Organizaciones/Colectiv@s

Colectiva Feminista MAPAS

Coordinadora de Pueblos y Organizaciones del Oriente del Estado de México en Defensa de la Tierra, el Agua y su Cultura (CPOOEM)

Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOB)

Preparatoria Comunitaria José Martí, San Francisco Ixhuatán, Oaxaca

Fuente e imagen: https://desinformemonos.org/masacre-en-oaxaca-es-resultado-de-los-proyectos-de-desarrollo-en-los-territorios-indigenas-academicos-activistas-y-organizaciones/

Comparte este contenido:

Reconocimiento a los derechos de los pueblos indígenas, impostergable en momentos críticos para las definiciones políticas

Por: Tlachinollan

Preocupa al Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan la dilación de los Diputados que integran la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Guerrero para dictaminar la iniciativa de Ley presentada por la Comisión de Asuntos Indígenas. No vemos motivos ni fundamentos válidos para postergar indefinidamente su discusión y aprobación.

El reconocimiento constitucional y legal de los derechos de los Pueblos indígenas y Afromexicano es una demanda histórica por la que han dado la vida los pueblos de Guerrero. Ante la reiterada negativa de gobiernos neocoloniales han sido orillados a ejercer sus derechos de facto, como ejemplarmente lo ha hecho la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC-PC), al ejercer los sistemas normativos de los Pueblos Mephaá, Na Savi, Naua y Afromexicano que brinda seguridad, justicia y reeducación a más de 300 comunidades de la Montaña y Costa Chica. Orgullosamente podemos decir que en estas regiones la seguridad es un bien tangible, en una entidad desbordada por la violencia irracional que imponen los grupos de la delincuencia organizada.

En contrapartida, la postura obtusa de algunas autoridades, han criminalizado, perseguido y encarcelado a las autoridades indígenas que velan por los derechos del pueblo. Es preocupante que la clase política ignore el marco constitucional e internacional que ha reconocido ampliamente los derechos de los Pueblos indígenas y Afromexicano. Es más, varios organismos internacionales, jurisdiccionales y autónomos han instado al Congreso del Estado a legislar para reconocer los derechos y armonizar el marco jurídico estatal.

Ante esta lucha secular la Comisión de Asuntos indígenas del Congreso del Estado y los pueblos indígenas y Afromexicano, así como organizaciones sociales y derechos humanos, iniciamos un movimiento inédito que se concretó en un parlamento abierto y 10 foros de consulta realizados en varias regiones indígenas y municipios Afromexicanos del Estado. El gran logro de esta concertación social y política ha sido la elaboración de una iniciativa de reforma a la Constitución del Estado de Guerrero, que se encuentra en estudio en la Junta de Coordinación Política, que ha sido insensible para atender el reclamo de los Pueblos.

Como se puede constatar no encontramos motivos de fondo ni fundamentos jurídicos válidos para postergar la aprobación de esta reforma. Han sido más bien posturas mezquinas de algunos legisladores y legisladoras que con su visión corta y racista se niegan a atender una demanda histórica de los Pueblos, de contar con un marco jurídico constitucional y legal que reconozca sus derechos. Para ello existen recomendaciones de organismos internacionales y nacionales de Derechos Humanos y resoluciones de distintos Tribunales, incluida la Suprema Corte de Justicia de la Nación que obligan al poder legislativo local a armonizar el marco jurídico local. Es inconcebible que ante un movimiento tan creativo que han protagonizados los Pueblos indígenas y el Pueblo Afromexicano para impulsar transformaciones sociales en nuestro país y nuestro estado, quede trunco esta corriente de pensamiento jurídico innovador por los intereses electoreros y partidistas de un grupo de legisladores y legisladoras que no están a la altura de los grandes desafíos que enfrentamos en Guerrero.

En esta visión mezquina su verdadera pretensión es evitar que los Pueblos indígenas y Afromexicano participen eligiendo a sus autoridades a través de sus sistemas normativos, ya que la reforma permitiría que cerca del 40% de municipios con fuerte presencia de población indígena y Afromexicana ejerza sus derechos políticos a través de sus sistemas normativos.

Lamentamos esta visión crasa que tienen los legisladores locales, porque la reforma además de incorporar los más altos estándares de protección de los derechos de los Pueblos indígenas, es un esfuerzo innovador que tendrá un impacto nacional. La reforma protege el derecho a la tierra y territorio, a la educación, salud y alimentación con perspectiva intercultural, a la comunicación, acceso al presupuesto público para su desarrollo y a la conservación de su ciencia y artes, es por lo tanto, una reforma integral.

Obstruir el debate y aprobación de la iniciativa de Ley es apostarle al descarrilamiento legal y legítimo construido a pulso por los Pueblos indígenas y Afromexicano con el fin supremo del reconocimiento de sus derechos. Los legisladores locales exhiben su visión neocolonial, monocultural, racista y excluyente y privilegian sus intereses electoreros y partidistas por encima del reconocimiento de los derechos de los Pueblos indígenas y Afromexicano, que son imprescindibles para forjar un Estado cimentado en los derechos humanos y colectivos.

En estos momentos en que el pico de la pandemia está mostrando las grandes debilidades de un sistema económico y político basado en la ganancia y no en la protección de los derechos, hoy los Pueblos indígenas y Afromexicano, además de mostrar capacidad para implementar medidas preventivas eficaces, con los doce municipios que no tienen contagio de Covid-19, están dando la batalla para luchar contra el oprobio y exigir la aprobación inmediata de la iniciativa de Ley para saldar la deuda histórica de quienes han gobernado de espaldas al pueblo.

Por todo lo anterior solicitamos a los Diputados de la junta de Coordinación Política y a todos los que integran la actual legislatura a probar de inmediato la iniciativa de ley presentada que condensa las aspiraciones más altas de los Pueblos indígenas y Afromexicano y además constituye una deuda histórica de los gobiernos.

Fuente e imagen: https://desinformemonos.org/reconocimiento-a-los-derechos-de-los-pueblos-indigenas-impostergable-en-momentos-criticos-para-las-definiciones-politicas/

Publicado originalmente en Tlachinollan

Comparte este contenido:

Coronavirus pone a pueblos de Costa Rica en riesgo de extinción

Centro América/ Costa Rica/ 28.04.2020/ Fuente: www.horacero.com.mx.

A bordo de una canoa artesanal, unos indígenas costarricenses se lanzaron a un río del sureste de Costa Rica a cumplir una misión humanitaria de su etnia bribri: donar un saco con limones, 970 racimos de bananos y 150 kilos de yuca para solidarizarse con sus compatriotas que sufren una escasez de alimentos por las secuelas productivas del coronavirus.

Los hombres entregaron la carga en una orilla del río a la Fundación Lloverá, de este país, a nombre de una comunidad que vive en áreas remotas y enfrenta penurias cotidianas por la falta de centros de salud y servicios básicos.

Los bribris enviaron la ayuda pese a sus carencias diarias y a que, como el resto de los pueblos nativos de América Latina y El Caribe, están entre las poblaciones más vulnerables al ataque del Covid-19.

Registros oficiales precisaron que al menos 8% de los 660 millones de habitantes latinoamericanos y caribeños son indígenas y que una mayoría todavía apenas sobrevive tras siglos de marginación, desamparo, exclusión y olvido.

Para el indígena guatemalteco Amílcar Pop, diputado al Parlamento Centroamericano, “los indígenas durante los últimos 500 años, y en especial en los últimos 200 de vida republicana en América Latina, han sido víctimas de las políticas de Estado para empobrecerlos y alejarlos de los sistemas de salud y de educación (…) Como sujetos colectivos alejados de cualquier beneficio, por supuesto que son los más vulnerables”, dijo.

“Por la pandemia podemos perder nuestra memoria histórica. Pueblos enteros pueden desaparecer. No sabemos todavía las dimensiones de lo que esto implica. Se vislumbra un golpe muy fuerte en contra de su vida colectiva y la pérdida de su sabiduría, de diezmar a las comunidades desde sus ancianos”.

“Con el virus, la situación de nuestros pueblos es de exterminio, alto riesgo de extinción”, advirtió el senador indígena colombiano Feliciano Valencia, vocero de la (no estatal) Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC).

“Antes de la pandemia ya sufríamos una dramática situación por los rigores por los asesinatos de nuestras autoridades, guardias y líderes, del desplazamiento [forzado] y del constante asedio de grupos armados ilegales. Cuando llegó la emergencia sanitaria, aumentó el riesgo con el que ya vivíamos”, narró Valencia a El Gran Diario de México.

“Nuestra población es muy vulnerable. Tiene enfermedades multidimensionales por desnutrición, pobreza, abandono estatal, conflicto armado, narcotráfico, [penetración de] multinacionales y falta de políticas públicas para atender estas emergencias constantes. Esto ha hecho que el virus nos golpee con más fuerza”, contó.

Al anunciar que “encendimos las alertas” con casi 100 casos del padecimiento, Valencia lamentó que a los aborígenes “no nos llegan asistencia médica ni materiales de bioseguridad, alimentos, recursos. Agotamos los recursos. Vivimos en las periferias y en selvas, montañas y ríos con difícil acceso”.

Vieja factura. A juicio del indígena ecuatoriano Carlos Sucuzhañay, presidente de la Confederación Kichwa de Ecuador, la “factura” de guerras y epidemias “siempre las pagan los más pobres, que son los indígenas”.

“Somos los más vulnerables. Los gobiernos nunca invirtieron en salud o educación en nuestras comunidades”, dijo Sucuzhañay.

La carencia en alimentos y en atención a la salud también azota a unas mil 800 comunidades nativas de Perú por efecto del Covid-19.

La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) denunció ayer ante las organizaciones de Estados Americanos y de Naciones Unidas un peligro de “etnocidio” por las políticas nacionales y regionales contra el virus.

Hay “desatención evidente” y “reiterada discriminación” de los pueblos autóctonos, recalcó AIDESEP.

“Nos sentimos discriminados”, denunció el indígena peruano Lizardo Cauper, presidente de la Asociación. “Tenemos derecho a ser atendidos como todo peruano”, exigió.

Fuente de la noticia: https://www.horacero.com.mx/internacional/coronavirus-pone-a-pueblos-de-costa-rica-en-riesgo-de-extincion/

Comparte este contenido:

México: Despidos masivos de albañiles indígenas en la Riviera Nayarit

América del Norte/México/31-03-2020/Autor(a): Javier Santos/Fuente: www.jornada.com.mx

Bahía de Banderas, Nay., La suspensión de grandes obras de construcción, ampliación o remodelación de hoteles y condominios ha dejado sin trabajo a cientos de personas, la mayoría indígenas, que laboran en esa industria, golpeada severamente por la emergencia sanitaria del Covid-19.

Jarretaderas, pueblo conformado casi en su totalidad por indígenas oriundos de Chiapas, Puebla y Veracruz, entre otros estados, es hogar de muchos que se han quedado a vivir y de otros que llegan a trabajar por temporada en edificaciones de la Riviera Nayarit y Puerto Vallarta, Jalisco, donde la construcción de hoteles y condominios no ha cesado en casi una década.

En las últimas dos semanas, ante la incertidumbre generada por la paralización de actividades por recomendación de las autoridades, cientos de trabajadores de la construcción han emprendido el éxodo a su terruño.

Algunos han tenido que pedir dinero a familiares para poder regresar, comentó Librado Consuedra, quien realiza viajes en autobús hacia Chiapas y viceversa.

Ante de subir al camión que lo trasladaría a Tuxtla Gutiérrez, capital chiapaneca, Francisco contó que va y viene por temporadas a Bahía de Banderas, Nayarit.

Están parando todas las obras. Nos cortaron hace dos semanas el trabajo a todos por el coronavirus. Yo laboraba en las obras de la zona hotelera, pero también cortaron y de ahí me fui a Bucerías (poblado turístico de este municipio) y pasó lo mismo, relató.

Casado y con hijos, no sabe qué pasará. De lo que sí tiene certeza es de que una vez que termine la crisis sanitaria regresará. “No sé cómo le vamos a hacer para sobrevivir porque en Chiapas no hay trabajo. Está complicado… No sé cuánto tiempo vaya a dilatar (la crisis sanitaria)”.

Consuedra destacó que desde el 20 de marzo han estado saliendo cada domingo, lunes, miércoles y sábado, alrededor de 500 personas por día a territorio chiapaneco. A quienes nos dedicamos a hacer viajes de Jarretaderas a Chiapas nos está yendo bien, admitió.

A la gente que se va la están despidiendo sin nada. A muchas personas sus familias de Chiapas les están enviando dinero para que paguen el pasaje y regresen. No los están despidiendo con goce de sueldo o siquiera una despensa. Les están diciendo que a partir del 28 de abril probablemente los llamarán para que regresen, narró.

El desarrollo hotelero del grupo Vidanta, colindante con Jarretaderas, cerró cuatro de sus seis torres e interrumpió las construcciones donde se erigirá el Cirque du Soleil.

Más de 3 mil trabajadores quedaron sin empleo de un día para otro, situación que se repite en toda la Riviera Nayarit.

En el mostrador de la austera agencia de viajes Heco, Julio César explicó que le advirtieron que hasta el jueves tendrá trabajo. Me dijeron: prepárese porque el jueves se cierra todo por lo del virus. Está casado y tiene unos pequeños ahorros para estos días.

Esteban es un veinteañero. Lleva su maleta para pasar Semana Santa en Chiapas. Dice que el coronavirus es un pretexto para que suban los precios. Todo está subiendo, hasta el boleto. Todo está más caro, se quejó.

Trabaja en el desarrollo inmobiliario 3.14. Me voy porque ya terminé aquí. Voy a descansar, primero Dios. Voy hasta San Lucas, Chiapas, indicó.

Dijo que por compañeros de oficio sabe que el hotel Mayan ya paró, que el desarrollo Los Tigres ya empezó a cerrar, que en UMA (desarrollo inmobiliario) también ya los quieren sacar.

Aseguró que las constructoras de la región cometen abusos. Los corren sin liquidación ni nada, así nomás

Amado, de 27 años, también trabaja en el desarrollo 3.14 y ve un futuro desolador. Hay mucha gente que va al día para sostener a su familia. Si no trabajo una semana, la familia padece. ¿Qué va a pasar? Todavía tengo trabajo, pero a muchos ya los pararon (despidieron) el lunes, el martes y el miércoles.

La señora que vende boletos de recorridos de la empresa Heco tercia. Si no tienen trabajo, ¿para qué se quedan? Viven al día.

La mano de obra indígena, principalmente de Chiapas, ha sido la preferida por las grandes empresas de la región, la mayoría asentadas en la zona turística de Nuevo Vallarta, Bucerías, La Cruz de Huanacaxtle, San Pancho, Lo de Marcos, Sayulita y Punta de Mita, debido a que es muy barata y en general no se les ofrecen prestaciones.

Fuente e Imagen: https://www.jornada.com.mx/2020/03/30/estados/025n1est

Comparte este contenido:

Indígenas denuncian proyecto genocida y ecocida en Brasil

Redacción: VTV

Los líderes de 45 comunidades indígenas denunciaron ante el presidente de la Cámara de Diputados, Rodrigo Maia, que el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, está poniendo en marcha un proyecto político de “genocidio, etnicidio y ecocidio”, reseñó portal web de Telesur.

Bajo el liderazgo del cacique Raoni Metuktire, de 89 años de edad, y un histórico defensor de los derechos de los pueblos indígenas, más de 600 indígenas avalaron el documento presentado, que deberá ser firmado la noche del viernes en la aldea Piaraçu (centro-oeste) y que deberá entregarse al Congreso Nacional de Brasil en los próximos días.

En la carta denuncian la escalada de violencia contra los aborígenes y rechazan la posibilidad de que el cultivo agrícola sea autorizado en las reservas indígenas. La propuesta fue defendida por Bolsonaro y se encuentra bajo discusión en el Congreso.

“No aceptamos la extracción mineral, agronegocio y arrendamiento en nuestras tierras; no aceptamos madereros, pescadores ilegales, hidroeléctricas y otros proyectos” que “nos impacten de forma directa e irreversible”, expresaron los líderes.

Recordaron en la carta que Brasil reconoce los derechos indígenas en la Constitución, por eso exigieron ser consultados sobre cualquier “proyecto y decisiones que puedan impactar y amenazar” el territorio en el que habitan.

“El Estado brasileño tiene que entender que tiene una deuda histórica con los pueblos indígenas. Nosotros somos los primeros habitantes de este país”, aseveró el cacique Raoni Metuktire.

Desde el 1 de enero de 2019, cuando asumió la Presidencia, Bolsonaro se ha mostrado partidario de la explotación económica de la Amazonía y ha afirmado que no pretende crear nuevas reservas indígenas, pues considera como una “exageración” que los pueblos originarios ya ocupen cerca de 14% de todo el territorio brasileño.

Fuente: https://www.vtv.gob.ve/indigenas-denuncian-proyecto-genocida-brasil/

Comparte este contenido:

Asesinan a dos líderes indígenas en el Cauca, Colombia

América/Colombia/19/02/2020/Autor y fuente: www.telesurtv.net

Dos líderes indígenas fueron asesinados por un ataque de hombres armados en el departamento colombiano del Cauca, situado en el oeste del país, lo que se sumaría a otra muerte violenta ocurrida en un plazo de 24 horas en esa misma zona.

Según la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN) Albeiro Silva Mosquera y Luis Hugo Silva Mosquera fueron abatidos en el resguardo de La Cilia, zona rural del municipio de Miranda.

Mauricio Capaz, coordinador de Derechos Humanos de Acin, dijo a BLU Radio que las dos víctimas eran familiares y, aunque alcanzaron a ser trasladados a un centro asistencial, murieron por la gravedad de las heridas.

“El asesinato ocurrió en el resguardo Cilia la Calera. Las comunidades trataron de reaccionar, pero también fueron intimidadas por parte de los sicarios. La situación es bastante compleja y de tensión”, dijo Lectamo.

Ambos pertenecían a la guardia campesina, a la Junta de Accion Comunal de La Vereda «La Morena» y de la reserva campesina de Miranda, Cauca.

También habían participado de diferentes procesos sociales y sindicalistas en el sur del país suramericano, como la minga y la coordinación social de Marcha Patriótica en el Cauca.

Por otra parte, en el atentado  también resultó herido el indígena Daniel Remilgio, quien permanece hospitalizado en un centro de atención médica de la ciudad de Cali, en el Valle del Cauca.

La ACIN denunció este domingo el asesinato del comunero Emilio Dauqui, luego de que fuera abatido la noche del sábado.

Organizaciones defensoras de los Derechos Humanos han denunciado la persistente violencia contra indígenas, campesinos y activistas en Colombia, que sigue sufriendo en zonas como Cauca conatos de violencia por la pugna entre grupos ilegales para seguir controlando zonas y recursos.

Fuente e imagen: https://www.telesurtv.net/news/colombia-asesinato-dos-lideres-indigenas-cauca–20200217-0033.html

 

Comparte este contenido:

Honduras. El Abrazo a las Defensoras de Derechos Humanos

Por: Tercera Información

Internacional/Prensa Comunitaria

El Abrazo estuvo presente en lugares, espacios y territorios simbólicos de las luchas que fueron pensados con anticipación por su importancia histórica y también política, considerando que son lugares donde las defensoras realizan una defensa cotidiana que data de muchos años.

Comunicado Misión Internacional de Solidaridad Feminista

“Ninguna mujer tiene porque estar sola, hay que defendernos entre nosotras”

El día 20 de enero de 2019 dio inicio la Misión Internacional Feminista El Abrazo, integrada por 52 defensoras que forman parte de 28 organizaciones provenientes de redes, movimientos sociales, comunidad LGTBI y organizaciones indígenas y negras de 13 países. Nos movilizamos a siete territorios: Santa Bárbara, Copán, La Esperanza, El Progreso, Tela y Tocoa para encontrarnos en las diversas luchas que realizamos las defensoras de derechos humanos y abrazar a nuestras compañeras defensoras de Honduras, mujeres campesinas e indígenas de los pueblos Garífuna, Tolupán, Misquito, Maya Chortí y Lenca, así como también luchadoras de comunidades rurales y urbanas.

El reconocimiento de las identidades políticas y las luchas de las defensoras formó parte fundamental de los encuentros. Escuchándonos nos dimos cuenta de que no existe una lucha en la que las mujeres no estemos presentes. Fuimos testigas de la potencia transformadora de las defensoras de Honduras, capaz de enternecer al mundo, y de su fuerza y convicción para hacer frente a la más brutal dictadura, al empresariado transnacional, a los terratenientes y a las alianzas criminales de los Estados y sus falsas democracias. Presenciamos como las defensoras realizan una lucha por la vida frente a la explotación capitalista, racista y patriarcal. Nombrar la defensoría que realizan implica compartir sus historias y experiencias particulares y cotidianas, las cuales también son colectivas, porque su lucha es por el bien común y la realizan rodeadas de otras mujeres, de sus comunidades, de sus pueblos y organizaciones.

La presencia de la Misión en el territorio hondureño tuvo una fuerza política muy importante por el momento histórico que se transita. El 27 de enero se cumplía un año de la instauración de la dictadura en Honduras y el 25 del mismo mes se reconoce el día de la Mujer Hondureña en memoria al proceso organizativo y de resistencia de las mujeres por sus derechos políticos, cumpliéndose 64 años de aquella lucha que libraron en un contexto de fuerte movilización popular y lucha social en la que las mujeres jugaron un papel protagónico en la defensa de los derechos laborales y la liberación de los presos políticos, tal como en la actualidad.

Las defensoras, que viajaron desde el Sur Centro y Norte de Abya Yala, fueron recibidas en Honduras con mucha calidez, la cual se evidenció en cada detalle y cuidado con que fueron recibidas. Tener en cuenta los horarios, reservaciones, aceites aromáticos para incrementar la sensación de seguridad a su llegada; brindar información detallada sobre las rutas y defensoras que conoceríamos, procurar una alimentación adecuada y placentera, buscar espacios seguros y armoniosos para estar juntas son algunos de los cuidados que estuvieron presentes desde el inicio como parte vital del cuidado colectivo.

Foto: Misión Internacional de Solidaridad Feminista

Las compañeras de nuestros países hermanos, territorios mesoamericanos, llegaron con sus maletas llenas de emoción y expectativas por el encuentro con otras defensoras de diversas luchas. Caras nuevas y conocidas, abrazos y sonrisas circularon por los reencuentros con quienes se comparten contextos y resistencias como mujeres y defensoras.

Foto: Misión Internacional de Solidaridad Feminista

Agradecimientos infinitos a las compañeras enlaces de los territorios que forman parte de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos y al equipo técnico de la misma, quienes prepararon las actividades y conversatorios en las comunidades, rompieron las imposiciones de las fronteras patriarcales y coloniales para realizar este espacio que nos permitió juntar complicidades y la solidaridad que alimenta la fuerza individual y colectiva de nuestras luchas.

La Misión Feminista

El Abrazo estuvo presente en lugares, espacios y territorios simbólicos de las luchas que fueron pensados con anticipación por su importancia histórica y también política, considerando que son lugares donde las defensoras realizan una defensa cotidiana que data de muchos años.

Las defensoras recibieron a la Misión en zonas urbanas y rurales, que en su mayoría son territorios que se encuentran bajo amenaza permanente debido a la depredación y saqueo por parte de empresas extractivas nacionales y extranjeras de los recursos naturales (nombrados bienes comunes por las defensoras).

Las playas, las montañas, los ríos y una gran variedad de animales también forman parte de la red de la vida que se encuentra en estos territorios en disputa.

Los testimonios y las luchas de las defensoras hondureñas los pueden ver completos en la boletín informativo “El Abrazo”, a través de esta publicación que recoge experiencias de la misión.

Fuente e Imagen: https://www.tercerainformacion.es/articulo/internacional/2020/01/23/honduras-el-abrazo-a-las-defensoras-de-derechos-humanos

Comparte este contenido:
Page 3 of 10
1 2 3 4 5 10