Page 3 of 6
1 2 3 4 5 6

Brasil y la insoportable desigualdad social

Autor: Thomas Milz

Brasil es uno de los países más desiguales del mundo. Mientras la clase alta vive como en Suiza, la mayoría es pobre. Expertos ven en el sistema impositivo una de las fallas estructurales del sistema.

La inequidad en la distribución de la riqueza es extrema en Brasil. Los seis brasileños más ricos poseen la misma fortuna que 100 millones de brasileños pobres. Y estos últimos casi siempre son de piel oscura, descendientes de los esclavos que fueron llevados a ese país por la fuerza desde África hace 350 años.

«El origen de esa desigualdad está en la época colonial y en la esclavitud”, señala el economista Samuel de Abreu Pessoa, de la consultora Reliance, de Sao Paulo, en entrevista con DW. «Pero ese proceso es continuo y se repite. Por eso no ayuda en nada mirar solo hacia el pasado”, añade.

En primer lugar, falla el sistema educativo, explica el experto. «Nuestra inequidad fue impulsada por la forma en que encaramos el problema de la educación en una época de gran crecimiento poblacional”, dice. Entre 1930 y 1980, la población creció vertiginosamente. «En ese momento hubo una falta de financiación en el área educativa”, dijo de Abreu Pessoa a DW. Las inversiones representaban solo un 1 por ciento del rendimiento económico. Hoy son de un 6 por ciento.

Fallas en sistema educativo

«Brasil no gasta precisamente poco en educación, pero lo hace con extrema ineficiencia”, dijo a DW, por su parte, Bernard Appy, del grupo de expertos CCiF (Centro de Cidadania Fiscal). «La calidad del sistema de educación pública es muy mala”. Según él, eso tiene consecuencias. Debido a la baja productividad de los trabajadores, los salarios son correspondientemente bajos, aclara Pessoa. El Estado no logra equilibrar eso a través de la política fiscal y el gasto social. «Lo que está haciendo aquí el Estado apenas reduce la inequidad”, subraya.

El sistema tributario contribuye masivamente a la inequidad social. Mientras un 10 por ciento de los más pobres debe entregar un 32 por ciento de sus ingresos al fisco, la carga impositiva entre el 10 por ciento de los más ricos está en un 21 por ciento. «Nuestro sistema tributario está regido principalmente por los gravámenes al consumo”, sostiene Tathiane do Santos Piscitelli, de la Fundación Getúlio Vargas, de Sao Paulo, en conversación con DW. Eso lleva indefectiblemente a la injusticia social: las familias más pobres gastan gran parte de sus ingresos en consumir bienes, por lo cual se les aplica más impuestos que a los que más dinero ganan y, proporcionalmente, gastan menos.

Los más pudientes también tienen ventajas en cuanto a impuestos a las ganancias. «El impuesto a los ingresos debería ser progresivo, pero en realidad es regresivo”, explica Piscitelli, «ya que las ganancias y los dividendos están completamente libres de impuestos para personas naturales”. Si bien el impuesto a las corporaciones está en un 34 por ciento, las empresas, a través de trucos fiscales legales, apenas pagan impuestos. «Eso es algo que hay que repensar urgentemente”, agrega la especialista.

En Brasil hay 34 millones de empleos informales, es decir, sin regular.En Brasil hay 34 millones de empleos informales, es decir, sin regular.

Pensiones de empleados públicos, «fuera de la realidad”

También habría que repensar el sistema estatal de pensiones, cuyo déficit está aumentando de manera explosiva. Responsable de eso son las jubilaciones caras en el sector público. «El sector público se atribuye unas jubilaciones que están fuera de la realidad”, afirma Pessoa. Hasta ahora, todos los intentos de reforma han chocado con la negativa de los empleados estatales. «El sector público está en manos de grupos de interés, y los funcionarios utilizan al Estado para sus fines, en lugar de que el Estado esté al servicio de los ciudadanos.”

Actualmente, un 14 por ciento del rendimiento económico va a parar a las jubilaciones. En Japón es un 10 por ciento, a pesar de que, en comparación, allí hay cuatro veces más jubilados que en Brasil. Al Estado le falta dinero para inversiones en la infraestructura, en escuelas y hospitales. «Por eso, la gente rechaza pagar impuestos”, dice. Un círculo vicioso.

La crisis económica que golpea a Brasil desde 2014 amenaza ahora, además, a los éxitos obtenidos en la lucha contra la pobreza. «Desde 2001 hasta 2014 logramos reducir la desigualdad social un poco cada año. Los ingresos del 5 por ciento más pobre crecieron con el doble de la rapidez que el promedio”, dijo el economista Marcelo Negri a DW. Los programas sociales redujeron la pobreza en un 66 por ciento en ese período. «Pero hoy en día, la inequidad está creciendo fuertemente, algo que no sucedía desde 1989. Siete millones de brasileños cayeron en la pobreza desde 2014, según Neri.

El gasto en educación se hace en Brasil de manera poco eficiente, según experto.El gasto en educación se hace en Brasil de «manera poco eficiente», según experto.

El balance de la desigualdad

El balance: 13 millones de desempleados, 34 millones de empleos informales, 27 millones de personas que no tienen ningún tipo de trabajo. Como contraparte, hay 33 millones de empleos con seguro social. «Tenemos que reducir rápidamente el número de empleos informales para que los trabajadores puedan volver a acceder a las prestaciones sociales que garantiza la ley”, dijo a DW Carlos Geraldo Langoni, expresidente del Banco Central de Brasil. «Solo con un crecimiento económico anual de un 3 a un 4 por ciento podremos pensar otra vez en hacer política social”, añadió.

Según Bernard Appy, el problema es el complejo sistema fiscal «disfuncional”, así como los recortes y exenciones fiscales para las empresas. «Eso conduce a un sistema económico totalmente distorsionado, y a problemas políticos”. Según él, así se pierde un 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Appy propone un cambio radical en la distribución de la riqueza: «Proponemos que se registre el número de identificación fiscal al hacer una compra, y que ese dato se vincule a los datos de los programas sociales. De ese modo, podríamos devolverles a los pobres una parte de lo que pagaron por el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en su compra. Así pondríamos el foco en el grupo correcto”. Cuatro candidatos presidenciales –Ciro Gomes, Marina Silva, Geraldo Alckmin y Fernando Haddad- ya habrían apoyado la propuesta, asegura Bernard Appy.

Fuente: https://www.dw.com/es/brasil-y-la-insoportable-desigualdad-social/a-45258868

Comparte este contenido:

España: Cs Baleares critica la falta de equidad en Educación al reducirse las exenciones para alumnos castellanohablantes

España/03 de abril de 2018/Por: Europa Press/Fuente: https://www.20minutos.es

La diputada de Ciudadanos (Cs) Baleares, Olga Ballesteros, ha criticado este sábado la «falta de equidad» en Educación al «reducirse aún más las pocas exenciones existentes para alumnos castellanohablantes».

Según ha informado la formación en un comunicado, Ballester ha asegurado que «el Govern supedita el sistema educativo a un proyecto identitario, en vez de intentar conseguir la excelencia de los alumnos».

«El conseller Martí March vive obcecado en conseguir blindar la inmersión lingüística en catalán y no se conforma con impedir la elección de lengua en la primera enseñanza; ahora dicta una nueva orden que reduce aún más las pocas exenciones existentes para alumnos castellanohablantes», ha lamentado la diputada ‘naranja’.

Ballester ha hecho estas declaraciones a raíz de la nueva normativa de la Conselleria de Educación que retira el derecho de pedir la exención a los estudiantes que hayan estado escolarizados previamente en Baleares y se vayan a estudiar un curso fuera de las Islas en caso de volverse a matricular en el sistema educativo balear.

Asimismo, ha criticado la falta de igualdad en el sistema educativo balear, «dada la apuesta del Govern nacionalista de Armengol por la inequidad en el aprendizaje, con alumnos de primera que estudian en su lengua materna y alumnos de segunda a los que se niega ese derecho».

Fuente de la Noticia:

Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/3301715/0/cs-baleares-critica-falta-equidad-educacion-al-reducirse-exenciones-para-alumnos-castellanohablantes/#xtor=AD-15&xts=467263

Comparte este contenido:

Contradicciones que paralizan

Por: Elena Simón

Las chicas y chicos necesitan aprender de desigualdad para poder trabajar por la Igualdad y también necesitan saber que el sexo con el que se nace no debe condicionar conductas, habilidades, posiciones o conciencias.

Es bien sabido que para conseguir una buena educación hay que tener una cierta coherencia entre los mensajes, los aprendizajes y las prácticas. Justo lo contrario de lo que nos ofrece la sociedad actual, que es lo contrario del famoso dicho de que para educar hace falta toda la tribu.

Pues bien: la tribu en este caso se halla dividida entre discursos adecuados y prácticas inadecuadas.

Cuando hablo de inadecuado y adecuado me refiero al objetivo primordial educativo que sería preparar a las jóvenes generaciones para insertarse con solvencia en la vida democrática y aprender de derechos y deberes de ciudadanía, además de efectuar aprendizajes teórico-prácticos y especializados para la inserción en el mundo social, familiar y profesional-laboral.

Esto no ocurre. El canon académico está desfasado y los currícula escolares de igual manera. En el currículo educativo no aparece casi nada de lo nombrado anteriormente. Parece que sólo sigue importando que la población escolarizada memorice y se examine de las materias “tradicionales”, antes que adquiera unos aprendizajes integrales que faciliten una vida plena y adaptada a las exigencias de este mundo cambiante.

Uno de los principales aspectos que se deberían exigir a la educación actual es la adquisición de conocimientos, habilidades y valores de convivencia democrática, para lograr una neutralización de las relaciones de poder desigual de sexo-género, religión, raza, etnia, capacidades, etc… Estas categorías implican casi siempre desigualdad educativa, al no estar incluidas en los contenidos y metodologías didácticas.

Entre estas categorías, vamos a focalizar las de sexo-género, inadecuadamente tratadas dentro del currículo y también en los mensajes mediáticos que tanto influyen y “educan” tanto a la población adulta, como a la infantil y adolescente. Socializan más que educan, taladran las mentes con una enorme profusión de imágenes, historias de ficción y shows de realidades parciales y casi nunca deseables. Y, frecuentemente se contradicen con los discursos de cooperación, convivencia pacífica y noviolencia, así como los mensajes democráticos por excelencia como son los de la Igualdad y la Libertad.

Las contradicciones a las que me refiero son como choques eléctricos que se producen en las conciencias e inteligencias emocionales de las chicas y chicos en edad escolar.

Para comenzar, reflexionemos sobre estos pares de opuestos:

  • Primero
    -Hay que estudiar y lograr títulos para ser alguien en la vida.
    -Hay que ganar dinero, mucho y lo antes posible.
  • Segundo
    – La cooperación es muy conveniente para la salud personal y social.
    – La competitividad es imprescindible para triunfar.
  • Tercero.
    – Las mujeres y los hombres somos ya iguales.
    – Las mujeres tienen que aceptar que van a cobrar menos, tener doble jornada y soportar acosos sexuales y laborales derivados de su condición sexo-genérica.
  • Cuarto
    – Chicas y chicos pueden hacer lo que quieran en la vida.
    – Las chicas que hacen “cosas de chicos” no gustan y viceversa.

Estas contradicciones deforman la percepción del mundo de lo humano, haciendo que chicas y chicos confundan su libertad de elección con aquello que les prescriben de forma oculta, pero profusa y narcisista, es decir, prometiéndoles éxito vital si así lo siguen.

En el momento actual vivimos en un caldo de cultivo contradictorio, del que no escapa la educación: mensajes opuestos como legítimos, justificaciones de injusticias como normales y, sobre todo la ceremonia de la confusión, que en las chicas y chicos ataca a sus conciencias, desdibujando las actitudes éticas y cívicas deseables para una adecuada convivencia.

En el último año asistimos a un movimiento internacional de mujeres que rompen sus silencios ancestrales, que han superado los miedos, las presiones y coerciones para callar y la baja autoestima y alzan sus voces con campañas en contra de la violencia específica que sufren sólo por ser mujeres, ya sea esta sexual, física, psicológica, económica, cultural o laboral.

Por otra parte están quienes se han apropiado de la voz pública y reparten puestos y espacios mediáticos, donde se desprestigia, se ridiculiza y se ningunea la voz autorizada de las mujeres. La única diferencia es que estas últimas actitudes tienen tomados casi todos los espacios, tiempos y tribunas y por ello parece que sean mayoritarias.

Las chicas y chicos necesitan aprender de desigualdad para poder trabajar por la Igualdad y también necesitan saber que el sexo con el que se nace no debe condicionar conductas, habilidades, posiciones o conciencias. Estos instrumentos de análisis y crítica se los podemos y debemos ofrecer en el sistema educativo, en el currículo formal y en el currículo oculto.

¿Es posible que así evitáramos muchos sufrimientos por frustración y lográramos más éxitos?

Fuente noticia: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2018/01/18/contradicciones-que-paralizan/

Fuente imagen: http://d2vpb0i3hb2k8a.cloudfront.net/wp-content/uploads/sites/7/2016/11/22/mujereshombres-820×385.jpg

Comparte este contenido:

Educación de excelencia para la PAZ en el campo

13 de diciembre de 2017 / Fuente: https://compartirpalabramaestra.org

Por: Mary Simpson

Cifras, análisis y opinión acerca de la situación que ha vivido el campo en Colombia, en cuanto a desarrollo, educación y oportunidades.

Construir la PAZ que anhelamos se logra a través del fin de las injusticias sociales, las inequidades en el acceso al conocimiento y en el desarrollo tecnológico, en contar con las capacidades para lograr verdaderas transformaciones en sintonía con nuestro medio ambiente, con un desarrollo sustentable y con la posibilidad de desarrollar todas nuestras habilidades.

En nuestro país, es el campo, el territorio que más ha sufrido la violencia de manera directa, y el que mayores inequidades e injusticia social ha vivido. Si ponemos la lupa en indicadores sociales y educativos, sin duda es el lugar con mayores atrasos. Los desarrollos urbanos deprimidos que llamamos urbano marginal, son también zonas habitadas, primordialmente, por las poblaciones desplazadas del campo, entonces podríamos decir, que es el mismo campo ampliado.

Algunas cifras nos pueden ayudar a dimensionar lo dicho. El campo cobija el 85% del territorio nacional y se calcula que habitan 14.4 millones de colombianos (30% de la población total)” (Asocajas, 2016, pág. 22), la cual está compuesta por los campesinos que son pequeños productores, indígenas, afrocolombianos y campesinos sin tierra. Para el 2013, se estima que la pobreza afectó el 42.8% de la población rural y el 26.9% de los habitantes urbanos (Asocajas, 2016, pág. 33).

En 2014, el índice de analfabetismo de la población rural mayor de 15 años ascendía al 12,4%, cifra que corresponde a más del doble de la observada en las zonas urbanas (5,2%) (Ministerio de Educación Nacional, 2015, pág. 4). El 20% de la población rural entre 5 y 16 años reporta no estudiar, lo mismo que el 76% de quienes tienen entre 17 y 24 años (Ministerio de Educación Nacional, 2015, pág. 4). La escolaridad promedio de los mayores de 35 años, es de 4 años en zona rural, mientras que en zona urbana, es de 8 años. Y así podríamos continuar.

Posiblemente si midiéramos algunas capacidades como la de ser resiliente, solidario o empático, en el campo estarían mejor, pues son estas las que seguramente han desarrollado para sobrevivir en condiciones tan hostiles.

En la superación de esta situación la educación juega un rol estratégico y preponderante. Así pues, la prioridad de la agenda educativa es la construcción de una educación de excelencia para la PAZ para todos, con el foco en el campo y para garantizar la oportunidad de desarrollar sus capacidades para transformar dicha realidad. Para lograrlo, debemos saber que el campo colombiano se caracteriza por su amplia diversidad geográfica, cultural, social y económica, que implica la importancia de abordarla desde un enfoque territorial.

La ausencia institucional para una educación en el campo, conlleva a la soledad del docente, de directivos, de las instituciones y de su comunidad educativa. Una política educativa con enfoque territorial debe permitir que desde la base se promueva el desarrollo de prácticas pedagógicas particulares que respondan a su diversidad y heterogeneidad. Una política educativa, no que consulte la base, sino que sea construida con y desde la base. Una educación que tenga en cuenta la dimensión de inclusión productiva, entendida como el acceso y uso de bienes públicos como tierras, riego, infraestructura vial, crédito, comercialización, asistencia técnica, ciencia y tecnología y recursos humanos especializados (Ministerio de Educación Nacional, 2015, pág. 9).

Una política para la formación de los docentes que promueva, desde las escuelas de formación inicial a construir, un proceso de enseñanza y de aprendizaje vinculado con la realidad (Mogollón & Solano, 2011, pág. 119). Una política de asignación de docentes al campo que facilite la construcción de su compromiso a largo plazo con el territorio. Una política de educación de excelencia para la PAZ en el campo que facilite la construcción de una institucionalidad con maestros y rectores en capacidad y condiciones de promover ambientes escolares en el que sus estudiantes, de manera sistemática, sean activos constructores de su propio conocimiento, descubriendo sus habilidades, desarrollando actitudes para la democracia y la participación, consolidando sus valores para convivir en PAZ y desplegando todas las competencias del siglo XXI.

La construcción de estos derroteros es asunto de todos. Por esta razón, el 2016 fue escenario de varios espacios generados para compartir experiencias de maestros y rectores colombianos en este sentido, entre los cuales resalto:

a) El foro ‘Construcción de PAZ: retos de la educación’, realizado en el 2017 del 22 al 24 de septiembre, iniciativa de la Fundación Compartir y Espiral Asociados, ejemplo de un trabajo en alianza público privada, al integrarse la Secretaría de Educación del Distrito, el Centro Nacional de Memoria Histórica y el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación del Distrito Capital.

b) El Foro Distrital ‘Ambientes de aprendizaje para el reencuentro, la reconciliación y la paz’ realizado el 5 y 6 de octubre por la Secretaría de Educación del Distrito Capital.

c) El ‘III Congreso Internacional de Escuelas Nuevas. Presente y futuro de las escuelas nuevas: Construyendo redes y transformando la educación’ organizado por la Fundación Escuela Nueva, durante los días 10 y 11 de noviembre de 2016.

d) El ‘IV Congreso Nacional de Educación Rural: Por la construcción de una Política Pública” organizado por COREDUCAR[1] del 21 al 23 de noviembre y, con el patrocinio de EDUCAPAZ, las Universidades Pedagógica, Javeriana y Católica de Oriente, el Ministerio de Educación Nacional, Programa por la PAZ del CINEP, la Conferencia Episcopal y Fundación Compartir.

e) La Mesa de trabajo de política pública sobre educación y postconflicto, liderada por Educapaz y la Agencia de Cooperación Canadiense, desde donde muchas organizaciones venimos generando aportes al diálogo con el Ministerio de Educación Nacional para la construcción de una política educativa pública para el campo.

En estos espacios hemos ratificado que las voces de los territorios colombianos, desde su práctica, nos enseñan cómo hace muchos años trabajan para construir la PAZ, en medio de la guerra, y que lo que requieren es condiciones y oportunidades para continuar mejorando y construyendo a partir de sus propias capacidades. Hemos aprendido también que la memoria es una aliada para la PAZ porque el olvido nos ha conducido a la repetición y porque la memoria no es un relato hegemónico sino un ejercicio crítico, una acumulación de memorias diversas en diálogo y en tensión,[2] que desde la escuela debemos conocer y construir.

Algunas voces internacionales han estado presentes para ayudar a reconocernos, a ver oportunidades a partir de lo que ya tenemos en el territorio, a abrir la mente y el espíritu a la esperanza de que se puede y debemos vivir mejor.

Sin duda, la institución educativa es el lugar por excelencia de construcción del conocimiento. Y es cuando se da el trabajo colaborativo entre docentes y estudiantes y entre los mismos estudiantes, cuando es posible construir nuevo conocimiento, y educar para la democracia. ¿Cómo podría educarse para la PAZ en una democracia sino es viviendo los valores de ésta desde la misma escuela, desde cada aula? Y acá surgen los valores que tendrían que ser los principios que orienten la educación de excelencia para el campo: trabajo colaborativo y cooperativo, que promueve una educación personalizada, y la creación de vínculos fuertes entre escuela y comunidad, principios de la escuela activa, una propuesta de enfoque pedagógico creado en Colombia en la década de los 70.

Es así como este conjunto de voces, en un proceso de creación de conocimiento que no es lineal, sino cíclico e interactivo, pone a compartir conocimientos que se transforman en nosotros, y pasan a ser nuevas capacidades como la observación y el análisis, haciendo eco de manera explícita en acciones y elementos de la política.

Iniciamos el 2017 con pie derecho, con la Cumbre Mundial de Premios Nobel de PAZ a realizarse entre el 2 y el 4 de febrero en Bogotá, el evento anual más importante a nivel mundial en el campo de construcción de la PAZ. Es la oportunidad para continuar esta conversación alrededor de la construcción de PAZ, la reconciliación y su relación con el desarrollo, promoviendo los valores de amor, perdón, tolerancia y diálogo.

¡¡Bienvenidos a continuar este diálogo!!

Bibliografía

Asocajas. (2016). El compromiso de las cajas de compensación familiar. Bogotá: Asocajas.

Ministerio de Educación Nacional. (2015). Colombia Territorio Rural: apuesta por una poliitca educativa para el campo. Bogotá.

Mogollón, O., & Solano, M. (2011). Escuelas Activas: Apuestas para mejorar la calidad de laeducación. . Washington: FHI360.

Parra Triana, A. (2016). http://fundacionexe.org.co/?p=8638.

Spibaletta, R. (Agosto de 2015). ¿De quién es la tierra en Colombia? El Espectador.


[1] Corporación Nacional para la Educación Rural, organización fundada en el año 1999 que agrupa a varias entidades que desarrollan programas de educación rural en los departamentos de Antioquia, Bolívar, Boyacá, Casanare, Cauca, Cundinamarca, Risaralda, Norte de Santander, Santander, Tolima y Valle del Cauca.

[2] Apartes del decálogo del Centro Nacional de Memoria Histórica.

Fuente artículo: https://compartirpalabramaestra.org/blog/educacion-de-excelencia-para-la-paz-en-el-campo

Comparte este contenido:

Colombia: Inequidad, el problema por resolver en la educación

Colombia/16 noviembre 2017/Fuente: El espectador

Deficiencias en la formación rural, deserción y falta de acceso a las universidades son algunos de los puntos para los que la Unesco pide solución en Colombia.

En asuntos como la educación es fácil levantar el dedo y señalar culpables. Que el Gobierno no invierte lo suficiente en los salarios de los profesores y por eso ellos no pueden capacitarse, dice Fecode. Que los maestros le huyen a las evaluaciones, dice el Gobierno. Y en ese rifirrafe de acusaciones, que no pasa sólo aquí, sino que es de escala planetaria, se pierde el foco de la discusión. (Lea: La U. Nacional va a tener una “hija” vallenata) 

Ese es el jalón de orejas que hizo la Unesco en el último informe de seguimiento de la educación en el mundo: “Rendir cuentas en el ámbito de la educación: cumplir nuestros compromisos”. La directora de la entidad, Irina Bokova, fue enfática en este punto durante el lanzamiento del documento: “Cuando no se obtienen los resultados esperados es muy fácil buscar a quién culpar. Pero los gobiernos, las escuelas, los docentes, los padres de los alumnos y los organismos privados son todos responsables de la educación”.

Para la Unesco, la rendición de cuentas de cada uno de los actores es clave para alcanzar metas. Sin ella, señaló Bokova, los avances alcanzados están en peligro. No sólo porque sin rendición de cuentas las promesas de campaña de los políticos pueden quedarse en el aire, sino también porque sin ella se les hace la vida más fácil a los corruptos que intentan meterse en el ámbito educativo, bien sea cerrando escuelas o abriendo universidades “de garaje”, o por jugosos contratos que incumplen y cuyas consecuencias pagan los más desfavorecidos.

Respecto a la corrupción, la Unesco reveló que durante el sexenio 2009-2014, al 38 % de las licitaciones relativas a la educación y la formación sólo se presentó un licitador, un índice más alto que el de la construcción, donde la cifra fue de apenas el 16 %. “Esto pone en evidencia que el riesgo de corrupción es más elevado en el sector de la educación que en el de la construcción”.

Pero la entidad aclara que “el sonsonete de la rendición de cuentas per se es un desacierto. La rendición de cuentas debe entenderse como un medio para alcanzar un fin: la educación de calidad, no como un objetivo en sí mismo de los sistemas educativos”.

Además deja clara su postura respecto a castigar a los profesores o instituciones educativas que no muestren buenos resultados. Para la Unesco, eso implica “individualizar” una culpa que, en la mayoría de casos, le corresponde al sistema educativo del país.

En el informe, la Unesco hace seis recomendaciones a los países para mejorar su educación. La primera de ellas se refiere a la inequidad en su acceso. En Colombia, por ejemplo, el organismo señaló que el acceso a internet en las escuelas urbanas es el doble que el de las rurales. Además, en Colombia, Costa Rica, Indonesia, Jordania y México, 40 de cada 100 rectores de colegios secundarios reportaron que la infraestructura de sus centros educativos obstaculizaba significativamente su misión.

Y, respecto a la educación superior, el acceso sigue siendo una utopía para la mayoría de colombianos. El informe señaló que entre el 5 y el 10 % de los jóvenes de los estratos más bajos acceden a la formación superior, mientras que en los niveles más altos es entre el 60 y el 70 %. Y aunque reconoció las bondades del programa Ser Pilo Paga, criticó otros, como el sistema de crédito de Icetex “Tú eliges”, pues el 40 % de quienes se postularon a él abandonaron la universidad cuando los pagos se hicieron inviables.

Finalmente, la entidad hizo un llamado a los países para que calculen cuánto invierten su gobierno, los donantes internacionales y las familias en educación, y así redistribuir las cargas, en caso de ser necesario. En Colombia, por ejemplo, el 32 % de la educación es financiada por las familias y el resto por el Estado. Un número elevado si se compara con países de la región, como Bolivia o Argentina, donde los hogares ponen el 25 %.

Por eso, el organismo internacional recomendó a los países emprender un diálogo regional que les permita discutir y conocer otras políticas educativas.

Fuente: https://www.elespectador.com/noticias/educacion/inequidad-el-problema-por-resolver-en-la-educacion-articulo-719645

Comparte este contenido:

La inequidad contra la escuela

Por: Juan Carlos Yáñez

México, el tercer sistema educativo más grande de América se enfrenta al doble reto de hacer que aumente la escolarización al tiempo que mejora la calidad de la educación.

México tiene un sistema educativo enorme: el tercero más numeroso del continente americano, después de Estados Unidos y Brasil. Más grande que casi todos los países de América Latina en su población: 2 veces Chile, o los habitantes de Chile y Ecuador juntos, 3 veces Cuba, 10 veces Uruguay. Sin embargo, lo oscurece un mundo paralelo: 30 millones de mexicanos mayores de 15 años no hicieron efectivo el derecho humano y constitucional a la educación básica, esto es, primaria y secundaria, 12 años en total si se incluye la preescolar (3-5 años de edad).

De acuerdo con el informe 2017 del presidente de la República, 36,6 millones de alumnos de preescolar a la universidad se inscribieron en el ciclo 2016-2017, pero al finalizar varios cientos de miles abandonaron el camino a la escuela. El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) estima el abandono entre 600 y 700 mil solo en la educación media superior (15-17 años); más de un millón si agregamos a los estudiantes que expulsa la escuela secundaria (12-14 años). La pregunta obligada: ¿Quién abandona a quién?

Conforme se avanza en la pirámide escolar el estrechamiento de las posibilidades de permanecer y culminar se recrudece, con un efecto adicional: los que terminan el último ciclo de la enseñanza obligatoria (bachillerato o educación media superior), lo están haciendo con precarios aprendizajes respecto al currículum oficial. Los datos que arrojó la primera prueba del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (PLANEA) del INEE, hace un mes, expusieron falencias y trazaron coordenadas de la geografía inequitativa.

Aunque el acceso al bachillerato aumenta sin cesar, la permanencia con buena calidad corre detrás y distante. Según el informe presidencial referido, la matrícula nacional en la educación media superior la componen 5,1 millones de estudiantes, lo que representa una cobertura del 76,6 % en el grupo de edad correspondiente; 10 puntos porcentuales más que al inicio de la década. En el mismo lapso, la eficiencia terminal únicamente se elevó 3 puntos, con desgajamientos distintos dependiendo de los niveles socioeconómicos en que se ubican los estudiantes y sus familias.

La prueba PLANEA, que mide dos áreas, Lenguaje y comunicación y Matemáticas en estudiantes del último grado, demuestra también lo que ya cabía esperar: resultados diferenciados en los diversos subsistemas que componen ese complejo tipo educativo (bachilleratos universitarios, tecnológicos, industriales, del mar, agropecuarios, educación profesional, privados, comunitarios…); entre instituciones en cada subsistema; al interior de las instituciones, por regiones geográficas, grados de marginación y turnos. Además, que los logros de aprendizaje se relacionan con el contexto de la escuela y familiar de los alumnos.

La gráfica siguiente es reveladora de los resultados promedio en función del decil de la población en el cual se colocan los estudiantes, en una escala de 200 a 800 puntos. Los más pobres tiene un resultado promedio de 469 puntos, lejos de los 537 del extremo contrario, una diferencia que podría significar dos grados escolares.

La segunda imagen lo expresa de manera también cruenta en otros aspectos: los promedios de los alumnos están vinculados con el grado de escolaridad de la madre y la condición de hablante de lenguas indígenas.

Con base en estas evidencias, México, el tercer sistema educativo más grande de América, tiene un reto doble: seguir elevando la escolarización y, sobre todo, mejorando la buena educación, que no se alcanza sin el atributo de la equidad. No es fácil: el peso de las condiciones sociales, del entorno cultural, del medio social donde se inserta la escuela y, en el extremo, la condición de hablantes indígenas es muy fuerte. La calidad educativa se condiciona por el entorno, pero no es destino fatal. Es posible cambiar la escuela, pero se necesita vigorizarla, renovarla, reinventar la pedagogía, con una dosis adecuada y sensible de políticas públicas y financiamiento.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/10/25/la-inequidad-contra-la-escuela/

Comparte este contenido:

Colombia: Inequidad, el problema por resolver en la educación

Colombia/26 octubre 2017/Fuente: El Espectador

Deficiencias en la formación rural, deserción y falta de acceso a las universidades son algunos de los puntos para los que la Unesco pide solución en Colombia.

En asuntos como la educación es fácil levantar el dedo y señalar culpables. Que el Gobierno no invierte lo suficiente en los salarios de los profesores y por eso ellos no pueden capacitarse, dice Fecode. Que los maestros le huyen a las evaluaciones, dice el Gobierno. Y en ese rifirrafe de acusaciones, que no pasa sólo aquí, sino que es de escala planetaria, se pierde el foco de la discusión. (Lea: La U. Nacional va a tener una “hija” vallenata) 

Ese es el jalón de orejas que hizo la Unesco en el último informe de seguimiento de la educación en el mundo: “Rendir cuentas en el ámbito de la educación: cumplir nuestros compromisos”. La directora de la entidad, Irina Bokova, fue enfática en este punto durante el lanzamiento del documento: “Cuando no se obtienen los resultados esperados es muy fácil buscar a quién culpar. Pero los gobiernos, las escuelas, los docentes, los padres de los alumnos y los organismos privados son todos responsables de la educación”.

Para la Unesco, la rendición de cuentas de cada uno de los actores es clave para alcanzar metas. Sin ella, señaló Bokova, los avances alcanzados están en peligro. No sólo porque sin rendición de cuentas las promesas de campaña de los políticos pueden quedarse en el aire, sino también porque sin ella se les hace la vida más fácil a los corruptos que intentan meterse en el ámbito educativo, bien sea cerrando escuelas o abriendo universidades “de garaje”, o por jugosos contratos que incumplen y cuyas consecuencias pagan los más desfavorecidos.

Respecto a la corrupción, la Unesco reveló que durante el sexenio 2009-2014, al 38 % de las licitaciones relativas a la educación y la formación sólo se presentó un licitador, un índice más alto que el de la construcción, donde la cifra fue de apenas el 16 %. “Esto pone en evidencia que el riesgo de corrupción es más elevado en el sector de la educación que en el de la construcción”.

Pero la entidad aclara que “el sonsonete de la rendición de cuentas per se es un desacierto. La rendición de cuentas debe entenderse como un medio para alcanzar un fin: la educación de calidad, no como un objetivo en sí mismo de los sistemas educativos”.

Además deja clara su postura respecto a castigar a los profesores o instituciones educativas que no muestren buenos resultados. Para la Unesco, eso implica “individualizar” una culpa que, en la mayoría de casos, le corresponde al sistema educativo del país.

En el informe, la Unesco hace seis recomendaciones a los países para mejorar su educación. La primera de ellas se refiere a la inequidad en su acceso. En Colombia, por ejemplo, el organismo señaló que el acceso a internet en las escuelas urbanas es el doble que el de las rurales. Además, en Colombia, Costa Rica, Indonesia, Jordania y México, 40 de cada 100 rectores de colegios secundarios reportaron que la infraestructura de sus centros educativos obstaculizaba significativamente su misión.

Y, respecto a la educación superior, el acceso sigue siendo una utopíapara la mayoría de colombianos. El informe señaló que entre el 5 y el 10 % de los jóvenes de los estratos más bajos acceden a la formación superior, mientras que en los niveles más altos es entre el 60 y el 70 %. Y aunque reconoció las bondades del programa Ser Pilo Paga, criticó otros, como el sistema de crédito de Icetex “Tú eliges”, pues el 40 % de quienes se postularon a él abandonaron la universidad cuando los pagos se hicieron inviables.

Finalmente, la entidad hizo un llamado a los países para que calculen cuánto invierten su gobierno, los donantes internacionales y las familias en educación, y así redistribuir las cargas, en caso de ser necesario. En Colombia, por ejemplo, el 32 % de la educación es financiada por las familias y el resto por el Estado. Un número elevado si se compara con países de la región, como Bolivia o Argentina, donde los hogares ponen el 25 %.

Por eso, el organismo internacional recomendó a los países emprender un diálogo regional que les permita discutir y conocer otras políticas educativas.

Fuente: https://www.elespectador.com/noticias/educacion/inequidad-el-problema-por-resolver-en-la-educacion-articulo-719645

Comparte este contenido:
Page 3 of 6
1 2 3 4 5 6