Page 9 of 48
1 7 8 9 10 11 48

EE.UU.: pediatras comparan el trato a niñez migrante con la tortura

Un equipo de pediatras señala al Gobierno de Estados Unidos de «infligir intencionalmente dolor o sufrimiento físico y psicológico severo» a niñas y niños migrantes.

El trato que el Gobierno de Estados Unidos da a niñas y niños migrantes en la frontera con México es «compatible con la tortura», tal y como se define en acuerdos multilaterales, según un artículo publicado este viernes (01.01.2021) por un grupo de pediatras.

El documento -publicado en el Diario Oficial de la Academia Estadounidense de Pediatras– asegura que la definición de tortura contra la niñez se asemeja a la forma en la que el Gobierno del presidente saliente Donald Trump trata a las niñas y niños migrantes detenidos en su intento por entrar al país, especialmente cuando se les separa de sus familias.

La prohibición de la tortura -en particular contra niñas y niños- forma parte de los Acuerdos de Ginebra y de la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (CAT, en inglés), recuerda el grupo de pediatras. Además, no dudan en afirmar que el trato de la niñez en la frontera con México «cumple con los tres criterios de tortura», según el CAT y el Estatuto de Roma.

¿Cuáles son esos criterios?

En concreto citan el «infligir intencionalmente dolor o sufrimiento físico y/o psicológico severo», que el trauma ocurre con el «consentimiento y/o aprobación de las autoridades» y, que el «trauma físico o psicológico es intencional y tiene un propósito específico, como coerción, intimidación, castigo y/o disuasión». Sobre este último punto, recuerdan que el propósito reconocido del Gobierno Trump de la política de «tolerancia cero», puesta en marcha en 2018 -y que incluía la separación de la niñez de sus familias- era disuadir a personas indocumentadas de llegar al país.

El equipo de pediatras recordó también que muchas niñas y niños han sido recluidos en «condiciones insalubres y peligrosas» y que -desde 2018- al menos siete han muerto en custodia de las autoridades o inmediatamente después de ser liberados. Como resultado de este trato, dicen, los niños han mostrado un «comportamiento traumático internalizado y regresivo», que ha terminado en un «trastorno de ansiedad generalizada, depresión, trastorno de estrés postraumático e intentos de suicidio (…) La mitigación de este trauma requerirá años de tratamiento e intervenciones intensas», aseguran y todo ello «patrocinado por el Estado y dirigido por el presidente de los Estados Unidos», denuncian.

En el pasado año fiscal, 30.557 niñas y niños que viajaban sin compañía -en su mayoría desde Centroamérica- fueron detenidos en la frontera, a los que hay que sumar otras 52.230 personas que fueron detenidas cuando ingresaron ilegalmente al país en grupos familiares (como se le denomina a un adulto acompañado al menos por un niño).

Por todo ello, los autores del artículo piden a pediatras y profesionales de la salud infantil a tomar acción para «detener y prevenir la tortura de niños migrantes en la frontera» a través de la investigación y difusión de las malas actuaciones de los políticos en esta materia. Y, a nivel colectivo, piden a la Academia Estadounidense de Pediatras a emitir una declaración política contra la tortura infantil y contra la separación de las familias migrantes, así como iniciar y apoyar un caso contra EE.UU. en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Fuente: https://www.dw.com/es/eeuu-pediatras-comparan-el-trato-a-ni%C3%B1ez-migrante-con-la-tortura/a-56113912

Comparte este contenido:

Millones de niños africanos en riesgo de desnutrición

Más de 10 millones de niños en varios países de África sufrirán desnutrición aguda durante 2021, en medio de graves crisis humanitarias, advirtió hoy el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

 

Debido a esa situación, se afectarán profundamente la salud y el bienestar de 10,4 millones de menores de edad en República Democrática del Congo, el noreste de Nigeria, Sudán del Sur, Yemen y la región del Sahel Central, según indica un reporte de esa agencia de ONU.

Esos son países o áreas afectadas por graves crisis humanitarias, conflictos, inseguridad alimentaria, hambruna y también por la pandemia de Covid-19.

Para las naciones que se recuperan de las consecuencias de los conflictos, los desastres y el cambio climático, la pandemia se ha convertido en una crisis nutricional, en una catástrofe inminente, recalcó la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore.

‘Las familias que ya normalmente luchan por alimentar a sus hijos están ahora al borde de la hambruna. No podemos dejar que sean las víctimas olvidadas de 2020’, expresó.

Unicef instó a los actores humanitarios sobre el terreno y a la comunidad internacional a ampliar urgentemente el acceso y el apoyo a los servicios de nutrición, salud, agua y saneamiento para esos niños y sus familias.

En el contexto de la pandemia, esa agencia de Naciones Unidas continúa brindando asistencia a los menores más vulnerables y sus familias, en zonas difíciles de alcanzar.

Para ello tuvo que realizar ajustes en los programas existentes, con el fin de mantener y aumentar el acceso.

En ese sentido, Unicef pidió más de mil millones de dólares para apoyar durante el próximo año 2021 sus programas de nutrición en aquellos países afectados por graves crisis humanitarias.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=420794&SEO=millones-de-ninos-africanos-en-riesgo-de-desnutricion
Comparte este contenido:

Joaquín Fuster: “La educación más eficiente es el aprendizaje activo del niño que crea, imagina y prioriza la colaboración sobre la competición”

El prestigioso neurocientífico reflexiona acerca de los mecanismos que rigen la memoria y el conocimiento, y apunta las claves de un aprendizaje efectivo y duradero.

Veinte años investigando sobre la naturaleza de la memoria y del conocimiento, 40 estudiando la corteza prefrontal y toda una vida dedicada a la neurociencia cognitiva, tras los pasos de un premio Nobel como Santiago Ramón y Cajal, que, ya en 1882, formuló su teoría de las redes neuronales en el cerebro. El telar mágico de la mente (Ariel, 2020) es la biografía del prestigioso neurocientífico Joaquín M. Fuster, y una ventana excepcional a su trabajo a través de los personajes y descubrimientos que influyeron decisivamente en sus investigaciones. Hoy, rebasados los 90 años y con su pasión intacta, es profesor emérito de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), y EL PAÍS habla con él por videoconferencia.

Pregunta. La figura del navarro Ramón y Cajal ha sido una influencia determinante en su vida.

Respuesta. Él fue el primero en lanzar la hipótesis de que la memoria y el conocimiento estaban distribuidos en redes corticales de la corteza cerebral, que unían a las neuronas entre sí y que se asociaban con la experiencia. Esta teoría se convirtió para mí en una guía y un precepto que yo tenía que verificar experimentalmente. Me dediqué a hacerlo primero en primates y después en humanos, por medio de técnicas de imagen, y así pude corroborar que esas redes asociativas de la memoria y del conocimiento estaban ampliamente distribuidas en la corteza cerebral, solapadas entre sí y que eran muy plásticas, flexibles.

En realidad, son la base del aprendizaje y de la adquisición de memoria y conocimiento, y esto tiene una importancia fundamental en la educación del niño y del adulto. 40 años llevo estudiando esas relaciones entre células que se manifestaban fisiológicamente durante la conducta, y donde se podía verificar que Cajal tenía razón, y que la formación de memoria consiste fundamentalmente en la facilitación de los contactos entre neuronas que forman parte de estas redes de conocimiento. Pero también caímos en la evidencia de que había una parte importante de esa corteza, la del lóbulo frontal, que sirve justamente para organizar los elementos temporales de las memorias que se utilizan en la conducta, en el lenguaje, en el razonamiento…

P. Cuando habla de temporal, ¿se refiere a la memoria de trabajo?

R. Bueno, la memoria de trabajo (u operante) fue en realidad el método que nos permitió llegar a ello. Cualquier memoria de trabajo es transitoriamente activada para la ejecución de un acto o de una serie de actos. Sirve para organizar la estructura temporal de todas las acciones complejas y novedosas. No las acciones reflejas instintivas, sino las acciones originales, nuevas y complejas que realiza el ser humano.

De hecho, la memoria activada nos sirvió no solo para estudiar cómo se activa la memoria, sino la estructura de esta memoria en la corteza cerebral, la memoria permanente. ¿Comprendes? Porque la memoria operante no es más que la activación temporal y provisional de una memoria a largo plazo. Y otra cosa que es muy importante es que la corteza frontal no solo organiza las estructuras temporales de conducta, razonamiento o música, sino que sirve para la composición, la imaginación y la memoria del futuro.

P. ¿Cómo funciona la memoria?

R. La memoria está establecida en redes distribuidas por la corteza cerebral. Y está allí como dormidita, mientras no se utiliza. Cuando tratamos de recordar algo, o cuando nos encontramos en una situación que nos evoca algo, esas redes se activan por excitación, al mismo tiempo que se inhiben algunas que no son parte de aquella memoria. Con esta activación se llega a un nivel de actividad nerviosa de estas células que sobrepasa el dintel de la conciencia, y entonces surge la conciencia de la memoria, de lo que está allí dormidito normalmente y que se despierta con la asociación, con las circunstancias, etcétera. Entonces esa memoria a largo plazo se reactiva y se abre a una posible modificación, ampliación y refuerzo, formando redes nuevas que amplían las viejas. Porque la realidad es que nuestro futuro, nuestra creación y nuestra imaginación se basan en el pasado. Es a partir de este que formamos estructuras nuevas de conocimiento, de memoria y de actividad humana.

P. ¿Cuál es el mejor tipo de aprendizaje?

R. La educación más eficiente es el aprendizaje activo que sale del niño, que crea, que imagina y forma estructuras nuevas. No es a base de memorizar listas de los reyes godos, sino de activar él mismo esas redes y ampliarlas activamente con otros niños y con el maestro, priorizando la colaboración por encima de la competición. Porque la colaboración es un elemento de formación social del niño, y le educa en la escala de valores y en la ética del trabajo.

P. ¿Es posible mejorar la memoria?

R. Todos los tipos de memoria ejecutiva favorecen la cognición y, por lo tanto, el ejercicio de las funciones ejecutivas de la corteza prefrontal: la atención ejecutiva, la memoria de trabajo, la capacidad de decidir y la capacidad de planificar. Otro aspecto de la importancia del aprendizaje activo está justamente en la tercera y cuarta edad, cuando empiezan a perderse o se aflojan las conexiones entre células y que, con la demencia, llegan naturalmente a estados desastrosos como el alzhéimer. Todavía no tenemos la cura de la demencia ni del alzhéimer, desgraciadamente, pero lo que sí sabemos es que hay una manera de postergarlo, de postergar la demencia y de quizá aminorarla o mejorarla por medio del ejercicio de las de las funciones ejecutivas.

P. Pero ¿cómo hacerlo?

R. Pues con todo lo que signifique la utilización de alguna de aquellas funciones, de la capacidad de decidir y de planificar; de la capacidad de memoria operante; de la atención ejecutiva (a lo que haces y a lo que has de hacer). El enfermo de mente no tiene futuro ni prácticamente pasado; vive aquí y ahora. Todo lo que sea facilitar las funciones ejecutivas de la corteza prefrontal sirve para postergar o aminorar la demencia.

P. ¿Podrá la investigación en neurociencia cognitiva ayudar a esclarecer, en el futuro, las causas de trastornos como el TEA, las demencias, el alzhéimer, e incluso encontrar una solución?

R. Sí, indudablemente. Yo creo que la neurociencia cognitiva ya ha apuntado algunos problemas que parecían insolubles hace mucho tiempo, pero que empiezan a esclarecerse, como por ejemplo los trastornos de la hiperactividad y la atención del niño, y que se deben, como sabemos hoy, a un retraso en la maduración de la corteza prefrontal orbitaria, en la que residen los mecanismos de inhibición y que tan importante son para que el niño no se distraiga y haga lo que tiene que hacer. Y también sirve para inhibir la impulsividad y los movimientos incontrolados. Con el tiempo, muchos de estos casos se resuelven solos, porque la corteza prefrontal acaba madurando, aunque sea tarde, y el niño gana control de su actividad, de su motilidad y de su atención.

Es interesante, porque todo esto tiene que ver con la maduración y el declive de la corteza prefrontal, con la senilidad. La prefrontal es la última de todas las cortezas en desarrollarse, tanto en el curso de la evolución como del desarrollo del individuo, ya que no madura totalmente hasta la tercera década de la vida. Pero también es la primera en perderse y estropearse con la vejez.

P. ¿Qué repercusiones prácticas puede tener el avance de la neurociencia en el campo de la educación?

R. Este es un tema apasionante. La educación moderna (sobre todo en ciertos países, como Finlandia) está cambiando radicalmente con el conocimiento y la aplicación del aprendizaje activo; poner al niño a activamente adquirir conocimientos, relaciones sociales y razonamiento (deducción e inducción), en colaboración con otros niños. Uno de los beneficios más notables de ese sistema es aumentar la autoestima del niño, porque se da cuenta de que su trabajo cunde y de que es bien apreciado por el maestro y los otros niños. Esto también iguala un poco las diferencias intelectuales que hay entre los pequeños, porque no todos son igualmente inteligentes o listos. Le da también una sensación de la importancia de la ética del trabajo y, al mismo tiempo, socializa más fácilmente.

Aquí en España tenemos, por ejemplo, a los investigadores de la Universidad Nebrija, en Madrid, que, bajo el liderazgo del profesor José Antonio Marina, están estudiando la manera de implantar la práctica de las funciones ejecutivas de la corteza frontal en los niños de las escuelas primarias. Es un esfuerzo notable que empezó hace años y que tiene alguna relación con sistemas más antiguos, como Montessori, que también usa algunos elementos de esta educación activa para involucrar al niño en la actividad positiva, imaginativa y creadora.

El maldito coronavirus ha sido un problema enorme, porque muchas escuelas en todo el mundo han parado de trabajar. Pero el maestro no se puede sustituir, porque es parte del ciclo percepción – acción del niño, y este tiene que tener el feedback del maestro, para poder progresar.

P. Usted ha dicho que el abuso de estos dispositivos juega en contra de la capacidad creativa del ser humano. Pero, debido a la pandemia, la educación tuvo que migrar a un entorno virtual de un día para otro. ¿Existe hoy el peligro de abusar de los dispositivos electrónicos?

R. Esos artilugios son un problema. Primero porque le dan al niño el razonamiento, la inducción y la deducción ya hechos, y no puede ejercitarlos como tú quieres que lo haga. Y porque, de un modo extraño y perverso, han tenido una influencia negativa sobre las relaciones humanas, incluso dentro de la familia, porque tú te encuentras con esos niños que van a comer usando sus dispositivos en medio de una conversación. Y todo eso también liga con la inteligencia artificial, otra gran corriente actual que está interfiriendo con la creatividad. Porque el robot hace lo que le dice el programador, pero no puede imaginar, no puede inventar, no puede predecir y sobre todo, no puede corregir.

P. ¿Qué quiere decir cuando sostiene que el ser humano tiene memoria del futuro?

R. El ser humano tiene la capacidad de formar el futuro a base de planes y de conducta a largo plazo. Tiene que imaginar el futuro, igual que un compositor compone una sinfonía para que otros la escuchen. Cuando hablo de memoria del futuro, quiero decir que el ser humano es el único organismo viviente que tiene la capacidad de usar la memoria del pasado para transformar la imaginación del futuro.

P. Hablamos de la capacidad del ser humano para predecir el futuro.

R. Exactamente: de predecir, de inventar y de crear el futuro. Y, además, de anticipar posibles errores o probabilidades. Esto no lo puede hacer un robot. Otros animales sí que pueden, pero lo hacen de un modo instintivo, donde un acto sigue al siguiente porque está metido en la genética del individuo. Esto es lo que yo llamo memoria filética o evolutiva; la que adquirió el organismo en la noche de los tiempos. Nacemos con ella, pero no la adquirimos nosotros, sino nuestros antecesores, para ajustarse al medio ambiente.

P. ¿Es necesario que los profesores tengan al menos una base de neurociencia cognitiva a la hora de planificar sus clases y decidir qué estrategias utiliza?

R. Exactamente. El profesor tiene que tener en la cabeza firmemente la importancia de las funciones ejecutivas de la corteza prefrontal del niño. Esto quiere decir que tiene que saber que esa corteza sirve para la planificación, para la atención ejecutiva y para la memoria operante (la memoria provisional, para lo que hay que hacer), y la capacidad de decidir entre alternativas. En este sentido, liga con el desarrollo del libre albedrío, que naturalmente hay que favorecer en el niño.

Aquí lo fundamental es fomentar la iniciativa del niño. No llevar al niño a la rutina y a la memorización mecánica, sino a que aprenda conductas y razonamiento deductivo e inductivo. Deductivo a base de experiencias y aprendizajes concretos que le permitan proyectar cosas nuevas para el futuro. Es como sembrar la iniciativa en el niño.

P. ¿Influye el aprendizaje del niño en la edad adulta?

R. El aprendizaje en el menor es el germen del que ha de salir el aprendizaje en la edad adulta, con una diferencia muy importante, que tiene que ver con el tiempo. Porque mientras el niño está trabajando para resolver un problema usando su capacidad de razonar, el adulto lo hace en una escala temporal distinta, con ciclos de percepción – acción que se proyectan en el futuro. El niño tiene ciclos más inmediatos, relacionados con la clase y con los otros niños, mientras que en el adulto se proyectan en un futuro de meses o años: conseguir un grado, casarse o no casarse, hacer una inversión o no hacerla; comprar esto para el futuro o no hacerlo… El niño lo quiere todo ahora.

A medida que madura, pasados los seis o siete años, los objetivos se hacen más lejanos, pero los mecanismos son los mismos. Y además hay ciclos de percepción – acción que se automatizan, mientras que otros, más importantes y con una escala temporal más larga, se tienen que practicar, razonar y estudiar con más detención. Cuando nos levantamos por la mañana hacemos una serie de hábitos que son puramente automáticos, como afeitarnos, lavarnos, ducharnos y vestirnos para ir al trabajo, que es un ciclo un poco más amplio. Pero ¿por qué vamos al trabajo? Pues para ganarnos la vida, para alimentar a la familia… Son objetivos más lejanos.

Fuente: https://elpais.com/economia/2020/12/30/actualidad/1609321855_825389.html#:~:text=La%20educaci%C3%B3n%20m%C3%A1s%20eficiente%20es%20el%20aprendizaje%20activo%20que%20sale,imagina%20y%20forma%20estructuras%20nuevas.&text=Porque%20la%20colaboraci%C3%B3n%20es%20un,en%20la%20%C3%A9tica%20del%20trabajo.

Comparte este contenido:

Alergias Alimentarias Infantiles: Incidencia creciente a nivel mundial y una novedosa forma de abordaje multidisciplinario. Invitación a Charla Abierta a la comunidad (Virtual)

Por: Equipo de organizador

Abordamos en esta nota algunas reflexiones sobre una problemática compleja, las Alergias Alimentarias Infantiles, estimamos que estas líneas servirán a otras y otros que sobrellevan con dificultad el diagnóstico de alguno de sus hijos.

Algunos datos de relevancia

Las alergias alimentarias han incrementado considerablemente su prevalencia en los países occidentales en los últimos años. Según la OMS hoy en día 1 de cada 12 niños tiene alergia alimentaria.

En bebés y niños las alergias alimentarias más comunes y frecuentes son la alergia a la proteína de la leche de vaca y al huevo, pero también se presentan casos de alergia a la soja, el trigo, a los frutos secos, al maní y otros casos más raros y menos frecuentes, como la alergia al maíz y a los sulfitos.

Las manifestaciones clínicas varían según el mecanismo involucrado en la respuesta alérgica. Los casos más serios por la gravedad de los síntomas que se presentan, incluido el riesgo de anafilaxia, son aquellos en los cuales la respuesta es mediada por IgE. En estos casos la respuesta es casi inmediata luego de entrar en contacto o haber ingerido el alérgeno. En los casos en que la respuesta no es mediada por IgE, la gravedad e intensidad de los síntomas son menores y aparecen hasta 72 horas luego de ingerir el alérgeno.

Las dificultades que encontramos

El gran problema de Argentina, como de muchos otros países, es la falta de información sobre un tema que, además de síntomas concretos en los niños y niñas, produce trastornos en múltiples esferas de lo cotidiano. Esto implica además la falta de regulación sobre muchas cuestiones relacionadas a las alergias que mejorarían considerablemente la calidad de vida de muchas familias.

El actual estado de desinformación tanto por parte de profesionales de la salud como de la población en general, hace que la vida de las familias de niños con alergias se vea trastocada. Los niños con alergias alimentarias suelen ser víctimas de burlas y bullying al ingresar en las instituciones educativas. Al crecer incurren en conductas de riesgo como es el negarse a comer sus alimentos o incluso comer cosas que no son aptas para ellos sabiendo el daño que con esta conducta se están haciendo a sí mismos.

Las familias suelen aislarse para evitar contactos accidentales, dejan de concurrir a eventos familiares, sociales, lugares públicos, etc., donde el niño podría entrar en contacto con algún alérgeno.

Es incluso difícil que los propios familiares entiendan la seriedad del asunto, y existen numerosos casos de abuelas/os, tías/os, hermanas/os que le dan alimentos “prohibidos” al niño o le insisten a la madre que realiza la dieta para que coma alimentos que no puede.

Equipo AAI Rosario: Charla Abierta a la Comunidad (actividad gratuita con inscripción previa)

Recientemente hemos trabajado en un Taller para Familias con un abordaje multidisciplinario de las Alergias Alimentarias Infantiles. A partir de esa experiencia hemos confirmado la importancia de la información clara y confiable, también la necesidad de los espacios colectivos y el valor fundamental e imprescindible de un entorno familiar que acompañe.

Por eso queremos invitarles a participar de nuestra Charla abierta a la comunidad. “Alergias Alimentarias Infantiles en las Fiestas. Dificultades y Estrategias”     que tendrá lugar el próximo viernes 18 de diciembre 2020 19:30 hs de Argentina.

Allí abordaremos los aspectos principales de las alergias alimentarias infantiles y acercaremos recomendaciones y estrategias para pasar las Fiestas de fin de año en familia. La charla es gratuita y está dirigida a familias convivientes y ampliadas -madres, padres, hermanas/os, abuelas/os, tías/os, primas/os, etc- de niñas y niños con alergias a alimentos.

Con gran alegría anunciamos que en el camino nos hemos encontrado con la inestimable confianza de Red Inmunos, que se sumará a participar de la actividad.

Organiza: Equipo AAI Rosario (Argentina)

Dr. Mauricio Colella

Ps. Eugenia Charreun

Dra. M. Paula Sarraquigne

Ps. Fernando Gómez

Participa: Red Inmunos

Invitada Especial: Lic. en Nutrición Sofía Iachini

Una nota periodística que puede ayudar a orientarse en la problemática fue publicada recientemente en ocasión de nuestro Taller para Familias aquí el enlace: Drástico aumento de alergias alimentarias en niños: el impacto en la vida familiar

IMPORTANTE: para mayor información y para realizar la inscripción a la Charla abierta escribir a: equipoaairosario@gmail.com o buscar perfil de Instagram: @equipoaairosario

Comparte este contenido:

«Escuelas en la acera» para niños migrantes centroamericanos

En las escuelas improvisadas en las calles se les enseña a chicos centroamericanos que vivían en un campamento para personas que quieren asilarse en EEUU.

Todo empezó de una forma muy sencilla, con escuelas improvisadas en las calles, en las que se enseñaba a leer, escribir, matemáticas y arte a chicos centroamericanos que vivían en un campamento para personas que buscan asilarse en Estados Unidos, varadas en la frontera, en territorio mexicano.

Igual que tantas otras escuelas, esta “escuelita de la acera” tuvo que apelar a la internet al surgir la pandemia del coronavirus. En lugar de sufrir con el cambio, la escuela creció y contrató a una veintena de maestros —todas personas que buscan asilo— para dar clases vía Zoom a los niños centroamericanos del campamento y también a los de varios albergues y departamentos para migrantes de otras partes de México.

Un millón de niños y adolescentes abandonaron las aulas este año en Honduras por la suspensión de las clases y el confinamiento aplicados para tratar de contener la pandemia de covid-19

Maestros y estudiantes recibieron más de 200 tabletas de Amazon que les entregó The Sidewalk School for Children Asylum Seekers. La organización fue fundada por Felicia Rangel-Samponaro, quien vive del otro lado de la frontera, en Brownsville, Texas, y la cruza constantemente para llevar comida y libros a las personas que buscan asilo.

Rangel-Samponaro, de 44 años, dijo que para comprar las tabletas usó dinero propio y recaudó fondos, incluso a través de una campaña de GoFundMe.

Muchos llevan más de un año esperando, con sus vidas en un limbo. Y las esperas se agravaron cuando el gobierno estadounidense suspendió las audiencias del servicio de inmigración relacionadas con los pedidos de asilo debido a la pandemia.

Las clases dan a los chicos no solo la oportunidad de no retrasarse sino también les permite distraerse, evitando el aburrimiento de los días inacabables en el campamento.

Un viernes reciente por la mañana, Gabriela Fajardo dictó una clase vía Zoom sentada en un balde invertido en un pasillo de un pequeño edificio de departamentos copado por personas que buscan asilo, que han conseguido trabajos que les permiten irse del campamento de Matamoros y pagar un alquiler. Se habían conectado varios niños centroamericanos que están viviendo en Ciudad Juárez, unos 1.315 kilómetros (830 millas) al oeste de la frontera con Texas.

 

La maestra hondureña de las escuelas Gabriela Fajardo dicta una clase de matemáticas vía Zoom a niños centroamericanos hijos de migrantes que viven en campamentos, albergues y departamentos de Matamoros, México, el 20 de noviembre del 2020. Igual que sus alumnos, Fajardo pidió asilo en EEUU y está varada en México, esperando que las autoridades estadounidenses procesen su solicitud.

La maestra hondureña de las escuelas Gabriela Fajardo dicta una clase de matemáticas vía Zoom a niños centroamericanos hijos de migrantes que viven en campamentos, albergues y departamentos de Matamoros, México, el 20 de noviembre del 2020. Igual que sus alumnos, Fajardo pidió asilo en EEUU y está varada en México, esperando que las autoridades estadounidenses procesen su solicitud.

 

“Recuerden, ‘hello’ quiere decir ‘hola’”, le dice en español a un chico llamado Jeremy, pronunciando las palabras cuidadosamente, con su tableta apoyada en una mesa de madera. “‘Good morning’ es ‘buenos días’. Tendrán que hablar inglés allí (en Estados Unidos) porque si no, nadie los va a entender en español, solo su madre”.

“Por eso comparto con ustedes lo poco que sé”, expresó esta mujer hondureña de 26 años, que está varada en México, lo mismo que sus alumnos.

El muchacho le dio una respuesta entusiasta. “OK, entonces aprenderé inglés. Tengo que halar en inglés”, le dijo, aunque todavía hablando en español.

Fajardo soltó una gran sonrisa y siguió con la clase.

La hondureña es una maestra de escuela primaria que se fue de su pueblo con su hijo después de recibir amenazas porque su hermano es un policía. Ya lleva un año y cuatro meses en México, esperando que Estados Unidos procese su solicitud de asilo.

El poder enseñar, que es su pasión, le hace sentirse útil. Dijo que le molesta ver que los niños no pueden estudiar.

“Noto que hay chicos ya creciditos que no saben nada”, comentó. “Un chico necesita empezar a aprender a leer y matemáticas a los seis años”.

Fajado se fue de su país en busca de una vida mejor para ella y su hijo.

Pero mientras espera en esta ciudad fronteriza plagada de delincuencia, se siente agradecida de poder dar clases a tantos niños cuyo futuro es incierto.

“En la universidad me enseñaron que la razón por la que hay que recibir una educación es para poder educar a otros”, expresó. “Eso me alienta”.

Fuente: https://www.diariolasamericas.com/escuelas-la-acera-ninos-migrantes-centroamericanos-n4211596

Comparte este contenido:

La lectura, el ingrediente principal para el desarrollo de la mente y el alma

La educación podría definirse como un mecanismo ingenioso de creación de libertad. Una puerta abierta a la imaginación y a la creatividad originada, entre muchos otros aspectos, por la lectura, que navega en una sociedad de comunicación y de cultura.

La lectura nunca pasa de moda, nunca se deja a un lado. Estamos rodeados de palabras escritas en verso, en prosa, en retahílas, en conversaciones de juegos, en canciones de antes y ahora, en forma de arte, en forma de publicación… Siempre con el objetivo de hacer llegar un mensaje que filtramos bajo nuestra perspectiva, es decir, nuestra manera de «mirar» hacia la vida. El célebre escritor y conferenciante, Ken Robinson decía que «la educación eficaz siempre es un equilibrio entre rigor y libertad, tradición e innovación, el individuo y el grupo, la teoría y la práctica, el mundo interior y el que nos rodea».

Los niños crean sus propios espacios de lectura desde las más tempranas edades. Explorando a través del tacto de las pastas y las hojas; desarrollando el oído con la narración de los cuentos; contemplando con la vista las bonitas formas que crean las letras cuando componen palabras; descubriendo el aroma del ir y venir de las páginas; y saboreando las ganas de continuar leyendo hasta conocer el final de cada historia.

El funcionamiento ejecutivo juega un papel muy importante en diferentes aspectos del aprendizaje de la lectura. Es esencial para el desarrollo de la alfabetización e influye en el proceso de comprensión del significado de las palabras. Las funciones ejecutivas permiten el control cognitivo y conductual necesarios para planificar y tomar decisiones adecuadas. También facilitan la realización eficiente de las tareas, sobre todo, si son novedosas o presentan alguna complejidad. Resultan imprescindibles en el proceso académico y el bienestar personal del alumnado.

En palabras de Rousseau: «La infancia tiene su propias maneras de ver, pensar y sentir; nada hay más insensato que pretender sustituirlas por las nuestras». Esta frase nos conduce directamente a pensar en la libertad de elección. El niño desarrolla su propia capacidad crítica y estrategias de elección en función de sus necesidades y prioridades. Por ello, es importante proponer, y no imponer. Invitarle a descubrir el entorno y educarle sacando a la luz algo que todavía no existe y que influirá en su manera de ser y sentir el día de mañana.

Los espacios llenos de lectura son casa. Una ventana de libertad y conocimiento que hace que el mundo nos parezca más interesante a través de la creación de historias llenas de realidad y fantasía, que conforman nuestra manera de ver la vida. Como dijo el célebre escritor Ramón Gómez de la Serna, «una librería es un andamiaje que se adquiere para edificar el futuro».

En esta actualidad de repentinos cambios, la enseñanza a distancia puede convertirse en presente. Eso depende de los medios y las formas de traspasar la información así como de la motivación para adquirirla. De ahí que busquemos diferentes ingeniosas maneras de incluir la lectura en nuestro día a día y, sobre todo, en la rutina de los más pequeños. ¿Cómo podríamos favorecer la lectura en los niños? A través de dos premisas claves:

  • Creando hábitos diarios de lectura. Desde los primeros años de vida, los niños aun están explorando el mundo que les rodea. Interactúan con un entorno alfabetizado en el que la escritura está presente en diferentes formas y medios. Los menores empiezan a tener un leve conocimiento de las vocales en su primer contacto con la palabra escrita, por lo que resulta interesante acercarles a los cuentos leyendo las imágenes. Es decir, describiendo lo que aparece en las páginas, construyendo frases que formen una historia cercana a la del libro. Esto favorece el desarrollo de las habilidades lingüísticas aprendiendo vocabulario y utilizando correctamente el lenguaje. Dejar volar su imaginación es realmente importante, les permite descubrir el mundo que les rodea: exploran, aprenden y se desarrollan. A través de estas experiencias, adquieren un sistema funcional del sistema de escritura.
  • La lectura como un juego. Esta forma recreativa, aumenta la interacción del niño con el medio que le rodea. Entre sus numerosos beneficios encontramos un notable aumento de la autoestima, un incentivo en la imaginación, así como favorecer su inteligencia social y potenciar sus capacidades ejecutivas. En entornos lúdicos se ha observado que se activa el núcleo accumbens del sistema de recompensa cerebral que nos hace sentirnos bien. El juego constituye un mecanismo natural que despierta la curiosidad y nos permite adquirir una serie de competencias básicas para la vida que están en plena consonancia con la naturaleza social del ser humano. Por ello, la combinación de lectura y juego, crea un efecto placentero en las personas; estimula la curiosidad y la creatividad, favorece la autoconfianza; y estimula el desarrollo físico, cognitivo y socioemocional especialmente en las primeras etapas del aprendizaje.

Por último, destacar también, la importancia de la lectura para la gestión y expresión emocional. Cuando despertamos la emoción podemos facilitar la atención y así hacer un uso adecuado de la memoria y aprender. El pensamiento creativo hace participar a diferentes redes neurales que están interactuando que forman parte de los dos hemisferios. Las emociones positivas activan ese insight y tenemos mayor tendencia a desarrollar estas ideas creativas. Sin embargo, cuando estamos cansados o fatigados tenemos mayor tendencia a huir del pensamiento analítico.

«…cuando la luz parece detenerse en todas las cosas y se demora, sobre todo, en el verdor apenas apuntado de los jardines, he bajado a la ciudad para ver jugar a los niños. Me gusta la esperanza que encierran su voces, la inquietud permanente de sus manos, su incasable manera de contemplar el mundo que les rodea para entenderlo, los gestos espontáneos y ágiles de sus pies, sus ojos escrutadores y minuciosos». Mariluz Escribano Pueo, 2010

Fuente e imagen: https://eldiariodelaeducacion.com/2020/11/30/la-lectura-el-ingrediente-principal-para-el-desarrollo-de-la-mente-y-el-alma/

Comparte este contenido:

Paisajes sonoros para aprender desde la primera infancia

‘Primera Escucha, paisajes sonoros y canciones para niñas y niños’ es una invitación para disfrutar y reunirse en familia junto a los más pequeños, a través de sonidos que los lleven a explorar, descubrir y soñar, mientras aprenden de su entorno.

La iniciativa ‘Primera Escucha’ consiste en un repertorio de paisajes sonoros y canciones creadas especialmente para niños y niñas, basado en el transcurso de un día en la vida de un niño, invitándolos a explorar y descubrir el mundo desde un dispositivo de audio. Asimismo, cada canción o paisaje sonoro viene acompañado de unas recomendaciones sugeridas, mientras que las preguntas son una invitación para que los niños establezcan una comunicación.

“Entendemos que los adultos siempre van a ser los mediadores de los contenidos de las niñas y los niños. Por ello, los materiales sonoros que van a encontrar tendrán una guía pedagógica para el uso del material como una invitación a que los papás y los niños establezcan un vínculo y un espacio creativo a partir de la escucha”, explica Leon David Cobo, músico y artista sonoro.

Ésta escucha de sonidos y música se realizará con un recorrido por el transcurso del día y todos sus momentos. Desde despertarse, pasando por otras actividades de la cotidianidad de los niños, hasta comer e irse a dormir. Esto, con el objetivo de expandir su universo sonoro e invitarlos a jugar y a dejar volar su imaginación.

‘Primera Escucha’ fue la iniciativa ganadora de la Beca de Creación de Repertorios Sonoros para la Primera Infancia 2020 del Programa Distrital de Estímulos, a través del Programa Nidos, arte en primera infancia, establecido por el Instituto Distrital de las Artes, Idartes.

Lo que busca el Programa Nidos es generar oportunidades de creación e implementación de experiencias artísticas, que aporten a la formación integral de la primera infancia junto a sus familiares y demás actores que los rodean, por medio de la generación de espacios innovadores que fortalezcan y promuevan el emprendimiento.

A causa de la pandemia, el único acceso que tienen las niñas y los niños en contenidos sonoros y musicales está situado en el mundo de la virtualidad. Por eso, nació la idea de crear una página web donde los papás y los niños puedan encontrar materiales que les permitan, a través de canciones y paisajes sonoros, desarrollar la imaginación, jugar y acceder a un universo sonoro distinto al de la casa.

La página contiene audios que vienen acompañados de unas ilustraciones realizadas por el ilustrador Geison Castañeda, junto a la letra de este y el preguntario, diseñado para que los padres compartan con los niños y establezcan una comunicación con las preguntas sugeridas.

“Las niñas y los niños en etapa de desarrollo están descubriendo el mundo. Escuchar es una manera de aportar al desarrollo integral en la primera infancia, ya que generar espacios de escucha en ellos les va a permitir explorar y abrir sus posibilidades cognitivas para desarrollar todo su potencial”, comenta Cobo.

La iniciativa está conformada por un grupo de músicos, artistas, psicólogos, ingenieros de sonido y audio, pedagogos, comunicadores, entre otros, que, desde su experiencia, aportan al desarrollo y producción de contenidos sonoros y digitales a través de lenguajes artísticos.

“A partir de diciembre estaremos en plataformas como Spotify, y seguramente el otro año, si las condiciones lo permiten, haremos conciertos en vivo. El futuro es encontrar la manera de poder dar a conocer el proyecto, que llegue a mucha gente, y a muchos niños y niñas”, concluye Cobo.

Fuente: https://www.radionacional.co/noticias/cultura/paisajes-sonoros-para-ninos-infancia

Comparte este contenido:
Page 9 of 48
1 7 8 9 10 11 48