Ecuador presentó informe de DD.HH ante la ONU.

Ecuador / www.eltelegrafo.com.ec / 3 de Mayo de 2017

“No puede haber garantía de DD.HH. en presencia de la pobreza vergonzante, obscena desigualdad, y asimetrías antidemocráticas en la distribución del poder entre los miembros de una sociedad”, declaró el ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Guillaume Long, durante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra. El jefe de la delegación ecuatoriana presentó ante este organismo el Examen Periódico Universal 2017, un informe que destaca la transformación que el país ha alcanzado en materia de Derechos Humanos (DD.HH.) en los últimos 10 años. Durante su intervención el canciller destacó las políticas que el Gobierno ha implementado en materia de derechos humanos gracias a que reconstruyó un Estado que establece claramente la supremacía del ser humano (y por tanto de los DD.HH.) sobre el capital.  También reiteró el compromiso del país con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y con su financiamiento. Para alcanzar los logros presentados por el Ecuador “hemos debido tomar decisiones políticas creativas y soberanas -dentro y fuera de casa». Entre otros temas, y a propósito de la celebración por el Día Internacional del Trabajador,  destacó las acciones gubernamentales que permitieron poner fin a la tercerización laboral y  al trabajo infantil en el país. “Hemos regulado la afiliación obligatoria a la seguridad social para todos los trabajadores y trabajadoras; hemos logrado, por primera vez en nuestra historia, un salario digno que cubre la canasta familiar”. Long procedió a desglosar el informe que contiene 20 páginas y detalla los avances en DD.HH. en cinco grandes ámbitos: Derechos a la Equidad Social, Derechos al Buen Vivir, Igualdad y No Discriminación Libertad, participación y protección; y, libre movilidad humana, derecho de todos. A continuación la transcripción de información de interés sobre cada tema abordado. Derechos a la Equidad Social En el Ecuador, entre 2009 y 2016, el índice de pobreza multidimensional se redujo en un tercio, pasando de 27,2% a 16,9%, como resultado de la garantía de acceso a empleo, educación, seguridad social, agua y vivienda digna, entre otros derechos. Ecuador es uno de los líderes globales en reducción de desigualdad. El coeficiente de GINI, se ha reducido en 8 puntos. Antes del Gobierno de la Revolución Ciudadana, el 10% más rico era 42 veces más rico que el 10% más pobre, hoy es 24 veces más rico, lo que resulta aún muy insuficiente, pero en términos históricos, significa un salto impresionante. Derechos al Buen Vivir El derecho al trabajo digno es reconocido plenamente por el Ecuador y no está subsumido al capital. El país logró reducir la tasa de desempleo al 5,2% a diciembre de 2016, una de las tasas más bajas de América Latina. Se promulgó leyes que permitieron la aplicación del Convenio 189 de la OIT, relativo a trabajadores y trabajadoras domésticas. El presupuesto destinado a salud pública, en la última década, es 8 veces mayor que en la década anterior, y hemos duplicado el número de médicos en el mismo lapso de tiempo. Además, el Ecuador garantiza el derecho a la educación a través de una amplia cobertura y calidad en todos los niveles. Hemos creado 72 Unidades Educativas del Milenio, con 46 adicionales en construcción. La Educación Superior pública es gratuita hasta el tercer nivel y Ecuador es el país de la región con mayor inversión en este ámbito en relación al PIB. En cuanto a medio ambiente, el 34% de la superficie territorial del Ecuador está bajo un régimen de protección y/o manejo sostenible. “Los DD.HH. serán sostenibles en la medida en que el ambiente lo sea”. Igualdad y No Discriminación La protección de los derechos de personas con discapacidad llevada adelante por el Ecuador, en  los últimos 10 años, constituye un referente a nivel internacional, expuso el Canciller Long. “Tal es así que el Presidente electo de la República, Lenín Moreno, fue designado por el anterior Secretario General de las Naciones Unidas, como su Enviado Especial para temas de Discapacidad”, afirmó. El Ecuador promulgó la Ley Orgánica de Discapacidades. Como política gubernamental, las personas con alguna discapacidad han sido incluidas al sistema laboral, con un incremento de su participación de más del 100%, entre 2012 y 2015. En suma, la inversión en el sector de discapacidades se triplicó entre 2012 y 2015. En la protección efectiva de la Niñez y Adolescencia, existen políticas para atender las necesidades en todos los ciclos de vida de la niñez y adolescencia. Además se ha ejecutado una estrategia que ha permitido la reducción del trabajo infantil del 12,5% en 2007 al 5,9% en 2015. Respecto a los derechos de comunidades, pueblos y nacionalidades concierne, el Estado ecuatoriano es uno de los pocos que se asume en su Constitución como plurinacional e intercultural.  Libertad, participación y protección El Ecuador ha invertido más de 300 millones de dólares para combatir el hacinamiento y permitir una adecuada reinserción social; un incremento de un 50% de jueces por cada 100,000 habitantes, el mejoramiento de la eficiencia del sistema, el impulso a la justicia de paz, la implementación de servicios de mediación y la creación de una Escuela de la Función Judicial, encargada de formar a jueces en materia de derechos humanos; siempre precautelando la independencia de la función judicial. “En los últimos 10 años, el país ha vivido 14 procesos electorales nacionales, incluyendo tres consultas populares. Se garantiza la libertad de asociación y la plena libertad de expresión”, citó el jefe de la Diplomacia ecuatoriana. La Ley Orgánica de Comunicación del 2013 garantiza el derecho de todas las personas a expresarse y opinar libremente, de cualquier forma y por cualquier medio, pero también genera responsabilidades por las expresiones emitidas. Libre movilidad humana Ecuador es el país que acoge al mayor número de refugiados en América Latina, quienes no viven en campamentos sino plenamente integrados en sociedad y disfrutan de todos los derechos en condiciones de igualdad. El Canciller ratificó la decisión del Ecuador, en 2012, de conceder asilo a Julian Assange, perseguido político por sus actividades periodísticas al frente de WikiLeaks. “Lastimosamente y como lo ha ratificado la Opinión 54 del Grupo de Trabajo de las NNUU sobre Detenciones Arbitrarias, sigue siendo víctima de la negación del debido proceso”.

Fuente: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/judicial/13/nueva-vision-de-desarrollo-en-ecuador-transformo-los-estandares-en-dd-hh-en-la-ultima-decada

Comparte este contenido:

Despotismo escolar ilustrado: Todo para los estudiantes sin los estudiantes

Francisco Javier Lozano Díaz

En la publicación del informe Construyendo una educación de calidad: un pacto con el futuro de América Latina [1], elaborado por la Comisión para la Educación de Calidad para Todos, instado por Diálogo Interamericano en coordinación de Ricardo Lagos y Ernesto Zedillo, ex presidentes de Chile (2000-2006) y México (1994-2000). El documento desarrolla un análisis de la situación actual de la educación en Latinoamérica con seis campos de trabajo a grandes rasgos, entendiendo la complejidad y diversidad de países, culturas y sociedad que conforman la inmensa extensión americana.

Las conclusiones generales del informe muestran una situación de mejora real y un amplio campo aún por mejorar. Los sistemas educativos en su mayoría han logrado avanzar en la cobertura, dando posibilidad de educación a sectores de la población antes excluidos e incorporando a colectivos marginados. Para ello, se han aumentado la dotación de recursos; en primer lugar, económicos con el incremento porcentual del PIB dedicado a la educación, y en segundo lugar, derivado de lo anterior en más infraestructura, recursos humanos y equipamientos.

En contrapartida, los niveles de aprendizajes analizados desde las pruebas nacionales e internacionales, referenciadas en este informe, aplicadas a los niños y niñas latinoamericanas arrojan un déficit importante frente a otras regiones del mundo. Los sistemas educativos incluyen más población, pero no reportan mejoras significativas en el desarrollo de las competencias claves para el mundo actual. Tan siquiera aquellas naciones más destacadas en la región poseen sistemas educativos en el grupo de cabeza de los sistemas a transferir como el caso archiconocido de Finlandia.

¿Qué hacer ante este panorama? Desde la Comisión para la Educación de Calidad para Todos se definen seis líneas de trabajo: Desarrollo infantil temprano, Excelencia docente, Evaluación de Aprendizajes, Nuevas tecnologías en educación, Educación relevante y Financiamiento para el logro de resultados.

Pero, ¿Cuál es el elemento fundamental de la educación?

Atendiendo a la evolución pedagógica de los análisis  didáctico del hecho educativo, se encuentran tradiciones diversas como: paidocéntricas en las obras de Quintiliano,  magisteriocentristas en los planteamientos de Ignacio de Loyola, ambientalistas como plantea Montessori y un sinfín de corrientes hasta las actuales postulaciones sobre la personificación de la enseñanza de autores varios como Tomlinson, Ainscow  o Skliar.

Confrontado las líneas propuestas con tradiciones pedagógicas de todos conocidas, se llega a la conclusión que el documento no se plantea la mejora real, simple y directa de la tarea discente. La mejora de la calidad centrada en el desarrollo de las competencias básicas para el siglo XXI puede pensarse en términos de realizar una atención temprana con docentes excelentes cuya evaluación sea pertinente desde entornos tecnológicos ricos y planteados con solvencia económica para el desarrollo de una educación relevante. Como así postula el documento.

Pero, para enseñar Latín a Juan, ¿Qué  es más importante? Sobre todo, conocer las rutas de Juan para aprender, así como que el docente domine la disciplina para con estrategias didáctica caminar con él hasta el objetivo de volver competente al aprendiz.

Llegados a este punto, cabe esbozar la mejora de la calidad educativa desde la importancia del quehacer cotidiano de los estudiantes que acuden al sistema educativo, porque se tiene la garantía de oportunidad. Obvio, que entornos ricos en docentes, recursos, metodologías y desarrollo curriculares poseen mayor potencial de aprendizaje. Diseñar un plan de mejora educativa sin tener en cuenta para quién va dirigido en base a resultados de pruebas internacionales más o menos estandarizadas supone diseñar un plan para la competición, no para la competencia. Porque ser competitivo es diferente a ser competente.

En conclusión, el sistema educativo se piensa desde las élites gobernantes para la competición del momento. Mientras la educación pensada desde el desarrollo de competencias de los educando sitúa la meta a más largo plazo, incluso un plazo inalcanzable a escala humana. Todo para los estudiantes sin los estudiantes significa ofrecer un modelo educativo desconectado del desarrollo humano y social global. Consagrando un modelo acorde con los intereses momentáneos de los grupos de presión y poder.

*Psicopedagogo, especialista en Currículum, Tecnología e Inclusión. Maestría en Gestión del Conocimiento y Tecnología Educativa. epedagogo@franlozano.es – http://www.franlozano.es

Referencias:

[1] Comisión para la Educación de Calidad para Todos (2016). Construyendo una educación de calidad: un pacto con el futuro de América Latina. Recuperado de goo.gl/Y8J36L (Consultado en Agosto de 2016).

Fuente del articulo: http://www.educacionfutura.org/despotismo-escolar-ilustrado-todo-para-los-estudiantes-sin-los-estudiantes/

Fuente de la imagen: http://www.educacionfutura.org/wp-content/uploads/2016/08/IMG_5822-440×330-300×225.jpg

Comparte este contenido:

Informe UNFPA: República Dominicana enfrenta desafío en educación sexual

Centroamérica/ República Dominicana/14 Noviembre 2016/ Autora: Katiusca /Fuente: CDN

La representante del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), Sonia Vásquez, expresó que el informe que cada año realiza las Naciones Unidas para 2016 arrojó que República Dominicana enfrenta un gran desafío en materia de educación sexual y reproductiva.

“Existe un 40% de niñas en el país que han contraído matrimonio o están en unión libre”, sostuvo Vásquez

La representante del UNFPA, por sus siglas en inglés, informó que esa cifra se debe al no asistir a un centro educativo por la responsabilidad que representa tener una familia en tempranas edades. En ese orden, Vásquez sostuvo que la  cifra de fecundidad se mantiene invariable en el país, aunque no deja a un lado que se han realizado cambios en otros temas también importantes.

El informe se ha concentrado en la educación sexual porque se ha demostrado que la vida de una niña a los diez años puede verse gravemente afectada al tener un embarazo.

Un punto positivo que destacó la representante es que “el país ha aumentado su esperanza de vida, las mujer ha subido a 77 años  y los hombres a 71 años”.

A esto agrego: “una de las hipótesis que apoya la esperanza de vida es que las mujeres cuidan más su salud”, afirmó.

Vázquez manifestó que en el informe, además de la educación sexual y reproductiva en los niños, niñas y adolescentes, trata el tema de la relación de género entre hombre y mujeres.

“En el mundo existen 60 millones de niñas, según el informe”, reveló Sonia Vásquez.

Indicó que el país se encuentra en el proceso de asumir la educación sexual integral como una materia en las escuelas y en ese sentido consideró que “tener a un estudiante en un recinto ya garantiza un futuro enfocado”.

Fuente: http://www.cdn.com.do/noticias/nacional/2016/11/10/informe-unfpa-rd-enfrenta-desafio-en-educacion-sexual-y-reproductiva/

Comparte este contenido: