Page 2 of 3
1 2 3

España falla en formación práctica y colaborativa, según una investigadora de Harvard

Por: EFE

Aboga por implementar en nuestro país estrategias educativas muy prácticas, con modelos como los estadounidenses, por ejemplo.

El profesional español es muy valorado en el ámbito internacional por su gran formación teórica, pero falla en formación práctica y en trabajo colaborativo, lo que nos hace menos competitivos, en palabras de la investigadora Zafira Castaño, de la Harvard Medical School de Boston (Estados Unidos).

En una clase magistral ofrecida en el Museo de la Evolución Humana de Burgos dentro del proyecto Stem Talent Girl, Zafira Castaño ha insistido en que España tiene que ser «más práctica».

Por ese motivo, la investigadora de la Harvard Medical School aboga por implementar estrategias educativas muy prácticas, con modelos como los estadounidenses, por ejemplo.

Igualmente, en España falta espíritu colaborativo, desarrollar proyectos e iniciativas en el que estén integrados universidades, empresas, gobiernos y talentos emigrados.

«Tenemos que abrir la mente a la colaboración en ámbitos local, nacional e internacional», ha asegurado, porque «los que colaboran son los que tienen más éxito».

Zafira Castaño ha reconocido que no es necesario salir de España para ser competitivo, que es suficiente con tener la mente abierta, pero en ciencia sí que se puede considerar una obligación.

Estudiar y trabajar en el extranjero permite conocer otras formas de trabajar, mejorar la formación o ampliar contactos, pero debe ir de la mano de políticas que permitan recuperar el talento.

Por ese motivo, Castaño ha impulsado una fundación internacional que busca recuperar el talento fugado de España, aunque únicamente a nivel intelectual ya que la recuperación «física» es más complicada.

Se trata de crear puentes de colaboración entre talento emigrado y empresas o universidades españolas, para recuperar en cierto modo la inversión en preparación y formación.

La investigadora ha insistido en que el talento es clave para el desarrollo de cualquier país, y el ejemplo más claro es EE.UU., uno de los países que más rápido está creciendo.

Al igual que en España, la ciencia y la tecnología no son ámbitos especialmente atractivos para las mujeres, y estas ocupan pocos puestos de responsabilidad.

«No hay muchas diferencias» entre España y EE.UU., ha reconocido Castaño, «y es sorprendente»; allí también se desarrollan proyectos para impulsar la presencia de mujeres en ciencia y tecnología.

Zafira Castaño ha insistido en la necesidad de que los equipos de trabajo sean mixtos, porque son más ricos y debemos aprovechar las potencialidades de hombres y mujeres por igual.

Fuente: http://www.expansion.com/sociedad/2017/03/18/58cd3035ca4741a3218b4615.html

 

 

Comparte este contenido:

Transformando la Educación Especial en Educación Inclusiva

Por: Daniel Comin

Hace ya mucho que se habla de educación inclusiva, de hecho más de 30 años. Pero a pesar de todo hay mucha gente que sigue hecha un lío y que no se aclara bien con lo de la educación especial, la educación integradora y la educación inclusiva. Hagamos un brevísimo recorrido histórico para poder comprender el porqué de esta evolución en la visión de los modelos educativos y por tanto del cambio en la visión de la diversidad funcional (Discapacidad).

La evolución en la forma de ver y entender la educación a personas con diversidad funcional siempre ha estado basada en las creencias predominantes de una sociedad en un momento determinado de su historia. Desde el modelo espartano de ejecución en el monte Taigeto, al modelo usado por la iglesia católica de la baja Edad Media, donde para evitar los infanticidios de pobres niños inocentes que presentaban algún tipo de malformación, se condenaba a quienes matasen a esos pobres niños, aunque en el caso de que estos estuviesen “presuntamente” poseídos, o realmente fuesen el fruto de una relación demoníaca, brujería o cualquier otras barbaridad que se le ocurriera al cura de turno, los quemaban en la hoguera o los sometían a exorcismos, por supuesto en todos los casos el niño fallecía pero con la bendición de nadie sabe quién. Es a partir del Renacimiento cuando los modelos demoníacos dan paso a una visión más médica, y empiezan a aparecer manicomios, asilos y obras de corte similar, donde el deficiente es recogido de por vida, para mayor gloria de alguna deidad. A partir del siglo XVII y XVIII, la influencia religiosa decae en pro de una visión más médica del deficiente (o tullido, o demente, o inútil, o cualquier de las diversas y horrendas definiciones de la época) y entra en programas asistenciales. Aunque a partir de ese momento y hasta las postrimerías del siglo XX la visión de la institucionalización de la persona diferente se convierte en un modelo extendido.

Sin embargo aparecen algunos momentos determinantes que inician la visión más pedagógica que la clínica en la atención a la persona con diversidad funcional. Jean Itard en Francia, cuando en 1800 inicia el trabajo con el niño feral, o 100 años después con Anne Sullivan. Pero básicamente el modelo de institucionalización de la persona siguió vigente hasta finales de la década de los 50 (aunque en España esto se alargó casi 20 años más).

Es el momento de modernizar la escuela

Es el momento de modernizar la escuela

A partir de ese momento, y a raíz de esa efervescencia económica y cultural de los 50, y sobre todo, de la obligatoriedad de la educación, aparecen muchos niños considerados en la época como “débiles mentales”, quienes hasta la fecha sencillamente no existían a nivel oficial, de hecho el número no paraba de crecer, de tal forma que incluso se pensaba que se trataba de algún tipo de epidemia. La cantidad de niños con diversidad funcional no dejaban de aumentar en las cifras oficiales (antes habían los mismos, pero escondidos), y para afrontar esa situación se transforman esos hospitales, asilos, orfanatos y entidades de corte similar, en centros de educación especial, aunque desde una visión medico rehabilitadora, más que pedagógica. Incluso, muchos de estos centros de educación especial se especializan en un tipo concreto de discapacidad. A tal grado de sofisticación pensaban haber llegado. Sin embargo, ese modelo se basaba principalmente en la deficiencia del individuo. Y todo giraba en torno a esa deficiencia. De hecho existían programas adaptados a los Down, los psicóticos, los autistas, los retrasados o los deficientes mentales, …, nunca se ponía a la persona por delante. Eran sencillamente diagnósticos que definían una o varias deficiencias que se intentaban “resolver”. Pero siempre desde la exclusión. Nunca se mezclaba a los deficientes con los normales, como si fuese algo contagioso.

Poco a poco ese modelo excesivamente clínico y rehabilitador de la persona va desapareciendo del modelo de educación especial, tornándose cada vez más importante el modelo pedagógico, pero sin olvidar ciertos aspectos medico-rehabilitadores. Sin embargo, hoy en día, los centros de educación especial, siguen teniendo al alumno excluido de la mayoría de actividades sociales, no por un deseo malvado de los responsables, sino por la propia dinámica de centro. Se sigue trabajando los aspectos individuales, aunque cada vez priman más los aspectos sociales, estando estos restringidos al entorno social en el que vive y habita la persona, es decir, que en la mayoría del tiempo son otras personas con discapacidad.

exclusion-integracion-inclusionA partir de los años 70 y 80 se empieza a implantar la idea social de que el alumno con discapacidad tiene derecho a ir al centro educativo ordinario o regular. Ya se sabe que el modelo de institucionalización de la persona con discapacidad y de educación segregadora, conduce a una vida aparte de la sociedad. Y ese proceso reivindicativo, llevado a cabo por familias y también por profesionales de la educación especial, empieza a llevar a alumnos con diversidad funcional a las aulas de los colegios ordinario o regulares, pero con matices. Y aparece el modelo integrador de la educación. Que es básicamente el llevar parte de los recursos del centro de educación especial al centro ordinario. Se crean aulas de integración, de forma que el alumno con diversidad funcional pueda compartir más momentos con el resto de alumnos.

Hay que tener en cuenta que en la gran mayoría de casos el centro de educación especial fracasa, ya que en muy pocos casos el alumno, al pasar a la vida adulta, consigue muchas de las metas básicas para un desenvolvimiento social en solitario. Es decir, que son dependientes de por vida. Tanto es así que su inclusión social en la vida adulta puede resultar muy compleja, ya que nunca tuvieron el aprendizaje social necesario. Quizá se pueda decir que tal afirmación contiene un fuerte sesgo, ya que las personas que acudían a esos centros tenían grados severos de discapacidad. Y será cierto lo del grado, pero hoy estamos viendo como cada vez más niños y jóvenes de los considerados con grados severos, adquieren un gran número de competencias, gracias a un conjunto de actuaciones, que todo sea dicho, antes no existían.

El modelo de integración adquiere fuerza y cada vez se abren más y más aulas de educación especial en centros ordinarios. Pero realmente seguimos con el mismo modelo de la educación especial, algo edulcorado, pero manteniendo dos grupos, el de los niños normales y el de los niños discapacitados. Recursos diferentes, visiones diferentes, proyectos diferentes, en suma, niños diferentes. De hecho, es común que el niño que asiste a aulas integradoras comparta tiempo con sus pares del aula regular, pero cuando realmente hay que dar determinado aspecto del currículo se le regresa al aula específica con el maestro especializado en niños diferentes. En muchos casos el niño ni es incluido ni integrado, acaba sencillamente incrustado.

Y al final, el edificio es el mismo, la puerta de entrada y salida también, pero ahí se acaba lo común. Y vemos como siguen faltando cosas. Ya con el Informe Warnock -1978, Reino Unido- aparece la propuesta de las Necesidades Educativas Especiales (NEE), que pretenden extender el concepto de atención específica a todos los alumnos que en un momento determinado tengan una necesidad de apoyo. Este aspecto también impacta directamente en el modelo de aulas de integración educativa, de hecho, mucha gente piensa que las NEE son solo para niños con discapacidad y no realmente un apoyo para cualquier niño que las requiera.

Esta categorización de alumnos por el sistema educativo deja bien claro que el propio sistema educativo es segregador y excluyente en el espíritu, en la forma y en la aplicación. Y esto nos ha llevado a la existencia de planes inadecuados basados en la discapacidad y el déficit, en apoyos inadecuados a las necesidades reales del alumno, a una mala distribución de los medios y recursos económicos, y por tanto a una traslación del fallo de la educación especial a la educación integradora. Y a su vez aparece una de las reclamaciones sostenidas por los propios profesionales de la educación. Y es que la formación a docentes es de baja calidad, incluso que la exigencia académica al docente es la más baja de todas. Y además vemos como la propia formación al profesorado es excluyente, es decir, preparo profesores para un determinado tipo de alumnos, de forma que ya se pretende implantar el modelo clasista en el docente. Afortunadamente la gran mayoría de docentes no caen en esa trampa, aunque deben mejorar su formación de forma individual y a su propio coste. Que es terrible, pero menos mal que la gran mayoría de los docentes se toman muy en serio su profesión.

Hoy los docentes, tanto los de educación especial como los de educación ordinaria, tienen cada vez más claro que una escuela mejor es posible. Y que el proceso de transformación hacia un modelo inclusivo es un factor base para el propio desarrollo social. Donde no es el alumno el que se adapta a las exigencias escolares, sino donde la escuela es un lugar de encuentro y de aprendizaje.

Educación inclusiva no significa que la validación de currículo académico sea más laxa, sino que éste cambia de la dimensión memorística y mercantilista actual, hacia un modelo social, holístico y reflexivo del conocimiento, donde uno de los parámetros básicos del programa educativo comparte una de las bases de la humanidad, la convivencia, pero no establecida en clanes, castas o clases sociales, sino en un modelo horizontal. De esta forma no asociamos la dificultad de un alumno a una discapacidad, sino a un error en el diseño del modelo educativo. Convertimos la dificultad en una nueva oportunidad. La diversidad en riqueza social y no en un motivo de exclusión. Pero además, conseguimos que los alumnos SIN discapacidad puedan ejercer su derecho a conocer la diversidad social, en la que finalmente viven. Según afirma Echeita “la inclusión no es la etiqueta moderna para la educación especial, ni un sinónimo de integración tal y como ésta ha venido desarrollándose en los últimos años”.

Escuela Integradora vs Escuela Inclusiva

Diferencias entre integración e inclusión según Arnaiz (2003) y Moriña (2002)

ESCUELA INTEGRADORA ESCUELA INCLUSIVA
Centrada en el diagnóstico Centrada en la resolución de problemas de colaboración.
Dirigida a la : Educación especial (alumnos con n.e.e) Dirigida a la : Educación en general (todos los alumnos)
Basada en principios de igualdad y competición Basada en principios de equidad, cooperación y solidaridad (valoración de las diferencias como oportunidad de enriquecimiento de la sociedad)
La inserción es parcial y condicionada La inserción es total e incondicional
Exige transformaciones superficiales. Exige rupturas en los sistemas (transformaciones profundas)
Se centra en el alumno (se ubica al alumno en programas específicos) Se centra en el aula (apoyo en el aula ordinaria).
Tiende a disfrazar las limitaciones para aumentar la posibilidad de inserción. No disfraza las limitaciones, porque ellas son reales.

Obviamente este proceso transformador debe realizarse con sumo cuidado y atención. Lo del pensado y hecho, aquí mejor no lo aplicamos. El hecho real es que la desaparición de los centros de educación especial va a suceder. Lo importante es que no sea una desaparición de tipo mágico, sino llevada a cabo tras un proceso de transformación y adecuación. Y esto implica muchos cambios de estructuración y metodología, pero sobre todo de forma de pensar y entender la educación. Debemos asumir que la educación inclusiva no es solo el hecho de que los alumnos con diversidad funcional compartan aula con el resto de alumnos, es algo que va más allá; mucho más allá.

“…las escuelas deben acoger a todos los niños, independientemente de sus condiciones físicas, intelectuales, sociales, emocionales lingüísticas u otras. Deben acoger a niños discapacitados y niños bien dotados a niños que viven en la calle y que trabajan niños de poblaciones remotas o nómadas, niños de minorías lingüísticas étnicas o culturales y niños de otros grupos o zonas desfavorecidos o marginados.” Declaración de Salamanca – 1994

no es inclusion siHabrá que entender que la dicotomía existente en la actualidad entre docente especialista y docente generalista deberá cambiar. Quizá la respuesta no deba ser unificar o diferenciar, quizá con acercar a ambos será suficiente, de forma que evitemos esa especie de visión de un tipo de docente para un tipo de alumno. Ese proceso de revisión de los roles de los profesores implica también un modelo de formación continuada, esa vieja petición que los docentes no paran de reclamar.

En términos radicales, si debe desaparecer la educación especial, al menos el léxico, y se debe hablar sólo de educación de calidad para todos los alumnos, no tiene sentido hablar de especialistas en educación especial. En sentido mitigado, el dilema es si la educación especial debe centrarse en la clasificación de los sujetos y en las categorías del déficit (incluso en el eufemismo «necesidades educativas», derivadas de deficiencias) o en las necesidades educativas del alumno, sin hacer referencia a la causa de la necesidad.” Dilemas sobre los profesores en educación especial. Francisco Salvador Mata – José Luis Gallego (1999)

A su vez, este cambio de concepto educativo es visto por el docente como un cambio de funciones del propio maestro, pasando de ser una especie de operador y supervisor de currículo predefinido, que según Cristina Alemany (Abril 2009) sería algo así como “un técnico ejecutor de las directrices prefijadas”, y de ese modelo encasillado y rígido, el docente se convierte en un arquitecto y un creativo educativo, un reto por supuesto, pero ese modelo de innovación educativa es lo que crea la verdadera esencia de la escuela. Aunque obviamente el proceso de cambio y transformación requiere de muchos más cambios.

No obstante, hay algunos aspectos que considero relevantes y que entiendo desaparecerán del panorama. Por ejemplo: Los alumnos discapacitados ya no podrán ir gratis en la visita anual al zoo, porque ya no darán pena. Ninguna familia volverá a ser declarada como problemática por no doblegarse a un dictamen educativo segregador, y ya no volverán a decir que esa familia es problemática porque no quiere aceptar el diagnóstico de su hijo. No se usarán diagnósticos como predictores de futuro. No se volverá a considerar a los niños como robots programables y sujetos a error, tanto de procesamiento como de fabricación. Ningún docente podrá decir que nadie le formó para atender a alumnos diferentes. La administración educativa no podrá poner trabas al ingreso a una escuela de un niño con diversidad funcional, ya que todas las escuelas serán válidas para todos los alumnos. Los alumnos no aprueban o suspenden, adquieren conocimientos. La escuela prepara al alumno para la vida, no para desempeñar un empleo de forma obediente. Se acabará categorizar alumnos, como si de simple mercancía se tratase.

Al final esto es muy simple. Este proceso se va a dar, y es la petición mayoritaria, tanto desde los profesionales de la educación como desde las familias. Por supuesto hay gente cuyo proceso evolutivo intelectual se quedó fosilizado hace mucho tiempo y entiende que esto es malo, o que es un peligro. Bueno, desde cierto punto de vista es malo y es un peligro, pero solo para los intereses económicos que se mueven alrededor de la educación especial y para quienes obviamente de una forma u otra se aprovechan de esta mercantilización exagerada de la educación o para aquellas personas (son pocas pero las hay) que ven en su hijo un problema que debe ser atendido de forma específica. Y para esta gente una sociedad inclusiva es mala y es peligrosa. Pero para todos los demás es bueno. Para los alumnos en su totalidad, para los profesionales de la educación, para la sociedad, y también para las arcas del Estado, ya que el modelo de educación inclusiva es más viable económicamente que los cócteles educativos que tenemos en la actualidad, que además de caros son malos.

Y ciertamente se podrá someter a un millón de críticas esta exposición, que si no se ajusta a la realidad (a la de alguien en concreto), que si el sistema en realidad no es tan malo, que si el modelo de integración es buenísimo, o que si hay que defender al educación especial por algún tipo de motivo anacrónico y rancio. E incluso se podrá afirmar que esto es un discurso radical. Aunque a mi modo de ver lo radical es cuando una madre y un padre se quedan helados al ver como su hijo es rechazado de un colegio regular por ser diferente, o cuando se le cambia el dictamen educativo y se le expulsa con deshonor del colegio para mandarlo a un centro específico, donde afirman “estará mejor atendido” ¿qué pasa, que donde está no quieren atenderlo como merece? Radical es cuando un alumno llega a los 16 años y apenas sabe escribir su nombre y todo lo arreglan diciendo que tiene discapacidad intelectual y que es todo lo que puede rendir el chico. Radical es cuando unos padres acaban en la desesperación absoluta porque saben que su hijo está siendo discriminado por su discapacidad. Radical es cuando un muchacho acaba atado a la cama de un hospital porque el sistema educativo fracasó.

Creo que un mundo mejor es posible, y una de las formas de trabajar para ese mundo mejor es tener una escuela mejor. La escuela es lo que modela la sociedad del futuro, es nuestra responsabilidad decidir qué futuro queremos.

Tomado de: https://autismodiario.org/2014/12/03/transformando-la-educacion-especial-en-educacion-inclusiva/?doing_wp_cron=1475605602.7672579288482666015625

Comparte este contenido:

Portugal: Governo mobiliza sociedade civil e comunidade académica para a substituição das praxes por práticas de integração

Portugal / 14 de septiembre de 2016 / Fuente: http://www.portugal.gov.pt/

O Ministro da Ciência, Tecnologia e Ensino Superior enviou a reitores de universidades, presidentes de politécnicos, responsáveis estudantis e dirigentes de unidades de investigação uma carta onde apela à mobilização de todos para a integração dos novos estudantes do ensino superior.

Quando está em curso a preparação do novo ano letivo, Manuel Heitor recomenda que as praxes académicas sejam substituídas por práticas de integração que respeitem os ideais de liberdade, crítica e emancipação dos jovens.

O Ministro entende que as praxes académicas são «manifestações de abuso, humilhação e subserviência» contrárias à missão e propósito das instituições de ensino superior e, por isso, manifesta «o total repúdio a estas práticas».

Na missiva, o Manuel Heitor esclarece que deu «instruções à Fundação para a Ciência e Tecnologia para que apoie a realização de ações de índole científico-cultural destinadas à integração dos novos estudantes de ensino superior através da autorização de despesas pelas Unidades de Investigação, a desenvolver em parceria com as associações de estudantes e a incluir no contexto de atividades de divulgação científica, as quais devem representar até cerca de 5% dos seus orçamentos plurianuais».

Adicionalmente, o Ministro solicitou à Ciência Viva «o apoio às instituições de ensino superior e às associações de estudantes na dinamização de um movimento de estímulo à emancipação e integração dos novos estudantes no ensino superior com ciência e cultura».

Manuel Heitor dirigiu outra carta aos portugueses onde solicita «a todos que se posicionem como parceiros na dignificação do ensino superior» e onde se compromete «a ser parte ativa na transformação que se exige, incentivando práticas e iniciativas que fomentem a participação ativa dos novos estudantes nas diversas dimensões do contexto académico, científico e cultural, assim como do contexto social que o enquadra».

Fuente noticia: http://www.portugal.gov.pt/pt/ministerios/mctes/noticias/20160906-mctes-praxes.aspx

Comparte este contenido:

Malawi: Lilongwe school leaders hail british council’s connecting classrooms programme

África/Malawi/21 Agosto 2016/Fuente y Autor:nyasatimes

Resumen: Un grupo de 74 líderes de las escuelas de la Región Central (Lilongwe y sus alrededores) han elogiado Conexión Programa Aulas del Consejo Británico para poner un tope a conducir de manera más efectiva y ser agentes de cambio en sus escuelas para la entrega de una educación de calidad que equipa a los jóvenes a ser plenamente preparados para la vida y el trabajo en una economía global.

A group of 74 school leaders from the Central Region (Lilongwe and surrounding areas) have praised British Council’s Connecting Classrooms Programme for jolting them to lead more effectively and be change-agents in their schools for delivery of quality education that equips young people to be fully prepared for life and work in a global economy.

Connecting Classrooms aims to build the capacity of teachers, head teachers and policy makers to support them to integrate a range of core skills into the curriculum, therefore improving learning outcomes for young people.

In a workshop held recently, in Lilongwe, the School Leaders were introduced to the Core Skills content and considered how they could best enable their staff to embed this in the teaching practices; and for their own professional development, additional leadership modules, namely, core skills for leaders, leading and effective teaching, and managing change.

Mphatso Light, a Deputy Head teacher at Kabwabwa Community Day Secondary School, said she had benefitted a lot from the programme because it reinforced some concepts learnt in college and introduced totally new but relevant topics for a School Leader to support their teachers and learners through the myriad daily challenges faced.

«As someone who became deputy head teacher without training, this has been an eye opener. We learnt leadership styles which I wasn’t familiar with; of course we might have learnt some of it in college, but now they were clearer. It has been refreshing and awakening.

«The digital component that I learnt will also benefit the students who need to be knowledgeable on computers in this day and age and I found the subject of deep learning, where we have learnt about

questioning skills and other learning methods, quite helpful for us to produce students who are not relying on memorising and regurgitating concepts,» said Light.

Another participant at the workshop, Dickens Mbewa, Head teacher at Mkomachi CDSS said the programme was enriching for exposing them to some new concepts and singled out change management lessons as one area which Connecting Classrooms was adding value in teachers. He

said teachers face challenges to implement some changes in schools.

«We as managers are there for change and need to embrace it, and can now go back and implement something we thought was against school norms easily,» said Mbewa.

Commenting on the workshop, the director for British Council in Malawi, Reena Johl, said the workshop was the first in a series of workshops specifically for School leaders which aims to enhance their own leadership skills, a critical success factor for improving quality of education and the experience of learners.

«We know that implementing change in any school needs careful handling. This will equip head teachers with the skills and theories they need to handle any barriers and resistance and so shape a vision that inspires change. It will also enable school leaders to understand their role in improving and sustaining the quality of teaching and learning and how they can influence teaching and learning

in their schools. With this offer we are responding directly to the request of the Ministry of Education, Science and Technology who were keen to see this alongside the introduction of the revised curriculum in Secondary schools,» said Johl.

Connecting Classrooms is the British Council’s large scale global product for schools, which provides continuous professional development opportunities for teachers and school leaders, and supports partnerships between UK and Malawian schools to ensure sharing of knowledge and approaches to effectively embed the teaching of six core skills across the curriculum.

The programme is funded to the value of £34 million (£17 million by the Department for International Development and £17 million by the British Council). The programme, running from 2015-2018, will build the capacity of 45,000 teachers and 12,000 school leaders worldwide to support them to integrate a range of core skills into the curriculum.

Fuente de la noticia: http://www.nyasatimes.com/lilongwe-school-leaders-hail-british-councils-connecting-classrooms-programme/

Fuente de la imagen: http://www.nyasatimes.com/wp-content/uploads/Lilongwe-school-leaders-600×289.jpg

Comparte este contenido:

La integración educativa desde la interculturalidad

Por Elaime Maciques

“[…] las escuelas deben acoger a todos los niños, independientemente de sus  condiciones físicas, intelectuales, sociales, emocionales, lingüísticas u otras [… ]la experiencia nos ha demostrado que se puede reducir el número de fracasos y de repetidores [y que] puede servir para evitar el desperdicio de recursos y la destrucción de esperanzas, consecuencias frecuentes de la mala calidad de la enseñanza y de la mentalidad de que ‘la que sirve para uno sirve para todos’” (Declaración de Salamanca 1994)

Introducción

Antes de comenzar a conversar sobre mi experiencia en integración del niño con autismo a la escuela común o regular, me gustaría trabajar algunas problemáticas que se insertan en nuestro mundo de hoy y que tienen una repercusión social y que por transmisión la institución educativa y lo que conlleva con ella, entiéndase procesos de enseñanza – aprendizaje, manejo de estrategias, diseños curriculares y sus adaptaciones, entre otras, también se ven inmersos en ésta problemática socio – cultural.

Actualmente se habla de una educación intercultural y de una educación para y en la diversidad, pero los términos transcienden mucho más allá de los hechos.

El aprendizaje es un proceso que tiene como base la sociedad. El aprendizaje social está marcado por la comprensión de las claves de la comunidad y la capacidad de entender y expresar sentimientos y deseos de sí y de los demás, y de esta forma se convierte en un proceso de apropiación de la cultura por el sujeto, comprendido como un proceso de producción y reproducción del conocimiento bajo condiciones de orientación e interacción social.

Cuando hablamos de multiculturalidad al referirnos a una sociedad, como la actual, en el que grupos étnicos diferentes, con una lengua y una cultura diferentes, conviven en un mismo espacio geográfico podría ser un concepto unánime y hasta sencillo, pero el concepto de interculturalidad se refiere al hecho educativo en el que distintas personas de razas, lenguas y religiones distintas conviven dentro de un mismo marco, aportando lo mejor de su cultura para que de ahí surja una nueva sociedad en la que el respeto, la igualdad y la tolerancia sean la nota predominante, es decir, un hecho educativo integrador y diversificado, pero esta educación aún está lejos de sus paradigmas.

Para Gil Jaurenala educación intercultural como un enfoque educativo holístico e inclusivo que, partiendo del respeto y la valoración de la diversidad cultural, busca la reforma de la escuela como totalidad para incrementar la equidad educativa, superar el racismo/discriminación/exclusión, favorecer la comunicación y competencia interculturales, y apoyar el cambio social según principios de justicia social, analizando que la educación intercultural es vista a través de:

  • Un enfoque educativo, una manera de entender la educación, y supone un proceso continuo y no un programa o acción puntual
  • Un enfoque holístico, ya que afecta a todas las dimensiones educativas y no sólo al curriculum.
  • Un enfoque inclusivo, porque supone educación de todos y no sólo de minorías o inmigrantes.
  • Percibe la diversidad como un valor y no como una deficiencia.
  • Reformar la escuela para conseguir una educación de calidad para todos.
  • Cuatro objetivos generales fundamentales: equidad, antirracismo, competencia intercultural, transformación social

La realidad intercultural supone una relación, una interacción entre grupos humanos con culturas distintas que se da en condiciones de igualdad entre ellas. La interculturalidad, desde su concepción misma, niega la existencia de asimetrías asume que la diversidad es una riqueza y busca eliminar las diferencias, la interculturalidad asume la diferencia no sólo como algo necesario sino como algo virtuoso.

La educación intercultural es la modalidad educativa más indicada para promover procesos de integración al interior de las escuelas que confluyan en relaciones democráticas y solidarias, si aceptamos de antemano que tanto la sociedad como las escuelas son un espacio de encuentro para grupos humanos diversos que, además, están en permanente transformación.

Desarrollo

Más allá de toda duda y desde mi perspectiva, la inclusión educativa se inserta en la interculturalidad y veámoslo desde el análisis de los siguientes conceptos:

  • “La inclusión no tiene que ver sólo con el acceso de los alumnos y alumnas con discapacidad a las escuelas comunes, sino con eliminar o minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación de todo el alumnado.” (Blanco 2002).
  • “La inclusión se concibe como un conjunto de procesos orientados a eliminar o minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación de todo el alumnado.” (Booth y Ainscow 2002).
  • “La inclusión social es un derecho natural del sujeto que proviene de su condición gregaria; como derecho humano debe estar garantizado” (Rivas 2006)

Así, la educación inclusiva se puede entender como un derecho natural de las personas que tiene como propósito su desarrollo integral a través de la eliminación de las barreras que impiden el aprendizaje, así como de cualquier tipo de discriminación y exclusión, atendiendo sus necesidades individuales, culturales y sociales y fomentando la mejora escolar.

He subrayado algunas palabras claves que entrelazan los conceptos de Interculturalidad e inclusión educativa, pues las dos se ven inmersas en la eliminación de las diferencias que marcan las pautas para una educación eficiente o no.

En este sentido, la educación inclusiva es un proceso contextualizado en el que la formación e instrucción que se ofrece a los estudiantes tiene como base la participación y la atención a las diferencias, las cuales pueden ser físicas, sociales, económicas o raciales. En definitiva, surge la idea de la inclusión como una oportunidad de ofrecer una interculturalidad educativa.

Ainscow y César (2006), que distinguen cinco formas de pensar la inclusión:

  • La que está relacionada con la discapacidad y las necesidades educativas especiales y que tiene como finalidad fomentar la participación de los alumnos que tienen alguna discapacidad física o intelectual
  • La inclusión como respuesta a la exclusión de aquellos alumnos que son categorizados como de mala conducta;
  • La inclusión de grupos vulnerables que no tienen acceso a la escuela por razones de pobreza o discriminación;
  • La inclusión vista como una escuela común con estrategias de enseñanza y aprendizaje inclusivas; y
  • La inclusión como educación para todos en el que se enfatiza una educación y una escolarización sin excluir a nadie por razones físicas, intelectuales, económicas o culturales.

La inclusión analizada así, considera al alumno como eje principal del proceso educativo, sus características, necesidades e intereses, de tal manera que favorece el logro de los objetivos de aprendizaje tomando en cuenta que el fracaso escolar no es un asunto exclusivo de los estudiantes, sino de todo el sistema.

Analicemos ahora las dimensiones de una escuela inclusiva

Cada una de estas dimensiones se centra en el proceso educativo, alumnado, el currículo, políticas educativas, los padres, las estrategias de enseñanza y su interrelación necesaria para poder llegar al éxito de la inclusión.

¿Cuál es la relación entre las características de una escuela inclusiva y sus componentes?.

  1. Planear y organizar un proyecto educativo que responda a las características del alumnado y a sus necesidades educativas: aquí se analiza currículo, contenidos de la enseñanza los cuales deben ser significativos y centrados en el estudiante1
  2. Desarrollar un trabajo colaborativo entre los profesores, el personal de la escuela, las familias, los alumnos y las instituciones que apoyan la escolarización: esta interrelación es fundamental para que el logro de una inclusión educativa, pues logra aumentar las expectativas de los estudiantes y desarrollar estrategias conjuntas para un mejor proceso de aprendizaje.
  3. Apoyar la formación y el desarrollo profesional de los profesores: supone el desarrollo de competencias que le permitan evaluar aprendizaje, realizar las adaptaciones curriculares necesarias, utilizar recursos de apoyo y conocer las características específicas y generales de la diversidad para poder dar atención a las diferencias individuales. El docente de una escuela de formación básica, o secundaria, cuya formación parte de la enseñanza regular necesita estar plenamente capacitado para poder enfrentar los retos que una educación inclusiva presupone.
  4. Respetar las diferencias culturales, lingüísticas, raciales y/o religiosas de los alumnos, así como valorar y utilizar las diferencias como recurso en el proceso enseñanza-aprendizaje: supone la interculturalidad entendida como la comunicación entre las personas que no son iguales, respetar los valores, y al mismo tiempo utilizar la diferencia como recurso de la enseñanza.2
  5. Utilizar diferentes procedimientos de evaluación de los aprendizajes: las evaluaciones formativas como procedimientos utilizados por los profesores con la finalidad de adaptar su proceso didáctico a los progresos y necesidades de aprendizaje observado en sus alumnos. Responde a una concepción de la enseñanza que considera que aprender es un largo proceso a través del cual el alumno va reestructurando su conocimiento a partir de las actividades que lleva a cabo.

La Dra Liliana Kauffman refirió en una ocasión: La integración escolar será posible en la medida que se elabore un trabajo comunitario tendiente a la aceptación de las asimetrías propias de una sociedad pluralista en la que conviven los opuestos. El tema de la integración se convierte en sí mismo en un analizador que permitirá el acceso a fenómenos coetáneos sociales, culturales e institucionales que pueden dar lugar a una escuela diferente, democrática, abierta al entorno, a la ruptura epistemológica en tanto las tácticas y las estrategias pedagógico – didácticas en el marco de la escuela común, puedan dar respuesta a estos desafíos.

De cierta manera esa relación integración – diversidad – interculturalidad se pone de manifiesto en tan acertadas palabras

Mi experiencia y la inclusión

La unidad dialéctica de lo efectivo y lo cognitivo, constituye un principio esencial de la función reguladora de la personalidad; sin embargo, resulta difícil movilizar las potencialidades de las personas, cuyos intereses y motivaciones por el entorno están dañados, y convertirlas en sujetos de determinada actividad, con una relativa autonomía en su medio. Asperger afirmaba que, en alguna medida, esto era posible.

Para poder trabajar con el niño con autismo debemos hacer una evaluación preliminar para trazarnos una estrategia de intervención. En la elaboración de la estrategia de intervención se presta especial atención a los recursos necesarios para la labor educativa, los cuales, según A. Gayle (2002), son los siguientes:

  • Personales (docentes y especialistas)
  • Materiales (equipamiento didáctico, medios técnicos)
  • Organizativos (cambios en la organización escolar, horarios docentes, régimen del día, nuevas ofertas educativas)
  • Curriculares (adaptaciones de acceso y curriculares propiamente dichas)

Las severas limitaciones de los niños del espectro autista imponen importantes restricciones en áreas como el cuidado, intercambio de información, relaciones sociales, educación y otros. El estilo cognitivo, conductual y afectivo de estos niños obliga a definir objetivos y necesidades de apoyo específicos que en algunos aspectos son distintos a los requeridos por las personas con otra discapacidad. Su atención y tratamiento deben ir orientados a la máxima calidad de vida y normalización

Comencé mi trabajo en Cuba en el año 2002 en una Escuela Especial para los Trastornos de la Comunicación, una escuela de tránsito hacia la escuela regular. Me hice cargo de un proyecto para niños dentro del espectro autista y su integración a la escuela regular. En aquel momento integración para mí era un reto que iba más allá del conocimiento sobre autismo y pedagogía, era una incógnita que no sabía cómo descifrar. Tuve la oportunidad de capacitarme con la Dra. Kauffman y entonces comenzaron a tener respuesta las interrogantes. Me propuse entonces trabajar en función de integrar a aquellos chicos/as que por su nivel de funcionamiento, lenguaje y desarrollo cognitivo podrían tener una inclusión más favorecedora.

Los resultados del trabajo fueron esclarecedores y favorables a los niños, logramos integrar 4 chicos/as a la escuela regular de 6, en diferentes niveles escolares. Para ello realizamos un trabajo previo y posterior que consistió en:

  1. Selección del centro educativo junto a los padres
  2. Capacitación previa del docente que iba a recibir al niño/a
  3. Labor de sensibilización con el grupo que iba a recibir a los niños/as
  4. Entrega de un informe psicopedagógico
  5. Seguimiento de la inserción en diferentes etapas
  6. Reuniones bimensuales con el docente para ir analizando avances, retrocesos y rediseñar estrategias en caso necesario
  7. Modelo de integración: aula inclusiva

Como primera experiencia fue enriquecedora y dentro de los factores positivos a mí entender fue el sistema educativo cubano, el sistema social y las políticas educativas inmersos en ella, la interrelación institución educativa – institución familiar, que hicieron posible un trabajo fluido e integrador.

Mis experiencias posteriores, aunque se han visto influenciadas por la cultura, han sido igualmente enriquecedoras, sin embargo me he encontrado ante situaciones contradictorias en cuanto a decir y hacer.

En países latinoamericanos como Honduras, El Salvador, México, inclusión tiene el mismo significado que hemos venido analizando hasta ahora, sin embargo los hechos demuestran otro concepto:

  1. Inclusión significa exclusión
  2. Inclusión significa no favorecer el conocimiento de los contextos vitales, por medio de la imitación, la visualización y el aprendizaje vivencial
  3. Inclusión significa no tener claras el niño y sus necesidades.
  4. Inclusión significa no integrar a la escuela, a la comunidad educativa y la familia

¿Cuáles han sido las consecuencias?

  1. Retraso escolar
  2. Aumento de los niveles de ansiedad y angustia y por consiguiente aumento de conductas disruptivas
  3. Poco desarrollo de habilidades sociales y comunicativas
  4. Desorientación familiar que conlleva en ocasiones a dinámicas disfuncionales

Hace poco dando una clase a mis estudiantes les hice una pregunta:

La pedagogía del nuevo milenio encontrará en la cuestión de la diversidad ¿una utopía o un desafío abordable?

Me gustaría dejarlos con esa interrogante y que logren hacer una reflexión exhaustiva sobre el tema.

Gracias

Fuente:https://autismodiario.org/2011/10/28/la-integracion-educativa-desde-la-interculturalidad/

Comparte este contenido:

Indonesian minister ends Fiji visit

Oceania/Fiji/24 de Julio de 2016/Autora: Matilda Simmons/Fuente: The Fiji Times

RESUMEN: La ministra indonesia de capacitación de las mujeres y la protección infantil, Yohana Susana Yembise, concluyó su visita oficial de ayer después de asistir al Grupo de trabajo técnico conjunto en la 2ª acogida por el Gobierno de Fiji. El evento es parte de un memorando de entendimiento firmado entre Fiji e Indonesia para colaborar en las áreas de capacitación de las mujeres, la igualdad de género y la protección de los niños. «En Indonesia tenemos 250 millones de personas para cuidar, la mitad de la población son mujeres y 87 millones son niños. No es lo mismo aquí. Ustedes tienen la igualdad ya, no tenemos la igualdad todavía. sin embargo, hemos aprendido mucho de Fiji. La calidad del servicio que aquí está muy bien organizado «, dijo. La ministra es una de las pocas mujeres de Papúa que han alcanzado los niveles más altos de educación en Indonesia. Ella tiene una maestría de la Universidad Simon Fraser en Canadá, así como un doctorado de la Universidad de Newcastle en Australia.

THE Indonesian Minister of Women Empowerment and Children Protection, Yohana Susana Yembise, says she learnt a lot from Fiji after her two-day visit.

The minister ended her official visit yesterday after attending the 2nd Joint Technical Working Group hosted by the Fiji Government.

The event is part of an MOU signed between Fiji and Indonesia to collaborate in the areas of women empowerment, gender equality and child protection.

The MOU was to strengthen partnership between the two countries to share information and resources for development opportunities.

«In Indonesia we have 250 million people to look after, half of the population are women and 87 million are children. The country is so vast so it is a challenge working under my portfolio. It’s not the same here. You have equality already, we don’t have equality yet. However, we have learnt a lot from Fiji. The quality of service here is well organised,»she said.

The minister is one of a few Papuan women who have achieved the high echelons of education in Indonesia. She holds a Master’s degree from Simon Fraser University in Canada as well as a doctorate from the University of Newcastle in Australia.

«Under my ministry I look after the women and children in West Papua. I want to get more Papuan women to receive the same high level of education,» said the Papua-born minister.

The minister declined to talk on the issue for autonomy by her fellow Papuans.

«I am here to do my work, to better the standards of women and children in my country,» she said.

Mrs Yembise visited Queen Victoria School on Tuesday as well as Navutukea Village in Naitasiri during her trip. She was accompanied by the Minister for Women, Children and Poverty Alleviation, Rosy Akbar.

Fuente: http://fijitimes.com/story.aspx?id=363106

Fuente de la imagen: http://www.thejetnewspaper.com/2016/07/20/indonesian-delegation-visit-qvs/

Comparte este contenido:

Argentina: La Secretaría de Pesca trabaja junto al Ministerio de Educación

América del Sur / Argentina / 17 de julio de 2016 / Por: Crónica.com

 

El objetivo es la generación de carreras que profesionalicen al sector. La iniciativa busca brindarles herramientas a los trabajadores y a los que deseen ingresar a la actividad.

El gobierno provincial se encuentra trabajando en la generación de distintos cursos y carreras relacionadas al sector de la pesca, fomentando nuevos profesionales y la formación del personal del sector.

Por ello la Secretaría de Pesca, a cargo de Alberto Gilardino, comenzó a dialogar con los responsables del Centro de Formación Profesional de Rawson dependiente del Ministerio de Educación, con el objetivo de planificar la oferta de carreras que permitan profesionalizar al sector.

Nuevas ofertas educativas

Al respecto el subsecretario de Pesca, Adrián Awstin, indicó que «hemos dialogado específicamente con el área responsable del Centro de Formación Profesional para crear nuevas carreras».

«Luego de un trabajo en conjunto notamos la necesidad de cubrir esta demanda porque no existe ninguna carrera vinculada con la pesca, por ejemplo de manipulador o clasificador de langostinos o anchoítas o de filetero» y agregó que «ellos tienen que aprender solos o a través de algún amigo porque no existe una formación profesional para este tipo de tareas», detalló el funcionario provincial.

Awstin remarcó que «estamos impulsando desde la Secretaría de Pesca estas carreras, para poder tener un mejor control de calidad en los productos pesqueros» y además «para ofrecer tanto al personal que ya trabaja en el sector como a los jóvenes nuevas ofertas académicas relacionadas a la pesca».

«Ya estamos trabajando en diferentes proyectos que pretendemos impulsar, y para eso estamos realizando un importante trabajo articulado con el Ministerio de Educación», concluyó Awstin.

Fuente: http://www.diariocronica.com.ar/155043-la-secretaria-de-pesca-trabaja-junto-al-ministerio-de-educacion.html

Comparte este contenido:
Page 2 of 3
1 2 3