Page 26 of 32
1 24 25 26 27 28 32

África puede reescribir la historia de su agricultura

Costa de Márfil/21 julio 2016/Fuente: IPS Agencia de Noticias

l marfileño Albert Kanga Azaguie ya no se considera un pequeño agricultor. Aprendió a analizar la oferta y la  demanda de uno de los productos básicos de Costa de Marfil, el plátano, y se lanzó a producir fuera de temporada para vender a un mejor precio.

“Ahora soy un gran agricultor. La lógica es simple. Cuando casi no hay plátano en el mercado, el mío está listo para vender a un precio mayor”, explicó, Kanga, dueño de 15 hectáreas a 30 kilómetros de esta capital marfileña.

Con 12 toneladas por hectáreas, Kanka es uno de los pocos productores que reescribe la historia de la agricultura africana, desafiando la retórica habitual de una región pobre, con hambre y con inseguridad alimentaria, con más de 232 millones de personas subalimentadas, aproximadamente una cada cuatro.

Para los especialistas es irónico que este continente haya importado unos 35.400 millones de dólares en alimentos en 2015, porque tiene 60 por ciento de las tierras cultivables del mundo y porque 60 por ciento de la fuerza laboral está empleada en la agricultura, lo que representa alrededor de una tercera parte del producto interno bruto.

Las razones son varias, desde desafíos estructurales por la mala infraestructura y gobernanza, y un mercado con una pobre cadena de valor, lo que deriva en una baja productividad.

Además, las mujeres son el sostén del trabajo agrícola, pero son sistemáticamente discriminadas en lo que respecta a la propiedad de la tierra y a recibir otros incentivos como créditos e insumos, lo que limita sus posibilidades de sacar provecho de la cadena de valor en este sector.

África puede reescribir la historia de su agricultura

Albert Kanga en su plantación de plátano a las afueras de Abiyán, Costa de Marfil. Crédito: Friday Phiri/IPS.

“Las mujeres solo poseen uno por ciento de la tierra en África, reciben uno por ciento del crédito para la agricultura y, sin embargo, constituyen la mayoría de la fuerza laboral del sector”, remarcó Buba Jan, oficial de programa de ActionAid.

Jan cree que África no logrará alcanzar la seguridad alimentaria, cuanto menos la soberanía, si las mujeres siguen marginadas en lo que respecto al derecho a la tierra, y la Agenda del Banco Mundial para el Sistema Global de Alimentos está a favor cerrar la brecha de género.

Según ese manual, si las mujeres acceden a los mismos bienes, insumos y servicios que los hombres en la agricultura, la producción podría aumentar entre 20 y 30 por ciento y el número de personas que pasan hambre, disminuir de 12 a 17 por ciento.

El empoderamiento de las mujeres es uno de los factores clave del rompecabezas. El otro es hacer frente a los desafíos estructurales profundamente arraigados, que requieren ambición e inversión, según la agenda Alimentando a África, del Banco de Desarrollo Africano.

Transformar la cadena de valor en la agricultura requerirá entre 280.000 y 340.000 millones de dólares en la próxima década, según esa institución, lo que creará un mercado de entre 55.000 y 65.000 millones de dólares al año para 2025.

El Banco de Desarrollo Africano prevé cuadriplicar sus inversiones, de los 612 millones de dólares actuales a unos 2.400 millones de dólares, para alcanzar ese objetivo ambicioso.

“Nuestro objetivo es claro, lograr la autosuficiencia alimentaria de África en 10 años, eliminar la malnutrición y el hambre y ubicar a este continente en lo alto de la cadena de valor en la agricultura, así como acelerar el acceso al agua potable y al saneamiento”, detalló Akinwumi Adesina, presidente del Banco de Desarrollo Africano, en las reuniones anuales.

La institución procura transformar la agricultura en un negocio para los productores. Pero aun con ese ambicioso objetivo y los enormes recursos económicos que están sobre la mesa, el cómo sigue siendo la cuestión fundamental.

El banco procura usar la agricultura como punto de partida para la industrialización a través de intervenciones multisectoriales en infraestructura, del uso intensivo de insumos agrícolas, de la mecanización, de mejoras en la oferta crediticia y de mejores sistemas de tenencia de la tierra.

Sin embargo, todavía se necesitan compensaciones para equilibrar ambos sistemas teniendo en cuenta el desafío del cambio climático, que ya causa estragos en la agricultura.

Las dos escuelas en materia de desarrollo agrícola, la intensificación, más producción por unidad mediante prácticas intensivas, y la extensificación, aumentar la tierra cultivada, requieren un equilibrio.

“La agricultura es importante para el desarrollo de África, es la principal fuente de ingresos, de alimentos y seguridad del mercado, y también es la principal fuente de empleo. Pero el sector debe hacer frente a desafíos enormes, el más urgente es el del cambio climático y tiene que actuar. Pero hay compensaciones para ambos enfoques de ampliación”, explicó Sarwat Hussein, responsable de comunicaciones de Práctica Global Agrícola del Banco Mundial.

“Por ejemplo, la extensificación requiere talar más bosques y, en algunos casos, desplazar poblaciones, ambas medidas tienen un impacto negativo en el papel de la agricultura en la mitigación del cambio climático”, observó Hussein.

“El énfasis debe estar puesto en que las inversiones agrícolas sean sensibles al clima para ofrecer oportunidades, en especial a los jóvenes africanos, y evitar que crucen el mar Mediterráneo en busca de oportunidades económicas”, subrayó el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Costa de Marfil, Mamadou Coulibaly Sangafowa.

“Los agricultores necesitan información sobre la última tecnología, pero no les llega cuando más la necesitan”, observó Coulibaly, también presidente de la Conferencia Africana de Ministros de Agricultura, al señalar la necesidad de mejorar la comunicación en materia agrícola.

El Banco Mundial y la African Media Initiative (AMI) también observaron la necesidad de atender la falta de información en cuestiones agrícolas en este continente.

La agricultura concentra 60 por ciento de la actividad económica nacional y de los ingresos de África, pero recibe una cobertura desproporcionadamente baja en los medios, ocupando menos de 10 por ciento de las declaraciones políticas y económicas.

La falta de interés de los medios deriva en la falta de conocimiento público sobre lo que ocurre con la agricultura, pero también malentendidos sobre su lugar en la economía nacional y regional, subraya un análisis del Banco Mundial y AMI.

Sea cual sea el camino que siga África para alcanzar su objetivo de ser autosuficiente en materia alimentaria y convertirse en un exportador neto de alimentos para 2025, el agricultor marfileño Albert Kanga ya comenzó su transformación, gracias al Programa de Productividad Agrícola en África occidental (WAPP), respaldado por el Banco Mundial, que lo capacitó en técnicas de producción fuera de temporada.

“Cuando comenzamos en 2007, había un enorme déficit de alimentos en África occidental, con una productividad de 20 por ciento, pero ahora está en 30 por ciento, tras lo cual se lanzaron otros dos programas similares en África oriental y austral,” relató Abdoulaye Toure, especialista en economía agrícola del Banco Mundial, al destacar los logros del programa.

Algunos de los elementos clave del programa son investigación, capacitación de científicos jóvenes para reemplazar a la generación mayor y diseminación de tecnologías mejoradas para los agricultores. Con la creación de centros de investigación creados en función del potencial particular de cada país, se mejoró el intercambio de información sobre las mejores prácticas.

Kanga, quien bautizó su terreno con el nombre de su hermano Dougba, fallecido, no solo es proveedor de los grandes supermercados, sino que también exporta a los mercados internacionales, como Italia.

La agenda para alimentar a África se propone suministrar alimentos a 150 millones de personas y sacar de la pobreza a 100 millones más para 2025. Kanga es un ejemplo de que es factible.

Fuente: http://www.ipsnoticias.net/2016/07/africa-puede-reescribir-la-historia-de-su-agricultura/

Comparte este contenido:

FMI: uno de cada siete estadounidenses vive en la pobreza

Estados Unidos/ 07 julio 2016/ Fuente: Tercera Información

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha publicado este miércoles en su página web un informe preliminar que prevé que la economía de EE.UU. crecerá este año un 2,2% en vez del 2,4% pronosticado anteriormente, y un 2,5% en 2017.

Sin embargo, el informe también advierte de una confluencia de “desafíos importantes a largo plazo” en EE.UU. que podría inhibir el crecimiento continuo.

Entre estos desafíos están la disminución de la productividad, el deterioro de la infraestructura y el aumento de la proporción de trabajadores en edad de jubilación. No obstante, según el FMI, el factor más importante es la desigualdad de los ingresos, ya que uno de cada siete estadounidenses vive en la pobreza, y la clase media se ha reducido hasta su mínimo en los últimos 30 años.

“Hay una necesidad urgente de hacer frente a la pobreza”, indica el informe. “Si no se controla, estas fuerzas continuarán arrastrando hacia abajo el crecimiento, tanto el potencial como el real”.

La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, por su parte, cree que no es solo la pobreza lo que crea tensiones sociales significativas, sino también la actividad social.

En su blog en el periódico ‘The Huffington Post’ Lagarde pide a EE.UU. hacer esfuerzos para mejorar la educación, subvencionar el cuidado de los niños a las familias con menores ingresos, proporcionar un crédito de impuestos de ingresos más generoso y elevar el salario mínimo federal para animar a los ciudadanos a trabajar, para que el crecimiento pueda volver a acelerarse.

Fuente:
Comparte este contenido:

¿Por qué Finlandia está cambiando “el mejor sistema de educación del mundo”?

Finlandia/ 07 julio 2016/ Fuente: Redem

Finlandia, conocida por contar con uno de los mejores sistemas educativos del mundo, prepara un cambio radical con el que espera mejorar la calidad de sus escuelas: la abolición de las distintas materias.

Y es que, a partir de 2016, todos los centros de enseñanza del país nórdico empezarán a aplicar un método nuevo conocido como phenomenon learning.

Bajo este sistema las clases tradicionales serán desplazadas por proyectos temáticos en los que los alumnos se apropiarán del proceso de aprendizaje.

“En la educación tradicional, los alumnos van a su salón y tienen clases de matemáticas, después de literatura y luego de ciencias”, le dice a la BBC Marjo Kyllonen, gerente de educación de Helsinki.

“Ahora, en lugar de adquirir conocimientos aislados sobre diferentes materias, el papel de los estudiantes es activo. Ellos participan en el proceso de planificación, son investigadores y también evalúan el proceso”, explica.

Según Kyllonen la razón es que la forma tradicional de educación, dividida entre diferentes materias, no está preparando a los niños para el futuro, “cuando necesitarán una capacidad de pensamiento transdisciplinaria, mirar a los mismos problemas desde distintas perspectivas y usando herramientas de distintos tamaños”.

Una experiencia colaborativa

La capital finlandesa ha estado en la vanguardia del desarrollo de esta nueva metodología, en la que los alumnos pueden elegir un tema de su interés y planificar su desarrollo conjuntamente con sus profesores.

Un grupo de alumnos quiso investigar, por ejemplo, el fenómeno de los teléfonos inteligentes, y acabó aprendiendo sobre historia, literatura y física.

Un grupo de alumnos quiso investigar, por ejemplo, el fenómeno de los teléfonos inteligentes, y acabó aprendiendo sobre historia, literatura y física.

A modo de ejemplo de cómo funciona este método, Kyllonen le contó a la reportera de la BBC Sarah Montague el caso de unos niños de cuarto grado que decidieron con su profesor trabajar sobre el fenómeno de los teléfonos inteligentes.

“Dijeron que les gustaría saber sobre la historia del desarrollo de la telefonía”, cuenta.

“Un tema que les servía para estudiar matemáticas, estadísticas, para saber por qué razones la gente usa los teléfonos, literatura, al indagar sobre cómo los mensajes de texto han cambiado la forma de escribir y así por el estilo”.

“Era su idea, por lo que inmediatamente podían conectar con el tema”, apunta.

El phenomenon learning se ha venido introduciendo en las escuelas del país de forma paulatina durante los últimos dos años, en los cuales todas las escuelas han estado obligadas a introducir un período durante el año escolar –usualmente de varias semanas– para desarrollar esta nueva forma de aprendizaje por experiencia.

En el caso de Helsinki, las escuelas han sido estimuladas para establecer dos periodos al año.

De profesor a coach

Para enseñar a "alumnos investigadores", también los profesores deberán transformarse en mentores.

Para enseñar a “alumnos investigadores”, también los profesores deberán transformarse en mentores.

Los cambios en el sistema educativo en Finlandia también implican importantes cambios para los profesores, quienes ya no tendrán el control acostumbrado sobre sus cursos y deberán aprender a trabajar de forma colaborativa con sus alumnos y con otros docentes.

Su trabajo dejará de basarse tanto en clases magistrales y será más parecido al trabajo de un mentor o de un coach que al de un catedrático.

Hasta marzo de este año, ya 70% de los profesores de Helsinki habían sido entrenados en la aplicación del nuevo método.

“No creo que los profesores puedan simplemente sentarse atrás y ver lo que pasa. Creo que su papel es aún más importante que en el sistema tradicional, así que tienen que tener mucho cuidado en la manera cómo aplican este método”, asegura Kyllonen.

¿Lecciones equivocadas?

Pero el nuevo método no es ajeno a las críticas. Sarah Montague conversó con Leo, un estudiante de una escuela de Helsinki sobre su experiencia con el phenomenon learning.

“Tiene sus ventajas y desventajas. Es algo distinto y los profesores pueden ponerse creativos y traer nuevas fórmulas de enseñar y de aprender y eso es divertido”, dice.

China superó a Finlandia en las pruebas PISA, pero autoridades de educación de todo el mundo siguen mirando al país nórdico como una referencia.

China superó a Finlandia en las pruebas PISA, pero autoridades de educación de todo el mundo siguen mirando al país nórdico como una referencia.

“Pero a mí no me gustaría que dure todo el año, porque es estupendo tener cierta libertad creativa para aprender de cuando en cuando pero también existe la educación tradicional que también cumple una función”, comenta el joven.

El profesor de la Universidad de Cambridge Tim Oates, por su parte, compartió su temor de que los países obtengan las lecciones equivocadas de la positiva experiencia finlandesa.

Oates señaló que el sistema educativo de Finlandia llegó a su mejor momento en el año 2000, cuando ese país destacó por tener los mejores resultados en el Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes de la OCDE (conocido como PISA).

Pero que desde entonces ha venido descendiendo.

Y, según el experto, los funcionarios de educación de muchas partes del mundo fijaron sus ojos en cómo eran las escuelas de Finlandia en ese momento, caracterizadas por su amplia libertad y por el hecho de que los alumnos no necesitaban presentar exámenes cada año para pasar de grado.

Oates, sin embargo, advierte que las reformas que permitieron aquellos buenos resultados en el año 2000 se pusieron en marcha en la década de 1970, con elementos muy distintos como la toma de decisiones centralizada, la presencia de supervisores en cada salón de clase, grandes inversiones en la formación de los profesores y la aplicación de exámenes obligatorios para aprobar cada año.

Pero Finlandia parece dispuesta a seguir cambiando y aprendiendo.

Y muy probablemente muchos otros países van a querer aprender también de su proceso.

Fuente: http://www.redem.org/por-que-finlandia-esta-cambiando-el-mejor-sistema-de-educacion-del-mundo/

Comparte este contenido:

Los desafíos de Sudáfrica 25 años tras el fin del apartheid

Sudafrica/30 junio 2016/ Autor: Carolina Valdehíta/Fuente: El Mundo

  • Aunque la desigualdad ha disminuido, el poder económico continúa en manos de los blancos.
  • Colectivos de derechos humanos siguen pidiendo ayudas para frenar esas diferencias sociales.

Es posible que Sudáfrica sea el país africano cuya historia haya marcado mayores diferencias sociales, para luego arreglarlo, y después volver a situarlo en el día a día. A comienzos de la década de los 90 cada vez se hizo más notoria la necesidad de cambiar a un régimen que huyera del racismo y la misoginia, y en el que cada persona contase un voto. Tras varias desavenencias en el seno del partido conservador, el presidente Frederik W. De Klerk fue instaurando paulatinamente la democracia y dando poder a la mayoría negra, legalizando primero el Congreso Nacional Africano (CNA) y liberando a Nelsón Mandela de la cárcel, donde había permanecido tres décadas. A finales de abril de 1994 se celebraron las primeras elecciones democráticas y el 10 de mayo Mandela se convertía en el primer presidente negro con una mayoría aplastante de votos.

Existe en Sudáfrica un antes y un después de la era ‘Madiba’, donde la tarea por disminuir la igualdad trabajó en diferentes aspectos de la sociedad. La película «Invitus» (Clint Eastwood, 2009) retrata un episodio histórico que quizá fue uno de los momentos clave para el desarrollo de la identidad sudafricana donde el color de la piel pasaba aun segundo plano. El rugby acercó a ex colonos y colonizados y les abrigó bajo el lema que sustenta al estado más meridional de África: «Sudáfrica, unidad en la diversidad». Unidad porque con la caída del apartheid, hace hoy veinticinco años, todos se volvieron iguales a los ojos de la constitución. Diversidad porque esa unión no desvinculaba a cada persona de sus creencias históricas y herencia cultural. Cada tribu se mantenía con su esencia, como parte boyante de ese todo. Sin embargo, a pesar de lo emblemático de esos veinticinco años del fin de la xenofobia por decreto, hay cinco desafíos clave que el país debe abarcar.

Superar el caos político

El mayor problema con el que Sudáfrica batalla a día de hoy es su propio presidente: Jacob Zuma, líder del Congreso Nacional Africano (CNA), partido liderado antaño por Mandela. La corrupción, muy extendida en África, ha acaparado portadas de prensa desde comienzos de este año. Si bien siempre han sido conocidas, y de alguna manera toleradas, las cuestionables prácticas de Zuma respecto a favoritismos y corrupción, es ahora cuando la oposición y los tribunales están haciendo más ruido por sacar a la luz casos que se remontan a 2009, antes de ser presidente. Carismático y cercano al pueblo, Zuma llegó al poder como una versión azucarada de Mandela, sin su fuerza ni valores. Con las elecciones locales a la vuelta de la esquina, Zuma tiene difícil recuperar la confianza de su partido y de su electorado. Por otro lado, el lamentable espectáculo que han dado los diputados en el Parlamento durante este año, que en más de una ocasión casi terminan haciendo de la sala un club de la lucha, resta la seriedad que dicha cámara necesita.

Hacer frente a la crisis económica

Veinticinco años es poco para industrializar un país y atajar las diferencies económicas que comprendan al Estado dentro del selecto grupo de los llamaos «estados del bienestar» propios del mundo occidental. Sin embargo, con empeño, Sudáfrica es el Estado africano que más cerca está de conseguirlo. Siendo el segundo motor económico del África Subsahariana, sólo superado por Nigeria gracias a sus reservas de crudo, Sudáfrica aumentó su PIB tras el ‘boom’ del Mundial de 2010. Seis años bastaron para dar una excusa al extranjero para llegar hasta el país como turismo o bien para invertir. Los últimos datos de su PIB son de 2014 y son de 263.493 miles de millones de euros, situando al país en el puesto 38 del ránking mundial. Sólo ahora comienzan a sentirse los primeros brotes de la recesión que se explican por la falta de una política económica coherente durante varios años. A finales de 2015, el Ministro de Finanzas empezó a elaborar la hoja de ruta antes de que fuera tarde. Con un paro superior al 25%, la pobreza generalizada (más de un cuarto de la población vive con menos de 1,25 dólares al día) y la caída del precio del rand, la estrategia a seguir es la de gastar menos con el fin de ahorrar más.

Aminorar las desigualdades sociales

Si bien es verdad que la cohesión social existe en Sudáfrica, las desigualdades sociales son palpables en el día a día. No hay más que ver los extensos suburbios que circundan grandes ciudades como Johannesburgo o Ciudad del Cabo. Mientras que en las extensas urbes se pueden encontrar rascacielos, casas coloniales y edificios funcionales, miles de personas continúan viviendo en casas hechas con plásticos, hojalatas, hierros y demás chatarras en unas condiciones de hacinamiento e insalubridad alarmantes. La caridad sigue siendo el medio de ayuda a todos los necesitados, así como los subsidios estatales. Pero ojo, también este paternalismo del Estado juega una doble lectura y, aunque el porcentaje no sea elevado, hay quiénes se aprovechan del letargo y las ayudas económicas para continuar con la dependencia. En las calles de las grandes ciudades se pueden ver a muchos vagabundos con semblante destructivo, fruto no sólo de la pobreza sino también de las consecuencias de la droga.

Adalid como referente de los derechos humanos

Mucho tienen que aprender el resto de países del África negra en cuanto al respeto de los derechos humanos, de la mujer y de las minorías perseguidas por motivos de raza, religión o condición sexual. Si bien Sudáfrica presume de ser una de las civilizaciones más abiertas: la homosexualidad no está perseguida, el matrimonio igualitario está contemplado por la ley, el papel laboral de la mujer está aceptado y las minorías son más respetadas. En ese sentido, el país debería aunar sus esfuerzos por convertirse en un ejemplo a seguir por los países colindantes. El respeto a los seres humanos, el derecho a la manifestación y a la huelga son otros de los estandartes de los que puede presumir Sudáfrica, pese a tener una policía corrupta. Human Rights Watch ratificó en su memoria de 2015 dicho abuso de poder policial «persisten serias preocupaciones acerca de la conducta y la capacidad de los Servicios de Policía de Sudáfrica, tanto en términos de la utilización de la fuerza en general, así como para hacer frente a los disturbios de manera que se respeten los derechos».

Bajar la tasa de criminalidad

Otra de las asignaturas clave de Sudáfrica es el la lucha contra la criminalidad. El país está entre los 10 estados más peligrosos del mundo donde las posibilidades de sufrir una agresión sexual, atraco a mano armada o robo en la vivienda son mayores que en otros países africanos donde no persiste ningún conflicto armado. Con un índice de población de 52,98 millones de personas según los últimos datos de 2013, un paro superior al 25% y miles de armas circulando en el territorio, la seguridad es requisito indispensable. Según el último informe de la policía se producen 50 homicidios al día. «A veces tanto el ladrón como el policía están compinchados, y eso hace que muchos turistas sean robados y no puedan hacer nada para que la justicia les ayude en el momento que se produce el robo», comentaba un taxista de Ciudad del Cabo. «Por la mañana se puede andar sin problema por casi cualquier parte, por la noche hay que extremar las precauciones», advertía. Y no sólo hay que estar en guardia ante la criminalidad con violencia, sino también hay que estar atentos ante una posible copia de datos de las tarjetas de crédito o suplantación de la identidad bancaria.

Fuente: http://www.elmundo.es/internacional/2016/06/30/5773f4d2e5fdea117e8b4659.html

 

Comparte este contenido:

Canadá, segundo mejor país del mundo según Índice de Progreso Social 2016

Canadá/30 junio 2016/Autora: Leonora Chapman/Fuente: Radio Canada International

“El índice nos muestra que el PIB no es el único elemento que influye en nuestro destino. No se trata sólo de traer más riqueza a la comunidad, sino de cómo utilizar esa riqueza”.

-Michael Green, director de Social Progress Imperative

Canadá sería uno de los mejores países para vivir, según el Índice de Progreso Social 2016. El país se sitúa segundo, justo detrás de Finlandia, en lo que se refiere a la asistencia sanitaria, la educación, la vivienda, la seguridad, el respeto de los derechos humanos y la tolerancia, en particular.

Es con el acceso a la educación superior que Canadá obtiene la máxima puntuación. En esta área, supera el desempeño de países con un nivel similar de riqueza, sobre todo en términos del número de universidades reconocidas a nivel internacional, el número de años que las mujeres van a la escuela y el porcentaje de estudiantes que asisten a las universidades más importantes.

Canadá también obtiene una nota alta con respecto a los derechos humanos o la libertad de expresión y asociación y los derechos políticos, así como en lo que se refiere a la tolerancia hacia las religiones y la diversidad sexual así como a  la integración de los inmigrantes.

La debilidad de Canadá la constituye el medio ambiente, principalmente debido a la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero,  el bajo nivel de tratamiento de aguas residuales y la débil protección de la biodiversidad.

Punto sorprendente, entre los países desarrollados, Canadá obtiene una puntuación pobre en materia de movilidad, con un 81% de los canadienses que tienen un teléfono móvil en comparación con el 100% de los estadounidenses, británicos y otros ciudadanos de los países occidentales. En este aspecto, Canadá ocupa el número 102 en el mundo.

“En la literatura científica, el acceso a la telefonía móvil es reconocido como un indicador de progreso social, en la medida en que demuestra el acceso a la información y la comunicación”, dice Michael Green, CEO de Social Progress Imperative, al origen del índice.

Entre los países en la parte superior de la clasificación, las diferencias son mínimas, dice Michael Green.

Los 12 países en la categoría de “progreso social elevado” están muy cerca el uno al otro. Diferencias muy pequeñas en su puntuación pueden tener un impacto significativo en el lugar que obtienen en la clasificación.

-Michael Green, CEO de Social Progress Imperative

Los 5 primeros

1 Finlandia 2 Canadá 3 Dinamarca 4 Australia 5 Suiza

Los 5 últimos

Níger, Angola, Chad, Afganistán, República Centroafricana-

Las fortalezas y debilidades de un país se calculan en comparación con un grupo de países con un PIB similar al suyo. Algunos Estados lo están haciendo muy bien en comparación con su grupo. Este es el caso de Costa Rica, Moldavia, Uruguay y Nepal.

Por el contrario, otros países, a pesar de tener un PIB relativamente alto registran muy poco progreso social, situándose por debajo de su grupo. Es el caso de estados ricos en recursos naturales, entre otros, Arabia Saudita, Kuwait, Irak y Rusia. Pero también hay países afectados por la guerra, como Afganistán o la República Centroafricana.

¿Por qué algunos países lo hacen mejor que otros? Esto se debe a varios factores, dice Michael Green. “Los países que se han centrado en todos los aspectos del progreso social y no sólo en las necesidades básicas están mejor”, dice. Otros factores determinantes son la inversión a largo plazo y la voluntad política.

“El índice nos muestra que el PIB no es el único elemento que influye en nuestro destino. No se trata sólo de traer más riqueza a la comunidad, sino de cómo utilizar esa riqueza”.

-Michael Green, director de Social Progress Imperative

Si se calcula un promedio global para el mundo, Canadá se sitúa entre Kirguistán y Mongolia, con un puntaje de 62.88.

También se observa que la mayoría de los países obtienen una calificación aprobatoria en lo relativo a las necesidades básicas. Hay que decir que la reducción de la mortalidad infantil y la malnutrición y el acceso al agua potable son parte de los objetivos de desarrollo del Milenio establecidos por la ONU en 2000. La asistencia internacional se ha centrado en estos aspectos en los últimos 15 años.

Pero en lo concerniente al respecto de los derechos humanos, la tolerancia y el acceso a la educación superior,  hay más progreso que realizar. Es en los derechos de la persona que la calificación global es el más bajo, un mero 39.15.

Fuente: http://www.rcinet.ca/es/2016/06/29/canada-segundo-mejor-pais-del-mundo-segun-indice-de-progreso-social-2016/

Comparte este contenido:

Unicef: 13 niños mueren al día antes de cumplir los 28 días de nacidos en República Dominicana

República Dominicana/30 junio 2016/ Fuente: Acento.com

La tasa de mortalidad neonatal en la República Dominicana es de 25 por cada 1,000 nacidos vivos, esa situación coloca al país entre los peores de América Latina, superado solo por Haití y Guyana.

El Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef), informó ayer que en el país mueren a diario 13 bebés antes de cumplir los 28 días de nacidos, durante un informe que recoge los datos sobre la situación de los niños en el mundo.

La entidad indicó que el 80 % de esas defunciones son por causas evitables, para una tasa de mortalidad infantil neonatal de 25 por cada 1,000 nacidos vivos, sólo superado por Haití y Guyana.

La representante del Unicef en el país, Rosa Elcarte, demanda mayor equidad e inversión en la atención infantil, aunque reconoce los esfuerzos hechos por el Ministerio de Salud Pública para mejorar la situación.

“República Dominicana está dando importantes pasos para reducir las inequidades de niños y niñas, sin embargo, aún existen muchos desafíos para ofrecerles a todos una oportunidad justa. Son los más pobres que acumulan mayor mortalidad”, expresó Elcarte.

En el ámbito educativo, el 27% de los niños más pobres están fuera de las aulas, mientras los ricos están casi todos. Sólo el 69% concluye el octavo grado. La cifra es inferior que el resto de Latinoamérica.

Ante esa situación, la representante del Unicef en el país dijo que para acabar con estas inequidades se debe conocer quiénes son los niños y niñas que estamos dejando atrás, aumentar y focalizar la inversión en la infancia en políticas y programas que favorezcan a los más pobres.

No obstante, reconoce que el país ha tenido un crecimiento económico significativo durante los últimos años y se han dado pasos importantes en materia de educación, salud y protección.

Sólo que los beneficios de estos avances aún no se reflejan suficientemente en la vida de los niños y adolescentes más pobres.

El análisis de República Dominicana se hizo basado en el estudio Estado mundial de la infancia y en los datos de la Encuesta Nacional de Hogares- MICS 2014.

Panorama

Unicef alertó sobre el “panorama desolador” que se pronostica  para  el año 2030 si no cambian las tendencias actuales, ya que para esa fecha se calcula que 69 millones de niños morirán debido a causas evitables, 167 millones de niños vivirán en la pobreza y 750 millones de mujeres se habrán casado siendo aún niñas.

El documento abarca el ámbito educativo, maltrato infantil, embarazos y matrimonio y unión libre de adolescentes, trabajo infantil y maltrato infantil y registro de nacimiento.

Fuente: http://acento.com.do/2016/actualidad/8361125-unicef-13-ninos-mueren-al-dia-cumplir-los-28-dias-nacidos/

 

Comparte este contenido:

España: UNIR e Icetex ofrecen nuevas becas para el estudio destinadas a los profesionales colombianos

España: UNIR e Icetex ofrecen nuevas becas para el estudio destinadas a los profesionales colombianos

Formación Universitaria/España/junio de 2016/ EUROPA PRESS

UNIR e Icetex ofrecen nuevas becas para el estudio destinadas a los profesionales colombianos. Según ha señalado la institución en un comunicado, se ofrecen veinte becas dirigidas a aquellos profesionales colombianos interesados en continuar con su formación y desarrollo curricular a través de un Máster.

Estas ayudas suponen el 50 por ciento de la cuantía de todas las maestrías oficiales europeas que actualmente están en vigencia en la UNIR para la convocatoria de octubre-noviembre de 2016, las cuales, además, son impartidas de manera cien por cien online y tienen una vigencia de un año de duración. Los profesionales que actualmente desempeñen, ya sea en el sector público o en el privado, carreras afines a los programas ofrecidos por UNIR ya pueden consultar las bases que regulan la concesión de estas ayudas al estudio en la página web del ICETEX.

Allí también figura el plazo para solicitarlas, el cual concluye el próximo 29 de julio. La solicitud para aplicar a ellas puede realizarse a través de las fórmulas de contacto de UNIR o de su web. Esta nueva convocatoria obedece a la misión del ICETEX, y con la que colabora totalmente UNIR, de apoyar las metas de fomento de la educación superior y el fortalecimiento del sistema educacional de Colombia. Un deseo que en la anterior convocatoria, celebrada el pasado mes de enero, cosechó un gran éxito al recogerse más de 300 solicitudes de candidatos dispuestos a obtener una beca para el estudio de un postgrado europeo. Será un consejo de becas el que, a través de los requisitos de acceso, evalúe a los candidatos, los seleccione y determine a los ganadores de estas ayudas al estudio. Dicho organismo estará compuesto por personas del ICETEX, del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, representantes de UNIR y de la Función Pública de Colombia.

«La selección de los candidatos es un proceso complejo que cuenta con la revisión de varias instituciones reconocidas y de prestigio con el fin de escoger de la mejor forma posible a los estudiantes sobresalientes de Colombia», explica Rafael Arjona, responsable de Relaciones Institucionales de UNIR en Colombia. Además, Arjona ha destacado que este programa de becas «tiene como objetivo destacado el de apoyar los esfuerzos del Ministerio de Educación de Colombia en el desarrollo de profesionales de todos los sectores de empleo».

OTROS CONVENIOS

Pero no es la única iniciativa de UNIR en Latinoamérica, donde avanza con paso seguro en su proceso de expansión. Buen ejemplo de ello son los dos recientes acuerdos de cooperación bilateral que ha suscrito. El primero de ellos con la Colegiatura Colombiana de Medellín-Colombia en el marco de los proyectos de internacionalización de la educación superior con miras a la acreditación de alta capacidad de la institución.

El objetivo es la formación de docentes para maestría y doctorado, la internacionalización de la investigación y del currículo, la doble titulación, las misiones académicas internacionales o el intercambio de docentes, entre otros. Actualmente, las dos instituciones trabajan en el proyecto de Maestría en Comunicación y Maestría de la Moda. El acuerdo tuvo como escenario la oficina de Relaciones Institucionales de la Institución Universitaria Colegiatura Colombiana de Medellín-Colombia, liderada por Adriana Betancur Betancur, subdirectora de Internacionalización, y fue suscrito también por la jefe de Carrera de Diseño de Modas, Lina María Ortiz Quimbay, Íñigo Torres, director de Proyectos Internacionales de UNIR y el director de Relaciones Institucionales-UNIR, Rafael Arjona Sandoval. La Colegiatura Colombiana es una institución universitaria de Educación Superior, reconocida con más de 100 premios internacionales por la calidad de su propuesta en procesos educativos e investigadores que propenden por la formación de seres humanos íntegros, autónomos y competentes, y por la intervención del contexto desde la Creatividad, la Felicidad y la Comunicación, mediante la innovación en procesos de formación profesional y en proyectos de transformación social, fundamentados en Ser Humano-Ser Origen.

La segunda de las alianzas de cooperación internacional se realizó con la Fundación Universitaria Juan de Castellano de Tunja-Colombia. Bogotá fue testigo de este acuerdo que servirá para formar profesionales para Maestría en las áreas de educación, ciencias administrativas, ciencias agropecuarias e ingenierías. Ambas organizaciones han diseñado el ‘Programa de formación de docentes’ que beneficia a profesionales de la educación para cursar las maestrías universitarias con titulación europea y convalidables por el Ministerio de Educación Nacional en Educación Bilingüe. Por ejemplo, Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ELE), Neuropsicología y Educación, Psicopedagogía, Liderazgo y Dirección de Centros Educativos, Didáctica de la Lengua y Literatura en Educación Secundaria y Bachillerato, Didáctica de las matemáticas en Educación Secundaria y Bachillerato, Orientación Educativa Familiar o Nuevas perspectivas de la educación personalizada en la sociedad Digital, entre otras.

Adicionalmente, la alianza permite el trabajo conjunto de las áreas de investigación de las dos Universidades, así como el reconocimiento de créditos de los programas de especialización a maestría, misiones académicas internacionales y dobles titulaciones. Todo lo anterior contribuye significativamente al cumplimiento de los factores de acreditación de alta calidad en materia de internacionalización del currículo, formación de docentes en maestría y doctorado. La Fundación Universitaria Juan de Castellanos, como Institución Universitaria de Educación Superior, se propone adelantar programas de formación en ocupaciones, profesiones, disciplinas y posgrado. Adopta como campos de acción la ciencia, la teología, la técnica, la tecnología, las Humanidades, las Artes y la filosofía, en los cuales desarrollará programas según su Plan de Desarrollo Institucional.

SOBRE UNIR

Cien por cien online, la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) tiene un modelo pedagógico propio con una metodología que permite desarrollar una formación de calidad y personalizada. Los alumnos reciben clases online en directo, se imparten más de 1.350 clases online semanalmente. El estudiante tiene un tutor que le acompaña y ayuda durante toda su carrera y dispone de un campus virtual con la tecnología más innovadora y los recursos académicos que necesita. En la actualidad UNIR cuenta con más de 25.000 alumnos, de los que más de 7.000 son latinoamericanos, y 1.500 empleados (1.050 docentes e investigadores). Se imparten 17 Grados, 3 cursos de adaptación, 47 Másteres Universitarios y 41 Títulos Propios. Fue aprobada oficialmente en el año 2009 y desde entonces se han graduado más de 16.000 estudiantes.

Fuente: : http://www.20minutos.es/noticia/2779972/0/unir-icetex-ofrecen-nuevas-becas-para-estudio-destinadas-profesionales-colombianos/#xtor=AD-15&xts=467263

Comparte este contenido:
Page 26 of 32
1 24 25 26 27 28 32