Page 2 of 42
1 2 3 4 42

Laboratorio de Política Educativa

Por: Pedro Flores Crespo

A pesar de los grandes cambios anunciados para el Sistema Educativo Nacional, algunas comunidades escolares siguen sin experimentar un cambio educativo real. Aun cuando varias académicas y académicos reconocemos el valor de la evaluación a gran escala, los gobiernos y el ciudadano poseen dudas sobre su utilidad. Pese a que una “nueva” narrativa reviste las políticas educativas de México, éstas carecen de significado. Para algunos analistas e investigadores, incluso, hay una especie de “imposibilidad” para dirigir procesos de verdadera innovación educativa.

Otros pensamos distinto. Creemos que el cambio educativo para todas y todos sí es realizable. Por ello, surge en Querétaro el Laboratorio de Política Educativa (LAPOE) que es respaldado por la nueva visión estratégica de la Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (USEBEQ).

Inspirado en experiencias e ideas que en nuestro país y fuera de él existen como las “comunidades de aprendizaje” (Cámara), el “aprendizaje profundo” (Fullan) y el combate global a la pobreza (Banerjee y Duflo), este Laboratorio buscará, con el concurso de toda la comunidad, modificar sistemática y realísticamente la manera en que los agentes escolares nos relacionamos, interactuamos y colaboramos. Partimos de la idea de construir ideas de cambio de acuerdo con los respectivos contextos para que se dote de sentido el marco de la política educativa estatal. Analizamos y buscamos intervenir en la realidad escolar que se vive diariamente en las escuelas secundarias y no en como suponemos que es.

Como todo laboratorio, buscará promover la experimentación por medio de acciones concretas con el propósito de operar estratégicamente dentro del subsistema de política de educación básica de esta próspera entidad federativa.

¿Por qué en Querétaro? Primero, porque los equipos técnicos de la USEBEQ han sido cultivados por largo tiempo y por tanto, poseen una capacidad probada. Segunda, hay una relativa estabilidad social y política dentro del sistema educativo del estado lo que permite diseñar y poner en marcha programas estratégicos como el LAPOE sin descuidar el accionar diario y cotidiano de todas escuelas. Tercero, el Programa Sectorial de Educación 2021-2027 establece “promover la investigación y la innovación científica […] e impulsar soluciones a las problemáticas del estado mediante la investigación”. Por último, pese a los innegables logros en materia económica, social y educativa, Querétaro aún presenta rasgos de desigualdad. Por ejemplo, en siete de los 18 municipios (Amealco, Pinal de Amoles, Cadereyta, Colón Corregidora, Jalpan, El Marqués y Peñamiller) la cobertura en secundaria es menor que el promedio estatal (Prosedu, 2021).

El método del laboratorio será conocer a profundidad la realidad escolar y para ello, se han seleccionado 11 secundarias algunos de los municipios mencionados arriba. Posteriormente, se van a diseñar y poner en marcha variadas estrategias de intervención creadas exprofeso por la propia comunidad y con respaldo de USEBEQ para finalmente, valorar su efectividad y enriquecer la agenda estatal de investigación educativa a corto, mediano y largo plazo. Este laboratorio apuesta por generar un cambio real que haga sentido a las y los agentes escolares con el ánimo de consolidar uno de los mejores subsistemas de educación básica del país. Bienvenidos todas y todos a unirse a esta iniciativa.

Investigador de la UAQ

Fuente de la información:  https://revistaaula.com

Comparte este contenido:

La transformación digital y los hábitos de estudio mediados por la tecnología

Por: Francisco Javier Rocha Estrada Y Jessica Alejandra Ruiz Ramírez

La alfabetización digital está relacionada con la experiencia de aprendizaje de los estudiantes, con su motivación por aprender y su compromiso en la formación profesional.

Javier es un estudiante universitario y está muy emocionado porque acaba de conocer a sus compañeros y profesores, aun cuando ya se encuentra en el tercer año de su carrera apenas llevan un par de clases en la modalidad presencial. Como la historia de Javier, hay millones en todo el mundo, la pandemia por COVID-19 obligó a las personas a permanecer en sus hogares y realizar la mayor parte de sus actividades desde un entorno digital, generando con ello nuevas formas de relacionarse. En el ámbito educativo no fue la excepción. Las políticas de distanciamiento social trajeron consigo nuevas modalidades de aprendizaje basadas en el uso de herramientas tecnológicas, lo cual provocó un cambio en los hábitos de estudio de los alumnos (Jin, Lin, Zhao & Su, 2021).

“El 87 % de los estudiantes encuestados considera las clases en línea como más dinámicas y entretenidas. Asimismo, el 88 % reportó haber aprendido con mayor facilidad algunos temas en comparación con las clases presenciales”.

Los hábitos de estudio hacen referencia a los comportamientos de los estudiantes utilizados para afrontar las actividades escolares y que son repetidos de manera continua (Bedolla, 2018), los cuales se entienden como conductas consistentes y a menudo inconscientes que de forma cotidiana se usan para enfrentar las exigencias de la universidad (Hernández, Rodríguez y Vargas, 2012). Estos hábitos pueden favorecer la herramienta, el desarrollo de habilidades, la valoración y recomendación.

Investigación

Los profesores Carlos Enrique George-Reyes, líder del grupo de investigación Desarrollo y Uso de la Tecnología en la Educación (DUTE) y Leonardo David Glasserman-Morales, director de la Maestría en Emprendimiento Educativo del Tecnológico de Monterrey en colaboración con los autores de este artículo diseñaron y validaron un cuestionario llamado “Encuesta de Hábitos de Estudio de Estudiantes Universitarios a 700+ días de la Pandemia en México”. Se aplicó durante la parte final del semestre agosto-diciembre de 2021 a 3,000 participantes de instituciones de educación superior públicas y privadas de todo México que tuvieron que migrar su formación académica a escenarios de aprendizaje mediados por modelos en línea.

El objetivo de la encuesta fue conocer el impacto que tuvo el confinamiento por la COVID-19 en los hábitos de estudio de estudiantes mexicanos. En este Edubit compartiremos los siguientes hallazgos:

  1. Las condiciones de acceso a dispositivos y aplicaciones digitales de los estudiantes universitarios.
  2. Los cambios en la alfabetización digital, las experiencias de aprendizaje, la motivación para aprender y el compromiso escolar en la educación virtual.
  3. Las diferencias de hábitos de estudio entre regiones geográficas.

Condiciones de acceso a dispositivos

De acuerdo con los resultados de la encuesta, el 53 % de los estudiantes dedicaron de tres a cinco horas diarias adicionales a sus clases para cumplir con sus actividades académicas, esto les dio la oportunidad de realizar más actividades y dedicar más tiempo a cada una de ellas en comparación con la modalidad tradicional. Además, los estudiantes de universidades privadas fueron quienes dedicaron mayor cantidad de tiempo (más de cinco horas).

Respecto a la adquisición de dispositivos electrónicos, dos terceras partes de los estudiantes adquirieron uno o dos dispositivos, y aunque no hubo diferencias significativas por el tipo de universidad, los estudiantes de la zona Norte fueron quienes adquirieron en su mayoría dos equipos. Los estudiantes manifestaron contar con conocimientos en el uso de dispositivos tecnológicos, entre los que destacan los teléfonos inteligentes, computadoras, laptops, tabletas y televisiones digitales, aunque no llegaron a los niveles de dominio (ver gráfico comparativo). El 27 % de los estudiantes no compraron ningún dispositivo, lo cual implica que ya contaban con el equipo tecnológico para migrar a una modalidad virtual, o por el contrario, que no tuvieron los recursos económicos para adquirir un nuevo dispositivo y esto les dificulto continuar con sus estudios.

Imagen 1. Experiencia con dispositivos digitales. (Elaboración propia, 2022).

Los estudiantes expresaron altos niveles de conocimiento en el uso de dispositivos digitales, sin embargo, solamente alcanzaron el grado de dominio en los teléfonos inteligentes, lo cual se puede explicar porque es el equipo con el que están más familiarizados, realizan una gran variedad de actividades y se conectan a Internet (INEGI, 2022).

Cambios en la alfabetización digital

La alfabetización digital estuvo relacionada con la experiencia de aprendizaje, la motivación para aprender, el compromiso y el contexto pandemia de forma significativa, es decir, conforme más alfabetizados estaban los estudiantes tenían mejores experiencias de aprendizaje, estaban más motivados, estaban comprometidos con su formación y sufrían menos consecuencias negativas por el confinamiento. Aquellos jóvenes mejor alfabetizados también adquirieron una mayor cantidad de dispositivos, dedicaron más tiempo a sus actividades académicas y mejoraron sus habilidades tecnológicas. Además, la alfabetización digital fue mayor en los jóvenes.

La experiencia de aprendizaje fue muy positiva en los estudiantes, ya que el 87 % consideró las clases en línea como más dinámicas y entretenidas, e inclusive, el 88 % reportó que han aprendido con mayor facilidad algunos temas en comparación a si hubieran tomado las clases en modalidad presencial. A pesar de ser un medio digital, el 89 % de los estudiantes encuestados reportaron tener un acompañamiento virtual de sus profesores. Por último, la mayoría (87 %) contó con un espacio habilitado en su hogar y tenía un dispositivo exclusivo para tomar sus clases, sin embargo, poco más de uno de cada diez estudiantes no contaba con estas facilidades y eso representó un desafío para tomar sus clases en una nueva modalidad, puesto la mayoría de las clases eran sincrónicas y aunque existía la grabación, requerían un equipo y conexión a internet para consultarla.

Referente a la motivación y a pesar de las dificultades, los estudiantes universitarios consideraron que la falta de clases presenciales no fue un impedimento para aprender, inclusive, el 88 % dedicó más tiempo a sus estudios y el 85 % realizó más actividades que las que hacían habitualmente antes de la pandemia. Vale la pena destacar que quienes estuvieron más motivados a aprender fueron los estudiantes de instituciones públicas. Sin embargo, también hubo algunos aspectos negativos, los estudiantes manifestaron sentirse invadidos en su privacidad al mostrar su cámara o encender su micrófono. Esto nos recuerda que son necesarias alfabetizaciones en temas de seguridad, porque, así como las tecnologías brindan muchas oportunidades para sus usuarios también incrementan los riesgos, y al pasar gran parte del día conectados tomando sus clases o haciendo actividades académicas, los estudiantes universitarios representan un sector vulnerable.

El compromiso escolar también fue reconocido por los encuestados, ya que el 90 % indicó cumplir con las indicaciones de los profesores para participar en la modalidad a distancia, inclusive, el 88 % reconoció que tanto profesores como compañeros se habían mostrado más comprometidos al participar en esta nueva modalidad. Lo anterior permitió gestionar el tiempo para que sus actividades escolares no interfieran con las personales y mejorar así las habilidades de autoestudio del 89 % de los participantes.

Tras participar en el contexto de la pandemia, el 90 % de los estudiantes considera que los profesores han demostrado un amplio dominio de las tecnologías en los entornos de educación a distancia, además, creen que las universidades deberían equilibrar actividades presenciales y no presenciales a corto plazo. De igual manera, el 90 % desea seguir utilizando plataformas de aprendizaje y herramientas de videoconferencia para realizar algunas actividades una vez que regresen al formato presencial, mientras que un 89 % opina que se debería aprovechar las tecnologías al incorporar métodos didácticos digitales como la gamificación o el aula invertida para mejorar la enseñanza.

Diversidad entre las regiones geográficas

En este espacio se presentan las diferencias que se encontraron de acuerdo con cada una de las regiones. Tal como lo plantea México Evalúa (2022), se deben incentivar estrategias para promover el aprendizaje a través de los estados, puesto que existen desigualdades a nivel local dentro del país, ya que cada entidad implementa diversos programas educativos y evalúa distintos indicadores. En nuestra investigación, además de lo previamente reportado destaca que la zona Norte tuvo valores más elevados que el resto de las regiones en las subescalas de los hábitos de estudio, por el contrario, la CdMx tuvo los valores más bajos (ver gráfico comparativo).

Imagen 2. Valores de las subescalas por región en México. (Elaboración propia, 2022).

Aunque las causas de estas diferencias podrían ser muy diversas, esta información puede servir para canalizar esfuerzos y fortalecer las áreas de oportunidad de cada zona. En el caso de la región Norte, esta área destacó por la adquisición de dispositivos frente al resto del país, por lo que podemos intuir que el acceso a los equipos tecnológicos es determinante para adquirir buenos hábitos de estudio. Estos cambios no son exclusivos de los escenarios virtuales, por lo tanto, es necesario estar atentos para ver cómo evolucionan los hábitos y se adaptan a la presencialidad académica.

Reflexión

Para participar en la educación en línea, los estudiantes tuvieron que adoptar nuevos hábitos de estudio, los cuales se vieron fortalecidos con el uso de herramientas digitales, sin embargo, con el regreso a la educación presencial es necesario que estos nuevos hábitos se sigan promoviendo, ya que su uso puede facilitar el acceso a nuevas modalidades de aprendizaje. Por lo anterior, se requiere que los profesores mantengan una actitud de apertura hacia las nuevas tendencias y que estén dispuestos a implementar pedagogías innovadoras para aprovechar los capitales digitales adquiridos durante la pandemia.

Este Edubit pertenece a la colección del proyecto “Encuesta de Hábitos de Estudio en Educación en Línea a 700 + días de la pandemia en México”. Para mayor información puedes consultar el Edubit La (re)generación de los hábitos de estudio en universitarios durante la pandemia y el Webinar


Acerca de los autores

Francisco Javier Rocha Estrada (a00831099@tec.mx) es estudiante del Doctorado en Innovación Educativa línea de Investigación DUTE – Desarrollo y uso de la tecnología en Educación.

Jessica Alejandra Ruiz Ramírez (a00831093@tec.mx) es estudiante del Doctorado en Innovación Educativa línea de Investigación DUTE – Desarrollo y uso de la tecnología en Educación.

Referencias

Bedolla, R. (2018). Programa educativo enfocado a las técnicas y hábitos de estudio para lograr aprendizajes sustentables en estudiantes de nuevo ingreso al nivel superior. Revista Iberoamericana De Educación, 76(2), 73-94. http://doi.org/10.35362/rie7622959

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (2022). Estadísticas a propósito del día mundial del internet (17 de mayo)http://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2022/EAP_Internet22.pdf

Hernández, C., Rodríguez, N. & Vargas, A. (2012). Los hábitos de estudio y motivación para el aprendizaje de los alumnos en tres carreras de ingeniería en un tecnológico federal de la ciudad de México. Revista de la educación superior, 41(163), 67-87. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602012000300003&lng=es&tlng=es

Jin, Y. Q., Lin, C., Zhao, Q., Yu, S., & Su, Y. (2021). A study on traditional teaching method transferring to E-learning under the covid-19 pandemic: From Chinese students’ perspectives. Frontiers in Psychology, 12. http://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.632787

México Evalúa (2022). Programa de Educación. Recuperado de: http://www.mexicoevalua.org/mexicoevalua/wp-content/uploads/2022/06/taller-educacion-pospandemia.pdf


Edición por Rubí Román (rubi.roman@tec.mx) – Editora de los artículos Edu bits y Webinars del Observatorio- «Aprendizajes que inspiran» – Observatorio del Instituto para el Futuro de la Educación del Tec de Monterrey.

 

Fuente de la información e imagen:  https://observatorio.tec.mx

Comparte este contenido:

El poder de las redes sociales para analizar las inquietudes del profesorado

Por: Marian Morales Quinto Y Claudia Camacho Zuñiga

Las redes sociales generan múltiples oportunidades de investigación y de aprendizaje para los científicos sociales.

Antes de la aparición del COVID-19, las redes sociales eran consideradas como un simple medio de entretenimiento diseñado para ser adictivo y lucrar con nuestros datos personales. Incluso, eran consideradas como tóxicas para nuestra salud mental y un distractor enemigo de la educación. Sin embargo, hoy en día forman parte de nuestra vida cotidiana y son utilizadas como herramienta de comunicación, publicidad, comercio y educación. Su inmersión en los diferentes aspectos de nuestra vida las ha convertido en una fuente valiosa de información que, utilizando herramientas adecuadas, nos pueden ayudar en la búsqueda de soluciones a los problemas que nos aquejan como sociedad.

Durante el confinamiento para controlar la pandemia, todas las instituciones educativas sin excepción cerraron sus instalaciones. Los docentes se vieron obligados a realizar una transformación súbita y drástica de sus cursos, pasando de una modalidad completamente presencial a un modelo remoto. Además, tuvieron que recurrir al uso de nuevos medios para hacer academia y compartir preocupaciones, consejos y experiencias respecto a la nueva modalidad de enseñanza. Un ejemplo de ello fue el foro “Transformando un curso a la modalidad en línea: Tips y mejores prácticas”, el cual permitió la creación de una comunidad de apoyo con un ambiente de compañerismo que, a su vez, les ayudó a lograr una transición exitosa entre ambos modelos.

Las redes sociales generan oportunidades de investigación y aprendizaje

Entender las necesidades de un sector de nuestra sociedad o de un gremio es indispensable para la búsqueda de soluciones y toma de decisiones. Sin embargo, es un gran reto, cuando se habla de miles de personas cada una con diferentes opiniones, experiencias, circunstancias y ubicaciones. En este sentido, las redes sociales constituyen una base de datos masiva que evidencian y registran las interacciones entre los miembros y nos permiten observar sus opiniones, preocupaciones y comentarios. Es decir, las redes sociales generan múltiples oportunidades de investigación y de aprendizaje para los científicos sociales. Hace unas décadas, este tipo de esfuerzo representaba un reto para los científicos en computación y estadística; afortunadamente, el avance en la minería de datos y el Big Data han materializado el potencial de las redes sociales como fuente de información.

El avance de la minería de datos y el Big Data han materializado el potencial de las redes sociales como fuente de información.

Un grupo de profesores del Tec de Monterrey realizaron una investigación sobre las publicaciones de 5,729 profesores universitarios en un foro denominado “Transformando un curso a la modalidad en línea: tips y mejores prácticas” con el objetivo de identificar las necesidades de los profesores y sus preocupaciones respecto a esta nueva modalidad. Los resultados se compartieron en el artículo Professors’ Concerns after the Shift from Face-to-Face to Online Teaching amid COVID-19 Contingency: An Educational Data Mining analysis (De Oca, Villada-Balbuena & Camacho-Zuñiga, 2021). El foro analizado estuvo en funcionamiento entre marzo de 2020 y junio de 2021 con el objetivo de compartir prácticas para impartir clases bajo el nuevo modelo a distancia. En él participaron facultades de arte, diseño, arquitectura, ciencias, ingeniería, medicina, entre otras, constituyendo una muestra representativa de los profesores en términos de edad, género y grado de estudios. La información recolectada se concentró en una base de datos limpia o corpus, de manera que cualquier incoherencia que pudiera existir en cada post fuera eliminada y solo se mantuviera el objetivo o intención del mensaje. Posteriormente, el corpus se sometió a un análisis de texto y un análisis de sentimiento (Abbas et al. 2018).

Los resultados demostraron que durante los primeros 15 meses de la pandemia las redes sociales nos ayudaron a mantener el contacto e incluso a fomentar comunidades de trabajo colaborativo. Los profesores utilizaban el foro no solo para compartir experiencias de la enseñanza remota, como la mejoría que tenía para los estudiantes tener las clases grabadas o el continuo debate de si las cámaras debían mantenerse encendidas o apagadas. Además, las redes sociales fueron una herramienta para que los profesores participantes externaran sus sentimientos durante el confinamiento y buscaran apoyo en sus compañeros. El sentido de comunidad se refleja en los sentimientos positivos de la mayoría de las publicaciones, ya sea por los buenos resultados obtenidos en el nuevo modelo o por la motivación de ayudar a otros con sus consejos.

El uso de las redes sociales y el análisis de datos ayudan a mejorar la educación

El continuo intercambio de videos, consejos, links y apps para mejorar sus clases ayudó a los profesores a disminuir los impactos negativos en la formación de sus estudiantes por las situaciones que vivieron a su alrededor originadas por la pandemia.

Uno de los mayores aprendizajes que podemos obtener de este estudio es la necesidad de creación de estos foros de discusión, espacios seguros para todos los integrantes de las instituciones educativas, estudiantes y profesores. Estos espacios virtuales permitieron a los docentes compartir sus sentimientos y recomendaciones, no únicamente bajo las condiciones extremas que se vivieron durante el confinamiento, pero en el día a día para asegurar mejores ambientes dentro de estas universidades.

Otro aprendizaje importante se dio al observar que los resultados remarcan la importancia del alcance que tienen las redes sociales en nuestras vidas, nuestras relaciones, y especialmente en nuestra nueva normalidad. Este tipo de estudios, y el enfoque específico que se dio, muestra a las redes sociales como una fuente valiosa de información que presenta la posibilidad de acceder a muestras aleatorias de una manera sencilla y sin sesgo aparente. Es justo por esta razón, que el artículo antes mencionado, refleja resultados certeros sobre cuáles podrían ser las acciones para seguir mejorando la experiencia de enseñanza bajo la modalidad remota tanto para estudiantes como para profesores.

Reflexión

Las redes sociales constituyen una fuente de información sobre las comunidades a diferentes niveles, desde distintos gremios hasta naciones completas. Los investigadores sociales pueden generar a partir de ellas conocimiento muy valioso para la identificación de problemáticas y la búsqueda de soluciones. Hoy en día, esto se ha hecho realidad gracias a los avances en minería de datos y Big Data; sin embargo, el análisis de lenguaje natural y de otros datos no estructurados sigue siendo un reto.

El artículo de De Oca, Villada-Balbuena & Camacho-Zuñiga (2021) describe las prácticas docentes que permitieron la transición de la modalidad presencial a la modalidad en línea y merece nuestra atención para identificar aquellas estrategias y políticas que mejoraron la labor docente y que debemos mantener tras el regreso del confinamiento. Te invitamos a consultar el documento completo en https://ieeexplore.ieee.org/document/9733778 y compartirnos tu opinión en la sección de comentarios de este artículo en el Observatorio del Instituto para el Futuro de la Educación del Tec de Monterrey.


Acerca de las autoras

Marian Morales Quinto (A01366433@tec.mx) es una estudiante de octavo semestre de Ingeniería en Biotecnología en el Tecnológico de Monterrey Campus Toluca y actualmente practicante de tecnología de la información (IT) en el Corporativo Procter & Gamble México. Ganadora de la beca de talento académico otorgada por el Tecnológico de Monterrey en 2018, presidenta del grupo estudiantil HeForShe Tec Toluca de julio 2020 a diciembre 2021, y líder de eventos del mismo grupo estudiantil de enero 2020 a junio 2020 y retomando el puesto en enero del presente año.

Claudia Camacho Zuñiga (claudia.camacho@tec.mx) es profesora de ciencias orientada a la investigación, innovación y transformación de la educación superior. Es Dra. en C. de los Materiales por la UAEMex y M. en C. en Ing. Química e Ing. Física por la IBERO. Sus publicaciones en revistas internacionales indexadas han sido citadas más de 250 veces, incluyendo una mención a su trabajo sobre educación durante el confinamiento por COVID-19 por la Organización Mundial de la Salud. Actualmente, es investigadora en el Instituto para el Futuro de la Educación y profesora de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey Campus Toluca, México. Desde 2014, desarrolla innovación e investigación educativa para fomentar en los universitarios la pasión por la ciencia, el compromiso ético y ciudadano y el aprecio por la diversidad de saberes y personas.

Referencias

De Oca, S. M., Villada-Balbuena, M., & Camacho-Zuñiga, C. (2021). Professors’ Concerns after the Shift from Face-to-face to Online Teaching amid COVID-19 Contingency: An Educational Data Mining analysis. In 2021 Machine Learning-Driven Digital Technologies for Educational Innovation Workshop (pp. 1-5). IEEE.

Disponible en: https://ieeexplore.ieee.org/document/9733778

Román, J. A. M. (2020). La educación superior en tiempos de pandemia: una visión desde dentro del proceso formativo. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México)50, 13-40.

Abbas, A., Zhou, Y., Deng, S., & Zhang, P. (2018). Text analytics to support sense-making in social media: A language-action perspective. MIS Quarterly42(2).


Edición por Rubí Román (rubi.roman@tec.mx) – Editora de los artículos Edu bits y Webinars del Observatorio- «Aprendizajes que inspiran» – Observatorio del Instituto para el Futuro de la Educación del Tec de Monterrey.

Fuente de la información e imagen: https://observatorio.tec.mx

Comparte este contenido:

Opinión | ¿Deberíamos seguir enseñando debate?

Por: Sofía García-Bullé

Más de dos tercios de las personas encuestadas por ‘More in common’ consideran que el debate público se está volviendo más agresivo.

Históricamente, el debate ha sido un recurso básico para trabajar con dos ideas opuestas y encontrar la razón entre ambas, o encontrar mayor validez o sentido en una de ellas. Los políticos debaten para presentarse como el mejor candidato, los académicos debaten para llegar a un conocimiento más sólido a través del consenso, los estudiantes debaten para aprender autoconfianza y gestión de emociones en situaciones de desacuerdos. La utilidad del debate como ejercicio cognitivo, comunicativo y humano es evidente.

Sin embargo, factores externos que influyen la forma y fondo de la práctica argumentativa pueden haber impactado negativamente la actividad del debate. En artículos anteriores, hemos hablado acerca de cómo las cámaras de eco y los sesgos cognitivos juegan un papel importante en la manera en que nos comunicamos y discutimos con otros. Pero ¿qué diferencia existe entre la definición básica del debate y cómo lo usamos hoy en día?

¿Qué es el debate?

La práctica se refiere a una técnica de comunicación que confronta ideas u opiniones diferentes sobre un tema en particular. La palabra viene del latín debattuĕre, que significa ‘discutir’, ‘combatir’. Podríamos decir entonces que es el acto de “pelear con palabras”. Sin embargo, la idea del debate no es ser violento, se trata más bien de ser articulado, sólido y conocedor del tema que se maneja. Debatir, más que atacar un punto contrario, significa validar el propio por encima de la duda razonable.

El flujo de un debate consistente y útil no es muy diferente de la ética hegeliana, existe una tesis, una antítesis, y al final del proceso, idealmente una síntesis. Esto no quiere decir que los participantes del debate saldrán de acuerdo en un solo punto, cada uno puede conservar el argumento con el que comenzó. El objetivo principal de un debate no es convencer, sino enriquecer ese argumento inicial a través de la escucha y los contrapuntos que ofrece este ejercicio. El valor de un debate no estriba en un cambio de opinión, más bien en aprender más sobre el tema que se aborda y sobre las personas con las que se discute. Este conjunto de aspectos en particular son los que han estado ausentes en las formas de debatir después la explosión de las redes sociales, las burbujas de contenido y las cámaras de eco. Hoy en día, se trata más de pelear que de aprender.

Argumentación vs. Odio

Una creciente polarización entre los que sostienen posiciones ideológicas o políticas distintas está poniendo en riesgo la efectividad de la comunicación colectiva y nuestra capacidad de humanizar a las personas con las que no concordamos. Esto no quiere decir que no haya ideas o causas que sean merecedoras de una defensa férrea, como los derechos reproductivos, o la validez en la existencia de personas diversas, pero habría que preguntarse ¿qué tan efectivos estamos siendo en la defensa de puntos tan cruciales si nos interesa más destruir un argumento (y a la persona detrás de éste) que probar el nuestro?

Una encuesta conducida por la firma More in Common encontró que más de dos tercios de los encuestados consideraban que el debate público se estaba volviendo cada vez más agresivo. El 42 % declaró que no sentía la seguridad para expresar su opinión libremente. La razón de este retroceso puede ser el intenso enfoque en el contenido emocional por encima del neutro o sobrio. Se vuelve más viral una publicación que proyecte sentimientos que una que hable de hechos, o apele a una lectura más racional.

La expresión de emociones no es algo negativo en sí mismo, pero si tenemos un espacio público, en el que podemos ser anónimos y expresar estas emociones sin contacto humano real ni consecuencias; es la tormenta perfecta para que una opinión, conversación o debate deje de ser un ejercicio de comunicación y se convierta en algo menos útil, y más violento. Ante la manera en que estos factores han afectado la práctica del debate. ¿Es buena idea que se siga enseñando y practicando en las escuelas y universidades?

¿Cómo aprovechar el debate?

El debate como herramienta educativa puede seguir vigente, más que eso, debería seguirse enseñando, para mostrar la diferencia entre un intercambio de ideas, una discusión y un ataque. Lo que sí es necesario reevaluar es bajo qué valores o criterios lo podemos seguir incluyendo en el currículum. ¿Qué aspectos necesitamos destacar o repensar sobre el debate en general?

Para empezar, como docentes o moderadores, es importante dejar de pensar en el debate como la solución a un problema o una competencia en la que un participante gana y el otro pierde, el ganador en cualquier debate debe ser la razón, la escucha y la ampliación de lo que se conoce sobre determinado tema o perspectiva. Es crítico también entender que si bien nuestra experiencia de vida y emociones ligadas a una postura política o ideológica son más que válidas, y pueden ser parte de nuestro argumento; estas no pueden comprender toda nuestra postura ni guiar por completo la discusión. Nuestra posición debe estar fundamentada con investigación, datos comprobables, discurso eficiente y relacionable, así como una actitud civil hacia los que defienden un punto contrario.

Desarrollar la habilidad de discernir qué espacios y conversaciones están generando un debate y cuáles no representa un aprendizaje valioso para cualquier estudiante, aún si no es de su interés practicar su discurso. Saber cuándo retirarse de una conversación sin utilidad antes de caer en agresiones o ser agredidos es básico para mantener una comunicación efectiva y una relación saludable con las redes sociales. Aprender a pensar cuando nuestras ideas son retadas, a no estar de acuerdo, a llegar a puntos medios y quizás hasta convencer (aún si no es el objetivo), sin comprometer nuestra humanidad ni la de la persona con la que debatimos es lo que hace al debate un recurso didáctico importante que no debería abandonar las aulas. Sin embargo, los docentes deben ser vigilantes de que sean estos aspectos los que dejan huella en los estudiantes.

¿Organizas debates en tus clases? ¿Sobre qué temas? ¿Qué aprenden los estudiantes cuando les asignas este ejercicio? ¿Piensas que el debate ha sido afectado por la polarización actual? ¿Cómo mantienes el debate útil en el aula? Cuéntanos en los comentarios.

Fuente de la información e imagen: https://observatorio.tec.mx
Comparte este contenido:

Conmoción por un intento de magnicidio contra la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner de Argentina

Otras voces en educación 

Un hombre de 35 años se acercó en el anochecer de este jueves a centímetros de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, accionó una pistola calibre 380 y el disparo o los dos disparos -podría ser un arma de doble acción- no salieron. El intento de magnicidio conmovió a toda la sociedad argentina y ocurrió cuando CFK estaba por ingresar a su vivienda y saludaba a los simpatizantes que la esperaban a su regreso, como todos los días desde que fue impedida de hablar en el juicio de Vialidad.

El presidente Alberto Fernández utilizó la cadena nacional para hablar de lo que consideró “uno de los hechos más graves desde que recuperamos la democracia” y decretó para este viernes feriado nacional. El Frente de Todos convoca para marchar a Plaza de Mayo el viernes al mediodía y la CGT evalúa llamar a un paro mientras, al cierre de esta edición, la gente se congregaba en forma masiva frente a la casa de la vicepresidenta (ver aparte). Con bochornosas y estridentes excepciones, gran parte del arco político repudió el atentado. La AFA suspendió todos los partidos de fútbol argentino. El acto del congreso bonaerense del PJ en el que iba a hablar CFK, previsto para este sábado en Merlo, también se suspendió.

El atacante, Fernando Sabag Montiel, fue detenido luego de que la pistola fallara pese a que -según los primeros datos- era apta para el disparo y tenía cinco proyectiles. Lo que habría ocurrido es que el tirador, al que se notaba tembloroso, tiró mal hacia atrás la corredera, la bala no entró en la recámara y eso salvó la vida de la videpresidenta. La investigación deberá determinar qué motivó el ataque.

La investigación está a cargo de la jueza federal María Eugenia Capuchetti que por la noche del jueves fue a su oficina en Comodoro Py para reunirse con el fiscal Carlos Rivolo o su reemplazante, Eduardo Taiano. La magistrada tiene que reconstruir toda la historia, analizar los celulares, los domicilios y la existencia o no de una historia criminal del sujeto en Brasil o en otro país.

Sabag Montiel figura como chofer de servicio de transporte automotor urbano y suburbano, no regular, de pasajeros de oferta libre. Es decir, manejaba una combi. Por lo que se vio en un video difundido por el canal CrónicaTV, no parece un desinteresado de la política: apareció dándole instrucciones a una mujer –que presentó como su novia– que hablaba ante las cámaras en contra de los planes sociales. “Fomentan la vagancia”, argumento. También habrá que determinar en qué consiste exactamente el tatuaje que tiene en el antebrazo. Parecería un símbolo neonazi, conocido como “Sol negro”, o podría ser un tatuaje tumbero.

A priori, la hipótesis que los investigadores consideran más probable es que se trata de un individuo influido por los discursos políticos de odio. Sus niveles de violencia se notan en las denuncias que tiene, contra su pareja y contra mascotas. Pero habrá que esperar el desarrollo de la investigación para saber qué hay verdaderamente detrás.

Por su parte El Frente de Todos convocó para este mediodía del viernes 2 de septiembre a una marcha a la Plaza de Mayo en repudio al atentado que sufrió Cristina Kirchner y en defensa de la democracia.

En la convocatoria, el frente oficial del Gobierno llama a que todos los que vayan a la Plaza de Mayo concurran con una bandera argentina.

La convocatoria a la Plaza de Mayo

“En defensa de la democracia, ¡TODS a la Plaza! Nos vemos mañana a las 12 hs. Traé tu bandera”, publicó en sus redes sociales el Frente de Todos.

Comparte este contenido:

Calidad educativa neoliberal: el MINEDU, la SUNEDU y la ausencia de investigación (I). Perú

¿Qué es una buena educación?, ¿Por que el Estado debe ser quien conduzca la educación?, ¿por qué y para que estudiamos?, ¿en favor o contra de qué o quienes estudio?

“Es hora ya de abandonar la idea y la práctica de seguir educándonos –maestros y estudiantes– como si viviéramos en el mundo de fantasía que crea el enfoque neoliberal, una realidad mítica donde la prioridad es alcanzar una aristocrática excelencia, llegar a ser de los mejores y, además, triunfadores altamente competitivos. Esta concepción es absurda frente a la pobreza y la desventaja social que tienen la mayoría de las y los niños y jóvenes, que da lugar a una atmósfera escolar individualista que despersonaliza (vales sólo en tanto eficiente), enfatiza la competencia, plantea como objetivo prioritario el aprendizaje (no la formación de personas y colectivos) y con eso hace a un lado el valor y el ejercicio de las prácticas comunitarias. Para muchos, la única tabla de resistencia.” Hugo Aboites, Educación contra la soledad y la violencia. La jornada 14 de mayo de 2022.

El Perú, como otros países, esta poblado de mentes con cada vez más mitos y fetiches. Las fantasías populares son moldeadas por las patrañas creadas por los medios y de este modo, las creencias: sociedad del conocimiento, competencias, fin del trabajo, eficiencia, abundancia, excelencia; no se distinguen de las verdades: incultura, incompetencia, ignorancia, atraso, ausencia de derechos, tinieblas. Por otro lado y en convivencia con estas ideas, se encuentran los fetiches, donde las cosas y discursos sobre ellas, aparecen como fundantes de las relaciones sociales (igualdad en el acceso, calidad académica, educación para todos, sociedad educadora); la conciencia social no es vista como producto de mecanismos ideológicos, en gran parte, pensamientos inventados por las clases dominantes o reapropiadas por los caviares (progresistas neoliberales) para ellas, ocultando sus objetivos de dominio y por ello, siempre será una tarea permanente de las derechas políticas en el poder la captura y sometimiento de la juventud. Es más, la ignorancia se convierte en un arma y el retroceso en 10 años, hacia la barbarie educativa, le sirve a esta cavernaria derecha para controlar los medios y formar con esa herramienta a las personas. La critica situación educativa, lleva al debate sobre el lugar de la educación en general y sobre la tan mentada calidad educativa.[1]

Para iniciar una reflexión sobre este tema, hay que preguntarse primero: ¿qué es una buena educación?, ¿Por que el Estado debe ser quien conduzca la educación?, ¿por qué y para que estudiamos?, ¿en favor o contra de qué o quienes estudio? Pueden ser muchas mas Interrogantes y algunas parecer ingenuas o muy elementales, pero estas son las pertinentes en estos tiempos. Mas aun cuando, hasta la pandemia ha sido y es usada como preocupación humanitaria, cuando en realidad fue la puerta de entrada masiva del capital a nuestra cotidianidad educativa, con la búsqueda de extraordinarias ganancias para las corporaciones con el ingreso de las mayorías en las dinámicas y plataformas virtuales y digitales que caracterizan a la cuarta revolución industrial, a la proliferación de una pobre enseñanza a distancia en todos los niveles. Aclarando que llegamos a este cambio industrial como consumidores, no como productores de tecnología.

Antes del Covid 19, todos hemos sido víctimas de la ideologia neoliberal, trasmitida durante mas de tres décadas y convertida en una estructura sistémica y prácticas, en un ethos cultural, que determinan los comportamientos de poderes, instituciones, mafias políticas, lumpen empresarios, jefes de las FFAA y policiales, periodistas, etc. que incluye hasta segmentos de la izquierda, que se expresan en la perversa vida política y las coincidencias congresales y gubernamentales que en estos tiempos presenciamos. Primero eramos trabajadores y consumidores, hoy vivimos inmersos en el mercado y las mercancías, predomina el individualismo y la callada sumisión, las ganancias y el lucro, los empresarios y los emprendedores. Íntegramente, la sociedad se ha mercantilizado y privatizado; y con ello las rentas y ganancias por un lado y la pobreza, inseguridad, violencia, insalubridad, ignorancia, por el otro: un mercado para los políticos, lumpen empresarios, burócratas, poder judicial, medios y periodistas, que juegan con estas variables buscando ubicarse en el primer lado de la ecuación; y quienes disputan esos espacios. El resultado: un mundo aparentemente no inteligible, de confusión, creciente embrutecimiento, incertidumbre y nihilismo.

No podemos dar respuesta a vitales preguntas, si no lo hacemos reflexionando desde la actual realidad educativa peruana, caracterizada por el abandono, la evidente ausencia de investigación, la proliferación del lucro privado, la baja calidad académica expresada en los egresados, la desigualdad, la corrupción, etc. lo que solo se entiende desde el análisis político, social y con una visión del contexto. En la política Peruana, se esfuman las posturas anticoloniales y las esperanzas en un cambio del país y con ello, del sector educativo, mas patético siendo protagonista un Presidente al inicio mitificado por su condición de maestro. Imagen demolida por el mismo y sus siniestros aliados, pues es evidente que se consolida la alianza mas bárbara y perversa de los últimos años: Perú libre con Fuerza Popular, el fujicerronismo, que de este modo configura una coalición de un sector de la izquierda formalizada con toda la derecha considerando que FP ya estaba aliada a la derecha acciopopulista y al ultraconservador Renovación Popular, una parte de Acción Popular, Alianza para el Progreso y Avanza País. La centro derecha y centro izquierda queda fuera de las negociaciones, como minorías adaptables. Al gobierno se llego mediante transacciones mercantiles, lavado de activos y endeudamiento, fenómeno articulado sistémicamente con la manipulación de contratos y el “diezmo”, que servirán para pagar deudas y prepararse para permanecer y crecer en el sistema. Es así que Castillo con la mayor naturalidad quedo atrapado en ese ámbito pragmático y en ocasiones enemigo de las ideologías, controlado por Perú Libre, busco familiares y paisanos creando un nicho de atesoramiento personal. La presión de Cerrón por ministerios y puestos de funcionarios, desató una ofensiva chantajista con lo que consiguió colocar sujetos totalmente ineficientes. En esta contienda terminaron dividiendo a la bancada de Perú Libre en cinco facciones. Mientras su jefe, Cerrón, ante su debilidad recurría a alianzas con la derecha en torno al nombramiento del Tribunal Constitucional fujimorista, el blindaje de procesados y ex funcionarios a cambio de impunidad para ambas partes y a votar juntos en temas cruciales como el veto a ministros; curiosamente Castillo hacia lo mismo para evitar la vacancia o la destitución, ofreciendo cargos y otras concesiones. De este modo esta pugna por insignificancias para la izquierda, solo favoreció a la derecha. Cerrón consiguió algo inédito: las dos tendencias de lo que fue Perú Libre quedaron a expensas de las decisiones de la derecha. Ante esto el fin es predecible: la consolidación del fujicerronismo y la salida de Castillo.

Esta nueva lumpenpequeñaburguesía de origen provinciano y rural tendrá discrepancias con la lumpenburguesía histórica por el Estado botín, aferrándose a su segmento de poder, sin importarle continuar con sus “chanchitas”, prescindir de los caviares o coaligarse en negocios con sus presuntos enemigos políticos. En la izquierda popular muchos mantienen la ilusión, no desean que sean ciertas las acusaciones a Castillo y sus amigos; mas aun si están bajo la amenaza de ser gobernados por la tenebrosa Keiko y sus oscuros aliados. No obstante, el fujicerronismo sigue con sus componendas en un pantano político que permitirá que los sectores mas lúcidos desde abajo, acepten conscientemente esta insoportable realidad. Ahora observan que la mayor desgracia es que con con esta nueva relación se afianza y arraiga el neoliberalismo y su indesligable par, la corrupción; y en el sector educativo, el estancamiento embrutecedor que vive el país. La educación es una mercancía expresada en diplomas a cualquier costo, uno de ellos es el plagio.

El tipo de acumulación del capital neoliberal tiene sus propios comportamientos y componentes al privilegiar lo privado y el beneficio sobre cualquier cosa. A los seculares saqueadores del Estado y los recursos, se suman nuevos grupos que pasan de la informalidad e ilegalidad a su formalización y al cambio de leyes para institucionalizarlos. Así como la apropiación se legaliza bajo la forma de concesiones, los diezmos se naturalizan en todos los niveles y sectores gubernamentales. De allí la importancia de tener poder para definir cuotas y repartir cargos, donde los diplomas sirven para ascender en estatus y descender éticamente. Concomitantemente así se reproduce la dominación social a través del control de la violencia, el control de la economía, del conocimiento y con ello el poder real adecuado a patrones consistentes de despojo desde la colonia. Quedando la democracia, la libertad, la igualdad en agonía permanente, sujetos a una constitución de la imposición de un saqueo extractivista. La unidad y contradicción se esta dando entre la gran vieja lumpenburguesía rentista (principalmente minera y agroindustrial) y la nueva burocrática y marginal que se extiende en educación, salud, construcción. Desde Interbank hasta la Derrama, desde la PUC o la Cayetano hasta la Cesar Vallejo o la Jose C. Mariategui.

Mientras tanto, la unidad y lucha prosiguen en las alturas. A pesar de los esfuerzos de la llamada izquierda en conciliar para mantener sus cargos y privilegios, en aferrarse a la presidencia, la derecha no se detiene en su objetivo de expulsar a los peseteros, los recién llegados, a la burguesía chola y volver a conseguir el monopolio del poder político. Controla los medios, el Congreso, parte de las FFAA y PP, segmentos de las instituciones, etc. Hoy, se apodera del instrumento más importante que es el Tribunal Constitucional, van por la fiscalía, la Defensoría del Pueblo, claves para viabilizar los muchos y compartidos intereses económicos y de impunidad, comenzando el saqueo, de las arcas estatales, las deudas de grandes empresas y los bonos de la deuda agraria. Pretenden la captura del Ministerio Público para que cese la lucha contra la corrupción (Lava Jato y Club de la Construcción, Dinámicos del Centro, Cartel de Lima, y decenas mas) donde, es cierto, la actuación de los fiscales deja mucho que desear: ni un solo juicio abierto hasta hoy.

Las relaciones políticas consiguen ser transparentes después de observar el lugar y la inacción del Ministerio de Educación, la votación congresal contra la SUNEDU y la elección del espurio Tribunal Constitucional. Hoy ya no quedan dudas sobre 1. Que Castillo es un corrupto mas y que presumiblemente lidera un grupo criminal, 2. Que Cerrón es otro corrupto que está a un paso de la cárcel, que no solo abandonó definitivamente su programa inicial, sino que su odio a los “caviares” fue solo un pretexto para ocupar esos lugares estatales con sus mediocres tecnócratas, 3. Que estos dos sujetos, no obstante, sus diferencias, coincidieron con Keiko y otras bandas en luchar por la impunidad de todos ellos, lo que significa reconocer que han cometido delitos. 4.Que el gobierno de Castillo y sus hoy aliados recurrirán a una política represiva frente a las luchas populares, en defensa del neoliberalismo y los poderes fácticos 5. Que, por tanto, ya no se puede esperar nada del fujicerronismo, que incluye a los dos Castillos (el del APRA y el presidente). Y, como consecuencia, si se quiere un cambio se tendrá que hacerlo desde abajo, desde el combate, priorizando las reivindicaciones sociales y políticas condensadas en las luchas sociales, lejos de las mafias llamadas partidos, bajo nuevas reglas electorales, comenzando por desmercantilizar y desprivatizar el putrefacto sistema político.

En este ensayo veremos como en este dramático contexto queda la educación superior partiendo del hecho de que en estas condiciones jamás se dará un debate profundo sobre ella, cuando incluso el ciclo de postgrado, está bajo el signo de la puerilización mercantil y el embrutecimiento sostenido de los estudiantes y a través de ellos del pueblo peruano. Lo que predomina es la propensión a la facilidad y un pragmatismo corto de miras que cierra el pensamiento.

LA INVESTIGACIÓN Y LA CREATIVIDAD ANTE LA IV REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

En educación, es un campo de fuerzas en donde se opone el fetiche de la calidad educativa representada por la SUNEDU y las denuncias de una tesis plagiada por el Presidente, por parte de la oposición al gobierno. Este hecho desencadenó una ola interminable de denuncias de plagio de tesis lo que demuestra que el problema no solo esta generalizado, sino que abarca todos los ámbitos de la vida social, desde los programas de gobierno, los proyectos, el diseño de sistemas institucionales, leyes, reglamentaciones, modos de producir y de pensar, etc. lo que nos lleva a pensar en que debemos descubrir las causas. Tratemos de concentrarnos en la educación. Para ello, si observamos mas a fondo, veremos que todo el sistema educativo esta viciado desde la simple copia, hasta la invención de datos en un supuesto trabajo práctico. Y esto ocurre, desde la primaria hasta la universidad y sus doctorados.[2] Salgamos de este tema para ir a algunos aspectos mas centrales para explicar una decadencia educativa, sobre la que la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) tiene alta responsabilidad.

El primer aspecto a analizar es el lugar de la educación, muy bien expresado por Bonilla Molina cuando dice que la escuela tiene tareas asignadas por el capital y que las propuestas educativas de los sistemas escolares están vinculadas al curso de las revoluciones industriales. Que la cuarta revolución industrial -como las anteriores- impactan en el modo de producción, la organización social y en el mundo del trabajo y desde ese punto de vista la escuela no entiende lo que está pasando y, por lo tanto, está en riesgo de caer en el desuso. La crisis escolar se abre durante la tercera revolución industrial al incomprender las nuevas exigencias del gran capital; colocando en cuestión los relatos alternativos y la viabilidad del modelo actual de formación docente […].[3]

Dejando por un momento de lado la concepción de una educación integral y con pertinencia social, la construcción cultural de los sujetos y otros temas ausentes; centrémonos por un instante, en las condiciones actuales, de un secular retraso en el camino, reservado a las grandes potencias, por conseguir la 4 revolución industrial (que afecta a todos los ámbitos sociales), la creciente vigencia del extractivismo clásico en Latinoamérica ante el protagonismo de los requerimientos de una economía digitalizada, financiarizada y renovable. En el actual momento histórico existe una lucha por el control de territorios y nichos de mercado del capitalismo que conducen a una recolonización y apropiación de recursos soberanos por el capitalismo que va extendiendo sus límites de apropiación y mercantilización de territorios y bienes naturales afectando todas las relaciones sociales. Un saldo colonial muy importante es la grosera dependencia de energía y materiales de sus nuevos sectores estratégicos, así como de las bases físicas e infraestructuras globales, a lo que se agrega, la amenaza de agotarse y llegar al desabastecimiento, con diferentes grados de intensidad, en los próximos años.

De acuerdo con Gonzalos Fernández y colaboradores, los saberes y conocimientos que exige esta nueva economía como ejercicio corporativo de reconfiguración y creación de espacios, requiere de nuestros países tan solo sus recursos y trabajadores técnicos adiestrados que conformen equipos que acompañen a los expertos de los países centrales, para explotarlos. ¿cómo podremos competir con los especialistas en energías renovables: energía eléctrica, parques eólicos y fotovoltaicos, grandes centrales hidroeléctricas, iniciativas vinculadas al hidrógeno, minería de materiales críticos; tierras raras, litio, níquel, zinc, plomo, platino, cadmio, teluro, manganeso, nuevas formas de transporte, etc. ¿y si avanzamos más en nuestros retrasos? Queda mas clara la explicación cuando se trata de procesos de digitalización, de la aceleración de la innovación tecnológica que nos llevó a las fábricas 4.0 y el impulso del auge de la virtualidad comunicacional y las mercancías digitales en la cotidianidad de nuestras vidas, que apenas nos condujo a conocer la existencia de esas tecnologías y su uso parcial. La cuarta revolución industrial implica la integración de la inteligencia artificial, informática, análisis de metadatos, reconocimiento biométrico, inteligencia artificial, biología digital, conexión 5G y 6G, internet de las cosas y robótica de cuarta generación en los procesos industriales y la cotidianidad. La combinación de big data, plataformas, movilidad, autopistas eléctricas, gigafactorías, megagranjas industriales, inteligencia artificial etc., la punta de lanza necesaria para generar los tan ansiados incrementos en productividad y nueva formación de capital, indicadores estratégicos para impulsar una nueva onda expansiva de crecimiento, así como de las infraestructuras mas sofisticadas necesarias para garantizar el desarrollo global de estos nuevos nichos estratégicos en un contexto de estancamiento global.[4]

Las inversiones en sectores con influencia sobre el conjunto de la economía, a su vez, servirían de disfraz a los retos de desmaterialización y descarbonización que el planeta enfrenta. El hilo conductor de este imaginario crea un nuevo fetiche, ya que al mismo tiempo reduciría drásticamente la necesidad de energía y materiales, desacoplando crecimiento económico y consumo físico. Junto a estas transformaciones, están sus derivadas en geoingeniería y biotecnología, fórmula que resolvería las aparentes contradicciones sistémicas, sin renunciar a la lógica de mercado, pues partiría de la digitalización como espacio clave para la reproducción sostenida del capital. Claro, que se trataría de ocultar su rol en la precarización de los trabajos; la propiedad y control de datos y servicios de inteligencia artificial, su papel hegemónico en la especulación financiera; su incidencia en favor de un modelo de gobernanza corporativa. E incluso escondería a la próspera “industria de del sicariato”) que acompaña al despojo y el desarrollo de gran parte de los megaproyectos, en coherencia con los patrones de actuación de las transnacionales.

Pablo González, que representa al pensamiento crítico, promueve la democratización de las ciencias y las nuevas tecnologías, con un proyecto de país orientado al bien común. Proceso que solo ocurriría solo a condición de que se modifiquen antes o simultáneamente las relaciones sociales predominantes cambien sustantivamente y con ellas el andamiaje de reproducción del ethos cultural y político en el que actúan estas tecnologías.[5] La tercera revolución industrial e incluso la cuarta, exigen cambios en el sistema educativo y este no ha podido dar una respuesta, sencillamente por que una economía colonial como la peruana no lo requiere. Tampoco necesita investigación y, por tanto, investigadores. Menos aun “construir personas” (en la perspectiva de Vigotsky e Ilenkov), solo trabajadores y consumidores. Si el único proyecto de país es el extractivismo y el saqueo de recursos naturales, solo se necesita copiar los cursos de las ciencias básicas y los conocimientos geológicos, mineros, agroindustriales, pesqueros, farmacéuticos, médicos, informáticos, bioquímicos, administrativos, contables, etc. Para armar cosas, vender, distribuir, solo se necesitaran vendedores, transportistas, técnicos, burócartas, etc. y para ello basta con capacitar o adiestrar técnicos. La ciencia, la técnica mas avanzada y con ellas, la investigación quedan en manos de las grandes universidades del capitalismo avanzado, publicas en Europa y privadas en EEUU, mientras que las propias grandes empresas están formando un personal técnico apropiado para ellas, ante e fracaso universitario.

De este modo, sin una industrialización en una economía colonial, la tarea central asignada por el Estado a la educación sera vista como un fracaso, pero lo importante es que también explica la ausencia de investigación creativa en la universidad y por que parecemos condenados al plagio. Acción que se ha criminalizado, no obstante que siendo parte de la socialización del conocimiento, mas en estos tiempos donde no hay saberes privados más allá de las patentes, el problema radica en la ausencia de nuevas propuestas creativas. Se da desde la física hasta en las ciencias sociales que reproducen esquemas metodológicos de aquella ciencia y que además también tiene una matriz colonial. Con escasas excepciones, politólogos, sociólogos, economistas y periodistas son los que mas se repiten unos a otros, mientras que muy pocos de los anteriores y en especial los historiadores, antropólogos y artistas, quienes si investigan, son de los pocos que aportan al saber sobre la sociedad. En un país con muy pocos investigadores, situación agravada por la fuga de cerebros, ¿quienes pueden formar a los nuevos? Pero, además, la arraigada concepción positivista del método, incluyendo aspectos ontológicos, epistemológicos y gnoseológicos, cuya crítica la hemos desarrollado en varios libros, limita aun mas la posibilidad de hacer investigación de calidad.[6] De hecho con una mala formación teórica desde la praxis y la investigación, la obligación de iniciar los trabajos con el marco teórico poco crítico y muchas veces nada pertinente, sin ideas claras sobre la realidad pensada críticamente con conceptos adecuados y actualizados, constituye una obligación a recurrir al plagio. Para aliviar conciencias recordemos que Einstein alguna vez dijo que en la vida un científico aportaba una o dos innovaciones. En el caso de las tesis hay que probar que se sabe investigar y agregar nuevos conocimientos, así sean incipientes y fragmentarios.

Mientras estemos ante una creciente población que aun vive con el viejo mito de la primera y segunda revolución industrial, viviendo de rentas extractivistas, del comercio y la banca, la profesionalización solo será un medio de conseguir empleo y elevar el estatus social, de acceder a la burocracia o a la política, impulsando la creación de mas y mas universidades, convirtiéndose en un negocio multimillonario. La profesionalización primero se privatiza y después sale de la universidad convirtiéndose en objeto mercantilizado. La Red Mundial de Científicos Peruanos, que aunque se autolimita a señalar como causa, el fetiche del control de calidad, constata lo siguiente:

Con la aparición de las universidades de negocios privados, los grados de “maestrías y doctorados chichas” se han estado vendiendo como en el Jirón Azángaro, famoso por vender cualquier documento falsificado. Hay universidades privadas en donde los grados y títulos académicos no solo de Bachiller y Licenciado, sino de Maestría y Doctorado se venden al mejor postor sin asistir a clases, el ejemplo más saltante es el negocio de la Universidad Los Ángeles de Chimbote que ofrece diplomas frente al local del Poder Judicial en el Callao. Otras universidades como la Néstor Cáceres Velásquez y Cesar Vallejo entre otras, tienen poblaciones excesivas de postgrados (entre 3 mil a 8 mil estudiantes, según el II Censo Nacional Universitario del 2010), muy superiores a la población de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y la “graduación de maestrías y doctorados” en estas universidades, se realizan también sin ningún Control de Calidad.[7]

En realidad, como decíamos, el origen del problema en la educación, y en la superior en particular, esta en que la educación superior desechó la fragmentaria formación del ser humano y se quedó en pleno siglo XXI en la obsoleta máquina educativa newtoniana, como anota Bonilla. La cuarta revolución industrial difiere entre países, en las grandes potencias la ciencia y la tecnología avanzan y en los países coloniales ocurre lo inverso, ambos procesos son parte de un capitalismo de base financiera-especulativa-parasitaria, globalizado y neoliberal, de distanciamiento social, colonizador y distópico con alta tecnología, depredador, racista y patriarcal.

En ese sentido, reiteramos, que el papel primordial asignado a los países periféricos es el de proveer los recursos naturales y mano de obra barata para los procesos productivos en los centros del desarrollo capitalista mundial, donde si se busca calidad, mientras que la eficacia en la periferia se reduce las necesidad de procesos de desarrollo tecnológico para acrecentar las rentas extractivas y mantener los privilegios de las corporaciones. Los procesos de industrialización no son vistos como necesarios para el progreso económico y social que cuando se da es en beneficio de las élites y líderes empresariales. Por lo tanto, en general, las tasas de productividad industrial en la periferia son más bajas que en los países capitalistas avanzados, al tiempo que con el extractivismo la “produtividad” del despojo es mayor en los países recolonizados.

De este modo,en los países periféricos con el Neoliberalismo educativo, se consolida la idea de la sociedad educadora, que no es tal por que la sociedad debe ser primero reeducada, que para los dirigentes políticos es la transferencia de la responsabilidad de los Estados a las familias, que financian los requerimientos para garantizar el derecho a la educación. Es la privatización educativa, que no solo abarca las escuelas y universidades particulares, pues también en la educación estatal se ha asumido, en el sentido común de los sujetos de la educación pública, los requerimientos de infraestructura tecnológica, dotación y mecanismos de trabajo están a cargo de la comunidad.

Con la pandemia, se instala en los sistemas escolares la disputa entre educación presencial en la escuela versus educación virtual en casa, algo que existía marginalmente antes de la pandemia. Esto no es un tema menor, sino que forma parte del proceso de reestructuración educativa en la sociedad capitalista del siglo XXI. Esta disputa será intensificada, no solo para abrir paso a dinámicas virtuales de encuentro y modelos digitales de aprendizaje, sino para reestructurar la institucionalidad y dinámicas educativas en el corto y mediano plazo. Pareciera que el capital busca construir hegemonía para el advenimiento de un nuevo tipo de sistema escolar; la aparición de las plataformas privativas virtuales en manos de trasnacionales o de las dependencias públicas encargadas de los contenidos digitales. El Estado fue incapaz de asumir las dinámicas virtuales y digitales y con una mayoría de familias sin aparatos o sin acceso al internet; mientras, los sectores privados de las trasnacionales de la tecnología se mostraron eficaces y se legitimaron como protagonistas en las nuevas dinámicas. Con la pandemia fueron evidentes las limitaciones de muchos docentes para enfrentar la demanda de educación virtual. Paralelamente, lo mismo ocurrió con otros sectores, como salud, justicia, transporte, etc. Dos años perdidos que en realidad mostraban el desfase y descuido de la formación del egresado, como elemento del cerco de destrucción de la escuela pública, en un contexto donde el titulo solo en un falso pasaporte al trabajo, pues con las mediocres calificaciones, lindan con la precariedad.

El mito de la igualdad educativa se hizo mas evidente. Confirmó la visión de Paulo Freire de que solo es una ilusión el derecho igual para todos, pues no importa más la comunidad de la vida educativa, se acrecienta la contradicción educador educando e implica un diferenciado entre países el reordenamiento de la sociabilidad, consumo, democracia, trabajo, política y educación. Dos modalidades de ver el mundo, del modo de vivir y convivir, de trabajar y consumir, de aprender y estudiar, de amar y juntarnos, de reproducirnos e integrarnos, de participar y ser gobernados. Unos disfrutan de la profesión y los otros se ubican donde pueden. Sin embargo, en ambas, hoy mas que nunca, es una ilusión la igualdad. Suecia y Finlandia dos modelos de educación igualitaria y gratuita ahora se ven socabados por el neoliberalismo que aumenta las diferencias y la segregación.

No debemos menospreciar los aspectos progresivos de la educación pues hubo periodos de avances democráticos y académicos en la universidad preneoliberal. Sin embargo, el epicentro de la reproducción cultural de la vieja escuela, el currículo totalmente preestablecido, la programación de contenidos diarios, resultaron ser el mayor obstáculo para la nueva máquina educativa capitalista.  Si la aceleración de la innovación científica y tecnológica no logra ser capturada por la escuela y democratizada entre los estudiantes y las comunidades, está en peligro una de las tareas centrales asignadas a la educación por el contrato social. Lo central son las nuevas dinámicas internas de gobierno por imponer pautas de consumo, educación, sociabilidad, empleo, trabajo interconectadas en estos tiempos con las innovaciones de elementos como la inteligencia artificial, la big data, el análisis de metadatos, el reconocimiento biométrico facial, la biología digital, el internet de las cosas.

Notas:

[1] Jorge Lora Cam, Ensayos de crítica a la educación neoliberal  file:///Volumes/ADATA%20HV300/Educacio%CC%81n%20neoliberal%20(1)%20%E2%80%93%20El%20Presente%20del%20Pasado.htm La contrarreforma universitaria neoliberal y su hegemonía en MéxicoLa universidad neoliberal y la crisis educativa. De cómo año tras año llegaron las evaluacionesLa Educación y la Universidad Neoliberal

[2] Curiosamente, derecha y la supuesta izquierda le pretenden quitar a la SUNEDO atribuciones para licenciar y legitimar las universidades “bamba”.

[3] Luis Bonilla Molina, La otra escuela emancipadora en contextos de cuarta revolución industrial, Otras voces en educación, 10 de febrero 2021

[4] Reflexiones basadas en: Gonzalo Fernández, Erika González, Juan Hernández, Pedro Ramiro, MEGAPROYECTOS CLAVES DE ANÁLISIS Y RESISTENCIA EN EL CAPITALISMO VERDE Y DIGITAL, Paz con dignidad, 14 abril 2022. https://vientosur.info/megaproyectos/

[5] GONZÁLEZ CASANOVA, Pablo. (2017). Las nuevas ciencias y las humanidades. De la academia a la política. Buenos Aires: CLACSO,

[6] Jorge Lora Cam, Hacia una metodología de la praxis. Jorge Lora Cam, José Luis Sánchez Ramírez, La investigación social en gráficas. Ed, BUAP, México 2017. CRÍTICA METODOLÓGICA E INVESTIGACIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA, Saskab. Revista de discusiones filosóficas desde acá, cuaderno 7, 2014, ISSN 2227-5304 http://www.ideaz-institute.com/sp/CUADERNO7/C73.pdf, La metodología de la praxis desde la subjetividad práctica: fundamentos ontológicos, epistemológicos y aproximación metodológica en ciencias sociales, BUAP, 2017

[7] Red Mundial de Científicos Peruanospdetsrea 7edb0r1fo2d ter 0616e0 ih487  ·

Urgente “sunedu e indecopi” auditorias académicas en universidades: de tesis, grados y títulos, de ingreso a la docencia, y de ascensos a la administración pública. En facebook, 11 de mayo 2022.

Comparte este contenido:

La menopausia existe (también) en el trabajo

Por Olivia Carballar 

Fuentes: La Marea

A veces se solucionaría con un simple cambio en la oficina: un ventilador para aliviar los sofocos. Pero el tabú que aún existe en torno a la menopausia impide que se aborde y, por tanto, se adopten las medidas necesarias sobre un proceso vital que también existe y que afecta sobre todo a las mujeres por encima de los 50 años.

Ese es, además, el grupo de edad de mayor crecimiento en el mercado laboral y, en muchas ocasiones, también la franja en la que algunas mujeres que han tenido hijos, que han recortado su jornada por cuidados y que han sufrido ya una brecha de género en su trabajo recuperan su carrera profesional.

Sin embargo, paradójicamente, los datos que diagnostican el problema –muy escasos aún y otra muestra de la invisibilidad del asunto– indican otro techo en esta etapa: el 59% de las mujeres entre 45 y 55 años con síntomas de menopausia asegura que tiene problemas en el trabajo, según una investigación del CIPD, el organismo profesional para el desarrollo de recursos humanos y personas, en Reino Unido.

De aquellas que se vieron afectadas negativamente, casi dos tercios (el 65%) dijeron que tenían menos capacidad de concentración, más de la mitad (el 58%) aseguró que experimentaba más estrés; y también más de la mitad (el 52%) afirmó que tenía menos paciencia con los clientes y compañeros. Y no es un día, ni dos. La transición a la menopausia puede incluir una variedad de síntomas que, de media, duran cuatro años: sofocos, escalofríos, insomnio, sequedad vaginal, cambios en el estado de ánimo, aumento de peso, sudores nocturnos, períodos menstruales irregulares…

Debate en Europa

“Las mujeres de esta edad son el grupo de mayor crecimiento de la mano de obra, que representa el 11% de la fuerza laboral del G7. Como la población europea y mundial está envejeciendo, se espera que esta tendencia continúe y aumente”, explica la catedrática de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad Pablo de Olavide y eurodiputada por el PSOE, Lina Gálvez, que acaba de lanzar una pregunta por escrito a la Comisión Europea sobre la necesidad de visibilizar la menopausia.

Desde su punto de vista, mientras la acción política relacionada con el envejecimiento de la población ha ganado importancia y se debate intensamente en la UE, la menopausia en general y sus efectos en el lugar de trabajo siguen estando ausentes en los discursos públicos y políticos, lo que abre la puerta a la desigualdad de trato y a la discriminación de las mujeres que pasan por ese proceso, lo han pasado o lo pasarán. “Desde el Parlamento Europeo estamos preguntando a la Comisión sobre la disponibilidad de datos acerca de la cuestión de la menopausia en el lugar de trabajo en Europa y también queremos promover el debate sobre posibles medidas para prevenir y combatir mejor la discriminación de las trabajadoras. Si algo es invisible es como si no existiera y no se puede legislar ni hacer política al respecto. Y eso es lo que ocurre con la menopausia”, insiste la eurodiputada.

Hace unos años, Diane Danzebrin tuvo que someterse a una histerectomía total, incluida la extirpación de sus ovarios. El desenlace fue una menopausia quirúrgica inmediata. Según su relato, no recibió información ni consejos sobre los posibles efectos de la cirugía. “Debido a la falta de información y apoyo adecuados, no recibí el tratamiento que necesitaba en el momento adecuado. Unos meses más tarde caí en una depresión, estuve muy cerca de acabar con mi propia vida. Tuve suerte. Tuve un esposo y una familia que me apoyaron y me brindaron la ayuda que necesitaba cuando no era capaz de hacerlo por mí misma”, describe Danzebrin.

Foto: Las impulsoras de la campaña lanzada en Reino Unido junto a la diputada Dawn Butler.

Su experiencia y la de otras mujeres la llevó a poner en marcha la campaña #MakeMenopauseMatter en Reino Unido en 2018, que continúa sumando apoyos a lo largo de los años. Entre las reivindicaciones, la formación obligatoria de los profesionales médicos es una prioridad, pero también la concienciación en el lugar de trabajo. “Algunas se ven obligadas a dejar su carrera por completo como resultado de sus síntomas. Apoyarlas para que permanezcan en el trabajo adoptando algunos ajustes simples es de sentido común. El gobierno y las empresas deben reconocer que la orientación sobre la menopausia en todos los lugares de trabajo es algo con lo que todos ganan”, añade Danzebrin. Y concluye con un dato: “La tasa de suicidios más alta en Reino Unido entre las mujeres se da en la franja de los 45 a los 54 años. La edad media de la menopausia es de 51 años”.

Según el citado estudio, casi un tercio de las mujeres encuestadas (el 30%) dijo que se había ausentado por enfermedad debido a sus síntomas, pero solo una cuarta parte de ellas se sintió capaz de contar la verdadera razón al gerente –lo que lleva también a la reflexión sobre quién ocupa mayoritariamente los puestos directivos–. ¿Por qué? En primer lugar, por privacidad; en segundo lugar, por vergüenza; y, en tercer lugar, porque consideraban que su gerente no las apoyaría.

La eurodiputada Gálvez cita una cuestión importante que incide en la invisibilidad: en la adolescencia, todo el mundo es consciente del cambio hormonal de las y los adolescentes salvo ellos mismos; y durante la menopausia, nadie es consciente de esos cambios excepto la propia mujer que los sufre, que además se los calla porque la madurez de las mujeres se vincula a decadencia. “Históricamente –prosigue–, las mujeres no hemos sido fines en nosotras mismas sino medios para los fines de otros, y los fines sexuales y reproductivos han sido y aún son centrales en nuestras culturas patriarcales”.

Entre otras medidas, el CIPD recomienda dar a las mujeres una hora de inicio más tarde si se altera su patrón de sueño, proporcionar un ventilador de escritorio para ayudar con los sofocos, asegurarse de que las mujeres puedan tomar descansos regulares para sentirse cómodas y permitirles adaptar su uniforme para mejorar los niveles de comodidad. Acciones sencillas y baratas que solo requieren del conocimiento del problema y de la eliminación, por tanto, del tabú. “Los empleadores deben educar y capacitar a los gerentes para que estén informados y tengan confianza para tener conversaciones sensibles con el personal sobre sus síntomas y cualquier ajuste que pueda ser necesario”, sostiene el organismo.

Plan de estudios escolar

Reino Unido es uno de los primeros países que está dando pasos adelante en la materia. En septiembre de 2020, tras el lanzamiento de la iniciativa de Danzebrin, el Gobierno incluyó la menopausia en el plan de estudios escolar en Inglaterra. “Continuamos haciendo campaña para que esto se adopte en el resto del Reino Unido (Escocia, Gales e Irlanda del Norte). Hemos trabajado con varios grupos parlamentarios de todos los partidos en Westminster y los resultados de nuestro estudio sobre todas las facultades de Medicina del Reino Unido, que mostró que el 41% de ellas no enseñan sobre la menopausia, se utilizaron en un debate importante que finalmente condujo a la creación de un grupo de trabajo que se centrará en la menopausia”, explican desde el gabinete de la diputada laborista Dawn Butler.

En el equipo de Butler, que fue expulsada el pasado verano de la Cámara de los Comunes por acusar a Boris Johnson de mentir durante la pandemia, insisten en que actualmente se continúa trabajando en el Parlamento para adoptar medidas que ayuden a las mujeres en esta etapa en el ámbito laboral. “La iniciativa ha arrancado en los países de órbita anglosajona, tanto en Reino Unido como en Australia. Lo que estamos intentando ahora es traerlo también a la órbita de la UE y de los Estados miembros”, afirma Gálvez. En España aún hay muy poca información al respecto.

La Asociacion Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM), por ejemplo, no dispone actualmente de datos sobre el impacto de la menopausia en el trabajo, aunque asegura que la actual junta directiva ya ha empezado a trabajar sobre ello. “Durante décadas, la menopausia se ha entendido como un signo de decrepitud para las mujeres, una pérdida de fortaleza al finalizar su innata capacidad reproductiva. Se pensaba que tener la menopausia era signo de vejez. Sin embargo, hoy la mujer que ha pasado la menopausia puede encontrarse en la mejor época de su vida”, afirman desde la AEEM.

En los últimos 50 años, además, ha habido una progresiva incorporación de las mujeres en el mercado laboral: “Entonces no trabajaba fuera del hogar, tenía una labor centrada exclusivamente en la vida familiar y vivía este proceso de otra forma. Hoy el papel de la mujer es totalmente distinto, a esa edad muchas están en su mejor momento vital y es de esperar que pasen un largo periodo de tiempo en la etapa posmenopáusica”.

El pasado septiembre, el PSOE registró en el Congreso de los Diputados una Proposición no de Ley para promover políticas públicas centradas en la atención sanitaria. “Es un ámbito en el que aún hay mucho que hacer y que debe ir en paralelo al avance en el ámbito laboral”, añade Gálvez.

Iniciativas pioneras

La eurodiputada sostiene que limitar la menopausia a una esfera médica y privada y no abordarla como una cuestión laboral se traduce en una insuficiente protección de las trabajadoras y en la salida anticipada de las mujeres de los mercados laborales. Y se remite a datos de 2020 del Instituto Nacional de Estdísticas: “Mientras la brecha de empleo entre hombres y mujeres en España es de 11 puntos, en la población de 55 a 64, esta aumenta a casi 14 puntos, la más alta de los grupos por edad”.

Esta brecha, además, conlleva otras discriminaciones: “Un abandono temprano del mercado laboral aumenta el riesgo de dependencia económica, la pobreza y la exclusión social. Contribuye a la pérdida de conocimientos, capacidades y experiencia de las mujeres, y generan importantes pérdidas económicas para toda la sociedad ya que, desde 2001, en España las mujeres son mayoría frente a los hombres entre la población en edad de trabajar con educación secundaria y terciaria”, concluye Gálvez.

En la Administración pública, el Ayuntamiento de Sabadell ha aprobado por unanimidad una medida pionera consistente en un permiso de menstruación y menopausia de hasta 12 días al año para el personal que trabaja en el consistorio y en las empresas municipales. “Sufrir dolor durante la regla y la menopausia es un hecho que se ha normalizado socialmente, pero que no lo es y menos cuando impide el desarrollo normal de tu vida cotidiana”, dice la moción, propuesta por ERC.

En ella se insta al Gobierno de Sabadell a trabajar para vehicular el acuerdo y llevarlo a la próxima mesa de negociación colectiva con el fin de que sea efectivo en el plazo de seis meses. También se pide incorporar una cláusula social en los concursos que haga el Ayuntamiento. Según informan desde el consistorio, el nuevo permiso aún no está en funcionamiento.

“No es solo una cuestión de las empresas, es un problema de toda la sociedad y como tal tiene que tener una solución común y política. Lo primero es que la menopausia no sea un tabú, algo vergonzante para las mujeres, de lo que no pueden, podemos hablar”, insiste Gálvez.

La catedrática y eurodiputada considera que abordar los efectos físicos y psíquicos desde varias disciplinas es lo que permitirá el diseño de buenas leyes y políticas, guías de asesoramiento para las empresas y un compromiso de no discriminación: “Hay algunos antecedentes que sobre el papel van en la buena dirección y que parten precisamente del conocimiento sobre el problema y recabar información de las propias mujeres”. Se refiere, por ejemplo, a Vodafone, que el pasado año anunció el lanzamiento de un programa de capacitación y concienciación. La operadora calculó que la menopausia afecta a alrededor del 15% de su plantilla.

Fuente: https://www.lamarea.com/2022/03/08/la-menopausia-existe-tambien-en-el-trabajo/

Comparte este contenido:
Page 2 of 42
1 2 3 4 42