Page 4 of 4
1 2 3 4

La Función Investigativa en los Docentes del Nivel de Educación Universitaria en la Modalidad a Distancia

Mónica Delgado

En este artículo se destacan tres variables: la función investigativa de los profesores, la educación universitaria o superior, la modalidad de educación a distancia y, finalmente estas tres en la región latinoamericana. Se establece una relación entre ellas con la intención de exponer un panorama de la conexión entre distintos elementos que pueden derivar en políticas públicas o en caracterización de la profesión docente.

La función investigativa, en la profesión docente, se refiere a las habilidades y destrezas que desarrolla la persona durante su formación en la carrera docente y que, posteriormente, le permitirán agudizar su atención y observación ante las distintas situaciones que se desencadenen como producto del ejercicio de su profesión y por lo cual se motivará a indagar un poco más. Según la ACAP (2007), citada por García y García (2014), “la función investigadora (investigativa en este artículo), consiste en la realización de actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia…”. (p.24).

Esta función es intencional e inherente a la profesión docente, es por ello que se considera que el profesional de la educación está llamado a generar conocimiento y comunicarlo, ya que ello ofrecerá respuestas a distintas cuestiones que pueden ser particulares o comunes y que mejoren o favorezcan el proceso educativo y el aprendizaje de los estudiantes, así como aspectos sociales o de otra índole (tecnológicos, curriculares, entre otros). Al respecto, afirma Escontrela (2010) que, “en la perspectiva freireana el proceso de aprender y de enseñar son, antes que nada, procesos de producción de saber, de producción de conocimiento, y no de transferencia de conocimiento.” (p. 95).

El segundo elemento a resaltar es la educación universitaria o superior. En líneas generales, los sistemas educativos están conformados por progresivos niveles, uno de ellos es precisamente el correspondiente a la educación universitaria; éste puede llegar a ser el tercer o cuarto nivel, dependiendo del inicio de la educación obligatoria. Representa el trayecto de la formación en una carrera específica o profesionalización. Este tipo de educación se ofrece en las instituciones destinadas para ello, las cuales pueden ser públicas o privadas. Al finalizar una carrera, los egresados reciben una credencial o licencia que le acreditará como experto en los conocimientos referidos a la carrera y por tanto podrá ejercerla. La educación universitaria puede brindarse en distintas modalidades como lo son presenciales, semipresenciales, virtuales y a distancia. Esta última es, precisamente, el tercer aspecto a resaltar en este artículo.

La modalidad de educación a distancia data desde siempre, ya que, en palabras de García Aretio, (2013):

“una enseñanza a distancia, de una u otra forma, se ha llevado a cabo en la medida en que se ha pretendido transmitir una información, unos valores, una cultura, etc., a otros por medios no directos, es decir, cara a cara: una carta, una obra literaria, una obra de arte…” (p.163).

Ahora bien, como metodología educativa, nace con el principio de masificación de la educación. En palabras de Paradisi, (2011), surge “como una de las vías para responder al reto de la democratización del acceso al nivel de educación superior” (p. 68), y sus primeras experiencias guardan relación con la enseñanza o cursos por correspondencia. Sin embargo, el mayor auge de la educación a distancia ocurrió a mediados del siglo XIX, en las décadas 60 y 70, con la creación de la Open University de Reino Unido y la UNED de España.

A raíz de la gran acogida de esta modalidad en la sociedad actual, la educación a distancia ha variado en cuanto a su denominación y con respecto al uso de medios para la entrega de la oferta académica y la enseñanza. Es así que pueden señalarse los siguientes nombres: enseñanza flexible, educación abierta y a distancia, autoformación, más recientemente educación virtual. Para definirla, se debe tomar en cuenta su denominación, la intención, método y medio de entrega, entre otros aspectos. Sin embargo una definición más o menos general que resalta aspectos en común es aquella que expresa que:

“se trata de una enseñanza mediada por la distancia y fundamentada en el autoaprendizaje. Es decir, una modalidad educativa que no está regida ni por el espacio (no se imparte en un aula concreta), ni por el tiempo (el ritmo de aprendizaje lo estipula cada alumno), constituyéndose como fundamento de su estudio una serie de materiales especialmente diseñados para guiar el autoaprendizaje.” (García Aretio, 2013, p. 172).

La educación a distancia presenta las siguientes características:

  • Uso cada vez más prominente de las TIC´s. aunque no es sinónimo de educación virtual.
  • La comunicación es asincrónica. Se pospone la respuesta por un corto tiempo. Por ejemplo, una consulta mediante el correo electrónico no se responde inmediatamente.
  • El docente y el estudiante no están presentes al mismo tiempo en el mismo lugar. Aunque no niega los encuentros cara a cara.
  • El aprendizaje es mediado por los distintos instrumentos como el material instruccional ya sean en físico o en formato electrónico/digital.
  • Cuenta con servicios de soporte o apoyo al estudiante como asesoría y orientación.
  • Los requisitos para el ingreso son flexible en comparación con las exigencias para el ingreso a la educación universitaria en la modalidad presencial.
  • El estudiante es sujeto activo y responsable de su proceso de estudios, planifica el tiempo y espacio que dedicará al mismo, además de organizar la compatibilidad de éste con el resto de sus actividades diarias.

En líneas generales, en la educación a distancia no se omite la relación profesor- alumno sino que se cambia la modalidad y frecuencia porque éste pasa a ser un facilitador del aprendizaje, un creador de situaciones con medios innovadores que permitan al alumno lograr los cambios de conducta y desarrollo de habilidades y destrezas necesarias en su ámbito personal y profesional. (Urbina, 2009).

Hasta aquí se ha presentado de forma sucinta, información sobre los tres elementos que dan origen a este artículo; ahora, vamos a la idea central, la cual se conforma por la relación entre estos tres elementos en la región latinoamericana.

Es importante lo que al respecto señala Escontrela (2010),

“En la Conferencia Mundial de Educación Superior UNESCO 2009, se hizo énfasis, entre otros aspectos, en la necesidad de ofrecer más oportunidades de investigación para el personal académico, buscar áreas de investigación y docencia relacionadas con el bienestar de la población, establecer bases para la ciencia y la tecnología pertinente para el ámbito local y crear asociaciones que reporten beneficios mutuos con las comunidades para facilitar el intercambio de conocimientos apropiados”. (p.97).

De un tiempo para acá, el tema de la función investigativa en los docentes de enseñanza superior o universitaria ha formado parte de los temas destacados en materia educativa; y, en la modalidad a distancia no es diferente, pues esta función es una de las tres que definen el rol de las universidades en conjunto con docencia y extensión.

La investigación es un elemento indispensable en todo el trayecto del ejercicio de la carrera docente, es por ello que en relación con la idea anterior afirma Freire (2016), citado por Escontrela (2010), que “…lo que nada tiene que ver con la investigación es la docencia que está hecha únicamente por medio de discursos verbales” (p.97).

Con ello se quiere resaltar la importancia, en la enseñanza superior, de la función investigativa mediante con la cual se espera que genere nuevos conocimientos. Con esta función, ligada siempre a la docencia, se debe crear conocimiento y no ser meros repetidores del conocimiento ya generado, aunque, la comunicación de los nuevos descubrimientos, conocimientos, tecnologías, deben ser difundidos.

Afirma Escontrela (2010), que para Freire, dentro de los sistemas educativos, especialmente en las universidades, hay una separación entre enseñar el conocimiento ya existente y producir nuevo conocimiento. Esta separación ha desencadenado la distancia entre docencia e investigación.

En la región latinoamericana, en lo que respecta a la modalidad a distancia, la función investigativa, en los últimos años, ha adquirido un destacado lugar en cuanto a la producción de conocimiento. El origen de ello, de acuerdo con García y García (2014), “está asociado a la investigación y la docencia o bien a las actividades académico universitarias de carácter transversal que de igual manera fundamentan los saberes científicos a través de la práctica”. (p.204). En este sentido, las tendencias en materia de investigación en la modalidad es, precisamente, la modalidad.

De acuerdo con García y García (op. cit), la revisión de la literatura en materia de producción científica como fruto de la función investigativa en las instituciones de educación a distancia, muestran estudios y análisis a partir de las publicaciones en revistas científicas, los cuales se orientan hacia profundizar acerca de medios, métodos e innovaciones tecnológicas que pueden ser implementados en la educación a distancia, entre otros temas, como aquellos que se relacionan con la calidad educativa del sistema a distancia, caracterización del alumnado, servicios de apoyo.

Esta tendencia de revertir la función investigativa sobre la misma modalidad, ha permitido conocer la diversidad de modelos de educación a distancia que se manifiestan en la región latinoamericana (así como en otras latitudes), lo cual representa un amplio panorama donde varían los niveles de incorporación de los componentes virtuales y presenciales. Esto permite, al mismo tiempo, expresar la diversidad de relaciones entre los componentes tecnológicos y los componentes docentes (Lupion y Rema, 2010).

En otro orden de ideas, la producción científica también guarda relación con la naturaleza de las carreras que se oferten en los sistemas a distancias; sin embargo, se refleja con frecuencia la relación que pueda existir entre algún aspecto de la carrera y la manera de ser enseñado o abordado desde la formación.

En líneas generales, la función investigativa de los docentes de educación universitaria en la modalidad a distancia, sigue la misma finalidad que en los sistemas presenciales: generación de conocimiento. Sin embargo, lo ideal es orientar dicha producción a resolver problemas sociales aunque ello signifique que se aborden otras cuestiones distintas al proceso educativo. Al respecto, comenta Escontrela (2009):

Se está configurando toda una visión emergente de la investigación que concibe la producción de conocimiento como un proceso que debe responder, no solo a los fines de la universidad, sino también a las necesidades del cuerpo social en el cual está inserta. Deben generarse espacios que permitan indagar sobre la realidad social y producir conocimiento socialmente válido y fundamentado en un diálogo de saberes que hagan posible el desarrollo de investigaciones con alta pertinencia social. (p. 98).

En este sentido, la función investigativa en los docentes – tanto en la modalidad a distancia como en la presencial-, debe estar casada con la función docencia de manera que el desarrollo de habilidades y destrezas para la investigación cristalicen en un proceso de generación de conocimientos que, a su vez, favorezca el desarrollo de estas habilidades en los estudiantes universitarios. Un ejemplo de ello puede ser la propuesta de Malaver (2003) para la Maestría en Educación Abierta y a Distancia, Universidad Nacional Abierta (Venezuela), dentro del área de incumbencia el adulto en situación de aprendizaje, de la línea Interacción en la educación a distancia y desarrollo de habilidades y destrezas para investigar, la cual surge de la necesidad de sistematizar la actividad de investigación en la maestría.

Esta línea de investigación, aunque vinculada a la educación a distancia, tiene la finalidad de generar un conjunto de conocimientos científicos, organizados y sistemáticos relacionados con las características del estudiante, de profesores y de la interacción entre ellos, como factores que inciden directamente en el desarrollo de habilidades y destrezas para investigar.

Es así como la función investigativa en la educación universitaria o superior, sitúa al docente en una posición activa y comprometida con el desarrollo de destrezas investigativas en sí mismo y en los estudiantes, con miras a resolver cuestiones referidas a la modalidad, al entorno social, el hecho educativo y la región latinoamericana.

 

Referencias

Escontrela, (2010). ¿Investigación para qué? Algunas claves para construir una agenda de investigación. En: Revista de informe de investigaciones educativas, Vol. XXIV, año 2010. Pag. 95-99.

García Aretio (2013). Educación a distancia; ayer y hoy. Disponible: http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/biblioteca/l_1400/enLinea/10.pdf. [Consulta: 2016, septiembre 26].

García, M y García, L. (2014). Líneas de investigación y tendencias de la educación a distancia en América Latina a través de las tesis doctorales. En: Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, Disponible: http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/11581/11048. [2016, septiembre 13].

Leal O., N. (2009). Líneas de investigación de la Universidad Nacional Abierta en el marco de la Maestría en Educación a Distancia. En: Educación a Distancia en la UNA de Venezuela. Tomo I.

Lupian y Rama (2010). La educación superior a distancia en América Latina y el Caribe. Realidades y tendencias. Disponible: http://virtualeduca.org/observatorio/oevalc_201_(tendencias).pdf.

Paradisi, A., (2011). Caracterización de algunas dimensiones de la interacción didáctica en la modalidad de educación a distancia. Caso: Universidad Nacional Abierta de Venezuela. Tesis doctoral. Disponible: http://biblio.una.edu.ve/docu.7/bases/marc/texto/t37807.pdf. [Consulta: 2016, septiembre 19].

Urbina (2009). El profesor a distancia en la UNA. Caso: el docente de la carrera ingeniería industrial como generador del conocimiento. Fundamentos y desafíos. En: Educación a Distancia en la UNA de Venezuela. Tomo I.

Fuente de la imagen:https://blogclasedeespanol.files.wordpress.com/2012/11/ead.jpg

Comparte este contenido:

Cuba: Sancti Spíritus presentan más de 130 trabajos investigativos en foro de pedagogía

Centro América/Cuba/23 Octubre 2016/Fuente: escambray /Autor: AGENCIA CUBANA DE NOTICIAS.

Más de 130 trabajos investigativos se presentan este 20 de octubre en el foro espirituano previo al XV Congreso Internacional de Pedagogía 2017, que se llevará a cabo en La Habana del 30 de enero al tres de febrero del próximo año

Esta cita de los espirituanos tiene como antecedente la realización de casi 300 talleres a nivel de escuela, en los que se presentaron más de siete mil ponencias, de las cuales unas 760 fueron discutidas en similar encuentro en los municipios del territorio.

El máster en ciencia Carlos García Morales, miembro del Comité Organizador del foro provincial, dijo a la ACN que en esta sesión estarán representados todos los niveles de educación, y se incluirán experiencias destacadas del Programa Educa a tu Hijo y de las zonas del llamado Plan Turquino.

La Universidad de Sancti Spíritus José Martí presenta 40 trabajos que constituyen aportes al proceso docente-educativo y que, en su mayoría, actúan como herramientas para la labor de maestros y profesores, agregó García Morales.

Rafaela Garay Meneses, asesora de Ciencia y Técnica en la Dirección Provincial de Educación, expresó que de este intercambio saldrán las ponencias más relevantes para integrar la preselección cubana al cónclave internacional de pedagogía.

En la convocatoria al Congreso se expuso que este tendrá como lema “Por la unidad de los educadores” y que pretende socializar resultados científicos y buenas prácticas que dan respuestas a los apremiantes problemas de la educación, principalmente en América Latina y el Caribe.

También en el documento  se expresa que el programa concibe un intercambio profesional de alto valor científico, en pos de aunar esfuerzos, experiencias y voluntades para lograr en esas naciones el desarrollo de una educación de calidad, inclusiva, pertinente y equitativa.

Entre las principales temáticas a tratar en el Congreso y sus foros a todos los niveles se encuentran la educación en valores y ciudadana por una cultura de paz, los desafíos y perspectivas en la formación docente, y la atención integral a la infancia y la adolescencia.

Igualmente se abordarán elementos relacionados con la educación ambiental para el desarrollo sostenible y la prevención de desastres, la integración escuela – familia – comunidad por un desarrollo humano sostenible, y el pensamiento de José Martí y del Comandante en Jefe, Fidel Castro, en la obra educacional cubana.

Fuente de la noticia: http://www.escambray.cu/2016/sancti-spiritus-presentan-mas-de-130-trabajos-investigativos-en-foro-de-pedagogia/

 Fuente de la imagen: http://www.escambray.cu/wp-content/uploads/2016/10/Peda2017.jp

Comparte este contenido:

PGR de México anuncia nuevas pesquisas en caso Ayotzinapa

América del Norte/México/13 de octubre de 2016/Fuente: telesur
La procuradora anunció, sobre el caso Iguala, que sigue colaborando en la identificación de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa.

Arely Gómez, titular de la Procuraduría General de la República (PGR), en su comparecencia ante la Comisión de Justicia del Senado, informó que en los próximos días se realizará en Iguala y Cocula (Guerrero), una nueva búsqueda de los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa.

En las investigaciones trabajarán forenses extranjeros, representantes de los padres de los normalistas y miembros del mecanismo de seguimiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) quienes utilizarán tecnología Lidiar, para obtener imágenes tridimensionales subterráneas y lograr ubicar posibles fosas ilegales.

>> Arrestan a supuestos asesinos de normalistas de Ayotzinapa

Asimismo, Gómez, manifestó que sigue la investigación contra Tomás Zerón de Lucio, extitular de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, que resultó acusado de manipular la escena del crimen.

Por su parte, el senador petista David Monreal le recordó, a la responsable del PGR, que los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) manifestaron el incumplimiento del gobierno a sus recomendaciones. Según Arely Gómez «se han atendido 93 por ciento de las recomendaciones; en su último informe hicieron 20, que se están trabajando».

Respectó a este punto recalcó: «Se sigue una línea de investigación en Huitzuco, que ya estaba en el expediente, pero tanto el GIEI como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos pidieron que se profundizara. Han declarado 70 policías municipales y también se tienen en investigación 3 mil 220 números telefónicos, entre ellos los de los normalistas desaparecidos, de diversas autoridades e integrantes del cuerpo de seguridad pública. Pedimos a las compañías telefónicas que no borren ninguno de estos números, ya que cada dos  años eliminan las conversaciones».

Patrocinio es un ejido que por muchos años fue ocupado por Los Zetas para desaparecer a sus víctimas.

>> México: Reclaman justicia por muerte de otros dos normalistas

Durante su comparecencia también refirió, se investiga a El Caminante, ya que se sabe que este individuo tuvo contacto con 11 policías de Iguala.

En la presentación, Arely Gómez, expuso otros puntos, tales como: la investigación contra Zerón, los hechos de Nochixtlán, el proceso de extradición de Juaquín El Chapo Guzmán y los restos hallados en fosas clandestinas.

Las fosas clandestinas de Coahuila

En la presentación la procuradora también hizo referencia a las fosas clandestinas encontradas en Coahuila, donde se han conseguido miles de osamentas humanas. Gómez destacó que las investigaciones están a cargo de las procuradurías de esos estados, sin embargo, dijo que existía la posibilidad de que pueda atraer los casos.

En contexto

El pasado 26 de septiembre se cumplieron dos años de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa.

Centenares de personas marcharon en la ciudad de México en el segundo aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa (sur), un crimen que aún no ha sido resuelto y que mermó la imagen del gobierno de ese país.

Fuente: http://www.telesurtv.net/news/PGR-de-Mexico-anuncia-nuevas-pesquisas-en-caso-Ayotzinapa-20161012-0007.html

Imagen: www.telesurtv.net/__export/1476278714741/sites/telesur/img/multimedia/2016/10/12/7701750.jpg_1718483347.jpg

Comparte este contenido:

México: La ciencia se descubre en la escuela y se comparte con los nuevos científicos

América del Norte/México/23 de  agosto de 2016/Fuente: oei.es

La ciencia se descubre en la escuela y se comparte con los nuevos científicos

Margarita Jiménez Fuerte. Querétaro. México. CECyTEQ. Pedro Escobedo. IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica.
Cuando el niño inicia la etapa del porqué es el surgimiento del pensamiento científico y la creación del experimento según algunos estudios realizados por científicos, pero cuenta con limitantes para llevarlos a efecto, afortunadamente entrara a la vida escolar y ahí inicia su formación científica, dando paso a su cultura científica en la educación Media Superior pondrá en práctica sus grandes descubrimientos y llevara a la realidad sus ideas en el nivel Profesional.

La combinación de colores, mezclas y el descubrimiento lo genera la educación preescolar siendo el primer foco de atención de la cultura científica en los pequeños e incluso a través del aprendizaje lúdico va descubriendo sus habilidades e intereses, desde conocer la física con las burbujas y un peine, hasta crear una brújula con una aguja y un plato, en la actualidad existen escuelas que desde está formación introducen a los niños en el mundo de la ciencia mediante las diversas ferias o exposiciones científicas que se realizan en los museos, centros de investigación ( como es el caso de la ciudad de Querétaro donde la extensión de la UNAM, realiza la Feria del Cerebro y asisten niños desde prescolar, la Biblioteca Gómez Morín que cuenta con un Museo de Ciencia y Tecnología “Péndulo de Focault”, un recinto de ciencia y tecnología) e instituciones educativas, ellas mismas realizan su exhibiciones y exposiciones en diversas áreas del conocimiento dándole forma a los intereses de los pequeñitos.

En la primaria se adentra al mundo de la ciencia en áreas de conocimiento mediante los trabajos, exposiciones que realiza la institución llevándolos a los concursos internos, locales, regionales, Estatales, Nacionales e Internacionales; es decir en esta etapa el foco elemental de la cultura científica es la escuela originando los primeros pequeños científicos con bases y reconocimiento del saber científico, además con miras a mejorar su entorno; a través de proyectos donde los chicos generan el interés de participar en las ferias de la ciencia que realiza su escuela, los maestros son los responsables de guiarlos en el proceso de la investigación la cual ellos deben ser conscientes de realizarla, implementándola en el método científico, el cual los llevará a resolver cualquier problema en su vida ya que el niñ@ se va apropiando de él.

Así mismo en la educación secundaria donde en estas escuelas ya se cuentan con laboratorios o en su caso los docentes buscan los recursos y materiales para llevar a efecto el método científico y generar la comprobación en todas las áreas del conocimiento; siendo el paso esencial para que los adolescentes descubran su área del conocimiento que más les atrae y/o traen desarrollada desde la primaria, el docente debe considerar que la escuela es el foco de atención científica en el adolescente por lo tanto es esencial que consideré una buena alfabetización científica en su quehacer docente para realizar un buen proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes y solicitar el apoyo de los padres de familia ya que implican más horas extraclase y la motivación en los adolescentes.

La elección del Bachillerato en el adolescente en muchas ocasiones no está bien definido ya que desconoce en algunas ocasiones cuál es su interés en el conocimiento ya que en México está clasificado en las diversas ciencias, es decir desde los bachilleratos humanísticos hasta los bachilleratos tecnológicos y de acuerdo a sus necesidades deben considerar una buena elección ya que es el medio para continuar el nivel Profesional.

En la actualidad el nivel Medio Superior es un gran foco de creación científica, sin embargo pocos son los alumnos que realmente se interesan por las ciencias sin saber que en cada una de sus materias están inmersos en ellas; en el bachillerato donde me desarrollo como docente se lleva un programa denominado bases de ingeniería en las áreas de electricidad, mecatrónica, programación y electrónica el cual busca integrar a los jóvenes en estas ciencias a través de proyectos, concursos científicos y solución de problemas en sus comunidades.

Les comentare como el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro se consolida como un modelo público de Innovación educativa al incorporar en su oferta educativa el programa Bases de Ingeniería en la Educación Media Superior, este programa brinda a los jóvenes oportunidades reales para su crecimiento con alta y creciente demanda de conocimiento, en carreras técnicas, ingenierías y ciencias. El programa se basa en sistemas de aprendizaje Teórico –práctico, que consiste en programas adicionales al plan curricular del Bachillerato Tecnológico, donde los estudiantes generan proyectos durante sus seis semestres de estancia en el Colegio con enfoque en energías renovables, en TIC’s y Bases de Ingeniería, lo que permite a la institución forjar muevas generaciones de jóvenes con talento y competentes en diversas áreas de acuerdo a su intereses del alumno, sin embargo no quiere decir que a los demás alumnos de las diversas carreras con que se cuenta en el subsistema no se les impulse en otras ciencias, pero es algo complicado generar un interés global tanto de los jóvenes del programa de bases de ingeniería como los demás alumnos, por ello la escuela como foco de atención en la cultura científica genera un gran reto para los docentes en éste programa es estar en contacto con las nuevas metodologías científicas y llevar los proyectos a escalas de mejora por lo cual considero es necesario incluir en la enseñanza científica en mi escuela el desarrollo de actitudes ante el medio ambiente, el impacto social y la transformación de la tecnología en el bien común.

En el nivel escolar, la ciencia permite que las preguntas cotidianas del alumno sean traducidas en problemas para construir aprendizajes. El centro de partida es el alumno con sus expectativas e intencionalidades y las experiencias de aprendizaje son concebidas en términos de tareas de investigación. El sujeto construye su mundo y éste se configura a partir de los mundos que construyen los demás, los cuales representa a través de símbolos. La mente es un instrumento para construir mundos (Goodman, cit. por Bruner, 2004:105).

Viendo lo anterior podemos comprobar que las escuelas son los Centros educativos responsables de la generación del conocimiento científico; por ello debemos formar verdaderos focos de la cultura científica iniciando como profesores ese interés en nuestras asignaturas, materias o procesos de enseñanza–aprendizaje mediante actividades, exposiciones, investigaciones, y soluciones reales y con una mejora social educativa.

Foto: Biblioteca Gómez Morín en el Estado de Querétaro

Fuente: http://www.oei.es/divulgacioncientifica/?La-ciencia-se-descubre-en-la-escuela-y-se-comparte-con-los-nuevos-cientificos

Imagen: http://www.oei.es/divulgacioncientifica/local/cache-vignettes/L400xH262/arton3979-f52b9.jpg?1471346988

Comparte este contenido:

XVI Congreso Nacional y VII Congreso Iberoamericano de Pedagogía (Madrid)

  • DEMOCRACIA Y EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI

    LA OBRA DE JOHN DEWEY 100 AÑOS DESPUÉS

  • SEP 2016 quiere reunir a investigadores de la educación, a pedagogos, a maestros, a educadores sociales y a los diversos profesionales del mundo educativo para reflexionar juntos sobre la “Democracia y Educación en el Siglo XXI”.Os animamos a venir, a presentar, compartir y debatir vuestras últimas investigaciones, innovaciones y experiencias en este congreso, que quiere ser un punto de encuentro y discusión académica entre distintos profesionales de la educación. Esperamos contar con profesionales de más de 30 países.

    La Sociedad Española de Pedagogía y la Universidad Complutense de Madrid son los organizadores de este encuentro.

    Estaremos encantados de recibiros en Madrid durante el verano de 2016. Esperamos veros por aqui.

  • Descripción

    SEP 2016 quiere reunir a investigadores de la educación, a pedagogos, a maestros y a los diversos profesionales del mundo educativo para reflexionar juntos sobre la “Democracia y Educación en el Siglo XXI”.
  • Fechas

    Del 28 al 30 de junio de 2016
  • Localización

    Madrid
  • Organiza

    Universidad Complutense de Madrid / Sociedad Española de Pedagogía
    Universidad Complutense de Madrid Facultad de Educación.  Madrid.

    El Comité Organizador

  • Contacto

  • Algunos Talleres:

TALLER 1: USO DE APLICACIONES MÓVILES EN EL AULA Dr. David Reyero Dr. Juan Manuel Morcillo

TALLER 2: EL CUERPO Y LOS AFECTOS TAMBIÉN SON COMPAÑEROS DE CLASE Lda. Clara Moratalla

TALLER 3: ENCUESTAS ONLINE EN EL ÁMBITO EDUCATIVO: DISEÑO Y ANÁLISIS DE RESULTADOS Ldo. José Manuel Segovia Dra. Eva Expósito

TALLER 4: NAVEGAR POR EL UNIVERSO DE LAS EMOCIONES CON INTELIGENCIA EMOCIONAL Dr. Rafael Bisquerra

TALLER 5: ESTRATEGIAS PARA LA DIFUSIÓN Y EVALUACIÓN POSITIVA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Dr. Alexis Moreno-Pulido

TALLER 6: EL ÁBACO JAPONÉS Y EL CÁLCULO CON MANOS: RECURSOS PARA HACER TANGIBLES LOS NÚMEROS EN EL AULA Lda. Laura Nieves González

Fuente: http://www.congresodepedagogia.com/

Imagen: http://www.congresodepedagogia.com/wp-content/uploads/2015/04/logo_congreso_sep2016_vertical-229×300.jpg

 

Comparte este contenido:

Argentina: Chaco pionero en Latinoamérica en la estandarización del uso de la creatinina

América del Sur/Argentina/Mayo 2016/Autor: Editor/ Fuente: datachaco.com

La ministra de Salud Pública Mariel Crespo encabezó la entrega de certificados a los más de 30 laboratorios de la Provincia que trabajaron en el Proyecto de Estandarización del Uso de la Creatinina, un parámetro de medición utilizado para determinar la función renal, que entre otros beneficios, permite diagnosticar de forma oportuna la enfermedad renal crónica (ERC).

El modelo de trabajo chaqueño será replicado en Uruguay.

Tras cuatro años de trabajo e implementación del Programa, la provincia del Chaco se constituye así en pionera en el desarrollo de un proceso de estandarización del dosaje de creatinina en el país, protocolo indispensable para mejorar la calidad del cálculo del índice de filtración glomerular estimado (IFGe), base fundamental para el diagnóstico precoz de la ERC.

“Es para mí un gran honor compartir con ustedes este gran logro de la Salud chaqueña”, enfatizó la titular de la cartera sanitaria, para continuar expresando su «más sincera felicitación a todos los profesionales que estuvieron involucrados en el proceso, que hoy sirve de modelo para Latinoamérica y será replicado en el vecino país de Uruguay”.

Más de 30 laboratorios del ámbito público y privado distribuidos por toda la provincia tomaron parte de la jornada que incluyó la descripción, evaluación y discusión de resultados de las distintas etapas del proyecto, a cargo de su coordinador, el bioquímico especialista en Ingeniería de la Calidad y Responsable de Calidad del Laboratorio de Análisis Clínicos “Dr. Adolfo Ángel Petraglia” del hospital capitalino “Julio C. Perrando” Gustavo Velasco, la actual Presidente de la Fundación Renal del Nordeste doctora María Eugenia Bianchi y el Asesor Científico y director del Programa de Evaluación Externa de la Calidad de la Fundación Bioquímica Argentina Daniel Mazziotta, fallecido en febrero pasado.

“La integración entre los sectores público y privado es fundamental para que podamos brindar un servicio óptimo en salud para todos los chaqueños, por lo que felicito a cada uno de los representantes de los Laboratorios por adherir a tan trascendental iniciativa”, destacó Crespo.

La coordinadora Bianchi destacó especialmente el trabajo mancomunado y apoyo del Estado chaqueño, la Universidad y las Organizaciones No Gubernamentales en todo el proceso de trabajo. “Lo más trascendental de este Programa, es que resalta el valor de la equidad, iguala las visiones y mejora la esperanza del futuro”, ponderó.

“Un hito de los profesionales”

La presidenta del Colegio de Bioquímicos del Chaco María Cecilia López valoró por su parte, que “este hito se debe a que los profesionales -en acción conjunta con los especialistas nefrólogos- tomamos conciencia del problema y motivados por el amor a nuestro trabajo, nos dedicamos a perfeccionar dicho protocolo para brindar una mejor calidad prestacional”.

Junto a Crespo, Lopez y los coordinadores, participaron del acto el presidente de la Fundación Bioquímica Argentina Roberto García; la directora de Laboratorios de la Provincia Graciela Usandizaga; el Coordinador del CUCAI CHACO Christian Dellera; la vicedecana de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) Silvia García, y el representante de la Sociedad Argentina de Nefrología Víctor Balbuena.

Estandarización de creatinina

Cabe mencionar que la creatinina es un parámetro que se utiliza como índice de medición de la función renal. “Mediante este modelo podemos catalogar de forma óptima y sin errores si un paciente tiene comprometida su función renal de manera precoz, es decir, en base a los resultados que arroje en un simple análisis de sangre, el nefrólogo puede prevenir y predecir cualquier complicación futura”, explicó López.

La National Kidney Disease Education Program (USA, 2006) recomienda la estandarización de las determinaciones de creatinina en todos los laboratorios clínicos. Teniendo en cuenta esta recomendación, la Sociedad Argentina de Nefrología (SAN), la Asociación Bioquímica Argentina (ABA), la Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (CUBRA) y la Fundación Bioquímica Argentina (FBA) difundieron un documento interdisciplinario para la detección de la ERC, donde se resalta la necesidad de la estandarización de la determinación de Creatinina mediante el Acta Bioquím Clín Latinoam 2010; 44 (3): 377-84 ISSN 1851-6114.

En este sentido, en 2010 se firmó un acuerdo con el Ministerio de Salud Pública de la Provincia del Chaco (resolución Nº1696/2010) y la Comisión Directiva del Colegio de Bioquímicos de la Provincia del Chaco (acta Nº 723/2010) para llevar a cabo el Programa de Estandarización de la Creatinina en los laboratorios Clínicos del Chaco.

Fuente de la noticia: http://www.datachaco.com/noticias/view/68894

Fuente de la imagen: http://www.datachaco.com/files/recach/01052016122625.jpg-652×419.jpg

Comparte este contenido:
Page 4 of 4
1 2 3 4