Page 25 of 43
1 23 24 25 26 27 43

Uruguay: Jóvenes a Programar abre un llamado para cursos destinados a mujeres

Redacción: Montevideo

El llamado es para 500 mujeres de entre 18 y 30 años que tengan terminado el ciclo básico secundario.

El programa del Plan Ceibal llamado Jóvenes a Programar incorporó a sus propuestas habituales un llamado a 500 mujeres de entre 18 y 30 años que tengan ciclo básico secundario culminado. Los cursos no tienen costo de inscripción.

Según indica el portal de Presidencia, en las dos primeras ediciones del programa (2017 y 2018) egresaron 1.500 estudiantes. Además, se afirma que las clases son dictadas por referentes de las empresas tecnológicas más importantes de Uruguay.

En este sentido, las estudiantes que ingresen al programa aprenderán a realizar testeos de software. Además, recibirán clases de inglés y adquirirán competencias transversales.

Al finalizar el curso, el Servicio de Intermediación Laboral de Jóvenes a Programar ayudará a las estudiantes a ponerse en contacto con las empresas del sector cuando surja una vacante laboral.

Las inscripciones están abiertas en el sitio web de Jóvenes a Programar.

Fuente: https://www.montevideo.com.uy/Ciencia-y-Tecnologia/Jovenes-a-Programar-abre-un-llamado-para-cursos-destinados-a-mujeres-uc704871

Comparte este contenido:

China recluta a jóvenes de secundaria para que diseñen armas con IA

Asia/China/13 Diciembre 2018/Fuente: Nmas 1

Algunos de los estudiantes más inteligentes de China han sido reclutados de las escuelas secundarias para entrenarse en el diseño de armas de Inteligencia Artificial. Según el South China Morning Post, 31 jóvenes de 18 años o menos fueron seleccionados para un programa experimental de cuatro años del Instituto de Tecnología de Beijing (BIT) que los convertirá en los fabricantes de armamento más jóvenes del mundo.
Pero para que la cantera sea fructífera, el Ministerio de Educación anunció la incorporación de la IA en el currículo escolar oficial de secundaria, y una iniciativa impulsada por instituciones chinas y por la UNESCO, permitirá que los escolares del país asiático se formen en IA desde su más tierna infancia con una colección de 33 libros de texto para preescolares llamados Materiales para Experimentos de Inteligencia Artificial.
Brillantez y pariotismo
«Todos estos niños son excepcionalmente brillantes, pero ser brillante no es suficiente», sentencia al medio chino un profesor de BIT involucrado en el proceso de selección que ha pedido anonimato. “Estamos buscando otras cualidades como el pensamiento creativo, la voluntad de luchar, una persistencia al enfrentar desafíos. La pasión por desarrollar nuevas armas es una obligación … y también deben ser patriotas», concluye.
Después de completar el curso de cuatro años, se espera que los estudiantes continúen con un programa de doctorado y se conviertan en los próximos líderes del programa de armas de inteligencia artificial de China.
Otras iniciativas
Pero aunque sorprendente, esta no es la primera iniciativa en este sentido que los chinos han sido puestos en marcha en los últimos meses. La Universidad Normal del Este de China ha publicado ya 6 libros de texto sobre IA para primaria y secundaria, y publicará otros 4 a lo largo de 2019, informa Xataka. Del mismo modo, la Universidad de Suzhou ha lanzado este año un manual introductorio sobre IA que ya usa más de 40 escuelas de Shangai.
Eleonore Pauwels, del Centro de Investigación de Políticas de la Universidad de las Naciones Unidas en Nueva York (EE.UU.), dijo en el mismo artículo del SCMP, que estaba preocupada por el lanzamiento del curso BIT: «Este es el primer programa universitario en el mundo diseñado para alentar agresivamente y estratégicamente a la próxima generación a pensar, diseñar y desplegar AI para investigación y uso militar«.
Fuente: https://nmas1.org/news/2018/12/12/armas-estudiantes-china-IA
Comparte este contenido:

“Intentamos que los jóvenes formen una mentalidad crítica ante las imágenes a las que se ven sometidos diariamente”. Entrevista a Fernando Franco

Entrevista/07 Noviembre 2018/Autor: Pablo Gutiérrez del Álamo/Fuente: El diario la Educación

Fernando Franco, director y montador de cine, de la mano de la ECAM, ha elaborado una guía para acercar el lenguaje audiovisual a jóvenes de ESO y bachillerato, para que comprendan cómo funcionan todas esas imágenes que reciben.

Fernando Franco es, además de un multipremiado cineasta que cuenta en su haber con un Goya, un “ferviente” creyente en la importancia que tiene la educación en todo lo relativo a la imagen. Tal vez sea por eso que la Escuela de Cine de la Comunidad de Madrid (ECAM) decidiera encargarle la redacción de una guía didáctica dirigida a docentes de ESO y bachillerato. En ella, además de encontrar una visión rápida de quién es quién en la realización de un producto audiovisual, repasa más a fondo los rudimentos esenciales que componen el lenguaje cinematográfico. Un texto cercano, comprensible y que ofrece las primeras claves para tener otro acercamiento a una película. Además de tener licencia creative commons, de forma que cualquiera puede utilizarla libremente.

El objetivo es fundamental, mejorar el conocimiento que tienen chicas y chicos sobre cómo se construye el lenguaje audiovisual para que así puedan tener un espíritu más crítico con aquellas imágenes que les llegan, por miles, cada día.

¿Por qué era necesaria una guía como la que has realizado?

Creemos que es conveniente acercar el audiovisual a la gente más joven utilizando un lenguaje que le sea cercano y teniendo en cuenta la cantidad de imágenes a las que se ven sometidos diariamente, intentando que se formen una mentalidad crítica en relación a ellas.

Todavía parece que habrá que esperar para que el cine entre en las aulas como objeto cultural de estudio. ¿Por qué crees que es así?

No se me ocurre otra respuesta que la pereza o la miopía. El cine es una herramienta capital en la formación de imaginarios a todos los niveles y, por tanto, enseñar a entender los mecanismos que rigen la imagen en movimiento me parece obligatorio si queremos tener ciudadanos cultos y formados.

¿Debería haber materias específicas sobre historia y lenguaje cinematográfico en los centros educativos?

Sin duda.

¿Falta mucha cultura cinematográfica en España?

Lamentablemente, sí. Y cada vez más. Esto lo percibimos claramente como tendencia a la baja, de año en año, con los alumnos que se matriculan a estudiar cine. Este es otro de los motivos que nos impulsan a hacer guías como esta.

La guía es para docentes de ESO y Bachillerato. ¿Por qué específicamente para público adolescente?

Creemos que es el momento en el que el juicio crítico y la curiosidad son más incipientes, así como un buen punto de partida para arrancar con la inquietud por el cine y la imagen de manera más profunda.

¿Sería interesante hacer alguna pensando en niños más pequeños, de Primaria?

Probablemente, sí. Todo lo que sea formar, bienvenido sea. En cualquier caso ya hay proyectos en marcha dirigidos a esa edad y enfocados quizás más desde lo práctico que desde lo teórico.

Dedicas algunas páginas, antes de hablar propiamente del lenguaje cinematográfico, a hablar del proceso creativo. Desde la idea hasta la postproducción ¿Por qué era importante?

Porque creo que es preciso entender la dimensión colectiva del cine como trabajo en equipo así como tener una noción de los diferentes procesos y su implicación temporal. Hay que entender que debajo del visionado de una película de 90 minutos hay todo un arco de trabajo que puede llegar a ser de años. Hay que profundizar en ello para entender que eso que se ve en la pantalla no surge por azar ni generación espontánea.

¿Por qué tú para escribir esta guía?

Habría que preguntarle a la Ecam, que fue quien me la encargó, pero supongo que tiene que ver con mi afán docente y mi ferviente creencia en la formación en el campo de la imagen.

Imagen: http://eldiariodelaeducacion.com/alfabetizacionaudiovisualenlasaulas/wp-content/uploads/sites/14/2018/10/Fernando-Franco-rodaje-ECAM.jpg

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/alfabetizacionaudiovisualenlasaulas/2018/10/29/intentamos-que-los-jovenes-formen-una-mentalidad-critica-ante-las-imagenes-a-las-que-se-ven-sometidos-diariamente/

Comparte este contenido:

Barbados: compromiso juvenil es prioritario para el turismo

Centro América/Barbados/18 Octubre 2018/Fuente: Prensa Latina

El compromiso de los jóvenes es hoy una prioridad estratégica para la industria del ocio y la hostelería en Barbados, afirmó la directora de la Autoridad de Productos Turísticos del país (BTPA), Marsha Alleyne.
Durante la premiación de un concurso dedicado al turismo en Barbados, Alleyne resaltó la necesidad de mejorar la educación desde el nivel primario para promover al país como destino de manera innovadora.

El BTPA está consciente de que para asegurar el progreso y la sostenibilidad de la industria turística debe fomentarse la preparación de los ciudadanos en todos los niveles de enseñanza, reiteró.

‘Eso se logrará renovando los contenidos impartidos durante la educación primaria y secundaria, para que las personas comprendan temas como el desarrollo sostenible, la construcción resistente al clima, y el valor económico de la comunidad’, expresó Alleyne.

La representante del BTPA agregó que ‘la perspectiva de la juventud es invaluable y, por lo tanto, debemos poner más énfasis y enfocarnos en educar y capacitar a ese segmento poblacional, el cual es nuestro producto más valioso’.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=220308&SEO=barbados-compromiso-juvenil-es-prioritario-para-el-turismo
Comparte este contenido:

África y el desarrollo de la juventud, asignatura pendiente

África/04 Octubre 2018/Fuente: Prensa Latina
África, con una edad promedio de 19 años, califica hoy como el continente más joven del mundo, mientras Naciones Unidas estima que para 2050 la región albergará a 830 millones de menores de 35 años.
Esas cifras representan el 60 por ciento del total de la población, hecho que, en opinión de expertos, se consideraría una buena noticia si se tratara de cualquier área geográfica del orbe.

Pero las imágenes de jóvenes africanos arriesgando sus vidas en el Mediterráneo, empujados por la pobreza o los conflictos en sus hogares y atraídos por la esperanza de tener futuros dignos en el extranjero, alimentan una narrativa recalcitrante sobre este sector poblacional.

Los analistas coinciden en que las nuevas generaciones podrían ser la clave no solo para el avance, también para el sistema de bienestar de los países ricos.

En el último Foro Económico Africano, celebrado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Yibuti el pasado julio, se hizo hincapié en la idea de que esta fracción social es el eje indiscutible para el desarrollo.

Sin embargo, uno de los mayores desafíos que enfrentan los Gobiernos y los formuladores de políticas en la actualidad es cómo proporcionar oportunidades para que los más de 200 millones de jóvenes puedan tener vidas dignas y contribuir al crecimiento económico en sus naciones, comentó a Prensa Latina el investigador del Centro de Estudios Estratégicos, Alemayehu Kassa.

‘El punto de partida para transformarles es proporcionarles espacios seguros’, explicó.

‘Los espacios digitales permiten conectarse virtualmente en red e interactuar; los espacios económicos, adquirir conocimientos, habilidades vocacionales y empresariales; los sociales brindan oportunidades para participar en servicios deportivos, civiles y comunitarios’, señaló Kassa.

A su vez, puntualizó que los espacios físicos promueven la acogida de grupos vulnerables y marginados; y los políticos fortalecen las voces, la participación y la representación en las decisiones públicas.

En su opinión, la combinación de todos ellos crea resultados incluyentes y sostenibles que se refuerzan mutuamente.

La energía, el entusiasmo, la innovación y el dinamismo de la juventud son activos que pueden ser aprovechados para el crecimiento con políticas apropiadas que se ocupen adecuadamente de los problemas que enfrentan, a consideración de los observadores.

Un informe reciente de Africa Growths Initiative subrayó que es crucial afrontar sus principales desafíos para garantizar un despegue sostenible y abarcador.

El comentarista Bilal Derso consideró que invertir en la empleabilidad de los jóvenes de África y promover el espíritu empresarial es clave para ello.

Segú Derso, sigue habiendo una gran brecha en la capacidad de investigación en comparación con el resto del mundo en todas las disciplinas científicas.

‘Se debe dejar de exportar productos primarios (agricultura, petróleo, gas y metales) que son sinónimos de la exportación de empleos africanos. Desarrollar cadenas de valor locales, nacionales y regionales es la clave para crear puestos de trabajo’, argumentó.

Asimismo, indicó que la promoción de políticas e instituciones que fomenten el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, elemento clave para proporcionar a los jóvenes empleos decentes.

‘Invertir en zonas económicas especiales como agrupaciones industriales, como Etiopía; polos agrícolas, como Marruecos, Ghana y Nigeria, y corredores agrícolas como Maputo, podría liberar potencial’, concluyó.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=215037&SEO=africa-y-el-desarrollo-de-la-juventud-asignatura-pendiente
Comparte este contenido:

Colombia: Corte ordena reintegrar estudiantes expulsados por tener sexo en el colegio, ¿cómo se debe regular el sexo en las escuelas?

Redacción. CNN

En Colombia, la decisión de la Corte Constitucional de ordenar reintegrar a dos estudiantes que fueron expulsados de un colegio militar por tener relaciones sexuales en las instalaciones del centro educativo ha generado una fuerte debate sobre las regulaciones de estas prácticas en los colegios.

El caso, que ocurrió en junio de 2017, fue fallado a favor de los estudiantes una sentencia de septiembre de 2018. Uno de los demandantes era menor de edad en el momento de los hechos; el otro era mayor de edad, según la Corte.

En el fallo la Corte asegura que el colegio militar, que no fue identificado en la sentencia, consideró que los jóvenes comentaron una falta “gravísima”, y por tanto fueron expulsados. Pero la Corte dijo recientemente que el colegio les violó el derecho fundamental al debido proceso a los estudiantes y por ello ordenó su reintegración.

En un tuit este miércoles, la Corte dijo que el colegio militar “no aplicó debidamente los criterios que había establecido en su propio manual de convivencia para imponer una sanción ante una falta gravísima”.

Además, los estudiantes fueron grabados en video por un centinela que, según el documento de la Corte, aseguró que hizo la grabación “con el único fin de demostrar este hecho de indisciplina grave”.

Un experto en educación sexual dice que es necesario reconocer que la sexualidad es importante para el desarrollo psicológico de los jóvenes. Imagen de archivo. 

Pero para el tribunal, el uso del video “afecta intensamente el derecho a la intimidad sexual de los estudiantes».

¿Se deben regular las práctica sexuales en los Colegios?

Una vez conocido este fallo, la discusión se desvió a si los colegios deben «permitir» que los adolescentes tengan sexo en los colegios y si los centros educativos deben regular explícitamente las prácticas sexuales en sus manuales de convivencia.

En el pasado, la Corte Constitucional de Colombia dio su visto bueno a que las instituciones educativas diseñen un reglamento disciplinario “destinado a regular las relaciones entre los integrantes” de las comunidades educativas, siguiendo una serie de procedimientos.

Uno de esos requisitos es que se estipulen expresamente “la determinación del ilícito disciplinario debe otorgar la suficiente certeza sobre qué comportamientos están prohibidos dentro del entorno educativo y cuál es la finalidad de su proscripción, la que, en todos los casos, debe responder a objetivos constitucionalmente legítimos».

Pero en redes sociales algunas personas han criticado a la Corte por supuestamente permitir el sexo en los colegios, algo que no es cierto, pues la decisión de la corte falla a favor de los alumnos porque se les violó el debido proceso y su derecho a la intimidad.

Educación sexual para los adolescentes

Bernardo Useche Aldana, presidente del Colegio Colombiano de Psicólogos, que es PhD en Salud Pública de la Universidad de Texas, y tiene 40 años de experiencia en educación sexual, dice que hay fallas en la educación sexual en los colegios, pues en vez de partir del reconocimiento de la vida sexual de los adolescentes y en aceptar que es una realidad debido a su edad, lo que hacen es restringirla.

Según él, cada colegio tiene el derecho a establecer sus propios reglamentos internos, pero también deben respetar el derecho a la intimidad.

“En la educación sexual que deben impartir los colegios e instituciones educativas se debe promover unos valores y principios éticos que tengan en cuenta esa realidad, que insistan en que las conductas sexuales son parte de la intimidad y que deben ser conductas sexuales privadas”, le dijo Useche Aldana a CNN en Español.

Esto, pues la sexualidad, dice él, es una “dimensión fundamental del desarrollo” de los adolescentes y por tanto no deben frustrarse ni negarse ni reprimirse, pues “la represión de la sexualidad produce problemas de todo tipo”.

Además, según el experto, los programas de educación sexual deben promover una ética sobre la conducta sexual de los jóvenes.

“Esa ética incluye por supuesto, nunca forzar a nadie, nunca matonear a nadie, ni acosar a nadie, con conductas como grabar y exponer, lo cual infortunadamente ocurre en muchos colegios. Y promover la consciencia entre los estudiantes, formarlos en que los comportamientos sexuales propios de su edad están protegidos legalmente y que no pueden ser en lugares públicos”.

Por eso insiste en que es necesario entender la sexualidad de los jóvenes y no negarla, pues haciéndolo no se puede instruir a los adolescentes sobre este tema tan importante para su desarrollo.

“Lo primero es la aceptación. Si no hay aceptación no se pueden dar indicaciones de cómo manejar esto, porque un padre o un educador cuya única meta es que no haya conducta sexual de los jóvenes cómo va a manejar bien el tema, cuando está negando la realidad” puntualizó Bernardo Useche Aldana.

Fuente: https://cnnespanol.cnn.com/2018/09/13/colombia-corte-ordena-reintegrar-estudiantes-expulsados-por-tener-sexo-en-el-colegio-como-se-debe-regular-el-sexo-en-las-escuelas/

Comparte este contenido:

Colombia: Confían en sus familias, pero no en los políticos: el estudio que busca descifrar a los jóvenes colombianos

América del sur/Colombia/ 13 Septiembre 2018/Fuente: Semana

Next Generation es una investigación que ya se ha hecho en otros lugares del mundo y que se aplicó en Colombia (primer país de América en donde se hace) a propósito de la firma del acuerdo de paz. El estudio revela que los jóvenes quieren participar en la solución de los problemas del país, pero no a través de los espacios políticos tradicionales. Este será uno de los temas de la Cumbre Líderes por la Educación.

Los jóvenes colombianos de hoy confían en sus familias, en sus maestros y en sus amigos, pero poco en la policía, los políticos y el gobierno; quieren participar en las decisiones importantes del país, pero pocos están afiliados a un partido o votan; la tercera parte de ellos ha sufrido alguna vez un hecho traumático (por lo general relacionado con la violencia), y las redes sociales y el internet hacen que ocupen más su tiempo en actividades solitarias que colectivas.

Esta es, en muy resumidas cuentas, la semblanza que hace de los jóvenes colombianos el estudio Next Generation, una investigación que se ha hecho en varias partes del mundo, y que, a propósito de la firma del acuerdo de paz, se hizo en Colombia, primer país del continente en donde se aplica.

“Los criterios para seleccionar en qué países se hace el estudio tienen que ver con el periodo histórico por el que atraviesa. En el Reino Unido, por ejemplo, se hizo después del Brexit. Este es el primer estudio que se hace en América, teniendo en cuenta que en los últimos años Colombia ha atravesado por muchos contextos que hacían que fuera más relevante que nunca saber qué piensan los jóvenes”, afirma Laura Barragán, directora de Educación y Sociedad del British Council, entidad que hizo el estudio, en alianza con las universidades de los Andes y el Rosario.

La investigación incluyó encuestas con 2.582 jóvenes entre 14 y 28 años, en 33 municipios de 5 regiones del país. Pero además, 29 grupos focales, con 162 jóvenes, en los que exponían sus opiniones sobre en qué y en quiénes confían, cuáles son sus sueños, qué les preocupa y en qué ocupan su tiempo.

Uno de los principales aspectos del estudio es que evalúa la confianza que los jóvenes tienen en diferentes aspectos de la sociedad. Mientras que más del 80% dice confiar en su familia y alrededor del 55% en sus maestros, solo el 15% confía en el gobierno y el 9% en los partidos políticos.

“En materia de confianza, es impresionante que el porcentaje que dice confiar en los partidos políticos (9%) está muy cerca del nivel de confianza que hay frente a los grupos al margen de la ley (7%)”, afirma Darío Maldonado, investigador de la Universidad de los Andes, que lideró el estudio.

En general, todo lo relacionado con los políticos ocupa un lugar muy bajo en la preferencia de los jóvenes. Menos del 1% dice estar vinculado a partidos políticos y apenas alrededor del 26% dice votar, aunque reconocen la importancia de participar en los asuntos relevantes para el país.

“Lo que más nos llevó a decidirnos a hacer el estudio fue lo que pasó con el plebiscito por la paz. Fue por un lado una aparente apatía y unos niveles de inasistencia a las urnas tremendos, pero también esa reacción de los jóvenes en esos días posteriores a conocerse el resultado. No es que los jóvenes sean apáticos, sino que las maneras tradicionales de participar en política no les son atractivas.Tenemos que encontrar una manera de engancharlos de nuevo con los partidos políticos, con las elecciones, etc.”, afirma Barragán.

“Es ahí donde está el reto para todos. Lo que eso está diciendo es que tenemos que preguntarnos sobre los modos de participación política. Los grupos políticos pueden ser unos, pero hay otros. El reto es cómo logramos canalizar el interés de los jóvenes”, agrega Darwin Cortés, investigador de la Universidad del Rosario, quien señala que el estudio muestra que los jóvenes sí se vinculan a grupos sociales, de voluntariado, ambientalistas, deportivos y culturales, pero no políticos.

El informe también hace un análisis sobre la salud mental de los jóvenes en el país. Recoge las cifras de la Encuesta Nacional de Salud Mental, según las cuales, aproximadamente el 30% de los adolescentes en el país ha estado expuesto a por lo menos una experiencia traumática en su vida, y el 7,2% ha sufrido de algún trastorno mental, incluida depresión, ansiedad, fobia social y consumo de sustancias.

Destaca que el 38% de los jóvenes encuestados reporta haber sido víctima de un acto de delincuencia común, el 8% fue afectado por la violencia de un grupo armado (8%) y el 8% sufrió algún tipo de violencia intrafamiliar.

“Por un lado, hay unos niveles muy altos de exposición a la violencia, y no me refiero específicamente al conflicto. Esa exposición a la violencia, sea de un origen o de otro, va generando dificultades de salud mental. Y esos síntomas emocionales se dan más fuertemente en niveles socioeconómicos bajos”, señala Cortes.

“La salud mental va a ser el problema de salud pública más importante del siglo XXI y no estamos seguros si estamos preparados para afrontarlo. Es importante empezar a distinguir cómo han estado afectados los jóvenes por distintos tipos de violencia. La violencia tradicionalmente ha estado muy identificada con los grupos paramilitares y las Farc, pero ahora estamos ante una situación más atomizada, con muchos factores diferentes”, precisa Maldonado.

Los mayores problemas que los jóvenes perciben en su entorno son el consumo de alcohol y de droga, el embarazo adolescente, la falta de oportunidades de estudio y trabajo y la inseguridad.

Y el uso del tiempo libre, que también evaluó el informe, evidencia una nueva realidad a la que se enfrentan los jóvenes con el internet, los medios audiovisuales y las redes sociales, que en algunos casos pueden llevarlos al aislamiento.

Cuando se les preguntó qué actividad habían realizado en la semana anterior, el 91% contestó que ver televisión o videos, el 88% escuchar música, y el 82% navegar por Internet, mientras que solo el 56% había pasado tiempo con sus amigos, y el 55% había practicado algún deporte o había hecho ejercicio físico.

“Si bien un poco más de la mitad de los jóvenes realiza una actividad física, en realidad predominan las actividades sedentarias y de baja socialización directa. Eso es algo que es importante resaltar y que viene con los cambios tecnológicos que hemos tenido en los últimos años”, explica Cortes.

El estudio, el más completo que se ha hecho recientemente sobre la realidad de los jóvenes del país, será un insumo importante para las decisiones que se tomen en los próximos años en relación con ellos.

“Más allá de las conclusiones, lo que nos arroja esta investigación es la importancia de escuchar a los jóvenes. Siempre somos los adultos los que tomamos decisiones por ellos, y hacer una política pública que realmente los beneficie atraviesa por escucharlos”, concluye Barragán.

Fuente: https://www.semana.com/educacion/articulo/confian-en-sus-familias-pero-no-en-los-politicos-el-estudio-que-busca-descifrar-a-los-jovenes-colombianos/582730

Comparte este contenido:
Page 25 of 43
1 23 24 25 26 27 43