Page 2 of 18
1 2 3 4 18

Jóvenes, educación, subjetivación e identidades

Por: Selene Kareli Zepeda Pioquinto

La identidad ha sido inicialmente atención de los estudiosos en ciencias sociales por la emergencia de los movimientos sociales que han tomado como impulso la identidad de un grupo ―étnico, regional, etcétera― o de una categoría social ―movimientos feministas, por ejemplo― para cuestionar una relación de dominación o de reivindicar una autonomía; principalmente al comenzar la era de la globalización. De tal manera que, “para que la pluralidad de las culturas del mundo sea políticamente tenida en cuenta, es indispensable que la diversidad de identidades pueda ser contada y narrada” (Martín Barbero, 2001, citado por Salazar, 2018, p. 41)

 Bauman apunta que la cuestión de la identidad sólo se suscita en la modernidad cuando el Estado naciente, se enfrenta a la necesidad de crear un orden. Así, la idea de “identidad”, una “identidad nacional” en concreto, ni se gesta ni se incuba en la experiencia humana de forma natural, ni surge de la experiencia como un hecho vital evidente por sí mismo. Siendo el Sistema Educativo un motor para propiciar determinadas normas y valores que promuevan esa “identidad nacional”.

En este sentido, las representaciones sociales serían una forma de conocimiento socialmente elaborado y compartido, orientando a la práctica que contribuye a la construcción de una realidad común a un conjunto social, por tal surgen las preguntas, ¿qué representaciones está dando el sistema educativo mexicano a la juventud actual?, ¿por qué es vital mirar a las juventudes? Es de destacar que ingresar a la Educación Media Superior en México se ha vuelto cada vez más complejo, los lugares se ven reducidos y la competencia es mayor. Existen preferencias por estudiar en una institución adscrita a las Universidades Autónomas que en aquellas que no lo están. No obstante, hay un gran desconocimiento por parte de los jóvenes para elegir una institución para sus estudios superiores, pues la orientación escolar y vocacional queda delegada al transitar de su formación, lo pilares o ejes guías para elegir una institución de estudios antes de ingresar no están presentes.

¿Qué significa ser joven en México?

Describir a los jóvenes mexicanos resulta crucial, pues es de reconocer que ante los cambios tan acelerados a los cuales nos enfrentamos en la actualidad, el ser joven implica retos particulares. Retomando a Rossana Reguillo, cito que las formas de constitución de “lo joven” varían a lo largo del tiempo; cada generación es joven a su manera.  Sin embargo, la pobreza define en buena medida las biografías y trayectorias juveniles. Asimismo, el desempleo, la precariedad, la inseguridad y la criminalización de la juventud y la pobreza hacen parte de la experiencia cotidiana y subjetiva de millones de jóvenes.

Es importante concebir a la juventud como construcción social de una fase particular en el ciclo de vida que cambia de forma y de contenido a través del tiempo y del espacio. “La biología de los cuerpos juveniles en maduración no es la determinante principal e invariable de su identidad categorial, sino que está sujeta a diferentes marcos de interpretación entre y dentro de las culturas y de diferentes épocas históricas” (Urteaga, 2013, p. 18).

Según lo señala Rossana Reguillo en su texto Los jóvenes en México, 2013, podemos identificar tres momentos para el referente de juventud

  1. La emergencia de un actor político juvenil a través de la categoría «estudiantil» que parte del movimiento del 68.
  2. La emergencia del joven popular urbano a través principalmente de las “bandas juveniles”, espejo invertido del llamado milagro mexicano, y su molesta intromisión en la declaración de nuestra modernidad capitalista (sic) hacia principios de los años 80.
  3. La emergencia de las «culturas juveniles» que, a través de modos diferenciados de autoreconocimiento, dieron cuenta de la globalización de las identidades, la cual ponía en evidencia que el mundo ya no se agotaba en las adscripciones o fidelidades locales; este momento arranca a finales de la década de los años ochenta, pero es en los 90 cundo alcanza su punto más alto, tanto en el plano de la discusión académica como en el ámbito del discurso mediático. (Reguillo, 2013, p. 10).

Gracias a los aportes de Reguillo, es posible reconocer que el actuar juvenil como ahora lo concebimos, tiene sus primeras apariciones y apropiaciones a mitad del siglo XX, sin embargo, hoy en día surge la pregunta “¿de qué maneras la espacialización de las diferencias juveniles remite a su activa participación en la construcción de estilos de vida diferenciados y desiguales enmarcados en la recomposición/reconfiguración de las clases sociales, en curso desde el quiebre del modelo de desarrollo capitalista anterior y el cambio en el sistema de referencia social?”  (Urteaga, 2013, p. 28)

Por lo antes mencionado, contextualizar a los jóvenes dentro de la sociedad globalizada, es un engrane que ayudará a comprender las maneras en que estos adoptan formas de ser y actuar en los diversos contextos sociales de los cuales son partícipes, uno de ellos y el cual atañe al presente artículo, es la escuela, llevándolos así, a la construcción de identidades. Según Bourdieu, la clase social, se define por la estructura de las relaciones entre todas las propiedades pertinentes, que confiere su propio valor a cada una de ellas y a los efectos que ejerce sobre las prácticas.

En la actualidad, los jóvenes van interiorizando representaciones sociales, justo de la misma forma en que interiorizan la representación de pertenencia a una institución educativa. Es algo que ellos ―en su mayoría― meramente reproducen, sin detenerse a analizar ni cuestionar la “realidad social” que se les está dando y que están tomando para su vida, los jóvenes simplemente se lo apropian como algo natural, lo mismo ocurre con la enseñanza dentro del aula; así pues, tenemos que esta realidad es aprehendida en un continuum de tipificación que se vuelve progresivamente anónima a medida que se aleja del aquí y ahora (Berger, 2015).

Por otra parte, cuando se habla de subjetividad se refiere a las ideas del entorno en el cual se habita y han sido interiorizadas por los individuos, sin embargo, los procesos de subjetivación son esos pliegues, esas rutas que interconectan el afuera con el adentro del sujeto, la relación permanente que se vive con el entorno; de tal manera que, el mundo social aparece filtrado para el individuo, de esta manera el joven de clase baja no sólo absorbe el mundo social en una perspectiva de clase baja, sino que lo absorbe con la coloración idiosincrásica que le han dado sus padres, o cualquier ente encargado de su socialización, como lo es la escuela.

Dentro del espacio social juvenil, los medios y las nuevas tecnologías no son simplemente mercancías simbólicas o marcadores de distinción, sino redes cruciales en la definición y distribución del conocimiento cultural. La diferencia entre estar dentro (in) o fuera (out) de la moda, alto o bajo en capital subcultural, etcétera, se correlaciona de maneras complejas con grados de información, creación y exposición a los mismos. (Urteaga, 2013, p. 34)

En este sentido las TIC vinieron a revolucionar las interacciones sociales, dando impulso a la sociedad global, sin embargo, este mismo fenómeno dividió con mayor fuerza a los diversos sectores sociales de la población. Se podría empezar a hablar del fin de la geografía, o una nueva geopolítica. Las distancias ya no importan y la idea del límite geofísico es cada vez más difícil de sustentar en el “mundo real” (Bauman, 2017, p. 19).

En el ámbito económico se puede percibir que “las empresas pertenecen a las personas que invierten en ella: no a sus empleados, sus proveedores ni la localidad donde está situada. (Albert J Dunlap, 1996, en Bauman 2017, p. 13), por lo que los empleados, proveedores y voceros de la comunidad no tienen voz en las decisiones que puedan tomar las “personas que invierten, siendo así que los empleados provienen de la población local.

En este contexto, el económico, ¿qué es lo que el sistema educativo mexicano ofrece a los jóvenes?, ¿qué ideas internaliza en los jóvenes para su vida adulta? Las comunicaciones baratas inundan y ahogan la memoria en lugar de alimentarla y estabilizarla (Bauman, 2017, p. 23). El espacio es organizado por la capacidad de los factores técnicos y la clave para imponer orden en la sociedad consistía en organizar el espacio.

Lejos de homogeneizar la condición humana, la anulación tecnológica de las distancias de tiempo y espacio tiende a polarizarla. Emancipa a ciertos humanos de las restricciones territoriales a la vez que despoja al territorio. Para algunos, augura una libertad sin precedentes de los obstáculos físicos y una inédita capacidad de desplazarse y actuar a distancia. Para otros, presagia la imposibilidad de apropiarse y domesticar la localidad de la cual tendrán escasas posibilidades de librarse para ir a otra parte. (Bauman, 2017, p. 25)

En el nuevo mundo de la alta velocidad, la “localidad” no es la misma que en la época cuando la información se desplazaba solamente con el cuerpo del transportador; tanto la localidad como la población localizada tienen poco en común con la comunidad local. Los espacios públicos siguieron a la elite al librarse de sus anclajes locales. (Bauman, 2017, p. 31). A principios de los cincuenta, escribió memorablemente Jean Paul-Sartre: «sólo los burgueses disfrutan de la juventud. Los hijos de los obreros y campesinos pasan de golpe de la niñez a la edad adulta». La juventud lujo de clase. (Urteaga, 2013, p. 73). Esto ha repercutido en el sentido que hoy los jóvenes mexicanos otorgan a la participación política y en las malas o nulas relaciones que establecen con ella y sus representantes.

Un territorio despojado de espacio público brinda escasas oportunidades para debatir normas, confrontar valores, debatir y negociar. La imaginación utópica para conquistar el espacio urbano y el de los sueños de planificación y arquitectura urbanas en busca de un marco social donde pueda materializarse. (Bauman, 2017, p. 41)

En este orden de ideas, las políticas educativas van apuntalado a la consolidación de una sociedad global, capitalista y neoliberal donde existen los globales y los locales, lo que propaga con mayor fervor las desigualdades.

En un discurso dado por, Ávila Camacho —quien fuera presidente de México de 1940 a 1946— pronuncia y sintetiza muy bien el espíritu del cual van dotando al Sistema Educativo:

A partir de este momento la política educativa, las escuelas serán la divisa de nuestro empeño. Máquinas para facilitar, activar y aumentar las faenas de nuestros campos. Máquinas para elaborar las materias primas que, a bajo precio, vendamos al extranjero y que importemos más tarde convertidas en artículos manufacturados, caros y escasos. Y también escuelas. Escuelas para enseñar el manejo de las máquinas de que hablo, sin que las máquinas se apoderen del corazón y cerebro de nuestros hombres. Escuelas en cuyas aulas el adiestramiento de las técnicas más modernas, no conduzca a los educandos a las sórdidas conclusiones de un maquinismo automático y de un materialismo servil. Escuela, por fin, en que nuestros niños y nuestros jóvenes adquieran ese amor al bien y ese dominio de sí que liberan más que ningún combate y que hacen de las virtudes de cada ser una fuerza de resistencia pública más protectora y más fiel que el mejor escudo. (Pérez, 2013, pp. 71-72)

Se puede percibir en el discurso de aquel mandatario, el giro y dirección que cobró la escuela y que se mantiene hasta la actualidad, en una formación social determinada, la acción pedagógica legítima, o sea, dotada de la legitimidad dominante, no es más que la imposición arbitraria de la arbitrariedad cultural dominante, en la medida en que es ignorada en su verdad objetiva de acción pedagógica dominante y de imposición de la arbitrariedad cultural dominante. (Bourdieu, 1996).

De esta manera, se está dificultando en gran medida cualquier innovación verdaderamente poderosa para desarrollar capacidades críticas, reflexivas, creativas, colaborativas, solidarias y democráticas, o sea, con potencialidad para desafiar intelectual e ideológicamente al discurso dominante imposibilita, de empoderar con criterio al alumnado y ayudarle a convertirse en ciudadanas y ciudadanos optimistas, que consideran que es posible alterar el curso de la historia que se les presenta como ya terminada. (Torres, 2017, p.19)

Más allá de la escuela, las TIC están dando recursos a los jóvenes para que adopten una identidad, y así echen mano de sus recursos culturales disponibles en sus redes inmediatas y en la sociedad. Por consiguiente, las contradicciones y disposiciones del entorno sociocultural tienen que ejercer un profundo impacto sobre el proceso de construcción de identidad. (Giménez, 2007)

Hoy, el propio ámbito familiar ha sido invadido por el marketing incesante. Los miembros de una familia tienden a consumir productos diferentes y a elegir estilos de vida también diferentes (Giménez, 2007) a lo que se podía observar hace 30 años, lo que puede generar una fragmentación en las relaciones sociales de familia o bien la puede diversificar.

Los clásicos de la sociología concibieron la modernización como un amplio proceso de cambio social perceptible en el largo plazo multisecular y a escala de la sociedad global. Lo describieron como el tránsito de lo simple a lo complejo, de la comunidad tradicional a la sociedad contractual (Tönnies), del mito a la ciencia (Comte), de la solidaridad por semejanza a la solidaridad por interdependencia (Durkheim), de la sociedad tradicional a la sociedad racional burocratizada (Max Weber), de las sociedades pre-capitalistas a la sociedad capitalista burguesa (Marx) de la costumbre a la ley, etc. (Giménez, 2007)

Se observa que a lo largo de la historia los procesos culturales se han ido transformando, y esto da como resultado que los roles sociales de cada individuo se vayan modificando para tener un nuevo orden en la sociedad, incluso las mismas instituciones irán modificando su rol dependiendo el momento histórico en que se esté viviendo, por tal, no se puede hablar de identidades permanentes, pero sí de identidades que bien podría impulsar a tejer comunidad.

En este momento coyuntural que vivimos debido a la crisis sanitaria, económica, educativa, habría que repensar educación para qué, ¿qué tipo de sociedad es la que se necesita consolidar? Pensar únicamente en cubrir las competencias y temas memorísticos nos ha mostrado que ante una crisis ecológica y humanitaria no es suficiente. Tejer lazos de solidaridad, consciencia social e histórica es vital para fortalecer el tejido social. Asimismo, ver las políticas educativas donde los jóvenes y las infancias son el centro es primordial, pues son ellos los futuros ciudadanos que sostendrán a las sociedades. ¿Qué jóvenes estamos formando?, ¿los estamos escuchando?

Referencias

Bauman, Z. (2007). Identidad. Buenos Aires: Losada Giménez, G. (2007). Estudios sobre la cultura y las identidades sociales. México : CONACULTA.

Bauman, Z. (2017). La Globalización. Consecuencias humanas. México: FCE.

Berger, P. y. (2015). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.

Bourdieu, P. (1996). La reproducción. Barcelona: Fontamara.

Bourdieu, P. (1997). Capital cultural, escuela y espacio social. México: Siglo XXI.

Giménez, G. (2007). Estudios sobre la cultura y las identidades sociales. México: CONACULTA.

Modonesi, M. (2017). El concepto de clase social en la teoría marxista contemporánea. México: UNAM.

Pérez, J. (2013). Las transformaciones en las edades sociales. En R. Reguillo, Los jóvenes en México (págs. 52-90). México: FCE.

Reguillo, R. (2013). Los jóvenes en México. México: FCE.

Salazar, J. (2018). ¿Por qué enseñar historia a los jóvenes? México: Horizontes educativos

Urteaga, M. (2013). Género, clase y etnia. Los modos de ser joven. En R. Reguillo, Los jóvenes en México (págs. 15-52). México: FCE.

Comparte este contenido:

Ashish Kothari: La juventud india tiene el derecho y el deber a resistir y crear, los mayores deben permitirlo o apartarse

Durante los últimos meses un gran movimiento campesino de rechazo a tres leyes del gobierno del BJP sobre agricultura en favor del agrobusiness ha sacudido India.

Jóvenes ecologistas de movimientos como Fridays for Future o Extinction Rebellion les han estado dando apoyo, y así Greta Thunberg publicó un tweet en solidaridad con los campesinos y un documento, una ‘caja de herramientas’ sobre cómo organizar la ayuda a este movimiento. La respuesta del gobierno indio, en una caída vertiginosa hacia el autoritarismo, fue fulminante: se detuvo a una joven activista, Disha Ravi, que había tomado parte en la elaboración y distribución del documento, acusándola de participar en una ‘conspiración internacional’ contra India. Es en este marco en el que hay que entender el siguiente artículo de Ashish Kothari. Como complemento, ofrecemos al final una declaración reciente de la propia joven activista publicada en sus redes sociales.

Todavía no se ha asentado el polvo en el caso de la ‘caja de herramientas’ de Disha Ravi, Shantanu Muluk, Nikita Jacob y Shubham Chaudhuri. Estos jóvenes activistas climáticos que han apoyado el movimiento campesino en India en curso, están bajo el radar de la policía, sometidos a interrogatorios diarios. Al menos por el momento, el estado es incapaz de tomar una acción más drástica debido a la orden con duras palabras del juez Dharmendra Rana concediendo la fianza a Disha. Mientras tanto los jóvenes activistas laborales dalits Nodeep Kaur y Shiv Kumar han sido, presuntamente, torturados en prisión. A ambos se les ha concedido la fianza tras semanas de encierro. Aparte de ayudar a organizar a los trabajadores por sus derechos, también estaban apoyando el movimiento campesino.

El sistema judicial se tomará su tiempo para resolver los casos contra estos jóvenes. Mientras tanto, sin embargo, los honorables ‘mayores’ de India ya están aconsejando a los jóvenes que se centren en sus estudios, mantengan el honor nacional y se busquen trabajos ‘respetables’. El escritor Manu Joseph, a la vez que reconocía la ‘extralimitación’ del estado al arrestar a Disha, ha escrito que los jóvenes deberían «abandonar el activismo y hacer dinero». El portavoz del BJP Sudesh Yadav ha dicho que Disha y otros eran solo «jóvenes mal guiados» que querían buscar «el camino más fácil al estrellato».

Estos consejos son, en primer lugar, totalmente condescendientes. Joseph dice que no deberían «estar luchando batallas que no comprenden» y da a entender que son peones de conspiraciones globales. No entraré ahora en la superficialidad de un argumento que es ciego a las conspiraciones corporativas internacionales tras las leyes y las políticas agrícolas en India desde los años 60. Pero decir que los jóvenes no saben lo que están haciendo, y que solo están siendo utilizados, insulta a la inteligencia de toda una generación. Precisamente lo que los mayores han hecho durante demasiado tiempo.

Pero debemos entender que este enfoque es también peligroso. Supone que los jóvenes están siendo mal dirigidos para que adopten causas que van en perjuicio de India. Es profundamente ahistorico ignorar que durante siglos, no solamente en India sino en todo el mundo, los jóvenes han dirigido a menudo movimientos para una transformación positiva. Estas acciones han dado como resultado avances en la vida social, económica y cultural, así como la protección del medio ambiente del que dependen todos los humanos. Si todos estos jóvenes se hubiesen quedado sentados tranquilamente en sus clases, preparando exámenes, y haciendo cola para entrevistas de trabajo para encajar en el sistema, estos movimientos no hubieran tenido lugar, y el mundo hubiera sido mucho más pobre por ello.

En los años 70, en el contexto de la Emergencia impuesta por Indira Gandhi, Jaiprakash Narayan hizo un llamamiento a la juventud de India para que diesen el paso para resistir la opresión y por la transformación social. El Chhatra Yuva Sangharsh Vahini (CYSV) resultante, al que se unieron miles de jóvenes, dio como resultado algunos de los líderes más brillantes de India. Muchos han ayudado a transformar vidas a mejor. Pienso inmediatamente en Rajendra Singh, quien ha ayudado a la autosuficiencia en agua de cientos de aldeanos en Rajastán, y en Mohan Hirabai Hiralal, quien ha estado implicado en el autogobierno, la conservación forestal y la seguridad de medios de vida en áreas adivasis de Maharashtra. Está también Chetna Gala Sinha, quien se unió al CYSV a los 17 años y fue quien inició el primer banco gestionado por mujeres de India, el Mann Deshi Bank, que ahora tiene un capital circulante de 1.500 millones y ha llevado al empoderamiento y mejora de la vida económica de decenas de miles de mujeres. Y están las mujeres del Movimiento de Tierras Bodhgaya en Bihar, surgido del CYSV, que hizo posible una de las primeras transferencias de propiedad de la tierra a mujeres dalits sin tierra, quitándosela a poderosas instituciones religiosas y feudales del Hindu Bodhgaya Math. En tiempos más recientes, gente joven de las universidades e institutos han desafiado el descarado comunalismo y las acciones contra los dalits y contra las mujeres de la actual administración (sus predecesores habían hecho lo mismo contra regímenes anteriores) llamando nuestra atención sobre algunos de las divisiones más profundas y prolongadas de India.

En las décadas de los 60 y los 70, la juventud en cientos de aldeas, especialmente chicas jóvenes, protestaron contra la tala indiscriminada de los bosques himalayos en Garhwal como parte del Movimiento Chipko. Este movimiento no solo ayudó a conservar bosques inestimables en el Himalaya, sino que inspiró a movimientos similares en muchas otras partes de India y en otros países. Irónicamente, una de ellas, Devaki Devi Rana, que tenía 15 años cuando se unió a las protestas en la aldea de Reni, ahora con 62 ha tenido que vivir el trauma de perder a su cuñado en la desastrosa inundación del 7 de febrero en Uttarakhand. Los habitantes de Reni han estado avisado durante años contra la construcción del Proyecto Hidroeléctrico de Rishiganga, justo debajo de su aldea. Fue la ruptura de esta presa lo que aumentó significativamente el daño por la inundación y mató a varias docenas de trabajadores en ese lugar.En Nagaland, los clubes juveniles han dirigido movimientos para la conservación de bosques locales y la vida salvaje, frente a la caza y la tala de árboles insostenibles, en docenas de aldeas. Gente jóven de las costas de India en Odisha, Kerala y Tamil Nadu han convencido a sus propias comunidades y autoridades locales de proteger los lugares de nido de tortugas marinas en peligro. En el último año o últimos dos años, campañas de jóvenes para salvar de proyectos propuestos de minería, industriales o de infraestructuras frágiles hábitats como la reserva de elefantes DehingPatkai en Assam, las reservas de pájaros de Pulicat y Vedanthangal en Tamil Nadu, y el Parque Nacional Mollem en Karnataka, han incluido algunas de las obras de arte más evocadoras por parte de los estudiantes, y al menos en un par de casos han ayudado a detener la destrucción.

Me estremece pensar dónde estaríamos si todos estos activistas hubiesen pegado su nariz a los libros de texto y se hubiesen centrado en sacar las mejores notas para poder conseguir trabajos en la empresa o el gobierno. De hecho, incluso en esos trabajos, muchos de quienes han adoptado causas progresistas, ayudado a los pobres o protegido el medio ambiente, han pasado por algún tipo de orientación bien fundada de este tipo en su juventud. Conozco personalmente a más de una docena de funcionarios públicos que formaron parte de grupos de acción medioambiental o social en la universidad (incluído aquel al que yo pertenezco), una experiencia que fue inestimable para que hiciesen todo lo posible para conseguir transformaciones positivas en cualquier puesto que se les hubiese encomendado.

Se puede decir lo mismo de algunos de los más destacados artistas, poetas, dibujantes de cómic, fotógrafos, expertos en comunicación, periodistas, abogados, educadores y muchas otras profesiones y modos de vida de India. Aparte de los jóvenes que se han quedado, o han vuelto, a medios de vida del sector ‘primario’ como la agricultura, la pesca, la silvicultura, el pastereo u otras como la artesanía tradicional, sectores que están muriendo debido a la negligencia del gobierno (o peor, por las compensaciones dadas a la producción industrial mecanizada que es más contaminante y con un uso menos intensivo de mano de obra).

Despreciar estas acciones juveniles como parte de ‘conspiraciones internacionales’ es ser profundamente superficial, ahistórico y, bueno, simplemente estar totalmente equivocado. Que alguno de ellos, o parte del activismo climático de los jóvenes de hoy haya estado influenciado por el discurso global, es sin duda cierto. Durante décadas, si no siglos, el flujo global de ideas ha influido en alguno de nuestros mayores movimientos y pensadores, incluídos Gandhi o Ambedkar, que a su vez han influido en movimientos progresistas en otras partes. Si queremos encontrar influencias internacionales que sean regresivas, tenemos que mirar al FMI, el Banco Mundial, las corporaciones multinacionales, los gobiernos del Norte… sin olvidar a los que anteriormente fueron nuestros amos coloniales… que han impuesto procesos ecológicos occidentales ecológicamente devastadores que, por mencionar solo una estadística, han causado la expulsión física de 60 millones de personas en nombre del ‘desarrollo’. Y son nuestros gobiernos los que han comprado estas ideas ajenas, que estos jóvenes activistas están desafiando.

Mi propio viaje como investigador-activista en los campos del medio ambiente, el desarrollo y los medios de vida, empezó como uno de tantos jóvenes que en la escuela o la universidad se iniciaron en el activismo ecologista. En aquellos primeros años, cuando según estas narrativas convencionales ‘deberíamos haber estado estudiado tranquilamente’, salimos a las calles para protestar por la caza de especies en peligro por parte de príncipes de Arabia saudí (tuvieron que retirarse debido a nuestras protestas y las de la comunidad Bishnoi), o exigir que el gobierno protegiese el maravilloso bosque de la cadena de Aravalli en Delhi (que fue de hecho declarado de protección oficial tras un año de intensa campaña). Si alguno de estos mayores que piden a los jóvenes que desistan de su activismo vive en Delhi, que sepa que el aire es al menos un poco menos contaminado porque este bosque todavía sobrevive. Que sepa que si el gobierno hubiese escuchado nuestras demandas sobre la contaminación del aire entonces (a principios de los 80), los ciudadanos de Delhi estarían respirando un aire mucho más limpio hoy. En estos últimos 40 años de mi viaje con Kalpavrikish, un grupo de acción ecologista, no puedo reivindicar ninuna transformación extraordinaria, pero hemos conseguido unas cuantas victorias como las anteriores, o detener la tala destructiva de madera en las islas Andamán y Nicobar, y apoyar a comunidades para que consiguiesen derechos colectivos sobre los bosques circundantes que han aumentado su seguridad en medios de vida a la vez que se protegían funciones ecológicas inestimables para el país. Como mínimo, hemos contribuido a un discurso general sobre la necesidad de equilibrar la sostenibilidad ecológica con las necesidades humanas. No lamento ni por un momento haber estudiado menos. O, tras terminar la universidad, no haberme dedicado a ‘hacer dinero’. Por el contrario, he encontrado sentido y satisfacción en llevar una vida de activista. ¡Lo último que he escuchado es que haya formado parte de ninguna ‘conspiración internacional’!

Por supuesto, si las escuelas y universidades fuesen ellas mismas espacios para un aprendizaje con sentido, quizá los jóvenes aprenderían mucho de esto en esas instituciones. Si todas fuesen como SECMOL en Ladakh, o Marudam en Tamil Nadu, o Adharshila en Madhya Pradesh, generaciones enteras de niños y jóvenes crecerían aprendiendo cómo aumentar su curiosidad y creatividad naturales, cómo convertirse en adultos que sean sensibles y responsables hacia otros que les rodean (y hacia las futuras generaciones y el resto de la naturaleza), y cómo no pensar que las únicas cosas que valen la pena en la vida son el dinero, el poder y la fama. Pero el 90% de las instituciones educativas de India están pensadas para crear una fuerza de trabajo obediente para que las corporaciones sigan consiguiendo beneficios y la continuación del centro del poder en el gobierno. Es natural entonces que los jóvenes busquen espacios fuera, donde puedan encontrar sentido y ser innovadores y creativos. Si el activismo es un espacio de este tipo, ¿qué derecho tienen los adultos a arrebatárselo?La gente mayor tenemos que dejar en paz a nuestros jóvenes. Como miembros de generaciones que han creado crisis globales exacerbadas que amenazan la vida misma en la Tierra y niveles vergonzosos de desigualdad entre los que tienen y los que no, deberíamos ser más cautelosos. Tenemos que dejar que florezca la agencia de los jóvenes, ser capaces de guiarlos, de darles un sentido de la historia, facilitar una serie de opciones, pero también entender que tienen el derecho constitucional a llevar a cabo las acciones no violentas que ellos crean apropiadas, y de hecho, el deber constitucional de ayudar a proteger la libertad, la democracia y el medio ambiente. Esto no significa pintar un cuadro totalmente rosa de la juventud: como hicimos en nuestro tiempo, a veces cometerán errores, serán impacientes y apresurados, desearán la oportunidad para una foto, saltar a acciones sin pensar en todas las consecuencias. Así que aconsejémosles paciencia y una visión matizada, ayudémosles a volver a un cierto ‘conocimiento lento’ desplazado por la rapidez de los medios sociales, animemos a la construcción de puentes entre clases, castas, géneros y divisiones ideológicas. Construyamos una atmósfera de respeto mutuo entre generaciones. Pero no les dictemos, no seamos paternalistas y no les amenacemos. Cuando lo hacemos, ponemos en peligro la mayoría de edad de toda una generación.

Ashish Kothari es miembro de Kalpavriksh Vikalp Sangam, en Pune (India). Estos puntos de vista son personales.

Como complemento al artículo de Ashish, ofrecemos la declaración que ha efectuado recientemente la joven activista climática Disha Ravi, citada en el artículo:

«Todo lo que es real se siente demasiado irreal: el abominable smog de Delhi; la comisaría de la policía cibernética; el hospital Deen Dayal; los juzgados de Patiala House, y la cárcel de Tihar. En todos los años en que alguien me había preguntado dónde me veía en 5 años, nunca hubiera respondido que en la cárcel, pero ahí estaba.

Me sigo preguntando qué se sentía al estar allí en ese momento en particular, pero sigo sin respuestas. Me he obligado a creer que la única forma con la que seré capaz de sobrevivir todo esto era engañándome pensando que no me estaba pasando a mí: la policía no llamó a mi puerta el 13 de febrero de 201; no cogieron mi teléfono y portátil y me detuvieron; no me presentaron ante el juzgado de Patiala House; la gente de los medios de comunicación no intentaba encontrar sitio en la sala. Mientras permanecía en pie en esa sala del tribunal, buscando desesperadamente a mis abogados, me hice a la idea de que me tendría que defender por mí misma. No tenía ni idea de si tendría asistencia legal, así que cuando el juez me preguntó si tenía algo que decir, decidí decir lo que pienso. Antes de darme cuenta, era envíada cinco días a custodia policial.

No es una sorpresa que en los días que siguieron mi autonomía fue violada, mis fotografías aparecían en todos los programas de noticias, mis acciones eran consideradas culpables –no en el tribunal, sino en las pantallas planas de quienes buscan audiencia–. Estaba ahí sentada, sin saber de las muchas abstracciones hechas sobre mí para saciar su idea sobre mi persona.

Al terminar los cinco días (19 de febrero de 2021), fuí transferida a custodia judicial durante tres días. En Tihar, fue consciente de cada segundo de cada minuto de cada hora de cada día. Encerrada en mi celda, me preguntaba cuando se había convertido en un crimen pensar que los elementos más básicos de mantenimiento de este planeta eran tan míos como suyos. ¿Por qué millones están pagando el precio final por la avaricia de unos cientos? Su interés en la vida de esos millones depende de si consiguen o no beneficios e incluso ese interés tiene una vida muy corta. Desgraciadamente, también lo tendrá la humanidad, si no actuamos a tiempo para parar ese consumo y avaricia sin fin. Nos estamos acercando poco a poco a nuestro propio fin.

También comprendí, durante el tiempo bajo custodia, que la mayor parte de la gente sabe muy poco o nada de activismo climático o justicia climática. Mis abuelos, que son campesinos, originaron de manera indirecta mi activismo climático. Tuve que ser testigo de cómo les afectaba la crisis del agua, pero mi trabajo se reducía a campañas de plantación de árboles y a limpiezas, que son importantes pero no lo mismo que luchar por la supervivencia. La Justicia Climática trata de la igualdad intersectorial. Se trata de ser radicalmente inclusivo con todos los grupos de personas, de manera que todos tengan acceso a aire limpio, comida y agua. Como siempre dice un querido amigo: «La Justicia Climática no es solo para los ricos y los blancos». Es una lucha junto a aquellos que son desplazados, cuyos ríos han sido envenenados, cuyas tierras han sido robadas, que ven cómo sus casas son arrasadas cada dos por tres. Y aquellos que luchan incansablemente por los derechos humanos básicos. Luchamos junto a los silenciados activamente por las masas y presentados como ‘sin voz’, porque es más fácil para los savarnas –hindúes de casta alta– llamarlos ‘sin voz’. Tomamos la salida fácil y financiamos el ‘salvadorismo’, en lugar de amplificar las voces sobre el terreno.

La inmensa cantidad de amor de la gente me dio fuerzas. Les doy las gracias a todos los que me apoyaron. Los últimos días han ido más allá del dolor, pero sé que soy una de los privilegiados. Tuve la fortuna de tener una excelente asistencia legal voluntaria y gratuita, pero ¿qué pasa con los que no la tienen? ¿Qué pasa con todos aquellos en las cárceles cuyas historias no se venden bien? ¿Qué pasa con los marginados que no merecen tu tiempo de pantalla? ¿Qué pasa con aquellos que se enfrentan a la absoluta indiferencia del mundo? Aunque sus formas físicas estén atrapadas tras los barrotes a causa de nuestro silencio colectivo, sus ideas seguirán vivas mientras lo haga la resistencia del pueblo. Las ideas no mueren. Y la verdad, no importa cuanto tiempo haga falta, siempre acaba revelándose.

‘Somos amenazados todos los días, nuestras voces son aplastadas. Pero seguiremos luchando’ –Soni Sori

Luchando todavía por la justicia climática».

— Disha Ravi

Fuente: https://rebelion.org/la-juventud-india-tiene-el-derecho-y-el-deber-a-resistir-y-crear-los-mayores-deben-permitirlo-o-apartarse/

Comparte este contenido:

Elecciones Perú 2021: ¿por qué los jóvenes tendrán más opciones de ser miembros de mesa?

La Oficina Nacional de Procesos Electorales ha anunciado que en las elecciones se priorizará que los miembros de mesa sean jóvenes.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) se encuentra organizando las elecciones generales y parlamentarias que se llevarán a cabo el 11 de abril del 2021. El proceso electoral se llevará a cabo con algunas particularidades producto de la pandemia, que tiene al Perú como uno de los países más afectados en todo el mundo.

En ese sentido, Piero Corvetto, jefe de la ONPE, señaló que para el sorteo de miembros de mesa se priorizará a los más jóvenes, debido a que las personas mayores de 60 años son las más vulnerables ante un posible contagio de COVID-19.

“La edad tendrá peso diferente, no se debe colocar como miembros de mesa a los mayores de 60 años, debemos proteger la salud de la ciudadanía, por eso en el sorteo se pondrán criterios para priorizar a los más jóvenes frente a los mayores que son vulnerables”, indicó Corvetto.

El jefe de la ONPE también agregó que quienes salieron sorteados en elecciones pasadas podrán volver a hacerlo debido a que se priorizará la edad. Habrá seis miembros por mesa: tres titulares y tres suplentes. “Ahora las mesas cambian porque entran o salen electores, hay más movilidad y además está la opción de elegir tu local de votación que permite a los electores y las familias organizarse para ir a votar en lugares cercanos a su domicilio”, añadió.

Fuente: https://peru.as.com/peru/2021/01/03/actualidad/1609696518_005469.html

Comparte este contenido:

Una pedagogía crítica y emancipadora frente a la educación tradicional

“El paseo de un grupo de adolescentes -un viernes por la tarde- por un centro comercial posee mayor mensaje educativo que una teoría, sea del cuerpo, la alimentación, la familia, los viajes o la sexualidad; se trataría, en este caso, de una interpretación crítica del capitalismo de consumo, que puede plantearse mirando un escaparate; pero […]

“El paseo de un grupo de adolescentes -un viernes por la tarde- por un centro comercial posee mayor mensaje educativo que una teoría, sea del cuerpo, la alimentación, la familia, los viajes o la sexualidad; se trataría, en este caso, de una interpretación crítica del capitalismo de consumo, que puede plantearse mirando un escaparate; pero esto no significa, en modo alguno, negar el valor de la escuela”explica en Radio Klara Jaume Martínez Bonafé. Comenzó su carrera docente como maestro de escuela –durante una década- y ha ejercido como profesor en el área de Didáctica y Organización Escolar en la Universitat de València. Es coautor, junto al pedagogo y exdirector de la revista Cuadernos de Pedagogía, Jaume Carbonell Sebarroja, del ensayo Otra educación con cine, literatura y canciones, publicado en septiembre por la editorial Octaedro.

Los autores, actualmente jubilados, se posicionan en la izquierda y adscriben a las corrientes de la Renovación Pedagógica. De hecho, reconocen su deuda con la Escuela Nueva, que surge en Inglaterra a finales del siglo XIX en contraposición a la escuela tradicional; también de la metodología Freinet, la pedagogía del oprimido de Paulo Freire, la Escuela Moderna de Ferrer Guardia y dos experiencias populares de la segunda mitad del siglo XX en Italia: la de Lorenzo Milani en Barbiana, y la promovida por Loris Malaguzzi en Reggio Emilia.

En Otra educación, Martínez Bonafé y Carbonell Sebarroja resumen 50 años de su experiencia en el campo educativo. “En la literatura, el cine o la canción popular hallamos textos y reflexiones que nos ayudan a construir la crítica a la tradición escolástica (la formación entendida como correctora de las imperfecciones humanas) y pensar propuestas emancipadoras”, subrayan.

Secuencias de la película Amarcord (1973), de Federico Fellini, permiten aproximarse a la educación autoritaria de la Italia fascista a través de un adolescente, Titta (Bruno Zanin), que estudia en la ciudad de Rimini en los años 30 del siglo XX. Una formación alternativa es la que propone en Lugares Comunes (2002) el veterano profesor de Literatura, Fernando Robles (Federico Luppi): “Traten de dejar las supersticiones en el pasillo antes de entrar en el aula. No obliguen a sus alumnos a estudiar de memoria, eso no sirve. Lo que se impone por la fuerza es rechazado y en poco tiempo se olvida”, explica el docente porteño a los universitarios en la película de Adolfo Aristarain.

El ensayo apuesta por la divulgación, trata de evitar el sesgo academicista y la densidad del expertismo. Según los autores, “las Matemáticas, la Lengua, la Historia o la Geografía sólo tienen sentido si ayudan a navegar y al crecimiento autónomo del alumno; en la educación emancipadora el conocimiento es una herramienta práctica”. Hay maestros que desarrollan esta labor. Algunos, como el personaje Daniel Lefebvre, en un pueblo minero del norte de Francia castigado por la crisis y el paro, tal como recoge el filme Hoy empieza todo (1999), de Bertrand Tavernier.

O Don Gregorio, maestro republicano en la Galicia rural, víctima de la represión franquista en el cuento La lengua de las mariposas, de Manuel Rivas (Fernando Fernán Gómez encarnó a Don Gregorio en la película titulada como el relato, estrenada en 1999 por el realizador José Luis Cuerda). Al aprendizaje no jerarquizado también hace referencia José Agustín Goytisolo en el poema La mejor escuela: “Desconfía de aquellos que te enseñan / listas de nombres, fórmulas y fechas / y que siempre repiten modelos de cultura / que son la triste herencia que aborreces”.

Una mirada sobre la juventud puede proyectarse a través de la música. The times they are a-changing (1964), de Bob Dylan, se inscribe en la canción protesta contra la discriminación racial en Estados Unidos y la guerra de Vietnam: “Senadores y congresistas, escuchad la llamada. / No os quedéis en la puerta, / no bloqueéis el paso, / porque el que saldrá herido será el que ha quedado atrás. / Fuera hay una batalla y es brutal”. La letra de Dylan recoge asimismo la brecha generacional: “Madres y padres de todo el mundo, / no critiquéis lo que no podéis entender. / Vuestros hijos e hijas están más allá de vuestro control, / vuestro viejo camino envejece rápidamente”.

En 1962 la cantautora chilena Violeta Parra compuso Me gustan los estudiantes. El campo de mira puede ampliarse también con la narrativa, por ejemplo Las tribulaciones del estudiante Törless (1906), de Robert Musil, que retrata la educación opresiva en un colegio militar del Imperio Austro-Húngaro. Pero el listado que comparten los autores no aspira a agotar la cuestión; el pasado 24 de noviembre TVE-2 emitió Los 400 golpes (1959), de François Truffaut, sobre la rebeldía y los sueños de libertad de Antoine Doinel, un joven parisino de 14 años. Kes (1969), de Ken Loach, y El niño de la bicicleta (2011), de los hermanos Dardenne, plantean el caso de muchachos que crecen en ambientes de conflictividad.

Martínez Bonafé y Carbonell Sebarroja abogan por una perspectiva a largo plazo, lo que implica “prescindir de las novedades y las modas –que no tienen nada de nuevo-, y  que se quedan en el vuelo gallináceo de la dictadura del presentismo y la inmediatez”. Los dos investigadores critican el actual diseño de los currículos escolares (planificación de la enseñanza) que hacen posible la reproducción del conocimiento en el sistema capitalista; entre la pluralidad de alternativas, apuntan los trabajos por proyectos que surgen de las asambleas de aula. Además subrayan el fuerte encorsetamiento que impone –a profesores y alumnos- el libro de texto tradicional. En la novela Doktor Faustus (1947), de Thomas Mann, las conferencias del profesor Kretzschmar sobre Beethoven motivan la reflexión y las conversaciones de los alumnos. El teatro también aporta ejemplos; en Diálogos de fugitivos, escribe Bertolt Brecht: “Nosotros aprendimos en la escuela cosas como las diferencias sociales. ¡Aquello era toda una asignatura!”.

El combate por la emancipación de las mujeres puede sugerirse en el aula mediante clásicos como Madame Bovary (1857), de Flaubert, o Ana karenina (1877), de Tolstoi. Si se aterriza en la historia reciente, la cantante y activista chilena Ana Tijoux estrenó en 2014 su cuarto álbum, Vengo; una de las canciones, Antipatriarca, exhortaba a la liberación femenina: “No sumisa ni obediente / mujer fuerte insurgente / independiente y valiente / romper las cadenas de lo indiferente / no pasiva ni oprimida/”. La cinta Te doy mis ojos (2003), de Icíar Bollaín, se centra en la violencia machista.

Los autores de Otra educación rechazan el discurso único y uniformizador que no respeta las diferencias de lenguas, culturas e identidades. Se muestran partidarios de un interculturalismo crítico. Las letras de los cantautores Manu Chao (Clandestino) y Pedro Guerra (Contamíname) asumen esta diversidad: “Cuéntame el cuento del árbol dáctil de los desiertos / de las mezquitas de tus abuelos / dame los ritmos de las darbukas y los secretos / que hay en los libros que yo no leo/”. El supremacismo blanco en Estados Unidos -durante los años 30 del siglo pasado- aparece en Matar a un ruiseñor (1960), de Harper Lee; la novela, éxito de ventas, fue adaptada dos años después al cine, con Gregory Peck en el papel protagonista.

Frente a la barbarie, la impunidad y el auge de la extrema derecha, el ensayo reivindica la memoria. El escritor italiano judío Primo Levi dejó testimonio en Si esto es un hombre (1947) de cómo sobrevivió al holocausto nazi en el campo de Auschwitz. Sobre la represión y el terror en América Latina, los pedagogos proponen títulos cinematográficos como La historia oficial (1985), de Luis Puenzo, que se acerca a las desapariciones y la lucha por la verdad en la dictadura militar argentina. Un motivo similar, para el caso de Chile, puede hallarse en Missing (desaparecido), estrenada en 1982 con la dirección de Costa-Gavras y protagonizada por Jack Lemmon.

Respecto a la guerra española de 1936, dos de las múltiples opciones literarias son La forja de un rebelde, de Arturo Barea, y Réquiem por un campesino español, de Ramón J. Sénder. El texto concluye con una apelación a la esperanza y la resistencia colectiva: Get up, stand up, stand up for your rights! (Levántate, ponte de pie por tus derechos), cantaba Bob Marley en 1973.

Fuente: https://rebelion.org/una-pedagogia-critica-y-emancipadora-frente-a-la-educacion-tradicional/

Comparte este contenido:

Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico: La juventud, por un programa universal y común para la transformación social y política

No podemos hacer una propuesta sobre un nuevo Foro Social Mundial, sin tener en cuenta de que el mundo será totalmente diferente. Con la crisis sistémica abierta en 2008 y profundizada luego del crack sanitario y económico del Covid-19, las inmensas mayorías del planeta están siendo empujadas a los límites de la mera subsistencia. La pobreza extrema ya afecta al 10% de la población mundial y se prevé que el desempleo llegue en 2021 a niveles nunca antes vistos.

Del otro lado del tablero, una aristocracia financiera y tecnológica global concentra y centraliza las riquezas a una escala planetaria a partir de controlar la red financiera y la denominada cuarta revolución industrial. Una Plutocracia global, con 28 corporaciones (BlackRock, CitiGroup, Goldman Sachs, JP Morgan, entre otras) controlando más del 40% de la red financiera mundial y cinco empresas tecnológicas angloamericanas (las denominadas “GAFAM”) controlando el mundo virtual, ha sometido a su lógica de dominación a los pueblos y ha capturado, como nunca, los resortes del poder mediático, judicial y político en los Estados-Nación.

Al mismo tiempo, hace suya toda una dinámica de “gobernanza global” que empuja la destrucción del planeta y de la humanidad.

Pero los pueblos están de pie, incluso a pesar de la pandemia. La lucha está en las calles, en América latina, en África, en Asia y en Medio Oriente. Y por eso el Foro Social Mundial debe romper con su quietud y volver a ubicarse como un espacio de articulación social y política a una escala universal.

Los jóvenes, las mujeres, los campesinos, los estudiantes, los trabajadores ocupados y desocupados, los indígenas, los migrantes, deben ser los protagonistas en la búsqueda de construir una fuerza social y política que, aunque diversa, esté dispuesta a cambiar de raíz un sistema social en franca descomposición.

Por lo expuesto es que proponemos la siguiente hoja de ruta:

●       Coordinar una misma agenda de discusión en diferentes niveles: local, nacional, regional e internacional.

●       Establecer planes de acción con objetivos claros e instancias de auto-evaluación periódicas.

●       Terminar con el colonialismo cultural: Ver el mundo con ojos de los pueblos del antes llamado tercer mundo, no con el de las ONG europeas.

●       Aprovechar las herramientas de la virtualidad a sabiendas que las grandes transformaciones exigen la presencia de calles.

●       Configurar escenarios de “guerrilla” comunicacional, de protesta social, de organización política y de agenda de transformaciones. Estamos en una guerra cultural y, dentro de ella, seguimos perdiendo (el campo popular) la guerra comunicacional, la batalla de las ideas. Es necesario apropiamos de las herramientas, construir agendas comunes y medios para difundirlas, para imponer algún imaginario popular-colectivo.

●       Comprometer a las grandes personalidades a participar militantemente del FSM, sin perder de vista que las y los protagonistas deben provenir de la organización popular, sin exclusiones ni mezquindades, sin feria de vanidades.

Sugerimos los siguientes puntos para la construcción de esa agenda común que permita construir, de cara a eventual nuevo encuentro del Foro Social Mundial un Programa Común y Universal de transformación de la realidad social y política:

●       Transnalización del capital: ¿Gobernanza global o Unidad protagónica de los Pueblos?

●       ¿Estado Nacional/Transnacional o Estado Comunal/Universal?

●       Aristocracia financiera y tecnológica versus economía productiva, solidaria y popular

●       El futuro del trabajo: Economía de plataformas, cuarta revolución tecnológica.

●       Un sujeto social universal: El feminismo.

●       Clases subalternas: La construcción de la unidad en la diversidad.

●       Explotación laboral, precarización, tercerización y primer trabajo

●       Recursos Naturales y Medio Ambiente: ¿Extractivismo o cuidado?

●       La construcción de la Paz como la alternativa de los Pueblos: Guerras de Cuarta y Quinta Generación, Derecho Humanitario y mecanismo protagónico de los Pueblos.

Sobre los autores: Somos jóvenes uruguayos, argentinos, chilenos -profesionales universitarios, trabajadores, campesinos, desempleados- militantes de distintas organizaciones del campo popular, que compartimos nuestras experiencias laborales, académicas y políticas en el Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE). La mayoría de nosotros no hemos participado en el FSM, pero como parte del futuro que se quiere construir, queremos tener voz en los debates

Fuente: https://rebelion.org/la-juventud-por-un-programa-universal-y-comun-para-la-transformacion-social-y-politica/
Comparte este contenido:

Argentina: Aprueban hoja de ruta para abordar el embarazo adolescente y su posible interrupción

Adías del anuncio del envío de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, este jueves, el Ministerio de Salud aprobó el documento «Atención de niñas y adolescentes menores de 15 años embarazadas. Hoja de ruta. Herramientas para oriental el trabajo de los equipos de salud».

Su objetivo, que se encuentra detallado en la Resolución 1841/2020 del Boletín Oficial, es «Promover una atención de calidad a niñas y adolescentes menores de 15 años que cursan un embarazo». El texto afirma que el embarazo infantil y adolescente y su potencial causa, el abuso y la violencia sexual, son «problemas de salud pública y de derechos humanos que generan graves consecuencias biológicas, psíquicas y sociales».

Durante 2018 hubo en Argentina 685.394 nacimientos, de los cuales 87.118 fueron de niñas y adolescentes menores de 20 años, asegura el documento. Esa cifra representa el 12,9% del total de los nacimientos de ese año. Además, la tasa de fecundidad adolescente fue de 1,4 nacidos por cada 1.000 niñas y adolescentes, lo que significa entre 6 y 7 nacimientos por día.

El documento se dirige, principalmente, a integrantes de equipos de salud y a los demás organismos del Sistema de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, tales como docentes, operadores y operadoras de diversos sectores, para «lograr que quienes estén en contacto con esta población brinden una asistencia atenta, respetuosa y libre de prejuicios es una condición necesaria para garantizar el cumplimiento de los derechos sexuales y derechos reproductivos».

La hoja de ruta contempla, entre otras cosas, que al detectar el embarazo se le de una admisión inmediata de urgencia, que la persona que es paciente reciba atención integral y escucha empática y que se active la Consejería en Derechos. Dentro de esta última se encuentran las opciones de Interrupción Legal del Embarazo o la continuidad del mismo con la posibilidad de gestionar una adopción.

La herramienta también exige una Consejería y anticoncepción inmediata posevento obstétrico, que informe sobre los factores de riesgo y refuerze la información a la persona a tratar sobre la autonomía y consentimiento en el ejercicio de su sexualidad.

Por último, el documento establece que debe realizarse un seguimiento integral, contemplando al entorno social y familiar de la persona y facilitando una red de contención y apoyo.

Fuente: https://www.nuevarioja.com.ar/25596-aprueban-hoja-de-ruta-para-abordar-el-embarazo-adolescente-y-su-posible-interrupcion
Comparte este contenido:

#ProtegerlasYa: campaña latinoamericana en atención de niñas embarazadas

En Latinoamérica, se realizó la campaña latinoamericana que propone lineamientos para la atención de niñas embarazadas,  la única región del mundo con tendencia ascendente de embarazos de menores de 15 años, el contexto de pandemia y confinamiento ha provocado que se visibilice más la violencia sexual que sufren miles de niñas y adolescentes.

En un comunicado, se detalló que en Colombia se notificó casi 22 casos en promedio de abuso sexual contra niñas por día desde el inicio de la cuarentena hasta fines de junio2; los embarazos en personas de 10 a 14 años aumentaron en 79.16 % entre abril y junio en El Salvador3; y en Perú, hasta septiembre de este año, se registró el cuádruple de embarazos de niñas menores de 10 años en comparación con el 2019. A esto se suma la reducción en los servicios de salud reproductiva (del 50 %, según IPAS) en la mayor parte de los países, debido a la priorización de la atención del COVID-19 en los establecimientos de salud.

México ocupa el primer lugar en embarazos infantiles en el mundo. Los estados del país con mayor tasa de embarazos infantiles son Estado de México, Chiapas y Veracruz. El número de nacimientos en niñas de entre 10 y 14 años se ha incrementado progresivamente desde 2003.   Solo en 2017 se registraron 11,749 casos. Una gran parte de estos embarazos en niñas de entre 10 y 14 años son resultado de actos de violencia sexual cometidos por integrantes de la familia. El 46% (4,342 casos) de las niñas entre 10 y 14 años que tuvieron un hijo nacido vivo, reportaron que el hombre tenía entre 18 y 68 años. Sin embargo, el abuso que provoca el embarazo de niñas y adolescentes no es circunstancial y seguirá ocurriendo si no se toman medidas urgentes.

Por ello, el Consorcio Latinoamericano Contra el Aborto Inseguro -CLACAI-, con el respaldo de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología -FLASOG-, ha lanzado la campaña regional #ProtegerlasYa, que da a conocer los Lineamientos para el diseño de un protocolo de atención de niñas y adolescentes menores de 15 años con embarazo no intencional, un documento clave y de consulta urgente para los Estados y todas las personas y profesionales de la salud, educación y justicia que atienden a niñas en la región.

La campaña #ProtegerlasYa, que tiene como objetivo ejercer presión para la implementación de políticas a favor de la atención de las niñas en la región, muestra la historia de “Luz”, el caso de una niña de 13 años que, aunque ficticio, está inspirado en millones de realidades de Latinoamérica, como las historias reales de “Fátima”, “Norma” y “Camila”, casos emblemáticos de Guatemala, Ecuador y Perú, respectivamente.

“Luz” es abusada por la pareja de su madre y, al salir embarazada, no es atendida debidamente ni en la escuela ni en el centro de salud. Pierde el caso de denuncia de abuso y ahora, abandonando su educación y en condiciones precarias, vive con su hija y apoyando a su madre en el trabajo diario. Puedes ver la animación de #ProtegerlasYa, por el derecho a seguir creciendo, aquí: https://youtu.be/w0P511pc8iU Junto al video, y con el fin de estimular la campaña en redes sociales, se ha dispuesto una s serie de recursos visuales para compartir e instancias de participación activa en el sitio web www.protegerlasya.com , que incluye inscripción de voluntarios y activistas sensibles al tema, en especial aquellos cercanos al ámbito de trabajo de la educación, la salud pública y la justicia, con el fin de ampliar la red de profesionales y técnicos comprometidos con esta problemática.

Todo se encuentra resumido y organizado en un kit de activación, ubicado en la mencionada página web y disponible para todas las personas interesadas. Un instrumento para transformar y protegerlas Susana Chávez, Secretaria Ejecutiva de CLACAI, explica que el documento de lineamientos -que puede ser consultado de forma gratuita a través de la web www.protegerlasya.com-, tiene como propósito llenar un vacío, pues aún son muy pocos los Estados de la región que disponen de políticas específicas para este grupo de edad y frente a situaciones tan adversas.

“El documento habla sobre el fenómeno y la necesidad de erradicar las profundas desigualdades que afectan a niñas y adolescentes, y vulneran sus derechos; así como de la atención integral de las niñas: educación, escuela; detección temprana del embarazo, aborto seguro, atención oportuna y de calidad en emergencia, y el seguimiento y reparación del daño, que no se realiza en nuestros países; y busca contribuir en el desarrollo de guías y protocolos de atención que resguarden garantías mínimas de protección de derechos humanos y de estándares de calidad en los servicios a niñas y adolescentes menores de 15 años con embarazo no intencional”, explica.

Si bien hay países en la región, como Argentina, Colombia y Uruguay, donde existen políticas públicas para la atención del embarazo en niñas menores de 15 años, según Nina Zamberlin, Oficial Principal de Programas de IPPF (Federación Internacional de Planificación Familiar), aún hay muchos vacíos en la protección integral de este grupo etario tan vulnerable y complejo; de ahí se desprende la importancia de un documento como los lineamientos de #ProtegerlasYa, que abarca la situación desde sus distintos aspectos: – La articulación con el sistema educativo para la permanencia o reinserción escolar de la niña o adolescente. – También con las distintas instancias de encargados de la protección de las niñas, así como el seguimiento integral y atención psicosocial, – La continuidad del tratamiento de salud mental en las situaciones de violencia, – La observancia de la situación de delito en caso de abuso para la presentación de la denuncia penal correspondiente. – El acceso a la atención sexual y reproductiva e interrupción legal del embarazo (ILE).

“Nos enfocamos en las niñas y adolescentes menores de 15 años porque se encuentran en una etapa crítica y determinante del desarrollo de la mujer, que está más cerca de la niñez que de la etapa adulta. Una etapa en la que aún debemos asegurarles cuidados y protección; y en la que podemos prevenir los embarazos a temprana edad que podrían derivar incluso en muertes maternas”. Guillermo Ortíz, Asesor clínico senior de Ipas. “Esperamos que este documento sirva para inspirar y orientar a quienes tienen un compromiso para aliviar y resolver este gravísimo problema que afecta muy gravemente la vida de las niñas y adolescentes de la región latinoamericana.

Y también esperamos que contribuya a sensibilizar a quienes todavía no se acercaron al roblema para que se sumen a los esfuerzos que deben encararse con urgencia”, finaliza Chávez. Para acceder a los lineamientos y sumarte a la campaña, puede ingresar a www.protegerlasya.com y seguir la conversación a través del hashtag #ProtegerlasYa y las redes sociales de CLACAI. #ProtegerlasYa en línea: Web: www.protegerlasya.com Facebook: https://web.facebook.com/clacai Twitter: https://twitter.com/infoclacai Instagram: https://www.instagram.com/protegerlasya Sobre CLACAI Formado en el 2006, el Consorcio Latinoamericano Contra el Aborto Inseguro -CLACAI-, Es una articulación integrada por activistas, investigadores/as, proveedores/as de servicios de salud y profesionales que contribuye a la disminución del aborto inseguro en Latinoamérica. Promueve el acceso a la información y a tecnologías modernas y seguras en el marco del pleno respeto a los derechos sexuales y reproductivos, desde una perspectiva de género y equidad.

Fuente: https://oaxaca.quadratin.com.mx/protegerlasya-campana-latinoamericana-en-atencion-de-ninas-embarazadas/

Comparte este contenido:
Page 2 of 18
1 2 3 4 18