Page 9 of 18
1 7 8 9 10 11 18

Entrevista Vicenta Camusso. La formación docente es un elemento clave para superar la discriminación racial

En entrevista al OREI, Vicenta Camusso, coordinadora de la región Cono Sur de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, comenta las políticas de igualdad étnico-racial y el derecho a la educación para la población afrodescendiente en América Latina y el Caribe. “Un gran desafío es cambiar la formación docente porque los aspectos vinculados al racismo y sus efectos sociales, psicológicos y económicos en la vida de las personas no están tan incorporados a sus procesos de formación”, señala.

Asimismo, analiza la relevancia del Decenio Internacional para los Afrodescendientes (2015-2024), proclamado por la Asamblea General de la ONU, en lo que refiere al fortalecimiento de las demandas de esta población por políticas de inclusión y de igualdad. “El Decenio es un momento importante principalmente para las personas y organizaciones afrodescendientes para proponer, demandar y revisar las políticas  públicas  enfocadas a la población afrodescendiente. Sin embargo, lamentablemente, el Decenio está pasando sin mucho interés por parte de otros actores sociales y de los propios Estados”, afirma.

Dieciséis años después de la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia, celebrada en Durban (Sudáfrica) en el 2001, ¿qué balance se puede hacer respecto al desarrollo de políticas de igualdad étnico-racial en América Latina y el Caribe?

En términos generales, hubo avances legislativos, particularmente en países como Uruguay y Brasil. Pero, todavía falta un camino por recorrer en otros países de la región, como Argentina, Chile y Paraguay.

Me refiero a las legislaciones contra la discriminación racial y xenofobia que son resultados del proceso de Durban y también de otros procesos regionales en defensa de los derechos de la población afrodescendiente. Hay también programas y políticas específicos como las cuotas y acciones afirmativas que representan avances.

En términos educativos, el mejor ejemplo en la región está en Brasil con la política de cuotas para que estudiantes afrodescendientes ingresen a las universidades. Ya en los otros países eso todavía está muy retrasado. En Uruguay, por ejemplo, se ha empezado a experimentar una política de cuotas, pero con poco impacto hasta el momento.

Un aspecto preocupante de la educación secundaria en nuestra región es la cantidad de jóvenes que están fuera de la escuela. Según datos de Unicef, 2,8 millones de adolescentes y jóvenes afrodescendientes están entre los grupos en mayor riesgo de exclusión o rezago escolar. Los movimientos sociales siguen alertando para los efectos del racismo, de la exclusión social y de la violencia en la vulneración del derecho a la educación y de otros derechos. ¿Qué análisis nos puede hacer sobre los retos para asegurar políticas de igualdad para la juventud?

Son muchos los desafíos. Una cuestión estructural es la reducción de los niveles de pobreza en la población afrodescendiente. Creo que este es un elemento clave para que la familia pueda acompañar al adolescente en su proceso de estudios. Si la familia no tiene elementos básicos para alimentar a sus hijos, es más posible que ese chico abandone los estudios para salir a buscar trabajo u otras formas de obtener subsistencia. Vivir en barrios marginales también afecta al desempeño de estos jóvenes. Es necesario romper las barreras económicas, y por ende sociales, en torno a las familias afrodescendientes y sus hijos.

Por otro lado, otro gran desafío es cambiar la formación docente porque los aspectos vinculados al racismo y sus efectos sociales, psicológicos y económicos en la vida de las personas no están tan incorporados a sus procesos de formación. Una consecuencia es que no se  evidencian los efectos de ciertas observaciones de los propios pares sobre donde viven o los entornos de donde viven los estudiantes afrodescendientes. Situaciones que se transmiten desde la primera infancia y, sin duda, traen efectos muy negativos hasta la secundaria.

La pobreza, la marginalidad y la exclusión en los propios centros de educación son formas de violencia. En términos de políticas públicas, pienso que el reto es tener miradas más integrales sobre este tema y que se implementen sanciones cuando las políticas para esta población no se cumplan. Tenemos las legislaciones sobre la discriminación racial y de promoción de igualdad, pero algunas situaciones persisten porque no hay sanciones.

 ¿En relación a la igualdad de género y el derecho a la educación, cuáles son los desafíos que aún persisten en la región para garantizar la formación de las niñas y mujeres afrodescendientes?

Debemos señalar la alta deserción de las niñas a muy temprana edad de los centros educativos en toda la región, que muchas veces está vinculado a la maternidad precoz y a los entornos de violencia.

Creo que sería importante desarrollar políticas de estímulo para la integración de estas niñas y jóvenes a los sistemas educativos formales, con oferta de becas diferenciales y horarios flexibles, por ejemplo. Sabemos que muchas de estas niñas y adolescentes trabajan desde muy temprana edad y fundamentalmente en servicios domésticos. Es necesario que los centros educativos puedan sostener su educación formal y estimulen esta población, que además es la más pobre, a permanecer en estos espacios. Creo que se deberían desarrollar metodologías educativas para promover esta inclusión, que trabajen la autoestima de estas personas, que ofrezcan otros modelos de formación, apoyando las jóvenes y las mujeres que trabajan 8 o 12 horas por día en una casa de familia a sostener su aprendizaje.

Cuando mencionas la importancia de la autoestima, pienso en la experiencia de Brasil que tiene una legislación que establece la enseñanza de historia y cultura africanas en las instituciones educativas. A pesar de ello, se reconoce que estos contenidos ni siempre son valorados en las clases y el conocimiento sobre la historia de la población africana permanece en un lugar de invisibilidad.

La escuela no trabaja con estos conocimientos sobre la historia de África, pero también con el conocimiento de las culturas más cercanas a nosotros y que configuran la historia de cada uno de los países con sus diferentes expresiones. Una de las cuestiones que sucede acá en Uruguay – y en otros países también – es que las constituciones de los Estados parten de una base de igualdad que no es real. A lo largo de los siglos, esta invisibilidad permaneció y se profundizó, encontrando incluso la resistencia de las profesoras y profesores. Por ello insisto que la formación de los profesores y de las profesoras es clave. Ellos/as deben tener ese conocimiento y debe ser obligatorio llevarlo a las clases.

¿Cuál es la importancia del Decenio Internacional para los Afrodescendientes (2015-2024), proclamado por la Asamblea General de la ONU? ¿Podría comentar que tipo de iniciativas y debates los Estados y los movimientos sociales están impulsando en nuestra región? 

El Decenio es un momento importante principalmente para las personas y organizaciones afrodescendientes para proponer, demandar y revisar las políticas para esta población. Sin embargo, lamentablemente, el Decenio está pasando sin mucho interés por parte de otros actores sociales y de los propios Estados.

A su vez, las organizaciones afrodescendientes están colocando cuestiones importantes en las iniciativas regionales impulsadas por la sociedad civil sobre las temáticas de género, de salud, de economía y también para promover la articulación con la Nueva Agenda de Desarrollo Sostenible, que todavía no dialoga con los compromisos del Decenio.

En la Agenda de Desarrollo Sostenible hay solamente una meta, dentro de un objetivo muy general, que menciona específicamente los afrodescendientes. Los sistemas de las Naciones Unidas y los Estados afirman que el tema está presente de manera transversal. Esto puede llegar a ser una verdad declarativa, aunque no permita que se desarrollen actividades que contribuyan al alcance de estos objetivos también por parte de esta población. Esto venimos revisando hace bastante tiempo y ya lo hemos dicho en distintos espacios internacionales. Ya no había este diálogo en el proceso los Objetivos del Milenio e ahora se vuelve a producir la misma situación.

Creo que eso pasa por lineamientos políticos y también por posturas técnicas en la elaboración de estos documentos. Queda evidente que no se reconoce el racismo como un problema de millones de personas. Por supuesto hay una cuestión política muy de fondo y mi análisis personal es que esto tiene que ver especialmente con posibles impactos económicos. En América Latina, hombres y mujeres afrodescendientes son los que tienen los peores trabajos, con mayor carga horaria y con menores salarios. En tanto esto cambie, todas las estructuras de las economías de los países van a cambiar. Estos aspectos estructurales no han permitido cambios en más de 500 años de nuestra historia. Lo que se puede decir es que hay una omisión técnica y una circunstancia política que lleva a esa falta de articulación entre las dos agendas internacionales.

Fuente de la Entrevista:

https://orei.campanaderechoeducacion.org/post_politicas/la-formacion-docente-es-un-elemento-clave-para-superar-la-discriminacion-racial

Comparte este contenido:

Argentina: Pese al cerco represivo, estudiantes y docentes se movilizaron por la educación pública

Argentina/03 de Marzo de 2018/Autores Matías Hof e Iván Faín/La Izquierda Diario

En las primeras horas del jueves 1 de marzo el Gobierno de la Ciudad desplegó un enorme operativo de seguridad por la apertura de las sesiones.

La Policía de la Ciudad estableció un vallado de varias cuadras a la redonda. Sin embargo, no lograron impedir que se exprese el rechazo a la intervención estatal y el cierre de los 29 profesorados de CABA, junto con el repudio a la miserable oferta de 12% de aumento paritario para los docentes.

Mientras seguían llegando manifestantes, en el interior del recinto Horacio Rodríguez Larreta intentó minimizar el conflicto con la docencia afirmando que “los docentes ya están en el aula dando clases” ocultando el paro convocado para los días 5 y 6 de marzo.

Volvió a fundamentar el proyecto de la UniCABA en la necesidad de formar más docentes, cuando de aprobarse provocaría el aumento de la deserción en miles de estudiantes.

Cecilia Pavic, Consejera Directiva del “Joaquín V. González” y militante de la Corriente Docente – Estudiantil 9 de Abril planteó: “El gobierno de Cambiemos está atacando a la educación pública en todo el país como parte de su plan de ajuste. Larreta quiere crear una Universidad para hacer aún más difícil mantener la cursada y designar un Rector Organizador a dedo. Hay cientos de docentes que pueden perder sus puestos de trabajo”.

A pocos días del Paro Internacional de Mujeres del 8M no faltaron las banderas, pancartas y cantos referidos a los derechos de las mujeres y la diversidad. La enorme mayoría de los docentes y estudiantes terciarios son mujeres, y vienen desarrollando la pelea por el derecho al aborto y la aplicación de la Ley de Educación Sexual Integral (ESI).

La burocracia docente de UTE, la CET (Coordinadora de Estudiantes Terciarios) conducida por Patria Grande y Nuevo Encuentro, junto al CESGE (organismo que nuclea a los rectores de los profesorados) habían dividido la jornada de lucha al convocar a un acto en la Legislatura recién para las 15; cuando los medios ya no iban a estar presentes. Al respecto Santiago D’Ambroiso, estudiante del Alicia Moreau de Justo y militante de la Juventud del PTS afirmó: “Qué distinto hubiera sido todo esto si UTE y el mismo CESGE hubiera puesto todas sus fuerzas junto con nosotros para haber planteado una misma lucha. Los que decidimos qué clase de proyecto de educación pública queremos somos las mismas bases de los terciarios y de los docentes de cada sindicato, tenemos que impulsar asambleas unificadas entre todos.”

El ánimo de lucha se hizo presente a lo largo de todo el día y se podían ver renovadas las fuerzas para continuar esta lucha que viene desde el año pasado.

El próximo lunes 5 serán miles los que se sumen a la movilización en defensa de la educación pública en el marco del paro docente. El legislador porteño por el PTS/FIT, Patricio Del Corro, resaltó la importancia de esta fecha diciendo: “tenemos que movilizar todos de conjunto este 5 de marzo para pelear por #MásParaEducación que significa salarios dignos para los y las docentes, vacantes en las escuelas para todas y todos, y que no se intervengan los terciarios de la Ciudad de Buenos Aires”.

Fuente: https://www.laizquierdadiario.com/Pese-al-cerco-represivo-estudiantes-y-docentes-se-movilizaron-por-la-educacion-publica

 

 

 

Comparte este contenido:

EEUU: Los reclamos de la juventud

EEUU/ 27 de febrero de 2018/Por Eduardo A. Lugo Hernández/Fuente: https://www.elnuevodia.com

Araíz del incidente de violencia ocurrido el 14 de febrero en una escuela en Estados Unidos, jóvenes en este país han tomado las calles para exigir al gobierno legislación que reforme el acceso a las armas de fuego, entre otras cosas.

La movilización de la juventud ha causado diversas reacciones que eran de esperarse. Mientras algunos sectores admiran a estos jóvenes por su capacidad de organización y sus acciones ciudadanas, otro sector los critica e intenta restar legitimidad a sus esfuerzos.

Para aquellos que hemos trabajado con jóvenes, intentando fomentar su involucramiento ciudadano, esta última reacción no nos sorprende. Esto es porque nosotros los adultos tenemos creencias basadas en nuestra cultura y en nuestra experiencia que son contradictorias y a veces hasta opresivas en relación a la juventud.

Por un lado, durante la niñez y gran parte de la adolescencia los adultos pensamos que el ámbito político no es un espacio apropiado para esta población. Las razones ofrecidas varían. Algunos apuntan a la inexperiencia de los jóvenes para lidiar con temas tan complejos como la pobreza, la desigualdad, las reformas educativas y la violencia. Otros exponen que la niñez y la adolescencia deberían ser etapas libres de estas preocupaciones. El énfasis, según algunos, debe ser en estudiar y pasarla bien. Para preocuparse está la adultez.

La ironía de esto es que cuando estos jóvenes llegan a los dieciocho años, son estos mismos adultos los que los critican por no estar activos a nivel político. Los discursos de que la juventud está perdida, de que el día de las elecciones prefieren ir a la playa que ir a votar y que no están informados acerca de las situaciones del país son la orden del día. Aparentemente los adultos pensamos que a los dieciocho años se activa un interruptor en el cerebro de nuestros jóvenes para que de sopetón les interese algo que toda la vida la hemos dicho no les compete.

Ahora bien, si se activan, si participan también los juzgamos. Los llamamos irresponsables y vagos. Insinuamos que los manipulan, porque imagínese, los jóvenes no tienen criterio propio para poder analizar las cosas que los afectan ni para generar acciones ciudadanas para exigir sus derechos. Insinuamos que son muy susceptibles a las opiniones de otros. Claro, porque los adultos no nos dejamos influir por la opinión de los candidatos de nuestros partidos de preferencia o por nuestros líderes religiosos, sin evaluar sus posturas de manera crítica. Puerto Rico no es la excepción. Estudie las acciones ciudadanas de jóvenes en nuestro país y verá un cúmulo de reacciones en la prensa dirigidas a deslegitimizar sus movimientos.

Es hora de entender que esta visión es una costosa, no solo para los jóvenes, sino para la sociedad en general. Una democracia fortalecida y participativa necesita de ciudadanos activos que analicen posturas, que se involucren en acciones políticas y que exijan a sus líderes legislación e iniciativas dirigidas al bien común. La participación ciudadana de jóvenes tiene además un impacto positivo en la autoestima de los jóvenes, su sentido de autoeficacia y empoderamiento, sus destrezas de análisis crítico y su desempeño académico. La política pública también se ve afectada de manera positiva, ya que el integrar la perspectiva de los jóvenes, las iniciativas son más completas y tienen el apoyo de este sector.

Para lograr esto, las organizaciones y agencias que trabajan con niños/as y jóvenes deben generar procesos de mentoría y acompañamiento con estas poblaciones para modelar conductas de participación ciudadana. Por ejemplo, la estructura de nuestras escuelas debe fomentar procesos participativos dónde los jóvenes tengan voz y voto en asuntos medulares del funcionamiento de la escuela. Los padres pueden envolver a sus hijos/as en iniciativas para atender las necesidades de personas sin hogar y otras comunidades desventajadas. Este involucramiento debe venir acompañado de conversaciones que brinden información a los jóvenes acerca de problemas sociales como la pobreza y que fomenten el pensamiento crítico de la juventud; no la conformidad a nuestras visiones de adultos. No se usted, pero yo no quiero un clon de mí mismo, sino un ser pensante que sepa tomar decisiones basadas en la mejor evidencia.

El envolvimiento de nuestros jóvenes no debe ser recibido con resistencia. Si le incomoda su participación pregúntese por qué; no sea que usted esté reproduciendo las dinámicas sociales que perpetúan la opresión de este sector. Fomentar la acción ciudadana de nuestros jóvenes es un ejercicio de quebrar dinámicas de poder entre adultos y ellos/as. El país necesita esta nueva mirada. La necesita ahora. No, Puerto Rico no tiene un Parkland o un Sandy Hook, pero tiene altos niveles de otros tipos de violencia. Además, Puerto Rico tiene una Junta de Control Fiscal y una legislatura, que discuten medidas que afectarán el presente y futuro de nuestras niñez y juventud. En todo este proceso los jóvenes necesitan adultos aliados, pero también requieren tener voz y espacios de acción ciudadana para abogar por su bienestar.

Fuente de la Noticia:

https://www.elnuevodia.com/opinion/columnas/losreclamosdelajuventud-columna-2401519/

Comparte este contenido:

La UNESCO y Suecia destacan la educación en sexualidad como catalizador del desarrollo

UNESCO – Suecia/ Fuente: https://es.unesco.org

La UNESCO y Suecia se reunieron en el África subsahariana en el mes de enero para manifestar su compromiso en favor de la Educación Integral en Sexualidad (EIS), con miras a impulsar acciones en el ámbito regional para garantizar que todos los niños y jóvenes tengan acceso a una educación integral en sexualidad en el marco de sus programas educativos.

A los representantes de la UNESCO se sumó el Sr. Gustav Fridolin, Ministro de Educación de Suecia, quien efectuó una visita a Zambia y Sudáfrica durante la que sostuvo diálogos de alto nivel con los ministros y responsables políticos de los Gobiernos de Zambia, Zimbabwe, Ghana, Sudáfrica, Swazilandia y Côte d’Ivoire. El ministro sueco también participó en la presentación regional de la edición revisada de las Orientaciones técnicas internacionales sobre educación en sexualidad, que tienen por objeto brindar asistencia a los ministerios de educación, salud y otros ámbitos que participan en la elaboración y ejecución de programas y materiales relativos a la EIS.

Dichas Orientaciones, publicadas por la UNESCO en colaboración con el ONUSIDA, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FPNU), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), ONU Mujeres y la Organización Mundial de la Salud (OMS), propician el desarrollo de las actitudes, las capacidades y los conocimientos adaptados para cada edad que contribuyen a mejorar las relaciones, la salud y el bienestar, así como el respeto de los derechos humanos y la igualdad de género.

El ministro Fridolin afirmó que todos los jóvenes tienen derecho a la EIS. “Esto permite que se den pasos importantes en pos de la igualdad de género y, por consiguiente, significa una inversión en favor del desarrollo, la economía y la sociedad en su conjunto. La educación integral en sexualidad (EIS) de buena calidad no es una cuestión que atañe solamente a las niñas. Para promover el intercambio, la igualdad de responsabilidades y las actitudes saludables, tanto la salud sexual y reproductiva como los derechos y la educación integral en sexualidad tienen la misma importancia para los jóvenes como para los hombres, para las jóvenes como para las mujeres”.

El señor Ministro, conjuntamente con sus homólogos de la enseñanza primaria y de la enseñanza superior de Zambia, presentó también el programa de la UNESCO Our Rights, Our Lives, Our Future (O3) [Nuestros derechos, nuestras vidas, nuestro futuro – sólo en inglés]. El programa O3 velará por que los jóvenes y adolescentes de 30 países del África subsahariana tengan acceso a una educación integral en sexualidad.

La Sra. Patricia Machawira, asesora regional de la UNESCO para la salud y la educación, afirmó que gracias al programa O3 “vislumbramos para África subsahariana que los resultados positivos en materia de salud, educación e igualdad de género se vuelvan una realidad para niños y jóvenes”, antes de añadir que “los jóvenes reciben mensajes confusos y contradictorios acerca de las relaciones, el sexo y el género. De modo que, resulta vital que las escuelas proporcionen una educación basada en puntos de vista científicos que permita desarrollar las capacidades, las actitudes, las competencias y los conocimientos requeridos para lograr una transición saludable a la edad adulta. Los sectores educativos y gubernamentales del África subsahariana tienen la oportunidad y la imperiosa responsabilidad de ampliar los programas de educación sexual”.

La visita al África subsahariana hizo hincapié en la educación integral en sexualidad como catalizador para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 3, 4 y 5, en materia de salud y bienestar, educación de calidad e igualdad de género.

Fuente de la Noticia:

https://es.unesco.org/news/unesco-y-suecia-destacan-educacion-sexualidad-como-catalizador-del-desarrollo

Comparte este contenido:

UNICEF: Seguridad en Internet

UNICEF/ 13 de febrero de 2018/Fuente: https://www.unicef.org

Estás en línea y te encuentras con algo que te incomoda o te preocupa. O te enteras de que alguien está acosando a un amigo tuyo de la escuela y no sabes qué hacer. O tal vez, los mensajes que recibes pasan de amistosos a amenazantes.

Estar conectado tiene muchísimas cosas buenas, pero existe una tendencia a hacer un uso inadecuado y excesivo de internet y son los jóvenes los que están pagando las consecuencias.
¿Cómo podemos lograr que internet sea un lugar más seguro para todos? Estas son algunas ideas que ya puedes llevar a cabo:
  • Comparte estos videos para difundir el mensaje de la seguridad en internet y logra que tus amigos hablen del tema.
  • Comparte con nosotros tus consejos para garantizar la seguridad en línea. Nosotros compartiremos los mejores con el resto del mundo.
  •  Revisa tus ajustes y tus contraseñas: ¿tu contraseña es 12345? ¿La has compartido con algún amigo? ¿Quién puede ver lo que publicas en línea? ¿Cuándo fue la última vez que revisaste tus ajustes de privacidad?
  • Y recuerda, ¡esto empieza por ti! No difundas rumores ni compartas historias o fotos que puedan hacer daño o avergonzar a otra persona. Lo que a una persona puede parecerle una broma inofensiva, a otra podría herirla profundamente.
Unámonos para eliminar la violencia en línea. #ENDviolence.
 Participa
  • Descarga estos consejos para garantizar tu seguridad en línea, y compártelos con tus amigos o con tu clase.
  • Comparte estos videos para difundir el mensaje y logra que tus amigos hablen del tema.

  • Escribe una entrada de blog sobre la seguridad en internet en La Juventud Opina.

 

Piensa antes de aceptar

Antes de aceptar una petición de amistad, deberías mirar el perfil de la persona y tratar de averiguar quién es. Recuerda: hay personas que, a veces, se hacen pasar por alguien que no son, y es difícil saber si nos están diciendo la verdad.

¿Tienen amigos en común? ¿Son de la misma ciudad? No te sientas obligado a aceptar peticiones de amistad extrañas. Comprueba tus ajustes de privacidad para que la gente que no conoces no pueda ver la información que no quieras que vean.

Piensa antes de enviar

No difundas rumores ni compartas historias o fotos que puedan hacer daño o avergonzar a alguien. Lo que podría parecer una broma inofensiva puede herir profundamente a otros.

Piensa dos veces antes de hacer clic en “enviar”, especialmente si estás molesto o enfadado. Cuando ya has compartido un mensaje, una foto o un video, es difícil controlar lo que pueda pasar. Hacer como que no ha ocurrido es prácticamente imposible.

Y recuerda que tienes derecho a la privacidad, al igual que los demás. No está bien acceder a la cuenta de otra persona ni utilizar su teléfono sin su permiso.

Piensa antes de compartir

Puedes cambiar los ajustes de privacidad de tus plataformas de redes sociales para tener más control sobre quién ve tu información, así como todas las ubicaciones en las que te has registrado.

Piensa con cuidado qué compartes y con quién. No compartas información personal, como por ejemplo tu dirección, tu número de teléfono o los detalles de tu cuenta bancaria. Y, lo más importante, ¡no compartas tus contraseñas!

Si tus ajustes de privacidad no son seguros, cualquiera puede acceder a tu información.

 

Denuncia

Si ves algo que te molesta o te hace sentir mal en las redes sociales, puedes denunciarlo. En muchas plataformas de redes sociales puedes denunciar una foto o una publicación específica si va en contra de las normas de la comunidad. La mayoría de plataformas de redes sociales te permiten “bloquear” a una persona para que tú no puedas ver el contenido de su perfil y ellos no puedan contactar contigo ni enviarte mensajes.

Denunciar abusos / páginas de seguridad:

Facebook

Twitter

Instagram

YouTube

Snapchat

WhatsApp

WeChat

Kik

Tumblr

YikYak

Comparte tus temores

Si estás preocupado por tu seguridad o por algo que te ha pasado en línea, habla inmediatamente con un adulto de confianza. También puedes visitar Child Helpline International para buscar ayuda en tu país. Muchos países cuentan con una línea de ayuda a la que puedes llamar sin coste para hablar con alguien de forma anónima.

Descarga estos consejos para garantizar tu seguridad en línea. Puedes imprimirlos y compartirlos con tu profesor y tus compañeros. La seguridad en línea es una responsabilidad de todos. Juntos podemos eliminar la violencia en línea. #ENDViolence.

Fuente de la Guía:
https://www.unicef.org/spanish/online-safety/
Comparte este contenido:

Puerto Rico: Justicia desiste del caso contra estudiante de educación especial

Puerto Rico/13 de febrero de 2018/ Por Benjamín Torres Gotay/ Fuente: https://www.elnuevodia.com

La agencia llevó, por más de un año, un caso por agresión, amenaza y alteración a la paz contra la niña de 12 años Alma Yadira Cruz.

El Departamento de Justicia desistió del caso por agresión, amenaza y alteración a la paz que por más de un año llevó en corte contra Alma Yadira Cruz Cruzuna estudiante de educación especial que a los 11 años fue arrestada y acusada por una disputa con dos compañeras de clase y cuyo vía crucis judicial instaló en la conciencia del país el drama que viven miles de niños enfrentados a draconianos procesos en las cortes por incidentes menores.

En una moción que radicaron el viernes ante el Tribunal de Menores de Carolina, los procuradores Carlos Alonso SánchezMariana Pérez CorderoAna Pérez Camacho dijeron que desisten del caso porque las madres de las presuntas víctimas de Alma Yadira, dos niñas que al momento de la denuncia tenían 10 años, no quieren que sus hijas declaren en corte con periodistas presentes.

El 20 de julio del año pasado, cuando se supone que comenzara el juicio contra Alma Yadira, la jueza Delmarie Vega, a petición de El Nuevo Díaaccedió a la presencia de periodistas en el proceso.

El Departamento de Justicia apeló esa determinación y se paralizó el proceso. El 27 de noviembre, el Tribunal de Apelaciones ratificó la decisión de la jueza Vega y se esperaba desde entonces la fecha de comienzo del juicio.

Los procuradores de menores desistieron del caso porque no querían que el país entero viera cómo ellos tratan a nuestros niños en los tribunales de menores todos los días. Querían continuar operando en cuartos oscuros, pisoteando a los niños y sus derechos y, cuando dos tribunales les dijeron que no podrían seguir ese patrón, prefirieron desistir”, dijo el abogado de Alma Yadira, Leonardo Aldridge.

Justicia no emitió comentarios sobre su decisión, amparándose en la confidencialidad de los casos de menores.

La madre de Alma Yadira, Yomaira Cruz, reaccionó aliviada al desenlace. “Fue un proceso duro. Entiendo que es un protocolo, que son las normas, pero no encuentro que hayan hecho bien. Esto cambió la vida de mis niñas”, dijo Cruz, quien tiene otra hija de 10 años.

Alma Yadira, quien ya cumplió 12 años, enfrentaba cinco cargos menos graves: uno por agresión simple, dos por alteración a la paz y dos por amenaza.

Según la denuncia, el 2 de diciembre de 2016, en la escuela elemental Modesto Rivera Rivera en Carolina, Alma Yadira empujó por el pecho a una de las niñas, les dijo “chumba”, “cuatro ojos”, una palabra soez y las amenazó con “tirarlas por las escaleras”.

Ante la cárcel

Alma Yadira fue interrogada por policías, la arrestaron y la llevaron ante el tribunal, donde la primera jueza que vio su caso -contó su madre- le preguntó si ella sabía lo que era una institución penal, porque una de las posibles consecuencias del caso era que la recluyeran en una de estas, lo cual traumatizó a la niña y al resto de su familia.

“Qué manera de dañarle la siquis a un menor”, dijo Cruz.

Alma Yadira tiene diagnóstico de déficit de atención y de dificultades de lenguaje y aprendizaje y, según su madre, nunca tuvo plena conciencia del proceso.

Pero su hermana menor, que es estudiante de honor, tenía nueve años cuando vio a dos policías llegar a su casa a interrogar a su hermana y estaba presente cuando fue arrestada y le leyeron los derechos. Todo el proceso le causó gran ansiedad, según la madre.

“Lloraba mucho, diciendo que no quería que se llevaran a Alma, preguntando si se la iban a llevar”, dijo Cruz. “Este proceso lo que hizo fue manchar a mis niñas”, agregó Cruz, quien es enfermera práctica.

Alma Yadira y su hermana menor viven con una abuela en Estados Unidos tras el paso por Puerto Rico del huracán María en septiembre del año pasado, dijo la madre.

Aldrigde, la madre de Alma Yadira y múltiples expertos dijeron que disputas escolares no violentas como esta debían resolverse con procesos disciplinarios en las mismas escuelas y no sometiendo a los niños a traumáticos procesos en las cortes.

Entre el 2009 y el 2015, que es la última estadística publicada por el Departamento de Justicia, solo el 12 por ciento de los menores que fueron encontrados responsables de faltas, que es como se llama a los delitos en el sistema juvenil, recibieron ese castigo por actuaciones que, de ser adultos, se considerarían graves.

Tras la publicación de un reportaje especial de El Nuevo Día sobre este tema en abril del año pasado, el senador independiente José Vargas Vidot presentó una medida que establecía en 13 años la edad mínima para arrestar a un menor, obligaba a que las disputas no violentas se dilucidaran en las escuelas y prohibía que se esposara o encadenara a menores para llevarlos al tribunal.

La medida fue vetada por el gobernador Ricardo Rosselló, pero el Senado volvió a aprobarla por encima del veto.

La Cámara de Representantes, cuyo presidente, Carlos “Johnny” Méndez, cree en endurecer el proceso contra los menores y también había aprobado su propia medida a esos efectos, no ha vuelto a tomar acción sobre la medida.

El gobernador Rosselló, por su parte, dijo que convocaría a las partes interesadas para crear una nueva ley de menores de consenso, pero esa iniciativa,hasta lo que se sabe, no ha avanzado.

Fuente de la Noticia:

https://www.elnuevodia.com/noticias/tribunales/nota/justiciadesistedelcasocontraestudiantedeeducacionespecial-2397941/

Comparte este contenido:

UNICEF: Seis retos para mejorar la inclusión digital de jóvenes en América Latina

UNICEF – América Latina/ 13 de febrero de 2018/Por Manuel Mojica/Fuente: https://blogs.unicef.org

El simposio internacional Conectados al Sur: Costa Rica 2018 reunió a un centenar de personas de la academia, empresas privadas, organizaciones no gubernamentales y representantes de gobierno para socializar las distintas iniciativas que incluyen a niños, niñas y adolescentes en Latinoamérica.

Como conclusión general del diálogo, estos son algunos de los desafíos que enfrenta la región para lograr una adecuada inclusión de las personas más jóvenes en entornos digitales.

  1. Dejar de lado los tecnicismos complejos

El 58% de los niños, niñas y adolescentes que participaron en la investigación realizada por Conectados al Sur en Costa Rica, afirmaron haber aprendido a utilizar internet por su propia cuenta. Cuando hablan entre pares, se centran más en cómo ejecutar algunos procesos y qué pueden hacer con ellos.

Cuando las personas adultas nos referimos a temas como “ciudadanía digital”, ponemos una etiqueta que puede causar una brecha entre quienes hablan y que puede causar confusión e incluso resistencia.

  1. Conocer mejor los hábitos de los adolescentes

Antes de preguntarse “¿cómo hacen esto las personas jóvenes en línea?” es importante preguntarse “¿las personas jóvenes realmente hacen esto?”.

En ocasiones, la pregunta “¿cómo cambia este comportamiento entre las personas jóvenes?” puede inducir al error. Esto ocurre, principalmente, cuando pensamos desde la perspectiva de las personas adultas.

Somos las personas adultas quienes tenemos distintas potestades legales ligadas a nuestros derechos y deberes, que pueden incidir en la construcción de la agenda política de un país.

  1. Priorizar las acciones positivas

El nivel de acceso a los recursos digitales no es el mismo para todas las personas. Entre la población joven, hay un 12% más de hombres que de mujeres en línea. Cerca del 60% de los jóvenes en África no están conectados. Quienes hablan lenguas minoritarias no pueden encontrar contenidos en su lengua materna.

Es necesario identificar cuáles son las situaciones que atentan contra el derecho al acceso de poblaciones específicas, para que los esfuerzos por reducir esta disparaidad sean efectivos.

UNICEF/Costa RicaUna de las mejores formas de conseguir la representatividad en espacios digitales, es incluir a las personas típicamente excluidas en los procesos de producción de contenido.
  1. Disfrutar y criticar los medios que consumimos

Cuando hablamos de inteligencia artificial se suele pensar en un sinfín de películas en las que aparecen robots de alta tecnología, así como “hackers” que pueden burlar cualquier sistema de seguridad.

El 30 % de los niños, niñas y adolescentes que participaron en la investigación en Costa Rica afirma que le gustaría saber más sobre Inteligencia Artificial.

Luego de terminar cada serie o película, es necesario discutir sobre cómo difiere nuestra realidad de lo que acabamos de ver y qué preguntas plantea, de modo que los medios sirvan como base para discutir y aprender más sobre los temas tecnológicos.

  1. Pensar en las nuevas formas de generar riqueza

Las páginas de memes, videoblogs y podcasts son potenciales oportunidades de generar un ingreso. Los negocios por internet no se limitan a las páginas de compra y venta, pues las posibilidades son tan amplias como la imaginación de las personas.

Las industrias creativas se orientan -en muchos casos- a dar ventajas competitivas que se ofrecen fácilmente en línea, por lo que no hay que pensar en internet como un ente diferenciado de nuestros modelos de negocio.

 

“Conectados al Sur” desarrolló una serie de talleres participativos con niños y adolescentes en cinco países de la región, para conocer sus opiniones y realidades con respecto a ciudadanía digital, economía digital e inteligencia artificial.
  1. Conversar más sobre seguridad digital

Es importante enseñar a las personas jóvenes sobre cómo el derecho a la imagen, al honor y la autodeterminación informativa son también válidos en línea. De la misma manera, que también existen los delitos digitales, por lo que existen responsabilidades que es necesario cumplir.

Cuando hablamos con los niños sobre medidas de seguridad, es importante incluir también las buenas prácticas que resguarden su integridad en entornos digitales. Acciones tan sencillas como no compartir las contraseñas o no publicar información sensible pueden marcar la diferencia.

Manuel Mojica es un joven comunicador que hace periodismo y producción audiovisual. Le gusta investigar y publicar datos que ayuden a discutir sobre cómo hacer una sociedad más justa.

Fuente de la Noticia:

Seis retos para mejorar la inclusión digital de jóvenes en América Latina

Comparte este contenido:
Page 9 of 18
1 7 8 9 10 11 18