Por: Paola Villafuerte El proceso de reeducación necesario para transformar nuestra manera de comunicarnos generaría herramientas imprescindibles para la construcción de aulas e instituciones inclusivas. Nuestras sociedades son estructuras vivas que se mueven y funcionan a través de la diversidad de quienes la componen: las personas. Esta diversidad existe en factores como nuestro origen, nacionalidad, […]
Lenguaje

Indígenas, aborígenes, indios, pueblos originarios, ¿cuál es la diferencia?
Los pueblos originarios americanos tienen una larga historia de explotación y represión que trascendió incluso la etapa de conquista europea. Por ello, utilizar la terminología correcta para nombrar y hablar de estos pueblos es un menester, más que técnico, político. ¿Cuál es la forma correcta de hacerlo? Desde México, pasando por el Caribe, el sur […]

Recuperar nuestra voz
Por: Paula Albornoz Cuántas mujeres olvidadas porque ni siquiera ellas pueden o podrán decir “esta boca es mía”, “este cuerpo es mío”, “esto es lo que yo pienso”. Virginia Woolf William Shakespeare, Antoine de Saint, Oscar Wilde, Franz Kafka, Julio Cortázar, Jorge Luis Borges. Esos son solo algunos de los incontables nombres masculinos dentro de […]

Las bases cognitivas del lenguaje nacieron hace 40 millones de años
La identificación de reglas básicas similares al lenguaje, como por ejemplo el encadenamiento de determinados sonidos que se repite a modo de estructura, es común a los primates y se originó hace 40 millones de años, mucho antes de la evolución del lenguaje humano. Un grupo de científicos del Departamento de Ciencias del Lenguaje Comparado […]

¿Qué es una idea? La prolongación de un cuerpo en el lenguaje
Por: Amador Fernandez Savater La lectura, por tanto, lejos de ser una actividad puramente mental o racional, mero ejercicio de desciframiento de sentido, es la escucha -se escucha con todo el cuerpo- del afecto que las palabras transportan, de su acarreo de fuerza. No lee el espíritu, sino la materia ensoñada que somos. La […]

Libro (PDF) Educar para el diálogo crítico y la inclusión : estrategias pedagógicas para transformar la práctica docente
Reseña: CLACSO En este libro encuadra en la línea de investigación «Educación, lenguaje y comunicación», de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Salle. Presenta el resultado del Macroproyecto de Investigación «Estrategias pedagógicas para la educación dialógica y la inclusión social», adelantado durante dos años por veinte estudiantes de la […]

La identidad y narrativa de la mujer contemporánea
Por: Lorena García Caballero Pongamos atención a los discursos e ideas que expresamos. Muchas veces, nosotras mismas perpetuamos prácticas que violentan, invalidan o minimizan al otro. La representación de la mujer en el cine, en la literatura y en su papel como lectora, es una cuestión que atañe directamente a la vida de todas y […]