Page 5 of 9
1 3 4 5 6 7 9

Rechazan en Colombia mercantilización de la enseñanza

América del sur/Colombia/25 Abril 2018/Fuente: Prensa Latina

Profesores, trabajadores y estudiantes de las universidades públicas de Colombia protagonizaron una jornada de protesta en rechazo a la mercantilización de la enseñanza.
Los manifestantes exigen la financiación a la educación superior y se oponen a un proyecto de ley en el Congreso denominado Financiación Contingente al Ingreso.

La nueva normativa consiste en la creación de un fondo para préstamos destinados a matrículas y mantenimiento en los centros universitarios que deben retribuirse luego con el 19 por ciento del salario de cada mes, convertido el estudiante en trabajador.

El magisterio también cuestiona la precariedad de los contratos de trabajadores, profesores y catedráticos de las universidades públicas.

El líder estudiantil Anderson Arboleda informó a Caracol Radio que la jornada de hoy fue definida en un Congreso Nacional de Estudiantes, celebrado hace algunos días en Bogotá.

‘La educación se ve como un mercado. Estamos en una jornada de movilización nacional y definiremos si efectuamos una marcha’, manifestó Arboleda.

César Arias, miembro de la Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios, criticó el modelo de enseñanza prevaleciente en el país que, en su opinión, busca que la comunidad universitaria y la sociedad se enajenen de las problemáticas que tiene la educación superior actualmente.

Lo que se quiere, dijo, es que no seamos personas críticas, sino obedientes, apáticas, individualistas, en función del mercado, del consumo, que les respondan a las necesidades de las empresas, sobre todo a las multinacionales.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=173223&SEO=rechazan-en-colombia-mercantilizacion-de-la-ensenanza
Comparte este contenido:

Chile: El movimiento estudiantil resucita en las calles una vieja amenaza para Piñera

América del sur/Chile/19 Abril 2018/Fuente: La Nación

Los estudiantes volvieron a las calles para reclamar el fin del lucro en la educación

El sonido de los tambores, las coreografías sobre el pavimento, los cuerpos pintados, las pancartas multicolores alusivas al fin del lucro en la educación y la violencia volvieron a asomarse por las calles de Chile, en la primera marcha estudiantil que enfrentó el gobierno del presidente, Sebastián Piñera, a treinta y nueve días de haber asumido su segundo mandato.

La manifestación -convocada por el Colegio de Profesores, la Confederación de Estudiantes Universitarios (Confech) y otras organizaciones sociales- comenzó con cierto retraso y se concentró en diversas ciudades del país como Valparaíso y Concepción, aunque la protesta más numerosa fue en Santiago, donde miles de jóvenes marcharon desde la Plaza Italia, el sitio emblemático de reuniones populares, hasta la calle Echaurren. En ese lugar se montó un escenario y se realizó el acto de cierre de la actividad, autorizada por la Intendencia Metropolitana, y que según los organizadores reunió a 120.000 personas, mientras que desde el gobierno estimaron que participaron 30.000.

«Hay un espaldarazo de la ciudadanía. El ministro debe retractarse de sus palabras cuando dijo que no era tiempo de marchar», aseguró Alfredo Mohor, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile y vocero de la Confech, tras la manifestación.

Los estudiantes centraron sus principales cánticos y consignas hacia el fin del lucro efectivo, el término del endeudamiento (reflejado en la condonación de las deudas del Crédito con Aval del Estado, CAE) y la exigencia de una educación «no sexista». En ese contexto, hubo mensajes alusivos al ministro de Educación, Gerardo Varela, quien en una entrevista reciente dijo que sus hijos «son unos campeones» por usar varios preservativos en una noche. Su frase generó solicitudes de rectificación por parte de voceras estudiantiles y críticas de parlamentarios del mismísimo bloque oficialista.

Los estudiantes volvieron a enfrentarse contra las fuerzas seguridad, que utilizaron gas y agua para dispersarlos
Los estudiantes volvieron a enfrentarse contra las fuerzas seguridad, que utilizaron gas y agua para dispersarlos Fuente: AFP

Los primeros incidentes se produjeron cuando la caravana multicolor se aproximó al casco histórico de la ciudad, y hubo enfrentamientos entre grupos de descolgados de los propios manifestantes y la policía chilena. Las fuerzas especiales utilizaron carros hidrantes y lanzagases para dispersar a la multitud y obligarla a circular por la calzada sur de la Alameda, la principal arteria de Santiago, y que era la zona que estaba autorizada.

En ese momento, los focos de desmanes fueron controlados y la columna de estudiantes avanzó de forma pacífica frente al Palacio de La Moneda con sus organizadores a la cabeza y sosteniendo el principal lienzo de la marcha que rezaba «Chile ya decidió: No + Lucro, No + Deuda, No + Educación Sexista».

Sin embargo, las escaramuzas alcanzaron una mayor temperatura en el epílogo de la marcha, cuando encapuchados lanzaron bloques de cemento a la policía y montaron barricadas, que los propios estudiantes intentaron desarmar y apagar. La atmósfera se contaminó con los gases lacrimógenos que las fuerzas de orden utilizaron y los locales comerciales se vieron obligados a bajar sus cortinas de forma momentánea. El tren subterráneo santiaguino cerró las estaciones próximas a la manifestación y algunos equipos de prensa de televisión fueron atacados en medio de sus despachos en vivo. Los desmanes continuaron hasta pasadas las 14 horas.

Los organizadores celebraron la convocatoria y catalogaron como «hechos aislados» los incidentes. «La marcha de hoy ha sido completamente exitosa. Solo en Santiago somos 120 mil personas y en todo Chile más de 200 mil», expuso Rodrigo Rivera, otro de los voceros de la Confech. Karla Rubilar, intendenta de la Región Metropolitana, en tanto, declaró que la movilización había sido «muy disgregada, con grandes espacios entre los que se manifiestan. En general, (fue) una marcha bastante pacífica, con incidentes aislados».

Comparte este contenido:

Sindicatos franceses protestan contra política educativa

Europa/Francia/07 Febrero 2018/Fuente: Hispantv

Los sindicatos de estudiantes y de trabajadores de la educación mantienen la presión sobre el Gobierno francés con una jornada de huelgas y manifestaciones. Piden que retire su proyecto de reforma que contempla para ellos la selección en la entrada a la universidad y la reforma del examen nacional de Bachillerato.

La presión sobre el Gobierno francés se intensifica. Los sindicatos de profesores, de colegios, institutos y universidades han bajado a las calles de las principales ciudades francesas, como aquí en París (la capital) para mostrar su rechazo a la reforma que el gobierno quiere llevar a cabo y que según ellos tendrá un impacto negativo con la pérdida de miles de puestos de trabajo.

Pero si los asalariados, personal administrativo, técnico y docente, van a ver como se degradan sus condiciones de trabajo, la primera de las preocupaciones es la bajada de la calidad de la enseñanza. Los sindicatos estudiantiles también están en primera línea contra la política del gobierno y en especial contra la reforma universitaria que verá la instauración disimulada de una selección previa en el acceso a los estudios superiores.

Los estudiantes de secundaria denuncian una situación que compromete su futuro profesional cuando el gobierno también quiere reformar el examen nacional de Bachiller. Estudiantes dispuestos a seguir movilizados.

Fuente: https://www.hispantv.com/noticias/francia/367825/sindicatos-protestan-politica-educativa-paris

Comparte este contenido:

Argentina: Un nuevo ataque a la formación docente

América del sur/Argentina/22 Noviembre 2017/Fuente: Mas

En el día de ayer, 22 de noviembre, el gobierno de la ciudad de Buenos Aires anunció, vía medios de comunicación, la creación de una “Universidad de formación docente”. Para lo cual buscarán cerrar todos los terciarios de la ciudad.

Los argumentos para esto son que en los profesorados hay muy pocos alumnos y que el dinero del presupuesto invertido “no da buenos resultados”.

Lo primero que señalamos es que la deserción que existe se da porque en la situación en que se encuentra el país (aumento de precios de servicios, inflación, lo imposible que es para los jóvenes conseguir un trabajo donde no se los superexplote por un sueldo de miseria) a los estudiantes se nos hace muy difícil mantenernos en la carrera con los apuntes tan caros y sin ningún sistema de becas. Esto sumado a que todo está cada vez más caro y se nos dificulta hasta el poder trasladarnos hasta el instituto.

Lo segundo es que en el Joaquín V. González no tenemos información hace años sobre cuál es el presupuesto bajado por el gobierno. El rectorado se ha negado sistemáticamente a darnos dicha información. Sin conocer el número real que nos asigna el gobierno y en un edificio que se cae a pedazos, donde la mitad de los ascensores no funcionan y el resto se rompen cada dos por tres, donde la rampa para personas con movilidad reducida se rompe y tardan meses en arreglarla, se hace muy difícil seguir cursando.

Rechazo masivo

El anuncio provocó un enorme rechazo por parte de la comunidad educativa. Por lo que el llamado a la reunión de consejo extraordinaria el (22/11) fue masiva, más de 200 estudiantes y docentes se hicieron presentes para pronunciarse en rechazo a esta reforma.

En la misma se votó el rechazo al proyecto de cierre de los Institutos de Formación Docente para formar una Universidad Docente impuesto por el gobierno de CABA, y la exigencia de información-documentación concreta.

Se votó por unanimidad participar y convocar a la reunión de coordinación interconsejo propuesta por el Consejo Directivo del Alicia Moreau de Justo.

En varios IFD se están realizando reuniones y/o asambleas para organizar la pelea ante este ataque. Por ejemplo el Alicia Moreau de Justo y el Normal 5.

Este intento es el corolario de los operativos Enseñar y Aprender: echarle la culpa a la docencia de la crisis educativa. Y transformar a los futuros docentes en meros aplicadores de programas estandarizados bajados por el Banco Mundial para servir al mercado.

Nos parece que el camino para derrotar este nuevo ataque es organizarnos con el conjunto de los terciarios para dar una pelea unificada contra este gobierno reaccionario que no para de atacarnos.

Los estudiantes nos organizamos para enfrentar al gobierno

Después del consejo, los estudiantes nos autoconvocamos espontáneamente y definimos una asamblea para el próximo miércoles a las 12 y 18.30 hs. para debatir y llevar una postura de conjunto a la reunión de terciarios.

Fuente: https://www.mas.org.ar/?p=14201

Comparte este contenido:

Reino Unido: Miles de universitarios en Londres piden una educación gratuita

Reino Unido/16 noviembre 2017/Fuente: Hispantv

Miles de estudiantes universitarios han tomado las calles de Londres para exigir al gobierno que elimine tasas universitarias, de 9250 libras por alumno y año.

Contra los recortes, tasas universitarias y por una educación universitaria gratuita, miles de estudiantes han tomado las calles del centro de Londres, capital británica, exigiendo el fin de la austeridad, y demandando que los más ricos aporten más para financiar una educación para todos.

Las tasas universitarias fueron introducidas por Tony Blair cuando era primer ministro en 1998. Por aquel entonces, costaban 1000 libras al año, o 1315 dólares. El gobierno prestaba esa cantidad a cada estudiante que lo necesitara. Esta cantidad se devolvía cuando el estudiante comenzaba a trabajar. Para este curso, esta misma tasa universitaria era de 9250 libras por alumno y año.

De las 85.000 millones de libras que el Gobierno británico destinó el pasado año para educación, tan sólo 6.000 millones fueron destinados a la educación universitaria. El resto de esta costosa financiación la pagan los estudiantes a una media de 9000 libras por alumno y año, lo que motiva a muchos estudiantes a afirmar que la educación es un lujo y no un derecho.

La manifestación se produce una semana antes de la presentación de los presupuestos generales. El líder de la oposición británica, Jeremy Corbyn, se compromete a eliminar las tasas universitarias si llega a primer ministro, lo que podría suponer una inversión extra de 20 mil millones de libras más cada año. Por ello, desde la protesta, consideran a Corbyn como el salvador de la educación pública.

Fuente: http://www.hispantv.com/noticias/el-reino-unido/359691/protesta-universitarios-londres-educacion-gratuita

Comparte este contenido:

As by Fire – The end of the South African university

Africa/Agosto de 2017/Fuente: University World News

Resumen:  El fin de la universidad sudafricana principalmente  busca las causas profundas y subyacentes que explicaron las prometedoras pero también devastadoras protestas estudiantiles de 2015-16 en muchos de los principales campus universitarios del país. Las protestas estudiantiles son normales en Sudáfrica, pero esto fue diferente. Las protestas normales vienen en breve y los ciclos estacionales, se limitan sobre todo a los campus históricamente negros ya los antiguos politécnicos (technikons, ahora fusionados y retitulados universidades de la tecnología), y no son generalmente violentos. Comenzando con protestas contra la alienación cultural entre los estudiantes negros y el personal en los antiguos campus blancos (las llamadas protestas de los «RáfagasMustFall» comenzando en la Universidad de Ciudad del Cabo) y luego las exclusiones financieras de los estudiantes pobres (el llamado levantamiento #FeesMustFall empezando en la Universidad De los Witwatersrand), las universidades sudafricanas descendieron a una crisis sin precedentes.

I wrote As by Fire: The end of the South African universityprimarily to search for the deep, underlying causes that explained the promising but also devastating student protests of 2015-16 on many of the leading university campuses in the country.

Student protests are normal in South Africa but this was different. The normal protests come in brief and seasonal cycles, are mostly limited to historically black campuses and the former polytechnics (technikons, now merged and renamed universities of technology), and are generally not violent.

Beginning with protests against cultural alienation among black students and staff on former white campuses (the so-called #RhodesMustFall protests starting at the University of Cape Town) and then financial exclusions of poor students (the so-called #FeesMustFall uprising starting at the University of the Witwatersrand), South African universities descended into an unprecedented crisis.

An unfolding crisis

At first, starting in March 2015, the protests were largely peaceful and non-violent, and also enjoyed significant support from the broader community.

In quick succession prominent symbols of alienation came down, from the Rhodes statue at Cape Town to the bust of apartheid leader HF Verwoerd at the University of Stellenbosch. Universities across the country engaged in seminars and symposia on pressing subjects such as the transformation of the professoriate and decolonisation.

Then the second wave of protests shifted towards free higher education from October 2015 onwards and again there was broad support for the student struggle as the action spread from campuses to the Union Buildings in Pretoria where President Jacob Zuma had gathered student leaders and university vice-chancellors to figure out how to stem the tide of protests.

The president’s announcement of a zero-percent fee increase for the next year (2016) seemed to ease tensions on campuses.

But then as the new academic year started the protests took a serious turn for the worse. A largely leaderless movement, modelled on youth protests in other parts of the world, created opportunities for all kinds of new formations.

Protests on and around campuses turned violent and buildings of several major universities went up in flames, university leaders were attacked and humiliated, classes were regularly disrupted, roads onto campuses blocked, shantytowns erected and on one campus a worker died as a consequence of the protests.

The violent disruptions went on and on. Some universities closed for weeks, others for longer. Several campuses shifted to online learning in a desperate attempt not to lose the academic year. International universities stopped sending their students to some of the leading South African campuses.

Middle-class students started to look at overseas options for study as did some professors for work. Students from other African universities started to express concern about coming to South Africa for studies – a cheaper and nearer option for quality higher education than Europe or the United States.

What was going on?

Proxy for deeper concerns

The conclusions drawn from As by Fire are important for understanding the future prospects of higher education in South Africa.

It was clear that in many ways the campus protests were a proxy war for deeper concerns about the South African transition. The promise of democracy in 1994 did not deliver and this generation of post-apartheid students were angry and anxious about what this meant for their futures.

On campus the costs of higher education was one place in which they experienced severe hardship. Unable to meet the immediate (tuition fees) and broader social costs of university studies (accommodation, food, travel, family support, deferred income), a campus was the right place for young men and women to express their outrage that life had not improved under the illusory rainbow nation.

What the students rightly protested was the systemic character of the crisis in higher education, and this was the single most important contribution of the protest movement.

Lost in the fire

But something else was lost in the fire, so to speak. As the protests turned violent over extended periods of time, something much more fundamental had shifted in campus cultures that speak to the future of South African universities.

For one, violence and disruption had threatened to become the new normal on campuses. A lull in protests was often short-lived until the next crisis. Losing precious teaching time was now normal but also more visible as regular reports revealed the constant disruptions happening especially on black and merged university of technology campuses on any number of issues, from insourcing workers to the provision of more student accommodation.

What was also revealed was the extent of the welfarisation of the South African university; that is, the extent to which the university was now seen as a place to demand a range of support services outside of the longstanding duty of a place of higher learning – teaching, research and public service. Now routine student demands include sanitary pads and condoms alongside after-hours transportation and food services.

More and more the public university was seen as another government department and the officials tending them as officials of the state. The traditional notion of a university was now itself under threat.

Silencing and exclusion

Another cultural shift on campuses with potentially devastating consequences for universities is the closing down of space for dissent. That is, dissent from the dominant – though certainly not majority – student voice.

During the protests, and since then, criticism of the new orthodoxy (violence, disruption and even decolonisation) is met with immediate reprisal, from the drowning out of alternative voices to outright threats.

Some professors consciously avoid campus seminar topics in which they offer support but also criticism of the direction of the protest movement. Many students simply do not show up at events where the content and the atmosphere discourage not only voice but even presence – as with the disruption of a speech by Kenyan writer Ngugi wa Thiong’o in which the black students insisted that he not continue until the white people in the hall left.

These new patterns of silencing and exclusion merit a courageous study of its own but the implications for open, democratic and inclusive higher education are very serious.

Threats to university excellence

By taking a comparative perspective on what was happening in South Africa, it also became clear that the pressures changing post-apartheid universities were exactly the same that levelled the most promising post-colonial universities from Kenya and Uganda to Zimbabwe. Those factors included chronic instability and underfunding by the government.

For South Africa’s elite English campuses, the protests demonstrated that the appropriate frame of reference for these institutions was not the Oxbridge system but the post-colonial African university.

In the medium to long term, these campuses might well become mass-based training colleges for the poor going through the routines of what post-secondary institutions normally do but having lost the intellectual vitality, critical independence and world-class scholarship that rates these universities among the best in the world.

Which brings me to perhaps the main reason for writing As by Fire– to warn against this trend and to push back against what some already see as inevitable.

Fuente: http://www.universityworldnews.com/article.php?story=2017082408304974

Comparte este contenido:

Paraguay: Estudiantes solicitarán cumplimiento de reivindicaciones al Ejecutivo

América del sur/Paraguay/8 Agosto 2017/Fuente: Paraguay

Estudiantes de nivel medio entregarán un pedido por escrito para solicitar el cumplimiento de puntos referentes a la mejora en infraestructura, alimentación escolar e implementación de elementos tecnológicos en clases.

Jóvenes miembros de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) anunciaron que seguirán realizando varias actividades dentro del marco que denominaron “agosto estudiantil”.
La iniciativa es a fin de que se pueda obtener respuesta a los reclamos que se vienen haciendo desde años anteriores en cuanto a infraestructura, alimentación escolar, entre otros puntos ya que en este mes se delimitan los fondos dirigidos a los entes para el Presupuesto General de la Nación (PGN).
Los estudiantes remitirán una carta este martes al Poder Ejecutivo y al presidente del Congreso para solicitar la liberación de un presupuesto para infraestructura y la implementación de la educación técnica, complemento nutricional para la educación media y técnica, así como tabletas electrónicas.
Fuente: http://www.paraguay.com/nacionales/estudiantes-solicitaran-cumplimiento-de-reivindicaciones-al-ejecutivo-166407
Comparte este contenido:
Page 5 of 9
1 3 4 5 6 7 9