España: La paradoja del desempleo, ¿dónde están los jóvenes que quieren trabajar?

España/ www.eleconomista.es / 28 de Junio de 2017

Faltan jóvenes cualificados en España para trabajar! Y no es una broma. Realizar esta afirmación en uno de los países de la Unión Europea líderes en desempleo juvenil podría parecer algo surreal, pero es más que eso, es una triste realidad, que ya se constató en el primer informe Educación para el Empleo elaborado por McKinsey & Company.

Mientras afrontamos esta compleja situación de entender, hay múltiples empresas que no son capaces de cubrir las vacantes que generan y su crecimiento se ve ralentizado; el país entero dedica ingentes recursos a una formación que no conecta con la realidad laboral, el peso del desempleo lastra el crecimiento económico y, por si esto fuera poco; hay miles de historias personales de jóvenes que ven cómo sus posibilidades de desarrollo quedan frustradas o que se ven obligados a emigrar al extranjero para encontrar empleo.

Lo único positivo de este escenario adverso es que sólo se puede mejorar. Las empresas de nuestro país, y las europeas en general, avanzan a pasos agigantados hacia la digitalización, si bien hoy es más un potencial de desarrollo que una realidad palpable. De hecho, el estudio Europa Digital: Rompiendo la frontera, capturando los beneficios lanzado el pasado mes de julio por McKinsey Global Institute reflejaba que Europa se encuentra a un 12% de su potencial de digitalización frente al 18% de países como Estados Unidos.

Los países europeos con las medidas e impulso adecuadas podrían generar 2,5 billones de euros adicionales para el PIB de Europa si mejorasen otro 10% su crecimiento digital hasta 2025.

En este contexto de oportunidad, resulta evidente que las ofertas laborales en el terreno digital cobran una especial relevancia, y que en los próximos meses y años tendrán una demanda creciente, una demanda a la que es necesario aportar una oferta adecuada con las competencias oportunas.

Pero la falta de jóvenes formados para el empleo y el lastre que esto supone para el avance empresarial, forman un círculo vicioso del que es complicado salir sin medidas de alto impacto y el compromiso de agentes públicos y privados decididos a poner solución. Pero afortunadamente, existen iniciativas en España que se han dado cuenta de esto, es el caso de Generation Spain, un programa lanzado por McKinsey Social Initiative para dar solución al desempleo juvenil.

En los dos últimos años esta fundación a través de fondos privados y mediante el uso de recursos de Fondo Social Europeo a través de la Escuela de Organización Industrial, ha puesto en práctica una metodología end to end que cubre la identificación de áreas más demandadas por las empresas para el diseño de programas, la captación de jóvenes desempleados (basada en la aptitud y motivación), el periodo formativo y la colocación/puesta en contacto entre empresas y perfiles graduados. Se trata de un programa mixto de formación en competencias técnicas con un alto componente de habilidades profesionales y mentalidades, con unos resultados que superan el 80% de empleabilidad.

En estos dos años, a través de programas que no suponen coste alguno para los participantes, se ha formado a más de 700 jóvenes, de los cuales el 87% seguían con empleo a los 12 meses de la finalización de los programas, y el 50% con contrato indefinido. Sin duda alguna, los programas tienen un impacto real en el empleo por el trabajo conjunto con las empresas, por la formación para el desempeño profesional y su adaptación a las necesidades reales de los oferentes de empleo. Ya son muchas las empresas que participan en esta iniciativa contratando a jóvenes procedentes de los programas de formación y que han contrastado los resultados a través de la experiencia. No digo que sea la única forma de lograrlo, pero sí una que está funcionando.

Y es que, aunque parezca sorprendente, nos encontramos en un escenario donde tenemos la oportunidad de transformar digitalmente a las empresas, existen empleadores dispuestos a contratar, tenemos un modelo formativo que permite formar a los jóvenes rápidamente en las profesiones más demandadas; lo que necesitamos -por más irreal que parezca- son los jóvenes dispuestos a ser parte de la solución.

Fuente:http://www.eleconomista.es/firmas/noticias/8457437/06/17/La-paradoja-del-desempleo-donde-estan-los-jovenes-que-quieren-trabajar.html

Comparte este contenido:

Uruguay: Bachillerato incentiva a jóvenes a aprender mientras trabajan

Uruguay / www.elobservador.com.uy / 8 de Marzo de 2017

El liceo Ánima inserta a sus estudiantes en el mercado laboral

Aprendizaje en el trabajo. Esa es la propuesta de Ánima, un bachilerato tecnológico de acceso gratuito con financiación privada que funciona en Uruguay desde 2016. La propuesta de la institución se basa en la formación dual: los jóvenes cumplen con la currícula de UTU y también realizan prácticas formativas en empresas asociadas al proyecto educativo.
Son 125 los adolescentes que viven en situación de vulnerabilidad social que forman parte de Ánima. La primera generación, que ingresó el año pasado, es de 75 estudiantes y está cursando quinto de liceo. Estos jóvenes cursaron el ciclo básico en liceos de contexto crítico e ingresaron a Ánima en cuarto año. La segunda generación, que entra este año y va a hacer el mismo proceso que sus antecesores, está conformada por 50 alumnos.
La directora ejecutiva de la institución, Ximena Sommer, dijo a El Observador que Ánima busca motivar a los adolescentes para evitar que se desvinculen del sistema educativo. «El hecho de que los chiquilines sepan que lo que están estudiando les va a servir para el trabajo es una motivación», afirmó.
Por lo tanto, Ánima prepara a los jóvenes durante cuarto año para que puedan insertarse en el mercado laboral y en quinto los incentiva a realizar prácticas formativas en empresas. De todos modos, no todos los estudiantes que entraron en 2016 al bachillerato están trabajando, ya que deben adquirir una determinada cantidad de herramientas antes de dar el siguiente paso.
«De los 75 jóvenes (que están en quinto de liceo) hay 30 que empiezan a trabajar ahora. El resto, la idea es que empiecen a trabajar en agosto», señaló Sommer. En estos meses los alumnos que no empezaron las prácticas tendrán tiempo de aprender las competencias que les faltan -resolución de conflictos, manejo de frustración, entre otras- y luego podrán comenzar a trabajar.
Si bien la propuesta de Ánima puede asemejarse a una pasantía, la directora ejecutiva sostuvo que no son lo mismo. De hecho, las empresas deben postularse para recibir estudiantes y, luego de una evaluación por parte de la institución, definen de qué manera van a trabajar con ese joven. «Nosotros le comunicamos a la empresa que no es que el chiquilín va a aplicar lo que aprendió, sino que el joven también va a ir a aprender ahí», afirmó.
Todas las prácticas son remuneradas y en todas se paga lo mismo, sin importar en qué sector se desempeñe el adolescente. «Es un ingreso para que puedan colaborar en sus casas, para que puedan hacerse cargo de algunos gastos, para dignificar el valor del trabajo», explicó Sommer.
Los estudiantes tienen clase todos los días, pero no van a diario a trabajar. Las prácticas formativas son tres veces por semana durante cuatro horas y tienen un tutor que también forma parte del sistema de evaluación. «Nosotros alentamos a las empresas a que les den la oportunidad a los jóvenes de tener dos años de experiencia laboral mientras están estudiando, así pueden seguir aprendiendo y consolidando lo que aprenden en el aula», afirmó la directora ejecutiva.
Ánima ofrece un bachillerato tecnológico en administración y otro en tecnología de la información y comunicación.

Ánima busca empresas que formen estudiantes

El bachillerato tecnológico Ánima, que incentiva a adolescentes que viven en situación de vulnerabilidad social a aprender mientras trabajan, busca empresas que se asocien a su programa de formación dual. Estas compañias deben crear un plan de trabajo en conjunto con la institución, para que los jóvenes apliquen lo que aprendieron en el aula y también desarrollen nuevas competencias durante las prácticas formativas.
La directora ejecutiva de Ánima, Ximena Sommer, dijo a El Observador que la asignación de estudiantes a las diferentes empresas no es aleatoria. De hecho, el bachillerato primero conoce la compañía -para saber cuál es su perfil, en qué rubro se desempeña- y luego analiza qué alumnos se adecúan mejor a las necesidades de la compañía.
«Ánima hace un proceso de preselección de tres alumnos y después la empresa los entrevista y estipula qué joven considera que se alínea más a su perfil profesional», señaló Sommer. Además, los estudiantes también eligen la compañía en la que más les gustaría trabajar. «Nos fue bien en esta primera experiencia, pudimos responder a los intereses y gustos de ambas partes», agregó. El programa que utiliza Ánima nació en Alemania y fue puesto en práctica en Argentina en la década de 1970.
El equipo de Ánima presentará su proyecto a las empresas interesadas y a quienes quieran colaborar a partir de hoy en el hotel Hilton Garden Inn en el horario de la mañana.
El consultor independiente en formación dual, Rubén Zazzali, señaló a El Observador que este sistema no busca en realidad que los estudiantes trabajen, sino que se formen para trabajar. «Las empresas tienen que darles la posibilidad a los jóvenes de que ellos realicen sus prácticas laborales», afirmó.
Las firmas que forman parte de Ánima se deben comprometer a recibir a los adolescentes una o más veces por semana, deben asignarles un tutor para que los acompañe durante el proceso, tienen que pagarles la remuneración acordada y los evaluarán de forma semestral. «Buscamos achicar la brecha entre la educación formal y el mercado laboral -afirmó Zazzali-, y vemos que el nivel de los jóvenes hoy los deja un poco rezagados».
Fuente:http://www.elobservador.com.uy/bachillerato-incentiva-jovenes-aprender-mientras-trabajan-n1040494
Comparte este contenido:

Educación y exigencias del mercado laboral en Panamá

Centro América/Panamá 21 de febrero de 2017/Fuente: www.tvn-2.com

A escasos días del inicio del año escolar 2017, existe una gran interrogante ¿Estamos preparados como país para enfrentar los desafíos en materia educativa y laboral en un mundo tan globalizado?

La educación ha sido por años objeto de análisis, estudio y ha establecido la atmosfera para grandes debates. Sin embargo, el modelo de crecimiento económico basado en el sector de servicios, exige habilidades más complejas, plantea un nuevo escenario, ya que éstas no son proporcionadas por el sistema educativo actual.

Este domingo el panel del programa Radar, estuvo integrado por representantes de distintos organismos enfocados en elevar el nivel de la calidad de la educación en el país, frente a las nuevas exigencias del mercado laboral.

Bloque 2: Educación, un problema de todos

Julio Escobar, presidente de la Fundación para la Promoción de la Excelencia Educativa, considera necesario que se promuevan las herramientas, especialmente al docente, para enfrentar la realidad y los cambios en las competencias que requiere el país.

Para Johel Batista, fundador de la plataforma ayudinga.com, “el problema que enfrenta el sistema educativo es que la manera en que se imparten las clases, derivado del modelo industrial, no ha cambiado desde hace 300 años.  El estudiante y la educación, son vistos como artículos de una cadena de producción, dejando de lado la superación personal.

Educación y el mercado laboral

La realidad del mercado laboral panameño es que el modelo económico se está agotando.  Es poco probable que la construcción de mega obras siga creciendo al mismo ritmo que en los últimos años.

Bloque 3: Calidad de la educación

Lo que se advierte, es el surgimiento de actividades que irán desplazando a la construcción no residencial de forma progresiva y que demandan una mano de obra más calificada.   Muchas de las carreras que por años han sido líderes en Panamá en los próximos 20 o 30 años van a desaparecer, advierte el viceministro de Educación, Carlos Staff.

La ciencia y la tecnología irán tomando cada vez más fuerza en el país, “lo cual incide en la forma en como los muchachos aprenden y esto se complementa para la vida”, enfatizó Staff.

Bloque 5: Presencia extranjera ¿Amenaza u oportunidad?

Por su parte, Nivia Rossana Castrellón de la Fundación Unidos por la Educación, siente que “ya hay un cambio en el paradigma educativo, lo que se necesita es una sociedad corresponsable, que se empodere y que comprenda que la educación te hace libre”.

“El maestro no puede dar lo que no tiene, entonces hay que formar al docente para que sea ejemplo y agente de cambio. (…) Vamos a ser un Estado educador, clientelista o asistencialista, y esto sería muy lamentable porque son personas que no pueden decidir en su futuro”, expresó Castrellón.

Bloque 6: Problemas sociales, secuelas de la falta de educación

Para cortar este estigma que por años han tenido la educación en el país, es necesario que “los docentes tengan diversas técnicas para lograr el aprendizaje y cambiar muchas veces el ambiente hostil. Se necesitan actividades extracurriculares y desarrollar las inteligencias múltiples de las personas para que sus capacidades sean evaluadas”, manifestó David Bernal de la Asociación Enseña por Panamá.

Transformación educativa

El viceministro de Educación considera que para lograr grandes trasformaciones, es necesario que se tomen en cuenta tres elementos básicos: El proceso debe estar centrado en el estudiante y no en el docente, la tecnología debe ir de la mano en la focalización y se debe evitar el protagonismo de algunos actores, porque “en la educación nos jugamos el desarrollo del país”.

Bloque 7: Conclusiones de los panelistas

Algunas pruebas de competencias educativas a nivel internacional, indican que los grupos originarios presentan una diferencia importante, en la medición de logros, lo que para algunos especialistas, indica que el lugar donde se nace, determina la calidad de la educación que recibe.

Existe una dura realidad, y es que los estudiantes que asisten a las escuelas oficiales en el país no tienen las mismas oportunidades de aprendizaje que aquel que recibe clases en los centros educativos particulares, lo que está llevando a que se siga reproduciendo “el ciclo de la pobreza”, acotó Castrellón.

Para tratar de romper ese círculo de pobreza y desinterés en la educación, jóvenes como Ana Isabel Castillo de la Fundación Carlos Slim, están complementando a los estudiantes de educación media o bachillerato, con talleres desde una plataforma tecnológica que les brinde aprendizaje.

Presencia extranjera ¿Amenaza u oportunidad?

A raíz de estos desaciertos históricos en materia educativa, ¿deben estar los panameños preocupados por la mano de obra extranjera?

La realidad es que “los desplazamientos laborales se dan muchas veces porque no se encuentra a la persona calificada en el país para la labor”, estableció el analista político y ex canciller de la República, Jorge Eduardo Ritter.

El viceministro de Educación señaló que las profesiones que vendrán “serán aquellas que se realizarán de manera virtual”, por lo que “hay que preparar a los muchachos para la vida frente a un mundo globalizado”.

Este pensamiento lo comparte Nivia Rossana Castrellón, quien siente que “estamos cayendo en prácticas que no son buenas y se disminuye la capacidad competitiva”.

Problemas sociales, secuelas de la falta de educación

Muchos de los problemas sociales que enfrenta el país también están relacionados con la falta de educación, por lo que Ana Isabel Castillo dejó una reflexión durante su intervención, al expresar que “no podemos permitir que las pandillas sean más atractivas que las escuelas”.

Bloque 8: Caricatura

“El conocimiento es la única arma que debe existir en las calles del país, sueño con eso. La educación debe ser un verdadero nivelador social”, enfatizó Johel Batista creador de ayudinga.com.

Finalmente los invitados al programa Radar convergieron en la necesidad de que los docentes tengan las herramientas necesarias para lograr un sistema integral y de calidad. Los estudiantes también deberán exigir mayor calidad en la educación, donde sus habilidades y destrezas sean explotadas, entendiendo que las acciones que cada uno comete afecta a los demás.

Fuente: http://www.tvn-2.com/nacionales/Educacion-y-exigencias-mercado-laboral-Panama_0_4693030700.html

Imagen: images.tvn-2.com/videos/radar/Bloque-Analisis-sistema-educativo-panameno_9264869.jpg

Comparte este contenido:

Conoce qué perfil requieren las carreras de mayor demanda en el Perú, según el Ministerio de Educación

Perú / www.peru21.pe / 27 de Diciembre de 2016

Portal web ‘Ponte en Carrera’ es el primer observatorio de educación y empleo elaborado por el Minedu.

Con el objetivo de incentivarlos a que sigan estudiando, el Ministerio de Educación ha puesto a disposición de los miles de adolescentes que están próximos a concluir sus estudios secundarios,el portal web informativo e interactivo ‘Ponte en Carrera’ .

A través de dicho portal se pretende orientar a los jóvenes acerca de las diferentes carreras universitarias y técnicas que se ofrecen en nuestro país, dónde estudiarlas (universidades públicas, privadas, institutos), además de sus costos y de la oferta laboral y remuneraciones promedio de las mismas.

La web también incluye tres tests que buscan que el joven usuario logre identificar sus habilidades y capacidades; sus preferencias y anhelos profesionales para finalmente identificar con qué carreras se relacionan dichas fortalezas.

‘Ponte en Carrera’ es el primer observatorio de educación y empleo del Perú, creado en el año 2015 por el Ministerio de Educación, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo e IPAE Acción Empresarial.

Según las cifras que allí se registran se puede afirmar que:

  • El 83% de los jóvenes profesionales tienen trabajo.
  • El ingreso promedio de los profesionales viene aumentando anualmente.
  • Solo el 47% de los jóvenes con educación secundaria logra obtener un empleo formal frente a un 89% con educación universitaria que lo consigue.
  • Las carreras vinculadas a las ingenierías son las mejor remuneradas.
  • Las carreras de Educación (inicial, primaria y secundaria) son las menos remuneradas.

Visita Ponte en Carrera y toma una mejor decisión sobre qué carrera estudiar acorde a tu perfil y tus aspiraciones profesionales.

Fuente: http://peru21.pe/actualidad/conoce-que-perfil-requieren-carreras-mayor-demanda-peru-segun-ministerio-educacion-2265499

Comparte este contenido:

México:Retos del mercado laboral del futuro

Por:  Redacción/El Pulso Laboral

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), cuya misión es la de promover políticas para la mejora económica y social a nivel global, opera a partir de análisis y estudios sobre distintos parámetros socioeconómicos a nivel internacional que les permiten identificar tendencias, realizar pronósticos, e impulsar medidas de cara al futuro.

El famoso informe PISA, que mide las competencias de los alumnos de 4º de ESO (15 y 16 años) en matemáticas, ciencias y comprensión lectora, es uno de estos estudios que la OCDE elabora periódicamente para tomarle el pulso al estado de la educación en más de 30 países. La intención de la OCDE es que, resultados sobre la mesa, los distintos gobiernos adquieran una visión de conjunto y busquen soluciones de futuro que permitan a las sociedades adaptarse de la mejor manera posible a “los desafíos económicos y sociales, acentuados por la globalización”, como recoge el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.

Como principales características del último informe PISA, publicado hace unos días y relativo al pasado año 2015, destaca la correlación existente entre el nivel socioeconómico de una región y los resultados de sus estudiantes. Como excepción a esta norma de pérdida de equidad entre regiones con más y menos ingresos, Castilla León y Galicia, a pesar de no presentar unos de los PIB más elevados del país, han logrado posicionarse en esta edición del informe entre los primeros puestos de la tabla. Además, también se observa una mejora en la comprensión lectora de nuestros jóvenes frente a los resultados de los pasados 15 años.

Sin embargo, si nos ceñimos a los propósitos de la OCDE (lograr la expansión de la economía y el empleo, aprovechar nuevas oportunidades, y encarar los desafíos que surjan de la manera más competente posible), y echamos un vistazo a lo que tiene muchas papeletas de ser el panorama laboral de los próximos años, y a lo que ya están promoviendo y demandando las empresas, cabría preguntarse si el informe PISA se ajusta realmente a los objetivos de la OCDE.

Identificar tendencias y adoptar medidas

A día de hoy, algunas de las empresas privadas más grandes ya están lanzando medidas con el fin de adaptarse a las necesidades del mercado laboral de los próximos años. Curiosamente, identificar tendencias y adoptar medidas de cara al futuro son objetivos que la empresa privada comparte con la OCDE.

Dotación de equipos tecnológicos y formación tanto a alumnos como a docentes, becas para desarrolladores Android, tutoriales gratuitos para aprender a programar uno de los videojuegos más populares, o inversiones de miles de millones de dólares son sólo algunas de estas medidas que el sector privado ya está tomando, a falta de una mayor iniciativa pública.

Y es que numerosos informes y estudios ya apuntan a un cambio en los perfiles profesionales más demandados de aquí a 20 años, y las ciencias de la computación es la carrera que más papeletas tiene para convertirse en los estudios con más salidas profesionales.

Desde el ámbito privado se han lanzado numerosas iniciativas en forma de ayudas y becas que podrían ayudar a neutralizar las desigualdades manifiestas en el informe PISA entre las distintas regiones, a la vez que formarían estos codiciados perfiles del futuro.

Google es uno de los nombres propios que ha tomado la iniciativa en educación, lanzando 10.000 becas para desarrolladores Android para los cursos Beginner Path y el Progammer Path a través de la plataforma Udacity. Por otro lado, Google Europa ha lanzado igualmente becas para estudiantes con discapacidades, dotadas con 7000 euros. ¿Los requisitos? Pasión por las ciencias de la computación y dotes de liderazgo.

Microsoft y Code.org también han lanzado un tutorial gratuito, el Minecraft Hour of Code, cuyo objetivo es introducir a la población en la programación. A través de este tutorial, los programadores principiantes podrán crear su propio juego de Minecraft. Y es que, ya se sabe, dentro de muy poco saber programar va a ser tan necesario como leer y escribir.

Oracle, otro gigante, también ha destinado parte de sus recursos a promover la alfabetización digital. Con 1400 millones de dólares repartidos en un programa de tres años, la empresa americana colabora con casi mil instituciones educativas en la Unión Europea a través de los que pretende llegar hasta a 3,1 millones de estudiantes.

Dentro del panorama nacional también hay compañías conscientes de la importancia que los perfiles digitales tendrán en unos pocos años. Así, laFundación Endesa trabajará desde enero de 2017 con 50 centros educativos en la Comunidad de Madrid en disciplinas como programación, robótica o impresión 3D. El programa contempla también formar al profesorado y dotar de material a los centros.

Dell, por su parte, ofrece becas para el curso 2017 para universitarios que estudien ciencias de la computación y demuestren necesitar apoyo económico.

Adobe es otra de las compañías que suele ofrecer becas cada año para estudiantes universitarios. Con una dotación mínima de 10.000 dólares, el programa incluye, además del programa de investigación, prácticas en verano en la sede en California.

También de Adobe y con las mismas características (dotación de 10.000 dólares, prácticas en verano, entre otras) son estas becas destinadas a mujeres, cuyo objetivo es el de “aportar mayor diversidad de género a la industria de la tecnología”, tal y como destacan en su web.

Telefónica también promueve desde hace varios años la formación y la empleabilidad entre los más jóvenes a través de distintos programas y becas. Entre las principales iniciativas destacan Teléfonica Open Future, cuyo objetivo es detectar, desarrollar y potenciar el talento y el emprendimiento tecnológico en cualquiera de sus fases; o ThinkBig, que ayuda a transformar ideas en proyectos y a emprender ofreciendo becas. Otras iniciativas son TalentumSchools, donde jóvenes mentores enseñan tecnología a niños en los colegios; Talentum Startups, el programa en el que jóvenes integran una startup y adquieren experiencia profesional; Talentum Empleo, centrado en la selección y formación de profesionales digitales; Miríada X, la plataforma de MOOCs; Talentum Moods, que ofrece hasta 300 plazas de prácticas académicas para estudiantes universitarios de distintos perfiles para el próximo 2017; o TalentumLAB, que son equipos de trabajo que afrontan un reto dado por una empresa, durante un tiempo determinado (3 ó 6 meses).

Estas son sólo algunas de las competencias que desde el sector privado más se valoran de cara al futuro, y que puede que PISA empiece pronto a medir.

Fuente: http://www.elpulsolaboral.com.mx/recursos-humanos/8054/retos-del-mercado-laboral-del-futuro

Comparte este contenido:

Panorama de la educación. Indicadores de la OCDE 2016

11 de octubre de 2016/Fuente: mecd.gob

La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) presenta todos los años una extensa recopilación de estadísticas e indicadores del sistema educativo de los 35 Estados Miembros de esta Organización que agrupa a los países más desarrollados del mundo, además de otros países asociados. La publicación, denominada Education at a Glance. OECD Indicators (Panorama de la Educación. Indicadores de la OCDE) analiza la evolución de los diferentes sistemas educativos, su financiación y el impacto de la formación en el mercado de trabajo y en la economía.

Esta publicación corresponde al Informe español de la edición de Panorama de la Educación 2016: Indicadores de la OCDE y es un resumen del Informe Internacional que reproduce los datos de los indicadores más importantes para España en comparación con la media de los países de la OCDE y de los 22 países de la Unión Europea que pertenecen a esta Organización. En la mayoría de los indicadores, se ofrece la información, cuando está disponible, de una serie de países, seleccionados por el interés en la comparación con España. Estos países son los siguientes: Francia, Grecia, Italia y Portugal (mediterráneos), Alemania y Países Bajos (centroeuropeos), Finlandia, Noruega y Suecia (nórdicos), Brasil, Chile y México (latinoamericanos), Estados Unidos, Irlanda y Reino Unido (anglosajones) y Japón (asiático). La “simplificación” de las tablas y cuadros pretende facilitar la lectura y resaltar lo más relevante desde la perspectiva española. El Informe se divide en tres capítulos.

El primero lleva por título «La expansión de la educación y los resultados educativos». En él, se analizan los siguientes aspectos: la formación de la población adulta, su evolución y el contraste entre el nivel de educación alcanzado por la población joven, 25-34 años, y el de la población adulta en el rango de 55- 64 años; asociado a lo anterior, la movilidad educativa intergeneracional entre los hijos de 25 a 34 años y sus padres; la escolarización y los resultados de las etapas no obligatorias: la Educación Infantil en España en comparación con los países analizados y la importancia que tiene en los resultados educativos posteriores; las tasas de matriculación y de graduación, y su evolución por sexo y orientación del programa (generales o profesionales) en la segunda etapa de Educación Secundaria; evolución de las tasas de matriculación y graduación en Educación Terciaria en los países de la OCDE y particularmente en España, a través del estudio de la distribución por sexo y por campo educativo, con especial referencia al campo científico-tecnológico.

Se termina el capítulo con la movilidad internacional de los estudiantes en Educación Terciaria y su matrícula en los programas de ciclo corto, Grado, Máster, Doctorado y equivalentes. En el segundo capítulo, denominado «Educación, mercado laboral y financiación educativa», se estudia la educación y el empleo, con especial referencia a una de las principales preocupaciones del mundo actual: la transición de la enseñanza al mercado laboral, y la relación de las tasas de empleo con los diferentes niveles y campos de estudio de la Educación Terciaria; se relaciona el nivel de educación con las tasas de empleo, los salarios y las diferencias entre hombres y mujeres; se profundiza en los resultados sociales de la educación, salud y participación política, según el dominio por parte de los adultos de las competencias en comprensión lectora y en matemáticas; se analiza el gasto anual público y privado por alumno en instituciones educativas de Primaria a Terciaria y la variación de este gasto entre 2005 y 2013. Por último, se analiza la proporción de la riqueza nacional que se dedica a educación, o lo que es lo mismo, el gasto en educación en relación con el PIB y con el gasto público, tanto en España como en los países de la OCDE y de la UE22. PANORAMA DE LA EDUCACIÓN. INDICADORES DE LA OCDE 2016. INFORME ESPAÑOL 6 El tercero se titula «El entorno de los centros educativos y el aprendizaje».

En él, se analizan las horas de clase del alumnado de Primaria y primera etapa de Educación Secundaria (ESO en España), en comparación con las de otros países; se estudia la ratio alumnos/profesor, la media de alumnos por clase y el tamaño estimado de la clase, con la aportación al respecto de las conclusiones más importantes del estudio TALIS; las horas que los profesores dedican a impartir clase y el porcentaje de tiempo que estas suponen sobre sus horas totales de trabajo; los salarios del profesorado, como aspecto de especial relevancia en su vida laboral, que junto al tamaño de la clase y las horas de enseñanza, aportan las claves de la distribución de los recursos financieros asignados a la educación; la distribución del profesorado por edad y por sexo y, como novedad en la edición de este año, se analiza, a partir del estudio TALIS, la edad y el sexo de los directores de los centros educativos y las actividades de liderazgo en las que participan. La redacción y los análisis de este Informe español han sido realizados por el equipo del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, coordinado por Vicente Alcañiz Miñano e integrado por Joaquín Martín Muñoz, José María Gallego Alonso-Colmenares y Emilio Rodríguez Antúnez, con el apoyo técnico de Noelia Martínez García y del resto del personal del Instituto Nacional de Evaluación Educativa.

Descargar el informe:

 http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/eag/panorama2016okkk.pdf?documentId=0901e72b82236f2b

Imagen: ep00.epimg.net/politica/imagenes/2016/09/14/actualidad/1473854823_735626_1473874080_noticia_normal.jpg

Comparte este contenido: