Page 3 of 4
1 2 3 4

Conciencia fonológica: metodología de enseñanza para leer y escribir que se impulsa en Argentina

América del Sur/Argentina/22 de noviembre de 2016/Fuente: Universia

Dada las dificultades de comprensión lectora que presentan los niños, desde el Gobierno se intenta cambiar el modo de enseñar a leer y a escribir.

Dada la dificultad que tienen los niños para comprender textos y aprender los diferentes contenidos académicos, problemática que repercute en la tasa de repetición y abandono escolar en Argentina,  el Ministerio de Educación planteó una nueva metodología de alfabetización llamada “Conciencia fonológica” para llevar a cabo en los primeros años de la enseñanza primaria. Esta nueva metodología se enfoca en la oralidad y en los sonidos de las letras y palabras para luego pasar a dominar la lectura y escritura. Conocé más detalles en esta nota.
Según publicó La Nación, la secretaria de Innovación y Calidad Educativa del Gobierno de la Nación, Mercedes Miguel, aseguró que se está analizando el tema de la lectoescritura desde el Instituto Nacional de Formación Docente (Infod) y se están reuniendo con especialistas. Por otra parte, Miguel confirmó al mismo medio que están interesados en impulsar la metodología conocida como «conciencia fonológica».

Actualmente el sistema de aprendizaje en nuestro país se basa en el enfoque psicogenético, un proceso de alfabetización basado en la interacción con estímulos de escritura, pero que según dijeron especialistas a La Nación, este método genera dificultades en la comprensión lectora que terminan repercutiendo en repetición y abandono de los estudios.

Si al leer, los niños no reconocen rápidamente las palabras, se les dificulta la lectura y no comprenden el contenido. Asimismo, si no reconocen rápidamente las palabras cuando les hablan, tampoco comprenderán lo que escuchan. Ante esta problemática, es por eso que se plantea una nueva metodología de enseñanza de lecto-escritura llamada “conciencia fonológica”.

Según la investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Ana María Borzone, nuestro sistema de escritura es alfabético, es decir, a partir de las letras se representan los sonidos de las palabras. Estas palabras son combinaciones de sonidos o fonemas y el niño cuando aprende a hablar, representa mentalmente los sonidos que forman las palabras. Los sonidos son unidades del habla y las letras de la escritura. Por lo tanto, el principio alfabético es fundamental para aprender a leer y escribir.

La conciencia fonológica acelera el aprendizaje de la escritura ya que a través de la repetición de palabras, se reconocen los sonidos. Este sistema, llevado a cabo en Cuba y Finlandia, establece que para reconocer palabras escritas lo importante será darse cuenta que están formadas por letras y que cada una de las letras representan un sonido.

El debate de cuál es la mejor metodología es mundial y viene desde hace tiempo. En países como Estados Unidos este debate repercutió en que se adoptara la conciencia fonológica en 1997.

A continuación, te presentamos algunas características de ambas metodologías:

Alfabetización y lectura (metodología clásica):

  • Se basa en el contacto de los niños con experiencias de escritura y lectura (cuando escuchan a alguien leer un texto, hablar o ven escribir).
  • El aprendizaje del alumno proviene de estímulos de su entorno.
  • El docente estimulará la escritura en sus alumnos a través de dictados y lectura diaria.
  • Es un sistema educativo basado en los estímulos del entorno, por lo tanto, no logra llegar a los sectores desfavorecidos.

Conciencia fonológica (nueva metodología):

Fuente: http://noticias.universia.com.ar/educacion/noticia/2016/11/21/1146332/conciencia-fonologica-metodologia-ensenanza-leer-escribir-impulsa-argentina.html

Imagen: noticias.universia.com.ar/net/images/educacion/c/co/con/conciencia-fonologica-metodologia-ensenanza-leer-escribir-argentina-universia.jpg

Comparte este contenido:

Aprender a pensar

Por: Frei Betto

Nuestra mirada está impregnada de prejuicios. Una de las miopías habituales es considerar a los niños como ignorantes. Nosotros, los adultos, sabemos; los niños no saben.

El educador y científico Glenn Doman se planteó la pregunta: ¿En qué fase de la vida aprendemos las cosas más importantes que sabemos? Las cosas más importantes que sabemos todos son: hablar, andar, moverse , distinguir olores, colores, factores que representan peligro, diferentes sabores, etc. ¿Cuándo aprendemos todo eso? Un 90% de todo cuanto es importante para hacer de nosotros seres humanos lo aprendemos entre 0 y 6 años, período que Doman considera “la edad del genio”.

Sucede que la educación fundamental se realiza en esa edad. Nacemos con 86.000 millones de neuronas en nuestro cerebro. Las sinapsis, las conexiones cerebrales, se dan de manera acelerada en los primeros años de la vida.

Glenn Doman trató a niños con deformaciones esqueléticas incorregibles, incluso con cerebro dañado. Hoy son adultos que hablan diversos idiomas, dominan la música, la computación, etc. Son personas felices, con una buena autoestima. Al conocer en Japón a un profesor que adoptó su método, fue recibido por una orquesta de niños; todos tocaban el violín. La más vieja tenía 4 años.

Doman enseña en sus libros cómo se enseña a un niño, de 3 o 4 años, a aprender un instrumento musical o a autoalfabetizarse sin asistir a ningún curso específico de alfabetización. Eso también sucedió en mi familia. Tengo un sobrino–nieto alfabetizado mediante fichas. Su madre le leía historias infantiles y luego él hacía fichas de palabras y las repetía; y de repente el niño comenzó a leer antes de ir a la escuela.

Si me preguntasen: ¿para mejorar al Brasil, qué reformas se nescesitaría hacer?Yo diría: una objetiva y otra subjetiba. La objetiva es la reforma agraria. Brasil y Argentina son los únicos países de las tres Américas que nunca conocieron una reforma agraria. Lo curioso es que somos el único país de las Américas con una superficie cultivable de 600 millones de hectáreas y con un enorme potencial de producción extractiva, como es el caso de la Amazonía. Ningún otro país del continente iguala al nuestro en posibilidad productiva.

La reforma subjetiva sería la de la educación. Todo el potencial de nuestra vida depende de la educación recibida. La educación en el Brasil nunca fue suficientemente valorada. Y sufrió un trauma durante la dictadura militar, al adoptar el método usamericano de no calificar los contenidos sino la cantidad.

Sobretodo suprimió del currículo disciplinas que nos ayudan a pensar, como filosofía y sociología, reintroducidas ahora en algunas escuelas de enseñanza media. Durante décadas estuvieron prohibidas, tanto así que en Belo Horizonte un profesor, los sábados, decidió por su propia cuenta dar clase de filosofía a los alumnos interesados. Fue tal el éxito, que la escuela tuvo que introducirla en el currículo.

Fuente: http://www.cubadebate.cu/opinion/2015/05/30/aprender-a-pensar/#.V-0VY4jhDIU

Imagen:www.montessorixaltepec.com/sad/imagenes/banco/grandes/52.png

Comparte este contenido:

España: El nuevo método educativo sin libros y sin exámenes promete un mejor resultado en el aprendizaje

Europa/España/25 Septiembre 2016/Fuente y Autor:antena3

Ahora que los pequeños han vuelto al cole vuelven, también, los debates sin resolver. Entre ellos si es necesario que carguen tanto peso en las mochilas o si se utilizan bien las posibilidades que ofrecen los nuevos dispositivos digitales.

En un colegio de Vizcaya no hay libros, tampoco hay exámenes al uso y los alumnos aprenden de otra manera. En sus mochilas apenas llevan algún cuaderno y no falta la principal herramienta: una tableta.

Varios colegios del País Vasco implantan un modelo de enseñanza adaptado a los nuevos tiempos y que supone un cambio profundo y radical. El sistema importado de la Universidad de Harvard augura un mejor resultado en el aprendizaje gracias a unas clases más prácticas.

Éste es el nuevo método educativo que están implantando los jesuitas en sus colegios de Barcelona bajo el nombre ‘Horizonte 2020’, un proyecto que se empezó a gestar en el año 2009.

Las escuelas comenzaron a analizar la situación de la educación, hacer un diagnóstico y plantearse la necesidad de una transformación del proceso de enseñanza y aprendizaje que responda a loscambios vertiginosos que está viviendo la sociedad.

Las materias se explican con pantallas digitales y los deberes con tabletas. Herramientas digitales que se convierten en los nuevos compañeros de pupitre.

Fuente de la noticia: http://www.antena3.com/noticias/sociedad/cole_2016092457e6926d0cf2c80b27bd5802.html

Fuente de la imagen: http://fotografias.antena3.com/clipping/cmsimages01//2016/09/24/F1ADC657-9087-4A5E-846D-4505E375292B/58.jpg

Comparte este contenido:

Entrevista a Orlando Terré Camacho: “Si no emocionamos al cerebro, no hay aprendizaje”

18 Septiembre 2016/Fuente y Autor: rosario3

El reconocido educador cubano Orlando Terré Camacho brindará una charla en Casilda sobre su novedoso método de estimulación temprana en la educación infantil basado en las inteligencias múltiples.

El experto en educación infantil, Orlando Terré Camacho, presidente de la Organización Mundial de Educación y Desarrollo Infantil (OMEDI) y de la Asociación Mundial de Educación Especial (AMEE), vino a la Argentina nuevamente para brindar una capacitación gratuita dirigida a maestros, especialistas en educación, neuroestimuladores infantiles, psicológos, pediatras, fisioterapeutas y a las familias en general, acerca del Método NeuroPoint, del cual es creador y entrenador en todo el mundo.

Fiel abanderado de la educación inclusiva y una de las voces internacionales reconocidas en temas de infancia, estará en el día de hoy, de 18:30 a 21:30, en la ciudad de Casilda (Teatro Dante) compartiendo sus experiencias prácticas y habilitando un debate que según él describe será “un encuentro de ´ciencia y amor´: “Por un lado vamos a debatir algunas temáticas sobre el desarrollo infantil temprano y la primera infancia, intentando traducir a cada docente una mirada en torno a las prácticas reales que deben darse en el programa de estimulación del crecimiento del potencial de inteligencia del niño. Por otro lado, es un encuentro de amor porque realmente cuando hablamos de niños y de familia tenemos que tener un lenguaje coloquial seductor, que llegue a las personas”.

Orlando es creador del Método NeuroPoint, un método que se basa en la estimulación de niños y niñas en edades tempranas comprendidas entre los 0 a 6 años de vida, en la que a través de diferentes recursos metodológicos y técnicas de avanzada se potencia el área de desarrollo infantil propiciando aprendizajes tempranos y el desarrollo de las inteligencias.

Consultado acerca de en qué consiste la estimulación temprana, el especialista explica que es un modelo de intervención que se ocupa de analizar cómo estimular a través de grupos de actividades relacionadas con el desarrollo según la edad del niño y producir un efecto: “La estimulación al desarrollo está encaminada a niños y niñas en edades tempranas, para cada grupo etario hay habilidades rectoras y es ahí donde el experto, el desarrollista del proceso, debe focalizar la enseñanza”, cuenta Terré Camacho.

“Yo describo el potencial del niño a través de la teoría de Howard Gardner, que habla de la multiplicidad o las inteligencias múltiples, que son siete. El método de NeuroPoint utiliza el instrumento EBO (la evaluación basada en la observación). En esta observación siempre se detecta una marcada inteligencia, el especialista debe saber especificar cuál es esa inteligencia, por ejemplo, inteligencia musical, kinestésica, etc. La estimulación tiene que saber destinar para cada niño, un programa de estimulación, porque independientemente que esté en un mismo salón de clases, tenga una misma edad cronológica, y que creamos que tienen todos el mismo potencial, hay un potencial de inteligencia en cada uno que hay que detectar”, sostiene el especialista.

Sin embargo, este método de estimulación no se encuentra en la mayoría de las instituciones escolares. Al respecto, Terré Camacho expone: “No se aplica en primer término porque nos hemos declarado que hacemos estimulación temprana y simplemente abordamos niños. Segundo, muchas veces creemos que todo lo sabemos en relación con la infancia y no estamos trabajando con las familias. Otras veces el tradicionalismo en las prácticas educativas nos maneja. La estimulación es una cosa y la enseñanza es otra. El ejercicio de la estimulación es un ejercicio encaminado al desarrollo del potencial”.

Otro aspecto que remarca el investigador es que si no emocionamos al cerebro, no hay aprendizaje y eso parte justamente de la dinámica de las empatías del niño, de su creatividad, y sus emociones: “Para cada niño hay unidades rectoras, individualidades, por eso es importante adecuar cada programa pedagógico a esas unidades”, explica Terré Camacho y enfatiza: “Las emociones cuentan. Hay que buscar un lenguaje seductor, la sonrisa, invitar al abrazo, para que vuelva a ser la escuela de la alegría, que forma pensando en el otro, desde la diversidad. Tenemos que tener el aula preparada para que los niños aprendan felices”.

El método diseñado para la primera infancia procura una serie de metodologías prácticas para el desarrollo de las habilidades potenciales. Como explica el experto: “Incidimos en el crecimiento del niño, exploramos las fases fértiles de su desarrollo, implementamos una programación que va encaminada al éxito y la felicidad en el aprendizaje”.

Si bien el método es llevado por todo el mundo para que sea adoptado y aplicado, Orlando sostiene que el objetivo no es mercantilizar, sino formar. “Hoy reuniremos en Casilda a más de 300 docentes, de manera gratuita, no para divulgar el método sino celebrar el Día del Maestro regalando un debate. El objetivo es reflexionar en torno a lo que podemos hacer por una infancia exitosa y feliz. Por eso si nosotros no asumimos la práctica investigativa desde el soporte de una formación de los especialistas ejecutores principales de este método, nada podemos hacer”.

Por otro lado, el especialista sostiene que esta implementación debe ir acompañada de una política de Estado que acompañe las prácticas: “Las políticas de ejecución deben basarse en estudios científicos y no medidas arbitrarias. A veces aparece una metodología, nos casamos con ella, no medimos los impactos, y obligamos a los docentes a que la apliquen. Muchas veces miramos a Harvard y no miramos a otros países latinoamericanos que están desarrollando muchos proyectos educativos y que tienen realidades más cercanas. Los modelos están, hay que saber cómo llevarlos a la práctica”.

Fuente de la entrevista: https://www.rosario3.com/noticias/Si-no-emocionamos-al-cerebro-no-hay-aprendizaje-20160914-0009.html

Fuente de la imagen:  https://www.rosario3.com/__export/1473853454109/sites/rosario3/img/2016/09/14/educ.jpg_1572130063.jpg

Comparte este contenido:

Entre Maestros – La película – Una experiencia educativa sin precedentes

 

Sinopsis

Un grupo de adolescentes, desmotivados por la educación que han recibido en la escuela, asisten durante doce días a unas clases especiales. Un maestro intenta despertar en ellos la capacidad de conocerse, creando un ambiente que ayude a sus alumnos a descubrir los enormes potenciales que habitan en su interior. Un nuevo método de enseñanza que él llama “educar empoderando”.
Un documental sobre la experiencia real y directa de un profesor de matemáticas y física que persigue que once alumnos recuperen la motivación y la autoestima. Una experiencia basada en el respeto, la confianza y la provocación.

Entre maestros es un insólito ejercicio documental –al menos, dentro del cine español– que han llevado a cabo al alimón el realizador Pablo Usón, que tiene una amplia experiencia como productor de televisión, y el profesor de matemáticas y física, aunque sería mejor llamarlo “maestro”, Carlos González, autor del libro Veintitrés maestros, de corazón. Un salto cuántico en la enseñanza. El resultado es, desde luego, sorprendente, y permite situar a esta película dentro de una línea de documental de tema pedagógico que tendría como hitos fundamentales títulos como la ya mítica Ser y tener (Être et avoir, Nicolas Philibert, 2002) y la más reciente Solo es el principio (Ce n’est qu’un début, Pierre Barougier y Jean‑Pierre Pozzi, 2010).

Carlos González, que fue profesor de secundaria durante veinticuatro años, decidió un buen día abandonar un sistema en el que ya no creía y tratar de desempeñar su labor docente desde un prisma nuevo: enseñar a los alumnos a descubrir el mundo a través del autoconocimiento, dejar de ser profesor para convertirse en un maestro, al más puro estilo de la Institución Libre de Enseñanza. El resultado de aquella experiencia se plasmó en el libro arriba mencionado (que colgó de forma gratuita en Internet y solo después se publicó en papel). Gracias a Pablo Usón, lo que en principio iba a ser una película de ficción se ha convertido en un documental rodado a partir de un taller de doce días en el que González ponía a prueba su método con once alumnos especialmente seleccionados para la experiencia. Como afirma en un momento dado, “el fracaso sería no hacerlo, no intentarlo”.

Fotograma-entre-maestros01Pablo Usón ha puesto a su equipo técnico a disposición del taller impartido por Carlos González, que tuvo lugar en el Palau de les Heures o Casa Gallart, en la Sierra de Collserola, recinto integrado dentro del Campus de Mundet de la Universitat de Barcelona. En este sentido, los realizadores han logrado crear un espacio “lejos del mundo”, lejos de la ciudad, Barcelona, que solo en un par de ocasiones es entrevista a lo lejos desde las terrazas del palacio. El gran mérito de Usón es conseguir que la cámara prácticamente desaparezca, e incluso que se mantenga al margen en determinados momentos en los que los muchachos están realizando ciertas confesiones. Hay una escena magnífica, en los primeros días del taller, en que uno de los chicos, Pol Pérez, se enfada con sus compañeros porque no responden a sus provocaciones. Todos mantienen la calma y él sale del aula rebotado. Una de las chicas, Anna, se excusa, va en su busca y lo trae de vuelta. En otra ocasión, todos logran empatizar con lo que cuenta Lucy, que les relata una experiencia realmente traumática de su infancia.

Cubierta_23-maestros-de-corazonIndependientemente de que los métodos de Carlos González nos parezcan más o menos novedosos, más o menos acertados, si hay algo que consigue este maestro es conectar con sus alumnos, transmitir parte de la inquietud que él mismo tiene por aprender cosas nuevas y descubrir el mundo. Que un hombre tan alejado de esos once jóvenes consiga captar su atención, proponerles retos y hacerles reflexionar sobre los más variados temas es una auténtica iluminación, una inspiración para todo aquel que tenga que convivir con adolescentes. No creo que sea solo una película para docentes, sino para todos aquellos que quieran saber cómo son de verdad los jóvenes, qué hay debajo de su máscara, del personaje que se han construido para sobrevivir en una sociedad que nunca ha tenido demasiado que ofrecerles, y ahora menos que nunca (salvo bienes de consumo, claro).

Fotograma-entre-maestros02Como afirmaba el personaje de Erland Josephson en el monólogo final deNostalghia (Andrei Tarkovski, 1983), justo antes de inmolarse, “el verdadero mal de nuestro tiempo es que ya no quedan grandes maestros”. Ahora bien, un maestro no es nada si no tiene alumnos. Los alumnos son, sin duda, lo mejor de la educación (aunque los profesores nos quejemos mucho de ellos, continuamente nos enseñan, nos dan lecciones y suponen un soplo permanente de vida). En este caso, los protagonistas fueron Marta Llebaría, Lucy Ccencho, Pol Chiang, David Rodríguez, Eadem Herrera, Adrià Ríos, Pol Pérez, Ariadna Moreno, Andrea Servent, Yavila Rincón, Anna Baliarda y… Carlos González, un alumno más en su propio taller de autoconocimiento.

 Fuente:http://www.elespectadorimaginario.com/entre-maestros/

Fuente: http://i0.wp.com/otrasvoceseneducacion.org/wp-content/uploads/2016/08/entre-maestros-cartel.jpg?resize=300%2C143

Comparte este contenido:

Apuntes sobre el análisis de errores en la didáctica de lenguas

Por Lahcen El Kiri

Es muy importante usar el análisis de los errores en la enseñanza de la lengua extranjera. Los profesores lo deben usar para conocer el nivel lingüístico de sus aprendientes, elaborar y desarrollar las asignaturas escolares convenientes o para detectar los métodos de enseñanza que convienen a dichos aprendientes.

Esta corriente (Error análisis) apareció entre los años sesenta y setenta del siglo XX como reacción contra la teoría basada en el análisis contrastivo. Dicha corriente detractora ve que es erróneo basarse en los resultados del análisis contrastivo para detectar los problemas que obstaculizan el proceso de enseñanza-aprendizaje de las lenguas extranjeras por los aprendientes porque lo que se predice teóricamente no se realiza todo y siempre prácticamente hablando.

Las experiencias demuestran que el análisis contrastivo puede sólo predecir el porcentaje del 50% al 60% de los errores reales. Además, existen problemas lingüísticos y no lingüísticos impredecibles por el análisis contrastivo como es el caso de los problemas que tienen que ver con el estilo de enseñanza, el desarrollo lingüístico, la naturaleza de la lengua estudiada, el fin de los aprendientes y sus edades.

El análisis de los errores es un tratamiento de los errores lingüísticos que cometen los aprendientes mientras aprenden las lenguas extranjeras, detectando, describiendo y explicándolos para conocer los aspectos que constituyen una dificultad para ellos. A la luz de esta concepción, el análisis de errores pasa por tres etapas:

1) La definición del error; es decir el hecho de precisar donde fallan las respuestas de los aprendientes en comparación con los criterios del correcto uso lingüístico.

2) La descripción del error; eso es describir la naturaleza del error y clasificarlo en una determinada categoría lingüística.

3) La explicación del error; es decir demostrar las causas que condujeron a este último.

Queda claro que el análisis de los errores se ocupa de los problemas a los que se exponen los aprendientes de las lenguas extranjeras a partir de los reales errores que ocurrieron. Por eso se llama a veces un pos-análisis, en contra del análisis contrastivo que trata los problemas a través de los errores que predice. Dicho de otro modo, la diferencia entre el análisis de errores y el análisis contrastivo reside en que el primero trata lo real mientras que el segundo trata lo probable. Y esta diferencia, claro está, es el origen de la pretensión de los defensores de la corriente del análisis de errores de que es más objetivo en comparación con el análisis contrastivo, y por ende será más eficaz en el tratamiento de los problemas de la enseñanza-aprendizaje de las lenguas extranjeras.

De entre las muchas ventajas del análisis de errores en el campo de la didáctica de las lenguas extranjeras, citamos a modo de ejemplo:

> Hace que los docentes de las lenguas extranjeras sepan hasta qué punto sus aprendientes pudieron dominar las experiencias lingüísticas estudiadas.

> Ayuda a los investigadores a conocer el modo de enseñar y aprender una lengua extranjera y las estrategias de los aprendientes cuando la aprenden.

> Revela la visión de los aprendientes hacia la lengua y sus suposiciones acerca de ella mientras la aprenden.

En resumidas cuentas, podemos decir que es muy importante usar el análisis de los errores en la enseñanza de la lengua extranjera. Entonces, los profesores lo deben usar para conocer el nivel lingüístico de sus aprendientes o para elaborar y desarrollar las asignaturas escolares convenientes o para detectar las estrategias de aprendizaje y los métodos de enseñanza que convienen a dichos aprendientes.

Se proponía el estudio y análisis de los errores cometidos por los aprendientes de segundas lenguas para descubrir sus causas y conocer las estrategias que utilizan los alumnos en el proceso de aprendizaje.

Fuente: http://www.mundiario.com/articulo/sociedad/apuntes-analisis-errores-didactica-lenguas/20160718123954063394.html

Imagen: http://www.mundiario.com/media/mundiario/images/2014/03/12/2014031219025988327.jpg

Comparte este contenido:

Perú: “Para enseñar hay métodos innovadores”

Perú/7 de julio de 2016/Fuente: el peruano

Afirma que escolares con discapacidad intelectual aprenden con herramientas digitales.

Perfil. Es profesora de educación especial y responsable del aula de Innovación Pedagógica del Centro de Educación Básica Especial (CEBE) Corazón de María. Desde marzo ha logrado que escolares con diferentes discapacidades aprendan más gracias a herramientas de comunicación. Obtuvo el tercer puesto del Concurso Proyecto Innovador 2015, que organizó Fundación Telefónica.

La inquietud por encontrar respuestas para resolver problemas fue algo que brotó en ella como agüita de un puquial. De niña, Mary Juana Cantos Bernal conoció a una pariente de su mamá de rara sonrisa y tosco juego. Buscó la forma de comunicarse con ella para divertirse y no dejar de hacerlo. Lo mismo ocurrió, años después, con el hermano de una compañera del colegio que nació con discapacidad mental. Su deseo por comprenderlo también marcó la relación con él.

Cerca de cuatro décadas después, ese deseo se conserva intacto, pues gracias a él tiene a su cargo el aula de Innovación Pedagógica del CEBE Corazón de María.

Un espacio de aprendizaje para niños, niñas y adolescentes con discapacidad intelectual moderada y severa, asociada a síndrome de Down, parálisis cerebral, trastorno del espectro del autismo, discapacidad física y trastornos conductuales cuyos padres de familia quieren ver crecer sus habilidades.

La creación de esa área ha sido fruto de su empeño, que no cejó en los años que tiene como maestra de esa especialidad, pues su inquietud por encontrar metodologías de enseñanza que motiven a sus alumnos la tuvo siempre, mucho antes de que ingresara a la escuela especial, hace 16 años, cuando aún no era mamá y todavía no llegaba ni a la base tres.

Innovación y enseñanza

Este esfuerzo se coronó el año pasado cuando su proyecto ‘Uso de material audiovisual para estudiantes con discapacidad intelectual’ ganó el tercer puesto en el concurso de propuestas innovadoras que organizó Fundación Telefónica el año pasado. Gracias a ese reconocimiento, la CEBE creó el área de Innovación Pedagógica. Una iniciativa que la directora apoyó animosamente.

“Porque aquí tenemos libertad para crear”, cuenta la hija mayor de la familia Cantos Bernal, vecina de Los Olivos y de la que aprendió a ser ambiciosa y no quedarse callada ante nada, menos ante la injusticia.

Mary Juana usa videos, programas, como Power Point, fotografías y hasta música para facilitar las sesiones de aprendizajes de sus alumnos. En estos cinco meses, ha notado que responden más, les gusta ver imágenes grandes y las fotografías, en las que aparecen aprendiendo a cruzar la pista. Sus habilidades sociales también han mejorado, cuenta.

Respuestas e inclusión

La profesora Mary es una de los 3,201 docentes de educación especial que dictan en los CEBE del país y, sin duda, una de las pocas que decidieron acercarse a los niños y niñas con discapacidad de una manera diferente. Su afán por investigar y encontrar nuevas formas de enseñanza son hasta hoy su energizante didáctico.

“Me gusta sentirme útil, solucionar las dificultades de los estudiantes que por ninguna razón deben ser maltratados y excluidos. Los métodos de enseñanza innovadores se logran con la observación fina, con esmero y empeño porque muchos de estos alumnos se comunican por medio de gestos o sonidos porque no hablan, y hay que entenderlos”.

Sueña con mostrar a otras docentes que la revolución de la enseñanza empieza en el aula. Mary, es un ejemplo.

Hoja de vida

Me formé como profesora de Educación Especial en el Instituto Superior Pedagógico Público de Educación Especial del Callao-María Madre.

Estudié segunda especialización en Educación Especial para personas con discapacidad visual, auditiva, sordo-ceguera y trastorno del espectro autista, gracias a una beca del Minedu.

También estudié en el Instituto Nacional Pedagógico de Monterrico (2013-2015).

“No existen razones para excluir a niños y niñas con discapacidad, pues siempre hay estrategias para desarrollar su creatividad”.
Fuente: http://www.elperuano.com.pe/noticia-%E2%80%9Cpara-ensenar-hay-metodos-innovadores%E2%80%9D-43506.aspx
Imagen: http://www.elperuano.pe/fotografia/thumbnail/2016/07/06/000024532M.jpg
Comparte este contenido:
Page 3 of 4
1 2 3 4