Tres tiempos de la educación mexicana (III)

México / 16 de junio de 2019 / Autor: Betty Zanolli / Fuente: El Sol de México

III. De Echeverría a López Obrador

El panorama educativo nacional durante los últimos 50 años ha sido objeto de una serie de reformas que, lejos de fortalecer la formación de los escolares, han contribuido a detonar una problemática nacional cada vez más compleja debido a sus repercusiones sociales, económicas, políticas e ideológicas en todos los niveles y escalas. Cierto es que en los años 70 tuvo lugar el pico de mayor explosión demográfica y concentración urbana en la historia de nuestro país, pero también lo es el hecho de que a lo largo de estas cinco décadas cada administración ha pretendido aplicar un sello propio a la educación, sin que esto haya significado un real y verdadero mejoramiento en la calidad de la enseñanza. El ejemplo más evidente, la reforma “educativa” del peñato.

La primera reforma del periodo abordado correspondió a la administración de Luis Echeverría (1970-1976). Su objetivo fue descentralizar y modernizar la educación, para lo cual pretendió substituir la educación “memorística” por una cuyo eje fuera el “aprender a aprender”, tomando como base la enseñanza por competencias, impulsando la observación, experimentación y desarrollo de una conciencia crítica y teniendo en el maestro a un guía-tutor. Víctor Bravo Ahuja fue su artífice y operador principal a nivel federal y Carlos Hank González en el Estado de México. Sin embargo, a pesar de haber impulsado la creación de nuevas instituciones como el Colegio de Bachilleres y la propia Universidad Autónoma Metropolitana, su resultado tuvo mayores costos que beneficios. Con José López Portillo (1976-1982) la tendencia fue fomentar la desconcentración de la Secretaría de Educación Pública, promover el programa “Primaria para todos los niños” a fin de erradicar los resabios del analfabetismo, e impulsar la mejora de la calidad educativa a partir de la teoría cognitiva que promovería hacer del alumno un procesador activo de la información de acuerdo con su entorno social y desarrollo psicológico.

Miguel de la Madrid (1982-1988) impulsaría un nuevo esquema educativo basado en el desarrollo integral y autónomo del escolar y en su acceso universal a todas las oportunidades educativas, culturales y de recreación. Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) establecerá el “programa para la modernización educativa” por el que se declararon obligatorias la educación preescolar y secundaria, se promovió la educación especial y se instrumentó la incorporación de métodos por los cuales el alumno debería ser un constructor de su propio conocimiento con el apoyo de su mentor. Con Ernesto Zedillo (1994-2000) al frente del poder ejecutivo federal, se promoverá incorporar como eje de la educación la innovación basada en el aprendizaje significativo de los alumnos, aspirando a promover su sensibilización. Durante el sexenio de Vicente Fox (2000-2006) se promoverá revalorar la enseñanza preescolar así como la concientización psicogenética de la relación sujeto-objeto de conocimiento en los procesos cognoscitivos. En el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012) cobrará auge el aprendizaje por competencias y la sociabilización del conocimiento, impulsando el desarrollo y exploración personal de cada alumno de sus propias habilidades de aprendizaje. Con Enrique Peña Nieto (2012-2018) en cambio, tendrá lugar una reforma político-laboral punitiva, encubierta de educativa, que lejos de propiciar un avance, contribuyó a enrarecer el clima de polarización y lucha intestina que desde el salinato se venía incoando.

Al final, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador arrancó buscando revertir la contrarreforma peñanetista pero no lo logró. Se desvirtuó el objetivo central y, de no quedar plasmado en las leyes reglamentarias un auténtico proyecto educativo, habrá perdido la oportunidad de una verdadera reforma académica de la que tan necesitada se encuentra la sociedad mexicana para depurar todos los abrojos sembrados a lo largo de décadas.

120 años hemos recorrido de la historia de la educación en México y la pregunta obligada es ¿cuál puede ser el balance de esta revisión? Cualquier saldo positivo que pudiéramos haber obtenido de poco vale, particularmente en el último periodo, si el panorama de la educación en México continúa enfrentando severos y quasi irremediables problemas. El sindicalismo es un mecanismo de lucha laboral fenomenal cuando se encuentra en manos de verdaderos representantes de los intereses de los trabajadores, pero cuando es cooptado, politizado y corrompido, todo lo que toque terminará desnaturalizado. El ejemplo máximo: la educación mexicana secuestrada por la lucha intestina de intereses sindicales, partidos políticos y grupos en el poder.

Sí, sin duda la crisis social y económica de nuestro país ha golpeado con toda crudeza a la educación mexicana, pero jamás debió mezclarse el tema educativo con la problemática laboral del magisterio y, mucho menos, permitir que las rivalidades y ambiciones sindicales tuvieran por escenario la educación. Al hacerlo, hemos y seguimos sacrificando a decenas de generaciones y, con ellas, a la Nación.

Fuente del Artículo:

https://www.elsoldemexico.com.mx/analisis/tres-tiempos-de-la-educacion-mexicana-3673100.html

Fuente de la Imagen:

https://rosalvamartinez.webnode.es/historia-de-la-educacion-en-mexico/

ove/mahv

Comparte este contenido:

España: Expertos del mundo universitario proponen un decálogo para ‘resetear’ la educación superior

España / 24 de marzo de 2019 / Autor: Servimedia / Fuente: Eco Diario

Medio centenar de expertos y representantes del mundo universitario han elaborado un decálogo con propuestas abiertas para flexibilizar y modernizar la Educación Superior. La iniciativa forma parte de la campaña ‘#ReiniciarLaUni’ de la Fundación Cotec, junto a una web y un documental.

Según concretó este martes en una rueda de prensa en Madrid el director general de la citada fundación, Jorge Barrero, sus impulsores se conforman con ‘hackear’ la Universidad, con propuestas a partir de experiencias reales de éxito «minoritarias», sin esperar a cambios normativos y ejecución de presupuestos, pues son conscientes de que actualmente el contexto político español es de «gobiernos frágiles e interinos» en el que «pensar que van a llegar las grandes reformas es un ejercicio de optimismo peligroso».

INSATISFACCIÓN CRECIENTE

El catedrático de Sociología y coordinador del Doctorado de Educación de la Universidad Complutense, Mariano Fernández Enguita, apuntó que el decálogo en el que ha participado responde a la realidad de que «no hay nada en el sistema educativo que no se pueda aprender sin él».

El profesor denunció la existencia de «una insatisfacción creciente con la Universidad» y «cierto descontento» en las empresas, que ven que la Educación Superior «va despacio y no se adapta a ciertos cambios», especialmente en los ámbitos tecnológicos y de las artes.

Para Fernández Enguita, el modelo de un profesor que imparte una clase magistral a decenas de alumnos está caducado, por lo que habría que fijarse más en modelos docentes que se están haciendo en Educación Primaria y Secundaria.

FORMACIÓN PROFESIONAL

La directora de Educación de Cotec, Ainara Zubillaga, subrayó que el «eje» del decálogo es entender «la Universidad como institución innnovadora», abriéndose por ejemplo a ámbitos como la Formación Profesional.

Para Zubillaga, el objetivo de flexibilizar la Universidad y adaptarla a los nuevos tiempos y contextos no debe hacerse únicamente desde esta institución. «No es sólo la Universidad la que tiene que ponerse las pilas», dijo, en referencia a «un cambio más global» en el que se impliquen empresas, políticos, profesorado, alumnos y equipos rectorales.

Fuente de la Noticia:

https://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/9769286/03/19/Educacion-expertos-del-mundo-universitario-proponen-un-decalogo-para-resetear-la-educacion-superior.html

Fuente de la Imagen:

https://tuotrodiario.hola.com/noticias/2018050974499/mejores-universidades-espana-especialidad/

ove/mahv

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 24 de marzo de 2019: hora tras hora (24×24)

24 de marzo de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 24 de marzo de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – Puerto Rico: Viva la lucha contra las escuelas chárter

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304295

01:00:00 – 10 Técnicas educativas para TRIUNFAR con tus alumnos

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304249

02:00:00 – Qué dicen los últimos informes sobre la educación en Argentina

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304402

03:00:00 – La educación, el capitalismo y la 4T

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303129

04:00:00 – UNICEF y la OEI firman un acuerdo para fortalecer los sistemas educativos de América Latina y el Caribe

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304409

05:00:00 – WhatsApp nos conecta. Cómo usar Whatsapp en Educación (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304252

06:00:00 – Libro: El Fin de la Educación Pública (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304506

07:00:00 – El sistema de enseñanza en Cuba: un modelo alternativo para la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/303507

08:00:00 – Libro: Hacia una pedagogía feminista: géneros y educación popular (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304513

09:00:00 – Jóvenes impulsan masivas protestas internacionales por el cambio climático (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304517

10:00:00 – Libro: “Cambio Educativo y Políticas Públicas en México” de Juan Carlos Miranda Arroyo (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304510

11:00:00 – “¿Quién está cambiando el mundo?” La pregunta que responderán los mejores docentes del mundo en Dubái

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304438

12:00:00 – México: Buscan 54 mil terminar la Prepa por internet con la SEP

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304406

13:00:00 – Estados Unidos: La lucha por la Universidad Hampshire: cómo la calamidad financiera de una escuela expone una crisis en la educación superior

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304520

14:00:00 – «Me llamo Gennet», el periplo de la primera sordociega en ir a la universidad

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304427

15:00:00 – Tres hábitos de nuestro alumnado causados por el modelo educativo que lastran el aprendizaje ¿Cómo luchar contra ellos?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304495

16:00:00 – España: El movimiento ‘Fridays for future’ seguirá convocando protestas todos los viernes en España contra el cambio climático

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304412

17:00:00 – Radio: Encuentros pedagógicos- Sábado 16 de marzo del 2019 (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304503

18:00:00 – Lecciones educativas de Japón

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304435

19:00:00 – La propuesta educativa de MORENA

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304289

20:00:00 – China: Zhejiang implementará clases a distancia para disminuir el desequilibrio pedagógico urbano-rural

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304431

21:00:00 – Amanda Labarca, pionera de la educación en Chile (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304499

22:00:00 – España: Expertos del mundo universitario proponen un decálogo para ‘resetear’ la educación superior

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304286

23:00:00 – Experta en educación global dice que medir el conocimiento con exámenes estanca el proceso innovador

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304292

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

Los desafíos de la educación superior en el siglo XXI

Por. Juan Carlos Rabbat

El conocimiento está disponible, en forma rápida, gratuita y con diversidad de fuentes, y obliga a las universidades a renovarse. El uso de la tecnología debe ser clave para adaptarse a esta profunda revolución.

Los cambios sociales y la tecnología van prefigurando un mundo totalmente transformado respecto de lo que era un siglo atrás. La ciencia nos ha cambiado la vida de una manera que nunca antes había ocurrido en semejante extensión en tan poco tiempo. Nos trajo a la modernidad vertiginosamente.

Si hoy revivieran mis bisabuelos fallecidos a fines del siglo XIX, seguramente no reconocerían el mundo en el que vivimos. Dentro de poco veremos circular autos sin nadie que los conduzca, no es ciencia ficción, ya están los prototipos circulando.

Tal es el cambio en todos los órdenes que nada es igual, pero mejor deberíamos decir que casi nada es igual.

Mis bisabuelos sí reconocerían perfectamente un aula moderna, es casi igual a la de cien años atrás y, mucho peor aún, casi igual a la de hace 2.500 años, en las épocas en que los filósofos griegos enseñaban en la academia de Platón. Modernizar la educación es imperioso. Hoy nuestro sistema educativo es anacrónico.

Modernización. El conocimiento está disponible, en forma rápida, gratuita y con diversidad de fuentes y en cualquier lugar que tenga una conexión a internet. Internet y la telefonía celular están produciendo la revolución más democrática e inclusiva que se ha dado en la humanidad. Hay más celulares que habitantes en el mundo.

Así como la imprenta amplió el acceso a la educación desde la Edad Media, internet nos permite poner el conocimiento en el teléfono móvil de cualquier habitante en cualquier momento y lugar en el mundo.

Es icónico hoy ver a un maestro o un profesor competir por el interés de sus alumnos contra los teléfonos celulares; en vez de integrarlos al proceso de enseñanza-aprendizaje los prohibimos. Es una lucha desigual la de los docentes: un sistema del Medioevo en el medio de la revolución de la informática y las comunicaciones. Tenemos la obligación de modernizar la educación.

Los alumnos se aburren escuchando sin participar. Necesitan percibir con claridad el valor de los contenidos que se les ofrecen y de las habilidades que incorporan en su proceso de estudio.

Cada vez son más los que se resisten a cursar asignaturas o completar ciclos educativos regulares. Muchos alumnos sienten las clases como una pérdida de tiempo, sólo un compromiso legal para acceder a una certificación.

Yo me eduqué con metodología tradicional en un sistema educativo, escolástico, autoritario, discriminador, desmotivante donde el concepto primordial según sus exégetas era: “Se aprende sufriendo, se aprende sólo con sacrificio. Para cultivar el espíritu, nos decían. El alumno debe aceptar sin ningún juicio personal la iluminación que proviene del profesor que, omnipotente, todo lo sabe”.

Tuve la fortuna de descubrir la belleza del conocimiento y amar el aprender. Eso me hizo más tolerable soportar los años y currículos de estudio. Con el tiempo, como docente descubrí que el alumno aprende más cuando disfruta que cuando sufre, y eso marcó mi vida de educador.

Necesitamos que la educación deje de ser una obligación desagradable, que haya una juventud entusiasta por educarse, no sólo por la promesa de progreso que trae sino porque es placentero y motivante hacerlo.

Cambios. Para lograr lo anterior se requiere no sólo presupuesto para mejorar la educación y aumentar la inclusión. Se requiere coraje para abordar los cambios y adecuar la educación a los usos y costumbres del siglo XXI. Ya no se necesita formar operarios adocenados que realicen tareas rutinarias en los procesos de producción ni profesionales con buena memoria, eso lo hacen hoy mejor las máquinas, los robots de todo tipo que cotidianamente se incorporan a la vida cotidiana.

Ya es difícil distinguir cuando hacemos una consulta telefónica si nos responde un bot o un humano; en poco tiempo una gran parte de las actividades serán realizadas por robots.

Se requiere formar técnicos y profesionales pensantes, críticos, con capacidad de aprender y con competencias profesionales adaptadas a las necesidades de hoy.

Desde la universidad creemos que la educación mejora la vida de la gente y la vida de los países. Como también estamos convencidos de que todo lo que hagamos por llevar más y mejor educación a más gente contribuirá a que nuestra sociedad sea más civilizada, con progreso, con mejor calidad de vida y convivencia.

Lograr el desarrollo como país y eliminar la pobreza requiere que toda la población alcance niveles de educación superiores a los actuales. Pero también diferentes a los actuales. Muchos oficios de hoy desaparecerán y se necesitarán nuevos conocimientos y competencias. Así como desapareció el mecanógrafo y el telefonista, desaparecerán muchas de las actividades que hoy hacemos en cada una de las actividades donde nos desempeñamos.

*Presidente y Fundador de la Universidad Siglo 21.

Fuente: http://www.perfil.com/universidades/los-desafios-de-la-educacion-superior-en-el-siglo-xxi.phtml
Imagen: revistafal.com/wp-content/uploads/203-educación-lozano-FOTO-01-Archivo.jpg
Comparte este contenido: