Libro: El papel de la comunidad y de sus actores sociales en la atención a la violencia de género

El papel de la comunidad y de sus actores sociales en la atención a la violencia de género
La experiencia de los Talleres de Transformación Integral del Barrio TTIB en Cuba

Clotilde Proveyer Cervantes. [Autora]

Colección Becas de Investigación.
ISBN 978-987-722-038-4
CLACSO.
Buenos Aires.
Noviembre de 2014

Hoy día la violencia contra la mujer se ha reconocido como problema a escala mundial y como un grave obstáculo para el desarrollo y la paz. La puesta en marcha como tema de debate universal ha permitido, apenas, visualizar la punta del iceberg de la victimización femenina que en el hogar que permanece oculta, invisibilizada tras la cortina de la vida privada, de la intimidad familiar, bajo el supuesto de no admitir la intromisión de ajenos. Por supuesto, el acceso científico y político a esta problemática aunque es todavía incipiente, ha sido resultado de la batalla sistemática de los movimientos de mujeres en todo el mundo, como parte inalienable de la defensa de sus derechos humanos, pero sólo hasta el decenio de los años setenta no se lanzaron campañas en gran escala para luchar contra esa situación. Dichas campañas deben su fuerza al renacer del movimiento feminista en la década de los sesenta, fundamentalmente en Europa y en América del Norte, que se extendieron rápidamente a otras zonas del mundo. Una contribución decisiva en ese empeño lo constituye la teoría feminista pues apunta al análisis de las relaciones de género como un elemento esencial para comprender los mecanismos que articulan las relaciones de poder basadas en la “superioridad masculina” a escala social.

Fuente: http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=925&campo=titulo&texto=genero

Descargar .pdf
Comparte este contenido:

Argentina: Doble vallado en el acto de apertura: ¿el Encuentro de Mujeres somos todas?

América del Sur/Argentina/15 de septiembre de 2016/ Fuente: diariolaizquierda

Una nueva plenaria de la Comisión Organizadora en el Centro Cultural Fontanarrosa abrió nuevamente el debate: vallas en el escenario para el acto de apertura y el problema de la “seguridad”.

Empezó la cuenta regresiva hacia lo que será el Encuentro Nacional de Mujeres más importante de los últimos años por la numerosa participación que se espera recibir con más de 60.000 mujeres que arribarán desde todos los puntos del país a la ciudad de Rosario.

En la pasada plenaria, que están teniendo lugar todos los lunes, se abrió un importante debate sobre lo que será el acto de apertura: integrantes de la agrupación Pan y Rosas se opusieron a la definición de cerrar el escenario con un doble vallado para impedir el acceso. Por su parte, el Partido Comunista Revolucionario (PCR) y Patria Grande se hicieron eco del discurso que impera en los medios de la ciudad y exigieron el doble vallado para resguardar la “seguridad” de la Comisión Organizadora. Las militantes de Pan y Rosas rechazaron la definición y plantearon que se trata de una medida restrictiva para cercenar la palabra en el acto de apertura como ya ha ocurrido en encuentros de otros años.

Virginia Grisolía, dirigente de Pan y Rosas y referente del Frente de Izquierda de Santa Fe sostuvo al respecto: “Lo que se considera “inseguro” es que haya múltiples voces y posiciones en el acto de apertura. El vallado es para impedir que las mujeres ajenas a la minoría que conduce la Comisión Organizadora tomen la palabra como sucedió en el 29° Encuentro en Salta cuando Rocío Girat, víctima de violación sistemática por parte de su padre que era oficial de la Armada, se acercó al escenario a llevar su voz y el PCR, miembro de la Comisión Organizadora, se lo impidió con un cordón de seguridad y violencia física».

Los argumentos usados por el PCR y Patria Grande se refirieron a la situación política de la provincia y los reclamos por “seguridad”, apelando a la necesidad de proteger a la Comisión Organizadora. Este discurso fue puesto de “moda” por los sectores más de derecha de la sociedad que terminará con la militarización de la ciudad con miles de gendarmes de la mano de Macri y Lifschitz.

Ante esta situación, Grisolía finalizó: “Aunque digan que “el Encuentro somos todas”, la realidad nos muestra otra cara. No hay ni un solo fundamento para poner vallas más que el de hacer del acto un acto restrictivo. Desde Pan y Rosas, que venimos participando de la Comisión Organizadora, repudiamos esta definición y nos diferenciamos de la misma”.

Fuente: http://www.laizquierdadiario.com/Doble-vallado-en-el-acto-de-apertura-el-Encuentro-somos-todas

Imagen: www.laizquierdadiario.com/local/cache-vignettes/L653xH367/arton53461-08c8a.jpg?1473865567

Comparte este contenido:

Entrevista a Zahra Ali, socióloga especializada en el estudio de la mujer y del género en relación con el Islam y Oriente Próximo Las mujeres y el género en Iraq

Iraq/23 Julio 2016/Autor: Elodie Descamps/Fuente: Rebelión

Zahra Ali, socióloga especializada en el estudio de la mujer y del género en relación con el Islam y Oriente Próximo, está a punto de publicar un libro sobre “las mujeres en el Iraq después de Sadam”. La autora estudia la evolución del marco jurídico relativo a la mujer desde la formación del Estado iraquí al periodo posterior a la invasión estadounidense. Aunque esta invasión exacerbó las tensiones etno-confesionales ya presentes en el seno del país, también contribuyó a crear una visión retrógrada de los derechos de las mujeres en la sociedad. De este modo, Zahra Ali reivindica la necesidad de “descolonizar el feminismo” e invita a tener en cuenta la complejidad de los contextos de emergencia en el análisis de los movimientos sociales. Al suprimir las cuestiones políticas y económicas en la interpretación de los fenómenos sociales y al tratar las consecuencias sin analizar nunca las causas, los medios de comunicación crean miedo y división ahí donde deberían unir.

Dentro de poco va a publicar una obra sobre el tema de «las mujeres en Iraq después de Sadam» donde examina el activismo político de las iraquíes y la evolución de la cuestión del género en el seno de la sociedad. ¿Cuál es la conclusión principal de este trabajo de campo?

 Si nos remontamos un poco en la historia se constata de entrada que la formación del Estado iraquí por el imperio británico se hizo excluyendo a la mayoría de la población. En aquella época las mujeres estaban «tribalizadas».

Dicho de otra manera, únicamente se tuvo en cuenta a las mujeres de la elite urbana cercana al poder colonial y se relegó a ser ciudadanos de segunda categoría a los hombres y las mujeres de los medios rurales que, sin embargo, eran la mayoría del país. Las mujeres de los medios rurales fueron las más desfavorecidas en esta configuración ya que no disponían de derechos jurídicos formales.

En el periodo revolucionario de 1958, marcado por la lucha contra el imperialismo británico y una militancia comunista que dominaba el paisaje político, las mujeres se van a organizar en un movimiento de defensa de los derechos de las mujeres.

Es en este contexto donde aparece el Código del Estatuto Personal, que representa el marco jurídico del conjunto de los derechos de las mujeres, como la herencia, el matrimonio, el divorcio, etc. Se establece en 1959 y revela dos cosas. En primer lugar, la unidad de la nueva «nación» iraquí, puesto que el Código une las jurisprudencias sunní y chií. A continuación, una visión muy progresista de los derechos de las mujeres, ya que en esta época es el código más avanzado de la región de Oriente Próximo en materia de derechos de las mujeres. De hecho, en su elaboración participaron militantes del movimiento de las mujeres.

¿Evolucionó este Código del Estatuto Personal en el curso de los diferentes regímenes?

En la década de 1970 el régimen quería poner de relieve una ideología nacionalista y moderna. El Código se modificó entonces varias veces y de manera muy progresista reforzando el derecho al divorcio para las mujeres o prohibiendo los matrimonios al margen del tribunal, por ejemplo.

Más adelante, en la década de 1990, cuando Sadam se presenta como un líder «musulmán» y lanza su «Campaña de fe» con el trasfondo del embargo y la crisis política, social y económica del país, se volverá a modificar el Código a favor del conservadurismo. Por ejemplo, se van a tolerar los llamados crímenes de honor.

En 2003 el régimen de ocupación estadounidense institucionalizará el comunitarismo. La sociedad iraquí, que ya estaba herida por décadas de guerras, de autoritarismo y de sanciones internacionales, verá cómo se le impone un sistema político basado en la pertenencia etno-confesional.

Las identidades etno-confesionales en Iraq ya eran objeto de tensiones vinculadas a las políticas nacionalistas excluyentes y genocidas de Sadam Husein, sobre todo contra la población kurda y chií. Con la invasión estadounidense en 2003 estas tensiones se van a llevar a su paroxismo.

Es como si en Francia o Bélgica se institucionalizara el racismo; las consecuencias de ello son fáciles de imaginar. En Iraq se cayó en la guerra civil y desde 2003 no ha terminado el ciclo de violencia.

¿Qué impacto tuvo la invasión estadounidense sobre este Código?

En este contexto de fragmentación extrema la elite política chií en el poder va a proponer una confesionalización del Código del Estatuto Personal, siguiendo el ejemplo del Código de familia libanés, de manera que cada confesión se rigió por su propio código. Este periodo estuvo marcado tanto por un aumento del conservadurismo social y religioso como por una violencia confesional generalizada.

Por consiguiente, la reforma del Código va a suponer un auténtico cuestionamiento de los derechos jurídicos elementales de las mujeres, pero también de toda la herencia revolucionaria de izquierda. Se trata de una verdadera regresión en lo que concierne a la igualdad de tratamiento de las mujeres y de los ciudadanos de todas las confesiones.

En definitiva, al igual que en la época colonial, la ocupación e invasión estadounidenses impusieron una vez más su propia visión de la sociedad iraquí, una visión comunitaria y arcaica. Hoy esta visión sigue siendo el origen de la fragmentación de la ciudadanía y del territorio iraquíes, al norte los kurdos, al oeste DAESH y al sur los chiíes.

Esta fragmentación tiene un carácter de género y las cuestiones referentes a los derechos de las mujeres desempeñan un papel fundamental en ella. El régimen de ocupación las instrumentaliza en una retórica neocolonial que pretende «liberar a las mujeres». Pero también las instrumentalizan las fuerzas políticas conservadoras que siguen el juego de las identidades confesionales bajo el pretexto de una supuesta «autenticidad islámica».

En sus obras habla mucho de la necesidad de «descolonizar el feminismo», ¿qué entiende por esta expresión?

Descolonizar el feminismo significa a la vez reivindicar unos modelos alternativos de lucha contra el patriarcado, emancipados de las normas de las feministas hegemónicas blancas y burguesas, y también rechazar todo esencialismo. Hay que entender que los feminismos toman forma en y a partir de sus diferentes contextos y no a partir de unos modelos de emancipación predefinidos. Se trata de una emancipación contra todas las formas de opresión, ya sean de raza o de clase.

En su opinión, la religión no se puede entender ni definir fuera del contexto. ¿Puede decirnos algo más sobre ello, quizá poniéndonos algunos ejemplos concretos?

Entender la religión fuera de aquellas personas que la practican y la reivindican, y no situar a estas personas es caer en el esencialismo. Es decir, se hace existir lo religioso como una esencia que se sitúa fuera de sus diferentes realidades de práctica y de expresión.

En mis investigaciones he demostrado que lo religioso siempre ha estado imbricado en cuestiones de nacionalismo y de régimen político. Si en la década de 1950 lo religioso se interpretó y practicó de manera bastante igualitaria y progresista, sobre todo en materia de los derechos de las mujeres, después de la ocupación lo dominante es una lectura confesional y conservadora.

Hay que volver a los contextos que desarrollé antes para comprender por qué se interpreta el Islam de determina manera en una época dada y de manera diferente en otra época.

Se observa en nuestros medios de comunicación y en nuestros políticos una tendencia a reproducir un discurso islamófobo, por ejemplo, relacionando directamente yihadismo e islamismo. ¿Cómo interpreta usted este discurso y qué retos presenta?

Este discurso es producto de esta esencialización del Islam. En vez de contextualizar y de mirar en su complejidad los grupos y movimientos en cuestión, se les mete a todos en el mismo saco diciendo que es a causa del Islam y del fundamentalismo religioso.

En el fondo, este discurso mediático y el discurso yihadista coinciden. Los grupos que utilizan el Islam para justificar sus actos de violencia y quienes interpretan esta violencia como un producto del Islam tienen en común esta misma esencialización del Islam.

De lo que se trata es del culturalismo y el racismo. En vez de interpretar un fenómeno social utilizando unos esquemas analíticos que implican cuestiones sociopolíticas y económicas, se crea un esquema a medida: la causa y las consecuencias son idénticas. Sería a causa del Islam, debido a su fundamentalismo. Analizando de esta manera no se avanza mucho y lo único que se hace es crear odio y racismo.

Militante desde los 15 años, Zahra Ali fue una de las fundadoras del Colectivo Feminista para la Igualdad. En 2011 dirigió Féminismes Islamiques, la primera recopilación de trabajos feministas musulmanes publicada en Francia. Es investigadora de la Universidad Chester de Reino Unido y de IFPO-Iraq, y está a punto de publicar su tesis, Les femmes et le genre en Irak: entre construction nationale et fragmentation [Las mujeres el género en Iraq: entre construcción y nacional y fragmentación].

Traducido del francés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos

Fuente: https://www.rebelion.org/noticia.php?id=214740

Fuente de la imagen: https://i.ytimg.com/vi/ZmLCbXYg1Mc/hqdefault.jpg

 

Comparte este contenido:

Argentina:Debates sobre la violencia hacia las mujeres en escuelas de Córdoba

América del Sur/Argentina/26 Junio 2016/Fuente: Laizquierdadiario/Autor:Cecilia Ruíz

El miércoles pasado se realizó una charla taller sobre violencia de género en el Centro educativo de nivel medio para adultos (CENMA) 71 Anexo en barrio Parque República. Fue en el marco de las “Jornadas #NiUnaMenos para trabajar en las escuelas” que impulsa la Agrupación Docentes D-Base y Pan y Rosas. Alumnos y docentes debatieron y reflexionaron en la institución donde dio su última clase Lis Funes, docente de la escuela primaria Atilio Argüello que funciona en el mismo edificio que el CENMA.

“¿Dónde se puede hacer la denuncia cuando uno es testigo de violencia de género?” fue la pregunta que abrió el debate luego de que Julia, trabajadora despedida en lucha de la Secretaría de lucha contra la violencia hacia la mujer y trata de personas realizara una breve introducción. En la misma presentó algunos conceptos acerca de la violencia de género y la responsabilidad del Estado, tanto por sus políticas de vaciamiento de la asistencia pública para las víctimas, como por su complicidad por acción u omisión en casos de violencia hacia las mujeres, femicidios y redes de trata.

Opiniones, preguntas, posiciones y mucha reflexión, colmaron el aula donde más de 30 alumnos y alumnas de distintas edades, entre ellas mamás con sus niños, debatieron junto con docentes y una estudiante de la Agrupación Pan y Rosas alrededor de ejes como el rol de la mujer en la sociedad, la naturalización de la violencia simbólica que sufrimos las mujeres y el rol del Estado y la Justicia en los casos de femicidio.

Al finalizar la charla, el balance fue muy positivo. “Estuvo buenísimo, te interioriza mas en el tema”, decía una alumna. “Yo digo que a las mujeres hay que respetarlas, así me enseñaron en mi casa”, opinaba un joven. “Estuvo muy buena porque hay muchos casos y ojala que esto se pare, porque todos nacemos con una madre”.

Esta charla, junto a las jornadas #NiUnaMenos que trabajaron decenas de escuelas en Córdoba, muestran que el flagelo de los femicidios atraviesa de lleno a la comunidad educativa, como en el caso de esta escuela donde docentes y alumnos fueron testigos de la violencia machista que llevo a Lis Funes a engrosar la terrible lista de mujeres asesinadas por el sólo hecho de serlo.

Desde la Agrupación Docentes D-Base y Pan y Rosas, impulsamos estas actividades en las escuelas y nos organizamos para enfrentar todo tipo de violencia hacia las mujeres, para que no tengamos que seguir contando entre nosotras #ni una menos, porque nos siguen matando. Porque si tocan a una, miles nos organizamos, en las escuelas, en las casas, en el trabajo: #NiUnaMenos.

Fuente de la noticia: http://www.laizquierdadiario.com.ve/Debates-sobre-la-violencia-hacia-las-mujeres-en-escuelas-de-Cordoba

Fuente de la imagen: http://www.laizquierdadiario.com.ve/local/cache-vignettes/L653xH368/arton42660-ab72b.jpg?1466876758

Comparte este contenido:

Palestina: El Papa Francisco anunció que el mejor profesor del mundo es una palestina

Palestina/ 29 de Abril de 2016/Global Voices

La palestina Hanan Al Hroub ganó el prestigioso título de Mejor Profesor del Mundo. Otorgado por la Fundación Varkey, el premio cuenta con un codiciado fondo: $1 millón. Con el dinero, Al Hroub dice que pagará la matrícula a la universidad de aquellos que quieran convertirse en profesores.

El Papa Francisco anunció a la ganadora del premio por video. La transmisión de la ceremonia realizada en Dubai, estuvo a cargo de los Emiratos Árabes Unidos:

Parte de la educación es enseñar a los niños a jugar porque uno aprende a ser sociable a través de juegos y uno aprende la alegría de la vida. Me gustaría felicitar a la profesora Hanan Al Hroub por ganar este prestigioso premio debido a la importancia que le da al rol del juego en la educación del niño.

“Me siento increíble y aún no puedo creer que el Papa dijera mi nombre. El que una profesora árabe palestina hable al mundo hoy y llegue a la cima de la enseñanza puede ser un ejemplo para profesores en todo el mundo”, dijo Al Hroub a Associated Press.

La vida en Palestina es dura. Al Hroub fue criada en el campo de refugiados de Al Dheishe, cerca de  Belén, y ahora vive y enseña en Al-Bireh, una ciudad de 39,000 habitantes, cerca de la capital palestina de  Ramala. Los estudios universitarios de Al Hroub fueron interrumpidos debido a la Primera Intifada (1987-1993). Con su escaso salario mensual de NIS 2,500 (aproximadamente $660), ella ayudó a su familia y compró suministros y equipo para su salón de clase.

Ella le dijo a The Guardian:

El ambiente fuera del salón de clase es violento. Dentro yo doy paz, armonía y seguridad.

Al Hroub informó que sus métodos educativos de sanar el trauma a través del aprendizaje centrado en el juego y refuerzo positivo proviene de su propia experiencia familiar. Ella recuerda el trauma que sus hijos experimentaron cuando fueron testigos de la muerte a disparos de un miembro de la familia y cuando su padre fue herido mientras un día caminaba a casa del colegio.

[Nos] conmocionó a mí y a mis hijos. Cambió el comportamiento de mis hijos, personalidades y desempeño académico. Sentí que estaba sola en ayudar a mis hijos a superar esto. Ningún profesor nos ayudó a que nuestros hijos se reencaminaran. Empezamos a inventar juegos en casa e [invitar] a los hijos de los vecinos.

Hanan Al Hroub's students learn to say "no" to violence, in the classroom and beyond. (Screen capture from video.)

Los estudiantes de Hanan Al Hroub aprenden a decir  “no” a la violencia, en el salón de clase y más allá. (Captura de pantalla de video.)

Al Hroub fue una estudiante de primer año cuando ocurrió el suceso. Ahora la autora de una metodología y libro llamado “Jugamos, Aprendemos,” Al Hroub dice que luego de ver el efecto que sus juegos tuvieron en su comunidad, ella cambió de carrera a educación primaria.

Había decidido ayudar a todo niño que pasara por algo similar a esto. Algunos niños quizás no experimenten directamente cosas como arrestos o asaltos, controles fronterizos y toda la violencia de nuestro país, pero ellos la ven en las pantallas y en los medios sociales y eso aún los afecta. Esto afecta sus vidas, cambia sus comportamientos y educación. Leí sobre estos comportamientos y adopté el pacifismo como ideal.

En conclusión, declara:

“Nosotros los palestinos somos gente que sufre por todas las formas de obstáculos y violencia que son impuestas sobre nosotros [por la Ocupación israelí]. Sólo queremos vivir en paz. Queremos que nuestros hijos disfruten de su infancia en paz. Yo les digo a todos los profesores, ya sean palestinos o [de] otras partes del mundo: nuestro trabajo es humano, sus metas son nobles. Debemos enseñar a nuestros niños que nuestra única arma es el conocimiento y educación. Es la única manera de recuperar lo que nos fue arrebatado”.

Supporters cheered Al Hroub from Ramallah Square, Ramallah, Palestine. (Source)

Simpatizantes animaron a Al Hroub desde la Plaza de Ramala, Ramala, Palestina. (Fuente: Global Teacher Prize)

Mientras Al Hroub viajaba a Dubai para el anuncio del premio, sus simpatizantes llenaron la Plaza de Ramala para animarla. En un artículo titulado, “Jubilación en Palestina,” Global Teacher Prizepublicó fotos de la multitud, esperando con anticipación escuchar si Al Hroub sería escogida entre los 10 finalistas (de un grupo de 8,000 candidatos internacionales).

En Twitter, ella publicó imágenes de pancartas en Palestina que celebraban sus logros.

Luego de que Al Hroub fuera anunciada como la ganadora del premio, Associated Press dio la primicia de que su esposo pasó 10 años en una cárcel israelí por su rol en el ataque que mató a seis israelíes en 1980. La Fundación Varkey respondió: “Como cuestión de principio, sólo observamos las cualidades, logros y conducta de los propios candidatos”.

Por mérito propio, Hanan Al Hroubi ha sido una ferviente defensora del pacifismo en los últimos 35 años, dirigiendo una generación de jóvenes niños hacia el camino a la paz.

La Madre Teresa afirmaba, “Si no tenemos paz es porque nos hemos olvidado que pertenecemos los unos a los otros.” Al Hroub hace eco a esta declaración:

“Si los niños que sufren por la violencia no reciben asistencia y apoyo, se perderán… Desde un inicio, me aseguro que los estudiantes entiendan que en el salón de clases somos una familia – nos pertenecemos los unos a los otros”.

Fuente: https://es.globalvoices.org/2016/04/29/el-papa-francisco-anuncia-el-mejor-profesor-del-mundo-es-una-palestina/

Comparte este contenido: