Page 1 of 2
1 2

CII-OVE-Podcast: Mujeres y educación en América Latina (2)

Por Selene Kareli/CII-OVE

Salvadora Medina Onrubia (1894-1972) – Argentina (2)

Buen día, espero que todas, todos, todes, se encuentren muy bien desde cualquier latitud en la cual nos estén escuchando. Me alegra mucho estar de nueva cuanta con ustedes. Les habla Selene Kareli, formo parte del Centro Internacional de Investigación Otras Voces en Educación suscrito al Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO, y del Grupo de Trabajo Capitalismo Digital, Políticas Educativas y Pedagogías Críticas. En esta ocasión, y como un acto de memoria para la educación y el pensamiento crítico promovido y elaborado por las mujeres, a través de nuestro OVE-podcast, les estaré compartiendo una serie de episodios dedicados a las Mujeres y la Educación en América Latina, no necesariamente feministas todas ellas, pero sí todas defensoras de los derechos de las mujeres y pensadoras convencidas de que la educación ―escolarizada y/o popular― es el camino para consolidar sociedades más justas, así como para formar hombres y mujeres más libres con pensamiento crítico, con una conciencia social e histórica que lleva a fortalecer tejidos sociales.

En este sentido, las Mujeres de quienes les estaré compartiendo un poco de su historia y trayectoria serán presentadas sin responder a un orden especifico, el principal criterio ha sido poner bajo la lupa su labor socioeducativa, la cual ha sido pensada para un bien común, para el bien-estar de los pueblos, situadas en su época y en el contexto latinoamericano. Asimismo, esta serie de entregas cerrará con un capítulo especial dedicado a las Mujeres organizadas desde la lucha obrera comunista, donde la educación jugó un papel importante para los procesos de emancipación, siendo un capítulo especial porque responderá a latitudes más allá de Nuestra América. Destacando que, muchos de los derechos políticos,
sociales y humanos que hoy podemos ejercer, se debe en gran medida a que muchas mujeres en el pasado se organizaron por una vida más digna y justa. Estas luchas continúan desde el presente.

De tal manera, esperamos nos acompañen en esta serie de episodios y nos compartan sus comentarios, dudas y sugerencias. Hoy damos continuidad a este ciclo con Salvadora Medina Onrubia, si bien, ella no dedicó su vida completamente a la educación, si fue una ávida militante anarquista, quien dejó una huella significativa en la organización feminista en América Latina. Para este episodio, retomo principalmente el libro ¡Arroja la bomba! escrito por Escales Vanina y el documental “Salvadora”, mismo que produjo Daiana Rosenfeld. Sin duda se retoman otras fuentes, pero de este texto y de esta producción visual he tomado las ideas centrales que hoy expongo y comparto con ustedes. Salvadora nace en La Plata, Argentina, en 1894, y muere en Buenos Aires en 1972. Onrubio, en La Plata se hace maestra rural, sin embargo, al quedar embarazada a los 16 años se va a Rosario y luego a Buenos Aires, donde decide llevar una vida de madre soltera sin importar lo que la sociedad de la época dijera de ella. Recordemos que estamos a finales del siglo XIX principios del XX. Con este suceso, Salvadora emprendió un camino lleno de autonomía y una constante búsqueda por construir y consolidar su libertad, al tiempo que luchó por la emancipación y la justicia social desde una visión anarquista, y donde la voz de la mujer era necesaria. Se dice que, sus compañeros de lucha la apodaron como "la venus roja", por el paralelo con Louise Michel, otra anarquista y poeta, protagonista y dirigente de la Comuna de París.

De igual manera, Salvadora fue una escritora, poeta y pionera en el feminismo argentino. Una de las obras de teatro que más destacó de su producción literaria fue Las descentradas, estrenada por primera vez en el Teatro Ideal en 1929 y que
se convirtió en un éxito para la crítica. Allí, Salvadora parece hablar de su propia contradicción a través de mujeres que cuestionan las estructuras monogámicas, el matrimonio y la familia tradicional; de quienes se logran asomar por encima del deber ser femenino y vivir más plenamente su feminidad. En palabras de Onrubia: Nosotras no queremos los derechos de los hombres, que se los guarden. Saber ser mujer es admirable, y nosotras solo queremos ser mujeres en toda nuestra espléndida femineidad. Las descentradas somos las que no pensamos, las que no sentimos, las que no vivimos como las demás. Las que entre gente burguesa somos ovejas negras y entre ovejas negras somos inmaculadas. Todas somos raras.

Por otra parte, Salvadora también tuvo una fuerte presencia en la prensa, escribió en Fray Mocho, PBT y La Protesta. Posteriormente acudió al periódico Crítica, donde buscó colocarse como redactora, lugar, donde también conoció a quien
sería su compañero de vida: Natalio Botana. Con Botana tuvo tres hijos ―dos niños y una niña―, y este adoptó como suyo a aquel pequeño con quien Salvadora había salido de La Plata años atrás. Lo que la convierte en la primera mujer en dirigir un diario en Argentina. En cada una de sus palabras siempre intentó plasmar la cuestión de la lucha social, la emancipación de la mujer, y en algunos casos, se mira a Salvadora entre sus palabras tratando de liberarse a sí misma.

Onrubio también fue pionera en dar un discurso público, siendo mujer, en una manifestación política. Se expresó abiertamente para pedir la liberación de Simón Radowitzky, anarquista que había asesinado al jefe de policía Ramón Falcón, quien fuera un represor de la clase obrera. Salvadora también habló públicamente en el entierro de las víctimas de la Semana Trágica –como se conoce la represión y masacre que sufrieron cientos de obreros en enero de 1919, durante el primer gobierno de Hipólito Yrigoyen–, de la mano de su pequeño hijo, al que llevaba “para que se fuera enterando de lo que era la lucha social”.

Ya para 1930, José Félix Uriburu encabezó el primer golpe de Estado del siglo XX, que Crítica inicialmente apoyó. Un año más tarde Uriburu clausuró el diario y encarceló a Botana, a Salvadora y a 30 periodistas. Jorge Luis Borges, Roberto
Arlt entre otros intelectuales de la época, decidieron enviar una carta al presidente de facto pidiendo por la libertad de Salvadora Medina Onrubia, sin embargo, ella rechazó el pedido y le mandó una carta en la que se atrevía a decirle: “General Uriburu, guárdese sus magnanimidades junto a sus iras y sienta cómo, desde este rincón de miseria, le cruzo la cara con todo mi desprecio”. La carta completa que Medina Orubio mandó a Uriburu será compartida en la parte descriptiva de este podcast, por si desean leerla.

Después de ser liberada y exiliada en Uruguay, Salvadora siguió dirigiendo el diario varios años. Hasta que el gobierno de Perón lo expropió. Junto con Alfonsina Storni y Victoria Ocampo, Medina Onrubia completa esa tríada que, a través de la literatura, cuestionó las tradiciones y las buenas costumbres de la sociedad de principios del siglo pasado. "A pesar de ser mujer, me permito el lujo de tener ideas ¿sabe?", interpela al mundo uno de los personajes que ella creó.

Mucho se dice que, murió en la marginalidad por las drogas, el alcohol y, quizás, por una locura natural; sin embargo, no es menor todo lo que se atrevió a vivir, primero, el hijo que decidió tener como madre soltera, la dura pérdida por suicidio
de este. El encarcelamiento, la lucha constante por ideales de justicia social que llegó a vivir como contradicción. Es injusto juzgar desde el presente sin haber vivido las batallas que enfrentó Salvadora en aquella época, de las cuales no podemos decir que estemos completamente libradas.

Por ahora, voy cerrando. Invitando a que miren el documental que se encuentra de libre acceso en internet. Lo pueden buscar como Salvadora, dirigido por Daiana Rosenfeld; y el libro de Escales Vanina: ¡Arroja la bomba! De igual manera, espero se despierte el interés por la búsqueda de estas grandes mujeres que dejaron mucho para construir las sociedades de hoy, y que siguen siendo inspiración para tejer el futuro. En la próxima entrega les hablaré y compartiré de Gabriela Mistral – Chile (1889-1957), quien fuera la primera mujer en América Latina en recibir el premio nobel de literatura.

Les agradezco mucho su escucha, recordando que todo comentario, duda o sugerencia que aporte a la crítica constructiva será bien recibida. Nos pueden seguir a través de nuestras distintas redes sociales: Facebook, X, Tik-tok, YouTube, Instagram en donde nos encuentran como OVE mundo, y otras voces en educación.

Sin más, me despido de ustedes, deseándoles salud y bienestar en su andar. Hasta la próxima. Carta al general Uriburu, cárcel del Buen Pastor, 5 de julio de 1931Gral. Uriburu, acabo de enterarme del petitorio presentado al gobierno provisional pidiendo magnanimidad para mí. Agradezco a mis compañeros de letras su leal y humanitario gesto; reconozco el valor moral que han demostrado en este momento de cobardía colectiva al atreverse por mi piedad a desafiar sus tonantes iras de Júpiter doméstico. Pero no autorizo el piadoso pedido… Magnanimidad implica perdón de una falta. Y yo ni recuerdo faltas ni necesito magnanimidades. Señor general Uriburu, yo sé sufrir. Sé sufrir con serenidad y con inteligencia. Y desde ya lo autorizo que se ensañe conmigo si eso le hace sentirse más general y más presidente.

Entre todas esas cosas defectuosas y subversivas en que yo creo, hay una que se llama karma, no es un explosivo, es una ley cíclica. Esta creencia me hace ver el momento por el que pasa mi país como una cosa inevitable, fatal, pero necesaria para despertar en los argentinos un sentido de moral cívica dormido en ello. Y en cuanto a mi encierro: es una prueba espiritual más y no la más dura de las que mi destino es una larga cadena. Soporto con todo mi valor la mayor injuria y la mayor vergüenza con que puede azotarse a una mujer pura y me siento por ello como ennoblecida y dignificada. Soy, en este momento, como un símbolo de mi Patria. Soy en mi carne la Argentina misma, y los pueblos no piden magnanimidad.

En este innoble rincón donde su fantasía conspiradora me ha encerrado, me siento más grande y más fuerte que Ud., que desde la silla donde los grandes hombres gestaron la Nación, dedica sus heroicas energías de militar argentino a asolar hogares respetables y a denigrar e infamar una mujer ante los ojos de sus hijos … y eso que tengo la vaga sospecha de que Ud. debió salir de algún hogar y debió también tener una madre. Pero yo sé bien que ante los verdaderos hombres y ante todos los seres dignos de mi país y del mundo, en este inverosímil asunto de los dos, el degradado y envilecido es Ud. y que usted, por enceguecido que esté, debe saber eso tan bien como yo. General Uriburu, guárdese sus magnanimidades junto a sus iras y sienta como, desde este rincón de miseria, le cruzo la cara con todo mi desprecio.

Comparte este contenido:

Alemania: Insta Merkel a alemanas a estudiar carreras técnicas o científicas

Europa/Alemania/25 Abril 2018/Fuente: Prensa Latina

La canciller federal alemana, Angela Merkel, instó hoy a las jóvenes del país a estudiar carreras técnicas o científicas, mientras les recordó que estas profesiones tienen gran salida laboral.
En su habitual video-mensaje de los sábados, la mandataria resaltó que ella estudió física y lo hizo con gran alegría, pues con ‘una profesión de este tipo tendrán muy buenas posibilidades de trabajo’.

Merkel lamentó que aún muchas jóvenes en este país tengan prejuicios hacia materias como física, matemática y las carreras de ingeniería o las técnicas, en tanto optan por carreras consideradas tradicionalmente femeninas.

Por este motivo destacó la importancia del llamado Girls’ Day o Día de las Chicas, una iniciativa a nivel nacional que tendrá lugar el 26 de abril.

En esa ocasión, empresas, universidades y centros de investigación invitan a alumnas, a partir del quinto grado de educación, de 10 años de edad, a sus instalaciones para mostrarles las posibilidades que ofrece una carrera técnica o científica.

Asimismo, en 2011 quedó instaurado el Boys’Day o Día de los Chicos para que los jóvenes se familiaricen con profesiones asociadas históricamente con el rol femenino, como la de maestro o enfermero.

En prácticas laborales relacionadas con el sector social, por ejemplo, están empleados más mujeres que hombres.

El 8 de marzo, la canciller alemana reconoció los avances en el país en temas relacionados con la igualdad de género durante las últimas décadas, sin embargo insistió en la necesidad de impulsar más el trabajo contra la discriminación.

Merkel resaltó el Día Internacional de la Mujer como una oportunidad para valorar lo logros obtenidos por este grupo poblacional y llamó a la población a continuar la lucha por sus derechos.

Anteriormente, la líder germana recibió el Premio Internacional de Igualdad de Género de Finlandia, que incluye una dotación de 150 mil euros para reforzar iniciativas de equidad.

Con motivo de ese galardón, la mandataria denunció las deficiencias evidentes aún en el empoderamiento político y económico de las mujeres en el mundo.

Recordó que la igualdad entre ambos sexos es uno de objetivos principales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=172294&SEO=insta-merkel-a-alemanas-a-estudiar-carreras-tecnicas-o-cientificas
Comparte este contenido:

Mujeres y educación: cuatro nombres con voluntad de transformación pedagógica

España / 21-03-2018 / Autor: Roger Valldosera / Fuente: Aika

La comunidad educativa se encuentra en un momento de cambio y revolución que parece novedoso, pero que no lo es si contemplamos los procesos de renovación pedagógica que nos han guiado hasta nuestros días y que nos deben servir, a la vez, como linterna para continuar avanzando. Una parte de este bagaje tiene nombre femenino, y se trata de mujeres que en ciertos momentos tuvieron que transformar discursos androcéntricos y peyorativos en construcciones de ideales y reformas sociales.

Revisamos cuatro perfiles relevantes para disponer de perspectiva histórica en cuanto a transformaciones educativas:

Rosa Sensat (1873-1961)

Esta maestra, de carácter vitalista y reivindicativo, nos abre las puertas de una renovación pedagógica y feminista en un período de transición complicado y arisco.

Sensat, de formación y vocación docente, se dedicó al inconformismo educativo dentro de lo permitido, mirando exclusiva e únicamente por y para el bien de los niños y niñas, de los cuales podemos extraer algunos de los pilares en los que se sustentan sus ideas y reformas: el vitalismo, la higiene y una nueva mirada pedagógica.

Su nombre es casi sinónimo de “Escola del Bosc”, escuela creada el 8 de mayo de 1914 y con identidad libre y reformadora. Esta escuela, segregada por géneros, pretende empezar a articular la conocida “Escuela Nueva”, y entre estos y estas impulsoras nos encontramos con nuestra protagonista. Sensat intentó que los discentes fueran el centro del aprendizaje, haciéndolos protagonistas de su propia educación y haciéndolos partícipes de ella. Además, implemento la idea de la naturaleza como agente educador y de la diversidad de entornos de aprendizaje de los que se podrían beneficiar las niñas y niños. Un espacio donde, como manifestó ella, se aprendiera a vivir.

Además de educar en valores como la sensibilidad y la empatía, Rosa también fue una gran impulsora y activista del feminismo catalán, construyendo una educación que les proporcionara a las niñas una educación completa, alejándose de construcciones de género obsoletas y combinándolas con nuevas ideas de identidad. Sensat se caracterizó por divulgar un feminismo moderado, mezclando valores arcaicos y modernos y realizando una revolución sin desafiar demasiado el orden establecido.

Reforma pedagógica, aprendizaje significativo, igualdad y otros conceptos e ideas son una pequeña pincelada de la obra pedagógica, feminista y vitalista que nos podemos llevar de esta educadora.

Francesca Bonnemaison (1872-1949)

Esta pedagoga, nacida y criada en Barcelona, la podemos localizar y enmarcar dentro del movimiento feminista, conservador de raíz, pero revolucionario de espíritu, el mismo que compartía con Rosa Sensat.

Bonnemaison encontró la oportunidad y su punto de partida en el 1909, donde pudo inaugurar la primera biblioteca pública de mujeres en toda Europa. Esta biblioteca, centrada en un primer momento para mujeres obreras, ofrecía un espacio cultural y diverso donde las mujeres podían recibir una formación integral basada en el desarrollo del conocimiento científico, artístico y manual, así como de su bienestar material y moral.

Francesca, con la finalidad de llegar al mayor número de mujeres y divulgar estas ideas, creó también una escuela para mujeres donde se intentaba formar a la mujer dentro del paraguas del feminismo conservador.

De esta ilustre mujer podemos perpetuar sus ideales, propuestas y acciones reivindicativas y libertarias, así como su inconformismo y las herramientas de cambio que nos transmite. Por muy difícil que parezca, solo hace falta mirar al pasado y ver las huellas que han dejado figuras como ella.

Maria Montessori (1870-1952)

Esta renacentista italiana del S.XIX-XX se podría caracterizar por la gran valoración y capacidad que les otorga a las niñas y niños en sus etapas más tempranas.

Al ver que la educación inicial era fundamental en su posterior desarrollo, Montessori quiso basarse en estos aprendizajes a tan temprana edad y demostrar su vital importancia.

Según ella, los niños y niñas tienen una enorme capacidad de aprender y el rol de los  educadores, y en general de la sociedad, es el de educarlos en materia de libertad, para que ellos y ellas mismas puedan hacer frente a todos los problemas que la vida les pueda plantear, dándoles respuesta.

No solo es cuestión de entender su gran potencial, sino que también es preciso trabajar cuidando y preparando un ambiente favorable al aprendizaje, siempre teniendo en cuenta los períodos sensibles de las niñas y niños, períodos donde pueden adquirir habilidades con mucha facilidad. Montessori considera clave ser conocedor de estos fenómenos para poder anticiparse y beneficiarse.

A parte de esta puesta en escena, María transformó estas teorías en materiales didácticos que dan respuesta al conocido método Montessori. Estos materiales, confeccionados por ella misma, ayudan a trabajar competencias a través del trabajo colaborativo, la comunicación, habilidades sociales y muchas otras que resultan esenciales dentro del imaginario educativo de Montessori.

No es de extrañar que estos materiales intenten ser un soporte para el niño y niña, haciéndole protagonista de su propio aprendizaje y brindándole las herramientas necesarias para que explore, cree, se equivoque y rectifique y en definitiva, aprenda.

Montessori fue una gran impulsora de la educación libre y la cual nos da un ejemplo de que la educación es permanente, empezando así des de etapas muy tempranas y en donde cada uno es el arquitecto de su propia persona.

Helen Parkhurst (1887-1953)

Esta pedagoga neoyorquina inicia su incursión en la educación y la reforma pedagógica en una escuela rural, donde al impartir clases con discentes tan heterogéneos y diversos, se da cuenta de que el aprendizaje no se puede estandarizar, por lo que cada alumno tiene su ritmo y su manera de aprender. Basada por estos principios, Helen decide viajar por Europa, donde realizará su formación en Pedagogía y conocerá a Maria Montessori, a quien tomará como referente para desarrollar y configurar su Plan Dalton, el diamante en bruto de la obra de esta autora.

Este plan, surgido a partir de la preocupación sobre la homogeneidad del aprendizaje, tiene como pilar la erradicación de las asignaturas, convirtiendo así las clases en un “laboratorio” o, dicho de otra forma, lo conocido como “educación por proyectos”.

Esta metodología de aprendizaje pretende garantizar un aprendizaje individualizado y significativo, donde el alumnado aprenda a su ritmo y no dependa de nada ni de nadie para ir construyendo su propio conocimiento. Las materias quedan diluidas y aparecen bloques temáticos para ser desarrollados por las alumnas y alumnos, pero no responden a un nombre teórico, sino que son espacios donde la persona se desarrolla.

Este método fue muy criticado por los teóricos del momento, asociándolo a una anarquía educativa y sin visualizar la variedad de posibilidades y beneficios que ofrece a los discentes y a los docentes, los cuales pasan a ser reyes del conocimiento y la sabiduría a guías y facilitadores de herramientas de aprendizaje.

A pesar de las críticas, nos quedamos con la gran labor educativa e innovadora que nos brinda Helen Parkhurst, sin la que muy probablemente no podríamos haber llegado al punto en el que nos encontramos en esta sociedad educativa y con voluntad de cambio.

Fuente:

Mujeres y educación: cuatro nombres con voluntad de transformación pedagógica

Comparte este contenido:

Mexicanos creen que si una mujer estudia, ‘se vuelve más rebelde’: encuesta.

América del norte/México/25 Noviembre 2017/Fuente: Insurgencia Magisterial

Además, el 88.1 por ciento de los encuestados piensa que la violencia es parte de la vida familiar y que los golpes a una mujer se justifican cuando es necesario ‘corregirla’. 

Según la publicación, “Géneros asimétricos. Representaciones y percepciones del imaginario colectivo. Encuesta Nacional de Género”, editada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en México, las mujeres todavía piden permiso a sus parejas o familiares para salir solas o para trabajar.

La encuesta fue aplicada en distintos estados del país y los resultados indican que el 23 por ciento de las personas consultadas dijo que las mexicanas aún piden permiso para trabajar, mientras el 49.7 por ciento para salir solas, y casi el 50 por ciento para salir de noche.

En colaboración con el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), Patricia Galeana, académica de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), fue la encargada de la investigación, así como Patricia Vargas, de la Universidad de Guadalajara.

Galeana informó que el 52 por ciento de los cuestionados estuvo de acuerdo con la frase “si una mujer estudia se vuelve más rebelde”.

La UNAM detalló que el sondeo tiene 14 variables de opinión, entre las que destacan “Ser hombre y ser mujer”, “Estereotipos de género”, “Masculinidad y emociones”, “Maternidad y paternidad”, “Derechos políticos” y “Percepción del feminismo y sus efectos”, entre otros.

Por ejemplo, en el rubro “Relaciones y violencia”, 88.1 por ciento de los encuestados piensa que ésta es parte de la vida familiar, y el 30 por ciento considera que los golpes a los niños sirven “para corregirlos”.

Además, el 6.4 por ciento cree que pegarle a una mujer se justifica “cuando ella te pega” y 4.7 por ciento “cuando es necesario corregirla”.

En el aspecto de “Estado civil y la organización de parejas y familias”, el 33.6 por ciento de los hombres encuestados, y 31.4 por ciento de mujeres dijeron que la maternidad es la “realización” femenina.

Galeana explicó que otras cifras relacionadas con el estudio apuntan que en la capital siete de cada 10 violaciones de mujeres ocurren al interior de la familia, y en 90 por ciento de los casos la madre tenía conocimiento de la situación y lo permitía por amenazas o intimidación.

Este hecho, dijo la académica, pasa en un escenario muy negro “el tema pasa por una cuestión cultural porque las madres formamos a los machos mexicanos; la crianza está a nuestro cargo”.

Por ello, dijo que “es indispensable establecer un sistema educativo formal e informal de respeto a los derechos de las personas, independientemente del sexo, etnia, edad, ideología, preferencia sexual o cualquier condición”.

Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/mexicanos-creen-que-si-una-mujer-estudia-se-vuelve-mas-rebelde-encuesta/

Comparte este contenido:

La Educación de las mujeres

Por: Miguel de Castilla Urbina

La pobreza es un sistema en movimiento integrado por diferentes eslabones que se mueven en círculos y se retroalimentan entre sí permanentemente, y en los cuales la educación (o no educación) es un factor decisivo para frenar o cortar su proceso de crecimiento y desarrollo, o caso contrario, para profundizarlo y dinamizarlo. Un eslabón fundamental en este proceso es la educación (o no educación) de las mujeres, y en un sentido más amplio, la educación (o no educación) de mujeres y hombres como un todo.
El tema mujer es central cuando se trata de debatir sobre desarrollo económico y social y más aún, cuando lo que está en discusión son las políticas públicas de un país determinado. La centralidad del mismo se debe fundamentalmente al papel que esta juega en el proceso de reproducción social, particularmente en el de la familia, tal  como conocemos a esta en la mayoría de los países y culturas en la actualidad.  No obstante, esta importancia no se ha visto reflejada en el lugar y cuido que las mujeres han recibido históricamente y reciben en el interior de la estructura familiar y de las organizaciones jurídicas y civiles de las sociedades en general.
Numerosos estudios demuestran que en los países del subdesarrollo en África, Asia y América Latina, un alto porcentaje de mujeres no solo realizan los trabajos más pesados, obteniendo menores salarios que los hombres por un mismo tipo de labor, pero contradictoriamente contribuyendo más a los ingresos que los hombres en el seno familiar. Esta situación de desigualdad entre mujeres y hombres es una de las causas de la pobreza, debido a que la misma es un obstáculo para que millones de mujeres en todo el mundo, puedan acceder a la educación, lo que les abriría las puertas a puestos de trabajo dignos y decentemente remunerados.
La pobreza de la mujer tiene consecuencias devastadoras no solo para ellas en su realidad actual, sino que para su descendencia en su realidad futura.  En este sentido, la Comisión Delors de Unesco, en la obra La educación encierra un tesoro, se refiere a este aspecto citando a Jacobson J. L. y Gender Bias, así: “Cuando ya no le es posible aumentar aún más  su carga de trabajo, la mujer apela en gran parte a sus hijos, sobre todo a sus hijas, para que la liberen de una parte de sus tareas.  La creciente tendencia en numerosas regiones y países a no escolarizar a las hijas a fin de que puedan ayudar a la madre en su trabajo, tendrá como consecuencia casi segura de limitar las perspectivas de futuro de una nueva generación de niñas, que se encontrarán en desventaja en relación con sus hermanos”.
No obstante, este panorama sombrío, de desigualdad entre los sexos en el terreno educativo, poco a poco, principalmente en América Latina y el Caribe, ha venido evolucionando positivamente, especialmente en la educación primaria.  “La disparidad entre los sexos en la escolarización de la enseñanza primaria, dice el Informe de seguimiento de la educación para todos 2015, se ha reducido considerablemente desde 1999, pero no se ha eliminado.  Entre los 161 países sobre los que se disponía datos relativos entre 1999 y 2012, el número de países en los que había logrado la paridad avanzó de 83 a 104”.   Teniendo a la pobreza como antecedente y dirigiendo la mirada hacia el futuro, el informe mencionado expresa que según proyecciones, “alrededor de un 43 por ciento de los niños no escolarizados del mundo nunca asistirá a la escuela: es probable que no se escolarice un 48 por ciento de las niñas, en comparación con un 37 por ciento de los niños”.
En Nicaragua, la lucha frontal en contra de la pobreza incluye no solamente la decisión de política pública de la paridad de género en los principales órganos del gobierno y el Estado nicaragüense, sino que también la decisión acerca de que los principales protagonistas, participantes y beneficiarios de los programas sociales del Gobierno en los campos de la salud, la educación, el trabajo, la propiedad de la tierra y en contra de la usura, el hambre, la desnutrición y el analfabetismo sean las mujeres.
Fuente: http://migueldecastilla.blogspot.com/2016/11/la-educacion-de-las-mujeres.html
Comparte este contenido:

No hay #NiUnaMenos sin educación sexual en todas las escuelas

Por: La Izquierda Diario. Virginia Espeche y Julieta Azcarate

La injerencia de la Iglesia en la educación no es nueva. Las docentes también marcharán este 3 de junio, para continuar peleando por la educación laica y el derecho a la educación sexual sin intromisión de la Iglesia.

Este sábado 3 de junio se cumplen dos años de la gran movilización por Ni una Menos, contra toda forma de violencia hacia las mujeres.

Las docentes se movilizarán nuevamente junto a sus estudiantes y las familias de las escuelas, en defensa de la educación pública, laica y gratuita; por la separación de la Iglesia y el Estado y para terminar con los subsidios millonarios a la educación privada religiosa; porque con toda esa plata, podrían construirse escuelas, financiarse planes por los derechos de las mujeres, garantizar las capacitaciones gratuitas y en servicio y generar las condiciones para que los y las estudiantes puedan acceder a su derecho a aprender.

Religión y educación, un debate con historia

La injerencia de la Iglesia en el Estado no es nueva. Y en las últimas décadas volvió a dar un salto: desde los nefastos años de dictadura militar y durante todos los gobiernos democráticos, atravesando los 12 años de gobiernos kirchneristas y ahora con el gobierno de Macri, el Estado no sólo garantizó enormes sumas al financiamiento de la Iglesia Católica sino que le otorgó grandes privilegios.

Esos privilegios y aportes estatales son los que le han dado poder para incidir en los contenidos educativos. Sin ir más lejos, en 2015, el kirchnerismo derogó la ley 1420 que establecía la laicidad de la educación estatal, habilitando que se pueda impartir religión en las escuelas. Como antecedente, en 2008, el gobierno de Urtubey en Salta hizo obligatoria la educación católica en escuelas públicas.

Más plata para religión y menos para educación pública

El gobierno de Macri no se queda atrás. Para incentivar la injerencia de la Iglesia en los asuntos estatales, el año pasado Cambiemos y el FPV le destinaron la módica suma de $134 millones, sin contar las partidas presupuestarias que recibe de las provincias y municipios. Sólo en la Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, alrededor del 20 % del presupuesto educativo provincial es destinado a colegios privados católicos.

Por su parte, el Ministro de Educación Esteban Bullrich declaró públicamente que “vendría muy bien que todas las religiones tengan su espacio en las escuelas”, mientras que -no casualmente- se suspendieron las jornadas de reflexión y capacitación docente en Educación Sexual Integral (ESI) en la Ciudad de Buenos Aires.

En el mes de mayor aumento de femicidios, el gobierno elimina dichas jornadas de reflexión, que son muy importantes en las escuelas, ya que no sólo se debate sobre cómo implementar la educación sexual en las aulas, sino que son espacios de organización entre los docentes y también con las familias.

Es todo un gesto político, hacia los docentes, las mujeres, y las familias de la escuela pública.

Cabe recordar que desde la promulgación de la ESI en 2006, los docentes vienen realizando un reclamo histórico de capacitación en servicio para su aplicación en las escuelas, con asignación de presupuesto, planes, contenidos y su reglamentación, y ahora, como “castigo” se eliminaron las jornadas destinadas a tal fin como compensación de los días de paro.

Pero, ¿qué presupuesto puede destinar el gobierno para la ESI si está más dispuesto a financiar a la Iglesia que garantizar la educación sexual en las escuelas? ¿Cómo conquistarán las mujeres el grito por #NiUnaMenos si el Estado continúa dándole poder a la Iglesia y a sus curas pedófilos y abusadores, si los financia y les permite influenciar con sus contenidos retrógrados, misóginos y patriarcales la educación de miles de jóvenes?

Nuestra educación vale más que sus ganancias

Los millonarios subsidios a la educación religiosa se podrían destinar para construir nuevas escuelas, refaccionar y mejorar las existentes, generar programas y capacitaciones gratuitas y en servicio para las y los docentes sobre educación sexual y hasta tener comedores de calidad para todos los estudiantes.

Desde las bancas del PTS en el Frente de Izquierda, con Patricio del Corro como legislador en CABA, se presentó un proyecto para aumentar de forma urgente el presupuesto educativo, la construcción de escuelas y también un Plan de emergencia contra la violencia hacia las mujeres.

También Nicolás Del Caño y Myriam Bregman, precandidato a diputados por provincia de Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires, respectivamente, proponen reducir la jornada laboral docente a un cargo de 6 horas, con 4 horas frente al curso y 2 horas para corregir, planificar, para tener más tiempo para recreación y estar con las familias, con un salario igual a la canasta familiar.

Porque una mejor educación es con docentes que puedan dedicar tiempo de su jornada también a capacitarse. Las mejores condiciones para enseñar son las mejores condiciones para aprender. Por eso este 3 de junio las y los docentes vuelven a marchar, por Ni una Menos, por la separación de la Iglesia y el Estado y por la educación pública, laica y gratuita.

Fuente: http://laizquierdadiario.com/No-hay-NiUnaMenos-sin-educacion-sexual-en-todas-las-escuelas

Comparte este contenido:

Chile: Educación y mujeres, pilares en Cuenta Pública de Bachelet

América del Sur/Chile/03 Junio 2017/Fuente: Prensa Latina

Un abanico de temas abordó hoy la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, en su última Cuenta Pública, con notable acento en educación, mujer, medio ambiente y economía, además de transparencia y probidad.
Durante un discurso de más de dos horas en la sede del Congreso Nacional en esta ciudad, Bachelet adelantó que la gratuidad alcanzará en 2018 al 60% de los estudiantes universitarios.

Resaltó que la educación, cuyo funcionamiento era mirado como bien de consumo, debe ser un derecho de todos, junto con la dignificación de profesores y maestros, con mayor calidad en los procesos docentes.

A la espera de progresos en el parlamento del proyecto de ley que establece la gratuidad universal, la gobernante subrayó que continuará con medidas para beneficiar a los segmentos más pobres de las sociedad.

‘Quienes dudaban del alcance de la gratuidad, quiero decirles que esto avanza a paso firme’, recalcó a la vez que llamó a todos los sectores políticos de la nación a entender la necesidad de hacer la educación un derecho de todos.

Enfatizó en la necesidad de poner fin al copago, mejorar las condiciones de los asistentes educacionales y pasar de los 290 mil estudiantes en gratuidad (50%) al 60 el próximo año, además de eliminar el crédito con aval del Estado.

No obstante, las confederaciones estudiantiles mantienen sus protestas en razón de que consideran esas medidas todavía insuficientes.

Bachelet encaró la Cuenta Pública (su octava en los dos mandatos presidenciales, como recordó emocionada), con la buena nueva de un repunte en la popularidad, según la consultora privada Adimark, con un 31% de aceptación.

Acerca de la mujer, elogió la creación por su administración de un Ministerio con un año de exitoso funcionamiento, la construcción de 20 de las 25 casas de acogida para féminas víctimas de violencia y un proyecto de ley.

La iniciativa, a debate en el congreso, consagra el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia contemplando situaciones que hasta ahora no habían sido consideradas, como el feminicidio.

Al mismo tiempo volvió en torno a uno de sus compromisos emblemáticos, la despenalización del aborto en tres causales, por violación, inviabilidad fetal o riegos vital para la madre, en proceso de discusión parlamentaria.

Igualmente se refirió a la ley de cuotas, que contempla un 40% de las candidaturas como mínimo femeninas, y a la campaña de vacunación gratuita contra el virus papiloma humano.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=90127&SEO=educacion-y-mujeres-pilares-en-cuenta-publica-de-bachelet

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2