En cualquier lugar del mundo

Por Ilka Oliva Corado

Se irán para el norte con un grupo de amigos, sin pagar coyote porque no tienen dinero…

La alarma del reloj despertador repica una y otra vez, Cheyo la voltea a ver de reojo, cansado, quiere seguir durmiendo, hace apenas tres horas llegó a su cuarto ha trabajado todo el día quiere dormir, sólo dormir, pero hace años que no duerme más de cuatro horas y no porque no quiera si no porque no puede, el ritmo de trabajo no se lo permite.

Los dolores en la espalda le han hecho mella y el dolor de muelas le martilla toda la cabeza, apenas puede masticar y cada vez que hace esfuerzo para echarse un bulto sobre la espalda siente como si le clavaran una aguja en las muelas. Tiene varios agujeros negros porque están podridas le dijo Jerónima, la muchacha que trabaja en unos de los comedores echando tortillas, como él ella también es migrante en la ciudad de Guatemala, llegó desde Quetzaltenango, de 13 años a trabajar en el servicio doméstico y él a los 11 a lustrar zapatos, pero desde hace cinco trabaja cargando bultos le va mejor ahí, le pagan más pero su espalda lo resiente y un dolor en el tobillo derecho que lo hace cojear por ratos.

Cheyo es originario de Rabinal, Baja Verapaz, Guatemala, es el mayor de nueve hermanos, su padre trabaja de jornalero en la siembra de manía y en la cosecha de anonas cuando llega la temporada, también siembra milpa, frijol y ayotes en el terreno que alquila anualmente y paga con la mitad de su cosecha de maíz. Su madre vende tamalitos de frijol y atoles en el mercado de Rabinal, también lava ropa ajena y cuando puede teje perrajes que termina vendiendo a los turistas por la mitad del precio, de tanta rebaja que le piden, siempre dice que es mejor algo a nada pues ella es  la de la necesidad.

En la capital estaba un tío, hermano de su mamá que trabajaba de guardia de seguridad privada y alquilaba un cuarto en las cercanías del mercado La Terminal, fue él quien se lo llevó para que comenzara a trabajar para que ayudara a sus padres en la crianza de sus hermanos, de la misma forma en que hicieron ellos con sus hermanos pequeños, es tu suerte, así nos toca a los hermanos mayores, le dijo. El viaje fue trajinado, vomitó en varias ocasiones porque el humo de la camioneta era tan ajeno al olor del monte donde creció, nunca se había subido en un autobús ni viajado tan lejos. Su mamá le echó envueltos en un perraje varios tamalitos de frijol y en un bote de galón de aceite le puso atol de tres cocimientos, también le dio una botellita de Agua Florida que tenía usada, por si le daba dolor de cabeza o tuviera frío en la noche que se echara en los pies y el pecho. Lo abrazó llorando y le echó la bendición, su papá sólo le dio la mano y se dijo que ya era hora que se hiciera hombrecito y que su ayuda económica era muy necesaria en la casa.

Cuando llegó a la capital se encontró en la habitación a cuatro hombres más, todos del interior del país, compañeros de trabajo de su tío, dormían sobre petates. Sobre una mesa de pino encontró una estufa de cuatro hornillas, eléctrica, una fridera, una olla, una botella de aceite casi por terminarse y un bote de café. En el suelo en una esquina sobre un bloque se cemento, cuatro pailas y cuatro tazas, el mismo número de cubiertos y un pedazo de manta. Colgados de una bolsa plástica de una de las vigas del techo varios rollos de papel higiénico y pedazos de papel periódico. Colgando sobre la pared un calendario de una mujer en traje de baño.

El tío lo presentó con los demás que le dieron una cálida bienvenida y se arrinconó sobre uno de los petates para que también se acostara, al otro día lo llevó a presentar con el grupo de niños que lustraban zapatos en la zona, la caja y el material se la vendió uno de los señores que arreglan zapatos por el lado de la repollera. Así fue como Cheyo conoció la capital, el humo de las camionetas y el bullicio que comenzaba a las dos de la madrugada cuando llegaban los primeros camiones desde distintos puntos del país a dejar y a comprar mercadería.

Del genocidio jamás escuchó hablar a sus papás, fue su tío quien le contó que a la mitad de su aldea la habían desparecido y a la gente de otras aldeas la habían masacrado cuando él y su mamá eran niños, le advirtió que tuviera cuidado con la gente de la capital porque no eran igual que ellos y que  estaban ahí no porque quisieran sino por necesidad. Le dijo que no se igualara a ellos y que mantuviera su idioma costara lo que costara, porque era herencia de sus abuelos.  También le dijo que tenía que inscribirse en la escuela nocturna para seguir estudiando y Cheyo lo hizo entusiasmado, ahí conoció muchos amigos que también habían llegado de otros lugares del país, muchos hablaban otros idiomas que él no conocía y entre todos a como podían intentaban hablar español para no quedarse atrás en las clases.  Entre lustradores de zapatos, cargadores de bultos, tortilleras, cocineras, ayudantes de vendedores, ayudantes de zapateros, guardias de seguridad privada, albañiles, panaderos y trabajadoras sexuales de la línea Cheyo encontró calor humano en la gran urbe que era ajena totalmente a sus sentimientos y a sus necesidades.

Los únicos ruines ahí eran los que iban a comprar y que le gritaban como si a un chucho estuvieran espantando cuando necesitaban que les lustrara los zapatos, así le contaba a su amiga Jerónima. Con Jerónima iban al parque central cuando podían a dar una vuelta por la plaza y a comerse un helado, juntos descubrieron que ahí era el punto de encuentro de muchos como ellos que también habían llegado del interior del país, que también eran indígenas y que también como ellos no se hallaban, que los trababan muy mal los capitalinos mestizos en sus trabajos y en la calle.

Un  amigo que cargaba bultos  lo animó a dejar de lustrar zapatos y a trabajar como él, sólo tenía que hacer una carreta de tablas de madera, conseguir un lazo doble y unos dos costales o un su pedazo de poncho para ponerse en la espalda, no requería tanta inversión, estaba joven y fuerte, por lo demás los mismos clientes lo iban a buscar,  unos con un silbido, otros con un grito, pero se acercarían a solicitar su ayuda, le dijo cuánto cobrar por viaje dependiendo la distancia y el peso y así fue como Cheyo dejó de lustrar zapatos para cargar bultos.

Trabajó lustrando zapatos 6 años, a los 17 comenzó a cargar bultos, tiene 22 y la mitad de su vida  en la capital, en un sobre le envía dinero cada dos semanas a sus papás con los pilotos de las camionetas que van hacia su pueblo, está cursando el bachillerato en la escuela nocturna, ve en Jerónima  la belleza de las matas de anís y manzanilla, cada vez que se le acerca siente que el corazón se le va a salir por la boca, Jerónima tiene el alma de las aves del monte donde pasó su infancia: libre. Y él quiere saber qué es la libertad.

Jerónima que está decidida a irse para el norte, porque tiene dos hijos qué criar. Fue abusada a los 12 años por uno de los  hermanos de la iglesia que la dejó embarazada de gemelos, sus padres la enviaron a la capital a trabajar para que los pudiera criar y ellos los cuidarían, siguen asistiendo a la misma iglesia y perdonaron al hermano que les dijo que no sabía qué le sucedió, que fue el demonio que lo hizo hacer eso, sus padres pensaron que parte de la culpa la tuvo ella por empezar a desarrollar tan rápido y que su cuerpo distraía a los hermanos de la iglesia.

A diferencia de Cheyo, Jerónima con lo único que sueña es con llegar a Estados Unidos y poder juntar dinero para mandar a traerlos, Cheyo quiere saber cómo sería vivir de otra manera, sin cargar bultos, sin que le griten, sin que lo menosprecien, sin que se burlen cuando habla español, quiere saber cómo sería tener dinero para comprarse un pedazo de pastel o un par de zapatos. ¿Cómo sería poder enviar dólares para que sus padres construyan una casa y sus hermanos vayan a la universidad?  Que tengan un refrigerador donde guardar la comida y un amueblado de sala para que descansen su espalda, le encantaría enviarles dinero para que compren camas y dejen de dormir en hamacas. Componerse esas muelas para que dejen de dolerle.

Son las 3 de la madrugada y suena el reloj despertador, en una de las pensiones cercanas a la línea del tren lo espera Jerónima, se irán para el norte con un grupo de amigos, sin pagar coyote porque no tienen dinero y tampoco conocen el camino, pero no les aflige, porque si de niños sobrevivieron a la ingratitud de la capital en su país, saben que de adultos podrán sobrevivir en cualquier lugar del mundo.

Blog de la autora: https://cronicasdeunainquilina.com

Comparte este contenido:

Robots que ayudan a niños y niñas a salir de la pobreza

24 de enero de 2018 / Fuente: http://blog.tiching.com/

Por: Jose Estévez García

El mundo en el que vivimos sufre múltiples brechas que rompen los planos de equidad en los que deberíamos poder vivir todas las personas. Una de las más preocupantes es la que afecta a niños y niñas en situación de vulnerabilidad, puesto que les priva de un futuro que les permita romper el círculo de la pobreza que se transmite entre generaciones. Es la llamada brecha digital y afecta a su futuro debido que el mismo pasa por la tecnología en todos los ámbitos de la sociedad. Esta es además una brecha que afecta especialmente a las niñas dado que, como demuestran múltiples estudios, no optan por una educación con base tecnológica por los prejuicios asociados al género en los ámbitos de la ciencia.

Con el objetivo de tender un puente sobre estas brechas en nuestro país, en Ayuda en Acción desarrollamos el programa Aquí también para dar apoyo a la infancia en riesgo de exclusión, trabajando a través de los centros educativos. Dentro de este programa contamos con diversos proyectos de innovación educativa que tienen los siguientes objetivos:

  • Usar la tecnología para democratizar el acceso al conocimiento de niños y niñas excluidos de los avances de la revolución digital por problemas socioeconómicos.
  • Generar oportunidades mediante formación en tecnologías de propósito educativo. Enseñar a programar para generar una forma abierta y colaborativa de trabajar y aprender, ayudándoles a desarrollar, más allá de las habilidades computacionales, capacidades necesarias para su futuro educativo y profesional.
  • Empoderar a la mujer reduciendo la brecha de género en las vocaciones STEAM. Y generar conciencia de que las mujeres son parte imprescindible para el avance digital de nuestro país.

En nuestro programa Aquí también trabajamos para llegar a más estudiantes y garantizar su formación continua, así como diversificarnos articulando aquellas acciones que nos permitan luchar contra las brechas de género que limitan la libertad de nuestros chicos y chicas para desarrollar una identidad propia, apoyando su éxito educativo y todo su potencial personal y profesional.

Nuestro itinerario formativo comienza con el proyecto Gen10s, apoyado por Google.org, con el aprendizaje de tecnologías como Scratch y AppInventor, y continúa en secundaria con Mak3rs, con robótica e impresión 3D. Pasar de la programación de software a la de hardware nos permitirá desarrollar la capacidad de pensamiento estructurado en una edad apropiada para ello.

Desarrollamos nuestro trabajo en centros públicos y concertados de precio cero de barrios con una preocupante tasa de abandono escolar. Experiencias previas de nuestro socio BQ con estudiantes que tienen dificultades para aprobar materias basadas en la abstracción demuestran la capacidad de muchos de ellos para obtener resultados muy positivos en el ámbito del making. Esto se está revelando como un importante factor de autoconfianza y reafirmación.

Nuestro alumnado está creciendo dentro de un contexto social complejo: entornos urbanos no inclusivos y comunidades poco cohesionadas donde confluyen minorías religiosas y étnicas con problemas identitarios. Nuestro programa de innovación educativa intenta conectar con las necesidades de su entorno social, ayudándoles a desarrollar proyectos de robótica que les permitan aplicar los resultados de su trabajo en su entorno cotidiano de modo creativo (design for change).

El trabajo en el aula está orientado a proyectos (learning by doing) que se ejecutan en equipos de 2 o 3 personas por cada kit educativo. Se plantean diferentes retos con sus respectivos niveles de aprendizaje, y cada equipo fabrica y programa su propia solución.

La formación al profesorado en los recursos documentales, metodologías y conocimientos busca que el proyecto sea sostenible y que los docentes sean los agentes del cambio educativo.

De forma transversal, el programa incorpora el desarrollo de competencias sociales y la educación en valores concebida como un proceso creativo y participativo para la formación integral de las personas, encaminado a promover un espíritu crítico. Su objetivo es conseguir una sociedad que sea capaz de corresponsabilizarse para la construcción de un mundo más justo y solidario.

En 2 años, Gen10s ha formado a 5.354 estudiantes (un 49,27% chicas) y 517 docentes de 51 escuelas públicas en 10 comunidades autónomas, y Mak3rs un total de 2.263 estudiantes y 179 docentes. Actualmente trabajamos por llegar a más estudiantes y garantizar la formación continua de los que forman parte del programa, así como diversificarnos articulando aquellas acciones que nos permitan luchar contra las brechas de género que limitan la libertad de nuestros chicos y chicas para desarrollar una identidad propia, apoyando su éxito educativo y todo su potencial personal y profesional.

Fuente artículo: http://blog.tiching.com/robots-ayudan-ninos-ninas-salir-la-pobreza/

Comparte este contenido:

La columna 2VCs en… ¿los modelos universitarios están atrapados en el pasado?

10 de enero de 2018 / Fuente: https://compartirpalabramaestra.org

Por: Anna Fazackerley

La educación superior debe evolucionar desde la sala de conferencias para abarcar las nuevas tecnologías y satisfacer las necesidades de una amplia gama de alumnos.

Los políticos, los medios y el público tienden a pensar en los estudiantes universitarios como estudiantes de 18 años que se van a estudiar un título a tiempo completo durante tres años, mientras esperan tener el mejor momento de sus vidas. Pero, en realidad, la educación superior llega a una mezcla mucho más variada de personas, o al menos debería serlo.

En un contexto de estrepitosa participación de estudiantes maduros y de tiempo parcial, el gobierno está instando a las universidades a pensar detenidamente sobre cómo pueden reactivar la fuerza de trabajo y fomentar el aprendizaje a lo largo de toda la vida.

En la última de nuestras series de debate de 2VCs, Anna Fazackerley habla con David Bell, vicerrector de la Universidad de Reading, y Alec Cameron, vicerrector de la Universidad de Aston, sobre cómo sería el futuro.

Además de la experiencia sobre el terreno en sus propias universidades, ambas CV aportan una perspectiva diferente a esta discusión. Antes de tomar las riendas de Reading, Bell fue secretario permanente en el Departamento de Educación, viviendo una granizada de diferentes iniciativas y cuatro secretarios de estado diferentes. Cameron llegó a Aston desde Australia, donde dirigió una de las principales universidades intensivas en investigación del país.

Reading es una universidad tradicional con más de 50 centros de investigación. No se ha negado a probar cosas nuevas, con un campus en Malasia y una sucursal de su escuela de negocios en Sudáfrica. La universidad fue uno de los miembros fundadores de Futurelearn, la plataforma de aprendizaje del «curso en línea abierto masivo» del Reino Unido (Mooc). Ofrece 15 cursos gratuitos, con 800,000 personas registradas durante cinco años.

Aston es una universidad moderna con un fuerte enfoque en el mundo del trabajo. Más de tres cuartas partes de los estudiantes universitarios realizan prácticas laborales como parte de su título. Recientemente lanzó Aston Online, que ofrece cursos de maestría a distancia, incluido un MBA en línea de su escuela de negocios insignia.

¿Los modelos británicos están atrapados en el pasado?

Ha habido una «evolución sustancial» en la educación superior, insiste Bell. Pero agrega: «Reconozco que para algunos grupos de alumnos el sistema no está funcionando tan bien como podría».

Cameron señala que lo que ofrecen las universidades debe ser atractivo porque la participación ha aumentado a niveles tan impresionantes. «Pero creo que hemos ‘llegado al máximo’ en términos de participación para lo que se ofrece actualmente», agrega. Para que las universidades lleguen a nuevas audiencias, deben cambiar, y eso debe incluir una reflexión sobre la pedagogía, argumenta.

«La gran dependencia en muchas universidades de una gran enseñanza basada en conferencias es un modelo de entrega bastante ineficaz y anticuado», dice.

«Entonces, ¿cómo será el futuro si los estudiantes no están sentados en las salas de conferencias con otros 100 estudiantes?» Pregunto.

«Si queremos expandir la participación, debemos analizar qué papel debe jugar el aprendizaje en línea y cómo podría ser una mayor integración entre el trabajo y el estudio. Necesitamos considerar a los estudiantes que asisten a la universidad en bloques intensivos de educación, y cómo utilizamos la mitad del año cuando no hay clases en el campus «, dice.

¿Son los grados más cortos la forma de atraer nuevas personas a la educación superior?
Como parte de su misión para una educación superior más flexible, la ministra de Universidades, Jo Johnson, ha estado presionando mucho para obtener títulos acelerados de dos años, permitiendo a los estudiantes obtener las habilidades que necesitan y luego seguir usándolos en un trabajo mucho más rápido. La idea ha puesto los pelos de punta.

«Creo que es del todo razonable que los títulos de dos años entren en la mezcla, pero sería escéptico sobre si se trata de una nueva Jerusalén», dice Bell. Argumenta que para los jóvenes, ir a la universidad es un rito de iniciación; es un proceso de transición a la edad adulta que la mayoría no desea apresurarse. «He hablado con el sindicato de nuestros propios estudiantes y son muy escépticos sobre la iniciativa de dos años», dice.

Los jóvenes pueden tener menos prisa, pero ¿no está ignorando a los estudiantes maduros que tienen otras presiones familiares y de la vida y que quieren estudiar más rápido?

«El riesgo de este tipo de debate es que asume que tenemos un solo sector y un tipo de estudiante», reconoce Bell. Para los estudiantes mayores, al menos reconoce que tener la opción de obtener un título de dos años sería «un desarrollo realmente bueno».

Cameron señala que tomar estudiantes de diversos orígenes es una gran parte de la razón de ser de Aston.

«La forma en que los preparamos para el trabajo es en realidad mantenerlos durante cuatro años en lugar de tres años». Ochenta por ciento de los estudiantes hacen una colocación laboral y hemos demostrado que es una gran manera de cerrar esta brecha en términos de capital social, que es lo que les da un trabajo al final «, dice. «Así que la idea de que tomaríamos estudiantes de un mercado menos preparado y los impulsaríamos en dos años me parece que los está preparando para el fracaso en el mercado de trabajo».

Sin embargo, dice al preguntar a su sindicato estudiantil por su opinión, el Prof. Bell se está enfocando en las personas equivocadas. «El mercado para títulos de dos años es personas que son más maduras, tienen un enfoque claro, no quieren estudiar solo durante la mitad del año, quieren obtener una calificación y luego obtener un rendimiento de esa inversión. Son los estudiantes que han estado cayendo fuera del sector».

¿Han logrado las universidades salir del mercado a tiempo parcial porque es demasiado difícil?

Bell está a la defensiva. Sí, la gente ha abandonado el mercado de pregrado, dice, pero la mayoría de las universidades ofrecen «un buen conjunto» de opciones a tiempo parcial, incluida la capacitación relacionada con el trabajo y la «educación ejecutiva».

Advierte que el gobierno tendrá dificultades para inyectar más efectivo en el aprendizaje a tiempo parcial para hacer frente a la enorme caída en los números. «Si decides que quieres invertir más en estudiantes mayores que quieren volver a la educación superior, recibirás retrocesos de parte de otros que son más jóvenes que sienten la presión financiera», dice.

Cameron argumenta que los préstamos del gobierno son una gran parte del problema porque no están diseñados para tentar a las personas que ya están ganando. «La atracción de un préstamo contingente diferido de ingresos supone que no va a ganar por unos años. Si ya tiene un empleo y su salario ya es superior a £ 21,000, que pronto será de £ 25,000, no obtendrá la ventaja de un préstamo contingente de ingresos”.

En su lugar, cree que debemos aceptar que las personas pueden entrar y salir del sistema y hacer que les sea más fácil hacerlo.

En Australia, la práctica de la transferencia de créditos está mucho más establecida, lo que significa que los estudiantes pueden reanudar su educación en una institución diferente y saben que obtendrán crédito por lo que ya han hecho en su última universidad, dice. Esto podría resucitar el mercado de tiempo parcial, pero advierte que las universidades deben aprovechar esta oportunidad antes de que el gobierno decida imponerla.

¿Significa más transferencia de créditos una competencia más feroz para las universidades?

«Es una espada de doble filo», dice Cameron. «Terminas con una situación donde potencialmente hay competencia para las universidades que apuntan no solo a quienes abandonan la escuela, sino también a estudiantes nacionales e internacionales que se encuentran en otras instituciones dentro de su área geográfica. Introduce la idea de los estudiantes actuales como un mercado que todavía está en juego”.

Argumenta que permitir que los estudiantes se muevan dentro y fuera del sistema atraerá a más personas, «y luego es un pastel más grande que todos podemos compartir».

Bell señala que la mayoría de las universidades ya permiten a los estudiantes mover los cursos internamente cuando han tomado la decisión equivocada, por lo que no debería haber un problema con esto en principio. «Tenemos que intensificar para que sea más fácil para los estudiantes que no solo quieren cambiar el curso, que quieren cambiar el momento en que hacen el curso y, potencialmente, cambiar la institución», dice.

¿Nuestro enfoque del aprendizaje en línea está al día con los tiempos?

Como el mercado de tiempo parcial ha disminuido, también ha disminuido el número de estudiantes que estudian en línea. Bell cree que el mercado en línea aún no se ha asentado y las universidades todavía están experimentando. Él dice que Reading aprendió mucho de su incursión en Moocs y planea incorporar una dimensión en línea en más cursos, especialmente en la escuela de negocios.

Cameron tiene reservas sobre los que abandonan la escuela haciendo títulos en línea, argumentando que necesitan el «elemento de socialización» de la universidad. Pero Aston está moviendo deliberadamente sus programas de posgrado enseñados de esa manera. «Para los estudiantes de posgrado a tiempo parcial, mi punto de vista es que una de las mayores barreras para la participación son los compromisos familiares, laborales y de viaje», dice.

Su visión es que las universidades agrupen todas las diferentes opciones de estudio: aprendizaje acelerado, enseñanza en el campus y en línea, y permita a los estudiantes elegir el modo que más les convenga para un módulo en particular o un momento particular de sus vidas. Él da el ejemplo en Aston de un nuevo grado de aprendizaje donde la primera parte del programa es el aprendizaje intensivo en la universidad, y luego cuando los estudiantes están en el sitio con su empleador que se completa con el aprendizaje en línea.

¿Ocurrió la revolución Mooc?

Los Moocs fueron anunciados como la revolución que sacudiría las tradiciones
universidades, pero la publicidad se ha desvanecido.

Bell es sorprendentemente franco acerca de por qué Reading se unió a Futurelearn. «No sabíamos muy bien qué significaría, pero pensamos que probablemente era mejor tener una inversión relativamente baja que no participar». Él dice que no se arrepiente – Los cursos gratuitos de Reading han alcanzado una cantidad impresionante de estudiantes. Pero la universidad no tiene planes de expandirse en esta área.

Señalo que la mayoría de los estudiantes de Futurelearn han sido personas que ya tienen títulos. ¿Le importa a Bell que, contrariamente a las primeras promesas, no hayan traído nuevas audiencias?

«Sospeche mucho de cualquiera que tenga la ‘próxima gran cosa’ que vaya a transformar la educación superior», responde. «La vida rara vez es así. Hemos llegado a muchas de las personas que describes, pero también a mucha gente que acaba de interesarse en un tema en particular «.

Agrega que muchos de los Mooc orientados al trabajo en el área de la salud han sido extremadamente populares. «Hemos estado aprendiendo acerca de una forma diferente de poner el conocimiento académico a disposición de las personas que desean usarlo en fragmentos pequeños», explica.

Cameron, quien tomó la Universidad de Western Australia en la plataforma Coursera Mooc, piensa que una de las cosas más interesantes que surgen de este experimento es el movimiento de algunas universidades en los EE. UU. Para agregar estas «micro credenciales» para que cuenten hacia una calificación. «Creo que es interesante en el contexto de cómo los estudiantes a tiempo parcial y maduros se involucrarán con la educación», dice.

¿Veremos más aprendizaje bitesize?

«Creo que esa podría ser la evolución del mercado a tiempo parcial», dice Cameron. «En lugar de comprometerse a hacer un título de medio tiempo que le llevará seis años, la gente podría elegir un acuerdo de aprender mientras se registra en un módulo y luego agregar esos módulos».

¿Existe el riesgo de que este tipo de enfoque de «comida rápida» para el estudio pueda devaluar a las universidades?

Bell dice que el aprendizaje bitesize sí provocó inicialmente este tipo de críticas sobre la integridad, pero espera que las cosas hayan cambiado. «Sé por mi propia experiencia que se está haciendo una gran cantidad de garantía de calidad interna para garantizar que todo lo que está saliendo sea del estándar correcto».

¿La Oficina de Estudiantes ayudará u obstaculizará la innovación?

Los vicerrectores están comenzando a entender cómo funcionará la nueva y poderosa Oficina de Estudiantes del gobierno.

«El nuevo marco regulatorio está diseñado para abrir el sistema con nuevos proveedores y diferentes modos de entrega», dice Bell. «Pero hay elementos que en realidad podrían desincentivar la innovación». Él dice que si se espera que las universidades demuestren que cada curso se le cobra al estudiante a su costo real, no habrá espacio para subvencionar de manera cruzada nuevas ideas o estimular nuevas opciones para los estudiantes.

«Por lo general, las motivaciones de los gobiernos son genuinas: para promover la diversidad y la flexibilidad, y así sucesivamente», coincide Cameron. «Y generalmente sus acciones tienen el efecto opuesto».

«Tan pronto como tengas un nuevo marco que mida y regule toda una gama de dimensiones y requiera que seamos diferentes, me puedo imaginar a todos cantando: ‘Todos somos diferentes’ en las mismas palabras. Mi sensación es que legislar para la diversidad es la peor forma de lograr la diversidad».

Alec Cameron

¿Cuál fue tu primer grado y dónde estudiaste?
Doble titulación en ciencias e ingeniería eléctrica en la Universidad de Sydney

¿Cuál es tu secreto vicio?
Ninguno que sería secreto después de responder esto

¿Cuál es tu plato de autor?
Para cocinar: cualquier cosa a la parrilla. Para comer: postre (o cualquier cosa dulce)

Nombra tres cosas que te encantan de tu ciudad universitaria
Sentimiento positivo en la ciudad sobre el futuro de Birmingham, una selección de excelentes restaurantes, la diversidad de la población

¿Qué libro está en su mesita de noche?
Una breve historia de siete asesinatos por Marlon James

¿Qué quieres para Navidad?
Fantásticamente, menos puntuación de puntos políticos a expensas de las universidades. Inevitablemente, ¿calcetines otra vez?

¿Qué querías ser cuando tenías 18 años?
Un jugador para los Wallabies (equipo australiano de rugby)

David Bell

¿Cuál fue tu primer grado y dónde estudiaste?
Historia y filosofía en la Universidad de Glasgow

¿Cuál es tu secreto vicio?
Ver equipos de «minnow» en las profundidades del fútbol inglés

¿Cuál es tu plato de autor?
Atún Frejas

Nombra tres cosas que te encantan de tu ciudad universitaria
Los distintivos ladrillos de Reading que caracterizan a muchos edificios de la ciudad y la universidad, la historia oculta de Reading Abbey, Reading FC

¿Qué libro está en su mesita de noche?
Munich por Robert Harris

¿Qué quieres para Navidad?
Un nuevo par de zapatos John White (¡me encantan los zapatos decentes!)

¿Qué querías ser cuando tenías 18 años?
Profesor de escuela primaria (después de ser el portero internacional de Escocia)

Fuente artículo: https://compartirpalabramaestra.org/actualidad/articulos-informativos/la-columna-2vcs-en-los-modelos-universitarios-estan-atrapados-en-el-pasado

Comparte este contenido:

El reto de la educación Humanista

Pluma Invitada

María José Zapata Moreno Valle

En la actualidad, la globalización/modernidad  y las nuevas tecnologías, traen consigo  una serie de cambios estructurales en nuestra sociedad, en la cual se le ha ido restando importancia a la esencia del ser como individuo, y se promueve un colectivismo superficial, lo que  provoca una notoria pérdida de valores humanos, en donde se educa a individuos  poco sensibles ante lo que sucede a su alrededor y con carencia de autoconocimiento. Debido a lo anterior, es pertinente considerar a la educación como un agente de cambio, el cual a través de ofrecer una formación equilibrada y humanista, logre potencializar cada ámbito que comprende la vida de un ser humano. Quiero hacer  una reflexión sobre la necesidad de una educación integral que logre formar individuos que no sólo estén preparados en el ámbito  curricular, sino que también tengan un desarrollo moral y ético que le permita desenvolverse de forma responsable y óptima en la sociedad.

Asimismo, en lo que respecta a la educación, es notorio que a pesar de que se ha tratado de innovar en las estrategias  de enseñanza-aprendizaje, muchas docentes le restan importancia al  hecho de centrarse en el estudiante de forma individual, y en vez de eso, los ubican en un contexto colectivo en donde el estudiante pasa a segundo plano y no se toman en cuenta sus necesidades personales, por lo que se cae en la tendencia de la inflexibilidad, lo que los limita a desarrollar genuinamente su persona. Lo mencionado anteriormente, lo he podido observar y abordar en mi experiencia como docente, dado que al estar a cargo de un grupo de inclusión, en el cual las diferencias y características de mis alumnos son aún más notorias, tengo que centrarme en los requerimientos que cada uno de ellos necesite para poder adquirir una mejor manera los aprendizajes esperados; esto se hace a partir de crear  diferentes estrategias en las cuales cada alumno logre adquirir enseñanzas a partir de su propio contexto.

Dicho lo anterior, es pertinente comprender lo que es el Humanismo, el cual de acuerdo con Rojas (1988), se refiere al estudio de los procesos integrales que comprenden a una persona que se encuentra en un constante desarrollo, por lo que necesita ser entendida desde su contexto social e interpersonal. Asimismo, el autor, menciona que esta corriente comprende algunos puntos principales del existencialismo, como lo es el hecho de que el individuo es producto de las elecciones que  toma frente a las situaciones que se presentan a lo largo de su vida; es por esto que el humanismo incorpora la idea de que el ser humano debe estudiarse en su totalidad y no de forma fragmentada, en donde aquél podrá autorrealizarse si se encuentra en un medio propicio que le permita potencializar sus propias capacidades.

Además, Sevilla (2009) señala que desde el punto de vista humanista, la educación debe estar enfocada en propiciar que los estudiantes se desenvuelvan de forma genuina y permitirles ser ellos mismos, es por esto que es necesario que se cambie la llamada educación tradicional por una enseñanza flexible en donde se haga hincapié en el hecho de que el alumno es un ente diferente a los demás y que tiene necesidades personales especiales que deben de ser tomadas en cuenta.

Con respecto a lo anterior, si se toman en cuenta los principios de Rogers, uno de los principales autores de esta corriente (1961), se puede decir que en una educación humanista, el docente facilita los procesos de cambio a través de propiciar un ambiente genuino y auténtico que permita al estudiante experimentar sus sentimientos hacia su persona y hacia el otro, lo cual no sólo favorece a su autoconocimiento, sino que también propicia el desarrollo de la sensibilidad. De la misma manera, el maestro hace a un lado el papel de agente autoritario y asume la función de un facilitador del aprendizaje, que dentro de las técnicas que empleará siempre estará presente el hecho de ser comprensivo, así como desarrollar contenidos que estén enfocados en los intereses, motivaciones y necesidades de sus estudiantes. Asimismo, bajo esta misma línea de información, se hace énfasis en el hecho de que los seres humanos nacen con un deseo natural por aprender; sin embargo, este debe ser responsabilidad de cada alumno y se adquiere de forma más eficaz cuando es de un tema relevante o significativo para el estudiante.

Por otra parte, en relación con mi experiencia docente, considero importante tomar en consideración los planteamientos anteriores, dado que al centrarse en el proceso individual de los alumnos, es como se podrá potencializar tanto su crecimiento en el ámbito educativo como el personal. Esto mismo ha sido aplicado en mi día a día en el ejercicio de mi profesión, en donde debo de realizar actividades enfocadas a cada una de las necesidades de mis alumnos, las cuales si fueran iguales no lograrían potencializar las capacidades de cada uno de ellos.  De igual forma, el hecho de que se implementen estas medidas educativas, tanto en mi salón de clases como en otras aulas, creo que permitirá que nuestra sociedad cuente con individuos responsables, éticos y sensibles ante una realidad en donde cada vez más se necesitan de estos elementos. Además, al relacionar los puntos presentados previamente con mi práctica profesional, me doy cuenta de que una de las principales tareas que se deben de desempeñar dentro de la educación, es el hecho de humanizar a los estudiantes a través de ponerlos en contacto con el desarrollo de valores, sensibilidad, justicia y razonamiento que le permitirán formar juicios y ampliar una visión mental que favorezca no sólo tener una mejor relación consigo mismo y con el otro, sino también llegar a una resolución de problemas más eficaz.

Finalmente, a manera de conclusión, creo importante hacer énfasis en que la educación no se trata solo de enseñar al individuo, sino de hacerlo a través de una amplia comprensión y acompañamiento que le permitan encontrarse a sí mismo y trascender a partir de potencializar sus capacidades en cada una de las distintas esferas que comprenden su vida. Educar es poder ir más allá de brindar conocimientos teóricos, es proporcionar al estudiante  herramientas que sean favorables para que se desarrolle de forma holística, en donde sea una mejor persona para sí misma y para la sociedad en la que se encuentra. Considero que es una necesidad fundamental el hecho de que el sistema educativo se enfoque en formar personas, dado que nos encontramos en un mundo en donde la humanización, la sensibilidad y los valores cada vez están más extintos.

Referencias

Rojas, G. (1988), Paradigmas en psicología de la Educación. México: PAIDÓS.

Rogers, C. (1961), El proceso de convertirse en persona. Buenos Aires, Argentina: PAIDÓS.

Sevilla, H. (2009), La docencia y el enfoque centrado en la persona. Centro de documentación sobre la educación: ITESO. Extraído el 11 de noviembre del 2017: Ver aquí.

Fuente del articulo: http://www.e-consulta.com/opinion/2017-12-09/el-reto-de-la-educacion-humanista

Fuente de la imagen: https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSaAMJhKcnmsQU__fG_cXBYu

Comparte este contenido:

Declaración de Geert Cappelaere, Director Regional de UNICEF, instando a todas las partes en las conversaciones de Ginebra a dar prioridad a las necesidades de los niños de Siria “¿Y si fuesen sus hijos?”

Damásco / 01 de marzo de 2017 / Fuente: https://www.unicef.org

«La imagen desgarradora de un adolescente llamando a gritos a su padre pocos minutos después de haber perdido las dos piernas en lo que parecía un asalto en Idlib la semana pasada es otro brutal recordatorio de que los niños siguen siendo atacados en el conflicto de Siria.

Mientras en Ginebra continúan los esfuerzos para reunir a todas las partes en conflicto –una guerra que dura ya casi seis años- como un intento de lograr el restablecimiento de la paz, nosotros hacemos un llamamiento a todas ellas para que demuestren su liderazgo en pro de los derechos de los niños.

Por eso, les instamos a hacerse la siguiente pregunta: ¿Y si fuesen sus hijos?

Desde el inicio de este año, al menos 20 niños han muerto en ataques y muchos más han resultado heridos, incluyendo una niña que, con sólo un día de vida, fue víctima del bombardeo de su casa en la zona rural de Damasco. Además, casi dos millones de niños continúan sin acceso a la ayuda humanitaria que necesitan con urgencia.

Las cifras son un sombrío indicio de que el cese en las hostilidades anunciado en diciembre pasado aún no se ha traducido en hechos en materia de protección y asistencia humanitaria para todos los niños de Siria. Hasta ahora, sólo tres misiones inter-agencia han llegado a los niños en las zonas asediadas y de difícil acceso.

El coste inconmensurable en vidas y sufrimientos debería avergonzar al mundo y llevarle a tomar medidas inmediatas para encontrar una solución política a la guerra.

Recordamos a todas las partes en conflicto que su obligación, de acuerdo con el Derecho Internacional Humanitario, es proteger a los niños en todo momento, dondequiera que estén y sin importar quién tenga el control de la zona en la que viven.

Los niños siguen siendo víctimas de una violencia constante y generalizada en todo el país. Además, se les sigue privando de lo básico para cubrir las necesidades que les permitirían salvar la vida.

Las partes en el conflicto deben proporcionar acceso inmediato, incondicional y sostenido en el tiempo a todos los niños que necesitan asistencia en todo el país. El asedio debe terminar. Es inaceptable que se retiren de los convoyes los suministros que salvan vidas, igual que es inadmisible el uso del agua como arma de guerra.

De la misma manera, todas las partes en conflicto y aquellos que tienen influencia sobre ellas deben actuar con un extremo sentido de urgencia para silenciar las armas para siempre.

Es hora de que las partes, junto a cualquier persona que lleve en su corazón los intereses de los niños sirios, se sienten a hablar de ellos.
Los más de diez millones de niños sirios que sufren directa y diariamente las consecuencias de este conflicto sólo quieren una cosa: tener paz y que les devuelvan la infancia.

Las partes en conflicto y aquellos que las apoyan les deben a los niños de Siria poner fin a esta guerra de una vez por todas”.

Fuente noticia: https://www.unicef.org/spanish/media/media_94908.html

Comparte este contenido:

«Mamá, el recreo es una tortura para mí»

Por: ABC.com.py

Chicas de unos 13 años, de familias convencionales, y que reciben en sus móviles un hostigamiento diario a través del WhatsApp, bien sea en casa, bien en el patio del colegio. Este es el perfil en nuestro país de las víctimas de ciberbullying según un estudio realizado desde la perspectiva de los menores afectados elaborado por la Fundación Mutua Madrileña y la Fundación Anar. El informe presentado ayer refleja en detalle la realidad de un problema creciente en nuestra sociedad que consiste en intimidar o humillar a una persona a través de las redes sociales, e-mail, chat o teléfono móvil de forma reiterada y prolongada en el tiempo, y cobra especial relevancia tras el suicidio la semana pasada de una joven italiana, Tiziana Cantone.

El documento se ha realizado a partir del análisis de la base de datos de llamadas al Teléfono Anar de Ayuda a Niños y Adolescentes y al Teléfono Anar del Adulto y la Familia, que desde 2013 a 2015 ha atendido 60.408 llamadas relacionadas con acoso escolar, de entre las que se han identificado y seguido 1.363 casos de bullying. «El número de llamadas recibidas en los tres últimos años nos da una idea de la gravedad del problema, que sigue en ascenso», ha señalado Benjamín Ballesteros, director de Programas de esta organización.

Con recursos económicos

La edad de inicio del ciberacoso es de 13,6 años, una edad media superior a la del acoso escolar en general (11,6 años), probablemente relacionado con el momento de acceso de los más jóvenes a las tecnologías. Y por cada varón que sufre ciberacoso existen 2,4 féminas en su misma situación, es decir, que el perfil de la víctima es mujer en un 70% de los casos. Para la subdirectora de la Fundación, Diana Díaz, «en contra de lo que se pudiera pensar, la mayoría de las víctimas de ciberacoso son de nacionalidad española y proceden de familias tradicionales (esto es padre, madre y hermanos), y no tienen problemas económicos en el 86% de los casos».

El teléfono móvil es la herramienta más habitual para acosar telemáticamente y, dentro de este medio, el WhatsApp es la aplicación más utilizada (81% de los afectados). El acoso a través de las redes sociales lo padece una tercera parte de la casuística (36,2%). El medio de internet permite que la frecuencia del ciberbullying sea diario para un 71,8% de las víctimas, algo que puede explicarse en parte por el fácil acceso a las tecnologías de nuestros menores y las posibilidades que proporcionan. Como ocurre con el acoso presencial, los ataques suelen prolongarse en el tiempo y un 38,1% de los casos analizados por la Fundación Anar llevaba más de un año con esta situación y otro 40,7% entre un mes y un año. «Todo esto hace que el niño pueda recibir los mensajes estando en su casa, o en el recreo, dando lugar a testimonios como este escuchado por los psicólogos de Anar: «mamá el recreo es una tortura para mí, me empiezan a dar balonazos, se ríen de mí…»», relata Díaz.

La agresión más habitual suele ser el insulto (81%), aunque también hay amenazas en el 37% de casos y, en menor medida, difusión de rumores (11%). Todo esto, prosigue esta experta, «suele pasar factura a quienes la padecen y el 92% de las víctimas sufre algún tipo de secuela psicológica, siendo la ansiedad la más frecuente, seguida de la tristeza, soledad y baja autestima. Un 10% de las víctimas ha tenido conductas autolesivas, pensamientos suicidas e incluso intentos de acabar con su vidacomo forma de huir y acabar con la situación.

Pautas generales de actuación en casa

Por último, entre las pautas generales ofrecidas por esta experta están el «no responder a los mensajes, no borrarlos, no facilitar nunca datos personales ni imágenes comprometidas, bloquear al agresor, no quedar nunca con él y mucho menos a solas, guardar las pruebas para tomar medidas a posteriori. También es recomendable ponerse en contacto con el administrador de la red social y denunciar ante las autoridades si estamos hablando de acciones constitutivas de delito».

Fuente: http://www.abc.es/familia/educacion/abci-mama-recreo-tortura-para-201609202134_noticia.html

Comparte este contenido: