Page 3 of 5
1 2 3 4 5

¿Qué es y qué NO es neuro-educación?

Por: Alma Dzib Goodín

Ha sido Jaime Navarro Saras quien en esta ocasión capta mi atención sobre un tema que es frecuente encontrar en las notas periodísticas y redes sociales, se habla de neuro-educación como un salvavidas para los problemas de la educación; sin embargo, es complicado encontrar un sentido que defina el término. Es por ello que me propongo explicar que es, que no es y cómo se pueden comprender las aportaciones de las neurociencias en el ámbito educativo.

La idea detrás de la llamada neuro-educación es emplear los conocimientos generados por las neurociencias en apoyo a la labor educativa, sin que esto implique que la pedagogía queda detrás. Así que no se trata de que se diga a los maestros como enseñar, sino de crear caminos conjuntos para apoyar de la mejor manera a los alumnos en el proceso de aprendizaje.

Es por ello que se busca emplear investigación básica y de campo, de la mano de los maestros, de los niños y de los padres de familia. Cualquiera que no haya estado en un aula con alumnos que requieren atención, o que no ha sido parte de un comité de atención en zonas escolares con problemas, probablemente no comprenda la magnitud del aprendizaje como necesidad de adaptación al medio y como la educación interviene en el proceso.

En un sentido estricto, las neurociencias no se centran solo en el cerebro. Reducir el aprendizaje al cerebro es negar el papel de los genes y del desarrollo de la especie humana. El cerebro es el producto de miles de años de evolución de las especies, y los humanos respondemos a procesos que nada tienen que ver con las instituciones, ahí está claramente el caso del aprendizaje. En este sentido cabe aclarar, aprendizaje no es sinónimo de educación ni viceversa.

En uno de mis primeros artículos titulado “el aprendizaje: más allá de las redes neuronales”, expongo un problema científico fundamental: no se puede explicar algo a partir de sí mismo. Explicar el cerebro a partir de las funciones cerebrales es como decir que yo soy tan alta como yo misma. Es por eso que uno debe mirar fuera, y de ahí la necesidad de analizar los genes, moléculas y sus funciones adaptativas para la comprensión de lo que llamamos procesos cognitivos.

El proceso de aprendizaje surge en las especies con fines de adaptación y pervivencia sobre la faz de la tierra. Los virus y las bacterias son los primeros organismos que se adaptaron, incluso al oxígeno, y siguen viviendo no solo entre nosotros, sino dentro de nosotros. A pesar de su gran diversidad y capacidad de respuesta ante el medio, no se sabe que vayan a la escuela o pasen los mejores años de sus vidas soportando currículos extensos.

Los neuro-científicos se especializan en una función, proceso o incluso un grupo pequeño de neuronas en particular. No es posible comprender el contexto amplio de la educación porque tiene principios sociales. Desde mi humilde punto de vista, la educación es un conjunto de políticas que un grupo reducido de personas impone, deseando que beneficien a una comunidad determinada. Me parece que el error fundamental es creer que se pueden aplicar a un país, pues va en contra de un principio básico en neurociencia: los cerebros responden y se moldean cada uno de manera diferente, única y a sus propios ritmos, dependiendo de factores genéticos, ambientales, personales, y hasta económicos, además no tienen fechas de caducidad.
De ahí que cuando alguien apunta con el dedo y dice que las clases deben duran 50 minutos y que la motivación es primordial para el aprendizaje, debe entonces responder a muchas preguntas: ¿de qué tipo de motivación estamos hablando?, ¿la motivación extrínseca?, sabemos que no funciona, porque de ser así la escuela tendría gran éxito. Necesitamos la motivación intrínseca, pero a veces lleva muchos años desarrollarla. Además esta postura implica que todos los cerebros son iguales, lo cual sabemos que no es así, de otro modo tendríamos muchas leyes que rijan la conducta.
¿Por qué específicamente 50 minutos?, ¿por qué no 20 o 10?, ¿qué evidencia se tiene de que el tiempo es una variable sobre un aprendizaje particular?, perdón pero cualquiera que haya estudiado química sabe que hay quienes a los 5 minutos ya están hartos, ¡mientras que otros aguantamos y queremos más!.

Cuando el doctor Francisco Mora habla del proceso de la lectura y dice que se debe enseñar hasta los 6 años ¿de qué aprendizajes está hablando?, juntar letras, reconocer perfiles de las letras, reconocer las letras como entidades simbólicas o bien el reconocimiento de los sonidos característicos de cada una, porque esos procesos no se desarrollan de la noche a la mañana; ¿quién dice que el cerebro a los 6 años moldea de repente las funciones para leer?, la lectura y la escritura no están genéticamente programadas, así que son moldeamientos socioculturales. Mi mamá no sabía de neurociencia, pero amaba la lectura, y me enseñó a leer antes de los seis años, y no fue nada extraordinario, era un placer estar en su regazo escuchando cuentos, oliendo la tinta de los libros y disfrutando del sonido de las hojas al cambiarlas.

En este sentido, la neuro-educación no son reglas para decir como enseñar, simplemente porque no se tiene suficiente conocimiento de cómo funciona el cerebro humano; no hay reglas ni fechas de caducidad, sino adaptación al medio. Se observan procesos en los niños y en los adultos, aun con trastornos del neurodesarrollo.

Tampoco son un conjunto de reglas de cómo el cerebro debe aprender, porque los algoritmos están dados por miles de años de evolución de las especies y algunos menos de desarrollo de la especie humana. Cuando alguien diga que van a explicarles cómo aprende el cerebro, por favor ¡huyan!.

Tampoco permitan que les digan que los niños aprenden mejor de una forma o de otra, la verdad es que el proceso de aprendizaje es muy complejo, y aún no se puede tener claro el papel de moléculas o incluso de cómo se adapta a cambios epigenéticos, lo único que se puede decir es que es flexible y atiende a una función específica: pervivir como especie.

Aquí comparto el texto que motivó esta reflexión:

https://economia.elpais.com/economia/2017/02/17/actualidad/1487331225_284546.html?id_externo_rsoc=FB_CC

Fuente: https://revistaeducarnos.com/que-es-y-que-no-es-neuro-educacion/

Comparte este contenido:

Neurociencias y educación: qué es importante para el aprendizaje

Por: Facundo Manes

La educación, como se sabe, involucra dos acciones fundamentales: la de enseñar y la de aprender. Las investigaciones científicas sobre la conducta humana y el funcionamiento cerebral brindan información valiosa sobre cómo los seres humanos enseñamos y aprendemos que puede ser útil para las teorías y prácticas educativas. Las neurociencias pueden realizar importantes contribuciones al conocimiento para facilitar la comprensión de procesos cognitivos claves para la enseñanza-aprendizaje, tales como la memoria, la atención, el lenguaje, la lectoescritura, las funciones ejecutivas, la toma de decisiones, la creatividad y la emoción, entre otros. Las neurociencias modernas son también importantes para el entendimiento de situaciones de riesgo de aprendizaje (por ejemplo, dislexia y discalculia) y así ofrecer un beneficio para muchísimos niños.

La metodología utilizada en el campo de las neurociencias cognitivas humanas y la psicología experimental ofrece además la posibilidad de probar empíricamente estrategias e intervenciones que pueden implementarse en el área de educación como, por ejemplo, el monitoreo y la comparación de distintas modalidades de enseñanza y aprendizaje. Sin embargo, aunque se pueda enfatizar el potencial de las neurociencias como una herramienta para mejorar la educación, la transición del laboratorio al aula no es sencilla.

Desde el momento en que nacemos, nos la pasamos aprendiendo. Así, procesamos información y construimos «esquemas mentales» del mundo para poder reflexionar, tomar decisiones y actuar. El aprendizaje es tan importante y tan central en la vida que por eso se vuelve primordial tratar de comprender qué es, cómo se produce y cómo se pueden mejorar los procesos, en lo individual y en lo social. Gracias al avance de la ciencia, hoy sabemos que, en su desarrollo, nuestro cerebro se va esculpiendo, es decir, va cambiando tanto su estructura como su funcionamiento. Así, las conexiones neuronales se van modificando a lo largo de la vida como producto del aprendizaje y la interacción con el ambiente que nos rodea. Esta capacidad del cerebro, denominada «plasticidad cerebral«, da cuenta de que los conocimientos y habilidades que adquirimos no son estáticos, sino que están en constante cambio. En pocas palabras: aprender es bueno para el cerebro.

El aprendizaje puede realizarse de distintas formas; una de ellas se da de manera guiada, pautada y asistida. Por ejemplo, las personas solemos aprender a leer y a escribir si otra persona nos lo enseña explícitamente. Sobre las prácticas planificadas y mediadas se sustentan las acciones desarrolladas por las instituciones educativas. En este sentido, los contenidos curriculares y objetivos para cada etapa, los modelos pedagógicos y la distribución del tiempo en la jornada escolar se apoyan -o deberían hacerlo- en supuestos sobre cómo aprendemos. Es así que el diálogo entre las múltiples disciplinas puede contribuir al desarrollo de una educación de mayor calidad que provea las bases para que todos aprendan y desarrollen plenamente el máximo de su potencial.

Diversos estudios científicos sobre el comportamiento humano, el funcionamiento del cerebro y la psicología experimental han mostrado evidencia sobre factores que promueven o facilitan el aprendizaje:

* Tener una buena nutrición es esencial para el aprendizaje. Investigaciones en poblaciones que sufren malnutrición han probado que ciertos tipos de deficiencia nutricional impactan negativamente en el cerebro y en el desarrollo de las funciones cognitivas. Los programas de alimentación escolar han resultado efectivos para mejorar la asistencia y permanencia de los niños y niñas en la escuela. Asimismo, pueden contribuir a incrementar la equidad social, prevenir las carencias nutricionales y promover hábitos saludables de alimentación.

* La exposición crónica a situaciones de estrés puede generar efectos adversos en el aprendizaje. Un niño que reacciona con ansiedad extrema a las pequeñas tensiones diarias en la escuela es posible que tenga dificultades para interactuar con sus compañeros y en su rendimiento escolar. Una dosis tolerable de estrés suele aumentar la vigilancia y mejorar el rendimiento en tareas complejas. Pero, al convertirse en algo crónico, el estrés afecta el desarrollo cognitivo, social y emocional, el rendimiento, el aprendizaje, la memoria de trabajo, el autocontrol emocional y la capacidad atencional impactando en el desempeño escolar. Los efectos del estrés crónico son frecuentes en los niños que viven en condiciones adversas.

El ejercicio físico beneficia la capacidad de aprender a través de una variedad de mecanismos directos e indirectos como el aumento en la regulación de factores neurotróficos (que favorecen la supervivencia de las neuronas) y la neurogénesis (generación de nuevas neuronas) en el hipocampo (área cerebral clave en la formación de la memoria). Indirectamente, el ejercicio mejora el humor y el sueño, reduce el estrés y la ansiedad, situaciones que afectan el rendimiento cognitivo.

Dormir lo suficiente promueve los procesos de memoria y aprendizaje. Luego de una jornada intensa de aprendizaje, el sueño beneficia la consolidación, reestructuración, generalización y recuerdo selectivo de la información adquirida. Contrariamente, la falta de sueño se asocia con menor atención, olvidos y menor capacidad para realizar tareas que requieren de gran esfuerzo y control mental.

* En la adolescencia, el ritmo circadiano cambia y se vuelve más «nocturno». Este cambio se explica por factores biológicos naturales y no por cambios de hábitos. Esto hace que el horario de alerta, en el que estamos más dispuestos para aprender, se corra algunas horas de la mañana. Por eso, los jóvenes suelen tener somnolencia, hecho que impacta negativamente en el desempeño escolar. En base a estas evidencias muchos sugieren que el horario de ingreso al colegio debería retrasarse en la secundaria. Otra estrategia más sencilla de llevar a cabo consiste en evitar tareas cognitivamente demandantes durante las primeras horas de clase.

* Es importante la distribución de aprendizaje en el tiempo (evitar estudiar todo el contenido en poco tiempo). Expandir los espacios de descanso entre los aprendizajes afecta de manera positiva en el aprendizaje a largo plazo. Los intervalos largos entre períodos de estudio serían ideales para retener conceptos.

* Cuando un estudiante interactúa y participa activamente con el conocimiento, la información puede integrarse y consolidarse más fácilmente en los circuitos neuronales de la memoria a largo plazo. Asimismo, las prácticas de enseñanza entre los alumnos, cuando debaten, explican, predicen o discuten contenidos, permiten una mayor y mejor comprensión de los conceptos o ideas.

* Las creencias acerca de la capacidad de aprendizaje influyen en la motivación y el desempeño académico. Diversos estudios demostraron que los estudiantes que piensan que las capacidades cognitivas y de aprendizaje son maleables y flexibles, están más dispuestos a asumir tareas desafiantes y a ampliar sus conocimientos. En cambio, los que creen que son rasgos fijos y que no cambian (por ejemplo, al pensar: «yo no soy bueno para las matemáticas») suelen centrarse más en los objetivos de su rendimiento, son más reacios a asumir tareas muy difíciles y son más sensibles al comentario negativo.

* La motivación intrínseca se refiere al interés genuino por participar de una actividad, sentirse competente y autónomo. Cuando los estudiantes están intrínsecamente motivados, tienen más probabilidades de mejorar el aprendizaje, organizar la nueva información de manera eficaz y relacionarla con lo que ya saben. Por el contrario, si están motivados por cuestiones extrínsecas, se involucran en las tareas como un medio para un fin determinado, por ejemplo, para obtener una buena calificación, para conseguir los elogios de sus padres o para evitar el castigo.

La capacidad de jugar está fuertemente relacionada con el desarrollo cognitivo y el bienestar social y emocional. El juego en los niños es una herramienta básica para el desarrollo de la función simbólica. Además, se ha demostrado que es un predictor de las capacidades lingüísticas, la autorregulación y la flexibilidad cognitiva. La calidad de la imaginación y la fantasía del juego en la infancia se asocia a medidas de creatividad a lo largo de la vida. Por su parte, contar con tiempo y espacios adecuados para que los padres jueguen con sus hijos favorece el vínculo de apego. Y esto, a su vez, contribuye a que sean emocionalmente más seguros.

* Ser capaz de autodirigirse y tomar control del propio aprendizaje es un elemento vital para organizar y alcanzar los objetivos escolares. Estas habilidades se sustentan en lo que se conoce como «funciones ejecutivas», es decir, la capacidad para establecer metas, planificar y automonitorear el propio desempeño para alcanzar un objetivo. Es importante que los docentes apoyen su desarrollo, promoviendo, por ejemplo, el control de los impulsos, la planificación y la organización de las actividades.

* Existe evidencia de que la auto-evaluación (que el estudiante reflexione sobre lo aprendido fuera de clase) mejora, en diferentes situaciones y temas, el rendimiento y la retención a largo plazo. Por el contrario, hay datos que demuestran que subrayar y releer mecánicamente como mera acumulación son ineficaces y pueden consumir mucho tiempo.

* Hacer mucho hincapié en la «inteligencia» o el «talento» -con la creencia de que tales atributos son innatos y fijos- aumenta la vulnerabilidad al fracaso, el miedo a los desafíos y la apatía para aprender y mejorar. Estimular la perseverancia, la dedicación, el esfuerzo, la tenacidad y el proceso de aprendizaje, en lugar de focalizar en la inteligencia o talento, genera mejores logros en la escuela y en la vida. Se ha mostrado que el refuerzo verbal o halago es más efectivo cuando se dirige al esfuerzo y a los procesos (ej. «Debes haber trabajado muy duro para lograr este excelente trabajo») que cuando se dirige a atributos personales del niño o joven (ej. «Tu excelente trabajo demuestra que sos muy inteligente»). La explicación radicaria en que, cuando los halagos apuntan a la personalidad del niño o joven, pueden disminuir su motivación ante nuevos desafíos que impliquen el riesgo de poner en cuestión el auto-concepto. En cambio, los refuerzos orientados a procesos construyen confianza en uno mismo y persistencia para enfrentar nuevos desafíos.
Es importante remarcar, principalmente por el interés general que despierta en la actualidad la neurociencia, que existen varias creencias erróneas basadas en interpretaciones incorrectas de investigaciones científicas que, a veces, incluso, tienen una repercusión mediática o pública. Los llamados «neuromitos» o creencias sin base científica también existen en torno a los procesos cognitivos involucrados en la educación. Algunos de ellos son que «usamos solo el 10% del cerebro», que «el cerebro izquierdo es el sitio de la racionalidad y el derecho de la creatividad» o que «existe un estilo de aprendizaje visual, auditivo y kinestésico». Estas concepciones sin sustento científico pueden llevar a la implementación de prácticas desacertadas.

Las neurociencias, la psicología y las ciencias del comportamiento dan cuenta sobre ciertos aspectos del aprendizaje escolar, pero de ninguna manera pueden ofrecer recetas mágicas. Toda decisión sobre cuestiones educativas no puede ni debe ser espasmódica ni unidireccional. Se requiere para eso de la reflexión crítica y elaboración interdisciplinaria, del diálogo y del consenso. Es en el encuentro entre disciplinas (educadores, psicólogos, científicos sociales, neurocientíficos, etc.) donde surge la interacción que podría producir mejoras en las capacidades de enseñanza-aprendizaje. Y en todo esto existen hombres y mujeres que, como dice Brecht sobre los luchadores de toda la vida, son imprescindibles. Son ellos quienes verdaderamente construyen los puentes entre las teorías y las prácticas de enseñanza y aprendizaje, quienes conocen cabalmente la realidad de cada aula, quienes día a día trabajan con sus alumnos, promueven el conocimiento y les brindan factores claves para el aprendizaje -e irremplazables por la tecnología- como el contacto humano, el ejemplo, el afecto, la inspiración, la mirada social y la motivación: son los maestros, siempre los maestros.

Fuente: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://www.infobae.com/salud/ciencia/2017/08/24/neurociencias-y-educacion-que-es-importante-para-el-aprendizaje/&gws_rd=cr&ei=FlSgWbLYBYW2mwHb3ZjgAg

Comparte este contenido:

Argentina: Neurociencias en el aula: dictaron una capacitación en el Nivel Inicial

Argentina/10 agosto 2017/Fuente: Nuevo Diario Web

La capacitación estuvo a cargo del Mg. Eduardo Spath y el Lic. César Luna, y fue dirigida al personal de la institución.

Días atrás, en el Nivel Inicial de la Escuela Normal Superior Dr. José Benjamín Gorostiaga se concretó la Jornada de Neurociencias denominada “Relaciones intra e interpersonales”. La capacitación estuvo a cargo del Mg. Eduardo Spath y el Lic. César Luna, y fue dirigida al personal de la institución.

Convocados por la directora, Lic. Adriana del Valle Orellana, asistieron docentes y empleados de maestranza, tanto del turno mañana como de la tarde. La enciclopedia libre define a la afamada neurociencia como un “campo unificado del conocimiento científico que estudia la estructura, la función, el desarrollo de la bioquímica, la farmacología y la patología del sistema nervioso y de cómo sus diferentes elementos interactúan, dando lugar a las bases biológicas de la conducta”.

El estudio biológico del cerebro es un área multidisciplinar que abarca muchos niveles de estudio, desde el puramente molecular hasta el específicamente conductual y cognitivo, pasando por el nivel celular, los ensambles y redes pequeñas de neuronas y los ensambles grandes incluyendo sistemas como la corteza cerebral o el cerebelo, e incluso, el nivel más alto del sistema nervioso.

La capacitación tendrá continuidad en nuevos encuentros, “en miras a la puesta en práctica de las diferentes temáticas”, siempre “bajo el acompañamiento y guía de los profesionales”.

Fuente: http://www.nuevodiarioweb.com.ar/noticias/2017/08/08/106367-neurociencias-en-el-aula-dictaron-una-capacitacion-en-el-nivel-inicial

Comparte este contenido:

Argentina: Especialista internacional en neurociencias reunió a equipos técnicos del Ministerio de Educación

América del Sur/Argentina/11 Junio 2017/Fuente y Autor: diariocronica

También participaron docentes de la Universidad del Chubut. Además, Juan Lupiáñez Castillo, catedrático español que participa del postítulo docente NeuroChubut, visitó escuelas acompañado por los subsecretarios de Educación.

El científico de la Universidad de Granada, Juan Lupiáñez Castillo, cumplió en Chubut una intensa actividad junto a funcionarios del Ministerio de Educación, con quienes visitó distintas escuelas de la zona del Valle y Puerto Madryn, para conocer la dinámica  de funcionamiento y tomar contacto con los estudiantes.
Las recorridas se dieron luego de un encuentro que esta semana el profesional mantuvo con el gobernador Mario Das Neves en la Casa de Gobierno acompañado por la rectora de la Universidad del Chubut, Graciela Di Perna y el ministro de Educación de la Provincia, Gustavo Castán.
Acompañado por los subsecretarios Graciela Cigudosa, Walther Iturgay y Paulo Cassutti, Lupiañéz Castillo recorrió las Escuelas 56 del Dique Ameghino; 733, de Bryn Gwyn y 124, de Puerto Madryn. En todas, realizó actividades con los estudiantes y mantuvo un tiempo de intercambio con los equipos docentes sobre cuestiones propias de la actividad escolar para conocer la realidad de la región y del entorno de las escuelas.
También y durante su estadía en la provincia, el catedrático que es especialista en Neurociencias y que participa como conferencista del programa NeuroChubut que llevan adelante las Universidades del Chubut y Nacional de Córdoba, brindó en el microcine del Ministerio de Educación en Rawson una charla para los equipos técnicos del organismo y de la Universidad del Chubut.
VISITA AL MINISTERIO
Lupiáñez Castillo fue presentado por el subsecretario de Coordinación Operativa, Walther Iturgay quien subrayó las acciones llevadas adelante por la gestión del gobernador Mario Das Neves para que la escolarización comience cada vez a menor edad.
Al hacer uso de la palabra, el visitante agradeció la invitación a Chubut. “Es un placer estar aquí y observar la expectativa que hay por la neurociencia cogntiva y afectiva en el sector de la educación. Me parece una idea fantástica del Gobierno del Chubut crear este postítulo para los docentes», dijo Lupiáñez Castillo tras ser presentado por el subsecretario Walther Iturgay y Graciela Di Perna, rectora de la Universidad del Chubut”.
En el auditorio, se encontraban presentes además de los funcionarios mencionados, los subsecretarios del Ministerio de Educación, Graciela Cigudosa y Paulo Cassutti; directores generales y equipos técnicos de la cartera educativa; el director del postítulo, Julián Marino y docentes de la casa de estudios, entre otros.
Lupiáñez Castillo es uno de los destacados investigadores y docentes que brindan sus conocimientos a los docentes del Chubut que participan del postítulo en Neurociencias cognitivas y afectivas.
Esta propuesta de desarrollo profesional comenzó a dictarse en marzo último y está dirigida a  docentes de nivel Inicial, Primario y Secundario, logrando una gran repercusión que se tradujo en una importante cantidad de participantes.
Fuente de la noticia: http://www.diariocronica.com.ar/171980-especialista-internacional-en-neurociencias-reunio-a-equipos-tecnicos-del-ministerio-de-educacion.html
Fuente de la imagen:
 http://www.diariocronica.com.ar/upload/resources/imagedb/f6a1223cb9ae67487917617c71dd2945/98589acf23f05dca594e89e0477521f0.jpg
Comparte este contenido:

Argentina: Invitan al 3º Congreso de Educación Inclusiva y las Neurociencias

América del Sur/Argentina/04 Junio 2017/Fuente y Autor: elliberal

El Sindicato de Docentes Independientes de Santiago del Estero organiza el 3º Congreso Nacional de Educación Inclusiva y las Neurociencias. El encuentro tendrá lugar el 10 de junio y contará con la participación de destacados pedagogos de nivel nacional e internacional como el Dr. José Antonio Castorina, la Lic. Cynthia Melfet y el Dr. Horacio Belgich.

El congreso está destinado a alumnos de profesorados, universitarios y docentes de todos los niveles y modalidades.

Asimismo informaron que se entregarán certificados oficiales al finalizar el evento.

Invitación

Por consultas o inscripciones, los interesados deben dirigirse a Garibaldi Nº902, esquina Sor Mercedes Guerra, de 9 a 12 y de 19 a 21; y a partir del lunes 5 también se inscribirá en el Fórum, en el mismo horario

Fuente de la noticia: http://www.elliberal.com.ar/noticia/343263/invitan-al-3-congreso-educacion-inclusiva-neurociencias

Fuente de la imagen: https://scontent.xx.fbcdn.net/v/t1.0-9/s720x720/18698237_1158133820963497_2154981542440181851_n.jpg?oh

Comparte este contenido:

Chile: Escuela Internacional en Neurociencias: Aportes a la Educación

Chile/02 marzo 2017/Fuente: uautonoma

La Dirección de Investigación y Postgrado, junto a la Directora del Magíster en Neurociencias, Dra. Rocío Angulo, tienen el agrado de invitar a la comunidad académica a la Escuela Internacional en Neurociencias: Aportes a la Educación, la que se llevará a cabo en el Campus Providencia y sede Temuco de la Universidad Autónoma de Chile.

Campus Providencia

Fecha: 7 y 8 de marzo de 16:00 a 20:00 hrs.

Lugar: Sala 3 de Postgrado (piso -2), Pedro de Valdivia 425, Providencia, Santiago.

Temuco

Fecha: 9 y 10 de marzo de 16:00 a 20:00 hrs.

Lugar: Sala L-12, Sala L-12, Porvenir 580, Temuco.

Las jornadas serán dirigidas por las destacadas investigadoras Dominique Kessel y Alejandra Carboni.

Programa

Fuente noticia:http://www.uautonoma.cl/escuela-internacional-neurociencias-aportes-la-educacion/

Fuente imagen: http://veroneseproducciones.com/producciones/wp-content/uploads/2014/11/pyn_001.jpg

 

Comparte este contenido:

Perú: Neurociencias para educación de alta calidad

América del Sur/Perú/ 14 de febrero de 2017/Fuente: diariouno.

Profesora y conferencista internacional Ela Cassiano advierte que sin ese ingrediente, la educación aplasta la creatividad del alumno.

Denis Merino

“La educación actual aplasta la creatividad del alumno porque a los profesores les falta conocer las Neurociencias y así poder brindar una enseñanza de calidad”, afirmó la docente y conferencista internacional Ela Cassiano al presentar su libro “Neurociencias. Aprender para Enseñar”, en la Casa Mariátegui.

Para ofrecer una enseñanza de calidad y acorde a los nuevos tiempos, es urgente que los profesores conozcan las Neurociencias, disciplina que impediría que la niñez y juventud sigan ocupando los últimos lugares en comprensión de lectura y otras materias y dejar de lado la educación tradicional”, explicó.

BAJARÍA LA  DELINCUENCIA
La experta, que siguió estudios de Educación, Economía, Sociología y Programación Neurolingüística en nuestro país y en el exterior, explicó que mientras el magisterio no aprenda esta especialidad será difícil que pueda ofrecer un buen servicio a los educandos y que de aplicarse esta ciencia bajaría la delincuencia, particularmente juvenil “porque solo la educación transformara el mundo”.

Dijo que es nocivo para los alumnos que, por ejemplo, las primeras horas de clase se dediquen a materias como matemáticas, literatura y otras cuando se debe empezar con arte, deportes y luego lo considerado más pesado “así entrarían a esas clases contentos y relajados”.

Sostuvo que según sus estudios y experiencia de años, existen cuatro sistemas de aprendizaje que son el visual, auditivo, táctico y kinestésico.

“Pero no solo eso sino que además están los hemisferios, el izquierdo que es el de las letras y números y el derecho el de artes, música, deportes, con ciertas estrategias se llega a conocer el que corresponde al alumno.”

Agregó que “si entran por ejemplo treinta alumnos a una clase, poco a poco la profesora debe saber identificar en cuál predomina alguno de ellos y así darles una educación adecuada respecto a si es inclinado a la visión, el oído, el tacto y el movimiento”.

Sostuvo que no es difícil identificar las preferencias de estos alumnos y “acá lamentablemente se resondra o castiga o bien se le califica de híperactivo, al que se mueve mucho, craso error”.

Anotó que según esas tendencias habrá alumnos que prefieran determinadas materias o bien dedicarse al arte o al deporte y consideró un error de padres y maestros prohibir a los niños jugar futbol, así los frustran y no responderá ni en lo de las tareas ni en el deporte, “lamentablemente a los escolares les llega información que no les corresponde”.

Cassiano preside la Organización Continental de Excelencia Educativa (Orcodee) y se dedica desde hace 45 años a la docencia y la investigación.

ALGO MÁS
Relató también que regresó del extranjero, luego de estudiar y recorrer varios países como Finlandia y Cuba, al sentirse comprometida con la educación del país y preocuparle que nos encontremos en los últimos lugares de las pruebas Pisa (Programa Internacional para la Evaluación).

Fuente: http://diariouno.pe/2017/02/13/neurociencias-para-educacion-de-alta-calidad/

Imagen: diariouno.pe/wp-content/uploads/2017/02/4412.jpg

Comparte este contenido:
Page 3 of 5
1 2 3 4 5