Page 1 of 3
1 2 3

Perú: El 88% de niños y adolescentes con discapacidad no accede a la educación

América del sur/Perú/03 Octubre 2019/La república

Defensoría advierte que colegios no cumplen con otorgar vacantes y existen pocos profesionales de educación especial. Desde el Sutep, demandan mayor apoyo en la capacitación de estos profesores y más personal del Saanee. Nandelle una niña autista, y Dann, un adolescente sordo, cuentan su lucha diaria contra el sistema.

Nandelle ama estudiar, pero las clases en el colegio nunca han sido como ella espera. “Solo quiero que me permitan usar mi celular para investigar lo que no entiendo y llevar puestos mis audífonos”, cuenta la menor de 15 años. Y este pedido no es un capricho, sino una necesidad, pues la niña, que vive con el trastorno del espectro autista, es parte de esa cifra tan baja (12 %) de niños y adolescentes con discapacidad que acceden a una educación en el Perú.

Bárbara Herrán, su madre y también autista, mira a la pequeña con orgullo, se refleja en ella y dice que no permitirá que Nandelle se “adapte a este sistema”, sino que continuará en la lucha que aún afronta para que no deje de estudiar. “Le negaron la vacante en un colegio porque me dijeron que ya tenían otra niña autista y no sabían si la profesora iba a poder educar a ambas”, recuerda.

No hay vacantes, ni docentes

Según el Censo Escolar 2018 del Ministerio de Educación (Minedu), existen 756 499 personas con discapacidad que se encuentra dentro de la edad escolar; sin embargo, 665.543 (88 %) no estudian. ¿Qué sucede con ellos?

“Uno va al colegio a tener un proyecto de vida, pero el Estado peruano sigue manteniendo dos sistemas educativos, uno para los que no viven con discapacidad y otro para los que sí ”, advierte Malena Pineda, jefa del Programa de Discapacidad de la Defensoría del Pueblo. Y es que, según explica, desde 2008 el Estado suscribió la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, y tiene la obligación de garantizar la educación inclusiva en un sistema regular para todos los niños y adolescentes con capacidades diferentes. Sin embargo, esto no se cumple.

Luego de supervisar a 775 instituciones educativas a nivel nacional, la Defensoría halló que uno de los principales problemas para este poco acceso a la educación es que los colegios, públicos y privados, no reservan una vacante para los estudiantes con discapacidad, pese a que es una obligación dada por el Minedu.

¿Y por qué? El 96.15 % de estos centros indicó que no reciben materiales específicos para la enseñanza a estudiantes con discapacidad. Otro 73.69 % consideró otra serie de barreras por las que deniegan la matrícula: una de ellas es que los niños no presentan certificado de discapacidad. “Durante todos estos años, el Ministerio de Salud solo ha avanzando con las certificación de 7 % de la población con discapacidad. El Minedu puso en la norma que los padres deben llevar un certificado, pero si yo pongo ese tipo de condiciones se vuelve una complicación”, explica Pineda.

La segunda “excusa” es que no hay docentes capacitados y que no se cuenta con la suficiente asesoría del Servicio de Apoyo y Asesoramiento a las Necesidades Educativas Especiales (Saanee). “En cada institución, hay máximo 3 o 4 profesionales del Saanee. Además, antes, a ellos les daban 10 alumnos por cada visita, pero ahora les dan 20. Entonces, como dicen, sus visitas parecen de médico”, indica Gilmer Meza, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores en la Educación (Sutep) Lima.

Según indica el Minedu, la poca demanda de la carrera de Educación Básica Especial, se da porque “la modalidad no es atractiva”. Y es que, según el representante del Sutep, “no existen cursos de actualización en las diversas especialidades y las evaluaciones de ascenso no están afines a la labor que ellos hacen. Los profesores no deben generar cursos autodidactas solo porque el Estado los ha abandonado”.

Cabe destacar que existe el Programa Presupuesta 0106 del Minedu, que destina dinero para la dotación de materiales y acondicionamiento de espacios a fin de incluir a niños y jóvenes con discapacidad en la educación básica y técnico productiva. Sin embargo, esto aún parece no ser suficiente para una verdadera educación inclusiva.

Siempre a la espera

“Mi hijo siempre ha tenido que esperar y eso no es justo”, dice Margarita Cabrera, angustiada porque no cree llegar a las clases de su hijo Dann, un joven sordo de 17 años, quien todas las tardes acude a una academia para lograr su sueño de ser profesor de educación primaria.

En aquel centro educativo, Margarita es la intérprete de señas de su hijo, pues es la única manera que encontró para que Dann acceda a la educación.

“Acá no se trata de que si voy a querer o no, se trata de un deber legal y ético. El hecho de que un niño con discapacidad no estudie significa que se convertirá en altamente dependiente”, dice Malena Pineda de la Defensoría.

Desde que Margarita se enteró que Dann vivirá en silencio supo que ella sería su voz y empezó un largo camino. Así, junto a un grupo de padres, impulsó la creación de un colegio exclusivo para personas con discapacidad auditiva, “Ludwing Van Beethoven”, ubicado en el Cercado de Lima.

“Mi hijo estudió allí su primaria. Los cambios que se hicieron fueron procesos largos, y mi hijo no pudo alcanzarlos. La lucha por acceder a la educación secundaria también fue díficil, pues en las Centro de Educación Básica Especial (Cebe) no existe ese nivel y mi hijo no estaba preparado para estar en una educación regular”, recuerda Margarita.

Así que Dann, en ese entonces apenas un niño, tuvo que levantarse a las 5:30 a. m. durante varios años para poder llegar diariamente desde Manchay a un Centro de Educación Básica Alternativa (Ceba) Hipólito Unanue, ubicado en Cercado de Lima, para culminar su secundaria con el apoyo de un intérprete de señas.

“Exigimos al Estado que el colegio Bethoven exista el nivel secundaria, pero han pasado siete años y esto aún no es realidad”, denuncia Margarita, incansable en su lucha por la comunidad sorda.

Hoy Dann ha logrado terminar su secundaria y ahora busca ingresar a un instituto nacional donde lo preparen para ser un profesor de niños sordos. “En mi primer colegio me dieron una buena educación, pero no era inclusiva, los profesores no sabían cómo enseñarnos. Tuve que luchar mucho porque tampoco había accesibilidad. Ellos desconocían la cultura sorda”, dice en lengua de señas.

En base a su investigación, la Defensoría advirtió que el 86.44 % de colegios supervisados no cuenta con un intérprete de señas. “Necesitamos profesores que conozcan cómo se trabaja con personas sordas”, dice Margarita, quien asegura que seguirá abriendo caminos para que su hijo nunca deje de estudiar, aprender y crecer.

Alternativas

  • La Fundación Telefónica apuesta por llevar herramientas digitales y capacitar a los docentes en el uso de las tecnologías educativas para que innoven y personalicen los métodos de enseñanza a favor de los alumnos con discapacidad.
  • “Solemos hacernos la pregunta. ¿Qué problema tiene este niño? Pero la preguntar debería ser ¿Qué problema tiene la escuela para que este niño no quepa? ¿Cómo podemos hacer para que esta escuela reciba también a esta niño que históricamente ha sido llevado a una escuela especial? No hemos entendido que la segregación nunca es una solución”, indicó Ignacio Calderón, profesor de Teoría de la Educación de la Universidad de Málaga, España.

Datos

  • Solo el 21.3% de personas con discapacidad tiene educación superior, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei).

Fuente: https://larepublica.pe/sociedad/2019/10/01/minedu-el-88-de-ninos-y-adolescentes-con-discapacidad-no-accede-a-la-educacion-educacion-especial-defensoria/

Comparte este contenido:

Cuba: Más de 1 400 jóvenes maestros al servicio de la enseñanza especial

Centroamérica/Cuba/29 Agosto 2019/Graanma

Cada región de Cuba cuenta con una escuela para atender la discapacidad físico-motora

Cuando comience septiembre la educación especial contará con más de 1 400 jóvenes maestros egresados de las escuelas pedagógicas en los últimos años.

Este subsistema de enseñanza, además de mostrar una situación favorable en el tema de la cobertura docente, prepara a sus estudiantes para que transiten hacia la enseñanza regular y ofrece servicios altamente especializados, según se detalló en la entrevista online con autoridades del Ministerio de Educación realizado este lunes a través del sitio web de Granma.

La doctora Marlen Triana Mederos, directora general de Educación Básica, precisó que «decimos educación especial y no solo escuelas especiales o instituciones de la educación especial, porque también existen otros servicios especializados de orientación que se brindan, que mucho tienen que ver con los Centros de Diagnóstico y Orientación, con especialistas que orientan a los docentes, a la familia y a la población cuando se tiene alguna inquietud con relación a la atención a determinado niño».

Sobre los profesores jóvenes con que cuenta esta enseñanza y su preparación, señaló que «es importante la atención de estos maestros, logrando que la institución educativa los pueda guiar y que puedan incorporarse a los estudios universitarios, para que se formen como licenciados».

La enseñanza especial prepara a sus estudiantes para que transiten hacia la enseñanza regular. Foto: Julio Martínez Molina

LA MATRÍCULA
Al triunfar la Revolución apenas rebasaban los 130 la matrícula de alumnos de la enseñanza especial. En la actualidad esa cifra supera los 30 000 en las instituciones dedicadas a ello que existen en cada municipio del país, y los estigmas que se asociaban van siendo cosa del pasado, pues parte de los estudiantes terminan su formación en escuelas de la enseñanza general.

«Tenemos hoy, además, una matrícula atendida de más de 11 000 niños en las escuelas de educación regular, es decir, desde la primera infancia hasta la educación de adultos, que en cada curso escolar viene teniendo una situación muy favorable con relación a la cobertura docente», afirmó la funcionaria.

En abril de este año, con la inauguración de la escuela especial Amistad Cuba-Vietnam, fue posible cumplir el sueño de Fidel, quien, ejemplarmente sensible a todas las necesidades humanas, fue el de la idea de la fundación de tres escuelas de este tipo: una que atendiera estas necesidades educativas especiales en el occidente del país, que es la actual Solidaridad con Panamá; otra con esa noble misión en el centro, y otra para el oriente, todas con la idea de acercar estos servicios al lugar de residencia de las familias.

Con la inauguración de las dos escuelas en Villa Clara y Santiago de Cuba, se logra redistribuir por regiones la cantidad de alumnos que son acogidos en estos centros. Esto, además, permite a los pupilos mantener un contacto más frecuente con sus familiares y hacer visitas más periódicas a sus hogares.

Sobre la atención que se ha logrado con la apertura de estas escuelas para tratar esta discapacidad, la doctora Triana Mederos también comentó que «todo el mundo conoce que teníamos una sola escuela, que era Solidaridad con Panamá en La Habana. Hoy contamos con una en Santiago de Cuba y otra en Villa Clara, lo que ha permitido regionalizar y ampliar este servicio más especializado a un grupo de niños que viven en lugares más intrincados y en zonas de difícil acceso».

Marlen Triana compartió que «aun cuando tenemos una situación bien favorable con la cobertura docente, como se ha extendido tanto la atención de nuestros niños –que no solo están en instituciones de la educación especial–, estamos ante el reto de poder atender a una mayor cantidad de ellos desde los contextos regulares».

En su opinión, se convierte en una prioridad lograr una mayor formación de maestros especializados, pero también contribuir a la formación de los maestros de la enseñanza general para que puedan contribuir mejor a que estos alumnos alcancen su máximo potencial.

La nueva Constitución cubana, proclamada el 10 de abril de este año, reafirma el carácter obligatorio e inclusivo de la educación, avalado por una práctica revolucionaria de 60 años que ha demostrado, con el elocuente lenguaje de los actos, que en Cuba la educación es un derecho de todos, sin excepción.

Foto: Granma

¿A quién se dirige la educación especial?
A quienes presentan:
discapacidad intelectual, visual, auditiva, físico-motora.
trastornos en la comunicación y en el aprendizaje.
trastornos del espectro autista.

La atención a la discapacidad físico-motora
La escuela para niños con limitaciones físico-motoras de Villa Clara tiene una matrícula de 120 alumnos (48 internos) de las provincias comprendidas entre Cienfuegos y Camagüey. La institución abrió sus puertas el 20 de abril y fue ejecutada a un costo superior a los 6 millones de pesos.
Otros 120 niños son atendidos en la escuela especial Amistad Cuba-Vietnam, en Santiago de Cuba, procedentes de las provincias del oriente del país. La inversión en esta institución rondó los 3,5 millones de pesos.
Mientras que alrededor de 170 niños encuentran en la escuela Solidaridad con Panamá, en La Habana, más que un centro docente, un hogar, gracias al amor que reciben de todo el personal que allí trabaja. Fundada hace más de tres décadas por Fidel, cada año la institución gradúa hombres de bien.

Fuente: http://www.granma.cu/cuba/2019-08-26/mas-de1-400-jovenes-maestros-al-servicio-de-la-ensenanza-especial-26-08-2019-23-08-44

Comparte este contenido:

India: Delhi schools told to ensure infra for the differently abled

Por: hindustantimes.com/22-05-2019

The specifications for such infrastructure has been given in a handbook recently compiled by the directorate. The education department is distributing such handbooks across Delhi government schools to ensure barrier- free accessibility in the school buildings for children with disabilities.

school for disabled student,accessible school,delhi school infrastructure

An official from the inclusive education branch (IEB) of the directorate said that so far, 200 government schools under Directorate of Education (DOE) had received the handbooks(File)

To promote inclusive education in all Delhi government schools, the Directorate of Education (DOE) has directed all heads of government schools to maintain, provide, renovate, and repair existing infrastructure to ensure they are friendly to the differently- abled.

“This shall be done through Public Works Department by generating EOR (extra ordinary repair),” a recent DOE circular said adding that no further construction should be done without ensuring the same. “Any leniency or non-compliance of this circular/order will be viewed seriously,” it added.

The specifications for such infrastructure has been given in a handbook recently compiled by the directorate. The education department is distributing such handbooks across Delhi government schools to ensure barrier-free accessibility in the school buildings for children with disabilities.

An official from the inclusive education branch (IEB) of the directorate said that so far, 200 government schools under Directorate of Education (DOE) had received the handbooks. “The principals and teachers need to be sensitised. They need guidelines on how to counsel the children, their parents and how to care for them,” the official said while explaining the reason behind the distribution of such handbooks.

Along with talking about different types of disabilities, the book also talks about the rights and entitlements for children with disabilities and the penalties for offences committed against persons with disabilities. The handbook also specifies the space to be allocated for people using mobility devices as well as those walking with assistance. It also gives specifications on toilets, walks and paths, tactile pavers, corridors and ramps, door hardware, dropped kerbs, staircases, and drinking water fountain among other things.

Two hard copies of the handbook are being distributed to all government schools. According to an official IEB circular, the handbook was prepared by adopting the guidelines of Ministry of Urban development, Government of India and the handbook on barrier free accessibility by Central Public Work Department as well as in consultation with the Office of Delhi State Commissioner for Persons with Disabilities.

The circular also mentions Section 16(ii) and Section 89 of the Rights of Persons with Disabilities Act, 2016 which mandates that the government should make efforts to provide inclusive education in schools funded or recognized by it and any person who contravenes any of the provisions of this Act should be made to pay a fine.

The circular also mentions Section 16(ii) and Section 89 of the Rights of Persons with Disabilities Act, 2016 which mandates that the government should make efforts to provide inclusive education in schools funded or recognized by it and any person who contravenes any of the provisions of this Act should be made to pay a fine.
“Instead of distributing handbooks, the government should audit schools to see what needs to be done. Sometimes, we do symbolic stuff and tokenism. For instance, one special educator is not going to solve the problem. One must think of a universal design and approach that every child can use and access,” Radhika Alkazi, founder of NGO ASTHA which works with children and people with disabilities. “This is band-aid approach. We need to look at overall situation like how is the child going to get to the school from say slum areas. The government says so many schools have been built but are they all accessible to all children?”
Fuente de la Información: https://www.hindustantimes.com/education/delhi-schools-told-to-ensure-infra-for-the-differently-abled/story-SYezJLtVf2qRfa0f8GqvcO.html
Comparte este contenido:

Inaugurarán escuela para niños con discapacidad en el centro de Cuba

Centroamérica/Cuba/18 Abril 2019/Fuente: Prensa Latina

La escuela Marta Abreu para niños con discapacidades físico-motoras será inaugurada aquí tras un proceso de remodelación total.
El centro se suma a los ya abiertos en las ciudades de La Habana y Santiago de Cuba con similares características.

La moderna escuela propiciará rehabilitación a infantes con discapacidad de las provincias de Camagüey, Ciego de Ávila, Sancti Spíritus, Villa Clara y Cienfuegos.

La directora del plantel, Xiomara Perdomo, dijo hoy a Prensa Latina que cuando la unidad esté a plena capacidad albergará 120 niños, cada uno con un acompañante que apoyará el proceso de rehabilitación.

Informó que el centro será inaugurado oficialmente la próxima semana, pero ya se encuentran en la instalación un amplio grupo de niños.

Los alumnos en una primera etapa recibirán docencia pedagógica desde el preescolar hasta el nivel secundario.

Recientemente visitó la instalación la ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez, quien se interesó por la preparación del personal que impartirá clases a alumnos internos y semi-internos.

La titular recorrió los locales, sus exteriores, sus aulas y áreas donde los pequeños recibirán atención de especialistas para su rehabilitación física y psicológica, y la posterior incorporación a la sociedad.

El contratista Jose Basilio Nováez destacó, por su parte, que se procedió a una remodelación total, la cual incluyó los trabajos de carpintería de aluminio, techado, eliminación de las barreras arquitectónicas y las instalaciones eléctricas e hidrosanitarias.

Indicó que el costo general de la obra supera los 6 millones 400 mil pesos, edificada con el mayor esmero por parte de los constructores, con vistas a erigir una hermosa escuela que le permita una rehabilitación sana y feliz a estos infantes amparados por la Revolución.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=270709&SEO=inauguraran-escuela-para-ninos-discapacitados-en-el-centro-de-cuba
Comparte este contenido:

Colombia: El drama de un niño expulsado de su colegio por ser hiperactivo

América del sur/Colombia/04 Abril 2019/Fuente: Semana

Tres madres de familia interpusieron una tutela porque sus hijos fueron agredidos por un compañero que sufre de déficit de atención e hiperactividad. Aunque el niño fue retirado de la institución, la Corte Constitucional aseguró que hubo discriminación y exigió su reintegro.

No es un secreto que el modelo educativo colombiano no está hecho para las diferencias. A pesar de que la educación inclusiva es un tema cada vez más relevante, en Colombia continúa generando un gran debate. El más reciente caso se registró en Cúcuta, en donde un niño de primaria fue retirado de su colegio, porque a raiz de un transtorno psicológico que padece, perdía el control y agredía a sus compañeros.

Todo empezó cuando tres madres de familia interpusieron una tutela con la intención de que la Secretaría de Educación de Cúcuta realizará el traslado de Juan* a una institución especial, ya que el estudiante era muy agresivo con sus compañeros: “les rompe los cuadernos, les daña (sic) los trabajos (sic), golpea hasta a la profesora, a mi hija la ha agarrado del pelo y hasta la ha arrastrado (sic) por el piso, le toca sus partes (sic) íntimas (…)”. 

El menor, que fue diagnosticado con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y Trastorno de Oposición Desafiante (TDO), debía ser tratado por sus profesores con un enfoque diferencial. Pues, incluso, su psiquiatra y su neuropediatra le recomendaron a los profesores de sus colegio seguir algunas recomendaciones para controlar su comportamiento agresivo, que en muchos casos, le generaba el medicamente que ingería.

Sin embargo, el colegio no logró costear este tipo de formación. En su momento, el docente titular de Juan aseguró que, a pesar de que seguía las recomendaciones, necesitaba un profesor de apoyo, el cual había solicitado a la Secretaría de Educación de Cúcuta y nunca le fue asignado.

Lo mismo explicó el rector del plantel educativo, quien dijo que, a pesar de que han recibido niños con discapacidad física o cognitiva, no contaban con el personal humano calificado, ni con los elementos de trabajo adecuados para enfrentar este tipo de situaciones. “Casos como estos desbordan nuestra capacidad institucional y profesional”, dijo.

Por su parte, la madre de Juan aseguró que los episodios de agresividad de su hijo se intensificaron, porque el colegio no siguió al pie de la letra las recomendaciones de los especialistas: “En el primer episodio, mi hijo le manifestó a la profesora que no quería seguir copiando, porque estaba cansado y se empezó a molestar, frente a lo cual la profesora le dijo a todos los niños que salieran del salón y estos salieron riéndose y corriendo, lo que le causó más molestia, entonces agredió a la niña que se le acercó”.

En otra ocasión, cuenta la madre, Juan no quiso hacer la tarea y debido a esto, la profesora llamó al coordinador, quien empezó a grabarlo y a tomarle fotos para dejar en evidencia su comportamiento, lo que lo molestó. Esto, a juicio de la progenitora, contribuyó a aumentar la crisis y motivó a su hijo a quitarle el celular al directivo, tirar los pupitres y romper cuadernos.

Frente a lo ocurrido, el juez que revisó la tutela de las tres madres de familia, decidió proteger solo los derechos a la tranquilidad, seguridad, vida y honra de los niños agredidos. Y ordenó que Juan fuera reubicado en otra institución.

Fue entonces cuando la madre de Juan apeló la decisión, ya que consideró que el colegio había discriminado a su hijo, obligándola a llevarlo a un colegio privado para niños con discapacidad cognitiva, el cual no se acoplaba a las necesidades del menor. Pues, la misma psiquiatra del niño aseguró que es un paciente con capacidad intelectual promedio.

No hay que negar que en este tema existen dos realidades complejas: la dificultad que tienen los docentes y el sistema educativo para personalizar la formación y el derecho que tienen todos los niños a recibir educación, sea cual sea su condición.

No obstante, pese a las deficiencias que puedan tener los colegios a la hora de atender a un niño con discapacidad física o cognitiva, tienen la responsabilidad de no rechazar a ningún alumno. Deben, al contrario, ajustar su proceso educativo- desde el currículo hasta la infraestructura-. Así quedó estipulado en el Decreto 1421 de 2017.

Pero, lamentablemente la realidad es otra.No es un accidente que una gran parte de los chicos con necesidades especiales nunca vayan a la escuela: en 2005, 520.653 jóvenes menores de 19 años tenían alguna discapacidad, pero hoy, 13 años después, solo 196.119 están escolarizados.

Conclusión

Por esa razón, la Corte Constitucional revisó el caso y estableció que los derechos de Juan debían ser igual de protegidos a los de los compañeros a los que agredió. Por lo tanto, anuló su traslado de colegio, pues esto fue considerado un acto de discriminación. A su vez autorizó a la madre a matricular a su hijo en la institución de la que lo expulsaron en caso de querer hacerlo.

Y más allá de evidenciar el error cometido con Juan, la Corte también se pronunció respecto al manejo inadecuado que la Secretaría de Educación de Cúcuta le dio al caso. “La entidad debió hacer llamados al colegio para propiciar el diálogo y verificar el cumplimiento de las recomendaciones de su grupo interdisciplinario”.

Finalmente, la madre de Juan solicitó que se dicte un precedente con el caso de su hijo, para que el sistema educativo protega a los niños que padecen transtornos similares y dejen de ser vistos como un problema. También espera que el país diseñe una política de educación inclusiva para evitar que madres de escasos recursos en situaciones similares a la suya opten por la deserción escolar.

Fuente: https://www.semana.com/educacion/articulo/corte-constitucional-dice-que-expulsar-ninos-con-discapacidad-es-discriminacion/607881

Comparte este contenido:

Líbano: las escuelas discriminan a los niños con discapacidad

Asia/Libano/26.09.2018/Fuente: www.hrw.org.

Es necesario lograr escuelas inclusivas y poner fin a la dependencia de las instituciones

El sistema de educación pública del Líbano discrimina a los niños con discapacidad, dijo Human Rights Watch en un informe publicado hoy. A estos niños a menudo se les niega la admisión a las escuelas debido a su discapacidad. Y aquellos que logran matricularse, descubren que la mayoría de las escuelas no toman medidas razonables para proporcionarles una educación de calidad. Muchos niños con discapacidad en el Líbano asisten a instituciones que no tienen el mandato de proporcionar educación, o sencillamente no reciben ningún tipo de educación.
El informe de 75 páginas, ‘I would like to go to school’: Barriers to Education for Children with Disabilities in Lebanon,” (“‘Me gustaría ir a la escuela’: obstáculos a la educación para niños con discapacidad en el Líbano”), revela que aunque la ley libanesa prohíbe que las escuelas discriminen a los niños con discapacidad, las escuelas públicas y privadas excluyen a muchos niños con discapacidades. Para aquellos que logran matricularse, las escuelas a menudo carecen de adaptaciones razonables, como modificaciones al entorno del aula de clases y los planes de estudios, o de métodos de enseñanza para abordar las necesidades de los niños. Las escuelas también requieren que las familias de los niños con discapacidad paguen tasas y gastos adicionales que, de hecho, son discriminatorios.
Las prácticas de admisión discriminatorias están privando a los niños libaneses con discapacidad de recibir una educación”, señaló Lama Fakih, directora adjunta para Medio Oriente de Human Rights Watch. “Sin una opción real para obtener una educación inclusiva de calidad, miles de niños con discapacidades quedan rezagados”.
Bajo las leyes tanto libanesas como internacionales, todos los niños deberían tener acceso a una educación de calidad sin discriminación. La Ley Nº 220 del Líbano, aprobada en 2000, garantiza a todas las personas con discapacidad el derecho a la educación y a otros servicios, sin embargo  no se está poniendo en práctica, como pudo comprobar Human Rights Watch. El camino educativo de los niños con discapacidad en el Líbano está plagado de escollos logísticos, sociales y económicos que hacen que, a menudo, enfrenten una experiencia escolar comprometida, si es que siquiera pudieron llegar a matricularse.
Human Rights Watch entrevistó a más de 200 niños con discapacidad y sus familias, funcionarios del gobierno, expertos en derechos de las personas con discapacidad y personal docente, y visitó 11 escuelas públicas y privadas, 17 instituciones y 6 proveedores de servicios.
Las familias dijeron que las autoridades escolares alegaron varias razones, a veces inhumanas, para negar la admisión de sus hijos. “Aunque la exclusión no sea una política, se ha convertido en una costumbre”, señaló un experto en derechos de personas con discapacidad.
Pocas escuelas en el Líbano son físicamente accesibles y el gobierno no hace muchos esfuerzos para llevar a cabo adaptaciones que los niños podrían necesitar para prosperar. Human Rights Watch descubrió en casi todos los casos que los maestros y administradores escolares carecían de formación en educación inclusiva y que las escuelas no disponían de fondos para proporcionar suficiente personal, en particular ayudantes para brindar apoyo directo a uno o más niños. La educación inclusiva implica que los niños con discapacidad estudien en las escuelas de su comunidad con un apoyo razonable para alcanzar logros académicos y de otro tipo.
“Estamos haciendo lo que podemos”, dijo un maestro. “No tenemos los recursos ni las herramientas que necesitamos”.
Para los niños que no pueden matricularse en las escuelas, hay 103 instituciones especializadas financiadas por el Ministerio de Asuntos Sociales que sirven como alternativa para los niños con discapacidad. Sin embargo, los recursos educativos en muchas de estas instituciones son de mala calidad. Y la falta de monitoreo, los mecanismos de evaluación deficientes y la escasez de recursos apropiados generan serias preocupaciones sobre si estas instituciones cumplen con el derecho de los niños a la educación.
Las condiciones en algunas de las instituciones son problemáticas, descubrió Human Rights Watch. En dos de las instituciones residenciales visitadas no había separación entre los niños y los residentes adultos, lo que se traduce en una falta de privacidad y una supervisión inadecuada. En muchos casos, la distancia y el costo del transporte hacen que muchos niños terminen pasando la noche en estas instituciones, separándolos en la práctica de sus familias y comunidades durante períodos de tiempo considerables.
No hay datos claros sobre el número total de niños con discapacidad en el Líbano ni sobre cuántos asisten a la escuela. De los 8.558 libaneses de 5 a 14 años registrados en el Ministerio de Asuntos Sociales como niños con discapacidad, 3.806 se encuentran en instituciones financiadas por el gobierno, y algunos otros están distribuidos entre escuelas públicas y privadas.
Sin embargo, otros datos plantean la preocupación de que decenas de miles de niños libaneses con discapacidad puedan ser excluidos del registro oficial de discapacidad del Líbano. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial estiman que el 5% de las personas menores de 14 años tiene una discapacidad, lo que arrojaría una estimación conservadora del número de niños libaneses de entre 5 y 14 años con una discapacidad de 40.000.
En los últimos años, el gobierno libanés ha dado pasos en la dirección correcta. El Ministerio de Educación ha realizado algunos esfuerzos para incluir a los niños con discapacidades de aprendizaje en las escuelas públicas. También está planificando un programa piloto para 2018 según el cual 30 escuelas públicas incluirán a niños con discapacidades de aprendizaje y 6 matricularán a niños con discapacidades visuales, auditivas, físicas e intelectuales moderadas.
El derecho a la educación se aplica a todos los niños, incluidos aquellos con discapacidad. Como Estado parte en las Convenciones sobre los Derechos del Niño y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el Líbano está obligado a proporcionar educación primaria obligatoria gratuita y acceso a la educación secundaria sin discriminación a todos los niños. La educación inclusiva beneficia a todos los estudiantes, no sólo a los estudiantes con discapacidad. Un sistema que satisfaga las diversas necesidades de todos los estudiantes beneficiaría a todos y es un medio para lograr una educación de alta calidad y puede promover una sociedad más inclusiva.
Los obstáculos que enfrentan los niños con discapacidad no son exclusivos del Líbano. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) estima que más de un tercio de los 121 millones de niños en edad primaria y secundaria que no asisten a la escuela en todo el mundo son niños con discapacidad.
El gobierno libanés debería implementar y hacer cumplir la legislación vigente sobre derechos de las personas con discapacidad, dijo Human Rights Watch. El Ministerio de Educación debería proporcionar educación inclusiva en todas sus escuelas de forma que se logre la máxima inclusión de niños con discapacidad en las escuelas públicas y privadas convencionales, lo que incluye la adaptación de los planes de estudios y la contratación de personal con experiencia. El Ministerio de Asuntos Sociales debería crear y poner en práctica un plan de acción sujeto a un plazo límite para la desinstitucionalización.
“Dieciocho años después de que el Líbano aprobara una ley que garantiza que los niños con discapacidad puedan obtener una educación, casi no se ha hecho nada para que sea una realidad”, dijo Fakih. “El Líbano debe poner fin urgentemente a su dependencia de las instituciones y garantizar que los niños con discapacidades puedan obtener una educación de calidad en el aula junto con sus compañeros”.

Fuente de la noticia: https://www.hrw.org/es/news/2018/03/22/libano-las-escuelas-discriminan-los-ninos-con-discapacidad

Comparte este contenido:

Hablan las familias de niños con discapacidad: «Quiero que mi hijo vaya al colegio, como todos»

Por Mar Ferragut

Padres y madres reclaman al Govern que desarrolle un plan para que sus hijos puedan ir a centros educativos ordinarios como cualquier otro escolar

Escuela inclusiva. Familias reclaman al Govern que cumpla con los derechos de los niños con discapacidad y desarrolle un plan para que sus hijos puedan ir a centros educativos ordinarios como cualquier otro escolar. Se ha avanzado, pero muchos siguen encontrando trabas, segregación e intentos de forzarlos a ir a centros especiales.

En 2017 la ONU llevó a cabo una investigación confidencial en el sistema educativo español para aclarar si España estaba violando de forma sistemática el derecho a la educación de los menores con discapacidad. La conclusión del informe no hace concesiones: sí.

El informe critica que en España «se ha perpetuado un patrón estructural de exclusión y segregación educativa discriminatorio, basado en la discapacidad». Los niños con discapacidad intelectual o psicosocial y con discapacidad múltiple se ven afectados «de forma desproporcionada».

Para realizar esta investigación la ONU solicitó datos a todas las comunidades pero sus técnicos sólo se personaron en las que que tenían denuncias concretas (Balears no estaba entre ellas).

¿Cómo va a haber discriminación si las estadísticas reflejan que en España el 83% de estos menores acuden a colegios ordinarios? En el archipiélago son el 84%.

El texto de la ONU confirma que las estadísticas «indican un porcentaje alto de inclusión», pero insiste en que la realidad generalizada en España es otra ya que la inclusión se percibe como»un principio, una tendencia o un método pedagógico» pero no como lo que es: un derecho.

Así lo recoge el artículo 24 del la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, firmada y asumida (en la teoría) por España.

La Plataforma per l’ Escola Inclusiva y la Associació Pitiüsa per la Inclusió Educativa i Social (APIES) ya han tenido reuniones con la conselleria de Educación y otras adminitraciones públicas (como la Oficina de Defensa de los Derechos del Menor) para mostrarles el informe y exigirles que actúen y atajen esta situación de discriminación que, indican, también se da en Balears.

Ellos la han vivido en sus carnes. Estas familias lamentan que en la mayoría de los casos «han de luchar» para que se haga efectivo ese derecho a la escolarización en centros ordinarios. Y deploran que muchos progenitores ni siquiera saben que tienen ese derecho.

La Plataforma nació para unificar la batalla y darle visibilidad. Y entre sus aliados encontraron a Joan Jordi Muntaner, profesor e investigador de la Universitat especializado en educación inclusiva, que recuerda que incluso varias sentencias judiciales, corroboradas por el Tribunal Supremo, han confirmado que la derivación a un centro de educación especial ha de ser excepcional y antes «se han de agotar todas las opciones».

Sin embargo en algunos colegios estos progenitores han encontrado rechazo; trabas y ‘recomendaciones’ (disfrazas de obligación) para que lleven a sus hijos a un colegio de educación especial, aunque ellos no quieran.

Los miembros de esta agrupación admiten y celebran una actitud más receptiva por parte de la conselleria de Educación y que haya más recursos que en los años de los recortes (también criticados por la ONU), pero señalan que eso no basta y que ha llegado el momento de que se afronte la situación confeccionado un plan de acción que fije objetivos; plazos; evaluación y presupuesto. En Cataluña ya lo tienen.

«Nos dicen que creen en la inclusión, pero parece que es de un modo utópico», apunta Inés Martín, madre de una niña con Síndrome de Down, que solo quiere su hija vaya a un colegio «como los otros niños».

Javier Lozano, que también tiene un hija con ese síndrome, pide que el plan incluya mucha formación; más recursos y más personal de apoyo y de atención a la diversidad (hay profesores con buena predisposición que se ven desbordados ante la falta de medios, señala); una bajada del número de alumnos por aula y también «un cambio de actitud» por parte de ese personal que aún se resiste a asumir el derecho de estos niños: «Y ese cambio lo ha de liderar la Conselleria».

La educación especial, opcionalEstos progenitores no piden que se eliminen los centros de educación especial, pero quieren que sea algo que elijan los padres; que no se les fuerce a ir dándoles a entender que no hay otra opción.

Tampoco quieren que se les mande a las aulas UEECO (clases dentro de los centros ordinarios a las que se deriva a estos estudiantes) ya que algunos creen que también es segregación. «Pedimos respeto y libertad de elección», resume desde Eivissa Mª Dolores Penín, presidenta de APIES.

Martí March le piden una modificación de la normativa para que estos jovenes puedan ir a FP Básica, una seguna oportunidad para los que no han titulado que no se ofrece a sus hijos.

En definitiva estos padres solo quieren abrir puertas a sus hijos y facilitarles que sigan el camino que elijan. Como todos los padres.

Fuente de la reseña: https://www.diariodemallorca.es/mallorca/2018/09/02/quiero-hijo-colegio/1343872.html

Comparte este contenido:
Page 1 of 3
1 2 3