Page 2 of 3
1 2 3

Unicef ​​insta a Nigeria a gastar más para reducir la cantidad de niños que no asisten a la escuela

Para reducir la gran cantidad de niños sin escolarizar en Nigeria, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha instado a los gobiernos del país a aumentar sus asignaciones presupuestarias para la educación y asegurar la liberación y la utilización de los fondos.

Premium Times informó cómo los últimos datos oficiales en Nigeria muestran que la población de niños sin escolarizar en Nigeria aumentó de 10.5 millones a 13.2 millones para 2015.

Sin embargo, UNICEF dice que es importante que el gobierno establezca intervenciones para garantizar que todos los niños vayan a la escuela para facilitar el crecimiento y el desarrollo nacional.

Un especialista en educación de UNICEF, Azuka Menkiti, dijo esto en un diálogo con los medios el martes en Kano.

El evento fue organizado por la Oficina de Información sobre Derechos del Niño (CRIB) del Ministerio Federal de Información y Cultura en colaboración con UNICEF para promover la equidad en la educación de los niños.

Según el especialista, el 69 por ciento de los niños que no asisten a la escuela en Nigeria se encuentran en la parte norte del país, y el noreste es el que tiene el mayor número, seguido por el noroeste.

Ella dijo que es necesario cerrar la brecha en educación que clasificó en tres: ubicación (residencia), género y estado de riqueza.

«Los indicadores de educación para el norte de Nigeria son diferentes de la parte sur del país. Mientras que los estados del sur tienen un promedio del 11 por ciento de los niños de 6 a 14 años que no asisten a la escuela, los estados del norte tienen un promedio del 31 por ciento de los niños de 6 a 6 años de edad. 14 años de tasa fuera de la escuela «, dijo la Sra. Menkiti.

Ella dijo que la oferta y la demanda contribuyen con una mezcla de barreras a la educación que crean la brecha para el acceso, «porque cuando los suministros no están ahí, se enfrentarán a problemas de calidad.

«En este momento, los padres han perdido confianza en el resultado de aprendizaje de los niños. La campaña de inscripción es trabajar con los padres, hablar con ellos, sensibilizarlos y concientizarlos sobre los beneficios de enviar a sus hijos a la escuela.

«Una vez que se cambia la mentalidad de los padres, su percepción sobre el valor de la educación pasa de ser negativa a positiva. Lo que queremos que hagan es llevar a sus hijos a la escuela y ayudarlos a que permanezcan en la escuela básicamente. Si eso sucede, entonces estamos conseguirlo «.

La jefa de CRIB, Olumide Osanyipeju, en sus comentarios dijo que aunque la prosperidad futura de Nigeria depende de que los niños estén bien preparados para ocupar su lugar en la sociedad del mañana, «es desafortunado que un gran número de niños en Nigeria corran el riesgo de la privación de los servicios básicos. servicios sociales «.

Dijo que la necesidad de equidad: «la realización de que todos los niños tienen derecho a una vida mejor, una oportunidad de sobrevivir, desarrollarse y alcanzar su máximo potencial sin discriminación, parcialidad o favoritismo, no se puede enfatizar más.

«Es necesario integrar a los niños, especialmente a aquellos en terrenos difíciles y otros niños excluidos, y centrarse en la distribución equitativa», dijo.

Al preguntarle por su percepción sobre cómo sacar a los niños de la calle para regresar a la escuela, el vendedor de bebidas, Usman Maishai, dijo el martes por la noche a PREMIUM TIMES que las organizaciones internacionales deberían dejar de dar dinero destinado a las intervenciones sociales a los políticos.

«La mayoría de estos hombres grandes no quieren que estos niños vayan a la escuela. Las organizaciones internacionales deberían pedir tierras, construir escuelas y proporcionar servicios y maestros a los estudiantes. Estos niños no recibirán educación occidental si continúan dando dinero». a los políticos «, dijo en el área de Sabon-Gari en Kano.

Fuente: https://allafrica.com/stories/201810250004.html

Imagen tomada de: https://i2.wp.com/media.premiumtimesng.com/wp-content/files/2016/12/school-pupils-480×325.jpg?fit=480%2C325&ssl=1

Comparte este contenido:

Colombia: En 50 zonas van a buscar niños desescolarizados

Redacción: El Colombiano

El bajo rendimiento escolar, la extraedad, las dificultades personales y las problemáticas de conflicto o desplazamiento forzado son algunos de los factores que inciden en la deserción escolar de niños y jóvenes en Medellín, una situación que en 2016 alcanzó los 10.024 casos.

Con el propósito de reducir esta problemática y acompañar el proceso escolar de los estudiantes de las instituciones educativas de la ciudad, iniciaron ayer, en el corregimiento de Altavista y en la comuna 13, las Caravanas de la Convivencia, un proyecto en el que las autoridades locales, en compañía de comparsas y artistas, realizarán jornadas de búsqueda, puerta a puerta, de niños y jóvenes desescolarizados en 50 zonas priorizadas.

Luis Guillermo Patiño, secretario de Educación de Medellín, señaló que la campaña ajusta un año y medio y que se ha logrado escolarizar a más de 4.200 niños.

“No queremos que los niños estén en la calle, sino que puedan cumplir con el derecho fundamental a la educación. Ya tenemos programadas más de 40 jornadas de búsqueda en el próximo trimestre, precisamente en los sectores en donde nos dicen que , por alguna razón, los niños no están yendo al colegio”, agregó Patiño.

El primero de estos recorridos inició en Altavista y finalizó en las instituciones educativas Eduardo Santos y Fundadores de San Javier.

Cuestión de miedo

Alexandra Virviesca, delegada de la Unidad para la Protección del Interés Público de la Personería , indicó que el primer tema que lespreocupa es el desplazamiento de los estudiantes hasta las instituciones, puesto que, en algunas ocasiones, los estudiantes tiene que atravesar fronteras invisibles en los barrios para poder acceder a los colegios.

Virviesca agregó que en los estudiantes se está imponiendo una sensación de incertidumbre y zozobra asociada a las situaciones de conflicto o a las alteraciones del orden público en algunos sectores.

“Existe un ausentismo continuado, que quiere decir que los estudiantes faltan varios días a las instituciones por miedo. Es preocupante porque hay afectación en el rendimiento académico. Hasta que no se restablezca la seguridad, habrá falencias para que puedan acceder a las instituciones educativas. Tenemos que invitar a las personas a que denuncien”, agregó la personera delegada.

Nataly Vélez, concejal de Medellín, indicó que para contrarrestar la deserción se deben fortalecer los programas de acceso a la educación superior. “Muchos jóvenes manifiestan que no tienen alicientes para terminar los estudios porque piensan que no encontrarán ofertas laborales. La administración debe apoyar con recursos las becas de educación superior”, explicó Vélez.

Según Sapiencia, en 2017 se destinaron $54.372 millones a las convocatorias de beca de pregrado y posgrado, para un total de 3.680 beneficiarios acumulados desde 2016

Fuente: http://www.elcolombiano.com/antioquia/en-50-zonas-van-a-buscar-ninos-desescolarizados-JI8974469

Comparte este contenido:

Argentina: Baja la matrícula en primaria: ¿una mala noticia?

Redacción: El Litoral

En 2016 hubo 170 mil alumnos menos en primaria que en 2002: un descenso del 4%. Si bien una parte de la caída se explica por factores demográficos, el fin de la repitencia en primer grado contribuyó a que los chicos avancen a secundaria

Entre 2002 y 2016, la matrícula en las escuelas primarias argentinas cayó casi un 4%: pasó de 4.719.335 estudiantes a 4.549.467, lo que supone una disminución de 169.868 alumnos. Este descenso se mantiene de manera sostenida desde el año 2008, aunque la magnitud de la caída se moderó en los últimos años: entre 2014 y 2016, las escuelas primarias perdieron 1.456 alumnos.

 

El informe “Baja la matrícula en primaria: ¿una mala noticia?” del Observatorio Argentinos por la Educación  indaga en los factores que podrían explicar estos datos, llamativos en el contexto de un sistema educativo que logró tempranamente la cobertura universal en primaria. El informe analiza tres explicaciones posibles: que haya menos niños y niñas en edad escolar (factor demográfico); que haya aumentado el abandono (factor de exclusión) y que se hayan producido mejoras en las trayectorias escolares (factor de promoción).

 

Al observar el factor demográfico, el Observatorio encontró que entre 2004 y 2016 decreció un 2,7% la cantidad de niños y niñas de 6 a 11 años, lo que equivale a 113 mil niños menos. En otras palabras, parte de la caída en la matrícula de primaria se explica por la disminución de la cantidad de niños y niñas en edad de asistir a ese nivel educativo.

 

La tasa de asistencia a la primaria se ha mantenido cercana al 100% desde la década de 1990. En otras palabras, el factor de exclusión resulta improbable para explicar la caída de la matrícula: los datos no muestran un incremento del abandono.

 

En tercer lugar, el informe señala que en los años recientes hubo una mejora en las trayectorias de los estudiantes que cursan la primaria: el factor de promoción también explica la caída de la matrícula. A partir de las políticas provinciales y nacionales ‒en particular, la Resolución 174 del Consejo Federal de Educación aprobada en 2012‒ que establecieron la unidad pedagógica del primer ciclo y eliminaron la repitencia en primer grado, se pasó de una pendiente (más estudiantes en los primeros grados y menos en los últimos) a una meseta (todos los grados tienen similar cantidad de estudiantes).

La mayor fluidez en la primaria coincidió con un descenso de la sobreedad y un aumento en la matrícula de secundaria. Irene Kit, presidenta de la Asociación Civil Educación para Todos, plantea: “Este informe muestra una mejora relativa, aun cuando ésta sea insuficiente. Estamos aún lejos de la plena calidad con equidad en la escuela primaria, pero hemos avanzado. A menor ritmo que otros países, a menor ritmo que nuestros deseos. Pero ¿es igual de grave tener que aumentar el ritmo de mejora que cambiar una tendencia en deterioro?”.

 

“Hay tres grandes decisiones políticas que se vinculan con la mejora: los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios, que dieron una orientación curricular centrada en las prioridades fundamentales; la unidad pedagógica para el primer ciclo, que protege el proceso de construcción de la alfabetización inicial; y la disponibilidad de recursos, tanto para cargos docentes como para infraestructura, capacitación y material didáctico”, señala Sergio España.

 

La variación de la matrícula de primaria en los años recientes ha sido muy dispar entre las provincias. Mientras algunas (Catamarca, Corrientes y Formosa) tuvieron caídas de matrícula superiores al 10%, en otras (Tierra del Fuego, Neuquén, Santa Cruz y Mendoza) hubo incrementos por encima del 5% entre 2011 y 2016. En ese período, CABA y la provincia de Buenos Aires registraron aumentos en torno al 4% y 2%, respectivamente; mientras que en Córdoba y Santa Fe hubo caídas de alrededor del 2%.

Fuente: https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/175946-baja-la-matricula-en-primaria-una-mala-noticia-informe-educacion.html

 

Comparte este contenido:

Unicef y la UE aúnan fuerzas para escolarizar a los niños sirios refugiados en Turquía

Turquía/02 de Junio de 2018/Euronew

 

Turquía es el país que alberga la población de refugiados más grande del mundo: casi 4 millones de personas, de las cuales la inmensa mayoría son sirios.

Dentro de este colectivo, el número de niños supera el millón y medio, y casi el 40% están sin escolarizar.

Lo que aumenta la posibilidad de que se conviertan en víctimas del trabajo infantil o de un matrimonio prematuro.

“La vida nos ha enseñado que se pueden superar las dificultades gracias al conocimiento”, explica Abdul-Kadir Alrifai, refugiado sirio y apicultor. “Por eso debemos educar a nuestros hijos, para que la nueva generación sea capaz de reconstruir el país correctamente”. Sus cinco hijos acuden a un centro de educación temporal donde enseñan profesores sirios, pero donde también aprenden el idioma turco.

Unicef ha puesto en marcha un programa de educación condicionada. Los padres de los niños que acuden a la escuela de forma regular reciben entre 6 y 11 euros por niño al mes. El programa cuenta con el apoyo de la Media Luna Roja y de la Unión Europea, pero sigue necesitando fondos.

“Necesitamos que estas aportaciones continúen para seguir protegiendo a estos niños”, afirma Philippe Duamelle, Representante de Unicef ​​en Turquía. “Hay que garantizarles el acceso a una educación porque es lo que les permitirá tener un futuro mejor y contar con unos conocimientos básicos”.

Y a pesar de la preocupación que suscita el estado de derecho en Turquía y de las operaciones militares en la provincia kurda de Siria, el embajador de la Unión Europea en Turquía dice que mantendrán el acuerdo de 2016 para contener los flujos migratorios, incluso con más fondos. “Ahora estamos en la fase de recolectar otros 3.000 millones de euros. En total serán 6.000 millones”, dice Christian Berger. “Pero hay un elemento nuevo: un programa para reubicar a los refugiados en Europa, en base voluntaria. Estamos creando la estructura “.

Después de 7 años de guerra y sin una solución a la vista, Ankara dice que va a trabajar en la integración. La idea es que los niños que acuden a los centros escolares temporales puedan incorporarse a la escuela pública turca.

Fuente: http://es.euronews.com/2018/05/31/unicef-y-la-ue-aunan-fuerzas-para-escolarizar-a-los-ninos-sirios-refugiados-en

Comparte este contenido:

Dos millones de niños sin ir a la escuela, la crisis silenciosa que afronta Yemen

Yemen/31 de Marzo de 2018/Europa Press

Escuelas cerradas por el conflicto y profesores sin cobrar el sueldo privan a los niños yemeníes de su ansiada educación.

La situación en Yemen sigue agravándose y cada vez son más los millones de personas necesitadas de ayuda para sobrevivir pero dentro de la que es ya la mayor crisis humanitaria se está produciendo «una crisis más silenciosa» de la que no se habla tanto: los dos millones de niños que no pueden ir a la escuela y la falta de docentes para que los que sí van puedan recibir la educación que les corresponde.

 «La de la educación es una crisis más silenciosa que no ha llamado la atención pero que puede tener efectos devastadores para el futuro», advierte la representante del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) en Yemen, Meritxell Relaño, en una entrevista con Europa Press con motivo del tercer aniversario del conflicto en el país, que ya era uno de los más pobres del mundo antes de la guerra.

Es una crisis, explica Relaño, «que se ha ido larvando poco a poco», puesto que ya antes de que estallara el conflicto en el país había 1,5 millones de niños que estaban fuera del sistema de educación primaria, en su mayoría niñas. Ahora, son casi dos millones los que no van a clase, principalmente porque muchas escuelas han cerrado, pero los que aún continúan haciéndolo están recibiendo una formación muy incompleta.

FIRMA DE LA FOTO: UNICEF/Abdullah Alsamai

«Casi 4,5 millones sufren de falta de profesores» ya que casi tres cuartas partes de estos no han cobrado sus salarios desde octubre de 2016, es decir, desde hace dos cursos escolares, subraya. En el caso de las escuelas de chicas, dado que el profesorado es solo femenino, algunas profesoras que tienen en sus casas a otro miembro de la familia que pueda tener ingresos han seguido «dando clases gratis por sentido del deber».

Pero hay que tener en cuenta que el 73 por ciento del profesorado son hombres, incide. Muchos de ellos han tenido que dejar de dar clase y buscarse otras vías de ingresos con los que sostener a sus familias. El problema es especialmente acuciante en el norte, la zona controlada mayoritariamente por los rebeldes huthis, donde hay unos 173.000 profesores sin sueldo.

A esto se suma el que 2.500 escuelas no están operativas, dos tercios porque han resultado dañadas por la violencia, un 27 por ciento porque han sido cerradas y el 7 por ciento porque son utilizadas por las partes beligerantes o usadas como refugio para los más de dos millones de desplazados internos que hay en el país.

FIRMA DE LA FOTO: UNICEF/Algabal

Dos millones de niños sin ir a la escuela, la crisis silenciosa que afronta Yemen

«SE HA PERDIDO LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN»

Así las cosas, los que tienen la suerte de poder seguir yendo a clase se encuentran con que la jornada solo dura unas horas, ya que los profesores al no cobrar su sueldo no pueden dedicar todo su tiempo a impartir lecciones, por lo que «se ha perdido la calidad de la educación».

Este mismo fin de semana, el director regional para Oriente Próximo de UNICEF, Geert Cappealaere, contó al término de su visita a Yemen que una chica de unos 13 años se le acercó y le mostró su libro de texto: «Esto es lo que tenemos para aprender en Yemen, libros de texto de hace 30 o 40 años», lamentó la menor.

«Los niños yemeníes aprenden de libros de texto de hace décadas mientras que otros en otras partes del mundo tienen acceso a Internet, tienen iPads y aprenden con ello», lamentó el responsable de UNICEF. Según contó, la niña insistió: «¿Cómo vamos a convertirnos en los médicos, los profesores, los ingenieros que Yemen tanto necesita si tenemos que aprender de aquí?». «Una pregunta para la que no tenía respuesta», admitió Cappelaere.

La consecuencia de que todos estos niños no vayan a la escuela es que los más pobres «van al frente», lamenta Relaño. UNICEF ha conseguido contabilizar el reclutamiento de casi 2.500 niños, aunque sabe que esta cifra es aún mayor. En el caso de las niñas, sus padres optan por casarlas a edad temprana «para ‘librarse’ de una boca más a la que alimentar y para obtener la dote», añade.

EL 80% VIVE EN LA POBREZA

FIRMA DE LA FOTO: UNICEF/Obadi

En otros casos, dado que el 80 por ciento de la población vive en la pobreza, algunos padres envían a sus hijos a mendigar en las calles o a que realicen pequeños trabajos con los que contribuir a la manutención de la familia. Además, incide la responsable de UNICEF, hay que tener en cuenta el «nivel de estrés» que la situación impone sobre las familias y el impacto que ello tiene en el niño.

 En todo caso, la situación de los niños en Yemen es funesta. Casi 11 millones necesitan ayuda, subraya Relaño, mientras que otros 5.500 han muerto o han resultado heridos, unos datos que han aumentado en los últimos meses que han «sido especialmente terribles» para los niños, ha lamentado. En concreto, UNICEF ha contabilizado casi 2.200 muertos y casi 3.400 heridos.

A esto se suma que 1,8 millones de niños sufren malnutrición entre los que hay 400.000 con malnutrición aguda severa, lo que les deja al borde de la muerte, una cifra que, lamenta la responsable de UNICEF, se mantiene sin cambios. Además, hay 1,1 millones de mujeres embarazadas y lactantes desnutridas, con las consecuencias que ello tiene para sus hijos.

 En la actualidad, 8,4 millones de yemeníes necesitan ayuda alimentaria urgente para poder comer al menos una vez al día, una cifra que ha aumentado. Esto significa, resalta Relaño, que aquellos que van a la escuela «van sin comer, con el estómago vacío, con lo que cual su capacidad de aprendizaje se ve reducida».

«Esto a la larga significa que el ciclo de la pobreza se mantendrá» puesto que si no consiguen siquiera terminar la educación primaria les «resultará difícil engancharse a la vida productiva», lamenta la responsable de la agencia de la ONU, asegurando que todos los niños con los que habla «quieren ir al colegio, no quieren sentirse excluidos».

 LLAMAMIENTO A UNA SOLUCIÓN NEGOCIADA

Por todo ello, una vez más, ha llamado a «todas las partes en el conflicto y a los países con influencia sobre ellos a que intenten promover una solución negociada». «Es la única solución», insiste. Pero mientras esto no ocurre, ha reclamado «contribuciones generosas» por parte de los donantes en la conferencia que se celebrará el próximo 3 de abril en Ginebra. Para este año, la ONU ha solicitado casi 3.000 millones de dólares.

También es fundamental, según Relaño, el acceso a quienes necesitan ayuda. Aunque la situación ha mejorado tras el bloqueo impuesto por la coalición que lidera Arabia Saudí a finales de 2017, «el acceso es nuestra lucha diaria». Para hacer llegar un camión con ayuda, explica, «es una odisea» porque «hay que negociarlo todo, se tarde mucho y gastamos muchos esfuerzos y energías» lo cual, no solo complica el reparto de ayuda, sino que lo encarece, lamenta.

Fuente: http://www.europapress.es/internacional/noticia-dos-millones-ninos-ir-escuela-crisis-silenciosa-afronta-yemen-20180327083653.html

Comparte este contenido:

Palestina: política de asentamientos y crímenes de guerra

Palestina/19 de Marzo de 2018/Tele Sur

El próximo 19 de marzo, la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos – ACNUDH – presentará un informe ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, donde se consigna como “crímenes de guerra” la política de expansión de los asentamientos con colonos judíos en los territorios palestinos, tanto en la ribera occidental, como en Al Quds Este y el territorio sirio de los Altos del Golan.

El reporte de la ACNUDH, publicado hace unos días, comprende seis documentos,  en cinco de los cuales se acusa al régimen sionista de violar los derechos humanos de la población palestina en el West Bank, como también en la ocupada Al Quds Este y un sexto documento que da cuenta de una serie de actividades contrarias al derecho internacional llevadas a cabo por Israel en los Altos del Golan, territorio sirio ocupado por Israel tras la Guerra de Junio del año 1967.

Sionismo como sinónimo de crimen

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Raad al-Husein,  explicitó esta imputación señalando que “la expansión de los asentamientos en los territorios palestinos ocupados por Israel. Unido a la política de transferencia  de personas del país ocupante a un territorio ocupado – es decir de Israel a Palestina – viola el Artículo N° 147 del Convenio de Ginebra y con ello claramente se comete un crimen de guerra”. Claro y preciso, Israel quebranta las leyes internacionales y pisotea los derechos del pueblo palestino.

La contravención del mencionado artículo  es una de las infracciones consideradas graves por el Convenio de Ginebra. Equiparable al homicidio intencional, la tortura o los tratos inhumanos, incluidos los experimentos biológicos. Causar deliberadamente grandes sufrimientos, la deportación o el traslado ilegal, la detención ilegal, la toma de rehenes, la destrucción y la apropiación de bienes no justificados por necesidades militares y realizadas a gran escala de modo ilícito y arbitrario.

Zeid Raad al Hussein llamó a  Israel a frenar el proceso de colonización y construcción de asentamientos judíos calificándolo de “una conducta ilegal y discriminatoria de expansión, llevada a cabo mediante la demolición de viviendas palestina,  para instalar en ellos colonos judíos”. Nueva constatación de la conducta violatoria y criminal del sionismo contra el pueblo palestino. Sin embargo, a pesar de la calidad de la investigación y la veracidad de los hechos consignados, Israel, como ha sido su práctica constante, desde su nacimiento el año 1948, viola sistemáticamente el derecho internacional.

Esto es: resoluciones, decretos, documentos y exigencias que la obligan a detener la expansión de los asentamientos, demoler lo construido, retirar las fuerzas ocupantes, derribar el muro de la vergüenza y permitir el retorno de los refugiados palestinos entre otras medidas. La última resolución, la N° 2334 del Consejo de seguridad, aprobada el 23 de diciembre del año 2017, llamó a detener este crimen de guerra, señalando expresamente que los asentamientos de Israel en Cisjordania, Al Quds Este y los Altos del Golán son “una flagrante violación de la ley internacional».

La política de asentamientos, además de ser parte constitutiva de un régimen colonial, ha dejado claro que los Acuerdos de Oslo, firmados el año 1993, han muerto definitivamente. No hay posibilidad alguna de pensar, en ese marco de convenio, en concretar  un Estado palestino con plena autodeterminación. Oslo estableció la división del West Bank con sus 5.860 kilómetros cuadrados en tres áreas: Área A, Área B y Área C. La mencionada Área A quedaría bajo control de la creada Autoridad Nacional Palestina – ANP y comprendía el 18% del territorio – El área B con un 23% del total de tierras estaba en manos de Israel en su control militar y por parte del control de la ANP en asuntos civiles. El área C con un 59% quedaba bajo control total israelí hasta que al cabo de cinco años – el año 1998 – pasaría a manos de un teórico Estado palestino, cuestión que ha sido una vil falacia.

En la zona A y B vive la gran mayoría de los más de 2.8 millones de palestinos que habitan la Ribera Occidental – En la Franja de Gaza radican otros 2 millones de Palestinos sometidos a un bloqueo criminal, que se extiende ya por 12 años –  Es en la Zona A y la B donde se desarrolla gran parte de la actividad administrativa, política, económica y social de la ANP, constituyéndose Ramallah como su ente administrativo principal. El territorio controlado por Israel, la zona C, abarca el 59% del West Bank que incluye la zona desértica al este de Cisjordania, el Valle del Nehar HaYarden con la milenaria ciudad de Ariha – Jericó y el Mar Muerto  “El control total de Israel sobre esta zona priva a la economía palestina de ingresos y puestos de trabajo, mientras obtiene grandes beneficios para los ocupantes”

Un cuarto de siglo después de Oslo, el Muro que atraviesa Cisjordania – y que en un 80% se adentra en territorio palestino sin seguir la denominada Línea verde –  ha convertido a Palestina en un Queso Suizo, surcado de  check point, asentamientos, cuarteles militares, generando bantustanes entre las distintas áreas. La política sionista ha implementado la construcción de asentamientos con el objetivo manifiesto de impedir la creación de un Estado palestino pues la política de los hechos consumados hace imposible negociar  la retirada de 650 mil colonos en Cisjordania – 300 mil de ellos rodeando Al Quds Este.

En  Cisjordania – incluyendo a Al Quds Este, existen 150 asentamientos construidos por los gobiernos israelíes. A ello hay que unir 119 asentamientos denominados outpost o asentamientos salvajes – como el de Amona al noroeste de Ramallah –  que han contado con la ayuda financiera del lobby sionista, principalmente de Estados Unidos. Asentamientos enclavados como un puñal en el corazón de Palestina, entre los que encontramos los más poblados como  Modi´in Ilit con 65 mil colonos. Beitar Illit con 50 mil invasores  – construida sobre la usurpación de tierras de las aldeas palestinas de Nahaleen, Hussan, y Wadi Fukin -, Ramot con 45 mil y Pisgat Ze´ev con 40 mil extranjeros. Día a día se judaiza Cisjordania con el  objetivo de robarle no sólo su territorio, sino también su historia, cultura y derechos.

Israel y sus cotidianas violaciones

Unido al mencionado informe del ACNUDH,  que será presentado en breves días, existen otros, que desde el año 2011 a la fecha, la denominada Oficina de Coordinación Para Asuntos Humanitarios – OCHA –  elabora con el propósito de otorgar “Una Visión General Humanitaria Sobre los Territorios Ocupados” con el objetivo de proporcionar “un análisis de tendencias de algunos de los indicadores claves que subyacen a las vulnerabilidades humanitarias en este territorio durante un año específico”. En buen romance: dar cuenta de los crímenes y violaciones de los derechos humanos cometidos por el sionismo contra el pueblo palestino, tanto en Cisjordania – incluyendo Al Quds Este – como en la Franja de Gaza.

Para la OCHA, el contexto humanitario en los territorios ocupados “es único entre las crisis humanitarias que existen actualmente en el mundo y sigue directamente relacionado con el impacto de la ocupación israelí, que les niega a los palestinos la posibilidad de controlar aspectos básicos de la vida cotidiana…su capacidad para moverse sin obstáculos dentro de su propio país, salir y regresar, lograra desarrollar grandes partes de su territorio, construir sobre su propia tierra, acceder a los recursos naturales o desarrollar su economía. Todo está determinado por las fuerzas ocupantes”
Las instituciones mencionadas señalan continuamente,  que la ocupación prolongada genera en la población palestina  un sentimiento de desesperanza y frustración. Afectando a los 4.8 millones de Palestinos sujetos a la ocupación, en que dos millones de ellos requieren asistencia humanitaria y protección. Una población expuesta a la arbitrariedad del ocupante, la violencia, el desplazamiento, el acceso restringido a medios de subsistencia y servicios esenciales como agua, luz, asistencia sanitaria, alojamiento y educación. A pesar de las exigencias internacionales, la entidad sionista se niega a aceptar las exigencias internacionales: salir de los territorios ocupados, desmantelar los asentamientos de colonos judíos que han desplazado  a sus habitantes originales, demoliendo viviendas, destruyendo cultivos, levantando muros  y estableciendo una política de apartheid.

Israel viola el derecho internacional, sin que ello signifique sanción alguna. Bajo el manto protector de Washington y aliados fieles como Francia y Gran Bretaña, Israel se burla de la comunidad internacional. La decisión de proseguir con las políticas de asentamientos implica que Israel no cesará su política de «limpieza étnica» contra los palestinos, constituyéndose en crímenes de  lesa humanidad según el criterio de la Corte Internacional de Justicia “cuando se cometen actos inhumanos graves bajo dos requisitos: la comisión como parte de una ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque”

Para mayor abundamiento recordemos, que en enero del año 2013, expertos en derecho internacional elaboraron, para el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, un informe sobre la construcción de asentamientos y la instalación de colonos judíos en territorio palestino. Dicho documento consignó, que la política de construcción o ampliación de los asentamientos judíos viola continuamente los derechos humanos de los palestinos. “La acción de transferir directa o indirectamente población judía, para el establecimiento de las colonias en los territorios palestinos ocupados entra en la categoría de crímenes de guerra. Crímenes que  corresponden de lleno a las provisiones legales del artículo 8 del estatuto de la CPI» explicó la jurista francesa Christiane Chanet, presidenta de la comisión internacional.

El grupo, completado por los juristas Asma Jahangir (Pakistán) y Unity Dow (Botsuana), documentó seis meses de trabajo, a pesar de todas las trabas impuestas por el gobierno sionista para constatar estos crímenes de guerra. Según este informe, la población de colonos crece a un ritmo anual mucho más alto (5,3%) que la población en Israel (1,8%). Christiane Chanet recalcó que los asentamientos «han sido establecidos y desarrollados en beneficio exclusivo de los judíos israelíes y su existencia reposa en un sistema de total segregación entre los colonos y la población palestina local».

Ante la violación permanente de los derechos humanos de la población palestina, crímenes de guerra y el rehusar las resoluciones internacionales surgen las interrogantes ¿Hasta cuándo se acepta que el sionismo se burle de  la comunidad internacional? ¿Hasta cuándo se impone la doble moral en los organismos internacionales, tan prestos a castigar a algunos cuando los poderosos los señalan como culpables y enmudecer, no oír y menos ver cuando sus socios cometen crímenes contra la humanidad? ¿Hasta cuando Israel seguirá siendo un régimen criminal sin que reaccionemos con fuerza y decisión?

El Informe de la ANNUDH, la resolución N° 2334, así como el mencionado Informe del grupo de juristas del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, mencionado en este artículo, y sobre todo la diaria y cotidiana realidad que vive el pueblo palestino  en la Franja de Gaza, Cisjordania, Al Quds, sometido al bloqueo criminal, la ocupación colonial, racista y el apartheid a manos del sionismo nos obliga a convocar a la sociedad internacional para que la campaña de Boicot, Desinversión y Sanciones – BDS –  contra el sionismo sea una realidad.

Nos obliga también a concretar políticas, en que la campaña del BDS, vaya acompañada de acciones de resistencia frente a un ejército y colonos extremistas habituados a asesinar niños y gente desarmada. Ofrecer una resistencia armada, con apoyo de las fuerzas del Eje de la Resistencia y de todos aquellos que no aceptan la injusticia y el crimen del sionismo,  que día a día se acerca más a la definición de un régimen nacionalsionista. La sociedad israelí necesita reaccionar también, hacerles ver que sus crímenes no pueden quedar impunes y que más temprano que tarde,  las balas serán devueltas.

El Vicesecretario General del Movimiento de la Resistencia Islámica de El Libano – Hezbolá – el sheij Naim Qasem consignó en una reunión con activistas judíos antisionistas en Beiruth aquello que se expresa cada día con más fuerza “La resistencia armada es la única opción para recuperar los territorios de Palestina ocupados por el régimen israelí ya que, las soluciones políticas terminarán en pro de Israel. Las propuestas promovidas por ciertos países occidentales para sentarse a negociar con el régimen de ocupación israelí, favorecerán a este agresor”

Esta resistencia política, cultural, económica pero también armada está fundamentada y avalada, en el marco del derecho a la resistencia frente a fuerzas militares y colonos armados que ocupan, usurpan, roban y asesinan impunemente a los habitantes de la tierra palestina. No basta el diagnóstico, menos cuando la corrupta dirigencia israelí ha declarado por boca de Benjamín Netanyahu, en innumerables oportunidades que la ocupación no cesará. Hoy,  es necesario exigir bajo las más diversas formas de lucha.

Fuente: https://www.telesurtv.net/bloggers/Palestina-politica-de-asentamientos-y-crimenes-de-guerra-20180316-0002.html

Comparte este contenido:

Emiratos Árabes: Retos educativos de niños inmigrantes o refugiados

Emiratos Árabes/06 de Noviembre de 2017/Política Exterior

La educación, uno de los pilares de la ayuda humanitaria, se enfrenta a desafíos como el volumen de desplazados, el idioma y los múltiples actores implicados.

A finales de 2016, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) calculaba que había 65,6 millones de personas desplazadas en todo el mundo a causa de las persecuciones, los conflictos, la violencia o la violación de los derechos humanos, una cifra nunca alcanzada hasta ahora. De esta cifra, variable, 40 millones están desplazadas en el interior de su país y 22,5 millones han tenido que refugiarse más allá de sus fronteras. En 2016, 20 nuevas personas se vieron obligadas a huir de su hogar cada minuto. A esta cifra hay que sumarle los más de 10 millones de apátridas a los que les han privado de nacionalidad y de acceso a los derechos elementales como la atención sanitaria, el empleo, la libertad de circulación y la educación.

Varias regiones y poblaciones se ven especialmente afectadas. Es  el caso de Siria, donde aproximadamente 12 millones de personas han huido, pero también de Colombia, Afganistán, Irak, Sudán del Sur, la República Democrática del Congo, Somalia, Nigeria, Ucrania, Yemen, la República Centroafricana y Eritrea.

Los desplazados alrededor del Mediterráneo

Actualmente, ACNUR identifica dos crisis diferentes que provocan que haya migrantes y refugiados alrededor del Mediterráneo: la “situación del Mediterráneo” y la “respuesta regional a los refugiados sirios”. La primera está sobre todo relacionada con la llegada de poblaciones migrantes que tratan, por diversas razones, de entrar en el espacio Schengen. Los datos actuales muestran que el número de migrantes está disminuyendo en ese espacio: cerca de 200.000 en 2014, más de un millón en 2015, 300.000 en 2016 y 125.000 hasta septiembre de 2017. Los países de procedencia de los inmigrantes que llegan a Europa son, en orden de importancia: Nigeria, Guinea, Costa de Marfil, Bangladesh, Gambia, Mali, Eritrea, Senegal y Marruecos. Llegan por dos rutas: en barco a través del Mediterráneo o por el Oeste de los Balcanes. Hay que señalar que una ínfima proporción de estas personas está oficialmente registrada como refugiada. Por tanto, va a integrarse, pocas veces de manera oficial, en diversas regiones urbanas, periurbanas o rurales de Europa.

La otra crisis, mucho más importante, está relacionada con el conflicto sirio que dura desde 2011. En septiembre de 2017, afectaba a más de 5,1 millones de personas. Aunque desde 2013 se ha observado un aumento casi exponencial del número de refugiados, parece que la situación tiende a estabilizarse desde junio de 2017. La mayoría, más de tres millones, se ha refugiado en Turquía, mientras que Egipto, Jordania y Líbano han acogido a dos millones. La proporción de refugiados alojados en campos es muy baja, solo el 9% (464.000), lo que, evidentemente, complica la organización y la coordinación de la respuesta humanitaria.

La situación de los niños desplazados y refugiados en Europa

De los 22,5 millones de refugiados en el mundo, el 51% tiene menos de 18 años. Por tanto, los niños, que representan el 31% de la población mundial, se ven especialmente afectados por las crisis y los diversos conflictos desde hace numerosos años. Desde 1999, se observa un incremento de la población de niños no escolarizados que viven en una zona afectada por un conflicto armado. En 2012, la proporción de esos niños era especialmente alarmante en los Estados árabes:

Fuente: http://www.politicaexterior.com/articulos/afkar-ideas/retos-educativos-de-ninos-inmigrantes-o-refugiados/

Comparte este contenido:
Page 2 of 3
1 2 3