Page 3 of 11
1 2 3 4 5 11

Miles de estudiantes israelíes protestan contra comentarios del ministro de educación sobre homosexuales

Redacción: Enlace Judío

Miles de estudiantes de bachillerato protestaron este miércoles contra las declaraciones del ministro de Educación Rafi Peretz en las que parecía calificar de antinatural el matrimonio entre personas del mismo sexo, informó el sitio The Times of Israel.

Los estudiantes y profesores se manifestaron en la Plaza Rabin de Tel Aviv bajo el lema “Exigiendo un cambio”.

La protesta fue organizada por consejos estudiantiles de varias escuelas de preparatoria, con autobuses que transportaron a los manifestantes al evento, reportaron los medios hebreos.

“Ministros y políticos que dirigen el país, y supuestamente representan a todas las comunidades y las diferentes tendencias sexuales, no pueden venir y decir lo que es normal, no pueden venir y pisotear a comunidades enteras, personas con sentimientos y pensamientos”, dijo al Canal 13 Hila Koren, de 16 años.

“No estamos en contra de Rafi Peretz, no estamos en contra de las ideas de nadie, sino más bien en contra de la forma en que se han expresado los líderes políticos”, añadió.

“Cuando el ministro de Educación define ‘normal’ como heterosexual, contradice los fundamentos de tolerancia y consideración hacia los demás”, explicó Koren.

Maestro de escuela protesta contra los comentarios del ministro de Educación Rafi Peretz en la Plaza Rabin de Tel Aviv el 15 de enero de 2020 (Tomer Neuberg/Flash90)

El sitio de noticias de Ynet informó que Ran Erez, presidente de la Asociación de Maestros de Escuelas Preparatorias, dio su apoyo a los estudiantes.

Erez dijo que está “orgulloso del consejo estudiantil y de los estudiantes del país por su participación social y su postura moral del derecho de cada persona a vivir como desea. Con sus acciones demuestran una ciudadanía práctica ejemplar”.

El Ministro de Educación Rafi Peretz asiste a una reunión del Partido del Habait Hayehudí en Tel Aviv, el 13 de enero de 2020. (Gili Yaari/Flash90)

En una entrevista publicada al periódico Yediot Ahronot, se le preguntó a Peretz cómo respondería si uno de sus hijos fuese homosexual.

“Gracias a Dios que mis hijos crecieron de forma natural y saludable. Están construyendo sus familias a partir de valores judíos”, respondió.

“En las comunidades religiosas, donde sus miembros viven de acuerdo a la Torá, una familia normal es un hombre y una mujer”, continuó. “No tenemos que avergonzarnos por vivir de esta manera natural”.

Sus comentarios provocaron fuertes críticas, incluso por parte de su colega de gabinete, el ministro de Justicia Amir Ohana.

Ohana, quien es abiertamente homosexual, calificó los comentarios de Peretz de “reprobables, retrógrados y equivocados” y aseveró que “no se basan en el conocimiento y los hechos, sino más bien en el prejuicio”.

El Ministro de Justicia Amir Ohana se dirige a la Knéset el 11 de septiembre de 2019. (Yonatan Sindel/Flash90)

Los alcaldes de Tel Aviv, Herzliya y Givataim arremetieron contra el ministro de Educación y anunciaron que habían instruido a las escuelas de sus respectivos municipios comenzar el día con lecciones sobre tolerancia y aceptación de homosexuales.

Peretz, exrabino principal de las FDI, fue duramente criticado el año pasado por expresar su apoyo a la terapia de conversión, explicando en una entrevista televisiva que había referido a estudiantes al tratamiento y había visto que era “posible” cambiar su orientación sexual. Más tarde se retractó de esos comentarios, y aclaró que se opone “totalmente” a la práctica “equivocada y grave”.

Fuente: https://www.enlacejudio.com/2020/01/15/miles-de-estudiantes-israelies-protestan-contra-comentarios-del-ministro-de-educacion-sobre-homosexuales/

Comparte este contenido:

Túnez, primer país árabe en introducir educación sexual en escuelas

Africa/Tunez/prensa-latina.cu

Túnez se convertirá próximamente en el primer país del mundo árabe en introducir la educación sexual en las escuelas, expresó hoy el director ejecutivo de la Asociación Tunecina de Salud Reproductiva, Arzak Khaneetch. En declaraciones al medio local de noticias Sabah Al-Nas, Khaneetch dijo que la educación sexual se introducirá en Túnez en diciembre, para estudiantes a partir de los cinco años.

Es muy importante que los niños sean introducidos a la educación sexual para que sean conscientes de sí mismos y de los que los rodean, manifestó.

En este sentido, explicó que su organización se asoció con el Fondo de Población de las Naciones Unidas y el Instituto Árabe para los Derechos Humanos para comenzar esta iniciativa bajo el auspicio del Ministerio tunecino de Educación.

De acuerdo con el dirigente, la educación sexual se integrará en diferentes partes del plan de estudios, en lugar de tener una asignatura que esté completamente dedicada a la disciplina.

Llevaremos a cabo el plan en función de las edades de los niños, y haremos hincapié en el consentimiento y la seguridad, agregó Khaneetch.

Por último, señaló que el plan de estudios se simplificará específicamente para los más pequeños, enfocándose en mensajes de conciencia para protegerlos del acoso, y las lecciones serán cultural y religiosamente sensibles.

La ausencia de educación sexual en las conservadoras sociedades árabes ha derivado en varias iniciativas cibernéticas, que intentan responder a las inquietudes de los habitantes de estos países, deseosos de llenar el vacío que imponen la tradición y la religión.

Una de ellas es ‘Maaluma’ (información, en árabe), una plataforma egipcia que publica artículos sobre salud sexual reproductiva, además de ofrecer un sistema de preguntas y respuestas donde los internautas áraboparlantes pueden plantear sus dudas de forma anónima.

Sin embargo, lo que propone Túnez es totalmente revolucionario para esta cultura, donde la ignorancia sobre el tema muchas veces provoca embarazos no deseados y la aparición de enfermedades de transmisión sexual.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=322749&SEO=tunez-primer-pais-arabe-en-introducir-educacion-sexual-en-escuelas
Comparte este contenido:

Lo que ganamos con la diversidad

Por: Isabel Jaramillo.

 

La orientación y la identidad sexual se han convertido en categorías sospechosas en el sentido de que si alguien las usa se sospecha que está discriminando. Por ejemplo, se sospecha que si alguien le dice “maricón” a su vecino no lo hace de cariño. Le toca demostrar a esa persona su buena intención y no a quien se queja de este tratamiento demostrar que esta actitud le causó un perjuicio.

Me invitaron esta semana a la celebración de los 15 años de Colombia Diversa, la organización que ha liderado varios de los litigios que han llevado al reconocimiento de derechos de las personas de orientación e identidad sexual diversa. Me acordé de mi escepticismo frente a sus causas cuando primero las plantearon: ¿para qué quieren participar de un régimen -el del matrimonio- que ha sido tan pernicioso para las mujeres? ¿por qué creen que en su caso los efectos van a ser distintos -piensan que habrá menos violencia o menos pobreza? En ese momento me parecía que necesitábamos una reflexión más amplia sobre las instituciones del derecho de familia y que este reclamo de las minorías sexuales iba a hacer más difícil tener esa conversación. Personalmente prefiero pensar en reformas que asumen que todos y todas vivimos en un régimen de sexualidad problemático y no que los problemas son de unas minorías que no logran ajustarse a las reglas que los demás sí aceptamos (precisamente no creo que los demás estemos tan contentos con esas reglas).

Al revisar la suma de los cambios legales que se han producido en Colombia por vía del litigio, sin embargo, creo que el balance es más positivo que negativo, y no solamente para quienes se identifican como parte de la comunidad LGBTI, sino para todos y todas las colombianas. El mérito no está, como oí decirlo a algunos, en que nuestro marco jurídico actual sea particularmente avanzado o ejemplar. Países como Argentina y México, en América Latina, y como Noruega, Holanda, Inglaterra y Alemania, en Europa, cuentan con normas jurídicas eficaces para garantizar la seguridad y bienestar de las personas más allá de su orientación o identidad sexual. Me parece que el verdadero logro ha sido que en un país con nuestra historia política y jurídica, se haya logrado encuadrar el debate de tal manera que lo central no sea determinar qué o quién es perverso, sino cuáles son los retos de aceptar nuestra diversidad. Este ha sido un cambio importante en la opinión pública, así como en la doctrina jurídica. Debemos esto en buena parte a la inteligencia con la que se ha trabajado en este litigio, así como a la coherencia de nuestros magistrados y magistradas.

Una encuesta sobre clima escolar realizada por el equipo de Colombia Diversa (Colombiadiversa.org), por ejemplo, muestra que si bien sigue habiendo un ambiente bastante hostil para las personas con orientación o identidad sexual diversa, el 70% de los estudiantes entrevistados dice sentirse incómodo con los comentarios y actuaciones discriminatorios o violentos y el 50% de los estudiantes que fueron discriminados o agredidos cree que las autoridades escolares fueron eficaces en sus respuestas. Tal vez nos está haciendo falta nombrar y capitalizar esta incomodidad que expresan la mayoría de los alumnos, pero no podemos dejar de contar esto como un cambio positivo. Las anécdotas de mis hijas en su colegio me parecieron ilustrativas precisamente de esto. Hace unos dos años, una de ellas me dijo al llegar del colegio que había tenido una experiencia muy mala porque un compañero había dicho que los “homosexuales son unos pervertidos”. Ella se sintió profundamente afectada y le respondió al niño que había dicho esto “en realidad el pervertido es usted por pensar de esa manera”. Aunque el niño quedó mudo y ella estaba satisfecha con la respuesta que le dio, seguía convencida de que era inaudito que alguien en estos tiempos pudiera decir en voz alta semejante cosa. Los profesores no la callaron, pero tampoco tenían claro cómo respaldarla o qué hacer en este enfrentamiento.

Los datos del Observatorio de la Democracia de la Universidad de los Andes reportados en 2016 muestran también un aumento en la aceptación de la homosexualidad (esta fue la pregunta que hicieron) y que los jóvenes (de 18 a 28) y las mujeres de cualquier edad muestran una mayor aceptación. Así mismo reflejan que los cambios en la opinión son más importantes entre quienes cuentan con educación superior y viven en la zona central. Si bien el reporte es enfático en que no llegamos a una aceptación del 50% de la población encuestada, creo que las preguntas que se hicieron son difíciles. Si se compara con el 60% de personas que están de acuerdo con proteger los derechos de las mujeres, que son la mitad de la población, creo que el 30% que tienen ganado las minorías sexuales es un avance.

Mucho más definitivo es el cambio en la doctrina jurídica. Si bien las instituciones, incluida la Corte Constitucional, pasaron muchos años mirando hacia otro lado y encontrando excusas formales para no involucrarse en la protección de personas con orientación sexual diversa, a partir de 2007 ha sido clara la postura de que la orientación e identidad sexual están protegidas como parte de nuestra personalidad y que no es aceptable referirse a estas elecciones de manera despectiva y mucho menos basar tratamientos perjudiciales en ellas.

La orientación y la identidad sexual se han convertido en categorías sospechosas en el sentido de que si alguien las usa se sospecha que está discriminando. Por ejemplo, se sospecha que si alguien le dice “maricón” a su vecino no lo hace de cariño. Le toca demostrar a esa persona su buena intención y no a quien se queja de este tratamiento demostrar que esta actitud le causó un perjuicio (Sentencia T-141 de 2017). Se sospecha también que si una persona trans dice que le negaron un cupo en un colegio por su identidad esto es verdad y no, que como no tiene evidencia de lo que verbalmente le dijeron en el colegio, debe ser mentira (Sentencia T-804 de 2014). La coherencia con esta postura, me parece, ha sido central para avanzar a pasos agigantados en materia de igualdad. En lo que necesitamos seguir trabajando es en la coherencia de nuestra cotidianidad, pero para eso hay que abrir los espacios para tener más conversaciones y que los que rechazan la discriminación salgan de su encierro y sean capaces de defender relaciones más igualitarias para todos y todas.

Fuente del artículo: https://www.semana.com/opinion/articulo/lo-que-ganamos-con-la-diversidad-columna-de-isabel-c-jaramillo/634453

Comparte este contenido:

Educación, agente principal de cambio para la justicia social, dice funcionario UNESCO

Centro América/ Panamá/ 08.10.2019/ Fuente: www.panamaon.com.

Para poder crear una cultura educativa para la justicia social será necesario adecuar el sistema educativo para que las escuelas se conviertan en comunidades profesionales de aprendizaje, expuso hoy el Coordinador General del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) de la UNESCO, Javier Murillo.

Éstas, añadió, deben desarrollar procesos de enseñanza y aprendizaje justos, trabajo conjunto con la familia y la comunidad, reconocimiento y valoración de las diferencias e impulso a la democracia y la participación, confirmó el funcionario en el marco del Seminario Internacional sobre Equidad y Justicia en la Nueva Escuela Mexicana, celebrado en Ciudad de México.

El encuentro, organizado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Murillo advirtió que la equidad no es suficiente y es necesario trabajar, además, por la justicia social, para lo cual la participación es el elemento indispensable.

Y las escuelas, subrayó, dentro del sistema educativo son los sitios claves para trabajar en pro de la justicia social.

En su ponencia: «La escuela como espacio de construcción de equidad y justicia», habló sobre la forma en que la educación suele convertirse en reproductora de injusticias y legitimadora de desigualdades, cuando debiera ser un medio para el cambio social.

Por ello, expuso, la premisa es: si la escuela no se plantea explícitamente la consecución de una sociedad más justa, contribuirá a la reproducción de las injusticias sociales.

El también director de Estudios del Centro de Investigación y Documentación Educativa del Ministerio de Educación de España aclaró que no todas las escuelas son iguales ni se comportan igual, algunas contribuyen en mayor medida a la reproducción de las desigualdades, en tanto que otras impulsan la transformación social.

«La justicia implica la promoción del acceso y la equidad para asegurar la plena participación en la vida social, especialmente de aquellos que han sido sistemáticamente excluidos sobre la base de su etnia, edad, género, habilidad física o mental, educación, orientación sexual, situación socioeconómica u otras características del grupo de pertenencia», adujo Murillo.

Consideró que si la participación es asumida como la más elevada justicia de carácter político, entonces la educación debe ser entendida como un resorte para la justicia social, «desde la justicia social y en la justicia social».

Dijo que las escuelas deben llevar esa premisa al eje mismo de su transformación tanto en currículum, como en organización y cultura escolar.

En tanto, el titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, explicó que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) se construirá día a día con la participación de las maestras, los maestros, los alumnos, los padres y madres de familia, así como por la sociedad en general; es decir, con el trabajo hombro con hombro de todos.

Agregó que la escuela hoy debe informar y formar, ya que se necesita educar mexicanas y mexicanos con base en valores, lo que se ha convertido en una necesidad de la sociedad mexicana, la cual también exige la corresponsabilidad de madres y padres de familia en la educación de sus hijos.

La Nueva Escuela Mexicana es el modelo educativo impulsado por el gobierno del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.

Un objetivo de la Nueva Escuela Mexicana es contar con un plan de estudios que promueva la perspectiva de género, el conocimiento de matemáticas, la lectura y la escritura, la literacidad, la historia, la geografía, el civismo, la filosofía, la tecnología, la innovación, las lenguas indígenas, las lenguas extranjeras, la educación física, el deporte, las artes, los estilos de vida saludables, la educación sexual y reproductiva y el cuidado al medio ambiente.

Fuente de la noticia: http://www.panamaon.com/noticias/educacion/71819-educacion-agente-principal-de-cambio-para-la-justicia-social-dice-funcionario-unesco.html

Comparte este contenido:

España: La censura sobre la diversidad sexual entra en la escuela

Europa/España/03 Octubre 2019/El país

Murcia permite a las familias excluir a sus hijos de talleres sobre el colectivo LGTBI. CC OO lleva a la Fiscalía a Hazte Oír por pedir a 20.000 centros que secunden el pin parental

La censura sobrevuela las escuelas en España. Desde que arrancó el curso hace unas semanas, más de 20.000 centros educativos públicos y concertados de las diferentes autonomías —en total existen unos 28.000— han sido los destinatarios de la última campaña del colectivo de ultraderecha Hazte Oír, que ha hecho un envío masivo de un kit titulado Mis hijos, mi decisión, en el que alerta a las familias de un supuesto “adoctrinamiento de género”, por el que los escolares estarían recibiendo instrucciones sobre “conductas lésbicas”, “aborto” o qué hacer en el día del Orgullo Gay.

Comisiones Obreras cree que esa acción podría ser constitutiva de un delito de odio y este lunes presentó una denuncia ante la Fiscalía General del Estado para que inicie una investigación. “La legislación educativa vigente promueve la educación en valores, igualdad y diversidad afectivo-sexual y ese envío masivo de documentos es una intromisión ilegítima en el sistema educativo”, señala Carmen Perona, responsable del departamento jurídico de la Federación de Enseñanza del sindicato.

La campaña llega después de que en mayo Murcia —con el anterior Gobierno en solitario del PP— se convirtiera en la primera autonomía en activar el llamado pin parental, una de las propuestas estrella de Vox en las últimas elecciones, que obliga a los centros educativos a informar a las familias de todas las actividades complementarias organizadas dentro del horario lectivo, y el derecho de los progenitores a dar su consentimiento o no a cada uno de esos talleres. La autonomía de los centros no les permite poner en marcha el pin parental porque excede sus competencias. En el caso de Murcia, CC OO ha recurrido la instrucción ante la consejería y está a la espera de una resolución.

El pin parental sería, en teoría, inviable. Las normativas autonómicas establecen que estas actividades complementarias en los colegios e institutos —que, a diferencia de las extraescolares, se desarrollan en horario lectivo—, son obligatorias para todos los alumnos y evaluables, por lo que los padres no pueden negarse a que sus hijos reciban este tipo de formación. Por otra parte, todos los talleres complementarios se incluyen en la programación anual de los centros, lo que quiere decir que son públicos y accesibles para los familiares. “Esos talleres, que pueden ser de temática diversa, son aprobados por el claustro, presentados en el consejo escolar —con representación de las familias— y, finalmente, supervisados por la inspección educativa”, apunta Raimundo Benzal, inspector de Educación recientemente jubilado.

Entre los materiales enviados ahora por Hazte Oír a los colegios e institutos, hay un libro de 100 páginas en cuya portada aparecen dos mujeres paseando; una lleva un carrito de bebé. “¿Es niño o niña?”, pregunta una a la otra. “Pues no lo sabemos porque todavía no habla”, le contesta. Bajo la viñeta y con el título Dejad a los niños en paz, se puede leer “una respuesta ciudadana al adoctrinamiento de género”. “Es una provocación, quieren que sus ideales religiosos dominen la escuela y eso supondría un retroceso, la vuelta a la censura”, critica Esperanza, una profesora de un colegio rural de Castilla y León con 49 alumnos. “Recibimos el paquete como un catálogo publicitario más, pero no es una empresa, y nos preguntamos de dónde han sacado el dinero para sufragar la campaña”, lanza la docente.

Entre los documentos enviados, el colectivo insta a directores de centro, docentes y familias a solicitar por escrito a los consejeros de Educación de las diferentes autonomías la puesta en marcha del pin parental, e incluyen una carta tipo con los huecos para introducir los datos personales. La Agencia Española de Protección de Datos también ha tomado cartas en el asunto y anunció en su cuenta de Twitter que ha iniciado una investigación.

En su página web, animan a las familias a secundar un documento que enviarán a los líderes de PP, Ciudadanos y Vox a nivel nacional para pedirles que incluyan el pin parental en la próxima ley educativa. Ya suman más de 42.200 firmas. “No hace falta cambiar una ley entera, tampoco estamos pidiendo cambios en las asignaturas troncales ni en las optativas, sino mayor protagonismo de los padres en la educación y valores que reciben sus hijos”, indica Teresa García, portavoz de Hazte Oír.

En el escrito presentado ante la Fiscalía, CC OO argumenta que la campaña de Hazte Oír contraviene las leyes LGTBI aprobadas por todas las autonomías —excepto Castilla-La Mancha, Castilla y León, Asturias, La Rioja, y Cantabria—, en las que el sistema educativo juega un papel clave en la promoción de esas políticas y donde se establecen los objetivos y las actividades que los centros deben desarrollar. Además, el sindicato expone que Hazte Oír está incitando a los colegios a “cometer una ilegalidad”, ya que la actual ley educativa (Lomce) contempla que los estudiantes deben desarrollar “una actitud contraria a los estereotipos sexistas”.

La raíz del problema, explican varios profesores consultados, fue el descontento de algunos colectivos como el Foro de la Familia —una organización civil ultraconservadora— con la participación de asociaciones LGTBI externas a los centros educativos en actividades sobre diversidad afectivo-sexual. “Estos talleres se organizan en comunidades como la madrileña desde hace años y es la forma de dar voz a personas de diferente orientación sexual, para que no todo quede sobre un papel”, explica Belén de la Rosa, secretaria de igualdad de CC OO.

María Luz Martínez Seijo, portavoz de Educación del PSOE en el Congreso, asegura que si su partido consigue alzarse con el poder en las próximas elecciones tendrán que plantear la fórmula para frenar a autonomías como Murcia. “Muchos directores de centro se están sintiendo coaccionados porque se está cuestionando su libertad de cátedra y su profesionalidad”, señala. “Además, desde el punto de vista constitucional es inadmisible: va en contra del derecho del alumno a la educación y su formación en valores cívicos”, zanja.

“RESPONDE A UNA DEMANDA CRECIENTE DE LOS PADRES”

Con el inicio del curso en septiembre, la consejería murciana de Educación, en manos del Partido Popular, incluyó entre las instrucciones que remitió a los centros educativos la necesidad de que las familias den su consentimiento expreso para que sus hijos participen en actividades complementarias, aquellas que no tienen por qué estar ligadas a contenido curricular, pero que se imparten dentro del horario lectivo.

EL PAÍS preguntó a la consejería si esa medida contradice uno de los decretos que regulan la enseñanza primaria y secundaria en la región, que establecen la obligatoriedad de asistencia a esos talleres por ser evaluables, pero no obtuvo respuesta al respecto. Las mismas fuentes de la consejería de Educación señalan que la instrucción “responde a una demanda creciente de los padres”, que se aplica “en todas las temáticas” y “solo en caso de que las imparta personal ajeno al centro educativo”. Además, añaden que “dentro de la autonomía que ostentan” los colegios, cada uno determinará el modelo de consentimiento parental a cumplimentar.

Fuente: https://elpais.com/sociedad/2019/09/30/actualidad/1569842298_343380.html

Comparte este contenido:

La genética no determina ninguna orientación sexual.

Los expertos recuerdan que los principales determinantes son ambientales, sociales y culturales
La genética no determina ninguna orientación sexual
Valentina Raffio
El Periódico

La orientación sexual, como cualquier otro aspecto de la conducta humana, tiene un componente genético. Una nueva investigación a gran escala sobre el genoma humano desvela que existen algunas variantes genéticas que se asocian con las identidades no heterosexuales. ¿Significa esto que se han hallado los ‘genes de la homosexualidad‘? En absoluto. Los expertos recuerdan que, aunque pueda existir cierta predisposición genética o biológica, el comportamiento sexual de una persona es impredecible y, como ocurre con todos los aspectos del comportamiento, puede variar en función de factores ambientales, sociales y culturales.

El recién publicado estudio, aparecido este jueves en la revista ‘Science‘, toma como referencia los datos genéticos de más de 470.000 personas que habían recurrido al Biobank del Reino Unido y a la empresa 23andMe, ambas iniciativas dedicadas al estudio del genoma humano. A partir de ahí, los investigadores interrogaron a los participantes de este estudio sobre su orientación a través de un cuestionario con preguntas como: «¿Alguna vez has tenido relaciones sexuales con alguien de tu mismo sexo? ¿Hacia quién te sientes sexualmente atraído?». A partir de esta información, los expertos empezaron a buscar correlaciones entre estas respuestas y los marcadores genéticos a través de un método conocido como GWAS, por sus siglas en inglés.

El análisis demuestra que existen unos cinco localidades del cromosoma que pueden asociarse con la no heterosexualidad. Esto implicaría que factores genéticos y, por lo tanto hereditarios, pueden predisponer entre el 8 y el 25% de la población a sentirse atraída hacia alguien de su mismo sexo. Esto, lejos de significar que existen uno o varios ‘ genes gays ‘, sugeriría que existen miles variantes genéticas que determinan pequeños rasgos de la personalidad y que la suma de todos esos pequeños cambios acabara dando forma a una orientación sexual.

La controvertida interpretaciónEsta no es la primera vez que se estudia si la homosexualidad puede tener un componente genético. Estudios en gemelos idénticos, por ejemplo, ya habían apuntado que, incluso en el caso de dos individuos criados en un idéntico entorno, los genes podían contribuir a su definir su orientación sexual en un 18% de los casos en las mujeres y en un 37% en los hombres. En este caso, las motivaciones de este estudio, según argumentan los investigadores en las conclusiones de su análisis, tendrían que ver con la protección de los individuos con sexualidades no normativas. «Evidenciar que la orientación sexual tiene un componente biológico podría contribuir a la aceptación y a la protección legal del colectivo», añade Melinda C. Mills, investigadora del departamento de Sociología de la Universidad de Oxford, en un artículo complementario.

«Estos hallazgos proporcionan información sobre los fundamentos biológicos del comportamiento sexual entre personas del mismo sexo», comenta Andre Ganna, investigador principal del estudio afiliado la Unidad de Medicina Genómica de Hospital General de Boston y el Broad Institute del MIT, Harvard y Cambridge. «Los resultados también subrayan la importancia de evitar conclusiones simplistas ya que los fenotipos de comportamiento son complejos, nuestros conocimientos sobre genética todavía son rudimentarios, sobre todo porque existe un largo historial de uso indebido de los resultados genéticos con fines sociales», comenta el experto. La interpretación del estudio, de hecho, podría resultar algo espinosa.

Limitaciones del estudioMás allá de sus llamativas conclusiones, este estudio se presenta ante la comunidad científica con unas limitaciones un tanto controvertidas. Para empezar, «la distinción entre heterosexual y no heterosexual basándose en la práctica o no de relaciones con individuos del mismo sexo parece algo simplista. La orientación sexual no viene definida solo por comportamientos sexuales, sino también por los sentimientos y la identidad que considere el propio individuo», comenta Claudio Díaz García, bioquímico experto en genética y miembro de PRISMA, asociación para la diversidad afectivosexual y de género en ciencia, tecnología e innovación. A esto habría que sumarle que la investigación parte de una muestra sesgada: los participantes del estudio, ya incluidos en las bases de datos genómicas, son todos de procedencia occidental, clase socioeconómica alta y, según muestran los datos, tienen entre 40 y 70 años.

Asimismo, el debate de base también tendría que ver con el determinismo genético. Es decir, la tendencia a reducir algo tan complejo como la sexualidad humana como el resultado de unos genes concretos. «No podemos olvidar de los factores no biológicos mucho más difíciles de estudiar e interpretar», comenta Díaz García. Es el caso, por ejemplo, de las condiciones socioeconómicas, el país de residencia, el entorno familiar y otras variables que influencien el desarrollo de los individuos y, por lo tanto, la expresión de su sexualidad.

El aspecto ético a debateEl estudio, a su vez, se ha presentado acompañado de debate. «En una sociedad que no discrimina contra las orientaciones no normativas estos resultados serían neutrales. Como si estuviéramos buscando la base genética del color de los ojos, idealmente se trataría de entender qué nos hace como somos: heterosexuales, homosexuales o bisexuales; trans o cis; mujeres, hombres o intersex; de género normativo o queer-no binario», comentan desde la junta de PRISMA. Los científicos y activistas de la entidad se muestran preocupados ante el planteamiento del estudio y, sobre todo, sus posibles interpretaciones. «Los problemas a los que se enfrentan las personas LGTBIQA+ no se deben al hecho intrínseco de su diversidad afectivosexual y de género, sino al tratamiento injusto, de rechazo, discriminación y maltrato, que algunos miembros e instituciones de esas sociedades ejercen sobre el colectivo, tanto a nivel de comunidad como a título individual», añaden.

Esta preocupación tiene mucho que ver con el hecho de que históricamente las investigaciones sobre la conducta sexual no normativa han sido utilizadas para patologizar la homosexualidad y plantear herramientas para ‘curar’ o ‘evitar’ todo aquello que se salía de la norma. En el caso del recién publicado estudio, el debate ético que se plantea es hasta qué punto es necesario encontrar una justificación para los comportamientos no heterosexuales. «¿Es necesario encontrar una base genética para que se reconozca el derecho fundamental de ser quienes somos y amar a quien queramos?», reflexionan desde la entidad.

Fuente: https://www.elperiodico.com/es/ciencia/20190829/estudio-science-genetica-homosexualidad-7611044

Fuente de la Información: https://www.rebelion.org/noticia.php?id=259982&titular=la-gen%E9tica-no-determina-ninguna-orientaci%F3n-sexual-

Comparte este contenido:

Estados Unidos: El estudio más grande que se ha hecho jamás sobre la orientación sexual humana concluye que ésta no está genéticamente determinada

Redacción: Xataka

«Me complace anunciar que no existe un gen gay«. Era octubre de 2018 y Andrea Ganna hablaba en la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Genética Humana. Habló mucha gente en esa convención, pero ni esa frase, ni esa ponencia era una más.

La homosexualidad es, no hace falta que lo diga, uno de los temas de nuestra época. Y lo que Ganna estaba exponiendo en aquel escenario pretendía ser una pieza clave en la comprensión del misterio biológico que hay detrás del comportamiento, la identidad y la orientación sexual humana. Pero, claro, afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias y hoy, por fin, Science publica esas pruebas.

Sí, la orientación sexual es heredable…

Russn Fckr Krv5as4jdja Unsplash

Aunque la genética del comportamiento sexual no heterosexual está relativamente poco estudiada, los estudios que se han realizado han dejado claro que este tipo de comportamientos, orientaciones e identidades era heredable en parte. O lo que es lo mismo, que el comportamiento sexual con parejas del mismo sexo estaría parcialmente influenciado por variantes genéticas.

¿Qué hay detrás del aparente "conflicto" que supone que la homosexualidad haya "sobrevivido" a la evolución?
No es raro. Los estudios con gemelos han mostrado una heredabilidad del 30 o el 40%. Un nivel de heredabilidad muy similar al de otros rasgos relacionados con el comportamiento de las personas o su personalidad. Para que nos hagamos una idea, la extroversión o el número de años que una persona pasará en la escuela tienen una heredabilidad similar.

…pero no tanto como se pensaba (o se quería pensar) hace unos años

adn

Sin embargo, y por eso mismo, que la homosexualidad sea heredable en esos términos no quiere decir casi nada. Más en un contexto como el de las últimas décadas en la que muchos políticos, activistas e intelectuales pensaban que la genética era la mejor baza para sacar lo LGBTI del armario social en el que se encontraba.

The Advocate, una revista norteamericana lgtb, publicó en 1996 una encuesta entre sus lectores que decía que el 61% creía que «sería de una gran ayuda para los derechos gays si la homosexualidad se demostrara como biológicamente determinada«. Por eso, cuando en 1993, un pequeño estudio genético sugirió que un tramo de ADN en el cromosoma X estaba relacionado con la homosexualidad hereditaria. Las técnicas aún eran muy imprecisas, pero no hacía falta más.

Las cosas han cambiado mucho en estas tres décadas y buena parte del movimiento LGTBI se ha emancipado de la ‘falacia naturalista‘ que envolvía esas posiciones. Ya pocos buscan ese «gen gay» que determine la orientación sexual de los niños desde el momento de la concepción.

No obstante, la afirmación de Andrea Ganna seguía siendo, para muchos todo un torpedo en la línea de flotación de parte de los consensos científicos y sociales en torno a la homosexualidad de las últimas tres décadas. Con los datos en la mano, la sexualidad es algo mucho más complejo de lo que podríamos esperar.

El estudio explicado en 5 minutos

Louis Reed Pwckf7l4 No UnsplashLouis Reed

Ganna reunió un equipo internacional de investigadores que incluía a científicos del MassGeneral de Harvard, la Universidad de Cambridge, el Instituto Karolinska o 23andMe que fuera capaz de hacer dos cosas distintas. La primera, reunir los datos suficientes para que el estudio tuviera entidad. No solo necesitaban información genética, también necesitaban información sobre el comportamiento, la orientación y la identidad sexual de esos «perfiles genéticos».

Es decir, no era fácil. Pero, al final, fueron capaces de reunir más de 470,000 muestras de ADN de varios bancos como el UK Biobanck, 23andMe y tres estudios longitudinales que se han desarrollado en Estados Unidos y Suecia.

La segunda tarea era diseñar un estudio que fuera capaz de encontrar marcadores genéticos asociados con el comportamiento no heterosexual, examinar las vías biológicas asociadas al mismo y estimar hasta qué punto las diferencias genéticas identificadas estaban relacionadas también con cosas como la personalidad, la salud reproductiva y la salud mental. En definitiva, debían ser capaces de diseñar un estudio que nos ayudara a comprender mejor la complejidad del comportamiento sexual humano.

Y no, no hay un gen gay

Aditya Romansa 5zp0jym2w9m Unsplash 1

En primer lugar, los investigadores han descubierto cinco marcadores genéticos asociados al comportamiento sexual entre personas del mismo sexo. Cada uno de ellos tiene un efecto muy pequeño individualmente. Y esto es algo muy habitual en rasgos conductuales complejos; es decir, en rasgos en los que la existencia de una determinada asociación con variantes genéticas concreta no significa (en absoluto) que ese rasgo esté determinado por esas variantes.

Normalmente, este tipo de rasgos están conformados por miles de variantes genéticas que combinadas (y en un ambiente social determinado) suman un efecto suficiente. La noticia es que el comportamiento no heterosexual es un rasgo de este tipo.

Y, por tanto, «podemos decir con confianza que no hay ni un solo determinante genético ni un solo gen para el comportamiento, la orientación o las identidades sexuales» que se analizaban en el estudio. Los investigadores se dieron cuenta de que todos esos marcadores juntos sumaban entre un 8 y un 25% de las diferencias individuales en el comportamiento sexual de las personas.

Pero la sexualidad se vuelve algo mucho más interesante

Paola Galimberti Cawp7im Qmy Unsplash

Además, el estudio ha encontrado evidencias de que el comportamiento sexual en general es un rasgo altamente complejo y no existe una sola dimensión de la sexualidad. Por un lado, encontraron que las variantes que afectan a hombres y mujeres son distintas y, por otro, se dieron cuenta que la atracción por uno u otro sexo son dimensiones distintas.

Es decir, «suponer que cuanto más atracción siente alguien por el mismo sexo, menos atracción siente por el sexo opuesto» es «una simplificación excesiva». Con lo que pilares de la investigación en el campo como la escala de Kinsey se ven comprometidos, mientras que se abre la puerta a la compresión genética de la asexualidad.

Por último, es estudio ha encontrado que efectivamente esas variantes genéticas se superponen con otros rasgos de personalidad como la extroversión y la apertura a la experiencia. Pero más allá de todo esto, lo que el estudio muestra es que la conducta, orientación e identidad sexuales son un tema apasionante del que aún no sabemos casi nada.

Fuente: https://www.xataka.com/medicina-y-salud/estudio-grande-que-se-ha-hecho-jamas-orientacion-sexual-humana-concluye-que-esta-no-esta-geneticamente-determinada

Comparte este contenido:
Page 3 of 11
1 2 3 4 5 11