Page 5 of 14
1 3 4 5 6 7 14

Educación: la pregunta no es qué hacer sino qué evitar

Por: Juan María Segura.

En mi último libro, titulado El Misterio de la Educación, analicé casos y situaciones de innovación educativa de varios países de la región en donde se vislumbran agendas de trabajo algo más audaces y atractivas que la agenda local. Países que, en materia educativa, y a pesar de las situaciones de inestabilidad que se viven en las calles de la región desde hace unas semanas, están avanzando, convencidos de que hay futuro, de que el porvenir es un punto en el horizonte que debe impulsar la acción colectiva y colegiada de toda una Nación en materia educativa. Se puede hacer. Las situaciones allí desarrolladas sobre Uruguay, Perú, Panamá, por mencionar casos puntuales, son casos que inspiran y animan. Entonces, si conocemos los problemas, y sabemos que hay países y gobiernos que abordan esos problemas con la firme intención de resolverlos, nada indicaría que otros no lo puedan hacer de la misma manera.

¿Por qué en Argentina las cosas no acontecen en materia educativa? ¿Por qué nos rasgamos las vestiduras sin que nada relevante o significativo trascienda? ¿Por qué solo actuamos preocupación, sin verdaderamente ocuparnos?

Tal vez, y digo solo tal vez, nos estemos haciendo la pregunta equivocada, incorrecta. A veces, solo este pequeño giro, clarifica todo. En vez de preguntarnos qué hacer, tal vez deberíamos preguntarnos qué evitar. Y aquí tengo algunas respuestas que pueden echar luz sobre el asunto.

En primer lugar, debemos evitar sentirnos tan únicos, tan particulares, tan peculiares, que no podamos ser comparados con nadie en ningún momento, y nada que se haga en otro lado pueda ser considerado seriamente para hacerse en nuestro territorio frente a nuestros propios problemas. Nadie es así en el mundo, nadie puede atribuirse una condición tal de particularidad que lo haga incomparable con el resto del mundo. No estamos hablando de ADN, sino de procesos y metodologías de combinación y asignación de recursos mayoritariamente públicos. Estamos hablando de educación, de que los chicos aprendan a razonar, a interactuar mejor con otras personas y con los problemas, de que desarrollen autogobierno personal y sensibilidad, de que se hagan responsables y desarrollen conductas éticas. Todos queremos lo mismo en todo el mundo, y casi todos desplegamos herramientas similares para hacerlo, así que no es cierto que seamos tan, tan particulares como para no hacer caso a lo que a otros les funciona. Si algo se hace bien en Panamá, ¿acaso no deberíamos poder considerarlo seriamente para hacerlo en Chaco, Entre Ríos o Río Negro?

En segundo lugar, debemos evitar sentirnos tan pobres, tan desposeídos de recursos materiales y económicos, tan marginados del planeta, que nada de lo que hagamos finalmente alcance. Todos los países del mundo, hasta el más próspero y pudiente, en algún momento de su historia no tuvo recursos, ni instituciones, ni mapas de los ríos, ni evidencias científicas, ni docentes preparados, ni salarios dignos, ni leyes inteligentes, ni instrumentos de medición de ninguna índole, y así y todo se las arregló para prosperar. Inventando o replicando, los países que finalmente lograron alcanzar altas tasas de alfabetización, bajas tasas de desempleo y altos estándares de calidad de vida han desarrollado un recorrido que ha logrado superar todos los obstáculos, todos esos obstáculos que desde nuestro territorio estamos diciendo que nos anclan para siempre. No es verdad, no somos tan parias, tal vez si más hipócritas y sin dudas peores administradores, pero la pobreza como condición no nos estanca. Diría, ¡todo lo contrario! ¿Acaso alguien puede suponer que el pobre y desposeído, sea persona o comunidad, vive realizado en tal condición? Debemos evitar escudarnos en este argumento pueril.

En tercer lugar, debemos evitar sentirnos tan inteligentes, tan creativos, tan brillantes, como para creer que podemos encontrar una solución que nunca antes nadie ideó para enfrentar a los problemas que todos desean resolver. Puede pasar, está claro, que alguna vez tengamos como sociedad un momento Eureka. Pero no podemos descansar en ello como sistema estándar de resolución de problemas. Debemos tener más procesos que mentes brillantes, debemos amigarnos con las metodologías por encima de los personalismos, debemos acordar metas y métricas, y convertir la supervisión de ello en un diálogo entre los problemas y los diseños institucionales. La inteligencia colectiva no surge de la sumatoria de las inteligencias individuales, sino de la armonización de diseños institucionales que permiten abordar problemas complejos o de gran escala.

Y, en cuarto lugar y por último, debemos evitar sentirnos tan condicionados por las acciones u omisiones de otros, creyendo (o intentando hacer creer a otros) que ello nos deja reducidos a ser solo un grano en un médano, una gota en un océano, o simplemente un rehén perpetuo de quienes siempre deciden por nosotros. Claro que solos no podemos, pero la verdad es que nunca estamos solos, y en conjunto se pueden impulsar una cantidad impresionante de cambios, a pesar de que siempre haya ‘otros’ mirando para otro lado o con algún interés en minar nuestro accionar.

Corrernos de esos lugares en donde a veces nos estacionamos y aburguesamos es una buena manera de liberarnos de ataduras culturales, de etiquetas sociales, de trampas intelectuales, que a veces solo han sido instituidas para evitar el cambio. En la región en general y nuestro país en particular, territorio que tanto nos desafía y entusiasma, debemos pechar con valentía y convicción a todo lo que nos ubique en un lugar de inacción, de asilamiento, de torpeza, de retroceso. Solo así conseguiremos que aquello que hacen unos, también puede ser impulsado por nosotros, a pesar de todas las restricciones y diferencias. Para ello, debemos comenzar evitando realizar la pregunta incorrecta.

Fuente del artículo: https://www.infobae.com/opinion/2019/12/02/educacion-la-pregunta-no-es-que-hacer-sino-que-evitar/

Comparte este contenido:

Podcast-OVE: Secretario General de ASOPROF Panamá explica causas de movilización este 21 N

Por: Otras Voces en Educación 

Fernando Abrego el secretario general de Asoprof la asociación de profesores de la República de Panamá explica en este audio las razones por las cuales han decidido Convocar y participar en una marcha nacional contra el paquete de reformas constitucionales que propone el legislativo panameño

A la convocatoria de Asoprof se han unido gremios sindicatos universitarios  y de varios sectores, organizaciones estudiantiles y movimiento juvenil panameño bajo el lema Constituyente ya

Evidentemente Panamá ha entrado a un debate muy importante en torno al mecanismo de construcción de políticas públicas evidenciando la necesidad social de contar con mayor participación en la toma decisiones

Esta marcha de Asoprof pretende ser un punto de inflexión para la convocatoria a una constituyente en el país centroamericano

 

Comparte este contenido:

OVE Entrevista a Abdiel Rodríguez Reyes: » Lo que hay hoy en Panamá es una hibridez de jóvenes de capas medias y sectores populares protestando por distintos motivos»

Entrevista realizada a cargo de Luz Palomino y Luis Bonilla-Molina, en exclusiva para el portal de los y las maestras “Otras Voces en Educación” (OVE)

Hoy le traemos la conversación que sostuvimos Abdiel Rodríguez Reyes, quien es profesor de la Universidad de Panamá, activista en el Polo Ciudadano y esta vinculado institucionalmente al Centro de Investigaciones de la Facultad de Humanidades.

  1. Abdiel, Panamá vive un momento de especial turbulencia con las propuestas de reforma constitucional. Explícanos que implicaciones tienen estas propuestas en la dinámica universitaria.

Se quiso reformar la Constitución en detrimento de la autonomía universitaria y su gestión pública. La comunidad universitaria viendo sus intereses inmediatos afectados protestó contra esas reformas, logrando que se derogaran los artículos referentes a la Universidad. Sin embargo, la comunidad universitaria no se debe limitar a esos artículos. Debe apostar por una nueva Constitución en la que participen todos y todas, desde abajo.  Sin duda estas reformas buscan un nuevo pacto social, en el mejor de los casos para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Pero estos cambios no van más allá de una matriz neoliberal. La postura política crítica del Polo Ciudadano, por ejemplo, es: ¡NO a las reformas por su carácter inconsulto e impopular!

 

  1. Y ¿Cuál es el nivel de organización de las resistencias a esta ofensiva neoliberal?

No podemos idealizar las protestas coyunturales. Lo que hay hoy es una hibridez de jóvenes de capas medias y sectores populares protestando por distintos motivos. El objetivo común es el rechazo a las reformas electorales. Los más visibles actores colectivos son los jóvenes. Pero eso puede cambiar si otros actores como los profesores, obreros o indígenas entran en la arena política. Los grupos estudiantiles de la Universidad de Panamá son una minoría en resistencia contra la ofensiva neoliberal y de hecho son los que se oponen a las reformas en ese sentido, los sectores de las capas medias no hacen énfasis en ese tipo de problemas, y otro tercer sector de estudiantes más allegados al Gobierno son más bien legitimadores, o como diría Marx (en el 18 Brumario…)“aventureros…y de equivoca procedencia”. Otros sectores como los aglutinados en el SUNTRACS y FRENADESO son quienes tienen un discurso más fuerte contra el neoliberalismo. Trataron de incursionar en los procesos electores pero sin ningún éxito.  En la coyuntura se manifiestan de forma intermitente.

 

  1. ¿Existe movimiento social en Panamá? ¿Cómo están organizados? ¿Qué expresa esta realidad?

El movimiento social en Panamá está diezmado, de hecho no tiene ningún partido político que exprese sus intereses en la Asamblea Nacional y eso es una gran debilidad del movimiento, tiene que ser autocrítico en ese sentido. Otros podrán decir que su arena política es la calle y no la Asamblea, eso también es válido. El movimiento social en Panamá no tiene la capacidad de articularse como movimiento potente, ni pasar de movimiento a partido. Lo que existe es cada vez más un número plural de pequeñas organizaciones que no se ponen de acuerdo entre sí. Los sectores con mayor potencia de movilización se caracterizan por el sectarismo y el liderazgo abyecto, cuando se rompa esa dominación de un sector sobre los otros, podremos empezar hablar propiamente de unidad del movimiento social.

 

  1. Abdiel, tú también eres un joven cientista social. ¿Cuál es el estado actual de las ciencias sociales panameñas?

Panamá está pasando por un momento interesante en cuanto a la gestión del conocimiento, eso incluye por supuesto a las ciencias sociales y a las humanidades también. Es interesante también cierto fetichismo de las instituciones a las ciencias naturales y al positivismo. En las ciencias sociales veo un sesgo hacia el positivista y el estructural funcionalismo, un poco al margen también vetas del pensamiento crítico que se abren espacios. Tenemos instituciones como la SENACYT que apenas empiezan abrir espacios para las ciencias sociales y menos aún para las humanidades. El Sistema Nacional de Investigación tiene un número muy limitados de científicos sociales y humanistas que no llega a los veinte, eso indica la primacía de las ciencias naturales, a eso nos referimos como el fetichismo. Hay un cierto mito en el cual toda investigación científica (de las ciencias naturales) nos lleva al progreso, pero si no lo pasamos por un prisma crítico y humanista no llegaremos a buen puerto.

 

  1. Desde tu perspectiva ¿cuál es el impacto de la revolución científico tecnológica en las ciencias sociales?

En nuestro contexto inmediato es muy ínfimo. No está impactando porque no comprendemos sus lógicas. Al menos no en mi campo de acción inmediato. Creo que deberíamos usar más las herramientas que nos brinda la cuarta revolución industrial, en particular la Big Data. Mi visión de la 4T es muy limitada, vinculada a mi campo inmediato de investigación y reflexión. Hay herramientas básicas como Trends o Ngram que nos brinda Google que no incorporamos en nuestros análisis, al menos no en lo habitual, estas nos podrían ayudar a tener una visión prospectiva y eso en el siglo XXI es fundamental. El acceso abierto a la información científica apenas es consultada, se está iniciando con las plataformas de revistas científicas e indexadas en OJS. Lo hacemos de forma artesanal.

Un aspecto importante sería pensar en una universidad (Universidad de Panamá) inteligente y autosostenible. Creo que existe el conocimiento para hacerlo, pero siempre es difícil su aplicación. Otro tema es la voluntad, pero si empezamos a discutir el tema por lo menos empezaría a estar en el ambiente. La 4T es un medio, tiene un aspecto comercial, pero podemos darle un giro y que el fin sea para el desarrollo pleno de la vida.

 

  1. Para culminar, nos gustaría que le dirigieras un mensaje a los y las jóvenes cientistas sociales de América Latina y el Caribe.

Estamos en una época de transición. Si hacemos un breve recuento de nuestros principales pensadores nos daremos cuenta que muchos están muertos, para mencionar a algunos y algunas: Rodolfo Stavenhagen, Immanuel Wallerstein y Marta Harnecker. Esa es una señal de cambio generacional y es un vacio que están dejando muy difícil de llenar.

Ante tanto bullicio debemos poner los pies sobre la tierra y hacernos cargo de nuestra realidad. Tanto desde el punto de vista práctico como teórico. Ya no podemos seguir reproduciendo la antinomia. Una cosa se complemente con la otra en un movimiento que da luces para un pensamiento crítico emancipador. Si no bregamos en esa dirección no somos la solución, más bien seríamos parte del problema.

Muchas gracias a Otras Voces en Educación

Comparte este contenido:

Desde Panamá, solidaridad con el golpe de estado en el estado Plurinacional de Bolivia

Centro América/ Panamá/ 11.11.2019/

*Las Organizaciones Sociales y Políticas populares de la República de Panamá* condenan en forma enérgica el Golpe de Estado que sectores reaccionarios y fascistas han efectuado en el Estado Plurinacional de Bolivia*. Condenamos la directa participación del gobierno de los Estados Unidos que son los verdaderos perpetradores del Golpe de Estado, y la complicidad de su ministerio de colonias, la OEA; utilizando el racismo y el fundamentalismo religiosa como arma reaccionario para ejercer su dominio imperial.

Bolivia, Panama en contra del golpe de estado

 

 

Comparte este contenido:

OVE informa: En Panamá continuan las protestas estudiantiles contra la reforma constitucional (Videos)

Por: Otras voces en Educación 

Desde ayer por la tarde y hoy nuevamente, sectores estudiantiles que se oponen a la reforma constitucional que cercena la autonomía universitaria han protagonizado fuertes disturbios en los alrededores del Parlamento panameño

Los estudiantes de las universidades públicas y los liceos se oponen a los intentos de los parlamentarios panameños de aprobar una propuesta de modificación constitucional que abandona la obligación del estado con la universidad pública, pretendiendo redefinirla como contribución en igualdad de condiciones que las universidades privadas

En OVE estamos haciendo un seguimiento y cobertura de lo que ocurre en ese país

 

 

 

 

Comparte este contenido:

Piden una alianza para rescatar la riqueza lingüistica indígena de Panamá

Centro América/ Panamá/ 13.08.2019/ Fuente: www.efe.com.

 

Autoridades indígenas de Panamá llamaron este viernes a sus comunidades y al Gobierno nacional a trabajar de manera conjunta para rescatar la riqueza lingüística de las siete etnias del país, avasallada por la influencia del español y el poco desarrollo de un sistema de educación bilingüe intercultural.

«Tenemos un problema en todo el territorio, y es que las lenguas se están perdiendo (…) recuperarlas depende del trabajo y de la responsabilidad de los pueblos indígenas y la instituciones del Gobierno», expresó a Efe la presidenta del Congreso General Emberá de Alto Bayano de Panamá, Sara Omi.

La líder, abogada de profesión, explicó que la Ley 88 reconoce las lenguas y alfabetos indígenas y dicta normas para que la educación bilingüe intercultural sea impartida en el idioma materno paralelamente al español en la enseñanza, pero que la misma no se aplica por la falta de recursos.

En Panamá existen las etnias Ngäbe, Buglé, Guna, Emberá, Wounaan, Naso Tjerdi y Bri Bri, cada una con un sistema idiomático diferente.

«Se necesita reforzar varios elementos en la educación en los territorios, que estas tengan pertinencia cultural con identidad, y que todas las manifestaciones estén presentes, dado que es una forma de reinvindicarnos como indígenas», señaló Omi.

El Cacique General Guna Yala, Maximiliano Ferrer, declaró a Efe que la educación intercultural esta «estancada», entre otras causas porque los gobiernos nacionales no apoyan iniciativas de los propios pueblos indígenas para promover su cultura.

«Los gunas tienen avanzado un proyecto, nosotros lo llamamos Reconstruyendo Nuestro Rostro Autonómico Cultural Espiritual, porque no se trata de dos lenguas, sino de un rescate para nuestro propio sistema educativo, sin abandonar las demás ciencias», dijo Ferrer.

El viceministro de Asuntos Indígenas, Ausencio Palacios, expresó que este 2019 declarado «Año Internacional de las Lenguas Indígenas» Panamá busca resaltar la promoción y el rescate de la riqueza lingüistica en conjunto con los lideres de los pueblos y el Gobierno.

«Hay que incentivar que el Plan Nacional de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas que dote de un fondo a la Dirección Nacional de Educación Bilingüe Intercultural para que pueda promocionar», sentenció.

La representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Panamá, Linda Maguire, dijo en referencia al Día Internacional de Los Pueblos Indígenas, que aunque estos poseen una gran diversidad lingüística y cultural enfrentan desafíos para que se reconozcan y protejan sus derechos.

«La ONU proclamó el 2019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas para llamar la atención sobre la urgente necesidad de preservar, revitalizar y protegerla», puntualizó Maguire.

En el país centroamericano viven 7 etnias indígenas, estas concentran cerca de 400.000 indígenas, alrededor del 11 % de la población total, de los cuales más del 90 % vive bajo el umbral de la pobreza.

Según un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia, la Cultura (UNESCO), actualmente existen cerca de 7.000 idiomas. De ese número, 6.700 son lenguas indígenas, de las cuales 2.680, o el 40 %, corren el riesgo de desaparecer a un ritmo alarmante.

Por lo general, la pérdida de una lengua indígena es a causa de la asimilación, reubicación forzada, migración económica, pobreza, analfabetismo, exclusión, discriminación y violaciones de derechos humanos de quienes las hablan.

De acuerdo con el Atlas sociolingüístico de pueblos indígenas en América Latina, de UNICEF, en Latinoamérica viven actualmente 522 pueblos originarios, que componen el 10 % de la población y que hablan 420 lenguas.

Fuente de la noticia: https://www.efe.com/efe/america/sociedad/piden-una-alianza-para-rescatar-la-riqueza-linguistica-indigena-de-panama/20000013-4040706

Comparte este contenido:
Page 5 of 14
1 3 4 5 6 7 14