Por: Dinorah García Romero Superar los anuncios publicitarios que encantan y emocionan; y luego, cuando se aterriza, las carencias aparecen multiplicadas. La apertura de las clases presenciales y semipresenciales es objeto de discusión en diferentes países afectados por la pandemia COVID-19. El meollo de la discusión en la República Dominicana es la pertinencia o no […]
Pedagogía

La necesaria ruptura epistemológica en la pedagogía cooperativa. Rescates conceptuales.
Por: Ana María Ramírez Zarza y José Yorg Resumen El presente artículo aborda-nuevamente- el dilema de la educación cooperativa bajo designio de la concepción y práctica pedagógica liberal, que a nuestro juicio induce, en consecuencia y sin más, a la necesaria ruptura epistemológica en su teoría y práctica. Presenta los dos problemas fundamentales sobre […]
Pedagogía de la pandemia
Por: Miguel Ángel Pérez Hemos minimizado el riesgo y también las consecuencias de lo que ha sido este contexto de pandemia. Desde el mes de marzo del año anterior a la fecha actual y lo que le sigue, la vida ha cambiado. La transformación en el estilo de vida aun no lo podemos valorar cabalmente […]

OVE reportaje: Juan Carlos Sánchez Antonio. Pensamiento Descolonial
Reseña el Reportaje: Selene Kareli Zepeda Pioquinto “Actúa de tal manera que contribuyas a la conservación y perpetuación del orden cósmico de las relaciones vitales evitando todo trastorno del mismo”. Este jueves 11 de febrero, la Alianza Pedagógica Social Internacional conformada por la CEIP-Histórica de Argentina, MAEEC-CLACSO de México, KAVILANDO de Colombia, MASA CRÍTICA de […]

Relatora por el Derecho Humano a la Educación de la ONU: Un pacto social por la educación
La educación no se puede llevar a cabo sin que haya paz. La educación no puede hacerse sin que los niños tengan acceso al agua potable. “La educación debe regenerarse, debe ser una educación en la que debe haber cada vez más un pacto social, que es indispensable poder organizar entre las comunidades, entre los […]

¿Cómo podemos aplicar en casa el método Montessori?
Por: ABC Más que un sistema de enseñanza, se trata de una actitud ante la formación que busca que el niño crezca feliz, independiente y capaz de pensar por sí mismo. La pedagogía Montessori tiene como objetivo conseguir el máximo desarrollo posible en cada niño mediante el fomento de sus habilidades personales. Con una eficaz […]

Foro permanente de formación de la UNEM. Documento. Venezuela
Prólogo por Julio Valdez En la Universidad Nacional Experimental del Magisterio Samuel Robinson (UNEM), desde el Vicerrectorado Académico Territorial (VAT), estamos generando una nueva dimensión literaria. Desde la premisa de ir desplegando acciones formativas, investigativas, de interacción comunitaria, que sean situadas, localizadas, territorializadas, hacia una educación pertinente, productiva, solidaria, en el marco de la pandemia […]