Page 1 of 2
1 2

¿Cómo debe ser la educación del futuro? Los expertos opinan

Por: Educación 3.0

Estos docentes, pedagogos, sociólogos y psicólogos tienen algo en común: son expertos que buscan las claves para desarrollar una educación y un aprendizaje eficaz, incluyente y motivador para los estudiantes en el aula.

Estas entrevistas publicadas en nuestra página web recogen los testimonios de distintos profesionales de la Educación, cuyo principal propósito es mejorar el sistema educativo y las condiciones de los centros. Para ello, señalan distintos modelos pedagógicos, patrones claves y cambios urgentes para lograrlo de cara al futuro.

“Un cambio educativo rápido y eficaz”

Educación del futuro

El sociólogo y catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, Mariano Fernández Enguita, habla sobre la situación actual de la educación teniendo en cuenta los cambios tecnológicos y sociales. ¿Qué necesitan las escuelas actuales? Además, da detalles más profundos sobre los retos a los que se enfrentan los docentes de cara al futuro y en qué consiste el concepto de hiperaula, un espacio creado para el aprendizaje.

“El cerebro sólo aprende si hay emoción”

Francisco Mora

Para Francisco Mora, divulgador, docente, doctor en Medicina y Neurociencia, y catedrático de Fisiología, la clave no está en fomentar las emociones en el aula, sino en enseñar con emoción. Su objetivo se centra, sobre todo, en el funcionamiento del cerebro y en cómo influyen las emociones en el proceso de enseñanza. Por eso, cree que un “profesor excelente es capaz de convertir cualquier concepto, incluso de apariencia ‘sosa’, en algo siempre interesante”.

“El aprendizaje cooperativo es clave para el éxito de docentes y alumnado”

Educación del futuro

La innovación pedagógica en el ámbito de la enseñanza debe fluir en el seno de la comunidad; tejer redes es clave en el contexto educativo. Con este objetivo nació en 2015 el proyecto MIAC, del que Roberto Busquiel es fundador y coordinador. Su propósito es abordar la inclusión mediante el aprendizaje cooperativo, desde una mirada holística centrada en las capacidades de todas las personas y su desarrollo integral.

“Las máquinas inteligentes reemplazarán a los maestros”

Marc Vidal

Marc Vidal tiene la mente puesta en el futuro, tanto en el más cercano como el que se divisa en la lejanía. Y en los dos ve un protagonista claro: la tecnología. El divulgador y conferenciante expone los cambios que afectarán al ámbito educativo, analizando el papel de los robots en el rol de docente y el protagonismo de la educación emocional para evitar esa posible sustitución. Además, detalla las claves sobre algunos de los cambios e innovaciones que, en su opinión, se vivirán en los próximos años y cómo éstos afectarán al día a día.

“Nos tienen que educar como personas, no como hombres y mujeres”

educación del futuro

La educación juega un papel muy importante en materia de igualdad de género, algo que es necesario inculcar desde la infancia. Tanto dentro como fuera de las aulas se puede fomentar y trabajar hacia la igualdad real. Ana Fernández De Vega De Miguel, consultora de género y secretaria de la Asociación Profesional de Consultoría de Género de España, habla sobre cómo lograrlo con la implicación necesaria de todos los miembros de la comunidad educativa.

“La atención del estudiante se capta y la concentración se entrena”

Chema Lázaro

Chema Lázaro, maestro de Primaria, le apasiona la neurociencia y por ello se ha especializado en neurodidáctica, una disciplina que además de estudiar el funcionamiento del cerebro también se centra en los entornos de aprendizaje o en la psicología. Su objetivo es llegar a entender cómo funciona el cerebro para captar la motivación y la atención del estudiante, capacidades que tanto anhelan los propios docentes en sus clases.

“Saber escuchar a los estudiantes es vital para el avance educativo”

CEMA

A menudo nos referimos a la importancia de que los estudiantes aprendan a escuchar activamente pero, ¿qué pasa con el docente? José Antonio Fernández Bravo, maestro, investigador educativo y autor de ‘La sonrisa del conocimiento’, propone ‘CEMA’, un método de aprendizaje que describe los pasos que debe dar el docente para provocar saber en el que aprende. Para ello, hace especial hincapié en la importancia de la escucha activa por parte del profesor y describe diferentes beneficios y herramientas para poder llevarlo a cabo dentro del aula.

“El DUA propone diseñar para la diversidad”

Educación del futuro

Antonio Márquez explica cómo incorporar el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) al aula, de forma que incluya a todo el alumnado. “Garantizar una escuela inclusiva que entiende que es el currículo el que debe adaptarse al alumnado y no al revés es el objetivo del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)”, afirma Márquez. Mediante su implementación en el aula, el docente es capaz de realizar programaciones que incluyan alternativas para todo el alumnado.

“Si queremos fomentar la lectura, los libros no pueden ser un castigo”

Pedro Mañas

Para que los estudiantes sientan que leer es una actividad atractiva y disfruten de ella al máximo, es necesario fomentar la lectura en casa y que vean que sus familias también disfrutan leyendo. “Si queremos fomentar la lectura, los libros no pueden ser un castigo”, de esta forma opina Pedro Mañas, escritor de Literatura Infantil y Juvenil.

“Debemos educar para prevenir la dependencia emocional en los jóvenes”

Silvia Congost

Silvia Congost, experta en dependencia emocional y autoestima, defiende la necesidad de un cambio en la forma actual de la educación de los jóvenes para “enseñar más en emociones y menos en memorizar datos que están a un sólo clic”. Congost habla sobre la dependencia emocional, cómo prevenirla y contribuir así a que los menores se conviertan en adultos emocionalmente independientes. Además, explica cómo la baja autoestima y el mal uso de la tecnología influyen en cómo se relacionan con los demás.

Fuente e Imagen: https://www.educaciontrespuntocero.com/opinion/educacion-del-futuro/

Comparte este contenido:

Jean de Viguerie: Los pedagogos ignoran la inteligencia innata del niño

Redacción:

El ensayo Los pedagogos, del reconocido historiador Jean de Viguerie, aporta muchas claves para comprender lo que sucede en el mundo de la educación y cómo hemos llegado hasta aquí.

De la mano de Viguerie el libro nos descubre que lo que han hecho algunos de los más conocidos pedagogos contemporáneos, como Freinet, Ferrière, Piaget o Meirieu, ha sido simplemente desarrollar los sistemas utópicos propuestos hace siglos por pensadores como Erasmo, Locke, Jean-Jacques Rousseau o Condorcet, convirtiendo así su utopía pedagógica en la doctrina que determina las políticas educativas actuales en buena parte del mundo.

Fernando Bonete acaba de realizar una interesante entrevista a Viguerie para El debate de hoy en torno a este libro, en la que, entre otras cosas, podemos leer las siguientes respuestas:

Muchos de los pedagogos siguen esta misma idea: la escuela como un lugar de creación de verdaderos hombres y mujeres. ¿Representa también esta propuesta el germen del rechazo moderno a la educación en el seno de la familia para ceder esta competencia al Estado?

J.V.: No hasta cierta época. Educar al niño fuera del ámbito familiar era una práctica común en la Edad Media y en la época llamada Moderna hasta el siglo XVIII, tanto en la nobleza como en la alta burguesía. Durante la Edad Media ocurre a menudo que una familia noble confía su hijo a otra familia noble para que aprenda a servir y combatir según el ideal de los caballeros. Las hijas son educadas en conventos. Allí comparten la vida de las religiosas y no salen más que para casarse. Encuadro el origen de la idea de la educación estatista más en el Siglo de las Luces, cuando los filósofos propugnan la educación por parte del Estado, a la que llaman «Educación Nacional».

F.B.: ¿Y qué valor tienen estos métodos basados en la idea de «saber por el saber» en un mundo pragmático que cree que el saber es bueno cuando sirve para algo?

J.V.: Ese valor es de la inteligencia alimentada por la memoria y ejercitada permanentemente por el estudio. Los pedagogos protagonistas de mi libro ignoran la inteligencia innata del niñoLa pedagogía tradicional, en cambio, le atribuye a esta inteligencia innata una gran importancia, y se compromete a educar al niño cuanto antes. En una población cada vez más ignorante y atontada por la devaluación del saber, estos niños bien instruidos serán compensados de adultos, se les confiarán los puestos y las responsabilidades más importantes. De hecho, en Francia ya estamos asistiendo a los comienzos de esa promoción.

F.B.: Si hay una «utopía pedagógica», ¿significa eso que existe un «realismo pedagógico»?

J.V.: Sí. El realismo pedagógico es considerar la inteligencia del niño y ejercitarla a través del saber desde los tres o cuatro años. Después ya se decidirá el saber que le conviene y hacia el que está encaminada su inteligencia. Es absurdo pretender que todos los alumnos de primaria cursen estudios universitarios.

Fuente: http://www.infocatolica.com/blog/balmes.php/1905290332-los-pedagogos-ignoran-la-inte

 

Comparte este contenido:

Investigan temas de educación pedagogos de Cuba y Estados Unidos

Centroamérica/Cuba/20 Marzo 2019/Fuente: Prensa Latina

Con el panel La educación en Cuba y en Estados Unidos se inicia hoy aquí el 25 Encuentro Búsquedas Investigativas, entre pedagogos de ambos países.
El análisis de apertura está presidido por los educadores estadounidenses Sheryi Lutjens y Nana Brantuo, y los anfitriones Gilberto García, presidente de la Asociación de Pedagogos de Cuba y Lien O’Farril, director de Educación en la provincia de Villa Clara.

Santa Clara, al centro de Cuba, es sede por segunda ocasión de este tipo de certamen educacional, el cual se extenderá hasta el próximo viernes 22 de marzo.

Concurren al encuentro 42 pedagogos norteamericanos, de diferentes universidades de Estados Unidos y 83 profesores de centros educacionales de las provincias de Villa Clara, Cienfuegos y Sancti Spíritus.

La edad promedio de los participantes es de 30 años, escogidos por sus resultados positivos en la enseñanza primaria, secundaria y superior.

El presidente de la filial de pedagogos en Villa Clara, Jose Rogelio Carvajal, informó hoy a Prensa Latina que las sedes principales para los debates serán la escuela pedagógica Manuel Ascunce y la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas.

Señaló que entre los temas principales a debatir se encuentran Educación comparada, Educación en valores, Tecnología de la información y comunicación, Enseñanza de idiomas extranjeros, Formación del maestro y Mujeres, género y sexualidad.

El programa contempla, además, una jornada de trabajo en la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas donde se realizará el panel, La educación superior. Internacionalización e intercambios académicos entre las dos naciones.

Los delegados visitarán, también, la Escuela Provincial de Enseñanza Artística, el Centro Provincial de Capacitación Alberto Delgado, el Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Ernesto Guevara y el Politécnico Lázaro Cárdenas.

Imagen: https://www.prensa-latina.cu/images/2019/marzo/19/cuba-pedagogos-asociacion.jpg
Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=262322&SEO=investigan-temas-de-educacion-pedagogos-de-cuba-y-estados-unidos
Comparte este contenido:

José Carlos Mariátegui- Serie Maestros de América Latina (Audio)

Perú/ Autor: Eduberlin / Fuente: Ivoox

unipe: Universidad Pedagógica Nacional
Publicado el 8 abr. 2016
La serie “Maestros de América Latina” narra la vida y obra de ocho pedagogos trascendentales para la historia de la educación latinoamericana. El repertorio está compuesto por Simón Rodríguez, Domingo F. Sarmiento, José Martí, José Vasconcelos, José Carlos Mariátegui, Gabriela Mistral, Jesualdo Sosa y Paulo Freire.

Sin idealizaciones simplificadoras, el programa intenta acercar a los docentes, pero también al público en general, las propuestas de estos pedagogos latinoamericanos de una manera amena y atractiva.

 

 

Fuente:

https://mx.ivoox.com/es/jose-carlos-mariategui-serie-maestros-america-latina-audios-mp3_rf_26013418_1.html

Fuente de la Imagen:

ove/mahv

 

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 20 de enero de 2019: hora tras hora (24×24)

20 de enero de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 20 de enero de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

 

00:00:00 – Cuatro Premios Nobel discuten el futuro de la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298624

01:00:00 – Programa Pedagogía al Día: Tendencias contemporáneas de la educación, nuevos enfoques y metodologías para el aprendizaje (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/285273

02:00:00 – Estados Unidos: Una huelga indefinida de maestros en Los Ángeles deja sin clase a más de medio millón de alumnos

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298642

03:00:00 – 50 citas de Paulo Freire imprescindibles en el mundo educativo (Artículo de Miguel Ángel Ruíz Domínguez)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/281587

04:00:00 – 1184 herramientas web para docentes sin necesidad de registrarnos

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298659

05:00:00 – Entrevista a Ignacio Calderón. Profesor titular de la Universidad de Málaga.: “Pensar que la mera presencia de todo el alumnado convierte a la escuela en inclusiva es una falacia»

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298646

06:00:00 – Libro: Didáctica de la Historia en el Siglo XXI (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298669

07:00:00 – Fracaso escolar, una deuda que se acumula (Artículo de Daniela Leiva Seisdedos)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298654

08:00:00 – Libro: El planteo socialista en educación: contra las reformas educativas capitalistas (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298673

09:00:00 – Xavier Aragay: “Uruguay empieza a tener las condiciones para cambiar el ADN de su educación”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/287838

10:00:00 – Libro: El planteo socialista en educación. Segunda Parte (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298676

11:00:00 – La Educación, la Evaluación y las inconsistencias de Backhoff (Artículo de Juan Carlos Miranda Arroyo)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298679

12:00:00 – Chile: Piñera y la educación con signo peso

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298628

13:00:00 – José Carlos Mariátegui- Serie Maestros de América Latina (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/289562

14:00:00 – México: OCDE creará con el gobierno de AMLO nuevo proyecto educativo

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298663

15:00:00 – El bárbaro modelo educativo neoliberal (Artículo de Rafael Silva)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298500

16:00:00 – Cómo puedes saber si tu hijo sufre ‘bullying’ (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/288808

17:00:00 – Reflexiones sobre pedagogía crítica: contexto teórico de la transversalidad (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/285245

18:00:00 – Inger Enkvist: Un profesor que no se preocupa de su bienestar tiende a descuidar el de sus alumnos

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/288280

19:00:00 – La OCDE y la educación (Artículo de Enrique del Val Blanco)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/285245

20:00:00 – Educación Inclusiva Latinoamericana (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/285885

21:00:00 – ¿Cómo será la universidad del futuro? Estas son las iniciativas más innovadoras

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/285281

22:00:00 – “Los artesanos de la enseñanza”. Reseña bibliográfica

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/286653

23:00:00 – Radio Asamblea Nacional de Ecuador: Embarazo adolescente…hablemos de educación sexual (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/284684

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

De educadorxs populares, pedagogxs, trabajadrxs de la educación, colectivos de ddhh y de educación por la situación de Brasil

Por: Universidad Trashumante (Argentina) Pañuelos en Rebeldia (Argentina)

Como educadorxs populares, trabajadorxs de la educación, pedagogxs y espacios diversos en educación y en derechos humanos quisiéramos expresar nuestra más profunda preocupación ante la situación que se está comenzando a vivir en Brasil a partir de la asunción de Jair Bolsonaro a la presidencia del hermano país.

Las declaraciones públicas en campaña electoral y las primeras medidas de gobierno resultan sumamente alarmantes para quienes vemos al pueblo brasilero como hermanxs, con  quienes nos hemos hermanado concretamente en luchas, encuentros, intercambios de experiencias, exilios, de quienes nos hemos nutrido en miradas que tanto han aportado a nuestra praxis. Lxs hermanxs brasilerxs nos han compartido experiencias de organización, miradas de la sociología y de la educación que son ya un legado no solo para Latinoamérica sino para el mundo.

Estamos asistiendo en estos días a políticas que ha tomado el nuevo gobierno de inmensa  preocupación, respecto a los trabajadores, reduciendo salario mínimo vital y móvil POR DECRETO,  respecto de los campesinos a quienes ha anunciado ya la persecución que hará del  Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra, a quienes ha llamado a enfrentar con “armas pesadas”, ha estigmatizado de manera pavorosa, materializando políticas con la designación en el Ministerio de Agricultura de una referente del sector terrateniente.  Y de los pueblos originarios y afrodescendientes sobre quienes ya anunció que la demarcación de quedaría en manos de un Ministerio de Agricultura dejando de ser materia de derechos humanos los derechos de los pueblos indígenas,  derechos consagrados ni más ni menos que por la OIT en 1989. Hasta el momento esto estaba en manos de un organismo sobre cuestiones  indígenas directamente vinculado al Ministerio de Justicia.  Además de las manifestaciones públicas de carácter genocida que asistimos de parte de representantes del gobierno.

Amenazadora y no menos preocupante ha sido su manifestación respecto de lo que ha llama la “ideología de género”,  y a la que perseguirá. Dichas medidas se corresponden con la invisibilización de los grupos LGTB de las políticas públicas en derechos humanos anunciadas y con   las intervenciones de su Ministra de Familia que resultan en tiempos de la cuarta ola feminista y de conquistas que ha alcanzado el movimiento LGTB  en el mundo y en cortes penales internacionales como mínimo preocupantes. Así mismo ha anunciado que despedirá de sus empleos en el estado a todo aquel que sostenga ideas comunistas: en su discurso de asunción manifestó claramente que el socialismo y la ideología de género serán perseguidos.

Como educadorxs popularxs no podemos dejar de alertarnos respecto las manifestaciones respecto de la pedagogía fundada por nuestro querido Paulo Freire, lo manifestó ya en campaña que pretendía “expulsar la filosofía de Paulo Freire de las escuelas” y en estos días su gobierno ha  llamado a asumir un modelo cívico-militar para las escuelas.

Paulo ha sido y es un referente para la pedagogía mundial, traducido ya a una innumerable cantidad de idiomas como innumerables son los reconocimientos que ha recibido en todo el mundo. Hoy es  leído en palestina, Africa, India, Europa toda, América Latina toda, sus obras se encuentran en bibliotecas de todo el mundo inclusive de la UNESCO.

En Argentina Paulo Freire fue prohibido, fue uno de los autores censurados por la dictadura. Su “Educación como práctica de la libertad”, y su “Pedagogía del Oprimido” fueron leídos en las catacumbas, como gustan decir a muchos compañeros, fueron leídos en sótanos donde se juntaban a formarse,  organizarse compañerxs.

No podemos olvidar que fue en Bolivia unos días, porque lo tomó el golpe de Estado, y luego en Chile, donde pasó años exiliado y gestando un trabajo junto a los campesinos, que fue en Chile donde escribió “Pedagogía del Oprimido” y donde se formó en el marxismo… como él nos lo ha transmitido en sus libros.   No podemos entonces dejar de tener una mirada latinoamericana y en este contexto como en aquel hace 40 años hermanarnos entre los pueblos, abrazarnos y entrelazarnos porque los tiempos que corren exigen que esto así sea.

La nieta de Paulo   Sofia Freire Dowbor nos decía en estos dias, “Me invade a alma tamanha injustiça quando vejo que desprestigiam o legado de Paulo Freire”.

Y agregaba “A crise educacional no Brasil é um projeto político: uma educação de qualidade, consciente e libertadora seria uma grande ameaça para a classe dominante de um dos países mais desiguais do mundo.  …. O novo presidente apoia a Base Nacional Curricular Comum, que propõe que só as áreas de língua e matemática sejam obrigatórias no currículo, desvalorizando as ciências naturais, humanas e sociais. Além disso, promove a censura aos professores por meio do Projeto Escola sem Partido, que diz erradicar a “doutrinação ideológica”; quer ampliar a educação a distância a partir dos seis anos, devido a membros de seu gabinete serem empresário nesta área; e busca cobrar mensalidades nas universidades públicas.

Mas isso não é tudo: também apoia a lei que congela os gastos em educação e saúde pelos próximos 20 anos! Em suma, a educação é o fiel reflexo de um projeto neoliberal que irá se radicalizar em nosso país.

Sofia Freire cerraba esa carta con las palabras de su abuelo,  “Hoje, mais do que nunca, a educação popular é fundamental para gerar um ser coletivo, porque como bem dizia meu avô, “quando a educação não é libertadora, o sonho do oprimido é ser o opressor”.

Resulta todo esto de sumo malestar y alerta y esperamos así como unir voces de repudio, que esta  voz llegue inclusive a organismos que tienen injerencia en la educación y la cultura  y que fueron muy cercanos a Paulo Freire en su momento, como lo es  la UNESCO que tome intervención en esto, que se pronuncie ante el gobierno de Brasil.  Paulo no está entre nosotros, pero ha dejado un semillero de jovenxs y no tanto educadores en Brasil que siguen su legado. Siguen alfabetizando no como una lectura de la palabra sino como una lectura de la realidad, siguen educando no como una mera repetición de letras y  palabras huecas, como gustaba decir a Paulo y siguen educando hoy con perspectiva de género, desde una mirada de educación sexual integral como derecho humano.  Por ellxs y junto a ellxs es que levantamos la voz.

Lxs educadorxs, referentes,  cátedras, espacios  que firman a continuación expresamos que todas estas políticas que ya se están implementando son contrarias a toda la tradición de los derechos humanos y hacemos un llamado a expresarse y denunciar esta situación.

Argentina, enero de 2019

FIRMAS  Universidad Trashumante (Argentina) Pañuelos en Rebeldia (Argentina)

*Informacion enviada a OVE

Comparte este contenido:

Colombia: La guerra no doblega a los maestros

Por miles se cuentan los docentes que han sido asesinados en medio del conflicto armado colombiano. Cauca y Nariño siguen siendo departamentos críticos para quienes ejercen la enseñanza. Su llamado sigue siendo por una escuela como territorio de paz

Por: Nicolás Sánchez A. / @ANicolasSanchez

Al ejercicio de la docencia en Colombia se le ha atravesado la guerra. Hace menos de un mes, y durante varios días, los maestros que ejercen su profesión en la región del Catatumbo quedaron confinados por el paro armado que decretó el EPL. La imposibilidad de salir de la zona llevó a que padecieran la escasez de víveres y de medicinas. Ese hecho es apenas una muestra de las dificultades que la confrontación armada les ha impuesto a los profesores colombianos.

Los asesinatos se cuentan por miles. El primer reporte que tiene la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode, afiliada a la Internacional de la Educación América Latina IEAL) sobre el asesinato de un profesor data del 10 de enero de 1977. Ese día cayó muerto en Puerto Rico (Caquetá) Fabio Sánchez Malagón, quien era el secretario general de la Asociación de Institutores del Caquetá.

La violencia contra los educadores se extendió en el tiempo. Fecode tiene registros de años en los que fueron asesinados más de 50 profesores en Colombia. Por ejemplo, en 1988 fueron asesinados 60; en el 2000, 74, y en 2001, 60. El total de asesinatos, según esa organización sindical, es de 1.000 docentes, pero esa cifra no representa el total de los profesores asesinados, ya que la base de datos que tiene Fecode solamente registra los delitos en contra de docentes sindicalizados.

“Si usted cruza el mapa del conflicto armado con el de los asesinatos de los profesores, coinciden”, asegura Jorge Ramírez, secretario técnico de Derechos Humanos de Fecode. En esa medida, los reportes de esa organización indican que los departamentos que más asesinatos revelan son Antioquia, con 350 docentes; Córdoba, con 110, y Caldas, con 70.

Entre los crímenes de profesores que Colombia recuerda están, por ejemplo, los de Alfredo Correa de Andreis y de Luis Felipe Vélez. El de Correa se perpetró el 17 de septiembre de 2004. Por dicho crimen fue condenado el director del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) de esa época, Jorge Noguera, quien era una ficha del Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia. En cuanto a Vélez, profesor y presidente de la Asociación de Institutores de Antioquia (Adida), fue asesinado el 25 de agosto de 1987 en Medellín. Cuando se dirigían a sus exequias, sicarios acabaron con las vidas de sus colegas Héctor Abad Gómez y Leonardo Betancur.

Docentes frente a la violencia

Los profesores han estado en la mira de los grupos armados por resistir a la violencia. “Han confrontado a los armados con las herramientas culturales que tienen”, asegura María Emma Wills, asesora de la dirección general del Centro Nacional de Memoria Histórica. La investigadora cuenta que recorriendo el país ha visto profesores que deciden ampliar la jornada escolar con el fin de reducir el riesgo de que los estudiantes sean reclutados por parte de los grupos armados.

Los armados han encontrado en los profesores un obstáculo para controlar algunos territorios. “Dominar una ruta del narcotráfico es imponer una orden. El actor armado tiene que confrontar a los maestros que no quieren que sus muchachos sean reclutados”, explica Wills. Por esos factores se explica que el cruce entre los mapas de asesinatos de maestros y de desarrollo del conflicto armado se superponen.

Pero la violencia contra los docentes no se ha limitado a los asesinatos. Entre los delitos que se han cometido en su contra están el desplazamiento forzado, las amenazas y otros. “Hay que recrear lo que significa para un maestro ver cómo llegan a un territorio, donde tienen que fungir como líderes, los actores armados. Estos de manera arbitraria intentan reclutar o refugiarse en las escuelas”, afirma Wills.

Amenazas y Acuerdo de Paz

Más de 10 mil amenazas han recibido los maestros en Colombia, según cifras de Fecode. Las violaciones a los derechos humanos de los profesores tienen efectos perversos en las comunidades. “Cuando un maestro es amenazado, es desplazado, es asesinado, la comunidad pierde un pedazo de su historia y de confianza en el Estado”, asegura Alejandra Londoño, coordinadora de la Red Nacional de Maestras y Maestros por la Memoria y la Paz.

“La firma del Acuerdo de Paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) representó una leve mejoría en la situación de los maestros”, dice Ramírez. Los asesinatos se han reducido a un dígito. Así, Fecode registró seis casos en el 2017. Este año van dos casos de asesinatos de profesores, uno en Cauca y otro en Nariño.

Las amenazas también han disminuido. Según cifras entregadas por la Unidad Nacional de Protección (UNP), esta entidad halló que 118 maestros corrían un riesgo extraordinario (eso quiere decir que corren un riesgo mayor que el que tiene cualquier colombiano). En 2016, año de la firma del Acuerdo de Paz entre el Estado y las FARC, fueron amenazados 91. En 2017, sin embargo, la cifra volvió a subir a 91 casos.Sin que haya corrido la mitad del 2018, ya son 46 los profesores que han recibido amenazas.

Los casos de riesgo que reporta la UNP coinciden con la afirmación de Ramírez, la violencia contra los profesores se focaliza en las regiones donde la guerra ha continuado. Cauca reporta 14 casos de profesores con riesgos extraordinarios entre 2017 y lo que va corrido del 2018. Por su parte, en Nariño son 22 los casos.

Ricardo Ordóñez, secretario de derechos humanos del Sindicato del Magisterio de Nariño, dice que las amenazas contra docentes en ese departamento este año llegan a 58. “Lo que buscan los grupos armados es quedar libres en el territorio para hacer y deshacer”, explica. En esa región hacen presencia grupos armados como el ELN y disidencias de las FARC. También hacen parte del panorama diferentes grupos delincuenciales.

La situación es más complicada en la costa nariñense. Tumaco y Samaniego son los municipios que más preocupación despiertan entre los docentes. Cuentan que muchas veces los grupos armados extorsionan a los maestros exigiéndoles sumas de hasta 20 millones de pesos. “Eso es todo lo que nos ganamos en un año”, afirma Ordóñez.

Según Jorge Ramírez, secretario técnico de Derechos Humanos de Fecode, los riesgos que se ciñen sobre los profesores en las ciudades tienen otras características. Por ejemplo, quienes más los amenazan son los grupos dedicados al microtráfico. La situación es preocupante: en Bogotá, 19 profesores han tenido riesgos inminentes contra su vida entre 2017 y 2018, según la UNP.

Resistir a la guerra

Los maestros no solo han sido víctimas de la guerra, también han sido resistentes a ella. Un ejemplo de eso es la Red Nacional de Maestras y Maestros por la Memoria y la Paz, una iniciativa que se fundó en el 2017 y que busca el diálogo de los maestros sobre su papel en la construcción de memoria y de paz.

La red cuenta con 30 educadores de diferentes departamentos que han padecido la guerra. Docentes de Nariño, Chocó, Meta, Medellín, Magdalena Medio, Antioquia, Huila, Cauca, Bogotá y Arauca comparten experiencias para construir metodologías que les permitan empezar a construir paz y memoria en las aulas.

Uno de esos ejemplos se encuentra en San Juan Nepomuceno (Bolívar), en los Montes de María. El profesor de una de las escuelas del municipio envía a sus estudiantes a hacerles entrevistas a sus familiares mayores como una forma de que aprendan la historia de la región. Con el trabajo de sus estudiantes el profesor creó un archivo sonoro que reposa en el colegio. La red está buscando ampliarse hacia otro municipio que vivió el terror paramilitar, Belén de los Andaquíes (Caquetá).

Los profesores se sienten comprometidos con la construcción de paz. Así lo expresa Ramírez, quien dice que “en cada rincón del país hay un profesor. Hay lugares adonde no llega la Fuerza Pública, pero hay un maestro”.

Los profesores han rescatado una consigna de los años 90: escuelas territorios de paz. Lo hicieron ante las afectaciones que la guerra les sigue generando a los establecimientos educativos. Un ejemplo de eso se vivió en el Catatumbo (Norte de Santander) cuando, en medio de un enfrentamiento entre actores armados, la escuela de la vereda Filo Gringo, de El Tarra, fue impactada por varios proyectiles.

Pero hay quienes creen que faltan condiciones para que los profesores puedan ejercer su profesión de manera digna y así multiplicar su aporte a la sociedad. “Colombia tiene una enorme deuda con sus maestros, hay que dignificar la profesión y eso pasa por tener mejores salarios, por tener un lugar digno donde ejercer”, opina María Emma Wills.

“Aunque todos hemos sido formados por maestros, esta sociedad no dimensiona el lugar de ellos ni les da el reconocimiento y la protección colectiva”, enfatiza Alejandra Londoño. “No hay derecho a que un país que se llama democrático deje en pie esas brechas entre unos ciudadanos y los otros”, concluye Wills.

El caso de Nadya Salguero

La vida de la profesora Nadya Salguero cambió tras recibir amenazas en Falan (Tolima), donde dictaba clases en la sede rural número 10 de la Institución Educativa Diego Fallón.“Vallase profesora sapa o la zacamos AUC”, decía un grafiti que desconocidos dejaron en las paredes de la institución educativa el 20 de noviembre de 2017. Salguero decidió volver al colegio en diciembre de ese año, pero encontró otro mensaje: “Pensó que era mentira AUC”. En marzo, Salguero fue trasladada hacia Casabianca (Tolima). “No ha sido fácil empezar de nuevo en otro sitio”, dice. Además, las autoridades no han dado con los autores de las amenazas.Sigue dictando clases, pero teme por su vida. Buscará asesoría para empezar a tramitar un asilo, debido a que no se siente segura. Ha sido tan crítica su situación que se encuentra en tratamiento psiquiátrico debido al desplazamiento y las amenazas que sufrió.

El texto forma parte de un especial por la memoria de los profesores. El portal web Colombia2020 de El Espectador publica entre el 14 y el 20 de mayo los perfiles de siete profesores que fueron asesinados en el marco del conflicto armado colombiano.

El especial es un homenaje a quienes han dado la vida ejerciendo la enseñanza y a quien en medio de todas las adversidades de la guerra se dedicaron a construir paz desde las aulas.

Asimismo, hacer memoria sobre el ejercicio docente y su legado en Colombia representa un homenaje para quienes trabajan en territorios que siguen padeciendo la confrontación armada.

*Fuente: https://colombia2020.elespectador.com/verdad-y-memoria/la-verdad-para-las-victimas-de-la-masacre-de-tacueyo

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2