Saltar al contenido principal
Page 44 of 70
1 42 43 44 45 46 70

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 13 de enero de 2019: hora tras hora (24×24)

13 de enero de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 9 de diciembre de 2018. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – Argentina: El cierre de las 14 escuelas ya es un hecho

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297863

01:00:00 – Clara Cordero: “Móviles en el aula, sí “

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297871

02:00:00 – México: Universidades, con deudas de 19,209 mdp

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297868

03:00:00 – Conoce a los 7 profesores latinoamericanos que podrían llegar a ganar el “Nobel de la enseñanza”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297877

04:00:00 – Educación implementará nuevo método para enseñar Matemáticas, ¿en qué consiste?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297985

05:00:00 – Libro: Pedagogía y Formación Docente (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298063

06:00:00 – Colombia: Líderes universitarios dicen que paro estudiantil continúa y llaman a marchar nuevamente

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297994

07:00:00 – Neurociencia, ¿una aliada para mejorar la educación?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297976

08:00:00 – Trenzar. Revista de Educación Popular, Pedagogía Crítica e Investigación Militante N°1 (octubre 2018 -marzo 2019) – PDF

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298066

09:00:00 – Educación humanizadora y deshumanizadora

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298069

10:00:00 – Libro: Pedagogía del aburrido (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298079

11:00:00 – El ir y venir de las modas educativas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297991

12:00:00 – Calendario docente 2019 (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298083

13:00:00 – Bajo rendimiento escolar: 10 Pautas para evitar el fracaso escolar

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297874

14:00:00 – Bolsonaro acusa al marxismo de causar bajo nivel educativo en Brasil

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298088

15:00:00 – De la piel a la pedagogía: las 10 «p» de la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297982

16:00:00 – 10 grandes diferencias entre el sistema educativo finlandés y la educación convencional

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298091

17:00:00 – Neoliberalismo educativo: educando al nuevo sujeto neoliberal*

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298072

18:00:00 – Paraguay: Critican sistema de evaluación PISA-D

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298097

19:00:00 – La crisis del Reformismo Educativo

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/297988

20:00:00 – Eduy 21 propone «blindar el cambio educativo» con presupuesto adicional de 1% del PBI

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298094

21:00:00 – Henry Giroux: ¿Por qué es hoy necesaria la Educación Crítica? (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298100

22:00:00 – ¿Por qué el modelo educativo japonés es uno de los mejores del mundo?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298076

23:00:00 – Aulas violentas: el acoso y la agresión en la escuela (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/298103

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

¿Estás enseñando a tus hijos a pensar críticamente? Pocos padres hacen

Por 

A lo largo del año pasado, Facebook, Twitter y otras compañías de medios socialeshan incrementado sus esfuerzos para purgar sus plataformas de cuentas que difunden noticias falsas , teorías de conspiración y otras falsedades a través de Internet. Pero la democratización de los medios y la expansión de las redes sociales en los últimos años nos está poniendo una carga cada vez mayor a nosotros, los consumidores de esta avalancha de noticias e información, para hacer un mejor trabajo de discernir los hechos a partir de la ficción.

¿Estamos a la altura del reto? ¿Y qué tan bien harán nuestros hijos para enfrentar un panorama mediático aún más desafiante en los próximos años? Los resultados tempranos no son prometedores, al menos cuando se trata de qué tan bien lo hacemos la mayoría de nosotros al involucrarnos en el pensamiento crítico de manera regular, y al pedirles a nuestros hijos que hagan lo mismo, incluso en el área crítica de buscar puntos de vista opuestos a nuestro propio. De acuerdo con los resultados de una nueva encuesta de más de 1,100 adultos realizada por la Fundación Reboot, una organización comprometida a examinar el estado del pensamiento crítico:

SOLO EL 20 POR CIENTO DE LOS PADRES CON FRECUENCIA O MUY A MENUDO LES PIDE A SUS HIJOS QUE CONSIDEREN UNA OPINIÓN OPUESTA.

El pensamiento crítico es, en términos generales, esa combinación de lógica, razonamiento y análisis que nos permite reunir evidencia relevante, sopesar puntos de vista opuestos y llegar a una opinión o decisión informada. Es un tipo de pensamiento reflexivo que es importante no solo para navegar nuestra vida cotidiana sino también para cumplir nuestros roles como ciudadanos en una democracia. El pensamiento crítico siempre ha sido importante, pero en un mundo globalizado ahogado en un océano de información, podría decirse que nunca ha sido más esencial.

Y la mayoría de la gente parece reconocer esta importancia. Casi todos los encuestados de Reboot (más del 95 por ciento) estuvieron de acuerdo en que el pensamiento crítico es necesario en el mundo actual y es una habilidad importante para enseñar a los niños. De manera similar, el 87 por ciento dijo que considerar una visión opuesta es un ejercicio importante.

Sin embargo, al igual que con una dieta o una membresía en un gimnasio , es poner en práctica el principio donde la mayoría de nosotros nos quedamos cortos. Alrededor del 25 por ciento de los encuestados dijeron que rara vez buscan personas con puntos de vista diferentes a los suyos. Y además de la quinta parte de los padres que dicen que regularmente les piden a sus hijos que consideren una opinión opuesta, solo una cuarta parte afirma que regularmente los ayuda a evaluar la evidencia.

¿Por qué nos encontramos en un vacío de pensamiento tan crítico? La encuesta apunta a una serie de razones. Alrededor del 26 por ciento de los encuestados identificó un sistema educativo defectuoso, mientras que el 27 por ciento lo atribuyó a la tecnología moderna. «Estructuralmente, la forma en que recopilamos información hoy crea un desafío natural para el desarrollo de las habilidades de pensamiento crítico», dice Helen Lee Bouygues, presidenta de Reboot Foundation y autora del estudio, de los temas presentados por la tecnología de la información. «Eso es algo nuevo y diferente de las formas de medios anteriores». Bouygues señala un ejemplo de su propia vida que la inspiró a examinar el problema en primer lugar: cuando se dio cuenta de que su hija de siete años iba a ir a Wikipedia para investigar un periódico escolar a pesar de que tenía libros sobre ese mismo tema en el estante de su habitación.

Pero, ¿estamos siendo realistas, y estamos lo suficientemente críticos, sobre los desafíos del pensamiento crítico? Bouygues dice que uno de los puntos de vista opuestos que ella misma enfrenta regularmente es el hecho de que el pensamiento crítico es difícil. No es algo natural para los humanos. «Es realmente la naturaleza humana preferir el pensamiento selectivo», dice ella. «Nos sentimos más cómodos con quienes comparten nuestras propias opiniones».

Las habilidades de pensamiento crítico son clave para muchas cosas que a los niños de hoy se les pedirá que hagan como adultos. Permiten que las personas resuelvan problemas en el lugar de trabajo, razonen con sus seres queridos, analicen riesgos, sean escépticos sobre la información errónea e incluso fomenten la intimidad emocional con los socios permitiéndose ver las cosas desde otro punto de vista.

Entonces, ¿cómo superamos estos obstáculos inherentes para pensar críticamente y también practicamos lo que predicamos, incluso con nuestros hijos? El primer paso en ese viaje, según Bouygues, es simple: la conciencia. Y uno de los resultados alentadores del estudio es que muchas personas, por edad, género e ingresos, son conscientes del problema. La Fundación Reboot ya está trabajando arduamente con neurocientíficos cognitivos para ayudar a contribuir al próximo paso en ese viaje: brindar a las personas, especialmente a los padres y educadores, las herramientas que necesitan para perseguir el pensamiento crítico de manera más efectiva, incluido el intento de aprovechar la misma tecnología actualmente. desafiando nuestras habilidades de pensamiento crítico para ayudar a desarrollarlas en su lugar. Mira este espacio.

Fuente: https://www.ozy.com/acumen/are-you-teaching-your-children-to-think-critically-few-parents-do/91337

Comparte este contenido:

La curiosidad, la llave para “mantener el deseo encendido de aprender” y un arma contra el totalitarismo

 

La investigadora argentina Melina Furman se propone acercar conceptos de educación a los padres y compartir “pistas para la crianza”

Melina Furman es bióloga, doctora en Educación por la Universidad de Columbia e investigadora argentina del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Si bien se dedica a investigar sobre educación y a trabajar en proyectos de innovación escolar, en 2018 sacó el libro Guía para criar hijos curiosos: ideas para encender la chispa del aprendizaje en casa, a partir de experiencias más íntimas, como a qué juega con sus hijos, cómo responde a sus preguntas, cómo los acompaña en la lectura, con la idea fija de que hay mucho que se puede hacer en casa que determina cómo se van a vincular los niños con el conocimiento. “El libro nace de charlar con amigos, incluso muchos muy formados, pero en otros temas. Empecé a notar que hay cosas muy conocidas en el mundo de la educación, conceptos como inteligencias múltiples, autoeficacia, metacognición, que en educación se manejan hace rato, que el público más de a pie nunca escuchó nombrar. Y qué picardía, porque está bueno compartirlos, porque ayudan a tomar mejores decisiones”, contó desde Argentina a la diaria.

En el libro, y en la charla, Furman cuenta por qué no es bueno elogiar el talento de los niños, por qué sí está bueno aburrirse, da algunas pistas sobre cómo manejar la tecnología, y también reflexiona sobre las formas de enseñar en nuestros países.

Como para arrancar por el principio: ¿por qué criar hijos curiosos?

Si hubiera escrito este libro en otra época, por ahí el título hubiera sido “Guía para criar hijos obedientes”, o “trabajadores”. La curiosidad siempre ha sido una gran llave para aprender toda la vida, para mantenerse con el deseo encendido de aprender, pero creo que hoy la curiosidad es especialmente importante porque estamos en un mundo en el que de veras vamos a tener que aprender toda la vida, aprender a usar nuevas tecnologías, a cambiar de trabajo y a reinventarnos, y sin la chispa encendida de la curiosidad no hay mucho modo de hacerlo. Además, hay algo de tener la curiosidad encendida que habla del pensamiento libre y abierto, de poder incorporar otras miradas, de darse cuenta de que no lo sabemos todo, de no creer en los dogmas, de hacernos preguntas. En esta época es más necesario que nunca seguir cultivando el pensamiento crítico, sobre todo en los chicos que están creciendo hoy. Es un arma contra el totalitarismo, la creencia ciega en dogmas, la sensación de que tenemos todo controlado y los que piensan distinto son los enemigos; la curiosidad te mantiene con el escepticismo a flor de piel, el escepticismo bien entendido.

Al pensar en el tipo de educación que van a tener sus hijos, a veces los padres focalizan esa cuestión en la elección de la escuela. Vos en el libro hablás de otra cosa, de que los padres tienen mucho para hacer antes en el vínculo de sus hijos con el conocimiento. ¿A qué te referís?

Siempre la pregunta que me hacen mis conocidos es a qué escuela mandar a sus hijos. De tanto escuchar esa pregunta me cayó la ficha de que pareciera que la gran decisión educativa es qué escuela elegir, y por supuesto que es una decisión fundamental, pero me empezó a dar la impresión de que no somos tan conscientes de que la decisión más grande es qué hacemos antes y durante en casa, desde cómo conversás con ellos a qué juegos elegís jugar, qué tipo de experiencias les proponés, cómo valorás lo que ellos pueden hacer y los ayudás a construir una mentalidad basada en el esfuerzo y en tolerar la frustración y seguir adelante, cómo los ayudás a construir autoconfianza, cómo ayudarlos a identificar lo que les apasiona. Son todas cosas que se tejen en casa desde que los chicos son muy chiquitos, desde cómo les leemos un cuento hasta cómo elegimos pasar el fin de semana. Sin presión, desde el disfrute, también conectándonos los adultos con las cosas que nos apasionan. Los chicos muchas veces aprenden más con el ejemplo que porque les digamos cosas y hagamos lo contrario. Entonces también es predicar desde esa curiosidad nuestra, que los chicos la vivan en casa.

En el libro se nota especial cuidado de no plantear “recetas”, sino “ideas para probar”.

Sí. Hay una metáfora que me gusta mucho que es la del carpintero y el jardinero. Un carpintero dice: “Voy a hacer una silla de tal manera, de tal longitud”. La visualiza, compra los materiales y la fabrica. El jardinero, en cambio, siembra, va nutriendo, va sacando maleza, poniendo tutores, corta y poda acá y allá, pero acompaña y después sale lo que sale. Si pensamos la crianza como carpinteros de seguro va a salir mal, porque no funciona así, y va a generar sufrimiento para nosotros y para nuestros hijos. Pensar eso ayuda: uno hace lo mejor que puede y no desde la obligación sino desde el deseo. Para mí eso es central. En cada capítulo voy proponiendo ideas como para tener modelos para la acción, pero las ideas disparan ideas propias. Yo soy bióloga y me gusta hacer experimentos con mis hijos, pero hay papás a los que capaz que les gusta tocar música o discutir de historia, entonces no es tanto el qué sino el cómo nos conectamos con el conocimiento con ellos.

¿Qué ejemplo podés mencionar sobre cómo conectar con los niños y el conocimiento?

Hay uno muy fácil que es qué hacemos cuando leemos con los chicos. En general leemos de un tirón y disfrutamos eso, y eso per se ya es maravilloso. Pero uno puede, mientras lee, ir haciendo pausas para conversar y ayudarlos a fortalecer su pensamiento. Preguntas como ¿de qué otra manera pensás que el cuento puede terminar?, ¿qué hubieras hecho en el lugar del protagonista?, ¿qué hubiera pasado si la Cenicienta se iba a las 23.30 en vez de a las 24.00?, ¿cómo se habrá sentido el protagonista?, ¿cómo te diste cuenta de que estaba enamorada? A eso en educación y en psicología le llamamos la metacognición, que empiecen a ser conscientes de qué piensan, por qué lo piensan y cómo lo saben, y eso es una de las grandes claves para fortalecer el pensamiento, para aprender a pensar y aprender a aprender cosas nuevas. Por ahí en algo tan chico como leer un cuento esto se puede poner en práctica. Siempre desde el disfrute, porque desde el momento en que uno empieza a evaluar a los chicos ellos inmediatamente se dan cuenta y cierran la cortina, así que no se tiene que notar.

En el libro decís que no todos los elogios ayudan. ¿Qué hay que tener en cuenta?

Esa es súper clara y fácil de implementar. Mucha investigación habla de que cuando uno elogia el talento, la inteligencia, si le decís a un chico “sos re inteligente”, “sos un genio”, ellos en vez de elegir cosas cada vez más difíciles, que los desafíen, eligen cosas cada vez más fáciles, porque no quieren defraudarnos. Se tiran a lo seguro. Una científica, Carol Dweck, ha dedicado su carrera a eso. Lo contrario también es cierto: si vos les elogiás el esfuerzo, si les decís “practicaste un montón”, “cuánto trabajaste” o les mostrás que tus logros tienen que ver con el esfuerzo, los chicos siguen eligiendo cosas difíciles y empiezan a estar en control del proceso; uno no tiene control sobre si es bueno o malo en algo, pero sí sobre cuánto trabaja para conseguirlo. Lo que dice la psicología cognitiva es que cuando uno ayuda a los chicos a valorar el esfuerzo lo que se forma es una mentalidad de crecimiento, versus una mentalidad fija, que quiere decir que cuando algo no me sale es porque no soy inteligente de antes, que es lo que a muchos chicos les frustra, les pone en juego su autoestima. Lo hacemos con las mejores intenciones, pero esto se ve con chicos de todas las edades y de todos los contextos sociales: elogiar el talento es contraproducente, genera falta de autoconfianza.

Otra pregunta repetida es cómo manejar la tecnología con los niños. ¿Por qué es tan adictiva?

Primero creo que no hay manera de encerrarlos y aislarlos de la tecnología. Eso no va a pasar, o es muy difícil que pase, entonces hay que usar el poder de la tecnología a nuestro favor. Está bueno entender qué pasa con nuestro cerebro cuando estamos frente a pantallas para entender qué hacer al respecto. Lo primero que hay que saber es que es cierto que las pantallas son adictivas. Por ejemplo, si ves qué le pasa al cerebro de alguien cuando está recibiendo likes en redes sociales, ganando puntos y pasando de pantalla en un videojuego o recibiendo mensajes en el celular, ves que la novedad y la recompensa activan una parte del cerebro que se llama el circuito de recompensa, que está formado por un pedacito que se llama núcleo accumbens y que libera un neurotransmisor que se llama dopamina. Cuando estoy recibiendo esas recompensas de las redes sociales o de las pantallas se me llena el cerebro de dopamina, lo que me hace sentir placer y ganas de más. Y es muy difícil cortar, estamos cableados para no querer cortar; es lo mismo que activan las drogas adictivas como la cocaína, la comida chatarra, y entonces hay que saber que nuestro cerebro funciona así para ver qué hacemos al respecto.

Foto del artículo ''

¿Cuánto tiempo es bueno y cuánto es malo? ¿Con qué criterios se pueden elegir los juegos?

Para mí hay dos grandes claves sobre qué hacemos en casa. Una es cuánta tecnología. Parte del asunto es que la tecnología no ocupe todo el tiempo de los chicos, que haya tiempos regulados. Uno acordará en cada familia cuánto, una hora por día, dos, media, lo que fuera, pero es un contorno externo de cuánto va a ser. A muchos les resulta poner un controlador de tiempo en la computadora, sobre todo con los adolescentes, y entonces se corta y hay que hacer otra cosa. Y también que los chicos tengan otras recompensas que les den placer pero que sean desenchufadas. Lo que sea, jugar con amigos, hacer deporte, leer… en la medida en que los chicos tengan un balance entre el mundo analógico y el digital creo que no estamos tan mal. Y sobre todo, ahí ya es más mi mirada personal, hay que atrasar lo más posible la cantidad de tiempo con pantallas; con nenes muy chiquitos creo que hay que tratar de evitarlo. Realmente la tecnología resuelve cuando están muy aburridos, entonces es muy común ver nenes de dos años almorzando con el celular, pero resuelve el problema a un costo muy alto: que los chiquilines se pierdan otras cosas. Lo otro es qué tipo de tecnología. Hay tecnologías en las que los chicos son más protagonistas y hacedores, y otras en las que son más consumidores pasivos. Podés jugar al Candy Crush, que está buenísimo, a mí me encanta, pero estás horas moviendo caramelos, o podés estar programando un robot, creando música o filmando videos. Esa tecnología que implica un rol intelectual más activo es menos adictiva que jugar al Candy Crush, porque te da recompensas menos inmediatas. Si lo pensás en términos cerebrales lo adictivo es la recompensa inmediata, es la dosis de dopamina cada poco tiempo, eso te mantiene y no podés parar.

Y con niños chiquitos no hay aplicación que valga…

Me voy a ganar el odio de vendedores de juegos para bebés, pero creo que cuanto más tarde mejor. Es mejor que los nenes aprendan tocando, manipulando, ensuciándose, sobre todo cuando son muy chiquitos. Es muy común decir “los niños son muy inteligentes, saben usar todo”, y en realidad saben usar todo porque las plataformas están diseñadas para que sean muy fáciles de usar. Está bueno que se acostumbren incluso a tener momentos de aburrimiento y frustración, en los que se tengan que rebuscar para ver qué pueden hacer. El aburrimiento, se sabe a partir de muchos estudios, es fuente de creatividad. Todos recordamos momentos de aburrimiento en la infancia de los que salieron los mejores juegos, que si no está ese espacio vacío no aparecen. Pasa que sacar la tecnología implica poner más el cuerpo, y por supuesto que es difícil porque estamos todos muy sobrepasados, pero bueno, si estoy en un restaurante con un nene tendré que jugar al veo-veo, inventarle una canción, charlar un rato o aguantarme que patalee un poco; si siempre la respuesta es darle la tablet me parece que hay algo que nos estamos perdiendo.

¿Cómo juega la atención o desatención de los padres a los hijos en sus futuros aprendizajes?

Existe la idea de que los chicos pueden construir lo que se llama autoeficacia, la sensación de que tienen con qué, de que pueden, y eso está muy estudiado que se correlaciona directamente con el aprendizaje. Uno necesita sentirse seguro para poder aprender, y ahí la mirada de los padres es clave. Hay un efecto muy conocido en educación que se llama efecto Pigmalión. Pigmalión era un escultor griego que esculpió una mujer muy hermosa de la que se enamoró; la trataba como a una mujer de carne y hueso hasta que vino la diosa Venus, se apiadó de él y la convirtió en una mujer de verdad. El mito habla de las profecías autocumplidas, de que cuando uno tiene confianza en el otro y cree que va a poder en general eso se cumple, y también a la inversa: cuando uno no da nada por el otro es la profecía autocumplida negativa. Hay un libro [de Robert Rosenthal y Lenore Jacobson], Pigmalión en el aula, que reúne varios estudios de los años 70 con maestros. A los maestros les decían que a una mitad de la clase, elegida al azar, le había ido mal en un test de inteligencia, y que la otra mitad era muy inteligente. Después iban a final de año a ver cómo les había ido a esos alumnos, y lo que veían era que a los chicos que los maestros pensaban que eran inteligentes les había ido mucho mejor que a los otros. Mirando qué pasaba en el aula veían que a esos chicos los maestros los ayudaban más, les prestaban más atención, tomaban más en serio sus respuestas. Volviendo a lo de la atención: nuestra mirada sobre cuán inteligentes o capaces son es clave sobre cómo ellos se miran a sí mismos. No es que si creemos que son capaces seguro lo van a hacer, pero ayuda. Si creemos que no pueden eso va a ser súper determinante en lo que ellos van a creer que pueden o no pueden. Por eso la idea de las inteligencias múltiples creo que ayuda, porque a veces nuestros hijos no son como querríamos, entonces entender que la inteligencia no es un canon tradicional, como se valoraba socialmente hasta hace poco, que podías ser bueno en matemática, en ciencias o en lengua, sino que hay muchos tipos de inteligencia, y darnos cuenta de cuáles son las fortalezas de nuestros hijos ayuda a que podamos mirarlos con esos ojos amorosos de que son capaces, y eso les redunda en una mirada propia sobre su capacidad.

Ciencias, enciclopedismo y la metodología activa

¿Qué define una buena clase de ciencias?

Una buena clase de ciencias, desde el jardín hasta la universidad, es una clase en la que hay una gran pregunta por responder, en la que los chicos pueden buscar información, hacer experiencias, observar y sacar conclusiones, con un espacio para debatir ideas, construir conclusiones entre todos; es una clase en la que justamente se genera la curiosidad y se enseña a pensar, a diferencia de una clase en la que uno sólo acumula información que no termina de entender del todo. Son clases que presentan desafíos, problemas, experiencias, en las que hay un rol muy activo por parte de los chicos y las chicas.

En el libro planteás, como dos paradigmas contrapuestos en ese sentido, la “elementitis y “jugar el juego completo”. ¿Cómo se puede explicar?

Es una idea de David Perkins, que es uno de los pensadores en educación para mí más lúcidos actualmente. Dice que uno de los grandes problemas de la enseñanza de las ciencias, pero también de otras materias, es la elementitis, en la que uno aprende los pedacitos, las partes de algo que no termina de cobrar sentido. Por ejemplo, aprenderse todas las moléculas que participan en la fotosíntesis o las etapas de la mitosis pero no terminar de entender mucho qué tiene que ver eso con mi vida. Jugar el juego completo es lo contrario, es que en todas las situaciones de las clases los chicos nunca pierdan de vista el gran para qué de lo que están haciendo. Él pone el ejemplo del béisbol, que aprendió a jugar de chico con su padre. Al principio jugaba en versiones más simplificadas, con un bate más chico, más despacio, pero siempre estaban jugando al béisbol. La diferencia en este caso sería estar solamente jugando con el palo, sin terminar de entender para qué. Jugar el juego completo, en ciencia, sería hacer investigaciones en las que haya preguntas reales que responder, en las que lo que concluya me sirva para responder un problema de la vida real. Hay muchas iniciativas en ese sentido. En Uruguay estoy trabajando con el Instituto de Formación en Servicio del Consejo de Educación Inicial y Primaria, con maestros en todo el país, para llevar adelante algo que se llama el enfoque basado en la indagación, clases en las que hay algo en que indagar.

En tus charlas mencionás la cantidad de preguntas fácticas que se estudian en la escuela… ¿Es uno de los temas que te preocupan?

Me preocupa un montón. Hace poco hicimos una investigación en la ciudad de Buenos Aires, en un grupo representativo de escuelas: medimos cuánto tiempo dedicaban los chicos de séptimo grado, en ciencias naturales, a reproducir contenido fáctico, de bajo nivel cognitivo, versus actividades que tienen que ver con la indagación, de pensamiento de orden superior. Encontramos que 80% del tiempo están haciendo actividades de bajo nivel cognitivo: copiando del pizarrón, respondiendo preguntas fácticas. Nuestra enseñanza, en muchas escuelas de América Latina, es así, muy enciclopedista, y eso hace que se distorsione la idea de qué es aprender. Pareciera que aprender es tener datos en la cabeza; nunca lo fue, creo yo, pero ahora menos que nunca.

Muchas veces las experiencias de aprendizaje por proyectos, por indagación o de resolución de problemas se presentan como motivadoras porque generan que los chiquilines se enganchen, que participen. ¿Con eso basta? ¿La clave es que simplemente tienen un envase más “lúdico”?

Lo lúdico sólo no alcanza si no hay una bajada de reflexión sobre qué aprendí, cómo lo aprendí. Una de las cosas que siempre hablamos con los docentes es que no hay que hacer con las manos sino con la cabeza. El aprendizaje tiene que ser activo, vivencial, pero después tiene que haber un momento para pasar en limpio lo que aprendí, qué conclusiones saqué, qué otra información necesito para seguir aprendiendo. Sin ese componente de metacognición y de profundización no alcanza, lo que no quiere decir que la profundización sea ir a la fotocopia a leer información fáctica, no: es bajar a tierra qué aprendí, qué me falta, y seguir explorando. Lo activo no es por el activismo de hacer cosas por hacer, sino que ese hacer me lleve a poder pensar y llegar a ideas profundas, a comprender. Una de las ideas del enfoque de la enseñanza por comprensión, que a mí me parece muy potente, es que cuando uno comprende puede actuar flexiblemente con ese conocimiento, puede usar eso que aprendió para explicar situaciones nuevas, para pensar en su propia vida, para enseñárselo a otro. Comprender es mucho más que poder declarar o decir la respuesta, es realmente usar ese conocimiento para la vida.

Trabajaste en proyectos para modificar la escuela y las formas de enseñanza. ¿Qué estrategias pueden adoptar los docentes para mejorar sus prácticas educativas?

Para mí una de las más importantes es el lema “Menos es más”, elegir de lo que enseñan en el año qué es lo realmente importante desde el punto de vista del conocimiento, qué es lo esencial de lo que estoy enseñando, y dedicarle mucho tiempo a la comprensión de eso. Evitar la cobertura superficial de los temas. Eso implica priorizar, pero me parece que hay que poder hacerlo.

Fuente: https://educacion.ladiaria.com.uy/articulo/2019/1/la-curiosidad-la-llave-para-mantener-el-deseo-encendido-de-aprender-y-un-arma-contra-el-totalitarismo/?fbclid=IwAR00Kbr1oAafHHc_6RL_SxI1TxOzqvOMuLqZzb1iC0TeRHWwKnmJWUx6uag

Comparte este contenido:

6 metodologías de enseñanza que todo profesor/a debería conocer

España / 4 de enero de 2018 / Autor: ACRBIO / Fuente: Imágenes Educativas

La educación, como casi cualquier otro campo de nuestra sociedad, ha evolucionando a pasos agigantados en los últimos años. Las técnicas de enseñanza tradicionales, basadas principalmente en la figura del profesor explicando y los alumnos tomando apuntes pueden ser todavía útiles en algunas ocasiones; sin embargo, hoy en día la educación gira más en torno a estimular al alumno para despertar su curiosidad y ganas de aprender.

A raíz de esta tendencia han surgido, por tanto, nuevas técnicas de enseñanza. Muchas de estas técnicas de enseñanza no son nuevas. Sin embargo, el uso de las nuevas tecnologías que tenemos a nuestra disposición hoy en día pueden darles un nuevo enfoque y hacer que se extiendan en nuestras aulas.

1. Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)

El Aprendizaje Basado en Proyectos permite a los alumnos adquirir conocimientos y competencias a través de la elaboración de proyectos que den respuesta a problemas de la vida real. Al partir de un problema concreto y real, esta metodología garantiza procesos de aprendizaje más didácticos, eficaces y prácticos y permite al estudiante desarrollar competencias complejas como el pensamiento crítico, la comunicación, la colaboración y la resolución de problemas.

2. Flipped Classroom (Aula Invertida)

En este modelo pedagógico, los elementos tradicionales de la lección impartida por el profesor se invierten. Los materiales educativos son estudiados por los alumnos en casa y, luego, se trabajan en el aula. El objetivo: optimizar el tiempo en clase para dedicarlo a atender las necesidades especiales de cada alumno y al desarrollo de proyectos cooperativos.

3. Aprendizaje Cooperativo

Una metodología que los maestros usan para agrupar a los estudiantes e impactar de forma positiva. Quienes utilizan este método aseguran que hacerlo permite que los estudiantes mejoren la atención y la adquisición de conocimientos. El objetivo de esta metodología es que cada miembro de un grupo establecido realice con éxito sus tareas apoyándose en el trabajo de los demás.

4. Gamificación

Se trata de la integración de mecánicas y dinámicas de juego y videojuegos en entornos no lúdicos, con el fin de potenciar la motivación, la concentración, el esfuerzo, la fidelización y otros valores positivos comunes a todos los juegos. La integración de dinámicas de juego en dichos entornos no es un fenómeno nuevo, pero el crecimiento exponencial del uso de videojuegos en los últimos años ha despertado el interés de muchos expertos del ámbito educativo.

5. Design Thinking (Pensamiento de Diseño)

El Pensamiento de Diseño nace de la práctica de los diseñadores y su método para resolver problemas y satisfacer a sus clientes. Aplicado a la educación, este modelo permite identificar con mayor exactitud los problemas individuales de cada alumno, generar ideas, resolver problemas creativamente y ampliar el horizonte en términos de soluciones.

6. Aprendizaje basado en problemas

El aprendizaje basado en problemas es un proceso de aprendizaje cíclico compuesto de muchas etapas diferentes, comenzando por hacer preguntas y adquirir conocimientos que, por su vez, llevan a más preguntas en un ciclo creciente de complejidad. Poner en práctica esta metodología no supone sólo el ejercicio de indagación por parte de los alumnos, sino convertirlo en datos e información útil. De acuerdo con múltiples pedagogos, las cuatro grandes ventajas observadas con el uso de esta metodología son:

  • El desarrollo del pensamiento crítico y competencias creativas
  • La mejora de las habilidades de resolución de problemas
  • El aumento de la motivación del alumno
  • La mejor capacidad de transferir conocimientos a nuevas situaciones

Comparte este contenido:

Un pensamiento desconectado de la realidad

Por: Emir Sader
La separación entre teoría y práctica fue algo que acompañó a la izquierda a lo largo de casi un siglo. Quedaron atrás los momentos en que los grandes dirigentes políticos de la izquierda eran, a la vez, grandes intelectuales. Marx, Lenin, Trotsky, Rosa Luxemburgo, Gramsci, fueron ejemplos determinantes de aquel momento en que teoría y práctica se imbricaban mutuamente.

A partir de la estalinización de los partidos comunistas y del abandono por parte de la socialdemocracia del anticapitalismo, la teoría pasó o en el mejor de los casos tendió a quedar recluida en las universidades y centros de estudio, sin tener ninguna relación con la realidad, teorías sin trascendencia práctica. Mientras que la práctica política se fue amoldando a las estructuras existentes de los sistemas políticas, sin análisis más profundos de la realidad y sin capacidad de diseñar futuros alternativos.

Latinoamérica tiene una larga tradición de pensamiento crítico, que tiene en Mariategui, con su capacidad creativa de captar nuestra realidad en sus particularidades, en el marco del marxismo, a su fundador. En este siglo, la intelectualidad crítica vivió nuevos desafíos frente a la ola neoliberal, no solamente como proyecto económico, sino como modelo hegemónico renovador del capitalismo.

En un primer momento se trató de resistir a la ofensiva neoliberal, defendiendo las empresas públicas de las privatizaciones, los derechos de los trabajadores, las regulaciones estatales, la soberanía externa. Ello exigió solamente firmeza de principios. Pero incluso en el seno del Foro Social Mundial hubo quienes -especialmente intelectuales europeos- optaron por criticar al Estado desde el punto de vista de la sociedad civil, rindiéndose a tesis de carácter liberal. En lugar de proponer procesos de democratización del Estado, han preferido caracterizar al Estado como reaccionario, conservador, adversario de los movimientos sociales. Pero han sido posiciones minoritarias, que no han sobrevivido con fuerza al surgimiento de los gobiernos antineoliberales en América Latina.

En un segundo momento -después de haber participado activamente en los foros sociales mundiales desde la dirección de CLACSO-, fue el tiempo de construcción de gobiernos alternativos al neoliberalismo, con protagonismo de los nuevos liderazgos (Chávez, Lula, Néstor y Cristina, Pepe Mujica, Evo, Rafael Correa). Solamente una parte de la intelectualidad latinoamericana ha comprendido el carácter profundamente antineoliberal de esos gobiernos, que respondían concretamente a los desafíos de construir alternativas al neoliberalismo.

Otros han mantenido puntos de vista críticos y distancias, cuando no oposición frontal. Unos, afirmando que esos gobiernos no eran distintos a los gobiernos neoliberales que los habían antecedido y a los cuales se oponían. No veían cómo la Venezuela de Chávez era radicalmente distinta a la que él había heredado. Ni como el Brasil de Lula era absolutamente distinto, comparado con el país que Cardoso le había dejado. Ni que la Argentina de Menem era un país frontalmente diferente al que los Kirchner habían reconstruido. Ni que los gobiernos del Frente Amplio uruguayo habían cambiado radicalmente la sociedad del país. Ni que entre los gobiernos anteriores y el de Evo Morales había un abismo de diferencias. Ni tampoco que el Ecuador de Rafael Correa era otro país respecto a los gobiernos anteriores.

Otros han tratado de descalificar a esos nuevos gobiernos, caracterizados como modelos primario exportadores, dilapidadores de la naturaleza, sin darse cuenta de las trasformaciones económicas, sociales y políticas que esos países han tenido, por ejemplo, en comparación con países como Perú y México, que habían mantenido políticas neoliberales. Son intelectuales que se han alejado de la ola progresista que se había producido en el continente, no logrando ningún tipo de apoyo popular y tampoco logrando proponer alternativas de gobierno, consiguiendo que las alternativas a esos gobiernos hayan estado siempre a la derecha, como la crisis posteriores a esas administraciones han demostrado.

Aun la parte de la intelectualidad que se ha identificado con esos mandatos, en general, no ha tenido una participación activa en la formulación de las políticas antineoliberales, que han sido más mérito de los líderes de esos procesos. Gran parte de la intelectualidad de esos países ha votado por esos gobiernos, pero bajo la forma de un consenso pasivo -los han preferido a los de derecha o de ultraizquierda-, pero sin participar activamente en la construcción de las nuevas políticas y muchas veces sin siquiera participar en el intenso debate ideológico.

Un tercer período fue el del retorno de la ofensiva conservadora y crisis de gobiernos progresistas, sustituidos en varios casos -Argentina, Brasil, Ecuador- por gobiernos de restauración neoliberal o sometidos a duras ofensivas de la derecha, como en los casos de Venezuela, Bolivia e incluso Uruguay.

En este período, la distancia entre la práctica intelectual y los desafíos políticos concretos de la realidad latinoamericana ha sido más evidente. Los líderes políticos de la izquierda, los partidos y los movimientos populares no cuentan, en general, con contribuciones de intelectuales que puedan ayudar a hacer balances, ubicar las debilidades, apuntar hacia su superación y comprender el nuevo período político que tenemos por delante; estos líderes y colectivos tienden a sufrir el aislamiento respecto a la intelectualidad, a sufrir la falta del debate de ideas pertinentes con los desafíos concretos y los nuevos horizontes a dibujar y a encarar.

Una tendencia a encierro en las universidades, centros de estudio, instituciones, con los correspondientes procesos de despolitización, de burocratización en los medios intelectuales. Rasgos típicos de épocas de reveses, de repliegue de la izquierda, de pérdida de iniciativa y de ofensiva de la derecha. En el período actual es notoria la falta de participación de la intelectualidad en los debates públicos, la pérdida de perfil de la presencia de gran parte del pensamiento social latinoamericano, mostrando un período de retroceso en la creatividad teórica y el compromiso político.

Las tendencias críticas, que no valoran las conquistas de este siglo, tienden a predominar; el alejamiento de partidos y movimientos populares, la adhesión a otras alternativas. Pero, principalmente, la despolitización, el refugio en temas e intercambios académicos, lejos de las prioridades y las urgencias políticas de sus países, del continente y del mundo. Las críticas a los partidos y liderazgos de izquierda vuelven a encontrar espacio, a veces de forma muy coincidente, con las de la derecha, después de haber prácticamente desaparecido en los años de auge de los gobiernos progresistas, frente a los cuales habían perdido su discurso.

Es muy significativo que Álvaro García Linera, que fue considerado el más importante intelectual latinoamericano, reciba manifestaciones de rechazo en el medio intelectual del continente. Que Rafael Correa no sea reivindicado también por el medio intelectual, como si él no fuera, además de gran líder político, un importante intelectual latinoamericano, señales de que la contraofensiva conservadora hace sentir sus efectos, de forma directa o indirecta, también en la intelectualidad del continente.

Solamente la comprensión de la perspectiva histórica en que se ubica Latinoamérica, la naturaleza de los problemas que enfrenta la izquierda, el carácter de los reveses actuales, la dimensión de los nuevos retos, los elementos de continuidad con la lucha antineoliberal y los elementos nuevos, que exigen readecuaciones por parte de la izquierda, permiten un nuevo ciclo de compromiso de la intelectualidad latinoamericana con la historia contemporánea de nuestro continente. No caben más iniciativas que no se traduzcan en contribuciones concretas, en nuevas interpretaciones de lo que vivimos.

La intelectualidad del pensamiento crítico latinoamericano necesita más profundidad, creatividad, trabajo colectivo, compromiso político, ideas, acercamiento a los movimientos y partidos populares. Agregar a la resistencia al neoliberalismo la participación concreta, con análisis y propuestas, en la recuperación de las fuerzas antineoliberales, más allá de lo cual, la teoría se volverá a apartar de la práctica, se perpetuará como ideas sin trascendencia respecto a la realidad concreta y se facilitará la ofensiva política e ideológica de la derecha.

Sin teoría, la práctica se vuelve impotente. Sin práctica, la teoría se vuelve inocua.

*Fuente: https://www.rebelion.org/noticia.php?id=250733

Comparte este contenido:

Libro: Educación y Comunicación. Del capitalismo informacional al capitalismo cultural (PDF)

Colombia / 16 de diciembre de 2018 / Autor: Ancízar Narváez Montoya / Fuente: UPN

Dos efectos del modelo de desarrollo imperante que resultan devastadores para la subjetividad individual y para la productividad colectiva, constituyen la preocupación central que ha movilizado la investigación que aquí se presenta. Se trata tanto de la des-ilustración como de la infantilización.
La des-ilustración, porque desactiva la principal fuerza productiva y crítica que es el conocimiento y conlleva una falacia: la creencia de que la ignorancia es liberadora y el conocimiento es alienante. Es lo que ha logrado una crítica desmedida hacia la Ilustración que ha devenido rápidamente en una descalificación del pensamiento crítico, entendido este último como cuestionamiento tanto al orden de cosas asociado al capitalismo tardío que estamos viviendo, como a las ‘teorías’ en las que se sustenta.

Links para la descarga:

Educación y comunicacion

ó

http://editorial.pedagogica.edu.co/docs/files/Educacio%CC%81n%20y%20comunicacion%20.pdf

Fuente de la Reseña:

http://editorial.pedagogica.edu.co/verpub.php?pubid=324

ove/mahv

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 16 de diciembre de 2018: hora tras hora (24×24)

16 de diciembre de 2018 / Autor: Editores OVE

 

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 16 de diciembre de 2018. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

 

00:00:00 – Tito Pineda, el músico venezolano que enseña a través de su cultura en esta escuela chilena

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296699

01:00:00 – Libro: Experiencias de educación indígena en Colombia: entre prácticas pedagógicasy políticas para la educación de grupos étnicos (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296683

02:00:00 – Cuba ratifica ante Unesco compromiso con la educación (+Foto)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296705

03:00:00 – Aprendizaje basado en el fracaso. La asignatura pendiente. #innovacioneducativa (Artículo de Ángel Fidalgo)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296708

04:00:00 – Guatemala: El 90% de los estudiantes de 15 años no logra el nivel básico de conocimientos

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296711

05:00:00 – Los 8 buscadores académicos que todo estudiante debe conocer

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296696

06:00:00 – Siete consejos de la UNESCO para favorecer la educación inclusiva de migrantes y refugiados

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296720

07:00:00 – 9 razones por las que No Cualquiera elige estudiar pedagogía (Artículo de Camila Londoño)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296758

08:00:00 – Costa Rica: Siguen los recortes a la educación superior

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296727

09:00:00 – Libro: Cómo mejorar las competencias de los docentes. Guía para la autoevaluación y el desarrollo de las competencias del profesorado (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296688

10:00:00 – Chile – Ecuador: La poesía de Mistral visitará las escuelas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296730

11:00:00 – Fortalecer la vocación docente (Artículo de Daniela Leiva Seisdedos)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296761

12:00:00 – Canales de Youtube para maestros

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296734

13:00:00 – 5 formas de usar Instagram en el aula

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296702

14:00:00 – Pepe Mujica insiste en que la educación es un camino para acabar con la desigualdad

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296737

15:00:00 – Una pedagogía para el aprendizaje profundo (Artículo de José Blas García Pérez)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296749

16:00:00 – UNESCO: Preparar a los docentes para el futuro que queremos

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296740

17:00:00 – Libro: Educación y Comunicación. Del capitalismo informacional al capitalismo cultural (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296692

18:00:00 – Paraguay: Reforma educativa: Más protestas contra acuerdo con Banco Mundial

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296752

19:00:00 – El INEE también… (Artículo de Alberto Arnaut Salgado)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296743

20:00:00 – Huelga en la educación primaria de Costa de Marfil

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296746

21:00:00 – Historia De Las Organizaciones Revolucionarias En ALC Entrevista A Edgar Sánchez (2), Luis Bonilla-Molina en SoundCloud (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296755

22:00:00 – Ecuador: Trabajadores universitarios defienden presupuesto 2019

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296717

23:00:00 – Embajador de Finlandia: “Antes de ser embajador fui profesor, un buen docente puede hacer milagros”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296714

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:
Page 44 of 70
1 42 43 44 45 46 70
OtrasVocesenEducacion.org