Page 49 of 70
1 47 48 49 50 51 70

Diana Kordo: “Sostener un pensamiento crítico es un fenómeno colectivo”

 Redacción: Canal Abierto

En su columna en el programa de Quique Pesoa, la psicóloga social Diana Kordon habló de responsabilidades individuales y colectivas.

En su participación junto a Quique Pesoa en El Desconcierto, se refirió a las responsabilidades individuales y sociales en las cuestiones políticas del país.

“Cuando terminó la dictadura, recuerdo que había quienes decían que la gente no había querido ver lo que pasaba y había una culpabilizaciòn de la sociedad en lo que había podido hacer la dictadura. Yo estaba completamente convencida de que eso no era así. Pensaba que hay algo de la fuerza del poder y del discurso del poder que promueve un tipo particular de forma de sentir y de pensar.”

“Mucho tiempo después, pensé que había una especie de ingenuidad en ese planteo. Porque no todo es lo mismo. Hay quienes tiene condiciones para poder ver y no querían hacerlo, y quienes no tenían condiciones para poder ver. Si no se iguala de forma absoluta. Hay responsabilidades diferenciales. Si no todo es culpa del poder y todos estamos sometidos y no hay ninguna posibilidad de nada. En eso hay responsabilidades, pero yo las pienso pero no com responsabilidades estrictamente individuales. Cuando alguien pregunta ¿Cómo hago yo para darme cuenta queé es auténtico en mi y qué no lo e? Por un lado está como uno no es complaciente con uno mismo. De alguna manera que uno pueda sostener cierto espíritu crítico con uno. Si uno lo hace, puede darse cuenta en qué cosas se amolda para no tener conflictos y en qué coas realmente puede ser auténtico.”

“Poder sostener un pensamiento crítico o poder salir de la alienación que se nos impone siempre es un fenómeno más colectivo que individual. Vivimos en condiciones en que estamos todos sin sentirnos necesarios, deseados, mirados. Entonces todo el mundo está peleando por cómo hacerse su lugar en el mundo. Eso se da simbólicamente y en términos reales.”

Fuente: http://canalabierto.com.ar/2018/08/27/sostener-un-pensamiento-critico-es-un-fenomeno-colectivo/

Comparte este contenido:

La ciencia y el pensamiento crítico de la academia

Autor: Gustavo Zelaya

El campus parece una realidad colmada de excelencias académicas, de importantes investigaciones científicas, organiza congresos sobre cómo organizar congresos, obtiene certificaciones internacionales, exige revisiones periódicas del plan operativo, sofisticados desarrollos curriculares con énfasis en las competencias, terminología sobre didáctica de asignaturas que no tocan lo esencial del asunto, pero es la moda y lo importante es adherirse a ella; tiene innecesarias entidades de vinculación universidad-sociedad como si nunca ha existido tal cuestión; muestra gran entusiasmo por ofrecer clases y carreras en línea ignorando experiencias internacionales; instala congresos pedagógicos de profundo nivel teórico en donde presentan la palabra INNOVACION como el más actual y logrado concepto educativo; nos llenan de auditorías sobre bienes nacionales; una reforma que destaca por la avanzada infraestructura, espacios climatizados con el solemne aspecto de las antesalas de bancos y catedrales renacentistas, pero con oficinas y escritorios vacíos; las novedades arquitectónicas están físicamente cerca de las aulas pero alejadas de la realidad en que conviven estudiantes y profesores, cuando entre estos y sólo entre ellos, se establece la relación fundamental dentro de la universidad. Lo demás es derivado y auxiliar de esa relación.

Las nuevas estructuras parecen de Dubái pero los auténticos espacios académicos nos ponen la realidad del tercer mundo en la cara; nos dicen que la precariedad de la enseñanza universitaria es cotidiana y que la reforma algo ha de ser. Además, el centro del conocimiento superior se encuentra totalmente en silencio frente a las circunstancias hondureñas. Claramente lo han dicho sus autoridades: el aumento al combustible, el alza a la canasta básica, el desempleo, las amenazas a la educación pública, la corrupción de los funcionarios y las protestas estudiantiles por esos temas no son asuntos que competen a la academia.

El repunte tecnológico se nota en oficios on line generados desde gabinetes en donde se ordena ahorrar papel, marcadores y tinta, con copias triplicadas que desdicen del ahorro indicado. Todo eso parece mera banalidad pero cuando los oficios se convierten en peticiones para proceder judicialmente contra estudiantes que reclaman derechos, el asunto cambia. Y la academia se vuelve parte de la seguridad del Estado. Pero hace suyas y divulga las buenas nuevas de los tiempos de la globalización y la internacionalización. Y, por supuesto, no explica los fundamentos ni consecuencias de esas primicias. Se asumen porque sí o porque ocultos pares externos lo proponen. Es muy curioso que a certificadores, pares y similares les llamen gurús en vez de científicos, aceptando tácitamente que esos “conocimientos” son parecidos a sofismas y pseudoteorías.

Siendo parte de los aparatos ideológicos del Estado, los representantes de la autoridad universitaria, proponen la globalización como proceso natural que debe ser aceptado o terminamos aplastados por ella. No dicen que existen zonas puntuales en donde anidan las grandes corporaciones, zonas que pueden ser físicas o extenderse virtualmente desde páginas web y redes sociales; allí concurren grupos financieros encargados de hacer circular capitales provenientes de la explotación del trabajo humano, del tráfico de armas, drogas y personas; también acaparan el poder político y hacen mucho mayor la diferencia entre riqueza y pobreza. Incluso, dentro de los lugares que concentran las ganancias y riquezas de la globalización las desigualdades también se presentan con dureza en forma de desempleo, exclusión social, desprecio a los migrantes y frágiles políticas públicas que intentan disminuir las diferencias. Basta comparar Detroit con Viena. Tegucigalpa y Choloma no admiten comparación con otras ciudades. Tal vez con Puerto Príncipe o Mogadiscio.

Uno de los impactos de ese movimiento del sistema puede verse en los capitales inyectados a los países atrasados que transforman personas en migrantes forzados, que pone inversión en la industria extractiva hasta fomentar atentados contra las culturas tradicionales, más desigualdad, desplazamiento de la población y represión contra quien se oponga a esa situación. En la educación y en los trabajos se exige ser competitivo y los salarios se deprimen cada día. De estas cosas no se ocupa la autoridad universitaria, tal vez crean que no son asuntos académicos. Pero, a tono con supuestas exigencias mundiales y de la mítica sociedad del conocimiento, cada año instala solemnes congresos de investigación científica con importantes ponencias locales e internacionales; en este año fueron centenares; una minúscula muestra es la siguiente:

  • La memoria colectiva del pueblo hondureño en la letra C del diccionario de americanismos (2010).
  • La publicación de artículos científicos y registro de patentes en la UNAH; procedencia, procesos e impacto.
  • El ranqueo de la UNAH según SCIMAGO.
  • Flora y fauna en el aeropuerto internacional Juan Manuel Gálvez, Roatán.
  • Sentido de la vida.
  • Innovación en la gestión curricular de la UNAH.
  • Primera fase: el burnout laboral como factor determinante en el desempeño universitario en Francisco Morazán HN, periodo 2018-2019.
  • Análisis de frecuencia de entidades nombradas en periódicos digitales de Honduras en los años 2009-2016.

Parecen ponencias curiosas e intrigantes, con ellas sabemos que hay esperanzas para generar más ciencia y pensamiento crítico desde la Aldea de Suyapa. Son bases para grandes desarrollos científicos y educativos nacionales, para el país en donde la clase política se ha desentendido de estas cuestiones.

Desde 1883 cuando el Estado hondureño toma rasgos modernos, hasta inicios de la década de 1980, los códigos, la educación, las políticas de desarrollo, las instituciones, los registros aduaneros y sanitarios, tenían un relativo sentido nacional y los gobernantes parecían trabajar para el bien común.

Después de algo más de un siglo y con el gobierno de Callejas Romero y subsiguientes se perfeccionan las políticas entreguistas de los recursos, se efectúan algunas privatizaciones y en empresas estatales, en sectores del Estado se pone a los peores administradores, a verdaderos saqueadores extraídos de la clientela política para demostrar que el Estado no tiene capacidad de gerenciar y provocan quiebras financieras, pidiendo a gritos técnicos y expertos de la empresa privada que sabrán salvar el dinero público y hacerlo eficiente gracias a las manos de gerentes calificados. Desde Callejas hacia adelante los que gobiernan imponen ajustes estructurales, se apegan a las fracasadas recetas del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, reducen políticas de beneficio social, crean alianzas que son menos públicas y más privadas a favor de inversores foráneos y locales, concesionan ríos, bosques, playas y cualquier bien común e imponen el trabajo tercerizado. El impacto es tan severo que la idea de representatividad se pulveriza, la institucionalidad queda fracturada y las personas ven al Estado como objeto extraño y agresor que no interpreta sus intereses.

En ese sistema de contradicciones la universidad pretende acreditarse, edita publicaciones de buen nivel que se esconden en bodegas, bajo las mesas, se arrinconan y por misteriosos designios burocráticos no salen a luz pública. Fantasmales entidades evaluadoras exigen investigaciones y documentos indexados y apegados a una especie de santo grial que llaman APA, como algo incomparable al que sujetarse para estar en los umbrales de la moda mundial o se corre peligro de no salir en la foto. Y eso si es delicado, necesario, para supuestos investigadores científicos, y se la creen, tan comprometidos con la academia que tiene escritos sometidos al fetiche, perdón al APA, sin lectores ni editores. Es algo similar cuando desde el Estado se pregona que Moody’s ha certificado el buen manejo de las cuentas nacionales y sólo los funcionarios aceptan religiosamente tal cuestión.

El peligro que se sigue corriendo es que con la sabia e impuesta certificación internacional y estandarización del currículo universitario, de esa falsa neutralidad,  de todos sus resultados en forma de ponencias, conferencias, coloquios, grados y postgrados,  todo el mar y sus conchas, la vanidosa y supuesta academia seguirá siendo una entidad acrítica, temerosa del debate, fiel a la triunfal tonada de Shakira: ciega, sorda y muda, para felicidad de los grupos en el poder.

Fuente: https://criterio.hn/2018/08/11/la-ciencia-y-el-pensamiento-critico-de-la-academia/

Comparte este contenido:

El llamado pensamiento crítico y la Educación Media Superior

Carlos R. Acosta*/Educación Futura

Basta echar un vistazo al documento titulado Planes de Estudio de referencia del Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (SEP, 2017)para caer en cuenta del sesgo ideológico práctico-utilitario que le imprimen al llamado pensamiento crítico. Por eso la implementación del llamado Nuevo Modelo Educativo (NME) en la Educación Media Superior (EMS) no es más que la vieja invasión del modelo empresarial a la que hizo frente el Observatorio Filosófico de México hace ya diez años.

Lo anterior se deja claro, de entrada, por la definición que da el documento de pensamiento crítico como “la conjugación de distintas formas de pensamiento, como el analítico, el complejo o el creativo para llevar a cabo una valoración holística de un problema en por lo menos dos sentidos: la comprensión del problema en sus componentes, así como las relaciones con el contexto que le dan lugar y le permiten o impiden sostener su funcionamiento” (pp. 882-3). De esta manera, “valorar” un problema, comprender sus componentes y cómo se relaciona con el contexto ¡funcionalmente!, es pensar críticamente.

Las consecuencias de lo anterior no se dejan ver de manera inmediata, pero queda clara la intención de su uso al encontrar la idea en relación con la “resolución de problemas” (p. 24) o bien con la “innovación y creatividad” (p. 245), que se repiten como letanía a lo largo de toda la presentación de los planes de estudio. Incluso para la asignatura de Filosofía el pensamiento crítico se reduce a “pensar mejor” (analizar información), que tiene como punto de partida y de llegada al individuo como ente aislado, y solo como parte de la sociedad o una comunidad en segundo lugar (p. 777).

En ningún momento se hace referencia al contexto en el que surge y se pretende implementar ese NME, y en el que el pensamiento crítico intenta desarrollarse: la pobreza del 80 por ciento de la población y las condiciones de exclusión y marginación que eso provoca; los antagonismos entre las clases sociales reflejados en la pérdida de los derechos laborales conseguidos a lo largo de las luchas de la clase trabajadora; el proceso de despojo y destrucción de la naturaleza; la difusión y apología de la violencia en los medios de comunicación y redes sociales; el racismo, la xenofobia y los feminicidios que se expanden terroríficamente por todas partes y el lacerante etcétera.

Bajo este panorama, un pensamiento que no asume esa realidad como cuestionable de principio desde el mismo planteamiento del NME, no puede aspirar a ver más allá de la “adaptación” a esas circunstancias de injusticia, reduciendo el actuar de las personas a los límites que, como también se menciona en el documento, impone el ser “un buen ciudadano para el siglo XXI”. Lo que se propone, en pocas palabas, es formar estudiantes que puedan adaptarse plenamente a las exigencias de “innovación” y “agilidad del pensamiento” para responder a las “cambiantes” demandas productivistas del sector tecnológico-empresarial (véase la relación de esto con las llamadas “habilidades socioemocionales” en el certero análisis de Lev M. Velázquez Barriga, https://bit.ly/1UzKbe8).

La intención plasmada en el documento en cuestión, es la de reducir el filo crítico del pensamiento, y con ello su carga de reflexión ética y política, a una cuestión eficientista y de carácter cientificista, en donde el conocimiento y el análisis de la realidad son abordados desde una pretendida neutralidad con objetivos utilitaristas. Pero también en donde se hace un llamado a fomentar la ideología de mercado entre los estudiantes con el llamado “espíritu emprendedor” y una serie de características de corte productivista, como pretexto de “responder a los desafíos del presente”(p. 11).

Entonces ¿cuál debería ser el sentido de la palabra “crítica”? Sin duda uno en donde, sin dejar de lado los elementos fundamentales de cientificidad, incorpore de manera explícita el análisis de lo que de ideológico puede haber en todo análisis o abordaje sobre la realidad social.

De manera que la EMS no sea vista como una instancia neutral en donde pareciera que la totalidad condicionante se encuentra fuera, y la educación no estuviera atravesada por los problemas de cuestiones de género, marginación, clasismo, racismo, discriminación o los ignorados antagonismos entre las clases sociales. El filo crítico, como recordaba hace poco Pablo González Casanova, debe caracterizar a la ciencia y la educación (no sólo al pensamiento), para develar los mecanismos ideológicos y de poder que se encuentran en la realidad social explotadora, patriarcal, destructiva y aniquiladora del capitalismo, para emprender al mismo tiempo su transformación.

Fuente; http://www.educacionfutura.org/el-llamado-pensamiento-critico-y-la-educacion-media-superior/

Comparte este contenido:

Encuentros de Luis Bonilla-Molina con Centros CLACSO : Reseña del Foro con Centros de México

Por OIREPOD

Encuentro con Centros CLACSO de México

El encuentro realizado con los Centros CLACSO de México se llevó a cabo haciendo uso de herramientas  digitales que facilitaron la comunicación sincrónica  y el diálogo necesario con las y los representantes de los centros que asistieron para conocer el programa de acción de Luis Bonilla-Molina e intercambiar propuestas al respecto. A continuación la reseña del encuentro:

Resumen realizado por el OIREPOD/(16 08 2018)

 Con la participación de varios de los centros miembros del país, se abrió un interesante intercambio de opiniones entre los académicos mexicanos y Luis Bonilla-Molina. A continuación el resumen de la conversación.

  1. Inicialmente se dió derecho de palabra a Luis Bonilla-Molina, candidato a la Secretaría Ejecutiva de CLACSO quien expuso durante 15 minutos las ideas centrales de su propuesta de gestión para CLACSO 2019-2021. Los planteamientos centrales giraron en torno a las siguientes ideas fuerza condensadas en su programa de gestión:

CLACSO es la más importante institución de las ciencias sociales en el mundo, no solo por lo que acumula en conocimientos, tradición investigativa y desarrollo institucional, sino también por las enormes potencialidades que representa y, su capacidad de convocatoria para las nuevas generaciones de investigadores(as) en la región.

Como construcción colectiva a través del tiempo, CLACSO expresa la vocación y resolución de la academia latinoamericana, caribeña y mundial por conformar un espacio permanente, plural, autónomo, abierto, incluyente, democrático, participativo, desde el cual pensar, entender, dialogar, increpar, disentir y consensuar con los más importantes actores y procesos que modelan nuestra realidad.

En este sentido CLACSO se ha convertido en el más significativo laboratorio de ideas para la construcción de pensamiento crítico que fundamente el desarrollo de sociedades democráticas, de justicia social con perspectiva de encuentro humano. De allí la importancia de reconocernos diversos y convergentes, singulares en un destino común, afirmándonos enla integración sin perder la identidad para imaginar, abrir posibilidades y transitar juntos alternativas ante la crisis civilizatoria actual.

CLACSO es una institución que tiene una profunda responsabilidad social, la cual se expresa en su trabajo continuo con las agendas y cotidianidad de los sectores marginados, explotados e invisibilizados de la sociedad, abriendo cauce a la construcción de políticas públicas incluyentes, solidarias y justas. Es por ello que su capacidad de interlocución con los decisores -gobiernos, universidades, instancias de conducción de la investigación, órganos multilaterales, instituciones de cooperación internacional, movimientos sociales- es cada día creciente y significativa, lo cual implica un encargo colectivo dentro del cual la Secretaria Ejecutiva es su vocería.

CLACSO viene recorriendo el camino para mostrarle a la sociedad que las representaciones institucionales deben ser expresiones de las decisiones colectivas y resultados de los consensos organizacionales, abriendo sus dinámicas y haciendo transparentes los procesos de toma de decisión. En esa orientación debemos continuar trabajando como reservorio ético que somos, por otra institucionalidad posible en un mundo en el cual lo opaco asedia permanente a los espacios que se deben a la ciudadanía reflexiva, crítica y creativa.

El crecimiento exponencial de los centros de investigación miembros de CLACSO, las redes de postgrado, los Grupos de Trabajo, el SILEU, TV CLACSO y la labor editorial,evidencian una sistematización de la memoria histórica regional sin precedentes, un poderoso recorrido institucional y una capacidad de liderazgo colectivo que debe ser potenciado, fortalecido y estimulado de manera continua.

Uno de los desafíos centrales del presente consiste en garantizar la continuidad de proyectos, programaciones y propuestas en desarrollo, a la par que se abren nuevas consultas desde los centros miembros para fortalecer con ideas, aportes y métodos colegiados de conducción, el horizonte de trabajo del organismo que nos une y articula. Es importante fortalecer las iniciativas que apuntalan la actividad investigativa como el epicentro de las definiciones presupuestarias de la institución.

Para toda la actividad investigativa en la región, el tema del financiamiento constituye un aspecto central en la estrategia de permanencia, posicionamiento y crecimiento institucional. El reto ha estado en entender este aspecto como parte de una dinámica integral que incluye la divulgación, comunicación y relacionamiento de los procesos y resultados de la investigación, reflexión y construcción teórica asociados a los intereses de la academia, los movimientos sociales, y para los decisores en el campo de las políticas públicas.

CLACSO es una institución con presencia mundial que cuenta con la cooperación internacional como uno de sus ejes centrales. Sostener lo logrado, alcanzar nuevas fuentes de financiamiento y diversificar tanto mecanismos como propuestas al respecto, constituyen otros de los desafíos a encarar en el futuro inmediato por parte de la Secretaria Ejecutiva. Es imperativo sostener una línea de trabajo múltiple asociada a las alternativas para otro mundo posible, la ruta establecida por Naciones Unidas de cara al año 2030, las agendas emergentes de la academia y los pueblos, los colectivos de investigación, los órganos multilaterales y los movimientos sociales, con el propósito de elevar la capacidad de interlocución de CLACSO con todos los gobiernos e instancias de la región para incidir con mayor énfasis en las políticas púbicas de ciencia, tecnología, universidad e investigación.

Por ello, se proponen las siguientes líneas de trabajo, con la fundamentación correspondiente:

I.- CLACSO es una construcción colectiva por ello se debe garantizar la continuidad y profundización de cada una y todas de las iniciativas y proyectos que se vienen realizando. En los próximos años resulta necesario trabajar en la aspiración compartida, respecto a un mayor relacionamiento con instancias multilaterales como UNESCO, UNICEF, entre otros.

II.- Dinamización de los procesos internos de CLACSO: es necesario seguir avanzando hacia una dinámica funcional que exprese las nuevas solicitudes y demandas epocales, así como los planteamientos de investigadores, asociados. Al respecto proponemos: a) un modelo de gestión institucional mucho más abierto, potenciando los procesos existentes y construyendo nuevas formas de participación y dirección colegiada, descentralizada y desconcentrada; b) hacer de la red de Centros miembros, el eje real de una nueva arquitectura funcional de CLACSO; c) profundizar la combinación de las fuentes de financiamiento, fortaleciendo las alianzas para alcanzar nuevos estándares en la cooperación internacional, a la par que se promociona, accede y gestionan proyectos de investigación, asesorías y liderazgo de experiencias, cuyos fondos de sostenimiento provengan de fuentes diversas y sean desarrollados por los centros miembros. Así mismo se considera fundamental redimensionar los procesos de autogestión expresados, entre otros por los cursos virtuales y la empresa editorial para garantizar la oferta de mejores remuneraciones para los esfuerzos formativos en el que participan las y los investigadores asociados a los centros CLACSO. Se debe trabajar en la construcción de un Fondo de Reserva que posibilite el fortalecimiento de la investigación a largo plazo. d) profundizar la desconcentración y regionalización de los procesos de asignación y gestión de becas y subsidios a la investigación, así como para la definición de montos a cancelar por la formación e investigación en la que participan nuestros(as) académicos(as), estudiantes y miembros de movimientos sociales; e) retomar mediante acuerdos, convenios e intercambios, los mecanismos que existían de distribución regional de las producciones editoriales garantizando que todos los centros dispongan oportunamente de las mismas a la par que se fortalecen las políticas de acceso abierto profundizando el debate respecto a la ampliación de este proceso, tanto por la disponibilidad pública de los datos de las investigaciones como por el incentivo y asunción de mecanismos de investigación abierta.

II.- Reforma estatutaria que posibilite la creación de cuatro subsecretarias regionales: Elcrecimiento exponencial de CLACSO demanda la construcción de una nueva estructura de funcionamiento, aspecto que es altamente demandado por investigadores(as) y centros miembros. Por ello consideramos necesario abrir un debate y construir cuidadosamente la ruta hacia una reforma estatutaria que permita crear por lo menos cuatro subsecretarias ubicadas en a) el norte del continente, b) Centroamérica, d) el Caribe y d) en la cabecera del sur, donde criterios como productividad, número de centros activos y disponibilidad posibiliten la elección del país, ciudad y lugar. Este no sería un proceso solo para colegiar el trabajo, sino también para construir nuevas dinámicas de toma de decisiones mucho más horizontales y participativas.

IV.- La perspectiva de género será la mirada transversal de toda la gestión de CLACSO, haciendo de la paridad, en los cargos de representación, espacios de divulgación y de reconocimiento académico e investigativo, así como de la visibilizacion de las ideas feministas contestatarias, el punto de partida de la gestión, las investigaciones y las producciones de CLACSO. De igual manera, desde la mirada que despatriarcaliza el poder, inclusive de la academia, se trata de perfilar como horizonte la necesidad de incidir desde CLACSO en la transformación de las formas de la macro y la micro política “del poder sobre el poder para” como ejercicio que desnude las relaciones de dominación, las lógicas de subordinación de género y las desigualdades estructurales que siguen habitando las ciencias y la vida misma, entre otros aspectos propuestos desde el feminismo, que en el marco de la pluralidad epistémica, consideramos necesarios poner en dialogo.

V.- Fortalecer el trabajo que se realiza en materia del estudio de las identidades subalternizadas tales como afro descendencia, pueblos originarios, capacidades distintas, diversidades sexuales, juventudes, territorialidades, así como abrir la puerta a la evaluación y análisis crítico de las prácticas investigativas que nos han acompañado a la hora de estudiar lo subalterno. Un capítulo especial en esta materia lo constituye visibilizar el impacto de la cuarta revolución industrial en sus perspectivas, así como en las dinámicas pedagógicas y la orientación estratégica de la educación superior regional y mundial.

VI.- Es muy importante que CLACSO profundice el trabajo orientado a generar y mejorar la percepción que tienen nuestras sociedades y gobiernos respecto al rol de los y las investigadoras(es) en la construcción de la identidad latinoamericana y caribeña y nuestra perspectiva de desarrollo. En ese sentido se promoverá la creación de un espacio regional de diálogo permanente que posibilite trabajar en esa dirección con las y los actoresclaves en la materia.

VII.- El fortalecimiento de la formación continua de las generaciones de relevo será un indicador clave para valorar la gestión institucional. En una región que sobrepasa las trece mil instituciones de educación superior, es muy importante que el crecimiento de los centros miembros de CLACSO exprese también el vigor de la vinculación de las y los más jóvenes profesionales al campo de las ciencias sociales a la par que se apoya de manera firme el trabajo de los investigadores de amplia trayectoria. Se trata de potenciar la capacidad de la tradición investigativa para generar nuevos equipos que se complementen.

VIII.- Creación de la Escuela Internacional de Investigadores en Ciencias Sociales que permita el crecimiento uniforme de todas las dinámicas de investigación que se realizan en la región. Este camino ha comenzado a ser transitado por las dinámicas asociadas a los cursos virtuales pero se requiere un modelo de estancias cortas y encuentros en algún país sede de la escuela, así como la construcción de proyectos de investigación en equipo, que alimenten las actividades de los Grupos de Trabajo. Se trata de la convergencia de por lo menos tres dinámicas (GT, Cursos Virtuales y Gestión de investigaciones compartidas) en un nuevo esfuerzo de cualificación en la formación de investigadores(as) noveles. Ello se realizará a partir de los inmensos reservorios de saberes y alta formación académica con los cuales se cuenta en la red de centros y postgrados de CLACSO.

IX.- Promoción de sinergias inter institucionales en las que participen las instancias nacionales encargadas de la conducción de las políticas de ciencia, tecnología, investigación y educación superior con organismos multilaterales y redes de investigadores para trabajar en la Convocatoria a una Conferencia Regional sobre la Carrera del Investigador que posibilite iniciar ciclos de actualizaciones en los marcos jurídicos que norman las carreras asociadas y la seguridad social de las y los investigadores en ALC, construyendo para ello una plataforma de trabajo que permita visibilizar la aspiración colectiva de todas y todos en esta materia, a partir de la cual tejer un concierto regional al respecto y contextualizar el mismo según las realidades de cada país

X.- Potenciar la capacidad de interpretación institucional de las dinámicas sociales complejas y de mediación de CLACSO, especialmente entre las demandas de los movimientos sociales, la sociedad civil y las organizaciones alternativas con los gobiernos.

XI.- Continuación y fortalecimiento de la política comunicacional expresada en CLACSO TV, redes y boletines para potenciar la incidencia del pensamiento crítico en la región.

XII.- Respecto a las modalidades de gestión se considera fundamental sostener el marco estatutario como la columna central e instrumento conductor del modelo de gestión de CLACSO. Ello no colide con la necesidad de su actualización para incorporar la descentralización y desconcentración funcional como ejes vertebradores del trabajo institucional, lo cual le corresponderá en su momento al órgano estatutario calificado para ello.

XIII.- De igual manera, utilizando el desarrollo tecnológico actual, llegó el momento para desarrollar un modelo de gestión administrativa, operacional, presupuestaria y financiera que se corresponda a las potencialidades alternativas de la última ola de la tercera revolución industrial y el emerger del cuarto ciclo de innovación científico y tecnológico global, haciendo los procesos gerenciales transparentes y abiertos, para que todos los centros miembros, los investigadores y los ciudadanos puedan acceder en tiempo real a todas y cada una de las dinámicas y operaciones de gestión de CLACSO, como un camino para optimizar procesos, fortalecer la cultura democrática en la toma de decisiones y mostrar a la sociedad regional que es posible conducir instituciones en las cuales la información sea la fuente de valoración de su desempeño.

XIV.- El comité directivo tiene un papel estelar en la conducción estratégica de CLACSO razón por la cual se promoverá un relanzamiento de su rol en todas y cada uno de los procesos institucionales.

XV.- La vocería de la SE será siempre en el contenido y línea que indiquen el Comité Directivo como expresión de los centros miembros, en el entendido que la representación de todos los países está marcada por la relación directa y permanente entre las y los representantes de país con sus centros afiliados.

XVI.- Es importante usar la plataforma digital de CLACSO para avanzar a novedosos procesos de consulta y vocería, mediante la conformación de redes por país, con articulación real a las investigaciones y los procesos de toma de decisión.

XVII.- De manera complementaria, en el plano académico se fortalecerá el presupuesto para investigación vía Grupos de Trabajo y en materia de formación de cuarto nivel el énfasis estará en las alianzas con las universidades y los procesos de posgrados existentes como un mecanismo para potenciar el esfuerzo que en esta materia realizan las instituciones de educación superior de América latina y el Caribe. Tenemos que construir un CLACSO que sea referente permanente de todos los procesos de toma de decisión de los gobiernos de la región en materia de investigación y estudios en ciencias sociales. El camino recorrido, la experiencia acumulada y el liderazgo institucional colectivo lo posibilitan. 

  1. Luego se preguntó sobre los beneficios que debe tener un centro miembro, más allá de ser un centro nominal que paga su cuota y coloca en su credenciales ser miembro del Consejo Latinoamericano y Caribeño de las Ciencias Sociales. En este sentido Bonilla-Molina destacó:
  1. Lo primero es subrayar que el CLACSO es un movimiento organizado de la ciencias sociales al cual se acercan centros de investigación, atraídos por la convergencia de intereses, principios y orientación estratégica. Es decir, la integración se produce a partir de la identidad. Tal vez se deberían revisar los mecanismos mediante los cuales se produce esa integración para que garantizar que la integración sea plena, complementaria y en ambos sentidos. La idea de pedir a los centros aspirantes a ser miembros del CLACSO un periodo de trabajo compartido previo a su incorporación con membresía plena, por un lapso de seis meses a un año, tal vez contribuiría mucho en esa dirección, pero ello implicaría precisiones al respecto en los estatutos y reglamentos internos;
  2. Evidentemente la interrogante está referida a las tensiones que se generan producto del crecimiento exponencial de los últimos años, entre recursos disponibles y, apoyos que se otorgan por región y GT. Cualquier duda al respecto se puede subsanar con un modelo de gestión abierta, transparente y de acceso en tiempo real por parte de todas y todos los investigadores(as), centros miembros y GT a cada uno de los procesos de toma de decisión y ejecución de las mismas, a la par que se descentralizan y desconcentra la gestión institucional en subsecretarias regionales que permitan una relación más directa;
  3. La estructuración del presupuesto del CLACSO tiene que ser una decisión que involucre a todos los centros miembros, bajo la orientación del Comité Directivo para que todos y todas decidamos las prioridades y énfasis de ejecución del mismo:
  4. Tenemos el desafío de garantizar que todos y todas las investigadoras(es), los centros miembros y GT perciban claramente la equidad en la distribución de las oportunidades que implica la pertenencia al CLACSO y eso se logra con un modelo de democracia participativa, directa, abierta y transparente.
  5. Se expresó la preocupación sobre la desafiliación de un grupo de los centros miembros de Bolivia. Al respecto Luis Bonilla-Molina señaló:

a) CLACSO nos pertenece a todos y todas, por ello, debemos garantizar que todos y todas quienes trabajamos el pensamiento crítico en las ciencias sociales en América Latina y el Caribe tengamos en la institución un resguardo para ello.

b) Tenemos que construir una ruta de trabajo del CLACSO en cada región y país cuando surjan marcadas diferencias respecto a la interpretación de lo que ocurre en determinadas coyunturas. Desde mi punto de vista esta ruta pasa primero, por respetar las diferencias y garantizar un marco de expresión de todas y cada una de las posiciones. Segundo, por no tomar desde la SE ninguna decisión que conlleve una posición ocultando la existencia de una divergencia al respecto. La única excepción en estos casos es cuando se esté violando abiertamente uno de los principios constitutivos de CLACSO. Tercero, en caso de abiertas e insalvables diferencias sobre la interpretación del curso de una coyuntura política nacional la SE debería conformar una comisión paritaria de trabajo que produzca un número igualitario de documentos que sirvan de marco para abrir los debates regionales al respecto.  En este sentido se pueden producir unos informes de coyuntura que contengan esas interpretaciones diversas, los cuales circulen entre los centros miembros para que cada uno se forje su propia opinión, a partir de la cual en un momento determinado le permita a cada centro miembro fijar su posición ante una votación asociada a un documento que la situación demande;

c) La SE bajo mi conducción nombrará una comisión presidida por mí para estudiar, valorar y sugerir caminos de resolución a crisis de desafiliación como la ocurrida en Bolivia que procure una solución que satisfaga a todas las partes. Diálogo sigue siendo la palabra clave que identificará a mi gestión.

  1. Se realizaron comentarios de los centros miembros de México, respecto al rol de los Investigadores y el papel de las Ciencias Sociales en el actual contexto regional

Señaló Luis Bonilla-Molina que hoy más que en ningún otro momento histórico regional, las Ciencias Sociales son demandadas para dar respuesta a viejos desafíos de inequidad, injusticia, desigualdad, déficit democrático en medio de profundos cambios que vienen ocurriendo en la geopolítica mundial, la globalización neoliberal, el modo de producción y las tensiones entre capital y trabajo en el marco del emerger de la cuarta revolución industrial.

Muchas de las viejas respuestas resultan obsoletas hoy, mientras grandes verdades del pasado cobran especial fuerza en el presente. Un adecuado equilibrio entre tradición e innovación en las ciencias sociales latinoamericanas y caribeñas implica repensar la región en el siglo XXI, para seguir aportando desde el pensamiento crítico, interpretaciones descoloniales y alternativas, a la par de construir junto al mundo de las políticas públicas caminos nuestro americanos de justicia social con crecimiento económico y profundización democrática.

En ese sentido los investigadores en Ciencias Sociales en la región tenemos renovados desafíos éticos, conceptuales y paradigmáticos para aportar ideas en la ruta colectiva de derrotar las distintas formas de exclusión existentes en la región.  Las ciencias sociales constituyen la mirada de otra ciencia posible sobre el destino humano, ecológico e integrador en una región donde las desigualdades persisten y tienden a convertirse en permanentes. Para una parte importante de la sociedad Latinoamérica y caribeña, la investigación en ciencias sociales constituye una referencia y lugar de enunciación de caminos alternativos.  CLACSO debe continuar fortaleciendo esta senda de trabajo.

Finalmente, Luis Bonilla-Molina subrayó la necesidad de desarrollar un pensamiento crítico en profundidad respecto al curso de las políticas públicas normalizadas y estandarizadas que se expresan en los llamados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, los cuales están modelando buena parte de las políticas públicas en la región y el mundo contemporáneo.

  1. Se pidió precisión respecto a la propuesta de crear un espacio regional de diálogo

Precisó Luis Bonilla-Molina que esta es una de las propuestas novedosas en su plan de trabajo.  Se fundamenta en intensificar la capacidad del CLACSO en la mediación, el diálogo y la capacidad de interlocución con las instancias regionales, los organismos multilaterales y los gobiernos nacionales y locales.

Por ello, se plantea impulsarlo inicialmente alrededor del consenso existente en la región respecto a la preocupación en la materia de seguridad social de los y las investigadoras(es) en América Latina y el Caribe.  Se trataría de un espacio permanente del cual formen parte actores claves regionales como las instituciones que agrupan a los y las investigadores(as), las instancias nacionales de conducción de ciencia, tecnología y educación superior, los organismos multilaterales que desarrollan la investigación en ciencias sociales, los organismos de financiamiento para el desarrollo regional y el Consejo Latinoamericano y Caribeño de las Ciencias Sociales, todos ellos convocados en una alianza estratégica entre el IESALC UNESCO y CLACSO.

Este espacio, al hacerse permanente potenciaría el liderazgo institucional de CLACSO y su rol como referencia geoestratégica mundial, relanzando su capacidad para desarrollar procesos de investigación multireferenciales, así como el acceso a diversas y complementarias fuentes de financiamiento.

  1. Surgieron inquietudes respecto a la relación de las investigaciones en ciencias sociales y las dinámicas de los movimientos sociales en la región

Señaló Luis Bonilla-Molina: los movimientos sociales son uno de los factores más dinámicos en la actual realidad latinoamericana y caribeña. Por ello, sus reflexiones, planteamientos y dinámicas deben constituirse en elementos transversales a tomar en cuenta en las distintas investigaciones sociales.  No sólo como referencia, sino visibilizando y haciendo presente su voz como muestra del vigor de la labor investigativa.  Ello, sin desmerecer la rigurosidad en los análisis y la complementariedad con las miradas que desde el Sur-Sur se generen.  Desde esta epistemología del sur el encuentro con la totalidad del pensamiento de las ciencias sociales se hace desde el vigor de la realidad contextualizada.  Nuevamente se trata de conseguir el necesario equilibrio entre políticas públicas, movimientos sociales y nuevos constructos teóricos.

  1. Sobre la Escuela Internacional de Investigadores en Ciencias sociales

CLACSO viene realizando en las últimas décadas un vigoroso programa de formación que contiene y hace complementaria la labor de los cursos virtuales, los Grupos de Trabajo, la TV Clacso, la labor editorial y una red de postgrados extendida por todo el territorio que permite contar con una potencial planta profesoral inigualable en materia de formación de la nueva generación de investigadores en Ciencias Sociales.  Por ello, planteamos la urgente necesidad de hacer converger todas estas iniciativas en la Escuela Internacional de Investigadores en Ciencias Sociales.  En las pocas semanas que llevamos formulando esta iniciativa ya han surgido comentarios positivos, ofertas y posibilidades de desarrollarla en varios países de la región, lo cual evidencia la vitalidad de esta propuesta.

Nos proponemos perfilarla en su diseño, implementación, visión estratégica y gestión con la participación de todos y cada uno de los centros miembros de CLACSO.

  1. Finalmente, nos gustaría conversar respecto a las marchas y contra marchas de la propuesta que realizara la SE después de la Conferencia de Medellín, en torno a crear un “Capítulo México” con capacidad de integración para la colaboración regional dentro de México y con todo el gran Caribe y Norteamérica, en materia de seguimiento de proyectos y programas como los desarrollados por CLACSO en México, Cuba, Haití y Centroamérica (programas de becas CLACSO, Escuelas de posgrado, seminarios de posgrado, GT, proyectos sobre afrodescendencias…) y para mejorar la cobranza de los centros al facilitar mecanismos de pago en la propia moneda. En su momento la SE evaluó muy positivamente el dinamismo de los centros mexicanos y el carácter estratégico de esta iniciativa regional en términos incluso de su vinculación con CONACYT (Por eso los Foros 50 años empezaron por México y terminaron por México y aceptaron que los segundos seminarios de verano salieran de buenos aires para México).  Esta propuesta -señalan- pasó a segundo plano desde abril de 2017 a pesar del consenso logrado entre los centros mexicanos para desarrollarla bajo los principios de integración regional horizontal, colaboración para el cierre de brechas, el acompañamiento con corresponsabilidad y generosidad. Como parte del proceso se avanzó en la definición de los términos legales con asesorías jurídicas y algunos CM propusieron compartir sus espacios, equipamientos, servicios y personal para no ocasionar costos adicionales a CLACSO.”

Desde mi punto de vista, una iniciativa como esta  -si bien puede ser adelantada- es de alta complejidad porque contiene los procesos de regionalización, descentralización y desconcentración que determinarán a CLACSO en el futuro. Cualquier decisión en la materia debe sustentarse y estar acompañada por una adecuada modificación de los estatutos, lo cual se construye con una ruta previa de debates, discusiones y análisis compartidos para alcanzar un mínimo consenso en torno al tema.

En ningún caso ello puede significar un aumento de costos administrativos para CLACSO, sino por el contrario la decisión que se tome debe estar fundamentada en la evaluación de potencialidades operativas en las sedes propuestas, mecanismos de cofinanciamiento de los centros miembros del país o la región sede.

Además debemos ser cuidadosos de encontrar el punto de equilibrio entre las aspiraciones y lo que en esta etapa se puede avanzar.  Por ejemplo, se tendría que evaluar con cuidado la conveniencia de ir a un modelo de representación por país, que a mi juicio administrativamente aún tendría dificultades operativas y financieras.

He anunciado la decisión de respaldar la aspiración de Colombia respecto a contar con un estatus de miembro permanente del Comité Directivo, así como la intención de abrir un debate en torno a cuatro subsecretarias o capítulos -para mí son homologables-  que expresen una nueva arquitectura funcional de CLACSO, lo cual pasa por reflexiones francas al respecto entre todos y todas las y los investigadores de los centros miembros.

Para mí las subsecretarias deben ser instancias de cogobierno y no apéndices de la Secretaría Ejecutiva, con mecanismos claros para la toma colegiada de decisiones.  En buena medida, muchas de las tensiones actualmente existentes al respecto,  se podrían disminuir con un modelo de gestión abierta, de diálogo fluido y  permanente que permita encontrar el debido punto de equilibrio.  Diálogo es la palabra clave.

Me comprometo el mismo día que resulte electo como secretario ejecutivo de CLACSO en solicitar a la Asamblea, iniciar el procedimiento para la convocatoria a una reforma estatutaria que permita construir una nueva arquitectura funcional de la institución, facultando al Comité Directivo para actuar en consecuencia. Para ello, presentaré una propuesta de ruta al Comité Directivo.

Respecto al “Capítulo Mexicano” que en mi opinión tiene toda la potencialidad para instrumentarse en el corto plazo, conforme esta descrito en el comentario inicial hecho por Alain, es necesario puntualizar que a mi criterio su operacionalización debe ponerse en marcha a partir de la modificación estatutaria, si la Conferencia extraordinaria que se convoque para ello así lo decide. Esto, para garantizar amplios consensos en la materia y que queden precisas y claras las facultades que tendrían instancias como esta.

Es meritorio y sustantivo el diagnóstico realizado por los centros miembros mexicanos sobre las posibilidades operativos en este país, para estructurar un capítulo de CLACSO, lo cuál debe ser valorado de manera especial en el debate.  Este diagnóstico debe ser un punto de partida en las reflexiones sobre las posibilidades reales de la nueva arquitectura funcional.  Considero que México debe tener un rol estelar en esta nueva estructura de funcionamiento y en el modelo de gestión que pondremos en marcha en el nuevo periodo.

Por otra parte, es importante tomar en cuenta todas las opiniones y expectativas que al respecto han surgido tanto en Centroamérica como en el Caribe en los últimos tiempos. Algunos(as) compañeras(os) de  Centroamérica han expresado abiertamente su aspiración de contar con un capítulo o subsecretaria descentralizada en esta región y ello no podemos desestimarlo sino que forma parte del debate integral sobre la nueva arquitectura organizativa.  Nuevamente la clave en esta materia está en el construir un espacio de diálogo entre los centros miembros del norte del continente, Centroamérica y el Caribe para pensar juntos las posibilidades y viabilidad de los distintos modelos de estructura funcional de CLACSO en el presente.  Las posibilidades logísticas reales y las capacidades de acompañamiento local deben ser un factor determinante, para verificar la viabilidad entre lo soñado y las posibilidades objetivas.

Por ello, planteo la necesidad de crear ese espacio de diálogo en el periodo pre conferencia extraordinaria que nos permita allanar la mejor propuesta al respecto.  Estoy seguro que dialogando podremos construir la mejor innovación en este y todos los temas.

Concluyó Bonilla-Molina señalando la urgente necesidad de potenciar las sinergias al interior de un CLACSO que ha crecido de manera singular en los últimos tiempos, propósito que solo es posible lograrlo mediante el diálogo abierto y permanente.  Agradeció la participación de todos y todas en esta conversación virtual.

Por su parte los centros miembros de México presentes en el encuentro virtual expresaron su vocación de mantener este espacio de intercambio de opiniones y diálogo.

Fuente: https://luisbonillacandidaturaclacso.wordpress.com/2018/08/23/debates-con-centros-clacso-resena-de-foro-centros-de-mexico/

Comparte este contenido:

Curso Virtual: 16 Tesis De Economía Política Por Enrique Dussel

Via PLATAFORMA SOCIOLÓGICA 

En Enero del 2015 en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México -UACM se desarrolló la «Cátedra de Pensamiento Crítico » a cargo del Profesor Enrique Dussel -rector interino de dicha casa de estudios-, con el tema 16 Tesis de Economía Política. Dejamos los videos del desarrollo que hizo Dussel de los 16 temas
 
 
Clase 1 – Tesis 1
Clase 2 – Tesis 2
Clase 3 – Tesis 3

 
Clase 4 – Tesis 4
 
Clase 5 – Tesis 5
 
Clase 6 – Tesis 6
 
Clase 7 – Tesis 7
 
Clase 8 – Tesis 8
 
Clase 9 – Tesis 9
 
Clase 10 – Tesis 10

 
Clase 11 – Tesis 11
 
Clase 12 – Tesis 12
 
Clase 13 – Tesis 13
 
Clase 14 – Tesis 14
 
Clase 15 – Tesis 15
 
Clase 16 – Tesis 16
Comparte este contenido:

El llamado pensamiento crítico y la Educación Media Superior

México / 19 de agosto de 2018 / Autor: Carlos R. Acosta / Fuente: Educación Futura

Carlos R. Acosta*

Basta echar un vistazo al documento titulado Planes de Estudio de referencia del Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (SEP, 2017), para caer en cuenta del sesgo ideológico práctico-utilitario que le imprimen al llamado pensamiento crítico. Por eso la implementación del llamado Nuevo Modelo Educativo (NME) en la Educación Media Superior (EMS) no es más que la vieja invasión del modelo empresarial a la que hizo frente el Observatorio Filosófico de México hace ya diez años.

Lo anterior se deja claro, de entrada, por la definición que da el documento de pensamiento crítico como “la conjugación de distintas formas de pensamiento, como el analítico, el complejo o el creativo para llevar a cabo una valoración holística de un problema en por lo menos dos sentidos: la comprensión del problema en sus componentes, así como las relaciones con el contexto que le dan lugar y le permiten o impiden sostener su funcionamiento” (pp. 882-3). De esta manera, “valorar” un problema, comprender sus componentes y cómo se relaciona con el contexto ¡funcionalmente!, es pensar críticamente.

Las consecuencias de lo anterior no se dejan ver de manera inmediata, pero queda clara la intención de su uso al encontrar la idea en relación con la “resolución de problemas” (p. 24) o bien con la “innovación y creatividad” (p. 245), que se repiten como letanía a lo largo de toda la presentación de los planes de estudio. Incluso para la asignatura de Filosofía el pensamiento crítico se reduce a “pensar mejor” (analizar información), que tiene como punto de partida y de llegada al individuo como ente aislado, y solo como parte de la sociedad o una comunidad en segundo lugar (p. 777).

En ningún momento se hace referencia al contexto en el que surge y se pretende implementar ese NME, y en el que el pensamiento crítico intenta desarrollarse: la pobreza del 80 por ciento de la población y las condiciones de exclusión y marginación que eso provoca; los antagonismos entre las clases sociales reflejados en la pérdida de los derechos laborales conseguidos a lo largo de las luchas de la clase trabajadora; el proceso de despojo y destrucción de la naturaleza; la difusión y apología de la violencia en los medios de comunicación y redes sociales; el racismo, la xenofobia y los feminicidios que se expanden terroríficamente por todas partes y el lacerante etcétera.

Bajo este panorama, un pensamiento que no asume esa realidad como cuestionable de principio desde el mismo planteamiento del NME, no puede aspirar a ver más allá de la “adaptación” a esas circunstancias de injusticia, reduciendo el actuar de las personas a los límites que, como también se menciona en el documento, impone el ser “un buen ciudadano para el siglo XXI”. Lo que se propone, en pocas palabas, es formar estudiantes que puedan adaptarse plenamente a las exigencias de “innovación” y “agilidad del pensamiento” para responder a las “cambiantes” demandas productivistas del sector tecnológico-empresarial (véase la relación de esto con las llamadas “habilidades socioemocionales” en el certero análisis de Lev M. Velázquez Barriga, https://bit.ly/1UzKbe8).

La intención plasmada en el documento en cuestión, es la de reducir el filo crítico del pensamiento, y con ello su carga de reflexión ética y política, a una cuestión eficientista y de carácter cientificista, en donde el conocimiento y el análisis de la realidad son abordados desde una pretendida neutralidad con objetivos utilitaristas. Pero también en donde se hace un llamado a fomentar la ideología de mercado entre los estudiantes con el llamado “espíritu emprendedor” y una serie de características de corte productivista, como pretexto de “responder a los desafíos del presente”(p. 11).

Entonces ¿cuál debería ser el sentido de la palabra “crítica”? Sin duda uno en donde, sin dejar de lado los elementos fundamentales de cientificidad, incorpore de manera explícita el análisis de lo que de ideológico puede haber en todo análisis o abordaje sobre la realidad social.

De manera que la EMS no sea vista como una instancia neutral en donde pareciera que la totalidad condicionante se encuentra fuera, y la educación no estuviera atravesada por los problemas de cuestiones de género, marginación, clasismo, racismo, discriminación o los ignorados antagonismos entre las clases sociales. El filo crítico, como recordaba hace poco Pablo González Casanova, debe caracterizar a la ciencia y la educación (no sólo al pensamiento), para develar los mecanismos ideológicos y de poder que se encuentran en la realidad social explotadora, patriarcal, destructiva y aniquiladora del capitalismo, para emprender al mismo tiempo su transformación.

*Maestrante en Maestría en Intervención Pedagógica, por la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 22-A. Licenciado en Sociología por la Universidad Autónoma de Querétaro. Profesor del área de Histórico-Social en Educación Media Superior y Superior, y actualmente docente en el Colegio de Bachilleres. j.carlosriac@gmail.com

Fuente del Artículo:

El llamado pensamiento crítico y la Educación Media Superior

Fuente de la Imagen:

Los desafíos del pensamiento crítico

ove/mahv

Comparte este contenido:
Page 49 of 70
1 47 48 49 50 51 70