Saltar al contenido principal
Page 1 of 3
1 2 3

Lo que proyectamos…..en oportunidades no lo sabemos…

Por: Dr. Roberth Morea.

Docente-Investigador

UNERG-San Juan de los Morros, Venezuela.

Muchas veces creemos conocer quiénes somos…..! un mundo de referentes y percepciones se adentran en nuestra conciencia, y otro paralelo ocurre en las miradas que a lo externo posan sobre nosotros…..incluso mirarnos al espejo en algunas ocasiones suele ser un acontecimiento con el cual chocamos, pues lo que miramos no es un semejante a lo que descansa en el inventario de expectativas que subyace en nuestra conciencia. Por ello, en oportunidades pasamos desapercibidas muchas actitudes que reflejamos cuando caminamos, nos sentamos, conversamos, incluso cuando hacemos silencio. Nuestro cuerpo transmite información con sentidos en la percepción de otros. ¡Que complejo es adivinar y saber lo que proyectamos con nuestra imagen!

Es por tal razón, que Wittgenstein a través de su teoría figurativa o pictórica del significado nos explica cómo el lenguaje puede referirse al mundo y describirlo. Consiste en considerar que el lenguaje es una representación isomórfica o modelo del mundo, así tanto nuestro lenguaje como nuestro pensamiento tienen dos peculiaridades que sin duda están relacionadas pero que son distintas: con nuestro lenguaje nos referimos a las cosas y con él decimos algo de ellas; llamamos a la primera de estas capacidades lenguaje referencia y a la segunda sentido o significado.

En el actuar diario, nuestra proyección se constituye en imagen de lo que construimos como referencia en los demás, por ello, nos conocen, destacamos, o sencillamente pasamos desapercibidos. Conocer lo que proyectamos exige en nosotros un ejercicio constante y consciente de lo que hacemos, de lo que decimos, en el cómo, dónde, cuándo y a quién se lo decimos.

Cuando no conocemos lo que proyectamos nos constituimos en los principales distantes de nosotros mismos, nos sorprendemos de lo que otros expresan sobre nosotros, pensamos incluso que no es de nosotros de quien se habla, y llegamos a decir ¡es que no me conoce!, ¡esa no fue la intención en lo que dije! ¡…no me hice entender!, evidenciándose desconocimiento absoluto de las percepciones que sobre
nuestra imagen otros tienen, es aquí donde comenzamos a revisar nuestra actitud y la conciencia con que hacemos u omitimos respuestas y estímulos.

En ello, la importancia del lenguaje que empleamos, no sólo me refiero al verbal o escrito, sino al gestual. Así, debemos comenzar por comprender que no todos tienen los mismos sistemas de referencias y valores con los cuales desenvolverse y responder ante planteamientos que se realizan en lo cotidiano.

Hoy, es valioso que esa imagen que proyectamos, sea reconocida por nosotros inicialmente, y ello responde a la intención de lo que queremos mostrar, centrarnos en ello, es fundamental, construir una imagen requiere conciencia para recrearla y permitir que otros la perciban tal y como la queremos.

Nuestro reto, pensar que queremos construir sobre nuestra imagen, y nuestro compromiso es ser conscientes de lo que hacemos y expresamos verbal y gestualmente en nuestro hacer cotidiano. Nuestra imagen es un poder y nosotros podemos decidir cómo hacer para aflorarla y mostrar lo mejor de ella.

Fuente: El Autor escribe para el Portal Otras Voces en Educación

 

Comparte este contenido:

Entrevista al Dr. Francisco García Ucha: La enseñanza de la Psicología del Deporte depende del conocimiento vivencial.

Por: Y. Barrios Hernández  

Entrevistamos a Francisco García Ucha, psicólogo, Dr. en Ciencias Psicológicas. Fundador de la Psicología del Deporte en Cuba. Se desempeña como Profesor Titular del Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo” perteneciente a la Universidad del Deporte de Cuba. Además es Investigador Titular del Ministerio de Ciencias, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba.

Sus líneas de investigación se desarrollan en torno a la esfera de motivación del deportista, estrés y ansiedad, entrenamiento psicológico del deportista, comunicación entrenador-deportista y psicología experimental en el deporte. Autor de los Libros: Las emociones en el deporte, Fundamentos de la Psicología del deporte. Aspectos Históricos, Teóricos, Metodológicos y Aplicativos, Motivaciones Superiores en Deportistas Peruanos, Fundamentos de la Psicología del Deporte de Alta Competencia, Psicología de las Emociones en el Deporte, Herramientas psicológicas en el deporte.

Entrevista al Dr. Francisco García Ucha

¿Cuál fue la motivación que lo llevó a estudiar psicología y de alguna manera especializarse en la psicología del deporte?

Me relacionaba con el padre de un amigo que era psiquiatra, este me comentaba acerca de la importancia de la Psicología, en esos momentos en especial del psicoanálisis. Me incliné a la lectura de libros relacionado con el tema, los cuales dieron lugar a encontrar un sentido de vida junto a la Psicología.

Al culminar la Universidad fui ubicado en el Instituto Nacional de Deporte Educación Física y Recreación, donde encontré un grupo de colegas que ya trabajaban en la Psicología del Deporte y sostuvimos diferentes intercambios y las experiencias vividas por ello me fascinaron por la importancia social del deporte, por el carácter aplicado de la especialidad, por el hecho que se trabajaba con personas sanas que deseaban alcanzar metas elevadas, además de que la Psicología del Deporte se integra a toda la Psicología en especial la general.

¿Qué opinión le merece el desarrollo que ha alcanzado la Psicología del Deporte a nivel internacional?

La Psicología del Deporte ocupa un lugar de importancia en el área del deporte tanto, en la práctica profesional como en el área de la investigación y en el desarrollo de conocimientos novedosos para todo lo relacionado con el ejercicio físico. Uno de los problemas más complejos está relacionado con el vencimiento de los récords en muchas modalidades deportivas y conocer hasta dónde pueden ser mejorados gracias a la preparación psicológica.

Hay regiones donde existe una alta demanda de los psicólogos del deporte y en el plano de la formación profesional se abren cada día diferentes modalidades de preparación y formación en la especialidad. También es proclive el número de publicaciones, tanto en revistas como en libros, sitios web, consultoras sobre la especialidad, lo que brinda una imagen de la trascendencia de la Psicología de Deporte.

¿Se encuentra Cuba en el momento actual a tono con las visiones más contemporáneas y formas de hacer de la psicología deportiva en el mundo? ¿Por qué?

Cuba se encuentra a tono con las visiones más contemporáneas aunque contamos con determinadas limitaciones debido, en primer lugar al bloqueo impuesto a nuestro país por Estados Unidos que afecta la participación en las publicaciones de algunas de las revistas y los medios que posee este país. También, en la falta de financiamiento para hacer uso de los recursos en internet y en general informática. A pesar de estas circunstancias se avanza en resolver las limitaciones y ampliar el área de intercambio con los especialistas en diferentes regiones.

Los psicólogos cubanos, en ocasiones logran participar en los eventos científicos de mayor importancia en el exterior, ocupan cargos internacionales en organizaciones y sociedades en Psicología del Deporte lo que permite a grande rasgos una visión de los trabajos más novedosos de las investigaciones y los proyectos más avanzados.

En el ámbito mundial hay una gran consideración a los logros y resultados de los deportistas cubanos lo que se enlaza también a la consideración del impacto de la Psicología del Deporte por contribuir a alcanzar esos resultados.

¿Podemos hablar entonces de una crisis en la Psicología del Deporte cubana?

No hay una crisis, cada vez se avanza más en la actualización y en la participación de los programas de investigación, formación académica y aplicación en la práctica.

¿Podemos decir entonces, que la psicología del deporte cubana está en un momento de máximo esplendor?

Si bien no podemos decir que se encuentra en el máximo esplendor se encuentra en una etapa de perfeccionamiento y actualización que va a permitir alcanzar grados superiores de excelencia en la aplicación de la especialidad.

Como mismo se habla en el ballet de la presencia de una escuela Rusa, Danesa, Italiana, Francesa y Cubana a partir de la forma de asumir y hacer suyos los presupuestos teóricos y metodológicos de la enseñanza del ballet. En su opinión ¿podríamos hablar de una escuela cubana de psicología del deporte?

En realidad las experiencias y logros de la Psicología del Deporte permiten hablar de un conjunto de supuestos y resultados fruto de su práctica profesional, en el campo de la investigación y la docencia que darían lugar a denominarla como Escuela Cubana de Psicología del Deporte. Esta se ha desarrollado desde 1966 y en realidad el asunto transita por llegar a elaborar los supuestos que  amparan esta denominación.

Si tuviera la oportunidad de cambiar algo en la forma actual de enseñar la psicología, ¿qué cambiaría?

Toda la enseñanza de la Psicología del Deporte depende del conocimiento vivencial. Quienes enseñan la Psicología del Deporte deben tener experiencias prácticas asimiladas en la práctica. Es el principio martiano de que las universidades deben estar situadas en las fábricas, lo que quiere decir situadas donde se ejerce la práctica. En este caso sería en los centros de entrenamiento y competencias, con los deportistas y su equipo.

¿La forma de hacer psicología en Cuba, de manera general, se acerca a la psicología que como psicólogo usted soñó?    

Si podemos decir que hay un acercamiento y una intención real de mejorarla sobre todo en los jóvenes psicólogos que con entusiasmo enfrentan tareas cada vez más complejas.

Fuente e imagen:  https://www.sicologiasinp.com/entrevistas/la-ensenanza-la-psicologia-del-deporte-depende-del-conocimiento-vivencial-entrevista-al-dr-francisco-garcia-ucha/

Comparte este contenido:

Depresión severa, deficiencias cognitivas, riesgo de suicidio

Por: Conocimiento Libre

El domingo 22 de noviembre de 2020 se cumplirán doce meses desde que médicos de todo el mundo escribieron a la ministra del interior británica, Priti Patel, para solicitarle poner fin de inmediato a la tortura y abandono médico de Julian Assange.

Desde entonces, Doctors for Assange ha advertido en repetidas ocasiones que el abuso documentado de los derechos humanos del Sr. Assange, incluida su detención en la prisión londinense de alta seguridad de Belmarsh1, es perjudicial para su salud y su propia supervivencia. Nuestros avisos han incluido cartas a los gobiernos, comunicados de prensa, declaraciones públicas y entrevistas, así como dos llamamientos en la destacada revista médica The Lancet. Distintos abogados y políticos han hecho referencia a nuestra preocupación en los medios de comunicación.

En la actualidad, un año después, la tortura y la nula atención médica de Assange lejos de reducirse se han intensificado. Continúa arbitrariamente privado de libertad en la prisión de Belmarsh, según ha determinado el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de las Naciones Unidas, encarcelado por ejercer una actividad periodística que era legal cuando y donde tuvo lugar y que así sigue siéndolo. Para el Relator Especial de la ONU sobre la Tortura Assange corre riesgo de morir y es víctima de tortura psicológica.

El Home Office de Priti Pavel no respondió de forma directa a nuestra carta, pero hizo una declaración a la prensa el 25 de noviembre de 2019: “Las alegaciones a la supuesta tortura a la que estaría sometido Julian Assange carecen de fundamento y son completamente falsas. Reino Unido está comprometido con el principio de legalidad y se asegura de que nadie esté por encima de dicho principio”.

Seamos claros: cuando Doctors for Assange escribió a la ministra del interior, el Sr. Assange ya había sido evaluado como víctima de tortura psicológica y seguía siéndolo.  No se trataba solo de que hubiera sido sufrido tortura, sino de que estaba siendo sometido a una tortura continuada, como es el caso hasta nuestros días.

El gobierno británico ha recluido a Assange en la prisión de alta seguridad de Belmarsh en deferencia a una solicitud de extradición del gobierno estadounidense basada en acusaciones políticas controvertidas que carecen de precedente, todo ello en represalia por ejercer un periodismo de interés público que ha sido merecedor de premios. Julian Assange es, sencillamente, un prisionero político de la “relación especial” entre Reino Unido y EE.UU.

Y, sin embargo, ninguna de las condiciones médicas y psicológicas detalladas en nuestra primera carta ha sido adecuadamente abordada. Tampoco el gobierno australiano ha intervenido en defensa de su ciudadano a pesar de nuestra solicitud y otras solicitudes similares.

Assange no solo permanece en aislamiento, en una reclusión solitaria que recientemente se ha incrementado de 23 a 24 horas. Su vida corre peligro a cuenta del covid-19 dada su enfermedad pulmonar crónica y probable inmunodepresión debida a una prolongada tortura psicológica. Cumple con todos los criterios internacionales para la liberación de prisioneros vulnerables a la vista del covid-19. A pesar de ello, se le ha negado la libertad urgente bajo fianza aunque el pabellón penitenciario en el que está recluido haya tenido casos de covid-19 en noviembre de 2020. Tanto su madre como su compañera sentimental han expresado justificadamente que temen por su vida.

En Doctors for Assange compartimos esos temores, basados en numerosas consideraciones médicas, y queremos conmemorar el año cumplido desde aquella primera carta renovando nuestro llamamiento para que Julian Assange sea liberado de su cautiverio de forme inmediata.

Predecibles daños médicos y psicológicos

Dada su continuada tortura y la falta de atención médica a la que está sometido, no es raro que en el tribunal donde tuvieron lugar las audiencias para su extradición en septiembre de 2020 se escucharan evidencias de un grave sufrimiento psicológico y médico, que conlleva un elevado riesgo de suicidio. De hecho, diversos expertos médicos testificaron que Assange sufre muchos de los síntomas médicos, psicológicos y cognitivos que Doctors for Assange lleva señalando en los últimos doce meses.

En virtud de los abusos continuados al derecho a la salud a los que está sometido el Sr. Assange a pesar de nuestras advertencias, era previsible que el tribunal escuchara en septiembre que el acusado sufre depresión severa, trauma, riesgo de suicidio y deficiencias cognitivas que afectan a su concentración, a su memoria y a su expresión verbal.

En una carta ampliamente difundida dirigida al gobierno de Australia en diciembre de 2019, Doctors for Assange manifestó que el tratamiento recibido por Assange por parte de gobiernos y autoridades judiciales y carcelarias (arbitrariedad, miedo constante, amenazas y trauma y aislamiento prolongado)

* podría causarle “indefensión extrema, desesperación y desestabilización, afecciones todas ellas relacionadas con el suicidio”

*podría provocar que “el propio deseo de vivir se vea fatalmente debilitado”.

*”puede causarle una grave discapacidad cognitiva, incluyendo déficits de atención, memoria y concentración”, lo que afecta a “la capacidad de la persona de razonar, pensar y hablar”.

Vulnerable a daños psíquicos

El tribunal escuchó asimismo que Assange sufre de psicosis en forma de alucinaciones, algo muy preocupante, también para cualquier persona o para cualquier autoridad que tenga el deber de velar por la salud de Assange, ya que se sabe que las condiciones de su detención pueden precipitar la psicosis. Diversos miembros de Doctors for Assange han avisado en comunicados públicos y entrevistas de que el aislamiento prolongado, como el impuesto a Assange, puede provocar alucinaciones y psicosis en individuos vulnerables.

El tribunal también escuchó que Assange es vulnerable no solo a las alucinaciones y al covid-19, sino también a la depresión y al suicidio. Varios expertos testificaron que Assange tiene un historial de depresión y alucinaciones, antecedentes familiares de suicidio y ha sido diagnosticado con el trastorno del espectro autista (TEA), en concreto de síndrome de Aspergen. Los expertos explicaron al tribunal que el diagnóstico de TEA le sitúa en un riesgo de suicidio nueve veces superior al de la media.

Vulnerable al suicidio

En base a las evidencias médicas, Doctors for Assange coincide con los testigos expertos en que Julian Assange tiene muchas probabilidades de sucumbir a los impulsos suicidas si se confirma la extradición a EE.UU. No obstante, eso no quiere decir que las condiciones actuales de su detención, que constituye una “privación arbitraria de libertad” según el Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de la ONU, no supongan de por sí un riesgo sustancial.

Doctors for Assange quiere añadir que su vulnerabilidad al suicidio se ha visto agravada por el abandono médico que hemos documentado y denunciado repetidamente. Se sabe que la enfermedad física incrementa el riesgo de suicidio, especialmente cuando se juntan múltiples dolencias. La prolongación del abandono médico de Julian Assange al mantenerlo encerrado en la cárcel de Belmarsh (en lugar de liberarle para que pueda recibir el adecuado tratamiento médico) constituye un riesgo adicional para su salud psicológica y mental, con consecuencias potencialmente fatales.

Vulnerable daños físicos

En marzo de 2020 Doctors for Assange emitió una declaración en la que detallaba la vulnerabilidad médica de Assange ante el covid-19.

En el tribunal de Old Bailey también se dijo Assange se rompió una costilla cuando se ataba los cordones de los zapatos y que sufre de osteoporosis. Doctors for Assange ya había advertido de la posibilidad de que Julian Assange tuviera problemas en los huesos al haber sido forzado a buscar asilo en la embajada de Ecuador y vivir tantos años sin recibir la luz solar, hacer suficiente ejercicio o suficientes cuidados médicos.

Deber de cuidar

Dada su vulnerabilidad, las autoridades y los gobiernos responsables del bienestar de Assange tienen el deber y la responsabilidad de evitar acciones que pudieran dañar aún más su salud física y psicológica.  A pesar de que un testigo de la acusación sostuvo que si los médicos que le trataban no recomendaban su ingreso hospitalario sus síntomas no podían ser graves, las pruebas disponibles indican precisamente lo contrario: que esas recomendaciones se realizaron, por ejemplo, en septiembre de 2015, en enero de 2018 y en junio de 2018.  Incluso esa necesidad fue documentada en nuestra carta al gobierno británico de noviembre de 2019 y es una de las razones de nuestras cartas a The Lancet, en las que hacíamos referencia a la tortura y abandono médico del Sr. Assange, instrumentos utilizados para maltratarle y causar su sufrimiento, de los que muchos funcionarios son cómplices.

Nuestras recomendaciones médicas

A la vista de las evidencias médicas y el cada vez más numeroso historial de tortura psicológica de Assange y de falta de cuidados médicos, corresponde a las autoridades del gobierno británico, incluyendo a los responsables directos de su atención médica, abstenerse de situarle en una situación de mayor riesgo en una prisión de alta seguridad, siendo como es una persona no violenta en prisión preventiva, sin ningún cargo pendiente por la ley británica y que ha sido detenido exclusivamente por controvertidas ofensas políticas bajo la arcaica y draconiana Ley de Espionaje de EE.UU. de 1917.

Por lo tanto, Doctors for Assange se une a destacadas autoridades mundiales en el campo de los derechos humanos y de la libertad de prensa para solicitar la liberación de Assange de su prisión y la negativa a extraditarle por su actividad editora. Como mínimo, Julian Assange debería pasar urgentemente a arresto domiciliario por razones médicas, en consistencia con su derecho humano a la vida y a la salud y en consonancia con la inviolable obligación médica de no causar daño.

Doctors for Assange agrupa a médicos de todo el mundo que se unieron en octubre de 2019 para hacer pública su preocupación por la salud de Julian Assange y condenar las violaciones a su derecho de no sufrir tortura, su derecho a la salud y su derecho a la confidencialidad médico-paciente. Se web es www.doctorsassange.org

Fuente: https://doctorsassange.org/22nov2020/

1. Se conoce a la prisión de Belmarsh como “la mansión de los monstruos”, por la cantidad de asesinos y violadores peligrosos que encierra (N. del T.).

Fuente: https://rebelion.org/depresion-severa-deficiencias-cognitivas-riesgo-de-suicidio/

Comparte este contenido:

Entrevista con la Dra. en Ciencias Psicológicas, Laura Domínguez

 Por: Dayana Martínez


Si tiene un poco de tiempo libre la siguiente entrevista será la lectura oportuna para realizar un acercamiento a una perspectiva actualizada sobre disimiles aspectos de la adolescencia y juventud vistos desde el Enfoque Histórico Cultural. 

La Dra. en Ciencias Psicológicas Laura Domínguez García nos adentra desde este enfoque en un esclarecimiento sobre lo que quizás resulte curioso y de ayuda para muchos.

¿Ha leído alguna vez una apreciación psicológica que trate sobre la relación diádica que se estable hoy entre los jóvenes y las comunidades online de las que están formando parte? ¿Quizás un consejo para ti que piensas estudiar Psicología o ya te encuentras viviendo esta aventura apasionada? 

Solo echa un vistazo en la siguiente entrevista. Quizás encuentres las respuestas que buscas. 

La Dra. Laura nos propone su visión respaldada por casi 42 años de experiencia que, realmente jamás se resumirán en unas pocas cuartillas, pero de sus palabras estamos orgullos de contar en este blog.

A continuación la entrevista

Ha realizado un profundo análisis durante su carrera profesional al estudio de las etapas de la adolescencia y la juventud, empleando como base teórico-metodológica las categorías centrales del Enfoque Histórico Cultural de L.S. Vygotski, acerca del desarrollo psicológico y, en especial, la de “situación social del desarrollo”.

¿Considera usted que los adolescentes y jóvenes cubanos que hoy transitan por nuestras calles constituyen el reflejo del hombre de futuro que queremos formar?

Primeramente habría que definir qué características debería poseer ese“hombre de futuro”, lo cual no es tarea fácil. Por otra parte, y en función delprincipio rector del Enfoque Histórico Cultural, que es el del determinismo histórico y social de la subjetividad humana, es difícil hacer ese pronóstico. Otro factor que también nos limita a dar una opinión en tal sentido, es que no existe una adolescencia o una juventud única, ni en Cuba ni en ninguna partedel mundo, atendiendo a que esa “situación social del desarrollo” quemencionas, transcurre en las condiciones de vida y educación del sujeto, las cuales varían de un contexto a otro -dentro de una misma sociedad- y, además, es única para cada ser humano, quien construye de manera activa esa subjetividad o mundo psicológico del que hablamos.

En el proceso de desarrollo psicológico y de la personalidad -como nivel superior de integración de lo subjetivo-, se ejercen sobre el individuo múltiples influencias educativas, que van desde aquellas que recibe en su medio familiar y en su grupo de coetáneos, hasta las que corresponden a la escuela y, posteriormente, al medio laboral, conjuntamente con aquellas provenientes de los medios masivos de comunicación y otros factores macro sociales. Estas influencias formales e informales son en buena medida responsables del nivel de regulación y autorregulación que alcanza la personalidad, aun cuando este proceso acontece de manera individualizada y particular en cada sujeto; y en cada edad psicológica, actúan de manera específica.

¿Cómo se puede lograr esa formación integral, fundamentada en la comunicación y en la actividad, comovías esenciales para una participación responsable en nuestra sociedad?

La subjetividad humana y, en particular, la personalidad, como nivel superior de integración de los contenidos y funciones psicológicas, tienen dos vías esenciales para su formación: la actividad y la comunicación. De aquí podríamos inferir la necesidad de que todas las actividades que se organizan dirigidas a adolescentes y jóvenes, tanto las de carácter docente como las deotro tipo, reúnan determinados requisitos para ser realmente “desarrolladoras”.Por solo citar algunos aspectos, en el caso de los jóvenes que estudian carreras de nivel superior, deben ser actividades que se relacionen con las sus necesidades del adolecente y, a la par, sean expresión de las necesidades de la práctica social; deben ser motivantes, permitir la participación activa del sujeto, estimular el trabajo en grupo y brindarle, más que conocimientos acabados, un esquema de asimilación e interpretación de los contenidos y, todo ello, vinculado a la ética de su profesión y a la ética del profesional en nuestra sociedad, que posee matices muy particulares; entre ellos, la necesidad de un elevado compromiso revolucionario. En este sentido, enfatizamos la necesidad de combinar adecuadamente el trabajo grupal con el tratamiento a la individualidad de cada estudiante.

La comunicación sistemática y abierta con el estudiante también resulta esencial, porque es la vía principal para conocer no solo cómo avanza su preparación técnica, sino también, qué piensan sobre nuestra realidad, cuáles son sus posibles cuestionamientos o dudas, en qué medida se sienten comprometidos con ser útiles a nuestra sociedad, e incluso, qué problemas de carácter objetivo y/o subjetivo pueden estar afectando su desempeño. Esta comunicación debe basarse en el diálogo abierto y flexible como proceso interactivo profesor-alumno, que requiere del respeto mutuo, la comprensión y la empatía, del establecimiento de límites, evitando actitudes paternalistas o autoritarias por parte del profesor, de forma tal, que el estudiante no asuma una actitud pasiva o receptiva, sino que se sienta responsable de su propio aprendizaje.

Pensamos que la influencia de las condiciones sociales, objetivas, sobre la subjetividad del hombre, no se produce de manera mecánica o lineal, ni en todos los sujetos por igual. La intencionalidad del sujeto, como ser consciente y activo, hasta cierto punto puede trascender esas condiciones y esto tiene mucho que ver con los valores.

El problema de la formación de valores posee gran complejidad y, por esta razón, es objeto de estudio de diferentes ciencias. En la actualidad, constituye un tema sobre el cual, aunque mucho se ha trabajado, no se ha dicho la última palabra, ni existe una teoría acabada, que fundamente y oriente, con toda la solidez y precisión deseadas, este proceso.

Los valores forman parte de la subjetividad humana como formaciones psicológicas de la personalidad. Esto significa que el valor posee un componente cognitivo que es el conocimiento del contenido del valor, o dicho de otra forma, la conciencia de qué significa ser honesto, responsable, digno, justo, etc. Además, en los valores está presente un componente afectivo, el cual determina el compromiso emocional del sujeto con el contenido del valor. Esta unidad de lo cognitivo y lo afectivo es la que posibilita que el valor se convierta en un regulador efectivo del comportamiento del sujeto.

Si el contenido del valor no es construido de manera activa por la persona, si no adquiere para esta, además de un significado, un sentido personal, no puede convertirse en un elemento que movilice y oriente su conducta. El proceso de formación de valores cobra especial relevancia en la juventud, por constituir esta etapa un período particularmente sensible al respecto, dadas las necesidades de independencia y autodeterminación propias del joven.

El problema de la educación de valores morales y sociales, resulta hoy, más que nunca, una exigencia para la supervivencia del género humano, y para la preservación de la cultura material y espiritual, creada por la humanidad en todo el devenir de su historia.

Muchos adolescentes en la actualidad no tienen concebidos los métodos para materializar sus aspiraciones, y mencionan a los obstáculos externos como los principales para alcanzarlas. ¿Qué cree usted al respecto?

Esto es simplemente un indicador de la necesidad de establecer estrategias conscientes y consecuentes para desarrollar en adolescentes y, sobre todo en la juventud, la capacidad autodeterminación que implica una regulación interna del comportamiento y no tan plegada a cumplir con las exigencias externas.

En la juventud debe conformarse una importante formación psicológica que se viene gestando desde la adolescencia que es la concepción del mundo como sistema de opiniones, juicios y valores que posee el joven, acerca del origen de la realidad, las leyes que rigen su devenir, el papel del hombre en la sociedad y su propio lugar como sujeto socio-histórico. Esta concepción del mundo no es sólo la forma más o menos exacta en que el joven se representa el mundo, en términos de sistema categorial, sino que también presenta un componente axiológico, referido a la orientación valorativa del sujeto ante la realidad.

Otro componente de la personalidad de incuestionable importancia en su proceso de desarrollo moral es la identidad personal. Esta formación psicológica expresa la capacidad de autoconocimiento y de autovaloración del sujeto y, en especial, en la juventud, refleja la posibilidad del sujeto de proponerse tareas para su auto educación.

En la juventud, la identidad personal, también denominada autovaloración, debe alcanzar un importante grado de estructuración y estabilidad, ya que el principal propósito que debe acometer el joven es el de determinar su futuro lugar en la sociedad. Así, la elección de la futura profesión o actividad laboral, y su desempeño, se apoyan en la valoración que hace el sujeto de sus capacidades, cualidades e intereses, y forman parte esencial de la elaboración de un proyecto de vida, que le permita encaminar su conducta presente en pos de objetivos situados, temporalmente, a largo plazo.

En este proceso de construcción del proyecto de vida intervienen, desde el punto de vista de su contenido y también dinámico, los valores del joven, su concepción del mundo y su identidad personal. Por otra parte, el proyecto de vida como sistema de objetivos mediatos vinculados a las principales esferas de realización del joven, entre las que pueden encontrarse la familia, la profesión, su autorrealización, etc., tiene como importante sostén el conjunto de valores que se estructuran como contenidos de su concepción del mundo y que también forman parte de su identidad personal.

La identidad personal, los valores como componentes de la concepción del mundo y el proyecto de vida son formaciones psicológicas de la personalidad, cuyo desarrollo comienza desde edades tempranas y se extiende a lo largo de la vida. Estas formaciones adquieren en la juventud un alto grado de estructuración y un elevado poder regulador, cuestión que se ve favorecida por las exigencias que impone al comportamiento del joven su entorno social, y todo ello, unido a su necesidad de autodeterminación en los diferentes esferas de su vida, que adquieren para él sentido personal. Identidad, valores y proyecto de vida constituyen importantes indicadores del desarrollo personal. Dicho en otras palabras, son componentes esenciales de la personalidad sana y madura.

Como parte de su producción científica ha sido compiladora y escritora de Libros de Texto y ha publicado numerosos artículos científicos en revistas cubanas que han servido de referencia para muchos estudiantes de Psicología. ¿De qué cree usted que aún carecen nuestros libros de textos destinados al estudio de la especialidad?

Creo que en lo que es más necesario trabajar en incluir en dichos textos los resultados de las investigaciones y reflexiones de los psicólogos cubanos.

Existe hoy una conexión representable en las redes sociales de jóvenes que crecen conformando una relación diádica de comunidades online. ¿Qué recomendación le daría usted a los jóvenes en cuanto su uso y su influencia psicológica?

El mayor problema que -a mi juicio- tienen hoy las redes sociales establecidas a través de Internet, es la falta de cultura acerca de las mismas por quienes las emplean, el desconocimiento de sus múltiples usos y abusos, la influencia que ejercen en nuestra subjetividad y en nuestros valores, promoviendo aquellos que a veces no se corresponden con los que consideramos esenciales como sociedad y de las consecuencias que pueden tener para nuestra vida y nuestra dignidad como seres humanos, si mediante ellos se produce una agresión a nuestra persona, a nuestra intimidad.

El avance tecnológico ha influido en sentido positivo, ya que pone a nuestro alcance importante información, siempre y cuando seleccionemos la que tiene un fundamento científico, y no artículos de corte comercial o basados en consideraciones empíricas. En cuanto a su impacto negativo, si no consultamos las fuentes adecuadas, puede generarnos confusiones y falsas opiniones y alejarnos de las vías de comunicación más importantes que son la familia y la escuela en el caso de niños, adolescentes y jóvenes. También puede poner al descubierto nuestra intimidad sin nuestro consentimiento o someternos a presenciar la intimidad de otros, lo cual desde mi punto de vista no es ético.

Es importante tener en cuenta de la necesidad de que el consumo de internet cuente con la mediación de los adultos –sobre todo en el caso de los escolares y adolescentes-, pues el empleo del Internet implica un aprendizaje y la familia y, en particular los padres, deben estar al tanto de qué consumen sus hijos por esta vía y con quienes se comunican. Todo parece indicar que los padres se preocupan más por la cantidad de horas que sus hijos interactúan con Internet y las nuevas tecnologías (por ejemplo, los videos juegos) que por el contenido del consumo.

Hemos sido testigos muchos cubanos de sus de múltiples colaboraciones en los Medios de Difusión Masiva ¿La Televisión Cubana en su criterio ha cubierto todos aquellos temas que nuestras familias hoy necesitan para de alguna manera obtener orientación?

Cubrir todos los temas no creo que sea algo sencillo de lograr, pero sí considero que la Psicología está bastante visualizada en los medios de difusión masiva, lo que no quiere decir que no pueda seguirse ampliando esta posibilidad, porque las personas agradecen mucho y, a la vez, necesitan este tipo de contenidos.

¿Qué consejo le pudiera ofrecer a toda aquella persona que se aventure a estudiar la especialidad de Psicología?

Que tiene que ser, por sobre todas las cosas, una persona sensible hacia lo que yo llamo el “problema humano”, solidaria, honesta; que tiene que vibrar y sentirse conmovida ante el problema del otro, también ante el dolor ajeno, que no puede ser indiferente a los problemas del mundo de hoy, de aquellos que atentan contra el bienestar humano, como son las guerras imperialistas, el hambre y las enfermedades curables que padecen millones de seres humanos en este mundo tan desigual, que debe luchar contra males sociales que aquejan también a millones de personas como son el racismo, la xenofobia, la violencia de género y todo tipo de violencia, la homofobia, la ignorancia en lo relativo a la preservación del medio ambiente, entre otros. Que a la vez tiene que ser optimista y confiar en el “mejoramiento humano”, pero no solo preocuparse por estas cuestiones, sino “ocuparse” de ellas desde el cotidiano ejercicio de su profesión.

¿Con P o sin P seguirá siendo la misma Psicología? ¿Una letra desde su punto de análisis cambia algo en su significado?

Esta pregunta ya la ha respondido el profesor Manual Calviño de manera excelente más de una vez, así que me abstengo de darle respuesta.

Fuente e imagen: https://www.sicologiasinp.com/entrevistas/entrevista-con-la-dra-en-ciencias-psicologicas-laura-dominguez/#disqus_thread

Comparte este contenido:

Crítica a las Neurociencias

Síntesis
Hoy día vivimos una invasión de neurociencias. Todo el campo de lo psicológico hace un tiempo que está dominado por esta tendencia “neuro”, con lo que ha ido quedando de lado la dimensión social, histórica, “humanística” en sentido amplio. Lo “neuro-científico” se presenta como expresión acabada de “la” ciencia, como saber riguroso y sistemático, con lo que se pretende dejar a un lado ese campo de lo histórico-social, lo que se tiene por “no científico”, dudoso, por tanto, inexacto, casi rayano en la habladuría. De ahí a la chabacanería, un paso. Las neurociencias, en tal sentido, intentan ser la expresión más acabada de la seriedad.

En esa apreciación se transmite un modelo de ciencia que, en términos epistemológicos, ya está totalmente rebatido y superado: el “saber” no es solo el que ofrece la medición, el laboratorio con el control de todas las variables, la fría asepsia. Las modernas teorías físicas o matemáticas, incluso, arquetipo primero del saber científico, hoy día apuntan también a la indeterminación, al caos, a la incertidumbre (véase la física cuántica, o la teoría de los fractales, por ejemplo, donde siempre hay algo misterioso en juego). El criterio (o prejuicio) positivista de la hiper-medición como criterio determinante no aplica para los complejos vericuetos de lo humano. Si el macrocosmos social es tan “raro”, incierto, cambiante, mucho más lo es el microcosmos de lo psicológico, de la subjetividad.

Reducir las complejas, intrincadas, en numerosos casos incomprensibles reacciones
humanas -eso es lo que estudia la Psicología- a procesos neuronales, a instancias físicoquímicas, a asociaciones sinápticas en la corteza cerebral, es cuestionable. Los fenómenos humanos, individuales o sociales, no se agotan en explicaciones biológicas. Pero hoy, con una fuerza creciente, se asiste a un posicionamiento de las llamadas “neurociencias” que se erigen como la llave explicativa de la conducta humana. Tal explosión tiene causas bien determinadas: habría una “normalidad” en juego, y por tanto una desadaptación. Para esto último, para “corregir” esas disfuncionalidades, está esperando una larga batería de psicofármacos listos para su consumo.

Dicho de otro modo: las neurociencias responden al posicionamiento de la industria
farmacológica global que, amparándose en una pretendida cientificidad rigurosa (resabios de un pensamiento decimonónico ya descartado por Freud en los inicios de su producción intelectual) intenta hipermedicalizar el ámbito Psi, llenando de psicofármacos aquello que, en realidad, no se arregla con “pastillas” sino con significaciones humanas. Es decir: ¡buen negocio para los fabricantes de pastillas!

Estas neurociencias pretenden explicar todo lo humano, la tristeza y la felicidad, las
relaciones sociales, el poder, la violencia…. Y para eso están los medicamentos como
“solución”. Con esta exposición se pretende abrir una discusión al respecto, porque
entendemos que nuestro gremio, ganado cada vez por este espejismo de la “ciencia exacta”, debe reflexionar críticamente al respecto.
____________
ENSAYO
“Si usted quiere, puede”, “Todo depende de usted”, “Ser exitoso es una cuestión de
actitud”, “No se estrese, maneje adecuadamente su ansiedad”, “¡Sea positivo!”, “¡Eleve su autoestima!”. A lo que se podría agregar, necesariamente en lengua inglesa: “Don’t worry! Be happy!”, tan representativo de los tiempos que corren, cuando se habla insistentemente de “resolución pacífica de conflictos” y rechazo a todo tipo de manifestación violenta.
Expresiones como todas estas se han hecho cosa habitual en nuestra vida cotidiana; una psicologización, bastante cuestionable en términos epistemológicos o, mejor dicho: una vulgarización de saberes que atañen a la subjetividad, recorre nuestro sentido común, llenando de “tips” (hay que decirlo en inglés) el vocabulario diario. Según nos dice (nos obliga) esta andanada de directrices, hay que ser resilientes, políticamente correctos y buscar superarse continuamente, tener emociones positivas y sonreírle a la vida con optimismo.

¿Qué significa esta proliferación de “sanos consejos”, o “recetas para ser feliz y triunfar en la vida” que ahora nos inunda? ¿Cómo entender este auge de “técnicas” que parecen servir para todo (para individuos y para empresas, o sea: para estas grandes familias con “colaboradores” y no “trabajadores”), tips que resuelven problemas y marcan el camino hacia una pretendida aurora beatífica llena de éxito? Más allá de toda esta parafernalia psicologista que se ofrece como llave para un mundo libre de conflictos y problemas, conviene preguntarse si esto es posible (el único paraíso es el paraíso perdido, se ha dicho por ahí), si realmente podremos entrar al edén que todos estos dispositivos parecen ponernos a nuestra disposición, o si hay aquí un puro espejismo insostenible (engañoso).

O más aún, debemos intentar averiguar si este auge de “buenas prácticas” que nos promete una homeostasis sostenida se agota en buenos deseos, o si hay allí agenda oculta, si existen otros intereses tras todo esto, no explícitamente formulados. Rápidamente debemos preguntarnos, al hacernos estos planteamientos, si no pecamos de “paranoicos”, para usar una terminología del ámbito de la salud mental ya que estamos hablando de esto; es decir, si no vemos fantasmas donde no los hay. “Conspiranoicos”, como se ha dado en llamar últimamente. El análisis sopesado mostrará que no: hay engaño en juego.

¿Qué significa esta avalancha de “Psicología positiva”?, para usar un término tan a la moda actualmente. Si hay una tal psicología “positiva”, evidentemente debe haber una “negativa”, de ahí la necesidad de marcar la diferencia. Según la definiera Martin
Seligman1 en 1999, la misma consiste en “el estudio científico de las experiencias
positivas, los rasgos individuales positivos, las instituciones que facilitan su desarrollo y los programas que ayudan a mejorar la calidad de vida de los individuos, mientras
previene o reduce la incidencia de la psicopatología”. Existe un enorme campo en esta
siempre mal definida y problemática ciencia llamada Psicología donde, en estos últimos tiempos, pudiera decirse que hay una avanzada para borrar lo que tiene connotaciones negativas, apestosas. Recordemos la frase de Freud -pareciera que en realidad nunca efectivamente pronunciada- al acercarse a la costa neoyorkina para dictar sus famosas Cinco Conferencias en la Clark University en 1909, cuando le habría dicho a su acompañante Carl G. Jung: “no saben que les traemos la peste”.

Todo este esfuerzo de entronizar la felicidad, lo “positivo”, podríamos decir “la buena
onda”, en detrimento de esa “peste” que abriría el Psicoanálisis, huele raro, despierta dudas. No está de más mencionar -porque, sin dudas, hay una articulación en ello- que esa cosmovisión triunfalista y glamorosa reniega radicalmente de la idea de conflicto. No por casualidad en estas pasadas décadas de políticas neoliberales a ultranza se enaltecieron los Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos; o sea, se dejó visceralmente de lado a Marx para pasar a Marc’s (Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos). Del mismo modo se deja ¡visceralmente! de lado la “peste” introducida por la revolución freudiana (el inconsciente) para endiosar esa “ciencia” de la subjetividad (ahora rebautizada con el “muy científico” prefijo neuro), especialmente preocupada por la superación de lo “negativo” (¿léase “conflicto”?). O sea: glorificación del Yo, de la conciencia, de la razón, de la “adaptación” a la “normalidad”, con la base “rigurosa” que otorgan las neuro-ciencias.

Algo llama la atención en todo esto: ¿por qué ese énfasis tan marcado en tapar, negar,
superar lo conflictivo? ¿Por qué esa casi obsesiva necesidad de construir esa Felicidad con mayúscula, esa machona insistencia en el optimismo, en el “Don’t worry, be happy!”? ¿Acaso la dimensión humana se marca solo por esa faceta? Las dos máscaras del teatro, comedia y tragedia, parece que lo expresan mucho mejor. O lo dicho por Antonio Gramsci, que con mucho tino llamaba a “actuar con el pesimismo de la razón y el optimismo de la pasión”.

La tendencia que parece marcar todo lo Psi contemporáneo es esa búsqueda casi desaforada de hacer a un lado lo “molesto”. Ahora bien: ¿molesto para quién? Resuena ahí, tras esa declarada y nunca oculta intención, una idea adaptacionista, normativizante. Habría una “normalidad” determinada, y junto a ella “desviaciones” (enfermedades, incomodidades, rarezas). Siguiendo esa cosmovisión, hay un patrón homeostático, un equilibrio, una media normal. ¿Y el conflicto? Es un molesto cuerpo extraño, hay que eliminarlo. La antigua idea de “instinto” (adaptación en el reino animal) no ha desaparecido. Aunque lo humano supera con creces el instinto.
1 Autor famoso en este campo, creador del método PERMA para alcanzar la felicidad por medio de cinco pasos: Positive Emotions (Emociones Positivas), Engagement (Involucramiento), Relationship (Relaciones), Meaning (Significado) y  Accomplishment (Logro).

Estamos ante un planteo del más rancio corte biológico positivista. En ese sentido las hoy tan “a la moda” neurociencias brindan el soporte directo para ese paradigma de todo el campo Psi. La “peste” del Psicoanálisis fue muy bien combatida en Estados Unidos, y gracias a la inoculación de ese poderoso antídoto de la “normalidad”, los países que son su caja de resonancia natural en lo concerniente a la Academia, como es el caso de Guatemala, repiten similares patrones de Psicología adaptacionista. Las neurociencias -“objetivas” por excelencia-, encumbradas en lo más alto del pináculo de las “ciencias de la mente”, pasaron a ser entre nosotros un elemento fundamental. Para ser “científicos” con todas las de la ley, hay que adentrarse en ellas dejando de lado esas “oscuras cavilaciones” subjetivas, supuestamente indemostrables. ¡El inconsciente no se puede medir en laboratorio!

Los prejuicios epistemológicos decimonónicos no parecen haberse retirado. En absoluto. De acuerdo a esos anacrónicos planteos, solo es un saber riguroso aquél que pasa por el laboratorio. En otros términos, se sigue equiparando lo humano a ratas experimentales, a los perros de Pavlov. Ciencia, en tal sentido, es solo lo que se puede medir fehacientemente. Lo demás no deja de ser charlatanería. Los manuales experimentales de John Watson de principio del siglo XX no han variado en lo sustancial en cuanto a compresión de qué somos (y qué hacer al respecto).
Evidentemente Freud sabía lo que decía cuando llegaba al puerto de Nueva York: en el país modelo del capitalismo, donde todo es mercancía para la compra-venta, donde el american way of life implica necesariamente el final feliz, donde el ícono por antonomasia es el “triunfador” de alguna fantasía hollywoodense, hablar de discordia es sacrílego. Y justamente esa visión de lo humano dada por la Psicología de la felicidad -para el caso, amparada en las neurociencias-, no puede tolerar el disenso, la desarmonía, el conflicto.

El paradigma en cuestión puede parecer trivial (o lo es), pero mueve toda la estructura que esa forma de hacer Psicología puede llamar alegremente “ingeniería humana”. Como paradigmático ejemplo, un reputado estudio en la materia2
lo permite ver con claridad: “La activación prolongada de una región del cerebro llamada estriado ventral está directamente relacionada con mantener emociones y recompensas positivas. La buena noticia es que podemos controlar la activación del estriado ventral, lo que significa que disfrutar las emociones más positivas está en nuestra mano.” De lo que concluye inmediatamente que “las emociones positivas promueven una mejor conexión social.” Por tanto, con “acciones positivas” todo va mejor (suena a campaña publicitaria de alguna marca afamada, ¿verdad?).

La cuestión es definir qué son esas acciones positivas, ese optimismo con el que hay que enfrentar las cosas. ¿Olvidarse que hay conflicto? “El psicoanálisis no promete ni puede  prometer armonía alguna entre y para los hombres. Solo le cabe alertar acerca de la inevitabilidad de una discordia eterna, de un malestar insalvable que, por una parte, es inherente a la cultura y lo atormenta, pero que, por otra, es motor fundamental de ella, de su posibilidad de vivir y sobrevivir, riesgosamente, siempre más o menos próxima al límite de su autodestrucción. De ahí que el calificativo más común para el psicoanálisis sea el de obra pesimista. Pero la reacción es comprensible: la cultura no puede sobrevivir sin ilusiones, los hombres necesitan creer imperiosamente en un futuro venturoso, que los libere de las privaciones del presente”, dice bellamente Daniel Gerber.

El conflicto, la desavenencia, el desencuentro, el choque de contrarios, la contradicción (todos elementos negativos que horrorizan a nuestra Psicología positiva) son la esencia misma de la dinámica humana. A su turno, y de diversas maneras, profundos pensadores de la tradición occidental lo han expresado, desde el griego Heráclito de Éfeso en el siglo Vantes de nuestra era (“La guerra es padre de todas las cosas”) hasta Hegel en el siglo XIX (“La dialéctica no es un método sino la forma de ser de la realidad”, “La historia es un altar sacrificial”), desde Marx (“La violencia es la partera de la historia”) hasta Freud (de ahí su formulación, ya con la teoría bien solidificada, de una pulsión de muerte). Es decir: el manso paraíso libre de diferencias no existe, es un mito, una ilusión.

Si se quiere decir de otra forma: la “normalidad” entre los humanos (considerados en su dinámica individual o colectiva) implica el desorden, algo que se escapa de control, el elemento de la discordia. Hay siempre, forzosamente, un nivel de incertidumbre, de
malestar. Lo racional, el sujeto bienpensante hacedor de su voluntad, el Yo como centro supremo de la vida psíquica, caen. “Nadie es dueño en su propia casa”, dirá Freud. Lo interesante, lo que la Psicología de raigambre biologista no puede procesar -y su filosofía concomitante tampoco-, es que ese supuesto “caos” tiene un orden, una lógica. Lo aparentemente “irracional” no es tal. No es un cuerpo extraño invasivo; tiene un porqué, admite una lectura sistemática. El inconsciente se mueve por procesos claramente identificables: condensación y desplazamiento, dirá Freud en los albores del Psicoanálisis.

“Estructurado como un lenguaje siguiendo los modelos de la metáfora y la metonimia”, agregará posteriormente Lacan amparado en la ciencia lingüística. La dinámica social, del mismo modo, tiene una lógica intrínseca, descubierta y formulada a su manera por Hegel, o por Adam Smith, resituada revolucionariamente luego por Marx: “El trabajo es la esencia probatoria del ser humano, y la lucha de clases es el motor de la historia”.

Esa es la pieza fundamental de estas dos grandes visiones de lo humano dadas por estos dos grandes pensadores, continuamente vilipendiados y tenidos por muertos: Marx y Freud. El presente texto no pretende ser un panegírico de ellos, sino mostrar que son… cadáveres muy raros, eternamente insepultos, pues su obra sigue produciendo mucho escozor. ¿Por qué? Porque ponen el conflicto en el centro de lo humano. Y si hablamos de temas humanos: de la angustia, del deseo, de la explotación, de las miserias varias, del malestar, no hay experimento de laboratorio con control de todas las variables que pueda dar cuenta de ellos. El estudio del cerebro no explica la complejidad de lo humano, que es siempre social, pues no existe el “individuo” aislado. Eso es un artificio didáctico para estudiar el cadáver en la mesa de disección. Y ese es el modelo que siguen las neurociencias. Pero lo humano es más que un cadáver: es un ser social, sexuado, deseante.

Las neurociencias, con su pretendido sello de cientificidad indubitable -las llamadas
“ciencias duras” trasmiten esa ilusión-, más allá del supuesto rigor que exhalan, quedan cortas, tremendamente cortas para entender las complejidades humanas. Los experimentos de laboratorio son manipulaciones tecnológicas: los conceptos fundamentales de las ciencias no salen de observaciones con todas las variables controladas. La ilusión en juego es que una medición rigurosa (la fría asepsia del laboratorio es su ícono fundacional) otorga conocimientos rigurosos. Debe recordarse, sin embargo, que las elaboraciones científicas (la ley de la inercia, o de la gravitación universal, la física cuántica, la teoría del Big Bang, la relatividad o los fractales, así como el inconsciente o la plusvalía, solo para poner algunos connotados ejemplos) surgieron de la construcción conceptual, y no mirando atentamente por un microscopio.

Las neurociencias, en tanto pegadas a la tradición biomédica, no pueden superar la noción de equilibrio, de homeostasis. En definitiva: de adaptación. Esa categoría es válida en lo concerniente a la dimensión físico-química de la materia viva. La dimensión que ahora nos interesa, de la que pretende hablar la Psicología en tanto lectura de la subjetividad, no se explica por mecanismos biológicos. Freud, neurólogo como era, desechó rápidamente un abordaje neurofisiológico para acercarse al dolor psíquico. Su recomendación, dada desde tempranas épocas y mantenida a lo largo de toda su vida, fue siempre que para navegar en las profundidades de lo humano lo más pertinente era tener una formación humanista.

Lacan lo complementará invitando a estudiar Semiótica o Topología. ¿Cómo explicar desde la homeostasis el deseo, siempre errático e insatisfecho, o la guerra, o el racismo, o el patriarcado? El estudio del cerebro no explica la transgresión, que es algo que nos define como especie. ¿Y el chiste, o el poder? ¿Lo explican solo asociaciones neuronales? El prejuicio biologista es funcional, en definitiva, a una visión psiquiátrico-normativista de la conducta humana. Eso es lo que hacen las neurociencias. Su punto de llegada es un manual descriptivo de sintomatología observable, empíricamente constatable, que arroja una cantidad (siempre creciente) de “psicopatologías”. Curioso lo que sucede con esas “enfermedades”. Años atrás la homosexualidad era considerada un trastorno psíquico, una enfermedad, o un delito (en Gran Bretaña, por ejemplo, estuvo prohibida hasta 1967). Hoy día ya no lo es. ¿Y el rigor científico? ¿Qué conexión sináptica la explica?

Del mismo modo podríamos preguntar por las “epidemias” psicopatológicas de moda: años atrás ni siquiera existía en los manuales el hoy día tan difundido “trastorno bipolar”. En la actualidad es uno de los diagnósticos más frecuentes. Y otro tanto se puede decir de lo que se llama Trastorno de Hiperactividad -TDH- en la niñez. Anteriormente esto no existía.

¿Cómo es que ahora resulta una “patología” tan frecuente? Esos cambios en la diagnosis hacen pensar más en ¿modas? o, mejor aún, en estrategias mercadológicas impulsadas por las grandes corporaciones farmacéuticas que, continuamente, van descubriendo “nuevas” patologías. Sumamente curioso, porque eso no mejora sustancialmente la práctica clínica, pero sí sirve para la acumulación de capital en estas grandes empresas. Como dato nada insignificante: los ansiolíticos -producto sumamente consumido en todo el mundo- están entre los medicamentos de mayor venta. ¿Mejora eso la salud mental de las poblaciones?

Curioso también esta proliferación de “enfermedades”, que obviamente necesitan de un enorme arsenal psicofarmacológico para ser atendidas, aumentando ventas en forma exponencial, en tanto el Psicoanálisis usa solo tres categorías para abordar lo humano (neurosis, psicosis y psicopatías; alguna de esas “cosas” somos todos, no hay “normalidad” por fuera de esas estructuras).

En ese orden de ideas, las descripciones de síntomas observables que arrojan esos
estandarizados manuales (en Guatemala el más usual es el legado por la Academia
estadounidense, como no podía ser de otra forma, conocido por sus siglas en inglés: DSM – Manual Diagnóstico y Estadísticos de los Trastornos Mentales-, hoy en su versión número V), sirven como guía de acción (¿libros sagrados?) de la práctica clínica en el ámbito Psi.

Curioso que, a sideral distancia de lo recomendado por el fundador del Psicoanálisis y por su más connotado seguidor, Jacques Lacan, quienes llamaban a estudiar historia, filosofía, arte, semiótica, humanidades en sentido amplio, lo que prima en la formación del personal del campo Psi (psiquiatras y psicólogos, con algunos otros advenedizos que venden “curas milagrosas”) es el sumergirse en las neurociencias. ¿Por qué será que un manual como el DSM es libro de cabecera obligado de los psicólogos? Si, como dirá Freud, la Psicología es siempre social3, ¿por qué no priorizar eso en vez de la visión biológico-individualista que prima actualmente en la formación académica?

Sin dudas, hay mucho que discutir allí. Hoy vemos un aluvión de “prácticas” Psi, siempre amparadas en la idea de conciencia, razón, voluntad, fuerza del Yo. Así tenemos desde coaching hasta counseling, terapias energéticas, aromaterapias, libros de autoayuda y un sinfín de acciones que llaman a pensar qué hay detrás de todo eso. Como mínimo, y para cerrar el presente texto a modo de conclusión: 1) el terror a reconocer que el conflicto hace parte vital de nuestra humana existencia, revelador de los límites infranqueables: muerte y sexualidad, por lo que son infinitamente más tolerables toda esta suerte de “apapachoterapias” que acarician buenamente al ego, y 2) el aluvión de bio-medicalización que intenta copar el campo Psi es un gran negocio para los fabricantes de psicofármacos.

Al mundo de los psicólogos a quienes va dirigida la presente publicación se les invita a
reflexionar críticamente sobre todo lo dicho. El debate está abierto.

1 Autor famoso en este campo, creador del método PERMA para alcanzar la felicidad por medio de cinco pasos: Positive Emotions (Emociones
Positivas), Engagement (Involucramiento), Relationship (Relaciones), Meaning (Significado) y Accomplishment (Logro)

2The Neurodynamics of Affect in the Laboratory Predicts Persistence of Real-World Emotional Responses , de Aaron S. Heller, Andrew S. Fox, Erik
K. Wing, Kaitlyn M. McQuisition, Nathan J. Vack y Richard J. Davidson. En Journal of Neuroscience, 22 July 2015, 35 (29) 10503-10509; DOI:
https://doi.org/10.1523/JNEUROSCI.0569-15.2015

3 “En la vida anímica individual, aparece integrado siempre, efectivamente, «el otro», como modelo, objeto, auxiliar o adversario, y de este modo, la psicología individual es al mismo tiempo y desde un principio, psicología social, en un sentido amplio, pero plenamente justificado”, en Psicología de las masas y análisis del yo, 1921

Comparte este contenido:

México: “Asumir la personalidad con dignidad les parece soberbia”: Lukas Avendaño, antropólogo y bailarín Muxe

Campaña en Oaxaca por la desaparición forzada de su hermano Bruno

 

“Asumir la personalidad con dignidad les parece soberbia”, dice el artista, antropólogo y bailarín Muxe, Lukas Avendaño, quien reflexiona sobre algunas de sus inspiraciones creativas.

“La excentricidad nace de lo general a las particularidades, son los otros quienes te hacen excéntrico”. Avendaño, con 20 años de experiencia en puestas en escena en foros callejeros, empieza a tener presencia a nivel mundial: Barcelona, Zúrich y Canadá, son algunos de los lugares donde ha presentado sus performance.

 

Fuente e imagen: https://desinformemonos.org/asumir-la-personalidad-con-dignidad-les-parece-soberbia-lukas-avendano-antropologo-y-bailarin-muxe/
Comparte este contenido:

María Jesús Álava Reyes: «Estamos desbordados por los pensamientos que nos han asaltado en la pandemia»

Redacción: 20 Minutos

  • La psicóloga y colaboradora de 20minutos publica ‘Saca partido a tu vida’, una recopilación con sus mejores tuits.
  • «En Twitter intento provocar una reflexión e incluso una pequeña tempestad para que la gente reaccione».

Tras más de tres décadas en la profesión, pocos palos le faltan por tocar a María Jesús Álava Reyes en el mundo de la Psicología. Ha sido elegida una de las ‘Top 100 Mujeres Líderes en España’ en los años 2012 y 2017, es presidenta del centro de psicología que lleva su nombre donde trabajan más de 50 profesionales, colabora en diversos medios de comunicación (entre ellos 20Minutos) y ha publicado un buen puñado de libros de los que se han vendido más de 750.000 ejemplares.

Desde hace tres años comparte a diario en su cuenta de Twitter – que tiene actualmente 40.000 seguidores- numerosas reflexiones que ahora ha decidido recopilar en un libro: Saca partido a tu vida. Tuits positivos para cada emoción y cada día (La Esfera de los Libros, 2020), en el que aborda todo tipo de situaciones de la vida y que se ha editado también en versión audiolibro. Como ella misma lo define: “Pensamientos que intentan provocar una reflexión e incluso en ocasiones una pequeña tempestad para que la gente pueda reaccionar. Hoy en día es fácil manipular las emociones y una de las cosas que intento con este libro es que la gente esté atenta para detectarlo porque el pensamiento propio y no el ajeno es lo que nos hace libres».

Después de tantos libros de psicología a lo largo de su carrera, ¿qué le aporta éste con autora y qué le hace diferente respecto a los anteriores?

En mis anteriores libros he tratado todas las áreas fundamentales de la vida: la educación, los niños, cómo no sufrir inútilmente, cómo estar bien en el trabajo, en el amor, cómo comunicarnos sin dificultad, cómo ser personas más seguras, todo el tema del perdón… Llegó un momento en el cual cuando escribía y me paraba a pensar sobre mis lectores me decía ‘se van a aburrir’ porque de una u otra manera sobre este tema ya he hablado antes. Y fue en ese instante cuando me di cuenta de que quería abordar un libro con reflexiones. Un libro que no va a comprar la gente porque tenga un problema concreto con un hijo o ansiedad o dificultades en el trabajo. Lo que quiero es que hagamos un camino juntos y ayudarle a reflexionar sobre diferentes áreas de su vida. Cuando te acercas a un libro de psicología generalmente lo haces porque te interesa una temática concreta pero no esperando que de repente alguien ponga tu mundo patas arriba y te haga cuestionar casi todo. Y eso es lo que me apetecía. No se trata de hacer un tratado sino de quedarnos un poco con los titulares, que la gente tenga muchas opciones para pensar ‘en este momento de mi vida por dónde quiero ir’ y si no tiene ninguna preocupación concreta que pueda empezar ese camino de cierta reflexión para ver hacia dónde le lleva.

«Cuando te acercas a un libro de psicología lo haces porque te interesa una temática concreta no esperando que de repente alguien ponga tu mundo patas arriba y te haga cuestionar casi todo»

Saca partido a tu vida podría considerarse una especie de libro de cabecera o una enciclopedia de psicología de bolsillo. El lugar donde recurrir cuando te aborda una duda sobre casi cualquier tema.

Sí, en el libro encontrarás pequeñas claves que te ayudan a situarte muy bien y, a partir de ahí, decidir si quieres profundizar más o te quedas tranquilo. Te da la posibilidad de tenerlo a mano, hacer una consulta en un momento determinado, que te dé un poco de luz y luego poder seguir reflexionando y profundizando. Aquí no está todo masticado ni abordamos todo, es solo un principio que va a permitir a cada persona que luego lo termine de hacer propio. Abrir muchas ventanas para que la gente decida por dónde quiere asomarse.

¿Se puede hacer psicología, o dicho de otra manera, se puede ayudar o hacer reflexionar al otro en tan solo 280 caracteres?

Era una de las grandes dudas que yo tenía al principio y por las que no me convencía mucho Twitter. Me parecía que era un espacio bastante limitado para que tú pudieras suscitar algo. Y luego me he dado cuenta que es al contrario, que hay personas que lo que realmente quieren es eso: que tú les digas algo, inicies una reflexión y luego ya deciden ellos sin continúan o no. ¿Pueden dar de si 280 caracteres? Pues claro que sí. Y eso es lo que más me ha llamado la atención. Además, en temas que especialmente le llegan mucho a la gente, en función de esa interacción que tienes con los seguidores y las preguntas que te van haciendo, es ese tuit sigue vivo y lo van completando con otros. Por ejemplo, sobre el tema de la muerte y el duelo hay seis tuits en el libro, ¿al final terminas teniendo una idea más o menos de qué sientes en esa situación y por qué emociones pasas? La respuesta es afirmativa.

«Twitter me parecía un espacio bastante limitado para suscitar algo. Y luego me he dado cuenta que es todo lo contrario»

A la hora de hacer la recopilación de los tuits, ¿qué es lo que ha priorizado?

Ha sido una labor mucho más ardua de lo que pensaba en un principio honestamente. Lo que hice fue elegir tuits desde julio 2017, que fue cuando empecé a ocuparme personalmente del perfil, a diciembre de 2019. Y me salían para tres o cuatro libros. Así que empecé a seleccionar los que personalmente más me gustaban y los que habían suscitado más interés antes, incluso, que controversia. Y una vez seleccionados los fui agrupando por temas.

Haciendo esta recopilación, ¿has encontrado algún tuit que le hubiese gustado borrar? ¿Alguno que habría cambiado?

Como es algo que va a quedar escrito lo suelo pensar mucho antes de subirlo. No me he arrepentido de escribir ninguno pero sí que hay algunos que han creado muchísima polémica o que ha provocado que la gente se enzarce. A veces me pregunto ‘¿por qué me empeño en escribir sobre ciertos temas cuando sé que van a provocar controversia?’. Pero lo volvería a hacer y de hecho lo sigo haciendo porque no se trata de conseguir aplausos sino de hacer reflexiones, que la gente se permita ver otros puntos de vista y cuestionarse muchas creencias que tienen.

¿Y qué ha supuesto Twitter en su extensa carrera como psicóloga? ¿A qué retos le ha hecho enfrentarse?

Encontrarme con un escenario totalmente diferente. Los pacientes o las personas que asisten a mis conferencias o charlas de alguna forma esperan algo de ti y se han esforzado por ir a verte mientras que en Twitter te encuentran. Y, además, te encuentran con expectativas muy diferentes y tienen otro tipo de abordaje contigo. Por otro lado, se crea una comunidad de personas que son de una lealtad y fidelidad asombrosa. Me ha permitido conocer a gente muy diferente, de ámbitos totalmente opuestos, que no han ido y probablemente no irá nunca a un psicólogo pero que pueden sentirse muy fascinados por profundizando poco a poco en las reflexiones que comparto. Personas que esperan diariamente esos tuits que les hacen cuestionarse muchas cosas. Ha sido muy enriquecedor y aunque a veces aparezca alguna persona con agresividad, son los menos.

A causa del confinamiento habrá muchas personas que han tenido tiempo para reflexionar mucho más sobre lo que quizás puede estar fallando o cojeando en sus vidas. ¿Cómo puedes ayudarles este libro?

En el fondo, lo que ha ocurrido es que la gente ha profundizado más pero las emociones que ha sentido estaban ahí en mayor o menor intensidad previamente. En el libro reflexiono sobre áreas de la vida que en este confinamiento se han agudizado y se han hecho más presentes: la agresividad, el odio, la amabilidad, la amistad, las buenas personas, la culpabilidad, la importancia de dialogar, cómo convivir con la enfermedad, justicia e injusticia… Todo se puede aplicar muy bien al momento presente y puede servir de acompañamiento en estos momentos aún de tanta incertidumbre. Va a ayudar a poner mucha luz y sobre todo el foco en aquellas cosas que realmente son importantes porque la gente esta desbordada por la cantidad de pensamientos que se les han venido a la cabeza en este tiempo.

«En el libro reflexiono sobre áreas de la vida que en este confinamiento se han agudizado y se han hecho más presentes: la agresividad, la amistad, la culpabilidad, cómo convivir con la enfermedad…»

Una de las expresiones más repetidas durante la pandemia ha sido ‘saldremos mejores’. ¿Qué tuit le inspira esto?

Cuando te dicen ‘saldremos mejores’ esto es una manipulación clara. Esta es una situación que a algunos les ayudará a crecer, a otros les hundirá en la miseria y para muchísimos tendrá una serie de secuelas. ¿Vamos a salir algo diferentes? Sí. ¿Mejores? No lo tengo tan claro. Porque la persona que tenía ciertas inclinaciones egoístas se ha hecho más egoísta y la persona que es más sensible ha mostrado una gran generosidad. Para mí el tuit sería ‘comparte lo mejor de tu vida para que tú aprendas y facilites el aprendizaje de otros’.

Portada 'Saca partido a tu vida'

Fuente: https://www.20minutos.es/noticia/4275288/0/maria-jesus-alava-reyes-estamos-desbordados-por-los-pensamientos-que-que-nos-han-asaltado-en-la-pandemia/

Comparte este contenido:
Page 1 of 3
1 2 3
OtrasVocesenEducacion.org