Page 13 of 16
1 11 12 13 14 15 16

La evolución de los derechos a una educación inclusiva

Por: Vielka Escobar de Donado

La estructura dinámica de la atención de las personas con discapacidad desde su origen y evolución histórica propició la segregación, el aislamiento educativo y la marginación social.

Esta condición de segregación significó, por muchas décadas, el aislamiento de esta población y la consecuente organización educativa de servicios paralelos a la educación regular.

Al evolucionar la sociedad, las personas con discapacidad han ido reclamando los derechos que les corresponden constitucionalmente. En la actualidad existe en la mayoría de los países organizaciones gubernamentales y civiles que velan y exigen el cumplimiento de estos derechos.

Uno de los derechos más reclamados ha sido el derecho a recibir educación en centros educativos regulares y no desde centros de educación especial.

A esa educación en los centros educativos regulares se le ha denominado, educación inclusiva.

Este enfoque de la educación inclusiva surge a raíz del movimiento de ‘Educación para Todos’, celebrada en Jomtiem, Tailandia en el año 1990, con el convencimiento de que el derecho a la educación es un derecho humano básico que está en la base de una sociedad más justa.

Este modelo se centra en la atención de todos los alumnos y con mayor atención de aquellos que han sido excluidos de las oportunidades educativas.

En Panamá la situación de las personas con discapacidad ha sido similar al resto del mundo, este enfoque ha permitido llevar a cabo acciones muy concretas para asumir la responsabilidad que como país teníamos que atender.

El Ministerio de Educación, en el año 2005, inicia una política educativa para atender esta deuda, desarrollando el Plan Nacional de Educación Inclusiva, en 65 escuelas de las 13 regiones educativas del país.

En ese impulso a la educación inclusiva desde los centros educativos regulares, se establecieron una serie de acciones de capacitación a los docentes de estos centros, a través de seminarios, charlas, diplomados y postgrados, que en alianza con el Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Unicef, Secretaría Nacional de Discapacidad ( Senadis), la Universidad Especializada de las Américas (Udelas), la Organización de Estados Iberoamericanos y otras organizaciones que han brindado sus aportes al fortalecimiento de las competencias de los docentes del sistema educativo regular de manera que paulatinamente contáramos con docentes formados para atender las necesidades educativas especiales de los alumnos en el proceso de aprender y enseñar.

El impulso de los derechos humanos implica la atención educativa a las personas con discapacidad dentro del sistema educativo regular, por lo que, se requiere que las escuelas y sus docentes estén preparados para atenderlos, como parte de la comunidad y no sentirse alienados por la cultura de las escuelas regulares en donde se presentaban barreras para el aprendizaje.

El alumno con necesidades educativas especiales, sean transitorias o permanentes, requiere que el educador cuente con una formación sólida, con muchas actitudes, y conocimientos que le permitan llevar a cabo aprendizajes significativos y pertinentes.

La educación inclusiva requiere de una serie de cambios e innovaciones en las prácticas pedagógicas, para entender y atender las necesidades educativas especiales.

Se pretende que los educadores consideren el aprendizaje como un proceso dinámico, que se desarrolla en la interacción del sujeto con el medio, en donde se tiende a fomentar las redes de apoyos naturales, evitando la segregación y la discriminación por las condiciones de discapacidad y otras condiciones que presenten los alumnos.

Los principios pedagógicos que orientan la educación inclusiva están basados en los aspectos pedagógicos relacionados a la organización de los centros educativos, a la flexibilidad curricular, la autonomía y gestión de los centros escolares, los servicios de apoyo, la participación de la familia y el uso de los recursos.

En ese sentido se requiere que los docentes se encuentren permanentemente en actualización y formación profesional, de modo que, puedan mejorar las prácticas pedagógicas para atender la diversidad. El enfoque inclusivista se basa en la valoración de la diversidad como elemento enriquecedor del proceso de aprender y en consecuencia favorecedor del desarrollo humano.

Fuente: http://laestrella.com.pa/panama/nacional/evolucion-derechos-educacion-inclusiva/23957913

Comparte este contenido:

México: IMSS certifica educación en guarderías

México/Crónica/19 de julio de 2016/Por: Cecilia Higuera

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Mikel Arriola y el Gobernador de Baja California, Carlos Mendoza Davis, firmaron el primer convenio de colaboración para acreditar el programa de estudios de las estancias infantiles del IMSS, que por equivalente tiene aval de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

La finalidad es que los menores que permanecen en las estancias del Seguro Social, tengan pase directo para poder ingresar a segundo grado de preescolar, luego de que la educación que reciben en las guarderías quedará reconocida oficialmente por la SEP.

Mikel Arriola resaltó además que el referido convenio de colaboración se suscribirán en estados de la República, a fin de establecer las acciones, compromisos y responsabilidades para validar que las guarderías del IMSS en la entidad otorguen el documento que acredite los estudios de educación preescolar que reciben los niños, facilitando su acceso al segundo año de preescolar y asegurando el derecho constitucional a la educación.

Dicho acuerdo se suscribió en el marco de la Estrategia Nacional de Inclusión que impulsa el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y fue atestiguado por el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), José Antonio Meade.

Además las partes garantizan una alimentación saludable, variada y suficiente a los infantes para prevenir enfermedades degenerativas en la edad adulta. Con esto, no sólo se aplican medidas efectivas para combatir el sobrepeso y la obesidad infantil, sino también representan un impulso importante para construir vidas saludables a largo plazo.

Arriola Peñalosa dijo que el compromiso es seguir cumpliendo con esta obligación de seguridad social para brindar el servicio a padres y niños, pero ahora, con un valor agregado que se genera de la Agenda de Inclusión que es el acceso a la educación preescolar.

En la firma de este convenio estuvo presente la Directora General del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conadis), Mercedes Juan López.

Tomado de: http://www.cronica.com.mx/notas/2016/972983.html

Comparte este contenido:

Orientar a las personas con discapacidad para que accedan a la formación y el empleo

 Por. Laia Mestres

La integración laboral de las personas con discapacidad es un derecho establecido por la ley. Pero en la práctica, las personas con discapacidad y especialmente los jóvenes, son los que tienen más dificultades para encontrar trabajo, tal y como recoge estudio «Jóvenes, discapacidad y empleo» de la Fundación Atresmedia y la Fundación Randstad.

El informe muestra que el 56% de las empresas se muestran interesadas en contratar a personas con diversidad funcional, pero el principal condicionante que frena su contratación es la adecuación del perfil del trabajador a las necesidades de la empresa. El segundo condicionante es la falta de experiencia profesional, igual que ocurre con los jóvenes de su generación sin discapacidad.

En este contexto, la orientación académica y profesional es clave para facilitar el acceso al empleo y a la formación de las personas con discapacidad, garantizando la igualdad de oportunidades. En el monográfico de Orientación y personas con discapacidad hemos recopilado artículos y entrevistas que muestran cómo orientar a las personas con diversidad funcional para que accedan a la formación y el empleo.

Orientación y discapacidad

El camino por recorrer en la integración formativa y laboral de las personas con discapacidad es todavía muy largo. El estudio «Perfil del trabajador con discapacidad 2014″ de la Fundación Adecco y la consultoría de empleo Capgemini, muestra que el 63% de las personas con discapacidad no tiene trabajo ni lo busca, frente al 41% del resto de la población. El perfil mayoritario de este profesional es un hombre (55%), de entre 26 a 35 años (31,1%), con formación elemental (30%). El estudio destaca que la contratación ha mantenido una tendencia alcista en los últimos años y en 2014 cerró con un máximo histórico en el número de contratos a este colectivo.

Como hemos dicho, la orientación es fundamental para reconducir esta situación. ¿Qué características deben tener estas acciones? Los expertos coinciden en afirmar que la orientación académica y profesional dirigida a las personas con discapacidad es la misma que para las personas sin discapacidad, adaptando los recursos y proyectos a las necesidades específicas de cada colectivo con diversidad funcional.

Para Mariano Casado, presidente de la Federación Plena Inclusión Madrid, «las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo se plantean las mismas preguntas que el resto de personas que buscan acceder a un empleo: ¿Cuál quiero que sea mi profesión? ¿Para qué trabajos estoy capacitado/a? ¿Cómo puedo encontrar un trabajo?»

Desde su punto de vista, «la creación de un itinerario formativo y laboral de inserción pasará por las mismas fases, pero hay un matiz: este proceso se extiende más allá de la orientación y el asesoramiento e incluye un sistema de apoyos personalizados que garantiza el éxito de la inserción.»

Así pues, la orientación adaptada a sus necesidades pasa por ofrecer a las personas con discapacidad los recursos necesarios para poder enfrentarse, a lo largo de la vida, a las diferentes situaciones que requieren tomar una decisión, como la elección de unos estudios o profesión, y poder reorientar la situación cuantas veces sea necesario. Sin olvidar que todo ello debe ir acompañado de medidas sociales y de concienciación por parte de las empresas.

El reto: dar valor a las competencias

Las competencias son fundamentales para cualquier persona que busca empleo. Para las personas con discapacidad es un valor que debe potenciarse especialmente, porque en ocasiones puede suplir las carencias en cuanto a formación y experiencia profesional.

¿Cuáles son las competencias más valoradas? El estudio «Jóvenes, discapacidad y empleo» de la Fundación Atresmedia y la Fundación Randstad destaca que las competencias más valoradas por los responsables de contratación son el talento y la capacidad de trabajo de las personas con discapacidad, así como su contribución a generar buen ambiente y a crear modelos de referencia positivos.

Sandra Fernández Cadalso, técnica de atención al demandante de FSC Inserta, considera que «las competencias más valoradas varían en función de la oferta pero a nivel general podríamos remarcar la capacidad de adaptación a los cambios, la orientación al servicio, la integridad, la iniciativa, la organización y la planificación, la creatividad…». Es decir, las mismas competencias que una persona sin discapacidad.

Los profesionales de la orientación deben ser capaces de detectar, visibilizar y potenciar las competencias de las personas con discapacidad, llevando a cabo un proceso de acompañamiento que permita identificar sus intereses, motivaciones, necesidades y habilidades, así como su inclinación profesional, su formación y experiencia laboral para aspirar a una ocupación.

En conclusión, las personas con discapacidad pueden integrarse en todo tipo de empresas, siempre y cuando se ubiquen en el puesto compatible con su perfil ocupacional y se les brinde los sistemas de apoyo requeridos dependiendo de su tipo de discapacidad, para su desempeño laboral. Durante el proceso de orientación se diseñará un plan de acción que permita a la persona con discapacidad definir sus objetivos laborales, analizar sus fortalezas y debilidades y diseñar un plan para integrarse laboralmente.

Fuente: http://www.educaweb.com/noticia/2016/06/16/orientar-personas-discapacidad-accedan-formacion-empleo-9446/
Imagen: http://www.abc.es/Media/201303/07/insercion-laboral–644×362.JPG
Comparte este contenido:

Ciencia, tecnología y diversidad: Una perspectiva acerca de la educación inclusiva

Red Iberoamericana de Comunicación y Divulgación Científica OEI

Debate CTS: Por Carolina Jiménez Pizarro y Mario Toboso Martín Coordinadora Internacional de la Red Iberoamericana de Estudios Sociales sobre Discapacidad (RIESDIS) y Departamento CTS del Instituto de Filosofía (CSIC), España.


Hoy en día, en nuestro contexto geográfico iberoamericano vemos cómo se manifiesta una vulnerabilidad socioeconómica importante de diversos colectivos sociales, a raíz de la crisis económica y por las condiciones históricas desfavorables en América Latina.

Nos interesamos aquí por el caso particular de las personas con discapacidad. La gran mayoría de ellas viven condiciones de exclusión social y pobreza. Padecen falta de acceso a la educación y al empleo, lo que condiciona sus posibilidades de desarrollo personal, integración y participación social. Afrontan, además, otras situaciones discriminatorias, como la reproducción de prejuicios y estereotipos negativos hacia ellas en los medios de comunicación, que dificultan, aún más, su inclusión social (1). En materia de educación, es necesario tener en cuenta que la ‘integración’ de estudiantes con discapacidad en un centro ordinario no es sinónimo de ‘educación inclusiva’. No basta con que las niñas y los niños con discapacidad puedan sentarse en un aula general. Es perentorio que cuenten con oportunidades reales de desarrollo a lo largo de toda su trayectoria educativa y vital, para lo cual resulta imprescindible la presencia de profesionales de apoyo y de las figuras orientadoras necesarias.

El avance hacia la educación inclusiva muestra signos de estancamiento, debido a la paralización del proceso en dos modelos previos: la educación integrada y la educación segregada. El agotamiento de reiteradas políticas específicas de integración debería dejar paso a un compromiso decidido y continuo con la inclusión, basado en el análisis crítico de los problemas y en el desarrollo de buenas prácticas en educación inclusiva, susceptibles de ser transferidas entre los países de la región, para que se establezcan como pautas de actuación (2).

Las políticas para la educación inclusiva deben ser políticas sistémicas que atiendan a todos los componentes del sistema educativo. Resulta crucial formar adecuadamente al personal docente, tanto de enseñanza primaria como de secundaria, y al profesorado universitario, en una mirada que otorgue valor a la diversidad, con una connotación positiva, y que posibilite la pluralidad de experiencias de vida, enriqueciendo así los entornos de aprendizaje (3). Asimismo, es necesario orientar a las madres y padres, pues a menudo afrontan situaciones educativas de sus hijas e hijos que no saben cómo resolver, a falta de las herramientas prácticas y conceptuales necesarias. También hay que preparar de un modo específico a otros agentes educativos presentes en las escuelas: no hay que descuidar al personal administrativo y paradocente, quienes desempeñan un papel esencial ante las situaciones conflictivas que se suscitan en las aulas y en los patios escolares, y son figuras clave en la prevención de la hostilidad hacia las niñas y los niños considerados diferentes por motivos de discapacidad, raza, etnia u otros.

Al mismo tiempo, se debe pensar la educación inclusiva de manera situada, tratando de mejorar el contexto local como estrategia para avanzar hacia cambios más globales. Cada zona geográfica de Iberoamérica es única, y urge crear estrategias de trabajo e intervención que reconozcan su singularidad específica, así como la diversidad del conjunto. Identidades múltiples en un contexto diverso. Esta es una labor que no debe circunscribirse sólo a la escuela (4). Hay que implicar a las instituciones del barrio en que estén insertos los centros educativos, a las juntas de vecinos, a las empresas ubicadas en el entorno, a las bibliotecas y a los centros comunitarios o culturales. Una escuela que se sitúa y trabaja en red con las organizaciones vecinas de la sociedad civil tiene mayores posibilidades de éxito en el logro de una educación inclusiva, pues se están promoviendo en lo cotidiano prácticas de aceptación de la diferencia, de convivencia e intercambio con lo distinto, otorgando a ello una connotación positiva. Como resultado se genera una sinergia transformadora que socava la lógica que estigmatiza y discrimina lo diferente, que lo considera inferior, anormal, extraño o que debe ser ocultado.

Si algo caracteriza a la región iberoamericana es, precisamente, su diversidad. No sólo étnica, sino también cultural y lingüística. Siendo el portugués y el español las lenguas mayoritarias que compartimos, merecen consideración también las lenguas y las culturas de los pueblos originarios americanos que aún se mantienen y enriquecen la vida social. La cuestión clave es cómo gestionar y poner en valor esta diversidad y riqueza.

La gestión de la diversidad en unos escenarios cada vez más globales, se plantea hoy en día como un gran reto social, pues si en el diseño y puesta en marcha de todos los entornos y espacios sociales, como el entorno educativo, no se atiende a esta diversidad, se producirán desigualdades en las posibilidades de participación social de las personas y colectivos que resulten discriminados en el acceso y uso de los mismos. Por ello, la gestión del riesgo de exclusión de esos colectivos sociales, como las personas con discapacidad en el entorno educativo, debe basarse en la gestión de la diversidad ligada al desarrollo de tales procesos de diseño, ya se trate de entornos y espacios sociales, artefactuales, tecnológicos, etc. Por su orientación y objetivos, planteamos que estos análisis podrían constituir una línea específica de estudios sobre “ciencia, tecnología y diversidad” (estudios CTD), dentro del marco general de los estudios sociales sobre ciencia y tecnología, o estudios CTS, orientados a la gestión de la diversidad.

En el proceso de formación de los profesionales de la educación que se encargarán de apoyar al estudiante con discapacidad, es necesario emplear nuevas metodologías de trabajo e introducir y mantener programas de formación, actualización y perfeccionamiento. Para una correcta escolarización, el profesorado debe recibir formación permanente sobre las características del alumnado con discapacidad al que va a impartir clase y sobre la mejor forma posible de atender a todos los alumnos. Las considerables diferencias entre países, en cuanto a la calidad de la formación de los profesionales de la educación, en materia de discapacidad y atención a la diversidad, y la falta de herramientas conceptuales de los padres, que les permitan comprender tal situación de sus hijas e hijos, o sus compañeros en el aula, complejizan la gestión de la diversidad en los centros educativos. Por estos motivos, proponemos la formación de los distintos agentes implicados en la educación inclusiva, de acuerdo al denominado “modelo de la diversidad” (5).

Este modelo nace recientemente en nuestra región, como una extensión del llamado “modelo social de la discapacidad”, elaborado en el ámbito anglosajón a partir de los años 70 (6), en el campo disciplinar de los “estudios sobre la discapacidad” (disability studies). En el modelo social los principios fundamentales son la capacidad de las personas y su posibilidad de aportar a la sociedad. En el modelo de la diversidad son la dignidad humana y la diversidad. Propone, además, el concepto de “diversidad funcional”, en lugar de discapacidad, como expresión positiva de esta situación vital inherente a la vida humana, y la aceptación de la diversidad funcional como una más de las diversidades que conforman y enriquecen la humanidad (género, raza, orientación sexual, religión, nacionalidad). Aboga por el reconocimiento de la plena dignidad en la diversidad funcional, basada en dos ideas o valores fundamentales: dar el mismo valor a las vidas de todos los seres humanos, sea cual sea su diversidad funcional, y garantizar los mismos derechos y oportunidades a todas las personas.

Si la trayectoria educativa y vital de las personas con discapacidad queda interrumpida, esto tiene consecuencias negativas notables. De acuerdo a lo anterior, planteamos la posibilidad de reflexionar e intervenir desde una nueva perspectiva: los estudios sobre ciencia, tecnología y diversidad (estudios CTD), que consideramos situados en el espacio de intersección entre los estudios de ciencia, tecnología, y sociedad (estudios CTS) y los estudios sobre la discapacidad (disability studies). Al respecto, pensamos que el pluralismo axiológico de los estudios CTS tiene en cuenta un conjunto amplio de valores, sociales y éticos, lo cual permite dar entrada a cuestiones como la discapacidad y considerar las prácticas científicas y tecnológicas implicadas en la gestión de la diversidad, resultado de la presencia del alumnado con discapacidad en el ámbito educativo.

Ésta es, pues, una propuesta en torno a la transferencia de prácticas y conocimientos, y acerca de cómo entendemos que una cierta transdisciplinariedad de ámbitos científicos puede generar nuevos horizontes de posibilidad para la educación inclusiva en la región iberoamericana. Nos basamos en la postura crítica de los estudios CTS, en combinación con los nuevos estudios sobre la discapacidad derivados del modelo de la diversidad, para proponer los estudios de ciencia, tecnología y diversidad como una nueva perspectiva desde la que poder pensar, quizá, una educación efectivamente inclusiva en Iberoamérica.

Referencias bibliográficas

(1) ONU (2006): Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y Protocolo Facultativo, Nueva York. Disponible en: http://www.un.org/disabilities/documents/convention/convoptprot-s.pdf.

(2) SAMANIEGO DE GARCÍA, P. (2009): Personas con discapacidad y acceso a servicios educativos en Latinoamérica. Análisis de situación, Madrid, Ediciones Cinca. Disponible en: http://www.mecd.gob.es/dms-static/9b18b5d4-671b-463b-bb33-9f785124cc2a/personas-con-discap–compl-pdf.pdf.

(3) ONU (2013): Estudio temático sobre el derecho de las personas con discapacidad a la educación. Informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Nueva York. Disponible en: http://daccess-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G14/110/57/PDF/G1411057.pdf?OpenElement.

(4) BLANCO GUIJARRO, R. (2011): “Educación inclusiva en América Latina y el Caribe”, CEE Participación Educativa, n° 18, pp. 46-59. Disponible en: http://www.mecd.gob.es/revista-cee/pdf/n18-blanco-guijarro.pdf.

(5) PALACIOS, A. y ROMAÑACH, J. (2006): El modelo de la diversidad: La Bioética y los Derechos Humanos como herramientas para alcanzar la plena dignidad en la diversidad funcional, Valencia, Ediciones Diversitas-AlES. Disponible en: http://www.asoc-ies.org/diversitas/docs/modelo%20diversidad.pdf.

(6) UPIAS (1976): Fundamental Principles of Disability, Londres. Disponible en: http://disability-studies.leeds.ac.uk/files/library/UPIAS-fundamental-principles.pdf.

Fuente del articulo:http://www.oei.es/divulgacioncientifica/?Ciencia-tecnologia-y-diversidad-una-perspectiva-acerca-de-la-educacion

Fuente de la imagen: http://1.bp.blogspot.com/-I_Xel6SIB_E/VBclXPoDr6I/AAAAAAAAAOw/lig89RATomY/s1600/imagen%2B2.png

Comparte este contenido:

Tradición, esperanza y amor para las personas con discapacidad en Vietnam

Asia/Vietnam/ Hanoi/ Prensa Latina/ Teresita Vives

La atención a las personas con discapacidad en Vietnam, además de constituir una tradición humanitaria, resulta un compromiso para el Gobierno, que cada vez más vela porque estén protegidas, tengan una vida digna y se integren a la sociedad.

Sus intereses y derechos son asimismo el motivo de muchas políticas de apoyo adoptadas por el país, a fin de minimizar las numerosas dificultades que enfrentan en su quehacer cotidiano.

Téngase en cuenta que se trata de una de los territorios con un gran número de personas con discapacidad debido especialmente a la guerra química lanzada por Estados Unidos contra esta nación, en la cual se roció sobre sus campos el llamado agente naranja, contaminado con una dioxina, sustancia altamente tóxica, cancerígena, persistente en el medioambiente, y teratógena (que puede inducir o aumentar la incidencia de malformaciones congénitas).

Esa última, por ende, con efectos para las generaciones actuales y futuras.

Pero, ya sea la deficiencia física, mental, intelectual o sensorial, como ceguera, sordera, deterioro de la movilidad y problemas en el desarrollo, adquirida en el momento del nacimiento o congénita, por enfermedad, accidente o vejez, lo más importante para estas personas es su inclusión social y seguridad, según reconocen expertos y en ello trabaja esta nación indochina.

Signatario además de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), de la ONU, que ratificó en diciembre de 2014, Vietnam anunció recientemente nuevas disposiciones para reforzar las políticas existentes en ese sentido y cumplir así sus obligaciones como miembro de ese pacto.

Ellas incluyen más esfuerzos en el acceso a los servicios médicos de alta calidad, así como la puesta en marcha de medidas para la detección temprana de la minusvalía en recién nacidos y niños menores de seis años.

Abarcan también el apoyo a la participación de esas personas en los programas de formación profesional adecuados y la divulgación de las políticas de ayuda, sus derechos y responsabilidades en la comunidad.

De acuerdo con estadísticas del Ministerio de Trabajo, Inválidos y Asuntos Sociales, Vietnam cuenta con unos 7,2 millones de personas con discapacidades. En el mundo son más de mil millones.

El Gobierno concede gran importancia a mejorar las condiciones de vida, proteger y promover los derechos de las personas con discapacidad, declaró la embajadora de este país en la ONU, Nguyen Phuong Nga, en el noveno período de sesiones de la Conferencia de Estados Parte de la CDPD, realizado el 15 y 16 de junio pasados, en la sede de esa entidad.

Al intervenir en la reunión, precisó que aquí los asuntos relacionados con las personas con disacapacidad se combinan con las estrategias de desarrollo sostenible.

En ese sentido, agregó que el país dirige sus esfuerzos hacia la implementación de las leyes y políticas de apoyo a esas personas, en la asistencia sanitaria, educación inclusiva y equitativa, el empleo y acceso a los servicios públicos y legales, así como a las actividades culturales y deportivas.

Por otro lado, resaltó que las asociaciones y organizaciones que las agrupan en Vietnam participan de forma cada vez más activa en la elaboración y realización de las disposiciones al respecto.

En tanto, recordó la importancia de la cooperación internacional y el cumplimiento de los compromisos para el desarrollo, así como el intercambio de conocimientos y tecnologías adaptadas para ellas, a fin de promover sus derechos, según se difundió aquí.

Destacó asimismo el papel de la ONU en la ejecución de la Agenda 2030 y en el apoyo a las Partes para aplicar la CDPD, al enfatizar que los Objetivos de Desarrollo Sostenible no pueden alcanzarse sin abordar los desafíos a los que se enfrentan los discapacitados hoy, entre los que citó la pobreza, desigualdad de género y el hambre.

Como parte de los preparativos para la ratificación de la mencionada convención en 2014, Vietnam emitió 13 documentos legales relativos a los discapacitados en los sectores de telecomunicación, deporte, turismo y bienestar social.

Asimismo, trazó directrices para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en ese asunto y promulgó las políticas destinadas a ese segmento de la población para que disfruten sus derechos en la protección social, educación integral, atención sanitaria, rehabilitación e integración a la sociedad.

El Gobierno aprobó también un proyecto de asistencias para el período 2012-2020.

Pero, este país además tiene la carga de ser uno de los más afectados por las bombas, minas y materiales explosivos remanentes de las guerras.

Según estimados, el área total contaminada por esos artefactos bélicos representa más del 20 por ciento del territorio nacional y desde 1975 hasta la fecha los mismos han cobrado más de 40 mil vidas y herido a 60 mil personas.

El Estado también enfrenta muchas dificultades en la sensibilización del pueblo sobre los peligros de esta amenaza letal.

Por ello, ratificó y desplegó numerosos programas nacionales dirigidos a la superación de las consecuencias de las bombas y la reinserción de las víctimas a la vida social, integrándolas a las políticas generales para las personas con discapacidad.

Esos proyectos están encaminados igualmente a impulsar el desarrollo socioeconómico en las zonas desalojadas y mejorar el acceso a los servicios de rehabilitación para los desafortunados.

Según el Ministerio de Trabajo, Inválidos de Guerra y Seguridad Social, la descontaminación de las tierras con bombas y minas remanentes de la guerra requerirá más de 10 mil millones de dólares y 100 años, sin incluir el fondo destinado al reasentamiento y garantía del bienestar social.

En ese sentido, y aunque cuenta con el apoyo de fuerzas internas, Vietnam ha promovido la cooperación con otros Estados y organizaciones a fin de solucionar esta amenaza, mediante proyectos vinculados a la capacitación de funcionarios para ese trabajo, en correspondencia con sus condiciones actuales y los requisitos internacionales.

El 18 de abril es el Día Nacional del Discapacitado, ocasión en la cual cada año se realizan diferentes actividades para elevar su autoestima y confianza.

También, el país responde anualmente al Día Internacional para esas personas (3 de diciembre) con competencias deportivas, exhibiciones de productos elaborados por ellas y desfiles de moda, entre otras acciones, para concientizarlas acerca de la importancia de su salud, el amor a la vida y el espíritu de superación.

La fecha, igualmente, es un espacio propicio para elevar la comprensión de la población sobre la situación de los minusválidos a fin de brindarles más amor, y buscar medidas que les ayuden a desarrollarse y mejorar su calidad y esperanza de vida.

*Corresponsal Jefa de Prensa Latina en Vietnam.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=5025601&Itemid=1

Imagen tomada de: http://vovworld.vn/Uploaded/huonggiang/2014_11_21/khuyet%20tat.jpg

Comparte este contenido:

“ Poner el foco en la capacidad y en las posibilidades de la persona frente a la discapacidad incrementa las oportunidades de empleo ”

Entrevista a Mariano Casado, presidente de la Federación Plena Inclusión Madrid.

¿Qué acciones se llevan a cabo desde la Federación para garantizar la integración formativa y laboral de las personas con discapacidad intelectual?

Plena Inclusión Madrid defiende la inclusión laboral del colectivo de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y en este sentido, realiza acciones encaminadas a la sensibilización del tejido empresarial, pero también trabaja para impulsar cambios mediante el asesoramiento y demanda ante agentes políticos y sociales.

Asimismo, fomenta el trabajo en RED del conjunto de entidades y profesionales de los servicios de empleo especializados de las asociaciones y fundaciones que pertenecen a Plena Inclusión: una red de 17 Servicios de Inserción Laboral que además de trabajar de manera directa con las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, prestan apoyos personalizados para que los procesos de inserción se lleven a cabo con la calidad adecuada, reforzando así las posibilidades de éxito.

Como Federación, defendemos el empleo de calidad y, en la medida de lo posible que éste pueda desempeñarse en la empresa ordinaria. Por eso es tanto importante la sensibilización de la que hablábamos Para ello se desarrollan campañas, jornadas y encuentros dirigidos a empresas y se ofrece un servicio de asesoramiento y acompañamiento a la empresa durante todo el proceso de inserción laboral. *REDempleo – campaña dame un minuto

¿Cree que las empresas trabajan activamente para promover la igualdad de oportunidades?

Se avanza muy lentamente. Recordemos que hay una opción voluntaria y otra que no lo es, en el caso de las empresas con más de 50 trabajadores.

Por eso son importantes dos cosas, una que sigamos haciendo sensibilización social y empresarial, que seamos capaces de trasmitir las experiencias que han resultado positivas para las empresas que han tomado la decisión de incluir a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en su plantilla, y otra, que demandemos a las administraciones públicas que sean exigentes con la aplicación de la Ley General de Discapacidad, que es la que establece la obligación de reservar una parte de la plantilla a la contratación de trabajadores con discapacidad.

La experiencia nos dice que lo habitual es que la discapacidad intelectual sea una incógnita aún para muchas empresas. Despejar la incógnita se traduce en oportunidades de empleo y en equipos inclusivos y diversos.

Durante estos años hemos comprobado que más allá del cumplimiento de la legislación vigente en materia de discapacidad, el empresario/a descubre tras la primera experiencia de contratación, que la diversidad es un valor en su equipo e integra esta tendencia de manera natural y definitiva en sus procesos de reclutamiento.

No es una cuestión puramente altruista sino una cuestión de competencia y capacidad del candidato/a para el puesto.

¿Cuáles son las barreras más frecuentes durante el proceso de inserción laboral de una persona con discapacidad?

Siendo la formación y capacitación profesional un factor clave de acceso al empleo, es una realidad que el colectivo de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, no cuenta a día de hoy con los apoyos necesarios para avanzar, en igualdad de condiciones que el resto de la sociedad en su itinerario o formativo-laboral.

De esta manera es muy habitual que se vean abocados a abandonar de manera precoz los estudios, no llegando a finalizar en la mayoría de los casos la Educación Secundaria Obligatoria.

En este punto, a día de hoy no existe una oferta de formación ocupacional y profesional pública, accesible y suficiente que facilite el acceso al empleo. Por este motivo, la amplia mayoría de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo quedan relegadas a desarrollar empleos de baja cualificación y remuneración.

Por otra parte, hay que tener en cuenta la accesibilidad en entornos laborales, que es un factor clave para el éxito en la inserción; un adecuado análisis previo y exhaustivo del puesto de trabajo; un sistema de apoyos adecuado; favorecen un ajuste óptimo entre las necesidades de la empresa y el perfil del trabajador.

¿Cuáles son las principales necesidades de orientación académica y profesional de las personas con discapacidad intelectual? ¿Son diferentes a las del resto?

Saber responder a cuestiones como ¿Cuál quiero que sea mi profesión? ¿Para qué trabajos estoy capacitado/a? ¿Cómo puedo encontrar un trabajo?  Las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo se plantean las mismas preguntas que el resto de personas que buscan acceder a un empleo.

Es más, la creación de un itinerario formativo y laboral de inserción pasará por las mismas fases, pero hay un matiz: este proceso se extiende más allá de la orientación y el asesoramiento e incluye un sistema de apoyos personalizados que garantiza el éxito de la inserción.

¿Qué recursos, actividades o herramientas son las más habituales en el proceso de orientación?

Continuando con la respuesta anterior, el conjunto de herramientas básicas para la orientación y acompañamiento en la inserción laboral queda recogido en la metodología de «Empleo con Apoyo». Esta metodología pionera y específica que llevamos a cabo con las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo desde Plena inclusión Madrid y su red de SIL, contempla el asesoramiento a la empresa y el análisis previo del puesto de trabajo. Además, se favorece la adaptación de la persona con discapacidad al puesto de trabajo, posibilita el entrenamiento en funciones y la provisión de apoyos in situ durante la fase de incorporación al puesto.

Los apoyos se retiran progresivamente a medida que el proceso se hace efectivo. Se asegura así el seguimiento hasta la total autonomía del trabajador/a, momento a partir del cual los apoyos serán naturales, habrán surgido espontáneamente del entorno de trabajo (por ejemplo, un compañero de trabajo).

En un primer momento los apoyos pueden provenir de un profesional, el preparador/a laboral, o puede tratarse de otro tipo de apoyos, como es el caso de los productos de apoyos tecnológicos. Existen no pocas aplicaciones (apps) específicamente diseñadas para ser apoyo en el desempeño del puesto de trabajo.

¿Qué importancia tienen las competencias en el proceso de inserción laboral de una persona con discapacidad?

Las competencias personales son junto, con las preferencias profesionales, los aspectos centrales que guían el proceso de búsqueda de empleo e inserción laboral de cualquier persona que busca acceder a un empleo.

Poner el foco en la capacidad y en las posibilidades de la persona frente a la discapacidad incrementa exponencialmente las oportunidades de empleo y debemos asegurarnos de que este foco está presente durante todo el proceso.

No obstante, la capacidad de desarrollar o hacer una tarea se aprende, además de con la teoría, con la práctica. En esta línea se fundamenta el modelo de «aprender el trabajo trabajando», que considera que un entrenamiento in situ en el propio puesto es la mejor de las herramientas en el aprendizaje de competencias. Trabajadores competentes requieren oportunidades de empleo.

Fuente: http://www.educaweb.com/noticia/2016/06/16/entrevista-mariano-casado-monografico-orientacion-discapacidad-9443/
Imagen: http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2012/0208/fotos/153112_600.jpg
Comparte este contenido:

Paraguay: Personas con discapacidad se preparan para trabajar

Derechos Humanos/Paragua/21 junio de 2016/ABC Color

Un taller de preparación laboral para personas con discapacidad comenzó ayer en la Senadis. / ABC Color
Desde ayer, y con la asistencia de 35 participantes, se desarrolla un “Taller de preparación laboral para personas con discapacidad” en la Senadis, en conjunto con la Fundación Saraki y Usaid. El objetivo es facilitar el acceso al empleo mediante una formación integral.
Hasta el 1 de julio se desarrollará en la Senadis (Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad) un taller gratuito de preparación laboral para personas con discapacidad (PcD), con el objetivo de facilitar el acceso al empleo, en forma conjunta con el programa de “Inclusión efectiva de PcD” de la Fundación Saraki y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid/Paraguay).
Ayer las jornadas comenzaron con 35 estudiantes, quienes durante los encuentros aprenderán acerca de: cómo hacer un currículum vitae, preparación para la entrevista, trabajo en equipo, resolución de conflictos, metas personales. Los asistentes se mostraron muy contentos por emprender este nuevo desafío y esperan que una vez culminado el curso puedan llevar a la práctica todo lo aprendido.Conocieron ya la experiencia laboral de José Lledó, director de la agencia publicitaria Lupe.

Fuente: http://www.abc.com.py/edicion-impresa/locales/personas-con-discapacidad-se-preparan-para-trabajar-1491385.html

Comparte este contenido:
Page 13 of 16
1 11 12 13 14 15 16