Page 41 of 135
1 39 40 41 42 43 135

México: El secuestro de la educación

Por: Elisa Guerra Cruz

México es tristemente conocido por los estragos del crimen organizado. Es una tierra por lo demás vibrante, de gente trabajadora, pero asfixiada por la pobreza y la corrupción. La educación debería ser al menos parte de la respuesta, la palanca para sacarnos del círculo vicioso. Sin embargo, de alguna manera se convirtió también en víctima de un sistema ineficiente y abusivo.

Hace cien años, tras la revolución, México estaba dolido y desorganizado. La tasa de analfabetismo era de un 72%, y eran muy pocos los niños que llegaban a la escuela, en su mayoría de las clases urbanas y privilegiadas. En las siguientes décadas, el país progresó lenta pero persistentemente hacia la escolarización y la alfabetización casi universales. En 1982, ocho de cada diez adultos sabían leer y la gran mayoría de los niños tenía acceso a la escuela primaria.

En 2000, Vicente Fox ganó las elecciones presidenciales, poniendo fin a 70 años de gobierno del PRI. Ese mismo año se administró la primera edición de la prueba PISA. Cuando se publicaron los resultados, el pueblo mexicano se enteró de que sus cifras de aprovechamiento educativo no solo eran malas sino, de hecho, las peores del mundo, al menos entre los países de la OCDE.

De inmediato, y con razón, surgió un clamor para exigir calidad. No era suficiente poder ir a la escuela: era necesario, por supuesto, aprender algo mientras se estaba ahí. La obsesión por encontrar culpables se dirigió hacia los maestros, los padres, e incluso a los mismos estudiantes. Hubo quienes señalaron a los líderes sindicales, otros, a la pobreza, la corrupción, o a la supuesta cultura mexicana del mínimo esfuerzo. Algunos políticos encontraron la manera de usar a su favor el penoso estado de la educación escolar. Tras la reciente alternancia del poder, resultaba aún más sabroso caer en la tentación de volcar las culpas, habidas y por haber, en las administraciones anteriores: ¿No están aprendiendo los niños? No es culpa nuestra, es culpa de los que vinieron antes que nosotros.

La educación dejó de ser venerada como la vencedora de todos los males, la constructora de la democracia, para convertirse en rehén político, autora de las desigualdades, ángel herido con las alas rotas a la que hay que salvar -y, si eso no se puede, crucificar.

En poco más de dos décadas hemos tenido cinco reformas educativas, la más reciente aún en proceso. Nunca habían sido tan frecuentes e infructuosas. Le lleva más tiempo a un niño concluir la escuela primaria, que lo que tarda cada gobierno en reformar el sistema completo, por lo menos en papel. La educación se convirtió en prisionera involuntaria de las campañas electorales y las promesas políticas, secuestrada por el rescate del voto. Cada administración entrante repudia lo que hizo la anterior y comienza de nuevo, como perro persiguiendo su cola. Cambian los planes de estudio y rediseñan los libros de texto, a un costo considerable, y zapatean en torno a la evaluación y la rendición de cuentas, el presupuesto y la gestión escolar, pisoteando a los danzantes en un baile improvisado, sin ritmo y a destiempo.

Veinte años después de aquella primera prueba PISA, las cifras de México todavía están en muy mal estado. Las nuevas y supuestamente brillantes reformas de los últimos años han nacido muertas o han desfallecido en su infancia. Se conciben a toda prisa y se meten al microondas con la esperanza de cocinarlas a tiempo para las próximas elecciones. Se publican largos documentos, a veces plagados de errores y contradicciones, cientos de páginas que crean la ilusión de consistencia y profundidad, buscando impresionar o desanimar su lectura, posiblemente ambas cosas.

Después de cada reforma viene la capacitación a docentes, acelerada, imprecisa y obligatoria, con sabor a adoctrinamiento. Se toman las fotos oficiales para cacarear la entrada al nuevo mundo. Los dirigentes reciben aplausos y reverencias, mientras que los niños siguen al margen del proceso que debería ponerlos al centro, los padres se enteran por las noticias que hay más de lo mismo, y los maestros, ya de por sí sobrecargados, se las arreglan solos para buscarle la orilla al revoltijo. Muchos terminan haciendo lo mismo de siempre, pero llamándolo como quiera llamarlo la presente administración. Se cambia el branding, pero continúan las mismas estrategias pedagógicas que no nos han llevado a ninguna parte. Las mismas prácticas de enseñar para el examen y de rendir pleitesía al libro de texto. El enorme y pesado sistema educativo es testarudo y resistente al cambio.

Las reformas exitosas toman su tiempo, nunca menos de una década, y probablemente al menos dos. ¿Podrá existir, algún día, una administración lo suficientemente valiente y humilde como para reconocer que hay demasiadas complejidades, demasiados intereses creados y demasiados factores que impactan el aprendizaje? Desde la pobreza hasta la violencia, desde la inercia y hasta los valores culturales, ¿cómo podríamos esperar atenderlo todo en cinco minutos?

Sería más realista elegir algunos puntos clave, un par de elementos críticos, y abordarlos sin prisas, pero sin pausas. Dejar algunos temas en la olla de lento cocimiento, con plena conciencia de que no se podrán recoger los frutos políticos de esos esfuerzos durante el mandato. Así fue el caso de Chile, que entre 1990 y 2010 logró una reforma incremental transitando de una administración a otra, con algunos retrocesos, un par de pasos en falso, pero con un avance sostenido. Los sindicatos de maestros – que sí permanecen ,y observan el ir y venir de Presidentes y legisladores- tienen un papel monumental en el proceso. En la reforma educativa chilena, el Colegio de Profesores y Profesoras y el gobierno negociaron y eventualmente acordaron incrementos salariales, incentivos colectivos e individuales y un esquema de evaluación docente, aún si ello significó ceder rebanadas de sus  respectivos músculos.

En México, las relaciones entre sindicato y gobierno parecen una pelea de box que sigue, y sigue, y sigue: en cada round, un contendiente derrumba al otro, porque el objetivo es vencer, incluso humillar. Al sonar la campana cada uno se retira a su propia esquina, alternando las caídas y rumiando la próxima estocada. Ad infinitum.

¿Cómo salir del amasijo de reformas frustradas en México? Una comisión independiente de alto nivel, de convocatoria honorífica, podría imaginar una reforma incremental, con un enfoque realista sin dejar de ser ambicioso. Dos cuestiones fundamentales por donde se podría empezar son qué aprender (currículo) y cómo aprenderlo (pedagogía y desarrollo docente). Los temas más cargados, políticamente hablando, podrían permanecer en paralelo y negociarse con mas tiempo. El diseño y la implementación de esta reforma se extendería más allá de una sola administración, la siguiente partiendo desde donde quedó la última, como en el caso chileno. Al mismo tiempo que se nutre y protege el plan central, permitiéndole madurar y dar frutos, se siguen construyendo los temas pendientes.

No hay manera de garantizar que lo que una administración comience hoy continuará en la siguiente, pero es más probable que esto suceda si la reforma carece de firma política, si fluye hacia los estudiantes y maestros, y no en la dirección del voto o del dinero. Si la comisión es verdaderamente independiente y está compuesta por reconocidos educadores y líderes de opinión de diferentes ámbitos, su respetabilidad podría ser la incubadora que mantuviera segura y cobijada a la reforma en sus etapas iniciales de diseño e implementación.

Necesitamos rescatar a la educación de los colmillos de la arrogancia y la ambición política. Si no encontramos una solución creativa, estaremos, dentro de otros veinte años, exactamente en el mismo lugar en el que estamos ahora, si no es que peor.

*Elisa Guerra fue nombrada “Mejor Educadora en América Latina” por el Banco Interamericano para el Desarrollo en 2015. Actualmente es candidata a Maestra en Educación por la Universidad de Harvard, y forma parte de la Comisión Internacional “Los Futuros de la Educación” de la UNESCO.

Fuente e imagen:  http://www.educacionfutura.org/mexico-el-secuestro-de-la-educacion/

Comparte este contenido:

Beca18: Pronabec amplió plazo para acreditar condición de pobreza de postulantes. Perú

América del Sur/Perú/29-11-2020/Autor(a) y Fuente: www.andina.pe

Este requisito se deberá certificar en la etapa de postulación al concurso, que es posterior a la inscripción.

El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación amplió el plazo a los participantes al concurso Beca 18, convocatoria 2021, para que acrediten la condición socioeconómica de pobreza o pobreza extrema, según el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Los interesados ya no tendrán que acreditar dicha condición en la Etapa de Inscripción al concurso para la preselección, la cual concluye este 7 de diciembre del 2020. Lo podrán hacer en la etapa de Postulación, que se realizará entre el 7 de enero y 1 de marzo del 2021.
A través de este concurso se otorgarán 5,000 becas integrales a talentos de alto rendimiento académico y escasos recursos económicos o en condiciones vulnerables.
Los ganadores podrán estudiar una carrera en las mejores universidades, institutos o escuelas superiores del país con todos los gastos cubiertos por el Estado.
Al retirarse el requisito de acreditar pobreza o pobreza extrema en la Etapa de Inscripción, se les está otorgando mayor tiempo a los postulantes para que realicen sus trámites de evaluación o reevaluación socioeconómica de sus hogares, según el Sisfoh, informó Ana Núñez, directora de la Oficina de Gestión de Becas del Pronabec.
El 18 de marzo pasado, el proceso de determinación de la clasificación socioeconómica de los hogares quedó suspendida temporalmente a causa de la pandemia para evitar movilización de personas.
No obstante, el Midis publicó el 24 de noviembre último una resolución ministerial que autoriza la reanudación gradual y progresiva de dicha actividad a cargo de las Unidades Locales de Empadronamiento (ULE) de las municipalidades a nivel nacional bajo los criterios y/o pautas técnicas que proporcione la Dirección General de Focalización e Información Social del Midis.
Cabe indicar que el Sisfoh brinda información de la clasificación socioeconómica de los hogares a las intervenciones públicas focalizadas del Estado, para la identificación de sus potenciales usuarios, como es el caso del concurso Beca 18.
El concurso Beca 18 tiene 8 modalidades, solo 2 de esas (Beca 18 Ordinaria y Beca 18 Educación Intercultural Bilingüe) tienen como requisito acreditar la clasificación socioeconómica de pobre o pobre extremo, según el Sisfoh del Midis.
La convocatoria actual consta de 2 etapas:
1. La Etapa de Inscripción para la preselección de los concursantes: La fase de inscripción comprende del 9 de noviembre al 7 de diciembre del 2020.  En esta fase no se solicitará acreditar el requisito de pobre o pobre extremo, según el Sisfoh.
2. La Etapa de Postulación: La fase de postulación electrónica comprende del 7 de enero al 1 de marzo del 2021. En esta fase, el postulante sí deberá acreditar el requisito de pobre o pobre extremo, según el Sisfoh.
Fuente e Imagen: https://www.andina.pe/agencia/noticia-beca18-pronabec-amplio-plazo-para-acreditar-condicion-pobreza-postulantes-822933.aspx
Comparte este contenido:

ODS1. El 50% de las familias en Afganistán han enviado a sus hijos a trabajar durante la pandemia de COVID-19

Según un informe realizado por World Vision hasta el 50% de las familias se han visto obligadas a enviar a sus hijos a trabajar durante la pandemia para hacer frente a las presiones financieras.

El 50% de las familias afganas encuestadas por World Vision se ven obligadas a enviar a sus hijos a trabajar, ya que la COVID-19 ha diezmado sus medios de vida.La ONG hace un llamamiento a los líderes mundiales que se reúnen en la Conferencia de Afganistán 2020 para que acuerden objetivos comunes para proteger a los niños afganos y devolverles la educación.

“El pueblo afgano ya se enfrentaba a una crisis compleja, debido a los conflictos, los sistemas de protección debilitados y los desplazamientos durante décadas, y la Covid-19 ha traído nuevos desafíos que conducen a un aumento del trabajo infantil y el matrimonio infantil. Al consultar a los niños y los padres, hemos descubierto que la mitad de las familias encuestadas se ven obligadas a enviar a sus hijos a trabajar o a mendigar para sobrevivir”, explica Asuntha Charles, directora de World Vision Afganistán.

El sondeo de World Vision también muestra que el 48% de las familias afganas encuestadas han perdido sus fuentes de ingresos durante la pandemia, y más del 50% no tienen acceso a alimentos. Los impactos secundarios de la COVID-19 no solo han provocado un aumento de las tasas de trabajo infantil, sino también matrimonio infantil. Estudios recientes muestran que una de cada tres adolescentes se ve obligada a contraer matrimonio infantil en Afganistán.

“Estas cifras son muy alarmantes y demuestran que la COVID-19 ha empujado a las familias vulnerables a situaciones que ponen en peligro sus vidas y a tomar medidas desesperadas. Hacemos un llamamiento urgente a los líderes mundiales para que den prioridad a la protección de los más vulnerables en Afganistán, en particular a los niños”añade Asuntha Charles.

World Vision se compromete a trabajar con los líderes y con la comunidad en Afganistán para proteger a los niños y las niñas y restaurar sus derechos básicos. La ONG ha publicado un informe,Nexus,que detalla sus planes de colaborar con el pueblo afgano para abordar sus desafíos e insta a otros agentes de cambio a que se asocien en estos esfuerzos.

“La conferencia debería dar prioridad al futuro de los niños afganos. Los líderes mundiales deben tener en cuenta que los niños representan el futuro de la paz, la recuperación y la prosperidad de Afganistán. No invertir adecuadamente en la protección y los derechos de todos los niños en Afganistán, incluida la educación de calidad, socavará cualquier esfuerzo por lograr un cambio sostenido”agrega Asuntha Charles. 

World Vision en Afganistán

World Vision inició operaciones de socorro de emergencia en Afganistán en 2001 abordando las necesidades urgentes de los niños y las familias afectadas por desastres naturales y décadas de conflicto. Más de una década después, los programas de World Vision en Afganistán se han expandido a sectores de desarrollo como salud, nutrición, WASH, protección y educación infantil, empoderamiento de la mujer y promoción de cambios sociales positivos a través de asociaciones interreligiosas.

Desde el inicio de operaciones, la ONG ha llegado a más de 10 millones de personas. Solo en 2020, 642.761 personas vulnerables se beneficiaron de las intervenciones. Actualmente, se están ejecutando 35 proyectos activos en las provincias de Herat, Badghis y Ghor.

Fuente: https://www.corresponsables.com/actualidad/ods1-50-familias-afganistan-enviado-hijos-trabajar-pandemia-covid19-world-vision

 

Comparte este contenido:

El Papa Francisco critica el «consumismo febril» e insta a involucrar a los pobres en la planificación de la economía pospandémica

El sumo pontífice subrayó que la peor reacción, cuando la pandemia se termine, sería «caer aún más en un consumismo febril y en nuevas formas de autoprotección egoísta».

El papa Francisco instó este sábado a los jóvenes economistas, emprendedores y líderes empresariales a que sean más sostenibles y promuevan modelos de desarrollo pospandémicos que involucren a los pobres.

En un vídeomensaje para los participantes del foro juvenil ‘La economía de Francisco’, celebrado en la ciudad italiana de Asís, el líder de la Iglesia católica apuntó que la peor reacción, cuando la pandemia termine, sería «caer aún más en un consumismo febril y en nuevas formas de autoprotección egoísta«. «No olviden que de una crisis nunca salimos igual: salimos mejor o peor. Cultivemos lo que es bueno, aprovechemos la oportunidad y pongámonos todos al servicio del bien común», afirmó.

El sumo pontífice subrayó que se debería invitar a los «pobres y excluidos», que fueron más golpeados por la crisis sanitaria, a participar en los debates sobre la creación de una «narrativa económica diferente» que es necesaria urgentemente. «De ellos aprendamos a avanzar en modelos económicos que beneficiarán a todos, porque el enfoque estructural y de toma de decisiones estará determinado por el desarrollo humano integral», declaró y agregó que la gravedad de la situación actual, provocada por el coronavirus, «exige una toma de conciencia responsable de todos los actores sociales», sobre todo los jóvenes.

Además, el papa Francisco dijo que la política y la economía no deben «someterse a los dictados y al paradigma eficientista de la tecnocracia» y añadió que en el futuro el mundo no estará «condenado» a modelos económicos cuyo interés se limita al lucro y a promover políticas públicas «favorables, despreocupados por su costo humano, social y ambiental», recoge AP.

Sin embargo, admitió que será una tarea difícil el cambiar «los estilos de vida, los modelos de producción y consumo, las estructuras consolidadas de poder que hoy rigen la sociedad».

Fuente: https://rebelion.org/el-papa-francisco-critica-el-consumismo-febril-e-insta-a-involucrar-a-los-pobres-en-la-planificacion-de-la-economia-pospandemica/

Comparte este contenido:

Corrupción y pobreza son la semilla del descontento en Guatemala

América Central/Guatemala/27-11-2020/Autor(a) y Fuente: lahora.com.ec

Quema del congreso y al menos 22 detenidos es el saldo de las protestas del fin de semana en Guatemala. Te contamos las claves del descontento.

Miles de guatemaltecos se lanzaron el sábado a las calles del centro del país para manifestarse enardecidos en contra del Gobierno del presidente Alejandro Giammattei, en una serie de protestas que culminaron con la quema de una parte del Congreso y la dispersión de los asistentes mediante bombas lacrimógenas, y que continuaban ayer domingo.

El presupuesto del Estado

Las protestas se generaron tras la aprobación el pasado miércoles del presupuesto del Estado para 2021. Dicho presupuesto, calificado por analistas como “oscuro”, se aprobó de madrugada, sin que todos los 160 diputados tuvieran acceso al documento y con amplias reducciones para salud y derechos humanos.

El viernes por la noche, después de que Giammattei avalara nuevamente el presupuesto, su vicepresidente, Guillermo Castillo, aseguró en rueda de prensa que el país no se encuentra «bien» e instó a Giammattei a renunciar en conjunto para “oxigenar” a la nación centroamericana.

En Guatemala, uno de cada dos niños sufre de desnutrición y el 59% de sus 16 millones de habitantes viven bajo el umbral de la pobreza, según datos oficiales. Además, según informes de organismos internacionales, también es uno de los seis países mas corruptos del continente.

Quemaron el Congreso

Los manifestantes rompieron la puerta de ingreso al Parlamento y también las ventanas, lanzando antorchas de fuego al interior y avanzando para destruir las instalaciones.

22 DETENIDOS y al menos media docena de heridos reportaron organismos de derechos humanos y cuerpos de socorro.Muchos de ellos se llevaron muebles del lugar e incluso algunos enseñaron bebidas alcohólicas que eran guardadas dentro del hemiciclo.

Los diputados no se encontraban en el Congreso y las autoridades no han divulgado detalles específicos sobre los daños causados. Los Bomberos Voluntarios detallaron que fueron necesarios 10.000 galones de agua para apagar el incendio. EFE

Fuente e Imagen: https://lahora.com.ec/quito/noticia/1102333660/corrupcion-y-pobreza-son-la-semilla-del-descontento-en-guatemala

Comparte este contenido:

«Sin políticas públicas, las personas serían tragadas por un destino atroz»

«Los mantras del neoliberalismo fueron destrozados. ¿Sirvió para algo el lema de Wall Street “la codicia es buena”? Nadie come computadoras, ni se alimenta de los algoritmos de la inteligencia artificial»

 

«Todo el mundo habla de la medicina, de la técnica, de los insumos y especialmente de la búsqueda ansiosa de una vacuna contra la Covid-19. Pocos hablan de la naturaleza»

 

La irrupción de la Covid-19, alcanzando a todo el planeta y matando a más de un millón de vidas sin poder ser veladas ni recibir el cariño último de sus familiares, además de infectar a otros muchos millones de personas, plantea la inquietante pregunta: ¿Cuál es el sentido de la vida? ¿Por qué todo este sufrimiento? ¿Qué nos quiere decir la naturaleza con este virus invisible que ha puesto de rodillas a todas las potencias militares, haciendo ineficaces sus armas de destrucción masiva? La Covid-19 cayó como un meteoro sobre el sistema del capital y el neoliberalismo. Sus mantras fueron destrozados. ¿Sirvió para algo el lema de Wall Street “la codicia es buena”? Nadie come computadoras, ni se alimenta de los algoritmos de la inteligencia artificial.

¿Cuáles eran los dogmas de la fe capitalista y neoliberal?: Lo esencial es el lucro, en el menor tiempo posible, la competencia feroz, la acumulación individual o corporativa, el saqueo cruel de los recursos de la naturaleza, dejando las externalidades por cuenta del estado, la indiferencia ante la tasa de iniquidad social y ambiental, la postulación de un Estado mínimo para escapar de las leyes limitantes y poder acumular más libremente.

Si hubiésemos seguido estos mantras, el exterminio de vidas humanas habría sido incalculable. Sin políticas públicas, las personas serían tragadas por un destino atroz.¿Qué nos ha salvado? Aquellos valores y actitudes ausentes en el sistema del capital y el neoliberalismo: darnos cuenta de que no somos “dioses” sino totalmente vulnerables y mortales, expuestos a lo imprevisible. Lo que cuenta no es el lucro sino la vida; no es la competencia sino la solidaridad; no es el individualismo sino la cooperación entre todos; no el asalto a los bienes y servicios de la naturaleza sino su cuidado y protección; no un estado mínimo, sino el estado suficientemente pertrechado para atender las demandas urgentes de la población. Dicho directamente: ¿qué vale más, la vida o el lucro? ¿La naturaleza o su expoliación desenfrenada?

Destrucción

Destrucción Agencias

Responder a estas preguntas inaplazables es interrogarse sobre el sentido o el absurdo de nuestra vida, personal y colectiva. El aislamiento social es una especie de retiro existencial que la situación nos ha impuesto. Se crea la oportunidad de hacer estas preguntas ineludibles. Nada es fortuito en este mundo. Todo guarda una lección o un sentido secreto que debe ser revelado, por más desconcertante que sea la realidad. Lo que no podemos permitir es que este sufrimiento colectivo sea en vano. Funciona como un crisol que purifica el oro, que acrisola nuestra mente, y pone en jaque ciertos hábitos para ser revisados y otros nuevos para ser incorporados, especialmente en lo que se refiere a nuestra relación con la naturaleza y el tipo de sociedad que queremos, menos perversa y más solidaria.

Todo el mundo habla de la medicina, de la técnica, de los insumos y especialmente de la búsqueda ansiosa de una vacuna contra la Covid-19. Pocos hablan de la naturaleza. Pero es necesario considerar el contexto del brote del coronavirus. No está aislado. Vino de la naturaleza que durante siglos fue saqueada irresponsablemente por el proceso industrial del capitalismo y también del socialismo, en la falsa suposición de que la Tierra tendría recursos infinitos. Hemos deforestado despiadadamente y destruido así los hábitats de miles de virus que viven en los animales e incluso en las plantas. Al perder su “morada natural”, buscan en nosotros un sitio para sobrevivir. Así hemos conocido una amplia gama de virus como el zica, el chikungunya, el ébola, las series derivadas del SARS, como el de la Covid-19 entre otros.

Ébola en el Congo

Ébola en el Congo Agencias

Se trata de un contraataque de la naturaleza o de la Madre Tierra contra la humanidad, con el que quiere darnos una severa advertencia: “detengan la agresión despiadada, que destruye las bases físico-químicas-ecológicas que sostienen vuestra vida; de lo contrario podríamos enviarles virus mucho más letales que podrían diezmar a miles de millones de ustedes, de la especie humana, y afectar gravemente a la biosfera, ese fino manto un poco mayor que el filo de una navaja que garantiza la continuidad de la vida”.

¿Prevalecerán estas advertencias vitales o el afán de acumular y asegurar intereses materiales? ¿Tendremos suficiente sabiduría para responder a la alternativa que el Ser que hace ser a todos los seres nos presenta?: “Te propongo la vida y la muerte, la bendición y la maldición; elige la vida para que puedas vivir con tu descendencia” (Dt 30:19). Portadores de una fe en un Dios “apasionado amante de la vida” (Sab 11,26) apostamos todavía por un sentido de la historia y de la vida. Ellas escribirán la última página de la saga humana, construida con tanto esfuerzo en este planeta.

Esto sin embargo no debe desviar nuestra mirada de lo que está ocurriendo en el escenario mundial y específicamente en el brasilero, donde un jefe de estado negacionista no tiene como proyecto cuidar de su pueblo y de nuestra exuberante naturaleza. Con desprecio e ironía se comporta como Nerón que presenciaba como Roma ardía tocando la cítara.

Foto del Pantanal, asolado por el fuego, que se ha viralizado en redes sociales

Foto del Pantanal, asolado por el fuego, que se ha viralizado en redes sociales AILTON LARA / BBC News Brasil

A pesar de todo esto, nuestra esperanza no muere. Como afirma la Fratelli tutti del Papa Francisco: “La esperanza nos habla de una realidad enraizada en lo profundo del ser humano, independientemente de las circunstancias concretas y los condicionamientos históricos en los que vive” (Nº 55). Aquí resuena el principio esperanza, que es más que una virtud, es un principio, un motor interior que proyecta nuevos sueños y visiones, tan bien formulados por el filósofo alemán Ernst Bloch en El principio esperanza. Esta esperanza nos recuperará el sentido de vivir en este pequeño y amado planeta Tierra.

Aunque somos seres contradictorios, hechos simultáneamente de luz y de sombras, creemos que la luz triunfará. Muchos bioantropólogos y neurocientíficos nos confirman que somos por esencia seres de bondad y de cooperación. Prevalece una bondad fundamental en la vida.

El hombre común, que conforma la gran mayoría, se levanta, gasta un tiempo precioso en los autobuses, va al trabajo, a menudo duro y mal pagado, lucha por su familia, se preocupa por la educación de sus hijos, sueña con un país mejor. Sorprendentemente, es capaz de hacer gestos generosos, ayudar a un vecino más pobre que él y, en casos extremos, arriesgar su vida para salvar a una niña inocente amenazada de violación. En él está actuando el principio esperanza.

En este contexto, no me resisto a citar los sentimientos de uno de nuestros más grandes escritores modernos, Erico Veríssimo, en su famoso “Contempla los lirios del campo”.

Francisco y las periferias

Francisco y las periferias

Si en ese momento un habitante de Marte cayera a la tierra, se asombraría al ver que en un día tan hermoso y suave, con un sol tan dorado, la mayoría de los hombres estaban en oficinas, talleres, fábricas… Y si le preguntase a alguno de ellos: ‘Hombre, ¿por qué trabajas tan furiosamente durante todas las horas de sol?’ – escucharía esta singular respuesta: ‘Para ganarme la vida’. Y sin embargo, la vida allí se ofrecía a sí misma, en una milagrosa gratuidad. Los hombres vivían tan ofuscados por los deseos ambiciosos que ni siquiera se daban cuenta. Ni con todas las conquistas de la inteligencia habían descubierto una manera de trabajar menos y vivir más. Se agitaban en la tierra y no se conocían, no se amaban como debían. La competencia los convirtió en enemigos. Y hacía muchos siglos, habían crucificado a un profeta que se había esforzado por mostrarles que eran hermanos, sólo y siempre hermanos. (Ver Lírios do Campo, Civilização Brasileira, Rio de Janeiro 1973. p. 292).

La irrupción de la Covid-19 reveló estas virtudes, presentes en los humanos pero especialmente en los pobres y las periferias, porque se refugiaron allí, ya que la cultura del capital reina en las ciudades, con su individualismo y falta de sensibilidad ante el dolor y el sufrimiento de las grandes mayorías de la población. ¿Qué se esconde detrás de estos gestos diarios de solidaridad? Se esconde el principio esperanza y la confianza de que, a pesar de todo, vale la pena vivir porque la vida, en su profundidad, es buena y fue hecha para ser llevada con coraje que produce autoestima y sentido de valor.

Fratelli tutti

Fratelli tutti

Hay aquí una sacralidad que no viene bajo el signo de lo religioso sino bajo la perspectiva de lo ético, del vivir correctamente y del hacer lo que debe ser hecho. El reconocido sociólogo austríaco-norteamericano Peter Berger, ya fallecido, escribió un libro brillante, relativizando la tesis de Max Weber sobre la total secularización de la vida moderna con el título: Un rumor de ángeles: la sociedad moderna y el redescubrimiento de lo sobrenatural (Voces 1973/2013). Allí describe numerosos signos (los llama “rumor de ángeles”) que muestran lo sagrado de la vida y el significado secreto que siempre tiene, a pesar de todo el caos y las contradicciones históricas.

Voy a dar, siguiendo a Peter Berger, sólo un ejemplo banal, conocido por todas las madres que cuidan a sus hijos por la noche. Uno de ellos se despierta asustado. Tiene una pesadilla, se da cuenta de la oscuridad, se siente solo y se deja llevar por el miedo. Grita llamando a su madre. Esta se levanta, toma al niño en su regazo y en un gesto primordial de magna madre le acaricia y le da besos, le dice cosas dulces y le susurra: “Hijito, no tengas miedo; mamá está aquí. Todo está bien, no pasa nada, querido”. El niño deja de sollozar. Recupera su confianza y poco después se duerme, tranquilo y reconciliado con la oscuridad.

Esta escena común esconde algo radical que se manifiesta en la pregunta: ¿no está la madre engañando al niño? El mundo no está en orden, no todo está bien. Y sin embargo estamos seguros de que la madre no engaña a su hijo. Sus gestos y sus palabras revelan que, a pesar del desorden imperante, reina un orden profundo y secreto.

Así que creemos que los tiempos de la Covid-19, tan dramáticos, pasarán. Esperamos, y cómo esperamos, que por debajo y dentro de ellos se va fortaleciendo un orden escondido que irrumpirá cuando todo pase. De esta manera, la sociedad y toda la humanidad podrán caminar hacia un sentido mayor, cuyo diseño final se nos escapa. Pero siempre hemos intuido que existe y que será bueno. Él será quien escriba la última página con un final feliz. Como escribió el filósofo del Principio Esperanza, Ernst Bloch, verificaremos que el verdadero génesis no fue al principio de las cosas sino al final. Sólo entonces será verdad: “Dios vio todo lo que había hecho y le pareció muy bueno” (Gen 1:31).

Traducción de Mª José Gavito Milano

"Maternidad", Pablo Picasso

«Maternidad», Pablo Picasso

Fuente: https://www.religiondigital.org/leonardo_boff-_la_fuerza_de_los_pequenos/Leonardo-Boff-politicas-publicas-personas_7_2287941186.html

Comparte este contenido:

El TCU-669 de la Universidad de Costa Rica Sede Occidente organiza conversatorio en el marco de la educación inclusiva

América Central/Costa Rica/22-11-2020/Autor(a) y Fuente: OVE/TCU-669 UCR

«El TCU-669 Atención a la Diversidad en el Marco de la Educación Inclusiva de la Sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica, con el propósito de preparar estudiantes de distintas carreras para lograr transformas las comunidades en las que se irán a desenvolver profesionalmente.

Para así lograr transformar nuestra sociedad y fortalecer los procesos de educación inclusiva además de eliminar las barreras que se han generado en el proceso de aprendizajes y la participación hacía las personas en condición de discapacidad».

Llevó a cabo el pasado jueves 19 de noviembre de 2020 un conversatorio titulado «La Educación Inclusiva: crisis, pandemia y exclusión», el cual, estuvo a cargo de nuestro compañero Luis Miguel Alvarado Dorry.

Fuente del Video: https://www.youtube.com/watch?v=DoD4BobZgfc&t=4500s

Fuente de la Imagen: TCU-669 UCR

Comparte este contenido:
Page 41 of 135
1 39 40 41 42 43 135