Los pueblos originarios americanos tienen una larga historia de explotación y represión que trascendió incluso la etapa de conquista europea. Por ello, utilizar la terminología correcta para nombrar y hablar de estos pueblos es un menester, más que técnico, político. ¿Cuál es la forma correcta de hacerlo? Desde México, pasando por el Caribe, el sur […]
Política

Psicoanálisis: lecturas recomendadas para el verano 2021
Nada mejor que descubrir una buena lectura hacia el fin de este verano 2021. Aquí va una recomendación: el primer número de ABC La cultura del psicoanálisis (2017) tiene quince artículos repartidos entre la Presentación y las secciones Reportajes, Flashes y Diversidades, tanto este número como el segundo (sobre ambos informa esta columna), pueden leerse online o descargarse desde la […]

Libro (PDF): Pensando la democracia geopolíticamente
Reseña: CLACSO La democracia fue definida como una forma de gobierno en el horizonte de la polis y el estado-nación, es decir, como forma interna de gobierno. Hoy es necesario reconceptualizarla en el horizonte de las relaciones políticas entre sociedades, países y Estados. Este libro propone una conceptualización de la democracia en el horizonte cosmopolita […]

Uruguay: el Covid 19 entre ciencia, pretexto y soberbia neoliberal
Por: Eduardo Camín Enseñaba el filosofo español de la primera mitad del siglo XX José Ortega y Gasset que el progreso de la civilización humana se debe fundamentalmente a dos razones; por un lado la democracia, es decir la adquisición de derechos sociales y civiles y el establecimiento y consolidación de generaciones humanas. Y por […]

Cambio en la SEP, una decisión de fondo
Si quien ocupe la Secretaría de Educación Pública no puede o no ve la necesidad de aprovechar el momento para dar un golpe de timón –como ocurrió con Cárdenas en la década de los 30– la reforma educativa de la 4T se quedará en lo que han marcado estos dos años: la aplicación de un proyecto […]

Una biblioteca virtual de ciencias sociales en formato digital y con acceso libre
El Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales lanzaron una colección de libros en formato digital y de acceso libre. La colección abarca por el momento un total de 17 publicaciones originales e inéditas del campo de las Ciencias Sociales que pueden ser descargadas a través de la biblioteca virtual de Clacso. […]

Neoliberalismo, transparencia y educación
ara el neoliberalismo, el mejor sindicato es el que no existe, y por décadas han intentado contener la organización de los trabajadores. Sin un referente como la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), luchando ininterrumpidamente durante 41 años de existencia, el giro neoliberal habría devastado el sistema educativo público, tal cual sucedió en […]