Page 11 of 19
1 9 10 11 12 13 19

Gobierno uruguayo multiplicó gasto social de la niñez en una década

América del sur/Uruguay/10 Mayo 2018/Fuente: Prensa Latina

El gasto social público destinado por el gobierno uruguayo a la primera infancia aumentó del cuatro por ciento al seis del Producto Interno Bruto en el período del 2005 al 2015, publicaron hoy fuentes oficiales.
La mitad de ello se destina a la Educación, aseguró Pablo Mazzini, del programa Uruguay Crece Contigo del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), en entrevista con la Secretaría de Comunicación Institucional.

El funcionario subrayó que en los últimos años las condiciones de vida de los niños uruguayos mejoraron, al acceder a mejor salud y alimentación, además de ingresar a las escuelas desde las primeras edades.

Mazzini reconoció que tan solo la pobreza en menores de seis años pasó en los últimos 12 años de 54,5 por ciento a 17,4 y la mortalidad infantil se redujo a mínimos históricos de 6,6 por cada mil nacidos vivos en 2017.

De igual manera, apuntó, que la mortalidad materna es la más baja del continente y nueve de cada 10 embarazos reciben controles recomendados por el Ministerio de Salud Pública.

Al referirse a Uruguay Crece Contigo, señaló que entre septiembre de 2012 y el 1 de abril benefició a 15 mil 675 hogares, con la atención a 21 mil 350 niños y siete mil 360 mujeres en estado de gestación.

Este programa, explicó, abarca las capitales departamentales, las ciudades de más de 10 mil habitantes y 146 localidades pequeñas en todo el país.

Añadió que la iniciativa atiende a familias ‘con muchas vulnerabilidades’ y las conecta con los servicios de salud, Centros de Atención de la Infancia y la Familia, los Centros de Atención a la Primera Infancia, centros privados a través de becas, además de facilitar prácticas de nutrición y de crianza.

Mazzini elogió el empuje del gobierno en la atención a la primera infancia a través del Sistema de Cuidados, con la ampliación de los servicios en diferentes modalidades, valoró que los datos ‘son alentadores’ y dan cuenta del esfuerzo que se ‘viene haciendo en forma sostenida’ para seguir.

Pasado mañana el Mides, junto a otras instituciones, proclamarán a mayo a como el Mes de la Primera Infancia, con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de esta etapa en la vida de cada niño.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=176913&SEO=gobierno-uruguayo-multiplico-gasto-social-de-la-ninez-en-una-decada
Comparte este contenido:

Pacto por la Primera Infancia de atención integral a niños en México

América del Norte/Mexico/

De acuerdo a los expertos, en los primeros años de vida de un menor se desarrollan las habilidades cognitivas, lingüísticas, motoras, socioemocionales y de autocuidado que definirán su trayectoria de vida.

Sin embargo, la primera infancia y su pleno desarrollo no está presente en los planes de los distintos órganos de Gobierno en México y basta con conocer algunas cifras para saber la problemática que enfrentan hoy en día los niños menores de cinco años.

En México, más de cinco millones de niños y niñas menores de seis años viven en la pobreza y de cada mil bebés nacidos vivos, 15 mueren antes de cumplir cinco años, lo que equivale a más de 166 mil muertes que se pudieron haber prevenido.

Más de un millón y medio de niños menores de cinco años padece desnutrición crónica, mientras que, uno de cada cuatro niños de tres a cinco años no asiste a preescolar, lo que equivale a más de un millón de menores fuera de la escuela.

De ahí la relevancia del Pacto por la Primera Infancia, una iniciativa de colaboración entre el Gobierno, la Academia, empresarios, organismos internacionales y sociedad civil, para enfocar esfuerzos y dar atención integral a losniños durante sus primeros años de vida.

La iniciativa de más de 300 organizaciones busca comprometer a las autoridades y candidatos a incluir varios puntos dentro de la agenda gubernamental, a fin de reducir las condiciones de marginación en la que se encuentran los niños.

El Pacto ha sido firmado ya por los gobernadores de Oaxaca y Estado de México; hace unos días lo firmaron los candidatos presidenciales, Margarita Zavala, Ricardo Anaya, José Antonio Meade y Jaime Rodríguez Calderón, excepto el candidato por la Coalición “Juntos haremos historia’, Andrés Manuel López Obrador, quien se comprometió a hacerlo próximamente.

Con la firma del Pacto, los gobernantes se comprometen a disminuir en 45 por ciento la pobreza, reducir a nueve por ciento la desnutrición crónica y a 17 por ciento la anemia en los menores de cinco años.

Además, deberán incrementar en 90 por ciento la cantidad de niños con un desarrollo adecuado y disminuir en 10 por ciento al menos, la brecha entre ricos y pobres. También el 80 por ciento de los mayores de tres años tendrán que recibir educación preescolar de calidad.

Se logrará el registro del 90 por ciento de los infantes y disminuir en 20 por ciento el maltrato infantil y en 50 por ciento la violencia sexual.

Con información de Karina Cuevas

Fuente: https://noticieros.televisa.com/ultimas-noticias/pacto-primera-infancia-da-atencion-integral-ninos-mexico/

Comparte este contenido:

Leer en voz alta, herramienta para el fomento de la lectura

Por: Pablo Gutiérrez del Álamo

Mejora el desarrollo del lenguaje, la formación de imágenes mentales, la capacidad expresiva, la comprensión de las palabras. Pero también, y fundamentalmente, actúa en aspectos emocionales relacionados con los libros.

Daniel Pennac ya lo decía en su libro Como una novela. Describía muchos momentos en los que la lectura en voz alta, sobre todo con adolescentes, se convertía en un ritual que podían desarrollar las familias, para aumentar su interés por la lectura, por los libros.

Desde el sistema educativo, también desde las familias, se enseña a las criaturas a leer, y cuando han adquirido los rudimentos más básicos de esta difícil tarea, se les deja a su suerte. Ya no se les lee en voz alta porque ya saben leer. La lectura pasa de ser algo que se comparte en grupo, en familia, en un entorno cálido, a convertirse, en exclusiva, en algo privado.

Pero siempre hay excepciones. Son muchas las asociaciones y grupos de personas las que dedican esfuerzos a la lectura en voz alta.

Una de estas entidades está en Granada y se llama Entrelibros. Es una asociación presidida por Juan Mata, en colaboración con Andrea Villarrubia, la vicepresidenta. Contactamos con los dos vía correo para hablar de la importancia de la lectura en voz alta.

“La lectura en voz alta en los primeros años de vida tiene consecuencias emocionales y cognitivas de extraordinaria importancia”, aseguran. En primer lugar, es el primer acercamiento que tienen niñas y niños a los libros, a través de sus familias, cuando les leen cuentos. También en las escuelas infantiles. Esto hace que las criaturas entiendan “ la lectura como una demostración de cariño y protección”.

“Pero, continúan, además de los aspectos emocionales, de los momentos de intimidad y afecto que se crean entre quienes leen y escuchan, la lectura en voz alta también tiene que ver con aspectos cognitivos, como el desarrollo del lenguaje, la formación de imágenes mentales, la capacidad expresiva, la comprensión de las palabras…”.

La lectura en voz alta, en cualquier caso, no solo tiene importantes consecuencias en los primeros años de vida; también más adelante. Aunque diferentes, claro.

No es cosa de niños

¿La lectura en voz alta es cosa de niños, de niñas? “En absoluto”. Aunque es clave en la primera infancia. “ Los beneficios son extensibles a otras edades. ¿Por qué privar a adolescentes, jóvenes o mayores del placer de escuchar un poema o un relato leído por un amigo, una madre, un profesor, una escritora? Todos hemos conocido ese placer y deseamos repetirlo”.

Desde su punto de vista, con toda la carga de la experiencia, aseguran que, además de poder facilitar el acercamiento a la lectura con una perpectiva más “cariñosa”, más amable, esta lectura en voz alta puede significar la diferencia entre entender un texto o no hacerlo. “Cuántas veces hemos visto que un poema, por ejemplo, adquiría de pronto sentido al escucharlo en boca de alguien, mientras que al leerlo en silencio apenas había sido comprendido”. “Y eso sin olvidar los rasgos emocionales que conlleva esa actividad”, insisten.

Con estos mimbres, claro, consideran que la lectura en voz alta es una herramienta importantísima en el fomento de la lectura en general. “A nuestro juicio es uno de los medios más eficaces, si no el que más, para estimular el deseo de leer. La voz de una lectora o un lector expertos presentando un libro, bien sea en las aulas, en los hogares o en las bibliotecas, despierta el deseo de leerlo. Los libros se hacen así atractivos y comprensibles. Es un modo además de darles un significado emocional”.

Además, sirve no solo para aquellas personas a las que les gusta leer, como forma de engancharse a algún libro en concreto. “La lectura en voz alta es inclusiva y puede contribuir a que quienes rechazan rotundamente la lectura participen en una experiencia lectora. No hay por qué excluir a los no lectores de los valores de la literatura, de modo que la lectura en voz alta de un texto puede ayudarles a sentirse implicados”.

Según las estadísticas a partir de los 15 años es cuando se vive la mayor deserción de lectoras y lectores. Hasta el punto que en la edad adulta la mitad de la población no abre un libro nunca. Una buena estrategia, precisamente, para reducir este desenganche bien podría pasar por la lectura en voz alta con chicas y chicas en estas edades.

“Contrariamente a lo que se suele pensar, también los adolescentes se sienten interesados por esa forma de relacionarse con los libros. La voz de un adulto puede ser la mejor manera de introducirlos en el mundo de la escritura literaria o filosófica”, aseguran estos dos expertos en el fomento de la lectura.

¿Y cómo elige uno los títulos? “Lo hacemos en función del grupo con el que vayamos a leer. Cada edad requiere un tipo diferente de libros. Por fortuna, hay libros o textos que pueden ser leídos a cualquier edad. Por ejemplo, los cuentos populares, los mitos clásicos o muchos álbumes ilustrados. Pero, en general, los libros que escogemos tienen en cuenta las características del grupo: edad, circunstancias, entorno, objetivo…”.

¿Y después?

Y esta lectura en alto no debe quedarse en eso solo. Tanto para Juan como para Andrea, los momentos posteriores son muy relevantes.

“Para nosotros son tan valiosos como la lectura en sí misma. Nos parece que la potencial conversación que los textos pueden generar tiene una gran significación”. Más si se piensa que realizan su labor en centros educativos, pero también en bibliotecas o en centros penitenciarios u hospitales.

“Los libros hacen hablar y nosotros procuramos que las emociones, los pensamientos, los recuerdos o los deseos fluyan con naturalidad. Por eso la cuidamos tanto. Nos parece fundamental prestar atención a las respuestas que los oyentes puedan dar al texto escuchado”.

Algo similar a lo que se hace, por ejemplo, desde el proyecto de comunidades de aprendizaje y sus tertulias literarias dialógicas. Cada persona lee en su casa un fragmento de una obra clave de la literatura y, después, en la tertulia, cada una pon en común qué ha sentido, qué le ha parecido o recordado el texto en cuestión. En una conversación en la que nadie ha de llevar la razón, simplemente se habla de las realidades personales de cada cual.

“Nos parece más relevante hablar a partir del libro que hablar del libro mismo”, aseguran Juan y Andrea sobre las conversaciones que se desarrollan tras la lectura.

Y en este sentido, es importante la figura de la persona que lee en alto. ¿Alguna característica concreta? “Una lectora o un lector con sensibilidad sabe que la lectura en voz alta es un modo de relacionarse afectivamente con otras personas, sean niños, adolescentes o ancianos, y que por lo tanto tienen que mostrarse atentos, afables, cuidadosos, receptivos, comprometidos… A partir de un libro pueden aflorar mundos íntimos por lo que se requiere una gran delicadeza para que todos se sientan confiados y comprendidos”.

Así que ya saben, no dejen de leer a otras personas en voz alta, sea cual sea la edad que tenga. Y, por supuesto, busquen a alguien que les lea en alto a ustedes también.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2018/04/24/leer-en-voz-alta-herramienta-para-el-fomento-de-la-lectura/

Comparte este contenido:

Bebés y candidatos: el Pacto por la 1ª Infancia

Por. David Calderon

Aunque parezca una contradicción, en México vamos madurando en los temas referentes a la Primera Infancia. Ha sido un largo y trabajoso camino, pero en el último lustro se ha producido una notable convergencia entre los expertos en desarrollo, las organizaciones de incidencia en política pública, las fundaciones corporativas y los defensores de derechos de la infancia. Ese diálogo intenso ha decantado en multitud de programas y convenios de colaboración, que han cambiado el rostro del desarrollo integral en cuanto a promoción de la lactancia y del cuidado cariñoso y sensible, el aprendizaje con juego y la ruta integral de atenciones que corresponden a los menores de seis años, la rendición de cuentas sobre vacunación, la demanda sobre la calidad de la formación inicial y continua para los educadores de nivel preescolar.

El proyecto más reciente de este colectivo de asociaciones es la promoción de un Pacto Nacional por la Primera Infancia, en donde no sólo el impulso viene del núcleo de organizaciones ciudadanas, sino también de algunas instancias del Estado mexicano que han sabido sumarse, superando la tradicional resistencia de las autoridades mexicanas, grandes y pequeñas, que les gusta presumir como política de Estado de su autoría lo que les exigió durante años el frente de sociedad civil organizada.

El Pacto reúne las voluntades, el conocimiento experto y el prestigio de la experiencia en programas exitosos de todo corte –formación de familias en prácticas de crianza, voluntariado para asistir en estancias y guarderías, universalización de las mediciones de hitos del desarrollo de cero a cinco años-de más de 300 organizaciones, que cubren en conjunto todos los estados de la República. No es menor lograr el acuerdo en sociedad civil, y menos aún ceder al natural protagonismo que pudiera darse entre los cultivadores de grandes corrientes en el campo, desde (Plaza) Sésamo hasta Lego, desde Topaz hasta Un Kilo de Ayuda, desde la Comisión Nacional de Derechos Humanos hasta el Instituto Nacional de Salud Pública, desde Fundación Banorte hasta Fundación FEMSA, desde Save the Children hasta Mexicanos Primero.

El martes de esta semana, los cocreadores y apoyadores del Pacto se reunieron con 24 medios de comunicación para detallar el emplazamiento a los candidatos a la Presidencia. El Pacto también busca involucrar a las nueve gubernaturas que serán disputadas en julio próximo e incluso las más de mil 500 alcaldías, pero sin duda es crucial que haya un compromiso explícito de la persona que será la o el siguiente presidente de México.

Ahí explicamos que no se trata sólo de pedir la adhesión pública y comprometedora de los candidatos, ante la sociedad en general y con el testimonio de los medios de comunicación de mayor alcance, a unos principios abstractos. Los contenidos del Pacto son metas precisas y graduadas, a ser alcanzadas en los próximos seis años, en los aspectos clave de los derechos de los niños que requieren de protección especial y acción específica, las garantías para los casi 10 millones de niñas y niños que se encuentran en ese rango de edad año tras año.

Les estamos pidiendo que no sólo la o el próximo presidente se aboque a mitigar los efectos de los males que nos afectan, sino que priorice –como históricamente aún no se ha hecho- a ir a la raíz de las soluciones. Sin duda en los dos sexenios pasados hemos mejorado en los indicadores de derecho a la supervivencia de niñas y niños pequeños, pero aún estamos lejos de la calidad y consistencia requeridas para atender sus derechos al desarrollo o a la protección. La mayoría de los avances han sido dispersos, no siempre deliberados o al menos no planeados; y todo ello parte de que este grupo de la población que es –nunca mejor dicho- la base de la pirámide que suele no ser visible, y su atención para el ejercicio y restitución de derechos es un proceso no vigilado, no demandado, no disputado con energía.

Los adultos parece que siempre tienen tiempo: vamos mejorando, esto es lento, no cambian los indicadores de la noche a la mañana, dicen los funcionarios con frecuencia. Pareciera que el apremio es sólo de las y los niños; esta es su única infancia, y si no tiene la activación y resguardo, la interacción estimulante y el apoyo suficiente y equitativo, las generaciones de mexicanos serán incompletas, ya divididas y enfrentadas desde el inicio, promesa incumplida de su propia plenitud.

Por ello, estamos emplazando a que Margarita, Jaime, Ricardo, José Antonio y Andrés Manuel sean explícitos y puntuales. Que digan de frente al país y con todas sus letras que sí van a empezar por lo primero, y que además de comprometerse con las metas van a poner el dinero, las atribuciones de ley, los funcionarios, los planes y el mecanismo de información, monitoreo y rendición de cuentas que se necesita para saber que la suya no es una adhesión vacía y oportunista. Que podamos decir que bebés y candidatos sí se llevan, porque los segundos están al servicio de los primeros. Los bebés no votan, pero deben ser clave para definir la próxima elección.

Fuente del Artículo:

Bebés y candidatos: el Pacto por la 1ª Infancia

Comparte este contenido:

Uruguay: Admisión de rezago educativo

Uruguay/21 de Abril de 2018/El Observador

La severidad de las conclusiones de Ineed y Unicef exige la atención oficial negada hasta ahora

Las alertas sobre las carencias en la educación pública y los riesgos que conllevan para el país no han logrado hasta ahora horadar el muro oficial de desaprensión e incompetencia. Merecen mejor atención las advertencias más recientes, ya que no provienen de opositores políticos o técnicos privados sino que están contenidas en un informe conjunto de un organismo estatal y Naciones Unidas. Un estudio del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed) y Unicef concluyó de manera tajante que si Uruguay no sale del rezago educativo, los estudiantes de hoy tendrán dificultades más adelante en encontrar empleo y sufrirá «la competitividad global del país». Y en momentos en que sindicatos docentes presionan por más recursos para la educación pública sin ofrecer contrapartida de resultados, el informe, al enfatizar «los bajos niveles» actuales en la formación estudiantil, destaca la probable inutilidad de asignar mayores partidas presupuestales si paralelamente no se reforma el sistema.
Ineed, organismo estatal autónomo, y Unicef concuerdan en reconocer avances en la generalización educativa para la primera infancia y la incorporación de tecnologías para uso pedagógico, especialmente con el Plan Ceibal. Pero advierte contra el atraso en que se encuentra Uruguay en el mundo actual en materia de calidad de la educación. Destaca que la situación es especialmente grave en la enseñanza media, por lejos el eslabón más flojo en la cadena de la enseñanza pública por sus deficiencias curriculares y docentes, y altos niveles de deserción y repetición. Enfatiza además que para llevar el país a las exigencias del siglo XXI se necesitan «consensos de largo plazo tanto políticos como con actores relevantes».
La observación está dirigida directamente a los dos sectores responsables de la pobreza educativa. La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), que preside Wilson Netto, se niega una y otra vez a implementar cambios que todos conocen pero nadie pone en marcha. Incluyen adecuadas propuestas específicas planteadas por los técnicos de Eduy21 y otros muchos expertos del sector privado. Y los tres gobiernos del Frente Amplio han mostrado una incomprensible tolerancia con la renuencia de ANEP. Todo empezó con la defectuosa ley de educación, aprobada durante la primera administración del presidente Tabaré Vázquez y resistida hasta en ámbitos docentes. Siguió con la vacua promesa del expresidente José Mujica de modernizar la educación pública y ha culminado bajo el gobierno actual. Vázquez le puso a la intrascendente ministra de Educación, María Julia Muñoz, dos laderos técnicos para llevar adelante las reformas. Pero ambos desaparecieron prontamente de la escena oficial cuando Netto frenó cambios que hubieran puesto el país a rueda del mundo actual, aprovechando la tolerancia culposa del Poder Ejecutivo.
El informe de Ineed y Unicef reclama «garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos», destaca como «factor de riesgo» la baja formación docente, especialmente en secundaria, y propone metas para corregir las deficiencias. La severidad de las conclusiones de ambos organismos exige la atención oficial negada hasta ahora, a menos que se acepte denigrar el futuro de la juventud uruguaya y el desarrollo del país.
Fuente: https://www.elobservador.com.uy/admision-rezago-educativo-n1224544
Comparte este contenido:

Empieza por lo primero

Por: David Calderón

En los debates entre representantes de coaliciones y candidatos sobre el tema educativo, debemos poner a la luz, en su adecuada relevancia, en el desarrollo integral de la primera infancia (DIPI). El cartel de argumentos corre el riesgo de reducirse a la evaluación de los docentes y a la pobreza del contexto o de las escuelas mismas, pero no volteamos a ver con suficiente detenimiento lo que implican los primeros años de vida para las oportunidades de millones de mexicanos.

Para la escuela que queremos, no basta suponer que las personas llegarán sin obstáculos a inscribirse en la educación obligatoria (desde primero de preescolar), debemos, en cambio, asegurarnos activamente –con los medios legales, con los diseños institucionales y con las prácticas reales– que llegarán todos, que podrán constantemente acudir a la escuela y, la tarea más ardua, que llegarán listos para aprender juntos. El primero de primaria puede ser muy tarde, incluso con un gran replanteamiento de las normas y programas de la educación básica, como el que se desprende del cambio a la Constitución y las leyes que se va implementando en México desde 2013, los frutos pueden ser magros si no cuidamos un arranque en la vida digno y suficientemente activado.

El desarrollo integral de la primera infancia no es algo sólo posible y deseable, es el derecho de cada persona a alcanzar en el arranque de su vida –de los cero a los seis años de edad– la plenitud del potencial que le es propio, dado que su despliegue personal ocurre con una velocidad y profundidad que no tiene paralelo en otras etapas posteriores. Usamos “desarrollo” en su acepción más amplia, que involucra lo físico, la salud, lo cognitivo, lo socioemocional, la habilitación comunitaria y la identidad cultural específica.

En la práctica, el desarrollo óptimo que debe servir de arranque a la escuela que queremos está todavía lejos de alcanzarse.

Por ello, más de 300 organizaciones, presentes en todas las entidades de la República, estamos emplazando a los candidatos a la Presidencia para que se comprometan con el Pacto por la Primera Infancia “Empieza por lo Primero”. La propuesta incluye que no sólo firmen, sino que también prometan dedicar presupuesto, asignar funcionarios, modificar reglamentos y establecer un sistema de información y monitoreo para que las organizaciones de sociedad civil verifiquen el cumplimiento. Ya está el reto desde el lado de los ciudadanos. Será muy significativo saber quién sí firma desde el lado los políticos.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/empieza-por-lo-primero/

Comparte este contenido:

Etiopía: UA insiste en importancia de programas de alimentación escolar

África/Etiopía/08 Marzo 2018/Fuente: Prensa Latina

 La alimentación escolar ayuda a las familias a garantizar que todos los niños puedan acceder a la educación desde la primera infancia hasta el segundo nivel, insistió hoy la Unión Africana (UA) en un comunicado.
La UA hace un llamado a los Estados miembros para que trabajen en ese sentido, no solo un día al año, como cuando el pasado 1 de marzo se celebró el Día Africano de Alimentación Escolar, sino todo el tiempo, de manera que los menores tengan una nutrición adecuada y cero hambre.

El tema en lo adelante continuará siendo ‘Hacer realidad el potencial total del niño africano a través de una alimentación escolar efectiva en el hogar’, apuntó el texto divulgado por el ente regional.

La UA instó además a que el año próximo la participación en el Día de Alimentación sea aún mayor, aunque agradeció la participación esta vez de 32 Estados miembros, cerca de mil representantes de 32 países, instituciones interesadas, agencias de la ONU, incluidos alumnos, maestros, personal de apoyo y padres de escuelas.

Algunos resultados de reuniones sobre el tema que servirán para trabajar mejor enfocados en lo adelante, también fueron publicados por la UA en el informe, como un enfoque multisectorial en la implementación de la alimentación escolar, unido al estudio de los contextos específicos de cada país para determinar factores tales como los tipos de alimentos y la estructura de financiamiento.

El papel de la mujer, especialmente en las cadenas de valor agrícolas; la asociación público-privada; la disponibilidad de la tierra al involucrar al gobierno local y las comisiones de tierras en el proceso de configuración y planificación de las intervenciones de alimentación escolar, fueron otras de las recomendaciones hechas por la UA.

Los Estados miembros deben trabajar para asignar presupuestos importantes a la alimentación escolar a fin de fortalecer la propiedad y el control nacionales, reforzó la organización regional.

Gambia, Zimbabwe, Benin, Burkina Faso, Guinea-Bissau, Níger, Burundi y Côte d’Ivoire son ejemplos dignos de mención a este respecto, concluyó el organismo panafricano.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=158099&SEO=ua-insiste-en-importancia-de-programas-de-alimentacion-escolar
Comparte este contenido:
Page 11 of 19
1 9 10 11 12 13 19