Page 1 of 2
1 2

ONU advierte sobre aumento de hambre extrema en próximos meses

El organismo multilateral señala que la pandemia, el cambio climático y los conflictos bélicos son los principales causantes de la hambruna.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), alertaron este lunes sobre el incremento del hambre extrema en el mundo, donde al menos 23 focos poblacionales la sufrirán en los próximos cuatro meses.

En un informe en conjunto señalan que los agricultores sentirán los mayores efectos de dicho fenómeno, entre otras causas por la burocracia y la falta de fondos, los cuales imposibilitan brindar ayuda alimentaria, y poder plantar cultivos a gran escala en el momento indicado.

Asimismo, advierte que a la problemática se suman otras variables como los efectos económicos causados por la pandemia de la Covid-19 y el cambio climático, los cuales acrecentarán la inseguridad alimentaria en al menos 23 sitios.

“Las familias que dependen de la asistencia humanitaria para sobrevivir penden de un hilo. Cuando no podemos llegar a ellos, este hilo se corta y las consecuencias son sencillamente catastróficas”, indicó el director Ejecutivo del PMA, David Beasley.

El documento de la ONU y del PMA destaca que Madagascar y Etiopía serán dos zonas de alerta roja, pues en el segundo país al menos 401.000 personas sufrirán de hambre extrema como consecuencia de los enfrentamientos bélicos entre las tropas federales y eritreas. Mientras, en Madagascar un aproximado de 28.000 ciudadanos padecerán escasez de alimentos, reflejo de una de las peores sequías en los últimos 40 años, el aumento de los precios de los alimentos, las tormentas de arena, y las plagas que dañan cosechas.

Otros polos de hambruna reseñados en el informe indican a Afganistán, Angola, la República Centroafricana, la zona del Sahel central, Chad, Colombia, la República Democrática del Congo, El Salvador, Honduras, Guatemala, Haití, Kenia, El Líbano, Mozambique, Myanmar, Nigeria, Sierra Leona, Liberia, así como Somalia, Sudán del Sur, Siria y Yemen, como países de posibles mayores carencias.

Al respecto, el pasado mes de junio, la FAO y el PMA señalaron que 41 millones de personas corren riesgo de sufrir de escasez de alimentos a menos que reciban ayuda inmediata. En 2020, 155 millones de personas en 55 países se enfrentaban a inseguridad alimentaria.

Fuente de la información e imagen: https://www.tercerainformacion.es

Comparte este contenido:

Programa Mundial de Alimentos, Premio Nobel de la Paz 2020

El Comité del Premio Nobel de la Paz anunció como ganador de este edición al Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas. Se anunció el pasado mes de octubre y ha recibido el galardón de este 2020 “por su contribución para mejorar las condiciones para la paz en áreas afectadas por conflictos y por actuar como fuerza impulsora para prevenir el uso del hambre como una herramienta para la guerra y el conflicto”, según explicó Berit Reiss-Andersen, presidenta del Comité Noruego desde Oslo.

El Programa Mundial de Alimentos se ha llevado el premio ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se mostraba como favorito al galardón por su lucha contra la pandemia del coronavirus durante 10 meses. El Programa Mundial de Alimentos es el organismo de asistencia humanitaria más grande del mundo: salva vidas humanas en situaciones de emergencia, promueve la prosperidad y ayuda a lograr un futuro sostenible para las poblaciones que se recuperan de un conflicto, un desastre o el impacto del cambio climático.

Otros pronosticadores a este Premio Nobel de la Paz apuntaban al movimiento ‘Black Lives Matters’, impulsando una lucha global contra el racismo y la brutalidad policial. También se mostraba como candidatos a Alexéi Navalny, Greta Thunberg o Jacinta Ardern.

Sigue la ceremonia virtual del Premios Nobel de la Paz 2020, con la entrega del premio al Programa Mundial de Alimentos, “por su contribución para mejorar las condiciones para la paz en áreas afectadas por conflictos y por actuar como fuerza impulsora para prevenir el uso del hambre como una herramienta para la guerra y el conflicto”

Fuente: https://as.com/diarioas/2020/12/10/actualidad/1607593175_611844.html

Comparte este contenido:

Venezuela: Desnutrición aguda sigue en aumento durante la pandemia, alerta Cáritas de Venezuela

Desnutrición aguda sigue en aumento durante la pandemia, alerta Cáritas de Venezuela

Texto por Mariana Souquett Gil 

Fotos por @caritasdevzla

Deterioro de los servicios públicos, aumento de la desnutrición aguda y resurgimiento de estrategias de sobrevivencia son algunas de las realidades registradas por la organización Cáritas de Venezuela, enfocada en la atención a las comunidades más vulnerables, durante el primer semestre de 2020.

“Lo que hemos visto es un deterioro total de las condiciones. La gente tiene menos agua, menos gas, muchas necesidades, pero no tienen ingresos”, expresa Janeth Márquez, directora nacional de Cáritas de Venezuela a Efecto Cocuyo.

La socióloga indica que las estrategias de sobrevivencia que se utilizaron desde 2017, y que habían empezado a diluirse en 2019, resurgieron a comienzos de 2020: las personas recurrieron a buscar en las basuras, a hacer solo dos comidas al día, tener solamente carbohidratos en la mesa o a distanciar las comidas.

Añade que han registrado un aumento de la desnutrición aguda como consecuencia de la falta de ingresos para comprar alimentos que cubran los requerimientos nutricionales. De acuerdo con los últimos monitoreos de la organización católica, también se ha debilitado la entrega de los alimentos subsidiados de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap): para enero llegaba a 73% de los hogares, pero los últimos indicadores apuntan a que descendió a 46%.

Atención en pandemia

“La gente que viene de la crisis compleja más la pandemia está sufriendo mucho y tiene que buscar estrategias de sobrevivencia”, dice Márquez.

Desde el inicio de la epidemia de COVID-19 en Venezuela, Cáritas publicó 10 lineamientos para mantener la atención, con métodos de protección, en sus divisiones parroquiales, diocesanas y nacionales. Cambiaron de realizar actividades colectivas a implementar actividades casa por casa.

“Hemos podido ver otras realidades y hemos podido palpar la necesidad de mucha gente vulnerable, mucha gente que no tiene con qué comer. Hemos podido ver cómo ha aumentado la pobreza, la necesidad en nuestro país, especialmente en zonas vulnerables y zonas donde no habíamos llegado”, agrega la politóloga.

Según Márquez, en los últimos meses de emergencia sanitaria han podido alcanzar nuevas poblaciones más pobres a las que antes no podían llegar, especialmente en zonas periféricas. Uno de los obstáculos para la realización de sus labores fue la falta de gasolina, pero asegura que presenciaron la solidaridad y la reinvención con el uso de bicicletas y redistribución del trabajo.

“Hemos visto pobres que ayudan a pobres, cómo pobres han ayudado incluso a hacer la comida de los venezolanos que están regresando”, señala.

Sin embargo, Cáritas alerta sobre el aumento de la depresión, la violencia y el maltrato infantil en hogares producto de la pandemia y la cuarentena. Entre enero y mayo se hicieron 222 diagnósticos de situaciones violentas en la categoría “efectos de privaciones o maltratos”. De acuerdo con la organización, 82% de las personas que consultaron por enfermedades mentales y del comportamiento reportaron situaciones de violencia.

Además atendieron 11 consultas de traumatismos y accidentes en bebés menores de un año, seis más que el último trimestre de 2019.

Alimentación: la primera necesidad del venezolano

Para Janeth Márquez, en el segundo semestre de 2020 Cáritas priorizará la atención alimentaria, especialmente en poblaciones de cero a cinco años, embarazadas y adultos mayores, además de la entrega de medicamentos para enfermedades crónicas y el enfoque en el sector de agua e higiene. Los objetivos son evitar que la desnutrición marque el futuro de la vida de los niños, reducir las complicaciones por enfermedades no transmisibles y mejorar la cultura de higiene.

La directora nacional de Cáritas de Venezuela explica que hasta ahora la cooperación no ha tenido tanta fuerza y no ha entrado suficiente ayuda. Ante este escenario, la Iglesia sugiere que se permita el ingreso de ayuda del Programa Mundial de Alimentos (PMA) para que el país pueda responder las necesidades de la población.

Según Márquez, en los últimos meses de emergencia sanitaria han podido alcanzar nuevas poblaciones más pobres a las que antes no podían llegar, especialmente en zonas periféricas. Uno de los obstáculos para la realización de sus labores fue la falta de gasolina, pero asegura que presenciaron la solidaridad y la reinvención con el uso de bicicletas y redistribución del trabajo.

“Hemos visto pobres que ayudan a pobres, cómo pobres han ayudado incluso a hacer la comida de los venezolanos que están regresando”, señala.

Sin embargo, Cáritas alerta sobre el aumento de la depresión, la violencia y el maltrato infantil en hogares producto de la pandemia y la cuarentena. Entre enero y mayo se hicieron 222 diagnósticos de situaciones violentas en la categoría “efectos de privaciones o maltratos”. De acuerdo con la organización, 82% de las personas que consultaron por enfermedades mentales y del comportamiento reportaron situaciones de violencia.

Además atendieron 11 consultas de traumatismos y accidentes en bebés menores de un año, seis más que el último trimestre de 2019.

Alimentación: la primera necesidad del venezolano

Para Janeth Márquez, en el segundo semestre de 2020 Cáritas priorizará la atención alimentaria, especialmente en poblaciones de cero a cinco años, embarazadas y adultos mayores, además de la entrega de medicamentos para enfermedades crónicas y el enfoque en el sector de agua e higiene. Los objetivos son evitar que la desnutrición marque el futuro de la vida de los niños, reducir las complicaciones por enfermedades no transmisibles y mejorar la cultura de higiene.

La directora nacional de Cáritas de Venezuela explica que hasta ahora la cooperación no ha tenido tanta fuerza y no ha entrado suficiente ayuda. Ante este escenario, la Iglesia sugiere que se permita el ingreso de ayuda del Programa Mundial de Alimentos (PMA) para que el país pueda responder las necesidades de la población.

“La necesidad más fuerte que tiene el venezolano es el alimento. La gente se levanta con el horizonte de ver dónde conseguir la comida. No hay ingresos y nuestras familias vulnerables se hacen cada vez más necesitadas”, dice. “Para el segundo semestre del año, el Estado, las organizaciones no gubernamentales y la Iglesia deben ver ese diagnóstico de tanta necesidad. Se debe priorizar la necesidad más fuerte de la población y desde ahí hacer programas que respondan a esta necesidad”.

En cifras

Según el más reciente boletín del Sistema de Alerta, Monitoreo y Atención Alimentaria y Nutricional (Saman) de Cáritas, correspondiente al mes de abril, la desnutrición aguda global (GAM) en menores de cinco años pasó de 8,9% en enero de 2020 a 17,3% en abril. 27% de los niños menores de seis meses evaluados tenían desnutrición.

La medición, realizada en 48 parroquias en los estados Apure, Barinas, Bolívar, Carabobo, Miranda, Sucre, Yaracuy y Zulia, arrojó como resultado que 88% de los hogares encuestados recurrieron a comer menos. Además, 78%  de los hogares expresaron comer peor, 63% recurrieron a pedir alimentos y 51% tuvieron que rebuscar alimentos en lugares no convencionales.

Solo 11% de los hogares reportaron tener agua siempre.

De acuerdo al último boletín epidemiológico de Cáritas, las enfermedades neuropsiquiátricas ocuparon el primer lugar entre las consultas registradas en el primer trimestre del año, con  679 consultas por problemas de la esfera neuropsiquiátrica. La mayor parte de los diagnósticos estuvieron asociados a conductas disruptivas. En el segundo lugar quedaron los trastornos del desarrollo, que la organización llama a cotejar con la situación nutricional de los niños desde el inicio de la emergencia humanitaria, mientras que los síndromes ansiosos y depresivos pasaron al tercer lugar.

Fuente de la Información: https://efectococuyo.com/salud/desnutricion-aguda-sigue-en-aumento-durante-la-pandemia-alerta-caritas-de-venezuela/

 

Comparte este contenido:

Saneamiento escolar en África subsahariana en el Día de la higiene de manos

Africa/AfricaSubhariana/GEMReport

La higiene de las manos es el arma segura que tenemos contra el coronavirus. En los países de altos ingresos, como escribimos acerca de esta mañana , están surgiendo múltiples informes de docentes preocupados de que las escuelas van a volver a abrir sin una gestión de higiene suficiente. Sin embargo, en los países del África subsahariana, los niños pueden estar fuera de la escuela por un tiempo si la gestión de la higiene es el criterio para que las escuelas vuelvan a abrir: solo el 53% de las escuelas tienen servicios básicos de saneamiento y agua.

Las nuevas directrices elaboradas por la UNESCO, el UNICEF, el Banco Mundial y el Programa Mundial de Alimentos en un marco para la apertura de escuelas dicen que es indispensable «Asegurar condiciones que reduzcan la transmisión de enfermedades, salvaguarden los servicios y suministros esenciales y promuevan un comportamiento saludable. Esto incluye acceso a jabón y agua limpia para lavarse las manos de forma segura, procedimientos sobre cuándo el personal o los estudiantes se sienten mal, protocolos sobre distanciamiento social y buenas prácticas de higiene «. ¿Qué tan factible es esto?

Ya se están realizando muchos esfuerzos en la región para cumplir con estos y otros consejos similares sobre el manejo eficaz de la higiene emitidos por la OMS, incluidos los planes informados para desinfectar todas las escuelas en todo el país en Nigeria antes de que vuelvan a abrir, por ejemplo. Según los informes, también se distribuirán máscaras y kits de higiene a todas las escuelas en Senegal antes de abrir nuevamente en junio.

Mientras tanto, en Sudáfrica, la ministra de Educación Básica, Angie Motshekga, anunció que la reapertura de las escuelas a partir del 1 de junio dependía de que pudieran implementar las medidas de seguridad y salud de Covid-19. NATU , el sindicato de maestros, sin embargo, tiene muy poca confianza en que manejarán esta tarea. Actualmente, solo el 78% de las escuelas del país tienen instalaciones básicas de agua.

Similar a la forma en que la llegada de Covid ha arrojado luz sobre el trabajo que aún queda por hacer en educación en lo que respecta al acceso a la tecnología, no debería subestimarse el tamaño de la tarea para hacer que todos los entornos de aprendizaje se ajusten a los estándares de Covid . La Política de Salud Escolar de Uganda ha sido un borrador durante los últimos 18 años , por ejemplo. Hay seis países en África subsahariana donde menos de una de cada cinco escuelas tienen instalaciones para lavarse las manos.

Las escuelas a menudo están mucho más superpobladas en entornos de bajos ingresos, lo que dificulta la replicación de las reglas sobre clases pequeñas cuando las escuelas vuelven a abrir. Muchas escuelas tienen casi 40 niños en una clase, por ejemplo, en África subsahariana. Si van a mantener el distanciamiento social, y solo tienen 15 niños por clase, eso resultaría en que cada niño solo vaya a la escuela dos días a la semana como máximo.

Lo que complica aún más la tarea es el hecho de que, en algunos países, como en Uganda , algunas escuelas se han utilizado como centros de cuarentena, algo que no ayuda a consolidar la idea de que serán sanitarias cuando se reúnan.

Y no debemos olvidar que esta es una región con uno de los números más altos de personas desplazadas debido a conflictos y disturbios en el mundo, muchas de las cuales ahora viven en campamentos, donde las reglas sobre saneamiento y distanciamiento social son doblemente desafiadas, incluso en Escuelas de campamento.

En todo el mundo, los niños a menudo no tienen la misma mayor conciencia de los peligros que los adultos, lo que significa que regresar a la escuela abre la puerta a un mayor riesgo de transmisión que durante el encierro. Incluso fuera de las reglas oficiales de la escuela y las instalaciones proporcionadas, algunos factores de higiene están fuera del control de cualquiera: los niños rara vez pueden lavar sus uniformes, pueden compartir refrescos y utensilios de comida, como tazas o tazones.

Si bien debemos tener en cuenta el grado en que se agravan las desventajas durante esta crisis de cierre de escuelas, proporcionar un ambiente de aprendizaje seguro es igualmente crítico para su capacidad de aprender cuando las clases comienzan de nuevo. No es una coincidencia que un objetivo completo en SDG 4 esté dedicado a este problema . Esta es una oportunidad tan buena como cualquier otra para recordarles a los encargados de la formulación de políticas sobre este hecho, y resaltar los entornos escolares a menudo lamentables en los que los niños tienen que aprender. Es fundamental garantizar que las escuelas sean seguras y de buena calidad cuando vuelvan a abrir, especialmente cuando circunstancias actuales, su salud y su educación dependen de ello.

Fuente: https://gemreportunesco.wordpress.com/2020/05/05/looking-at-school-sanitation-in-sub-saharan-africa-on-hand-hygiene-day/

Comparte este contenido:

Desempleo y hambre sobrevuelan el orbe

Desempleo y hambre sobrevuelan el orbe

Por Hedelberto López Blanch | 02/05/2020 | Economía

Rebelión

La pandemia del nuevo coronavirus está dejando una estela de desempleo y de hambre en el mundo con unas consecuencias demoledoras fundamentalmente para los países menos desarrollados y para la mayoría de los pobres y trabajadores del mundo.

La globalización neoliberal con sus privatizaciones que tomaron fuerzas hace unas décadas impulsadas por el sistema capitalista ha dejado en el más absoluto limbo a la clase trabajadora que como por obra de magia desaparecen sus empleos y modo de subsistencia.

Las medidas para contener la pandemia (cierre de empresas y establecimientos de servicios, confinamiento, restricciones de viaje, distanciamiento social) prácticamente han frenado la economía en el orbe.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, advirtió que el mundo enfrenta “las peores consecuencias económicas desde la Gran Depresión” y que los mercados emergentes y las naciones de bajos ingresos en África, América Latina y gran parte de Asia tienen un riesgo especialmente alto.

Claro, obvió señalar que en las naciones desarrolladas millones de personas de bajos ingresos se enfrentan al enorme desafío de quedar sin ingresos (muchos hace tiempo no los tienen) para poder pagar la alimentación de sus familiares, el costo del alquiler y la atención médica.

Solo en Estados Unidos la cifra de desempleados en los últimos cuatro meses llegó a 16 millones de personas, muy superior a la que hubo durante la crisis de 2008. En Canadá, el desempleo subió a 7,8 % en marzo, 2,2 % superior al registrado en febrero, el mayor incremento mensual desde 1976.

Para la Organización Internacional de Trabajo (OIT) la covid-19 tiene un impacto catastrófico sobre los empleos y salarios en las Américas. Detalla que la pérdida de horas de trabajo en el planeta es de 6,7 %, lo cual equivale a 195 millones de puestos a tiempo completo en el segundo semestre de este año.

Especialistas de la OIT puntualizaron en la necesidad de proteger a los jóvenes porque la pandemia se transformará en un duro golpe para ese sector y estima que de perderse más de 26 millones de empleos a nivel global, el sector más golpeado sería el de los jóvenes por cinco factores determinantes: la recesión, el cumplimiento de tareas en la economía informal, las formas atípicas de empleos, las industrias especialmente afectadas por la pandemia y la automatización.

Aseguran que esta recesión afecta más a los jóvenes porque son los primeros en sufrir los recortes de horas laborales, poseen menos experiencia laboral. Además, 3 de 4 jóvenes trabajan en la economía informal, en especial en la agricultura, pequeñas cafeterías o restaurantes, y los ahorros de este tipo de empleo son escasos por lo que no pueden permanecer confinados.

Este sector poblacional, agrega la OIT, tienen una forma típica de empleo ya sea tareas a tiempo parcial, temporal o plataformas digitales, usualmente con malos pagos; horarios irregulares, escasa o ninguna seguridad o protección social y falta de prestación por desempleo.

El director general de esa Organización, Guy Ryder reclamó al FMI y al Banco Mundial (aunque por el historial neoliberal de estos organismos será difícil que lo oigan) una respuesta inmediata hacia las personas, basada en la solidaridad mundial, en aras de proteger actividades y medios de subsistencia sobre todo en los sectores más afectados y en los países en desarrollo.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) advirtió que la pandemia tendrá impactos negativos en la región. Se prevén efectos a corto plazo como: más desempleo; menores salarios e ingresos; aumento de la pobreza y la pobreza extrema; en los sistemas de salud se percibirán mayores costos, fragmentación y desigualdades de acceso a estos.

Enfatizó que las afectaciones de mediano y largo plazo serían: quiebras de empresas; reducción de la inversión privada; menor crecimiento económico; menor integración en cadenas de valor; deterioro de las capacidades productivas y del capital humano.

Por su parte, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas significó que el número de personas que se enfrentan a una inseguridad alimentaria aguda podría casi duplicarse este año hasta alcanzar los 265 millones debido a las consecuencias económicas del nuevo coronavirus.

Se espera, enfatizó, que el impacto de la pérdida de ingresos por el turismo, la caída de las remesas y las restricciones de viajes y de otro tipo relacionadas con la pandemia dejen a unos 130 millones de personas con hambre aguda este año, que se suman a los cerca de 135 millones que ya están en esa categoría.

Arif Husain, economista jefe y director de investigación, evaluación y monitorización del Programa Mundial de Alimentos, reclamó en conferencia de prensa virtual desde Ginebra, que “’Todos tenemos que unirnos para hacer frente a esto porque si no lo hacemos el coste será demasiado alto: muchas vidas perdidas y muchos, muchos más medios de subsistencia eliminados”

Para Husain, la covid-19 es potencialmente catastrófica para millones de personas que ya están pendiendo de un hilo, y el PMA necesitará este año entre 10 000 y 12 000 millones de dólares para financiar sus programas de ayuda hacia las naciones y poblaciones más necesitadas.

Ante estas realidades que desnudan las políticas neoliberales-capitalistas que impulsan las privatizaciones en contra de los servicios sociales públicos, se hace necesario buscar otras formas de gestión económica mundial que salve a la especie humana.

Fuente de la Información: https://rebelion.org/desempleo-y-hambre-sobrevuelan-el-orbe/

Autor: Hedelberto López Blanch, periodista, escritor e investigador cubano.

Comparte este contenido:

Políticas Educativas son revisadas por UNESCO

Con el fin de alcanzar la meta planteada en el objetivo 4 de la Agenda de Desarrollo Sostenible (ODS), el Gobierno de Honduras y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) presentaron y entregaron ayer los hallazgos del “Informe de Revisión de Políticas Educativas de Honduras”.

El propósito principal de esta revisión es ayudar a las autoridades a fortalecer el sistema de educación y contribuir a desarrollar las capacidades para alcanzar las metas del Objetivo 4 de los ODS, que manda “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todas las personas”.

El evento estuvo presidido por la directora de la Oficina Multipaís de la UNESCO, Esther Kuish Laroche; por el secretario de Educación, Arnaldo Bueso; y la subsecretaria de Cooperación Internacional, Norma Cerrato.

Asimismo participaron la representante del Programa Mundial de Alimentos y Coordinadora Adjunta de las Naciones Unidas, Judith Thimke, además de representantes de las universidades de Honduras, el Consejo Nacional de Educación y funcionarios de la Secretaría de Educación (Seduc), docentes, educandos y Cancillería entre otros.

Fuente de la Información: https://www.latribuna.hn/2019/12/10/politicas-educativas-son-revisadas-por-unesco/

Comparte este contenido:

El Salvador: Hogares vulnerables tienden a ser numerosos y con poca educación

El Salvador/31 de Marzo de 2018/El Mundo

Las familias vulnerables tienden a ser numerosas y poseer un nivel educativo bajo o hasta nulo, concluye el mapa de medios de vida del Programa Mundial de Alimentos (PMA).

El estudio de esta agencia de las Naciones Unidas muestra que los hogares medianamente vulnerables y los resilientes (aquellos que ante una adversidad recuperan con cierta rapidez sus medios de vida) suelen tener mayor escolaridad y menor número de integrantes.

Los hogares vulnerables reportan hasta más de ocho integrantes en promedio, como es el caso de Cuscatlán, Cabañas, Sonsonate, Ahuachapán, San Salvador, Chalatenango, entre otros; y ese promedio no baja de seis personas por familia. El nivel de escolaridad promedio de estos hogares no supera el noveno grado y en algunos departamentos es común que los estudios sean nulos o que no hayan recibido educación formal.

En cambio, los hogares medianamente vulnerables oscilan entre los cinco y seis integrantes en promedio, con una educación de noveno grado o bachillerato. Entre los resilientes es común que posean por lo menos bachillerato, estudios técnicos o universitarios completos y el promedio de personas por hogar no pasa de cuatro.

Situación nacional

La Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) indica que en 2016 cada hogar tenía un promedio de 3.65 personas, sin cambios significativos entre zona rural y urbana. La escolaridad promedio fue 6.8 grados, pero en la zona rural apenas llegó a cinco grados, frente a los 7.9 de la urbana.

En esa misma encuesta se incluye el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), que a través de 20 indicadores mide las carencias de los hogares más allá de su nivel de ingresos. El IPM reveló que en el 79 % de los hogares salvadoreños al menos uno de sus miembros adultos tenía una baja educación, el 12.2 % reportó casos de inasistencia escolar y el 2.7 % de rezago educativo.

Los resultados del mapa de vida coinciden con un reciente estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde se establece una relación entre la educación y el nivel de ingresos de los centroamericanos. En el caso salvadoreño, calcula que un año adicional de educación aumenta los ingresos de las personas en un promedio de 9.3 %.

Viviendas en condiciones precarias

Los hogares más vulnerables residen en viviendas con techos de cartón, plástico, paredes de bahareque, piso de tierra. Las familias medianamente vulnerables y resilientes cuentan con recursos para construir viviendas con bloques de cemento, techos de lámina y pisos de cerámica. El IPM de 2016 indica que el 43 % de hogares vive hacinado, el 20.1 % tiene viviendas con materiales inadecuados para pisos y paredes. El 8.9 % no tiene seguridad jurídica de sus terrenos. La tenencia de terrenos productivos y de viviendas se da como préstamo sin pago, alquiler o son ocupadas.

Fuente: http://elmundo.sv/hogares-vulnerables-tienden-a-ser-numerosos-y-con-poca-educacion/

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2