Page 1 of 2
1 2

Chile: Es gratis. Una iniciativa en escuelas pone de cabeza los estereotipos de género

América del Sur/Chile/

Mientras acaba de ganar un premio Lola Mora por su podcast, Mujeres Que No Fueron Tapa (MQNFT) celebra el segundo año de su Festival de Hackeo de Estereotipos en Escuelas.

El "Festival de Hackeo de Revistas en las Escuelas" dura hasta el 30 de noviembre, con actividades pedagógicas gratuitas para que los docentes lleven a las aulas. Foto: MQNFT.

El «Festival de Hackeo de Revistas en las Escuelas» dura hasta el 30 de noviembre, con actividades pedagógicas gratuitas para que los docentes lleven a las aulas. Foto: MQNFT.

La “artivista” que te muestra una realidad que no ves

«Nos convocaban y nos pedían materiales y guías desde escuelas y espacios de educación. Cuando charlábamos e intercambiábamos con docentes, nos encontrábamos que muchas veces les estudiantes tenían, en teoría, una idea sobre estos temas, pero lo que no registraban era, y es, cómo todas estas construcciones culturales operan en sus propias vidas. Por eso, llevar estas conversaciones a sus biografías, a sus consumos, es lo que nosotras creemos que realmente puede hackear esa construcción», dice la fundadora de MQNFT a Entremujeres Clarín.

La inscripción al "Festival de Hackeo de Revistas en las Escuelas" se encuentra abierta para escuelas, docentes y alumnos de América Latina y países de habla hispana que quieran participar. Foto: MQNFT.

La inscripción al «Festival de Hackeo de Revistas en las Escuelas» se encuentra abierta para escuelas, docentes y alumnos de América Latina y países de habla hispana que quieran participar. Foto: MQNFT.

«Los estereotipos de género y estándares de belleza son indispensables y esenciales para reproducir este orden social. Por eso, es indispensable hacerlos visibles y hacer visible eso como causa del malestar y la vergüenza que sentimos por estos mensajes que recibimos todo el tiempo que nos están diciendo que como somos no está bien. Creemos que en estas actividades se crea un espacio sensible donde, además de desarrollar el pensamiento crítico, es posible aliviar el malestar que la cultura nos genera, sobre todo, al darnos cuenta de que no somos nosotres quienes estamos mal, no es nuestro cuerpo, ni nuestro deseo: es el modelo que se nos impone. Ese modelo, esos estereotipos de género que reproducen la desigualdad y construyen inseguridad y vergüenza, tienen profunda incidencia en el bullying, la bulimia, la anorexia​, la depresión infantil y adolescente», desarrolla Lala, también oradora TEDx.

La abogada y artivista Lala Pasquinelli fundó en 2015 esta iniciativa, que es cada vez más robusta y potente y que este año celebra su segundo año de deconstrucción de estereotipos en colegios, con su "Festival de Hackeo de Revistas en las Escuelas". Foto: MQNFT.

La abogada y artivista Lala Pasquinelli fundó en 2015 esta iniciativa, que es cada vez más robusta y potente y que este año celebra su segundo año de deconstrucción de estereotipos en colegios, con su «Festival de Hackeo de Revistas en las Escuelas». Foto: MQNFT.

En la edición 2018 se inscribieron 500 escuelas secundarias de todo el país, Ecuador y Colombia y más de 16 mil estudiantes atravesaron la experiencia de hackeo; la mayoría de las escuelas volvió a sumarse este año. En esta edición y por la repercusión en otros ámbitos educativos, añadieron propuestas para otros niveles, por lo que se dirigen no solo a secundarios, sino también a escuelas primarias, institutos de formación y espacios de educación popular, y esperan alcanzar mil instituciones.

"Creemos que en estas actividades se crea un espacio sensible donde, además de desarrollar el pensamiento crítico, es posible aliviar el malestar que la cultura nos genera, sobre todo, al darnos cuenta de que no somos nosotres quienes estamos mal, no es nuestro cuerpo, ni nuestro deseo: es el modelo que se nos impone", dice Lala.  Foto: MQNFT.

«Creemos que en estas actividades se crea un espacio sensible donde, además de desarrollar el pensamiento crítico, es posible aliviar el malestar que la cultura nos genera, sobre todo, al darnos cuenta de que no somos nosotres quienes estamos mal, no es nuestro cuerpo, ni nuestro deseo: es el modelo que se nos impone», dice Lala. Foto: MQNFT.

Este año incorporaron alianzas con otras organizaciones, como Fundación PH15 y Wikimedia Argentina. También se sumó Chicas en Tecnología, quienes aportaron la actividad de «hackeo de influencers que, además de analizar en esa clave de estereotipos y estándares de belleza los consumos de redes, interpelan sobre lo que les generan estos consumos: ¿Cómo se sienten viendo lo que ven?» Editorial Chirimbote, por su parte, aportó el «hackeo de canciones, donde trabajan llevando el análisis sobre estereotipos que hacen en la primera parte de la actividad, a las canciones y artistas que consumen, proponiéndoles que las transformen».

El "Festival de Hackeo de Revistas en las Escuelas" dura hasta el 30 de noviembre, con actividades pedagógicas gratuitas para que los docentes lleven a las aulas. Foto: MQNFT.

El «Festival de Hackeo de Revistas en las Escuelas» dura hasta el 30 de noviembre, con actividades pedagógicas gratuitas para que los docentes lleven a las aulas. Foto: MQNFT.

Geena Davis: "Thelma y Louise iba a cambiar todo, pero nada de eso pasó"
Mirá también

Geena Davis: “Thelma y Louise iba a cambiar todo, pero nada de eso pasó”

«Hoy circula es mucha información y, dependiendo del contexto, es probable que los y las alumnas sepan algo de estereotipos de género, pero eso no implica que puedan entender cómo esto incide e influye en sus biografías, en su incomodidad y en la violencia que sufren en sus cuerpos, y que también reproducen. Porque, en definitiva, el bullying, la bulimia, la anorexia, o la depresión infantil y adolescente tienen muchas veces un anclaje fuerte en estos modelos de cuerpos y subjetividades que son híper homogéneos y cerrados», dice Lala.

"Los estereotipos de género y estándares de belleza son indispensables y esenciales para reproducir este orden social. Por eso, es indispensable hacerlos visibles", dice Lala Pasquinelli. Foto: MQNFT.

«Los estereotipos de género y estándares de belleza son indispensables y esenciales para reproducir este orden social. Por eso, es indispensable hacerlos visibles», dice Lala Pasquinelli. Foto: MQNFT.

Hacia un uniforme sin género en las escuelas

«Por ejemplo, en el caso de las niñas y adolescentes que crecen mirando un solo modelo de cuerpo y subjetividad de mujer que es el que da la visibilidad y funciona como llave para el acceso a todo lo que se supone que es el ‘éxito’ en la vida de las mujeres -según este modelo-, es decir, la maternidad y el amor heterosexual. Al mismo tiempo, empezó a pasar algo de esto también con el modelo de cuerpo de los varones jóvenes -no a nivel de la desnudez que se les exige a las mujeres, pero sí en el sentido de la homogeneidad-«.

"Los estereotipos de género y estándares de belleza son indispensables y esenciales para reproducir este orden social. Por eso, es indispensable hacerlos visibles", dice Lala Pasquinelli. Foto: MQNFT.

«Los estereotipos de género y estándares de belleza son indispensables y esenciales para reproducir este orden social. Por eso, es indispensable hacerlos visibles», dice Lala Pasquinelli. Foto: MQNFT.

¿Qué dicen los chicos? Algunos comentarios: «Fue reflexivo; no estoy acostumbrada a tomarme el tiempo para pensar que es lo que me hace feliz y ser yo misma y es importante saberlo, ya que te deja en claro donde tenés que poner tus energías y a qué debés darle mayor prioridad». «Participar del hackeo te hace dar cuenta de muchas cosas que están normalizadas y que solo las hacemos para encajar en la sociedad cuando realmente no está bien y no nos termina beneficiando». «Me ayudó a comprender cómo los estereotipos afectan a las personas, a conocer mejor a mis compañeros y su forma de ver las cosas».

Noticias: https://www.clarin.com/entremujeres/genero/poner-cabeza-estereotipos-genero-gratis_0_ZRgDA_GZ.html

Comparte este contenido:

Vietnam y ONU Mujeres colaboran por impulso de igualdad de género

Asia/Vietnam/18 Diciembre 2016/Fuente: vietnamplus/Autor:DƯƠNG QUANG

El Ministerio vietnamita de Trabajos, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales (MTIGAS) y la ONU Mujeres reiteraron hoy sus compromisos del respaldo mutuo en el impulso de la igualdad de género, en contribución a la construcción de una sociedad equitativa, justa y esencial.

Al revisar hoy en Hanoi su proyecto conjunto del mejoramiento de capacidad nacional de Vietnam sobre la igualdad de género, realizado desde el noviembre del 2012 hasta el enero de este año, reconocieron que el programa obtuvo logros alentadores.

A pesar de numerosas dificultades, el plan logró ayudar al gobierno vietnamita en la búsqueda de mejores mecanismos para elevar la capacidad nacional sobre la igualdad de género, el empoderamiento de la mujer y las actividades concernientes.

Observaron que el mencionado proyecto también contribuyeron al despliegue de la Estrategia Nacional sobre la Igualdad de Género para el período 2011-2020 y el Programa Nacional al respecto para el lapso 2011-2015.

Participantes en el evento sugirieron que el gobierno debe incrementar asistencias financieras para actividades relacionadas.

En la ocasión, el MTIGAS también publicó un informe sobre el estado y los datos de géneros en Vietnam en el quinquenio 2010-2015.

El reporte, producto del mencionado proyecto, se centra en los temas de población, familia, educación, salud, trabajo, liderazgo y gestión. – VNA

Fuente de la noticia: http://es.vietnamplus.vn/vietnam-y-onu-mujeres-colaboran-por-impulso-de-igualdad-de-genero/68847.vnp

Fuente de la imagen:http://img.es.vietnamplus.vn/t660/Uploaded/wbxx/2016_12_16/anh.JPG

Comparte este contenido:

Se buscan mujeres: el proyecto para lograr que las chicas se hagan ingenieras

Marta Sofía Ruiz

Aunque pueden citarse grandes nombres y excelentes carreras entre las profesionales del sector tecnológico, es una realidad que todavía hay más hombres que mujeres trabajando en este campo. No obstante, son muchas las que sí lo hacen y merecen un reconocimiento que a menudo no están recibiendo.

Precisamente, una de las causas de esta brecha de género es la falta de referentes que sirvan de ejemplo a las futuras ingenieras, tanto en el ámbito profesional como en el académico. Por ello, desde la Universidad Pompeu Fabra han puesto en marcha el concurso Wisibilízalas para procurar que la labor de las profesionales contemporáneas de la tecnología sea más visible y, así, fomentar las vocaciones entre las alumnas preuniversitarias.

“En la UPF, sólo el 31 % de los docentes son mujeres. La proporción es incluso inferior si hablamos del número de estudiantes de género femenino que estudian ingenierías, pues no alcanzan el 23 %”, explica a Teknautas Ana Freire, profesora de esta institución catalana.

“Estos datos están en línea con las estadísticas publicadas por el Gobierno de España en 2015, que indican que las ramas de ingeniería y arquitectura son las únicas con menor porcentaje de chicas y que en varias áreas esta presencia, además, tiene una tendencia decreciente”, añade.

Decididos a cambiar los números, desde su departamento han puesto en marcha Wisibilízalas, una iniciativa que pretende que los estudiantes, tanto chicos como chicas, elaboren perfiles de mujeres españolas relevantes en tecnología, referentes que a día de hoy no suelen tenerse en cuenta.

Como punto de partida, desde la organización han ofrecido varios perfiles de ejemplo, aunque cada colegio o instituto puede escoger los que desee. “Seleccionamos a profesionales destacadas en las TIC que o bien habían recibido algún premio reconocido, o bien ocupaban altos cargos, como CEO de una empresa”, explica Aurelio Ruiz, también miembro del departamento. “Para continuar proponiendo perfiles a los participantes, hemos creado una lista en Twitter que actualizamos constantemente con nuevos nombres que proponen los propios usuarios con el hashtag #wisibilizalas”.

El concurso está dirigido a grupos de máximo 10 alumnos, de cualquier centro educativo del país, que tengan entre 12 y 18 años y estén cursando entre 1º de la ESO y 2º de Bachillerato. Además, los menores de 12 años también están invitados a participar para competir por el premio especial Wisibilízalas Junior. El equipo ganador se llevará una impresora 3D de categoría I. El segundo una de categoría II y el tercero 5 kits Makey Makey. El premio Junior también será una impresora 3D.

De Ada Lovelace a Grace Cooper

El proyecto arrancó el 11 de octubre de 2016, Día de Ada Lovelace, y los participantes tienen hasta el 9 de diciembre, fecha de nacimiento de Grace Hooper, para inscribirse y enviar un enlace a los perfiles que hayan elaborado. Los ganadores se anunciarán el 17 de enero de 2016, día del nacimiento de Anita Borg, y la ceremonia de entrega de premios se celebrará el 11 de febrero de 2017, el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Para crear Wisibilízalas, el equipo se inspiró en Wikinformática, un concurso que se celebró en 2015 en Zaragoza y Galicia. El objetivo era el mismo, promocionar el papel de la mujer en las TIC, aunque tenía un formato diferente. En aquella ocasión, los participantes debían editar una wiki a partir de fotos de mujeres relevantes en tecnología cuya identidad tenían que descubrir.

“Ya se han inscrito colegios de Andalucía, Aragón, Cantabria, Cataluña, Galicia, La Rioja y Madrid”, afirma Freire. “El hecho de que los alumnos puedan elegir la plataforma —incluyendo la propia página web de la escuela— y el idioma para crear la web hace que tenga una gran aceptación”.

El salto a Wikipedia

Los mejores perfiles serán propuestos para su inclusión en Wikipedia, como una forma más de contribuir a la visibilización del trabajo de las profesionales femeninas. De esta forma, el aumento de artículos referentes a expertas contemporáneas ayudará también a romper brechas en la gran enciclopedia digital.

“Estudios recientes han detectado la brecha de género existente entre los editores de Wikipedia y la existencia de un menor número, muy significativo, de artículos relativos a mujeres y temas relacionados con ellas”, explica Freire. “Además, estudios de nuestro propio departamento muestran cómo la descripción de los perfiles femeninos en términos de contenido y estructura, tanto por editores masculinos como femeninos, se realiza de manera diferente”, concreta Ruiz.

Por ese motivo, desde el año pasado acogen el nodo de Barcelona de WikiMujeres, ViquidonesUPF, que cada martes por la tarde organiza talleres para enseñar a cualquiera que esté interesado cómo se edita una entrada en Wikipedia. También celebran regularmente maratones de edición (“editatonas”) sobre temas específicos, el último sobre escritoras. “Es un espacio abierto a hombres y mujeres, pero enfocado en abordar la infrarepresentación femenina en Wikipedia en todas las lenguas, tanto en el rol editor como en el número total de perfiles, así como el hecho de que autores y autoras, al describir roles femeninos, usan términos y estructuras diferentes de los masculinos”, comenta Freire.

Estudios recientes han detectado […] la existencia de un menor número, muy significativo, de artículos relativos a mujeres y temas relacionados con ellas

Junto a iniciativas como Wisibilízalas y el nodo ViquidonesUPF, desde la universidad también se impulsan proyectos como MENTOS, un programa dirigido a futuras estudiantes de tecnología que pretende poner en contacto a estudiantes con profesionales del ámbito tecnológico, para que les asesoren sobre carreras técnicas, salidas profesionales y opciones de futuro.

El objetivo último de estas iniciativas y concursos es contrarrestar la falta de referentes que deriva en una minoría de estudiantes femeninas en determinadas carreras. Se contrapone, además, a otras situaciones, como la reciente edición de los Nobel en la que ninguna mujer resultó galardonada. “Aunque los perfiles reconocidos son muy variados —científicos, políticos, músicos, economistas—, es significativo que en ningún caso se haya concedido a una mujer”, explica Freire.

“De manera global resulta poco probable que no haya habido ninguna mujer este año merecedora de dicho reconocimiento”, sentencia Ruiz. En la medida de lo posible, dejar a las profesionales fuera es algo que Wisibilízalas pretende remediar.

Fuente del articulo:http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2016-11-14/ingenieria-mujeres-informatica-espana-wisibilizalas_1288403/

Fuente de la imagen: http://8www.ecestaticos.com/imagestatic/clipping/ad8/7a3/ad87a379b909a19e91488f4a75afdf17/se-buscan-mujeres-el-proyecto-para-lograr-que-las-chicas-se-hagan-ingenieras.jpg?mtime=147889090

Comparte este contenido:

Venezuela: Jóvenes universitarias apoyan actividades de educación de género de Inmemujer

América del Sur/Venezuela/16 Octubre 2016/Fuente y Autor: lapatilla

El pasado jueves 13 de octubre, unas charlas de formación sobre violencia de género cautivaron al público universitario de la sede la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana (Unefa) ubicada en Chacao, mediante la proyección del film, “No estás sola, Sara”.

Esta pieza audiovisual española, inspirada en hechos reales, narra la historia de Sara, una joven que sufre los maltratos de su pareja y fue utilizada por el Instituto Metropolitano de la Mujer (Inmemujer) como método didáctico-educativo sobre este flagelo en la sociedad actual.

Durante el cineforo, las asistentes compartieron sus opiniones con las expertas que dirigieron la actividad con el fin de enriquecer el diálogo.

Se detuvieron en temas como los tipos de violencia, haciendo hincapié en la violencia física y psicológica, así como la importancia de realizar las denuncias a tiempo.

Además de la proyección de “No estás sola, Sara”, semanas atrás se reprodujo en Catia, en la sede de Aliadas en A.C. núcleo del Instituto Metropolitano de la Mujer (inmemujer), el largometraje “Mujeres al poder”, que muestra el maltrato en escenarios laborales y familiares.

Empoderamiento de las venezolanas

Este jueves se dictó también un curso de maquillaje e imagen con el apoyo de la Empresa de Cosméticos Yambal, mientras las especialistas hablaban sobre la Ley del Derecho de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia.

A las petareñas, en el municipio Sucre, Inmemujer les impartió el Taller “Cocinando con Ideas con Maizina Americana”.

El Instituto busca con estas actividades es fomentar el empoderamiento de la mujer venezolana para que desarrolle su propia empresa, pese a la coyuntura económica que padece la nación.

Fuente de la noticia: http://www.lapatilla.com/site/2016/10/15/jovenes-universitarias-apoyan-actividades-de-educacion-de-genero-de-inmemujer/

Fuente de la imagen: https://www.lapatilla.com/site/wp-content/uploads/2016/10-15/Inmemujer-03-768×512.jpg

Comparte este contenido:

La ‘Angelina Jolie’ kurda muere combatiendo contra el Estado Islámico

Asia/Siria/10 Septiembre 2016/Fuente y Autor: noticias

Asia Ramazan Antar, una combatiente Peshmerga, que saltó a la fama en los medios que la calificaron como la ‘Angelina Jolie kurda’, habría muerto en los combates contra el Estado Islámico en Siria cerca de Turquía, según publica el Daily Mail. Asia habría sido una de las líderes de algunas de las batallas claves contra el ISIS en el norte de Siria antes de ser asesinada. Ella nació en la ciudad kurda de Qamishlo en el Kurdistán sirio (norte de Siria), cerca de la frontera con Turquía.

 A Ramazan Antar, de 22 años, también la comparaban por su belleza con la actriz española Penélope Cruz y era una de las líderes dentro de laUnidad de Protección Femenina (YPJ), una sección miliciana del Kurdistán sirio, tras participar en numerosas batallas contra los terroristas yihadistas. Hasta EEUU considera que estas mujeres se han convertido en un ejército eficaz contra el ISIS y las da apoyo aéreo.

Ramazan Antar se habría unido a las fuerzas del YPJ en 2014 y, aunque la noticia de su fallecimiento se ha difundido a través del grupo de Facebook We want Freedom for Kurdistan, su muerte aún no ha sido confirmada por otras fuentes de información.

El batallón femenino de los kurdos cuenta con más de 10.000 mujeres combatientes que han tenido gran protagonismo en la expulsión del Estado Islámico y de otros grupos extremistas de las regiones sirias colindantes con el norte con la frontera turca.

Los miembros del EI creen que si mueren a manos de una mujer irán al infierno

Los milicianos del Estado Islámico creen que si mueren en combate a manos de una mujer, sus almas arderán en el infierno, al contrario de lo que sucedería si caen a manos de un hombre. Teniendo en cuenta esto, los kurdos, que combaten en su región contra el avance del EI (también conocido como ISIS), formaron un batallón femenino para atormentarlos y hacerlos retroceder.

«Cuando ven que somos mujeres salen corriendo»

Allí, las mujeres luchan por su libertad en todos los frentes: tanto en la guerra, como en la sociedad kurda. “Cuando luchamos contra ellos y descubren que somos mujeres salen corriendo”, desvelan orgullosas las integrantes de la sección femenina del YPG, las YPJ, que combaten al EI.

Están consideradas las luchadoras más valientes. Saben lo que es la opresión y el asesinato de sus seres queridos, así que tras un mes de preparación ya están dispuestas a ir al campo de batalla.

Ya hay 10.000 mujeres luchando

Según NBC, las mujeres son un tercio de los combatientes de las Unidades de Protección Kurdas y en total suman unas 10.000. La mayoría son solteras y reciben un estricto entrenamiento. Cuando se «alistan» solo duermen seis horas. Se levantan a las 4 de la mañana e intercambian entrenamiento con conocimientos básicos. Luchan por la causa del pueblo kurdo. Abandonan a su familia y a sus amigos para adoptar la austeridad y la disciplina.

“Llorar no está permitido, es mejor coger un arma”

Los padres de Gulán, resumen la fuerza con la que van a morir si es preciso. Ellos han permitido a su hija de 18 años que vaya a luchar contra el EI, «El EI nos atacó. Se llevan a nuestros niños, les cortan las cabezas. Secuestran a nuestras hijas y las deshonran, relata el padre de Gulán en un reportaje de la cadena RT.

«Si toman a mi hija como rehén, que se dispare su última bala»

«Rezo para que nunca la tomen como rehén. Y si ocurre, que se dispare la última bala que le quede«, agrega. Gulán se unió a las filas de las YPJ no solo por su propia seguridad o por el amor a la patria. «Mi padre me quiere, ¿no es cierto? ¿Cómo puedo demostrarle mi amor? Iré a combatir al enemigo para que él esté a salvo y se sienta orgulloso de mí», confiesa. Pero además existe una motivación social, ya que no quiere seguir viviendo en un mundo controlado por hombres, después de todo por lo que ha pasado.

«Casarse es caer prisionera, no hay combatientes casadas»

«Nos hemos criado en una sociedad que obliga a la mujer a dedicarse únicamente a las tareas de la casa y en la que los hombres consideran a las mujeres como su propiedad, como un adorno, y no les permiten salir de casa. Para una mujer casarse es como caer prisionera. Considerando la mentalidad de nuestra sociedad, no se puede ni contemplar la posibilidad de que las mujeres casadas formen parte de las Unidades de Protección Femeninas. Queremos crear una nueva sociedad», sostiene.

Kobani, el espejo en el que se miran

La ciudad siria de Kobani se ha convertido en símbolo de unidad para los kurdos, es un ejemplo inédito de igualdad para sus mujeres, que luchan codo a codo con los hombres en sus calles, en un hecho excepcional en Oriente Medio.

Rehana, la mujer que mató a 100 yihadistas… decapitada

Conocida por su nombre de guerra, «Narín Afrin», la comandante, de unos 40 años, es admirada y muy querida por sus milicianos, que la consideran una líder fuerte, capaz de tomar decisiones en cualquier circunstancia, además de resaltar su completa entrega a sus soldados.

Otro nombre de mujer vinculado a Kobani ha acaparado un gran interés mediático: se trata de «Rehana», el alias de una combatiente kurda de la que se dice que ella sola logró matar a más de cien milicianos del EI. Al parecer «Rehana» fue capturada recientemente por los yihadistas, que la decapitaron y colgaron una foto de uno de sus miembros exhibiendo su cabeza.Aunque algunos periodistas de la zona dicen que se trata de un montaje, sus compañeras de armas ya han jurado vengarla.

«Cuando ven a una mujer huyen como ratas»

«Cuando ven a una mujer con un arma se ponen a temblar y huyen como ratas«, dice una de sus combatientes de Kobani, mientras Derki subraya que la mitad de los yihadistas en la frontera fueron abatidos por las milicianas y se muestra orgulloso de sus tropas, que «son un ejemplo para las mujeres en todo el mundo».

De hecho, las mujeres del Kurdistán tienen un largo historial como guerreras dentro de un pueblo habituado a luchar contra la opresión, en particular en Siria, Irak, Irán o Turquía, los países entre los que se repartió el territorio al final de la I Guerra Mundial.

Adela Kham, conocida como la «princesa valiente», que gobernó en los años 20 los territorios kurdos entre Irán e Irak alrededor de Halabja, o Leyla Qasim, que en 1974, con 22 años, fue la primera mujer ejecutada por el régimen baasista de Irak por su implicación en el movimiento estudiantil kurdo así lo demuestran.

Muchas de ellas son francotiradoras

Britan Derek, de 33 años, es un comandante de la unidad del YPG en Hassakeh: «Las mujeres pueden luchar mejor que los hombres«, dice ella. «Nos mantenemos la calma y firme. Por lo general somos francotiradoras, o en los frentes de combate. Las mujeres no tienen mucho que perder en la batalla. Los hombres sueñan con formar una familia, o regresar a casa con sus familias. Mientras que las mujeres que han elegido este camino lo hacen de buena gana. No tienen otro propósito «.

«Dejé de estudiar y me uní a los campos de entrenamiento en Dirbasiyyah», añade su amiga Ameena, 19. «Mis padres trataron de detenerme, pero no pudieron. Mi madre no me dirigió la palabra durante seis meses después de unirme, pero ya estamos bien». «Ella es más valiente que yo, y más fuerte que sus hermanos. Cuando ella viene a visitarnos, todos los amigos de la familia vienen a tomarse fotos con ella «, dice su padre

Nacen Las mujeres del sol, antiguas esclavas sexuales que ahora luchan contra el EI

Son un batallón yazidi femenino llamada la «Girls of the Sun‘, y tienen buenas razones para tomar las armas.El batallón fue fundado el año pasado por las mujeres que fueron mantenidas en cautividad y torturadas por el Estado Islámico. El batallón tiene 142 miembros y trabaja junto a los peshmerga, la fuerza de lucha kurda en Irak. Las mujeres han sido entrenadas para usar armas ligeras y medianas. Son protagonistas, incluso hay vídeos musicales que las animan a seguir en la lucha. Hoy pueden haber perdido a su guerrera de portada… pero que nadie dude de que la vengarán.

Fuente de la noticia: http://noticias.lainformacion.com/mundo/Angelina-Jolie-kurda-combatiendo-Islamico_0_951804963.html

Fuente de la imagen: http://imagenes.lainformacion.com/2016/09/08/mundo/Angelina-Jolie-kurda-combatiendo-Islamico_951814920_112781416_667x375.jpg

Comparte este contenido:

La revuelta femenina televisada.

Celeste Murillo .

América del Sur/Argentina/Fuente:http://www.laizquierdadiario.com/

Un documental recorre el movimiento por la liberación de las mujeres. La historia de un movimiento que cuestionó la opresión de la mitad de la población antes de que ser feminista estuviera de moda.

La generación de mujeres que llegaba a la vida adulta a comienzos de la década de 1960 sospechaba que algo no andaba bien, era común que muchas fueran obligadas a hacer tratamientos psiquiátricos, incluido el electroshock, se las trataba de locas y deprimidas por no abrazar el sueño del matrimonio y el hogar.

Lo personal y lo político:

En 1963, Betty Friedan escribe sobre el “malestar sin sombre” en su libro The Feminine Mystique (Mística de la feminidad), que se transformaría en un texto clave del estallido de la segunda ola feminista en Estados Unidos (se considera a las sufragistas de comienzos de siglo XX la primera). Para muchas, ese fue el punto de partida del movimiento.

“No era yo, no era él, era la sociedad” dice una de las fundadoras de NOW (por sus siglas en inglés, Organización Nacional de Mujeres), al recordar el momento en que se había dado cuenta de que ella no era el problema, y cuenta cómo renuncia las garantías de una vida de clase media acomodada para pelear por los derechos de las mujeres. El público que la escucha estalla en aplausos.

Para mediados de los años 1960 ya no había vuelta atrás. Las mujeres fueron por todo. Las protestas de mujeres se expandían como una epidemia. El documental hace una buena selección de las acciones del movimiento: quema de títulos universitarios, mientras una joven graduada dice a cámara “Soy historiadora y no sé nada de la historia de las mujeres”, el público aplaude. “Qué cuerpo, papito”, le grita una estudiante a un ejecutivo en pleno Wall Street, en medio de una acción directa contra el acoso en los lugares públicos, seguida con atención (y algunas miradas atónitas).

Muchas mujeres que habían participado del movimiento por los derechos civiles de los afroamericanos, el movimiento antiguerra y en el movimiento estudiantil universitario salieron a la calle a reclamar para sí los derechos que sabían propios: derechos reproductivos, aborto legal, igual salario a igual trabajo y el fin de la segregación por género que regía en casi todas las actividades económicas. La mecha que se había encendido no se apagaba con nada.

El movimiento no estuvo exento de contradicciones, con su enorme repercusión empezaron las discusiones: ¿Quién decide qué tema es importante? ¿Por qué se discute tan poco lo que piensan las mujeres negras? ¿El movimiento feminista le da suficiente importancia a los problemas de las trabajadoras? ¿Qué pasa con las lesbianas, por qué no está en cuestión la heteronorma?

Nada está fuera de discusión:

El documental incluye entrevistas con activistas de la época, muchas de ellas autoras de textos clave de diferentes corrientes como Kate Millet (Sexual Politics) o Jo Freeman (The Politics of Women’s Liberation). Sus experiencias y discusiones son recorridas, a veces con la urgencia de la fascinación de poder casi “televisar” el avance de un movimiento que parecía irrefrenable. Quizás sus poco más de 90 minutos no son suficientes para brindar una imagen acabada de las múltiples facetas y corrientes políticas.

Uno de los aspectos interesantes del documental es que aborda sin pruritos la existencia de diferentes alas (si cabe una crítica es quizás la superficialidad de algunos debates clave que marcaron al feminismo como aquellos sobre género, clase y raza). Una activista afroamericana narra en primera persona las contradicciones de ser un ala de un movimiento mayoritariamente blanco. Otra señala la poca atención a los problemas de las mujeres trabajadoras y alerta sobre el problema de tener una visión exclusiva de la clase media.

La sexualidad fue uno de los temas fundantes del movimiento. Por primera vez, las mujeres discutían su sexualidad fuera del matrimonio: el sexo no reproductivo (la píldora anticonceptiva era reciente), el deseo y la homosexualidad femenina. Las lesbianas fueron unas de las primeras en hacer tambalear la principal organización y llamó a discutir la sexualidad femenina sin prejuicios ante la mirada preocupada de Friedan y otras fundadoras que creían que era “demasiado pronto”.

El documental brinda un buen panorama de las diferentes agrupaciones e iniciativas del movimiento, como Jane Collective (una red de apoyo cuya acción fue vital para que miles de mujeres trabajadoras y pobres accedan a los servicios de salud reproductiva), las editoras del mítico libro Nuestros cuerpos, nosotras mismas que fue para millones de mujeres el primer acercamiento a la educación sexual y el autoconocimiento.

Testimonios valiosos como los de las activistas negras, que hablan de las dificultades de plantear el derecho a decidir sobre el cuerpo, cuando el movimiento negro veía en la reproducción de la vida una “forma de resistencia” ante la dominación blanca. Las afroamericanas enfrentaron el desafío doble: ir contra a los prejuicios racistas dentro del movimiento de mujeres y contra los prejuicios machistas en el movimiento negro, incluso en sus alas más radicales.

Otro de los episodios narrados en She is beautiful… es un acto del movimiento antiguerra donde un grupo de mujeres de la SDS (una agrupación estudiantil de la llamada Nueva Izquierda) decide hacer su primera aparición. Ni bien la oradora comenzó a hablar, los militantes varones empezaron a abuchearla, a pedir que se vaya diciendo que era una mujer y no podía estar al frente de un acto político. Esto abrió un amplio debate sobre la participación de las mujeres en los movimientos políticos.

¿Soluciones de los años ’60 para los problemas de 2016?

Una de las reflexiones más interesantes está tanto al inicio como al final. Las primeras imágenes se ubican en una manifestación en Texas (Estados Unidos) en 2014 que exige el fin del ataque al derecho al aborto, conquistado por las mujeres en 1973 (mediante el fallo de la Corte Suprema Roe vs. Wade) luego de años de lucha. Hacia el final, una de las activistas reflexiona sobre el estado del movimiento de mujeres, los desafíos actuales: “Ninguna victoria es permanente”.

Es imposible separar el movimiento de liberación femenina de su época, que le imprimió una perspectiva de crítica social y revolucionaria, lo que no significó homogeneidad ni monolitismo. Ante la reacción social y política de los años 1980 que significó la restauración conservadora, encabezada por Margaret Thatcher en el Reino Unido y Ronald Reagan en Estados Unidos, una gran parte del movimiento feminista renunció a la transformación de la sociedad como vía para terminar con la desigualdad y se refugió en los pasillos de los parlamentos y agencias gubernamentales.

Ese abandono de las calles tuvo como consecuencia la institucionalización e integración del feminismo a las agendas oficiales. Vía esta integración, gran parte del feminismo se centró en transformar la cultura, una empresa que hoy podemos decir que el alcance de esa batalla cultural es, como mínimo, contradictorio. Es en gran parte cierto lo que dice una de las protagonistas, “Ya no se puede volver atrás, es imposible restablecer la segregación por género en el mundo laboral, que la mujer vuelva a trabajar exclusivamente en el hogar”.

El mayor desafío que enfrenta el movimiento de mujeres es la sorda convivencia de la ampliación de derechos (de alcance restringido y condicionado en la mayoría de los casos) con el crecimiento de la violencia machista y el avance reaccionario contra los derechos conquistados por la generación que protagoniza el documental. Ante este desafío urgente, las mujeres no necesitan volver al pasado, pero sí recuperar las banderas de la transformación social, para conquistar su emancipación y el fin de toda opresión. “Nadie nunca nos regaló nada”, una reflexión de los años 1960 que bien vale recordar en 2016.

Fuente: http://www.laizquierdadiario.com/La-revuelta-femenina-televisada

Imagen: http://www.laizquierdadiario.com/local/cache-vignettes/L653xH447/arton42835-29b99.jpg?1466891162

Comparte este contenido:

En la mira de una “intervención humanitaria”

Por Alejandra Laprea

TINTA VIOLETA

Desde que decidimos avanzar en la construcción de una soberanía no condicionada por intereses externos o tarifas, nuestro país y nuestras vidas están en la mira de muchos.

Hace poco hemos superado una embestida. Las fuerzas de la razón se impusieron temporalmente y la petición del secretario general de la OEA quedó desmontada y desenmascarada, sin embargo aún no podemos celebrar… somos víctimas de una campaña sostenida en el tiempo y en el globo terráqueo que pretende hacer del “sentido común” la necesidad de una intervención humanitaria internacional.

La intervención internacional, injerencia, ayudas humanitarias o, como lo quieran llamar, si no está solicitada por los gobiernos legítimamente constituidos, va contra todo principio de soberanía y autodeterminación al que tenemos derecho como pueblo. Y es que detrás del término “humanitaria” está escondida la palabra militar. Todas estas acciones internacionales son llevadas a cabo por fuerzas militares, cuyo entrenamiento es para la guerra, y la presencia de estas fuerzas suele extenderse indefinidamente.

La historia de las intervenciones “humanitarias” es muy triste. A mí me ha sido imposible encontrar un ejemplo donde los países no hayan quedado sumidos en la más absoluta pobreza material y espiritual después de una de esas “intervenciones humanitarias”. Algunos tristes ejemplos de cuando los supuestos remedios son peores que cualquier enfermedad son: Bosnia y Kosovo, Servia y Montenegro, Afganistán e Irak, y en nuestra América: Haití, Nicaragua y Granada, entre otros.

Y esa historia se hace más cruda cuando la contamos desde el punto de vista de las mujeres, quienes, al ser los sostenes de las familias, las garantes de las tradiciones, las guardianes de la identidad y estar, además, simbólicamente ofrecidas por el patriarcado como territorio a ser conquistado y dominado, nuestras vidas se convierten en botines de guerra y aparecen a montones los casos de violaciones, esclavización sexual, trata, esterilizaciones forzadas, es decir, la guerra en su expresión más inhumana.

__________

La Araña Feminista teje la red de colectivos de mujeres socialistas de Venezuela. Este es un espacio reflexivo e informativo sobre nuestras luchas y conquistas. La unión de nuestras voces construye el socialismo feminista.

http://encuentrofeminista.weebly.comwebfeminista@gmail.com

Fuente: http://ciudadccs.info/alejandra-lapreala-arana-feministaen-la-mira-una-intervencion-humanitaria/

Imagen tomada de: http://2.bp.blogspot.com/-jhIO5EIxZSE/TbbjCYYRhTI/AAAAAAAAAc0/Fi4zGEmhYZM/s1600/intervencion+humanitaria_calavera.jpg

Comparte este contenido:
Page 1 of 2
1 2