Page 2 of 3
1 2 3

España: La voz de los niños en Congreso: Queremos mejor educación y mayor protección

España/27 de Enero de 2018/La Vanguardia

 Un pacto de Estado por la Educación que garantice la igualdad de oportunidades, más medidas de protección, especialmente contra el ‘bullying’, y poder estar más tiempo con sus padres son algunas de las principales preocupaciones de los niños de toda España que han impuesto hoy su voz en el Congreso.

Lo han hecho en la segunda jornada parlamentaria ante la Comisión de Derechos de la Infancia y Adolescencia, en la que hace ahora un año los pequeños ya expusieron sus exigencias y propuestas sobre participación, protección, refugiados, salud y bienestar e igualdad de oportunidades.

Propuestas y exigencias que hoy han vuelto a lanzar a los diputados, rindiendo cuentas de su trabajo en los últimos doce meses, en los que han formulado seis preguntas al Gobierno y se han presentado 35 proposiciones no de ley.

El diseño de un consejo de participación estatal, campañas de sensibilización, concienciar a los centros educativos de la importancia de enseñar con actividades participativas, seguimiento de casos de acoso o maltrato, aumentar el número de centros médicos, cumplir con los compromisos de acogida de refugiados o fomentar el uso de renovables han sido sus principales peticiones.

Francisco Javier Rodríguez, de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), ha centrado su alegato en la educación pública, «aquella que está a punto de convertirse en una utopía», para pedir un gran pacto de Estado que no modifique el sistema en función del color del partido que gobierna y que ponga solución a las «escasas y tardías becas» y garantice la igualdad de oportunidades de todos los alumnos.

También los que tienen necesidades especiales, como Hugo Trigo, que ha llegado desde el municipio asturiano de Las Regueras para solicitar que otros niños como él no tengan que «depender de la suerte» para tener ayudas en Educación y Sanidad, que «siempre llegan tarde».

Otras de las cosas que más preocupa a los niños es el acoso escolar y otros tipos de violencia familiar y sexual, también en las redes sociales, para los que Mireia Mejías, de Tarragona, ha reclamado más medidas porque la protección es también «prevenir lo que pueda venir en el futuro».

Los representantes parlamentarios han agradecido las intervenciones de los pequeños y han querido además enviar su cariño y solidaridad a Save the Children tras el atentado que hoy ha sufrido una de sus sedes en Afganistán.

Fuente: http://www.lavanguardia.com/vida/20180124/44256807061/la-voz-de-los-ninos-en-congreso-queremos-mejor-educacion-y-mayor-proteccion.html

Comparte este contenido:

Los ataques contra los niños han alcanzado proporciones alarmantes en los conflictos de todo el mundo, dice UNICEF

Nueva York / 05 de enero de 2018 / Fuente: https://www.unicef.org/

“No quedan lugares seguros para los niños, ya que son un objetivo bélico en sus hogares, sus escuelas y las zonas donde juegan“

Los ataques contra los niños han alcanzado proporciones alarmantes durante todo el año en las zonas en conflicto del mundo entero, advirtió hoy UNICEF, y las partes beligerantes se han negado a cumplir de manera flagrante con las disposiciones del derecho internacional diseñadas para proteger a los más vulnerables.

“Los niños han sido blancos de guerra y han estado expuestos a ataques y a una violencia brutal en sus hogares, escuelas y zonas de juego”, dijo Manuel Fontaine, Director de Programas de Emergencia de UNICEF. “A medido que estos ataques se repiten año tras año, no podemos volvernos insensibles a ellos. Esta brutalidad no puede ser la nueva normalidad”.

En los conflictos de todo el mundo, los niños se han convertido en objetivos de primera línea, utilizados como escudos humanos, asesinados, mutilados y reclutados para participar en los combates. La violación, el matrimonio forzado, el secuestro y la esclavitud se han convertido en tácticas habituales en los conflictos que asolan países como Iraq, Siria, Yemen, Nigeria, Sudán del Sur o Myanmar.

En algunos contextos, los niños secuestrados por grupos extremistas vuelven a ser víctimas de abusos después de su liberación, cuando son detenidos por las fuerzas de seguridad. Millones más de niños están pagando un precio indirecto por estos conflictos, ya que sufren desnutrición, enfermedades y traumas debido a que se les priva de los servicios básicos –incluido el acceso a alimentos, agua, saneamiento y salud– o a que estos servicios sufren daños o quedan destruidos durante los combates.

En el transcurso de 2017:

– En Afganistán, casi 700 niños fueron asesinados en los primeros 9 meses del año.
– En la República Centroafricana, después de meses de reiterados combates, la intensificación grave de la violencia llevó a que los grupos armados asesinaran, violaran, secuestraran y reclutaran a numerosos niños.
– En la región de Kasai, en la República Democrática del Congo, la violencia ha expulsado a 850.000 niños de sus hogares, mientras que más de 200 centros de salud y 400 escuelas fueron atacados. Se estima que 35.000 niños han sufrido de desnutrición aguda grave.
– En el noreste de Nigeria y Camerún, Boko Haram ha obligado a por lo menos 135 niños a actuar como terroristas suicidas, casi cinco veces más que en 2016.
– En Iraq y Siria, según los informes, los niños han sido utilizados como escudos humanos, atrapados en asedios, atacados por francotiradores y sometidos a intensos bombardeos y actos de violencia.
– En Myanmar, los niños rohingya sufrieron y presenciaron casos de una violencia terrible y generalizada cuando fueron atacados y expulsados de sus hogares en el estado de Rakhine; mientras tanto, los niños que viven en las zonas fronterizas remotas de los estados de Kachin, Shan y Kayin continúan sufriendo las consecuencias de las tensiones entre las Fuerzas Armadas de Myanmar y diversos grupos étnicos armados.
– En Sudán del Sur, donde el conflicto y una economía en caída libre llevaron a que se declarara la hambruna en partes del país, más de 19.000 niños han sido reclutados por las fuerzas armadas y los grupos armados, y más de 2.300 niños han muerto o sufrido heridas desde que el conflicto estallara por primera vez en diciembre de 2013.
– En Somalia se notificaron 1.740 casos de reclutamiento de niños en los primeros 10 meses de 2017.
– En Yemen, tras casi 1.000 días de enfrentamientos, al menos 5.000 niños murieron o sufrieron heridas, según datos verificados, aunque se teme que las cifras reales sean mucho más altas. Más de 11 millones de niños necesitan asistencia humanitaria. De los 1,8 millones de niños que padecen malnutrición, 385.000 están gravemente desnutridos y corren peligro de morir si no reciben un tratamiento urgente.

UNICEF hace un llamamiento a todas las partes en el conflicto para que cumplan sus obligaciones en virtud del derecho internacional y pongan fin de inmediato a las violaciones contra los niños y los ataques contra la infraestructura civil, incluidas las escuelas y los hospitales. UNICEF también hace un llamamiento a los Estados con influencia sobre las partes en conflicto para que usen esa influencia para proteger a los niños.

En todos estos países, UNICEF trabaja con sus asociados para proporcionar a los niños más vulnerables servicios de salud, nutrición, educación y protección infantil.

Fuente noticia: https://www.unicef.org/spanish/media/media_102357.html

Comparte este contenido:

Canadá busca evitar que los niños sean reclutados para la guerra

Canadá/13 de Noviembre de 2017/Radio Canadá Internacional

La utilización de los niños en los conflictos armados es una tendencia alarmante en zonas de guerra alrededor del mundo.

Ante esta situación, Canadá está encabezando un movimiento para poner fin al uso de los niños en la guerra y para ayudar a los soldados encargados de mantener la paz cómo hacer frente a esta situación.

Esta iniciativa se llama los Principios de Vancouver. Se trata de la propuesta de un acuerdo internacional que será firmado este noviembre en la Conferencia ministerial de Naciones Unidas sobre el mantenimiento de la paz que se llevará a cabo en la ciudad de Vancouver, la más populosa de la provincia de Columbia Británica, en la costa del Pacífico canadiense.

En preparación para la reunión de Vancouver, Canadá pidió a los miembros de la ONU que firmen un conjunto de 17 principios destinados a prevenir el reclutamiento y la utilización de niños soldados. Esta iniciativa, llamada Principios de Vancouver, fue desarrollada en coordinación con la Iniciativa de Niños Soldados de Roméo Dallaire y “la comunidad de protección infantil”, según la carta canadiense.

El ex-general canadiense Roméo Dallaire
El ex-general canadiense Roméo Dallaire © PC/PC/Adrian Wyld

“Los niños vinculados a fuerzas armadas o grupos armados a menudo están expuestos a una violencia horrenda. A menudo se ven obligados a presenciar y cometer actos de violencia, mientras que ellos mismos son a la vez víctimas de abusos, explotación, son heridos o incluso asesinados como consecuencia “, dice el documento que acompaña al borrador de la resolución no vinculante.

Estos principios podrían aplicarse de diversas maneras, incluyendo el entrenamiento del personal de mantenimiento de la paz sobre cómo interactuar con un niño soldado, el establecimiento de enlaces con escuelas y orfanatos para ayudar a prevenir secuestros, el ajuste de las rutas de patrullaje para incluir a zonas donde se sabe que viven y juegan niños en situación de riesgo.

“Yo creo que es moralmente repugnante el reclutar a niños para utilizarlos como soldados”, decía el ex general canadiense Romeo Dallaire. Pese a que es un acto repugnante, como dice el ex militar canadiense, los hechos muestran que los niños son utilizados como soldados en cada uno de los actuales conflictos armados en el mundo.

Romeo Dallaire estuvo al mando de la trágica misión de paz de los cascos azules de Naciones Unidas en Ruanda, cuando ocurrió el genocidio de entre medio millón a un millón de tutsis, cometido por los hutus y fomentado por el gobierno ruandés entre abril y julio de 1994.

El ex comandante canadiense de los cascos azules en Ruanda cuenta que no estaba en absoluto preparado para ver a niños en una situación de genocidio, y mucho menos actuando como soldados en un conflicto armado.

“El niño se acercó a la ventanilla de nuestro vehículo y colocó el cañón de su ametralladora AK 47 contra mi nariz, con el dedo en la cola del disparador. Tenía los ojos saltones, estaba sudando, nervioso”, cuenta el general canadiense Romeo Dallaire. En ese momento algo pasó, el niño con el fusil, aunque era soldado, era sobre todo un niño que descubrió en la mano del general canadiense un pedazo de chocolate.En una reunión preparatoria de Naciones Unidas para explicar de qué se tratan los Principios de Vancouver y cuáles son sus objetivos, Dallaire contó a los participantes cómo un día, en medio de las trágicas jornadas del genocidio en Ruanda, él acabó detenido en un puesto de control de caminos que se encontraba bajo el comando de un grupo de niños-soldados armados y hambrientos.

El general canadiense Romeo Dallaire, jefe de las fuerzas de paz de la ONU en Ruanda en los años 90 estaba a cargo de la misión durante el genocidio de los tutsis.

“Ese día fue un pedazo de chocolate lo que salvó mi vida. Eso no es una solución al problema”, explicaba el senador canadiense Romeo Dallaire, quien añadió que es peligroso e irresponsable enviar soldados de mantenimiento de la paz al terreno de conflicto sin el entrenamiento adecuado ni las herramientas y técnicas necesarias como para proteger a los niños y a ellos mismos.

Muchos entre los más de 120.000 niños-soldado que fueron rescatados de las filas de organizaciones armadas y ejércitos en combate sufren de problemas psicológicos de larga duración.

Dallaire dice que lo mismo ocurre con soldados que tuvieron que matar a niños-soldado aún en casos de defensa propia.

Fuente: http://www.rcinet.ca/es/2017/11/07/canada-busca-evitar-que-los-ninos-sean-reclutados-para-la-guerra/

Comparte este contenido:

“Los niños se divierten y se olvidan de lo que han pasado”

Africa/24 de enero de 2017/Fuente: UNICEF

La educación preescolar sienta las bases para la paz en la República Centroafricana.

Los niños de la República Centroafricana han sufrido años de violencia y conflictos. Grupos armados luchan por el control de los recursos naturales del país, dejando en medio a las familias que tienen que hacer frente al caos. En 2013, las fuerzas rebeldes tomaron la capital entre intensos combates. Desde entonces se ha restablecido una paz precaria, aunque para quienes viven en este inestable entorno del Distrito 5º de Bangui, el temor y el aislamiento perdura.

Este año tenemos 638 niñas y niños. Antes del conflicto en la República Centroafricana teníamos pocos más de 300. Pero no podemos negar la matriculación de un niño porque, con la crisis, ya no hay en Bangui centros preescolares en el Distrito 5º. Algunos padres todavía viven en campamentos de desplazados y otros han huido de sus barrios destruidos para venir a vivir aquí. De manera que, cuando traen a sus niños, no podemos rechazarlos.

Primer plano de un niño mirando a la cámara
© UNICEFLos niños y niñas del Distrito 5º de Bangui han sufrido la violencia y el desplazamiento. La educación preescolar les ofrece un lugar seguro donde aprender, jugar y divertirse

Aceptamos a todos y, luego, por supuesto, las clases están abarrotadas. Que haya tantos niños crea problemas porque ni siquiera tienen sitio donde sentarse, pero intentamos arreglárnoslas.

La crisis ha producido un fuerte impacto en los niños. A veces, cuando están en clase y escuchan disparos, empiezan a llorar y es difícil calmarlos. Estos niños han sufrido demasiado; no quieren volver a oír tiroteos nunca más.

Practicamos con ellos muchas actividades recreativas. Como lo que les gusta es jugar, aunque apenas tenemos espacio en el patio, durante el tiempo de recreo se montan en los columpios y en el tobogán. Al menos se divierten y olvidan lo que han pasado. En las aulas tenemos juguetes y juegos de mesa proporcionados por UNICEF con los que entretenerse. Cuando los niños juegan, se centran en lo que están haciendo y se apartan de otro tipo de pensamientos. Eso supone realmente una gran ayuda sicológica.

La educación preescolar cumple una importante función que la mayoría de la gente olvida. El objetivo no es únicamente que los niños jueguen sino proporcionarles también una base de aprendizaje, enseñándoles un poco a leer y escribir. Incluso cuando han dejado mi escuela, sigo preguntando a los padres cómo les va a sus hijos y me mantengo informada todo el tiempo.

Muchos padres y madres dicen: “Su escuela fue de gran ayuda”.

Una madre me dijo: “Mi hijo es el primero de su clase. He venido a darle las gracias”.

Si se descuidan las bases, los cimientos de la educación, no se puede tener una nación feliz, con gente bien preparada. Se deberían abrir más centros preescolares, no solo en Bangui sino en el resto del país, y contratar a buenos maestros. Si lo hacemos, dentro de unos pocos años habrá una generación de jóvenes con buena formación y los grupos rebeldes no existirán.

Una mujer, sentada ante una mesa de escritorio, mira a la cámara con las manos cruzadas y apoyadas sobre la mesa
© UNICEFEn su periodo como directora, Florence ha aumentado más del doble las matrículas en su centro preescolar desde que comenzó el conflicto. No tiene intención de rechazar a nadie, aunque su escuela supera con mucho su capacidad de alumnado.

Bastaría con que tomásemos a 100 rebeldes como ejemplo para observar que la mayoría apenas tiene estudios porque abandonaron pronto la escuela. Algunos dejaron de ir porque suspendían, otros no fueron jamás, y eso es un problema para el país. Por eso mismo se deberían abrir nuevos centros preescolares en el país, contratar buenos profesores y procurar una buena formación a los niños desde pequeños. Entonces podremos tener paz.

Si no lo hacemos de este modo y simplemente nos limitamos a hablar, nunca obtendremos una solución. Las personas necesitan recibir una educación. Los niños y niñas la necesitan y recibirla en la primera infancia es como ponerles los cimientos para todo.

 

Florence Walikete es la directora de un centro preescolar de Distrito 5º de Bangui.


Obtenga más información sobre la importancia del aprendizaje y desarrollo en la primera infancia.

Fuente: https://blogs.unicef.org/es/blog/preescolar-republica-centroafricana/

Imagen: https://d2drhpw56bvoc4.cloudfront.net/wp-content/uploads/2017/01/05133241/blog_ECE

Comparte este contenido:

‘Todo niño necesita que alguien esté loco por él’: Jesús Palacios

El experto en maltrato y protección infantil, repasa el estado de la adopción en Colombia

En Colombia, y de acuerdo con datos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), hay 11.000 niños que están esperando ser adoptados. De estos, 4.325 son considerados de difícil adopción, porque están entre los 8 y los 17 años de edad, tienen algún tipo de discapacidad o hacen parte de un grupo familiar.

Este no es un problema menor, pues además de que la mayoría de estos niños han crecido en condiciones adversas, también deben enfrentar el paso del tiempo; saben que mientras más permanezcan en la institución, sus posibilidades de adopción se reducen, y eso puede acarrearles mayores secuelas psicológicas por la falta de una familia.

Con el objetivo de dar más luces sobre este fenómeno, y aportar posibles soluciones, distintas organizaciones dedicadas a la adopción, como el Centro para el Reintegro y la Adopción del Niño (Cran), recientemente llevaron a cabo en Bogotá el primer Congreso Latinoamericano de Adopción. Al evento, que contó con la colaboración de la Red Latinoamericana de Cooperación en el Ámbito de la Adopción, asistió como invitado el español Jesús Palacios, doctor en Psicología de la Universidad de Barcelona y profesor de la Universidad de Sevilla, donde ha desarrollado toda su vida académica y profesional.

(Le puede interesar: Dos de cada 10 alumnos en el mundo sufren acoso y violencia escolar)

Palacios, reconocido experto en temas como el maltrato y las medidas eficaces de protección infantil y en el desarrollo de instrumentos profesionales para la toma de decisiones para el trabajo con la infancia, compartió su experiencia con defensores de familia colombianos en una serie de talleres y con los asistentes al congreso. EL TIEMPO habló con él.

¿En qué está la adopción en el mundo? ¿Aumenta o disminuye?

La tendencia es claramente hacia la disminución, muy particularmente en adopción internacional. Somos muchos los países, incluida España, donde la adopción había tenido un aumento rápido y mantenido durante muchos años, pero a partir del 2005 se produjo una estabilización y luego una caída en picada de las cifras de adopción en el mundo. Estamos ante una situación donde, habiendo probablemente la misma cantidad de niños que pueden ser adoptados, el número de los que son adoptados ha ido disminuyendo.

¿Hay números?

Los trabajos disponibles sobre este tema a nivel global indican que podemos haber pasado de 150.000 a 60.000 adopciones internacionales, un salto muy notable.

¿A qué se debe la disminución?

A cambios en las políticas de los países de origen más que a una reducción en el número de familias europeas a las que les gustaría adoptar. La ley dice que la adopción internacional debe ser subsidiaria y el argumento oficial, pero siempre muy difícil de comprobar, es que estos países han aumentado mucho la adopción nacional. De China, por ejemplo, durante muchos años y como consecuencia de la política del hijo único y de la preferencia de las familias porque ese hijo fuera varón, salían decenas de miles de niñas muy pequeñas en adopción internacional, de las cuales, en España, recibíamos cada año unas 2.600, pero en el último año solo recibimos 400. Si es verdad que están siendo adoptadas por familias chinas sería maravilloso, pero no lo sabemos.

(Además: Seis claves para entender en qué consiste la neuroeducación)

¿Cuáles son los países que más niños dan en adopción internacional?

Las regiones, en su orden, son Asia, fundamentalmente China; le siguen Europa del Este, el conjunto de América Latina y el Caribe, y África, aunque algunos países de ese continente tienen números bajos, pues en ellos predomina el islam, que prohíbe la adopción.

¿Por qué los países europeos van hasta allá adoptar?

En muchas legislaciones europeas la adopción nacional prácticamente no existe, porque las políticas sociales evitan que los niños sean separados de sus familias y, además, hay hogares alternativos, en situaciones que llamamos de acogimiento familiar. Son figuras parecidas a la adopción, pero que no implican la afiliación jurídica en sentido estricto. La otra razón, y afortunadamente va disminuyendo cada vez más, es que por esta vía se tenía más fácilmente acceso a la adopción de niños pequeños. Esto se debe a que si una pareja quiere, pero no puede tener un hijo biológico, su primer pensamiento es un niño que se parezca lo más posible al que ellos no han podido tener.

En la actualidad eso ha ido desapareciendo, porque la mayoría de los niños adoptables en el mundo están por encima de los 5 o 6 años. En estos casos, las personas no solo están adoptando a un niño, sino a una historia, a una identidad, a alguien que ya tiene una cierta construcción.

¿Cuáles son los retos que enfrentan los niños que pasan mucho tiempo en instituciones?

Son retos bien diferentes a los de la adopción de un bebé. Basta con imaginar que si a mí me hubieran situado en China con cinco meses hoy en día hablaría un chino muy fluido. Si me situasen en el mismo país con ocho años, probablemente mi dominio del idioma estaría muy limitado. Lo mismo ocurre con tantas otras cosas. Lo que vivimos en los primeros meses y años nos marca mucho y los niños que son adoptados más grandes llegan con experiencias negativas adversas. Cuando la institucionalización se prolonga en el tiempo, deja de ser una medida transitoria y supone que los niños van a crecer en un ambiente que no es el previsto para nuestra especie, que necesita de una o dos referencias familiares estables. En una frase: cada niño necesita que alguien esté loco por él y que esté dispuesto a hacer cualquier cosa por su bienestar.

¿Y el caso de los niños adoptados internacionalmente?

La adopción, sea nacional o internacional, es una medida de protección que tiene clarísimas ventajas: es permanente, estable y buscada. Nadie va a la adopción forzado, al contrario, las personas que quieren adoptar tienen que pasar por una serie de filtros sociales y psicológicos; los niños adoptados se encuentran con padres que llevan mucho tiempo esperando y con una gran capacidad para dar amor. El idioma y las costumbres pueden dificultar la integración en la familia y basta con que el niño sea más moreno que sus compañeros para que sea ‘el negrito’, con que sus ojos sean más rasgados para que sea ‘la chinita’. Basta con que se sepa que son adoptados para que reciban comentarios hirientes. Con frecuencia estos niños van a tener problemas académicos.

¿Por qué razones la gente adopta hoy en día?

La fundamental ha sido y sigue siendo la infertilidad. La otra vía es la de personas que ya han tenido hijos, pero que quieren contribuir a orientar la vida de niños que necesitan familia, y este número de casos ha ido en aumento.

¿Qué sabe del estado de la adopción en Colombia?

Para Europa, Colombia es un país prestigiado y reconocido por mandar expedientes muy bien documentados de los niños que da en adopción, los cuales permiten entender el pasado de esos pequeños y sus posibles vínculos o contactos. La mayor parte de los niños colombianos que han sido adoptados en Europa son más bien mayorcitos, de entre 5 y 6 años, y en el país el sistema de protección de infancia tiene retos muy parecidos a los de otras naciones, como tener demasiados niños en instituciones por mucho tiempo y ellos deben ser adoptados lo antes posible, para evitar que “envejezcan” en el sistema.

¿Qué hacer, entonces, para evitar esa situación?

Por este motivo en muchos países europeos se ha ido llegando a la figura de la adopción abierta, que permite que el niño sea adoptado, pero al mismo tiempo mantenga contactos con su madre. El concepto de adopción que prima todavía en la mayor parte de los países adoptar significa romper para siempre el contacto y la conexión con la familia biológica, y hay casos en los que esto no es lo adecuado o lo aceptable.

¿Cuáles han sido los resultados de la adopción abierta?

En países que tienen una larga tradición de adopción abierta, que son en gran parte los de habla inglesa, la valoración es claramente positiva. Al principio había miedo de si estos niños iban a crecer con problemas de identidad, sin saber muy bien quiénes eran realmente sus padres, por ejemplo. La investigación demuestra que mientras las relaciones de los adultos sean adecuadas, la adopción abierta es una buena fórmula. En protección infantil, el modelo de talla única no existe, porque el modelo que es beneficioso para un niño puede que no lo sea para otro.

En Colombia el sistema de adopción tiene buena parte de su responsabilidad sobre el Estado, pero también hay otras privadas. ¿Qué modelo es adecuado?

El modelo colombiano, que encontramos en muchos países, es bueno. Probablemente el estadounidense es siempre el peor, porque allá el concepto de lo privado tiene demasiado peso y existe lo que llamamos adopciones independientes, sin control del organismo público. A mí me parece que es esencial que haya un organismo que asuma la responsabilidad última y que sea potente desde el punto de vista institucional.

(Vea aquí: Costos de la educación no subirán más de lo normal)

¿Existe alguna edad para que el niño sepa que es adoptado?

Esa edad es siempre lo antes posible. Eso significa, para un niño que ha sido adoptado cuando era recién nacido, que antes de los dos años en algún momento la palabra adopción debe haber aparecido en el lenguaje de la familia, no pretendiendo que ese bebé entienda qué es la adopción, sino que vaya aprendiendo que él es adoptado y que eso significa que nació en una familia y que ahora está creciendo en otra de la que será miembro para siempre. Para un niño de 11 años, eso es una historia de primera comunión: él quiere saber más, quiere saber por qué, qué les pasaba a sus padres, dónde están, si pagaron o no pagaron, si tuvieron que ir a juzgado o no, si tienen hermanos o no. El problema para los padres es saber cómo ir ampliando la información.

Colombia está viviendo el debate mundial de la adopción homoparental. ¿Cuál es su opinión frente a este tema?

Si la pregunta es si tienen las parejas homosexuales derecho a adoptar, la respuesta es no. Y ni las heterosexuales lo tienen, nadie tiene derecho a adoptar. El que tiene derecho a ser adoptado es el niño; él es quien debe ser acogido por alguien que pueda garantizar estabilidad, permanencia, afecto y calidad en las relaciones. Ese alguien puede ser perfectamente una pareja heterosexual, una persona sola o una pareja homosexual. La sociedad ha dejado de ser monolítica en cuanto a las formas de familia; hay mucha investigación sobre las adopciones por parte de parejas del mismo sexo y ninguna ha logrado demostrar perjuicios como que van a crecer como homosexuales, con problemas de identidad de género o con mayor riesgo de ser abusados sexualmente. Nada de eso va a ser verdad; el abusador sexual típico es heterosexual.

Así está la adopción en Colombia

Según cifras reveladas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Colombia actualmente existen 112.504 menores atendidos por esta institución, de los cuales 25.056 se encuentran en centros de protección y hogares sustitutos.

Asimismo 14.914 menores han sido declarados en vulneración de derechos, 6.367 en adoptabilidad y 3.775 dentro de tiempos legales para definir su situación jurídica. Además, se calcula que cada mes ingresan 2.000 niños más al sistema. Según el ICBF como consecuencia del posconflicto se espera que la cifra aumente.

Por otro lado, de acuerdo con la entidad, desde el 2010, un total de 6.610 personas (solteros y a parejas ubicados tanto en el país como en el exterior) han solicitado adoptar niños en Colombia. En total, fueron aprobados 3.433 trámites. Entre las parejas residentes en Colombia, en los últimos seis años y medio 1.784 familias solicitaron la adopción. El trámite les fue aprobado a 1.449.

NICOLÁS BUSTAMANTE HERNÁNDEZ
Redactor de EL TIEMPO

Fuente: http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/estado-actual-de-la-adopcion-en-colombia/16794785

Imagen: images.et.eltiempo.digital/contenido/estilo-de-vida/educacion/IMAGEN/IMAGEN-16794784-2.jpg

Comparte este contenido:

Unicef e inversión del Estado en los niños: todavía quedan importantes desafíos para el país

América del Sur/Chile/8 de diciembre de 2016/Fuente: UNICEF

¿Cuánto invierte el Estado de Chile en los niños entre 0 y 10 años? fue la pregunta que realizó Unicef, para evidenciar qué tan cubiertas están las necesidades y servicios en la primera infancia.

En conversación con Expreso Bío Bío, Patricia Núñez Oficial de Educación y Desarrollo Infantil Temprano de Unicef reveló que este estudio arrojó que una de las principales conclusiones es que efectivamente hay una inversión importante que hace Chile, en relación a Latinoamérica.

“Sabemos que es uno de los países que más invierte en primera infancia y nos acercamos bastante a lo que invierte la OCDE”, afirmó.

Sin embargo, sostuvo que hay ciertas brechas entre los recursos y un problema hacia qué se destinan.

“En términos generales hay una inversión importante, si vemos en detalle cómo se realiza la inversión y en qué temas se está enfocando ahí todavía quedan importantes desafíos para el país“.

“Chile es un país de ingresos altos y uno en ese sentido diría que es un país que tiene las capacidades para invertir y hacer que los niños estén bien y hacer que se cumpla el derecho de todos los niños, ahora, si bien se invierte bastante en relación al contexto internacional, sí tenemos que decir que hoy día hay que dar un paso más”.

Según la experta, la sobrevivencia en los niños está bastante asegurada, donde las coberturas en educación y en salud son también una de las más altas en la región, pero argumenta que el foco debiera estar puesto en al calidad de esos servicios.

“Que los servicios que lleguen a los niños hagan que efectivamente ellos estén mejor. El cumplimiento de los derechos de los niños no es solamente tener acceso, si no que el acceso a esos servicios efectivamente mejore sus condiciones de vida“, dijo.

Con esto se refiere a que los servicios hagan que los niños aprendan, se desarrollen y desplieguen al máximo sus capacidades, “y cuando requieren apoyo reforzado, ya sea por problemas familiares, de salud mental, problemas de obesidad(…) que cuenten con los apoyos necesarios para que puedan estar mejor”.

Si yo invierto en esto tempranamente efectivamente el retorno de esa inversión va a ser muy alto cuando ocurre en la primera infancia“, señaló.

“Cuando hablamos de inversión en primera infancia no es porque sí, es porque es una de las formas más preventivas y promocionales en temas de salud mental, en temas de violencia, que puedan hacer que cada vez sean menos niños, los que requieran apoyo especializado más adelante en su vida”, puntualizó.

Escucha la entrevista realizada por Álvaro Escobar y Katherine Ibáñez en Expreso Bío Bío:

http://www.biobiochile.cl/noticias/opinion/entrevistas/2016/12/06/unicef-e-inversion-del-estado-en-los-ninos-todavia-quedan-importantes-desafios-para-el-pais.shtml

Imagen: edia.biobiochile.cl/wp-content/uploads/2016/12/nio-1-730×350.jpg

 

Comparte este contenido:

Unicef alerta de la posibilidad de un «brote de desnutrición» en Alepo entre los 80.000 niños que hay atrapados

Asia/Siria/22 de noviembre de 2016/Fuente: antena3

Una lata de atún ha pasado de costar 2 a 10 dólares en el este de Alepo. La dificultad para tener electricidad incrementa la falta de agua que se consigue a través de bombas. Tampoco hay combustible y los hospitales operativos son escasos como el personal que en ellos actúa. Con este panorama desolador Unicef alerta de que podría producirse «un brote de desnutrición» entre los 80.000 niños que están atrapados en esa zona de la ciudad siria.

El Fondo de la ONU para la Infancia ha expresado su preocupación por la posibilidad real de que se produzca un «brote de desnutrición» entre los alrededor de 80.000 niños que se encuentran atrapados en el este de la ciudad siria de Alepo de seguir la situación de asedio y no poder hacer llegar ayuda.

Según ha explicado Gianluca Buono, coordinador de operaciones de Unicef en Siria, hasta la fecha no se tiene constancia de que haya casos de desnutrición dentro del este de Alepo, la zona controlada por los rebeldes y asediada por las fuerzas sirias, pero «si sigue así la situación, con falta de acceso a carne y verduras, nos preocupa que pueda producirse». «Las reservas de comida se están terminando», ha alertado.

La situación en el este de Alepo es «terrible», ha reconocido, entre otras cosas porque los elevados precios de los alimentos, una lata de atún ha pasado de 2 a 10 dólares, por ejemplo, y la falta de suministro de los mismos dificultan el que los habitantes puedan alimentarse adecuadamente.

A esto se suma, el que hay pocos hospitales y clínicas operativos y los que funcionan carecen de personal suficiente y de medicinas. Como resultado de ello, según Buono, «hay niños en condiciones críticas que están siendo rechazados porque no hay personal para atenderles».

Otro de los principales motivos de preocupación para Unicef es la falta de agua, ya que el suministro en el este de Alepo depende de bombas para las que hace falta electricidad, algo que no siempre está disponible.

También hay falta de combustible, lo que impide en ocasiones recurrir a generadores. «Tenemos miedo de que los niños y sus familias tomen agua de pozos contaminados», ha reconocido. A este dramático panorama hay que añadir ahora la llegada del invierno.

Según el responsable de Unicef, por el momento las temperaturas no han caído en exceso pero lo harán en las próximas semanas. La agencia de la ONU ha elaborado una «estrategia de invierno para todo el país», que incluye la distribución de ropa de abrigo y mantas, así como vales para que las familias puedan adquirir ropa en determinadas tiendas.

Fuente: http://www.antena3.com/noticias/mundo/unicef-alerta-posibilidad-brote-desnutricion-alepo-80000-ninos-que-hay-atrapados_2016112058316cc80cf244336f0c5b24.html

Imagen: fotografias.antena3.com//clipping/cmsimages01//2016/09/23/37DA1F9F-6884-4870-8124-D46BC74E2C86/58.jpg

Comparte este contenido:
Page 2 of 3
1 2 3